jueves, agosto 28, 2025
Home Blog Page 1011

López Obrador niega “castigo” de EEUU por política energética tras visita

0

Ciudad de México, 13 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó este martes un posible “castigo” de Estados Unidos por la política energética de México tras la visita de los secretarios estadounidenses de Estado, Antony Blinken, y de Comercio, Gina Raimondo.

“Me llamó mucho la atención la actitud propositiva, amistosa, de la secretaria de Comercio. Nada de que van a castigar a México por su política energética, lo que nuestros adversarios quisieran y que andan ahí frotándose las manos, buscando que nos peleemos”, declaró en su rueda de prensa matutina.

El mandatario afirmó que “ni siquiera se usó la palabra arancel o sanción, nada” durante la reunión con Blinken y Raimondo este lunes, cuando estuvieron en México para encabezar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), un mecanismo reactivado por López Obrador y su homólogo estadounidense Joe Biden en septiembre de 2021.

La visita de los secretarios estadounidenses ocurrió bajo la sombra de la consulta que inició Washington, en julio pasado, dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la política energética mexicana, acusada de favorecer a las empresas del Estado en perjuicio de inversiones extranjeras.

Pero, López Obrador aseveró que en su Gobierno “no tienen un solo problema con ninguna empresa estadounidense”, además de considerar “muy bueno” el encuentro con Blinken y Raimondo, a quienes llamó “muy buenas personas” y “muy respetuosos”.

Resaltó que los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos fueron respetuosos de la política energética mexicana, “de nuestra soberanía, cosa que les agradecemos mucho, la misma postura que tiene el presidente Biden y con el deseo de que se aclaren malos entendidos”, aseguró.

El gobernante mexicano recordó los acuerdos alcanzados en la visita, como el desarrollo conjunto de chips semiconductores, la fabricación de autos eléctricos y una zona de energías limpias en Sonora, estado fronterizo con Arizona, donde estará la empresa estatal de litio, mineral nacionalizado por México en abril pasado.

El presidente mencionó que “también se tocó algo del tema migratorio, el interés de seguir trabajando juntos, de cuidar los derechos humanos de los migrantes”.

Asimismo, le pidió a Blinken “que no debe utilizarse con propósitos electorales lo migratorio”.

“Así, de manera abierta, como nos gusta y como debe ser, le dijimos que no íbamos nosotros a quedarnos callados si se maltrataban a los migrantes y mucho menos si se maltrataban a los mexicanos”, relató López Obrador.

El mandatario insistió en la cooperación con los gobiernos de Centroamérica para “que haya apoyos para que la gente no se vea obligada a migrar”. EFE

Evo Morales viaja a México para participar de las fiestas patrias por invitación de AMLO

0

Santa Cruz (Bolivia), 13 sep (Sputnik).- El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), partió rumbo a México este martes para participar de las celebraciones de los 212 años de la independencia mexicana, por invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Partimos rumbo a México para atender la invitación del hermano López Obrador, a conmemorar las fiestas patrias de ese país hermano que nos cobijó después de salvarnos la vida. Nuestra gratitud eterna con el gobierno y pueblo mexicano. La hermandad se fortalece en la adversidad”, informó Morales vía Twitter.

México conmemora los 212 años de la independencia del dominio español, a realizarse el próximo 15 y 16 de septiembre en la capital mexicana.

El Gobierno de López Obrador le concedió asilo político a Morales en 2019, después de haber sido obligado a renunciar a la Presidencia de Bolivia, y se trasladó a ese país el 12 de noviembre a bordo de una nave de la Fuerza Aérea Mexicana. (Sputnik)

Especialista recomienda diagnóstico oportuno en los cánceres hematológicos

0

Ciudad de México, 13 sep (EFE).- El diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades como el mieloma múltiple y la leucemia mieloide aguda son claves para asegurar la supervivencia de los pacientes, mejorar la calidad de vida en ellos y, en algunos casos, curarlos, afirmó este martes un especialista.

“El diagnóstico oportuno sigue siendo un reto en el caso de ambas enfermedades, principalmente por lo inespecífico de los síntomas”, dijo a Efe Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

En el marco del mes Mundial del Cáncer Hematológico, que se conmemora en septiembre, el especialista exaltó la importancia de informar y generar conciencia de estos tipos de cáncer, pues en 2020 a nivel mundial se registraron 176.404 nuevos casos de mieloma múltiple y 474.519 de leucemia.

“Estas enfermedades son muy relevantes y afectan no solo a nivel global, sino también en México”, apuntó.

