Ciudad de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó hoy en Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia de atención integral con 12 ejes temáticos que contempla más de 100 acciones y una inversión que supera los 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo capital mixto.
La estrategia se basa en la convicción de que la seguridad se logra garantizando los derechos del pueblo al empleo digno, la educación, la salud y la vivienda.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó Sheinbaum Pardo.
💰 Inversión y Programas de Bienestar
La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que tan solo en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas sociales para beneficiar a 1.5 millones de habitantes de Michoacán.
La Presidenta informó que dará seguimiento personal al Plan cada 15 días e informará los avances mensualmente en su conferencia matutina, a la que denominó “La mañanera del pueblo”.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que el gobierno estatal contribuirá con 2 mil 700 mdp para impulsar la seguridad, la infraestructura, la salud, la cultura y el apoyo al campo.
🔒 Ejes Clave del Plan
La estrategia se articula en 12 áreas de acción, destacando los siguientes puntos:
1. Seguridad y Coordinación
- Despliegue de Fuerzas: Se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional, así como 1,781 de la Marina para operaciones específicas.
- Fortalecimiento: Se fortalecerá la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía del Estado con equipamiento, capacitación, y unidades especializadas contra la extorsión.
- Atención a Causas: Se reforzará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública impulsando el desarme voluntario y programas de bienestar.
2. Desarrollo Económico
- Infraestructura Energética: Se realizarán 870 obras de justicia energética entre 2025 y 2028, con 502 mdp de inversión, buscando alcanzar el 99.99% de electrificación.
- Apoyo al Campo: En 2026 se invertirán 292 mdp en productores de cítricos, aguacate, caña de azúcar y berries; además, el programa Sembrando Vida se ampliará a 18 mil productores.
- Modernización: Creación de Polos de Desarrollo Económico en Uruapan y Morelia, y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas.
3. Infraestructura y Conectividad
- Carreteras: Se acelerarán obras por 39 mil 330 mdp en tramos cruciales como Pátzcuaro-Uruapan y Uruapan-Nueva Italia.
- Caminos Artesanales: Entre 2026 y 2027 se invertirán 2 mil 297.6 mdp para crear 95 caminos artesanales.
- Agua: Una inversión de 1,630 mdp se destinará a la ampliación de redes, rehabilitación de pozos, tecnificación de riego y el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
6. Educación y Salud
- Becas: El programa de becas en Michoacán alcanzará a 892 mil 639 becarios en 2026 con una inversión de más de 6,300 mdp, incluyendo la nueva Beca Gertrudis Bocanegra para educación superior.
- Salud (IMSS): Una inversión de 7 mil 800 mdp incluye la construcción de dos nuevos hospitales en Morelia (260 camas) y Zitácuaro (70 camas), y la reconversión de siete Hospitales Rurales a Hospitales de Zona.
7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp: construcción de 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal en Morelia con 260 camas y en Zitácuaro con 70 camas; Reconversión de 7 Hospitales rurales en Hospitales de Zona; Rehabilitación mayor del Hospital General de Zona de Lázaro Cárdenas; construcción de un Centro de Radioterapia con acelerador lineal en Hospital de Zona de Charo, Morelia; 5 Nuevas Unidades de medicina Familiar Plus; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 16 municipios y Reconversión de 3 Centros de Seguridad Social en PILARES. IMSS Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria en Arantepacua con atención médica de urgencia 24/7, programa especializado de tratamiento, brigadas móviles de detección, reducción de daños y enlace comunitario en 4 microrregiones, vigilancia toxicológica estratégica e integración a la red de Salud-Seguridad-Bienestar. Inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas. ISSSTE con inversión de 700 mdp: construcción de 33 consultorios de Atención Primaria, 2 nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados y una Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de la Clínica Hospital de Morelia y de 4 unidades de Medicina Familiar.
8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE. Se entregarán 50 mil escrituras a través del INSUS, Infonavit y FOVISSSTE. Además, se continuarán aplicando quitas y liquidaciones, así como el otorgamiento de créditos de mejoramiento.
9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25.
10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes. En 2026 se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres.
11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.
12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán. Y, por primera vez, a través de una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años.
La Presidencia concluyó reafirmando su compromiso de no traicionar la confianza del pueblo de México.
