- Para frenar casos de gusano barrenador en México
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera de Durango, señaló que entre los aspectos que se revisaron en la reunión con Senasica, CNOG y SADER para frenar los casos de gusano barrenador se encuentra el cierre de la frontera sur al ganado que viene de Centroamérica.
Recordó que los casos de ganado infectado con el gusano barrenador provienen de Panamá, y desde ahí han ido extendiéndose al resto de países centroamericanos hasta cruzar por Chiapas, en donde se han concentrado la mayoría de los mil 200 casos, de ahí a que se dé la petición.
En ese sentido, el líder de los ganaderos en Durango resaltó la disposición del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para atender el problema, desarrollando junto con los productores ganaderos 15 acciones para controlar la extensión de esta plaga.
Recordó que el ultimátum que hizo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) contempla el cierre a las importaciones de ganado proveniente de México durante 15 días, durante los cuales se buscará cubrir el extenso número de estrictos requisitos que se han impuesto.
Soto Ochoa reiteró la importancia de poner un freno de lleno a la plaga de gusano barrenador, ya que, de no controlarlo, tardará hasta 10 años en erradicarse del país; “Estados Unidos ha dicho que a ellos les costó 20 años erradicarlo, de ahí que se pongan tan estrictos con nosotros”, dijo.