Explicó que la leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más frecuente en niños menores de 14 años, probablemente con unos 2.000 nuevos casos anualmente, mientras que el mieloma múltiple afecta más a los adultos y se diagnostican unos 2.500 nuevos casos  cada año.

 

SÍNTOMAS SON BARRERA PARA DETECCIÓN

 

Saráchaga explicó que, si bien es muy importante el diagnóstico oportuno, una de las principales barreras es que los síntomas de ambas enfermedades son muy inespecíficos.

“Por ejemplo, en el caso de la leucemia hay palidez, falta de energía, probablemente sangrado de encías, aparición de moretones con traumatismos leves, y a veces no es tan sencillo pensar en primera instancia en una leucemia”, afirmó.

Mientras que en el caso del mieloma, abundó, ocurre lo mismo pues los pacientes empiezan con dolores de huesos “y quizá pasan por varios médicos antes de hacer un diagnóstico correcto”.

El experto señaló que la detección y diagnóstico correcto de estas enfermedades de manera oportuna es indispensable para iniciar el tratamiento lo más temprano posible, sobre todo porque actualmente existen terapias innovadoras que pueden salvar la vida de los pacientes.

“Esto es particularmente importante en niños con leucemia, en donde se considera una enfermedad de emergencia oncológica porque es una enfermedad que avanza muy rápidamente y que tan solo en una semanas puede deteriorar mucho la salud de los niños”, advirtió.

En este caso, dijo, la supervivencia de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda se ha incrementado notablemente en las últimas décadas gracias a los anticuerpos monoclonales biespecíficos, pasando de una supervivencia de menos de 10 % en los años 60 a una supervivencia libre de enfermedad superior a 85 % actualmente.

Asimismo, existen trasplantes de células hematopoyéticas que “en muchos casos permiten, particularmente en la leucemia, curar a los pacientes y, en el caso del mieloma, alargar de manera muy significativa su sobrevida”, dijo el experto.

Finalmente, Saráchaga precisó que es importante que los pacientes acudan con un especialista ante cualquier dato que les parezca no adecuado en su organismo “porque tener un diagnóstico a tiempo da más posibilidades de sacar adelante al paciente”, según concluyó. EFE

México plantea a EEUU ampliar integración de América del Norte a todo el continente

0

Ciudad de México, 13 sep (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que planteó al secretario de Estado (canciller) de EEUU, Antony Blinken, ampliar la integración comercial de América el Norte a todo el continente, en el marco de una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel bilateral celebrada en la víspera.

“El señor Blinken habló de consolidar la región de América del Norte y coincidimos en eso. No solo le dije que estábamos de acuerdo en consolidarnos como región, incluyendo los tres países, Canadá, EEUU y México, sino que estamos a favor de la unidad de todo el continente americano”, dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.

López Obrador reafirmó su proyecto continental que amplía la visión del prócer Simón Bolívar en el siglo XIX para América Latina y el Caribe, y se construya un proceso como “cuando surgió primero la Comunidad Europea y se convirtió en Unión Europea”.

“Es el sueño de Bolívar pero integrando a Canadá y EEUU, toda América, queremos que se lleve a cabo la constitución de una región en el mundo”, subrayó.

La región continental integrada, “tendría muchas ventajas por los recursos naturales, la fuerza de trabajo por la tecnología, por la capacidad de mercado, nuestras coincidencias y hasta por las distancias”, expuso.

En el marco de la crisis económica mundial, “se está constatando que se debe de buscar la autosuficiencia, que cada país produzca lo que consume, y que si no puede lograrlo”, porque no todos los países tienen petróleo, acotó, “se puedan abastecer con los países cercanos y reducir el costo de los fletes para llegar a los mercados”.

El gobernante consideró que fue muy buena la reunión con Blinken y la secretaria de Comercio de EEUU, Gina Raimondo, en la que también participaron los titulares mexicanos de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Economía, Taiana Clouthier.

“Muy bueno el encuentro, la plática muy amable con el señor Blinken, la secretaria de Comercio (Raimondo), muy respetuosos y con mucho interés y deseo de seguir manteniendo buenas relaciones con nosotros”, agregó.

López Obrador relató que los funcionarios de la Casa Blanca expresaron un saludo que le envió el presidente estadounidense Joe Biden, y las delegaciones acordaron seguir trabajando juntos en temas de comercio e integración.

PROYECTOS ENERGÉTICOS

En materia energética las partes acordaron dejar fuera de la agenda el proceso de consultas solicitadas por Washington y Canadá sobre políticas energéticas mexicanas, que supuestamente afectarían a inversiones extranjeras, que finalizarán en octubre próximo.

“En la parte energética, básicamente, el propósito del Gobierno de EEUU es ser respetuoso de nuestra política energética y de nuestra soberanía”, prosiguió el presidente.

Los alegatos de algunas empresas por supuestas violaciones al tratado comercial de América del Norte se tratarán en las consultas trilaterales.

“Con el deseo de que se aclaren malos entendidos fue muy buena la conversación, y los asuntos más particulares de empresas se acordó que se van a seguir atendiendo; pero no puede ser eso lo que defina nuestra política en materia de energías y otros temas”, explicó el mandatario mexicano.

También quedaron fuera de la reunión las posibles sanciones contempladas si las consultas fracasan, si en octubre se abre una fase contenciosa, en un panel de solución de controversias.

“Ni siquiera se usó la palabra arancel o sanción, nada, porque no hay razón” para aplicarlas, respondió el mandatario.

Blinken expuso un proyecto de inversión en semiconductores, electromovilidad y telecomunicaciones, que según Ebrard le permitirían a la economía del país latinoamericano “crecer al doble de su ritmo actual”.

López Obrador dijo al respecto que “está creciendo mucho el comercio entre México y EEUU, está creciendo mucho la inversión extranjera y de EEUU a México”.

También fueron analizadas en la reunión “acciones conjuntas para el desarrollo energético y de la industria automotriz”, en particular con la producción de autos eléctricos.

México presentó a sus contrapartes el llamado Plan Sonora, en ese estado vecino con EEUU, para la producción de energía solar, la generación de energía con gas, y la ampliación de líneas de transmisión de energía eléctrica hacia dos estados estadounidenses, Arizona y California (suroeste) .

En ese marco fue presentada la creación de una empresa nacional mexicana de explotación de litio, y la elaboración de baterías para los autos eléctricos.

Finalmente, el presidente dijo que las partes acordaron seguir trabajando en “cuidar los derechos humanos de los migrantes”, continuar la cooperación con América Central y no utilizar el tema con propósitos electorales. (Sputnik)

Más de 23.000 casos de viruela del mono en región europea, advierte OMS

0

Jerusalén, 13 sep (EFE).- Más de 23.000 casos de viruela del mono han sido detectados en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se inició el brote en mayo, indicó este martes el organismo de la ONU, que llamó a controlar los contagios para evitar que la enfermedad se convierta en endémica en Europa.

“Estamos asistiendo a la propagación sin precedentes de un orthopoxvirus responsable de la enfermedad de la viruela del mono en nuestra región y en todo el mundo”, dijeron en una declaración conjunta la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, y de director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.

Desde principios de mayo de 2022, la Región Europea de la OMS -que integran 53 países- ha detectado más de 23.000 casos de viruela del mono, de los cuales más de 18.000 se han producido en el Espacio Económico Europeo, según cifras de la OMS.

“Este virus zoonótico, que anteriormente solo estaba relacionado con una propagación limitada de persona a persona (…) ahora representa una amenaza sanitaria transfronteriza en Europa y una emergencia de salud pública de interés internacional”, dijeron Kyriakides y Kluge, durante la 72ª sesión del Comité Regional de la OMS para Europa, que se celebra en Tel Aviv hasta el miércoles.

Según estos expertos, para evitar que la enfermedad se convierta en endémica en Europa es necesario controlar el brote y garantizar la ausencia de contagios de persona a persona.

Desde el 1 de enero de 2022, se han notificado a la OMS casos de viruela del mono procedentes de 102 Estados miembro, sumando 57.605 casos confirmados y 22 muertes hasta el 12 de septiembre, según el último reporte del organismo.

Desde el 13 de mayo, se registró un alza significativa de contagios en países que previamente no habían documentado transmisión.

En el último mes, la mayoría de los casos en el mundo procedieron de Estados Unidos (con un total de 21.504) y España (6.892), según la OMS, que evalúa el riesgo global como “moderado”, pero “alto” para la Región Europea.

A nivel global, se registró en los últimos días una disminución de 8,4% de casos: en la semana del 5 al 11 de septiembre se registraron 4.602 casos, en comparación con la del 29 de agosto al 4 de septiembre, con 5.026, según la OMS.

La enfermedad, endémica en África oriental y central, es menos peligrosa que la viruela convencional (erradicada a nivel global hace 40 años) y suele manifestarse con una fuerte fiebre que deriva rápidamente en erupciones cutáneas, especialmente en la cara.

Su transmisión se produce a través del contacto con heridas, fluidos corporales, gotículas y material contaminado, y su periodo de incubación suele ser de seis a trece días, aunque puede llegar hasta las tres semanas. EFE

Carlos III inicia reinado en Irlanda del Norte con mensaje de reconciliación

0

Javier Aja

Dublín, 13 sep (EFE).- El rey Carlos III del Reino Unido visitó este martes por primera vez desde su proclamación Irlanda del Norte, en un momento clave para la provincia británica por el avance de las posiciones secesionistas y el repunte de las tensiones políticas tras el Brexit.

Las relaciones entre la República de Irlanda y el Reino Unido no atraviesan por su mejor momento y, en Belfast, los partidos norirlandeses no se ponen de acuerdo para formar un Gobierno de poder compartido entre unionistas y nacionalistas por los problemas que están causando el protocolo del Brexit para la región.

En este contexto, el rey, acompañado por su esposa Camila, reina consorte, se comprometió este martes a seguir el “excelente ejemplo” de Isabel II y aseguró que trabajará para garantizar el “bienestar” de “todos los habitantes” de Irlanda del Norte.

Fueron sus primeras palabras públicas en la región como monarca, al comienzo de un nuevo reinado que será continuista respecto a la línea de reconciliación marcada por su madre en los últimos años, gran impulsora también de la normalización de las relaciones entre Dublín y Londres, ahora empañadas por su divorcio con Bruselas.

Se espera, por ello, que el jefe del Estado británico sabrá adaptarse a la situación actual y facilite un nuevo clima de entendimiento.

EL DESAFÍO DEL BREXIT PARA CARLOS III

De momento, Carlos III mantuvo hoy encuentros en el castillo de Hillsborough, a las afueras de Belfast, con los principales representantes políticos norirlandeses, encabezados por la vicepresidenta del Sinn Féin, la republicana Michelle O’Neill, y el líder del Partido Democrático Unionista (DUP), Jeffrey Donaldson.

Ambos dirigentes se sentaron después juntos durante el servicio religioso celebrado en la catedral de Santa Ana de Belfast en recuerdo de la reina, en el que las palabras más repetidas fueron “paz” y “reconciliación”.

El fallecimiento de la soberana y la visita del nuevo rey también situó en el mismo banco de la iglesia a la primera ministra británica, Liz Truss, y su colega irlandés, Micheál Martin, quienes charlaron durante varios minutos, por primera vez cara a cara desde la elección de ésta como jefa del Gobierno del Reino Unido hace una semana.

Poco antes del fin de la ceremonia, se cantó el himno nacional británico, “God save the King” (“Dios salve al Rey”) y la pareja real dio después un breve paseo por los alrededores de la catedral para saludar a la ciudadanía y poner punto final a una visita que comenzó al mediodía en el Aeropuerto de la Ciudad de Belfast.

Desde allí, Carlos III y Camila se trasladaron al castillo de Hillsborough, la residencia real en la provincia, donde les esperaban cientos de personas para darles la bienvenida.

Ya dentro del complejo, la pareja real recibió un mensaje de condolencia del presidente de la Asamblea autónoma norirlandesa, Alex Maskey, dirigente del Sinn Féin, antiguo brazo político del ya inactivo IRA.

“En nombre de mi familia, solo puedo ofrecer mis más sentidas gracias por vuestras condolencias. Estoy hoy aquí en un momento de gran dolor personal al conmemorar la muerte de mi querida madre, después de una vida fielmente dedicada a la tarea que le había sido encomendada”, señaló el soberano británico.

CARLOS III Y LA REUNIFICACIÓN DE IRLANDA

Carlos III recordó que, “durante todos esos años”, Isabel II “nunca dejó de rezar por este lugar y sus gentes”, cuya historias conocía y “cuyas aflicciones sintió nuestra familia”.

“Mi madre, lo sé, sentía profundamente la importancia del papel que desempeñó para unir a aquellos a quienes la historia había separado, y de extender la mano para curar antiguas heridas”, afirmó el jefe del Estado británico.

Con esas palabras, Carlos III hacía referencia al impacto que tuvo el pasado conflicto norirlandés tanto en la región como en su propia familia, después de que el IRA asesinó a su tío abuelo favorito, Lord Mountbatten, en 1979.

Asimismo, subrayó los gestos de reconciliación que efectuó su propia madre cuando, por ejemplo, viajó a la República de Irlanda en 2011, la primera visita de Estado de un monarca británico desde la independencia del Reino Unido, o cuando estrechó la mano de Martin MacGuinness, exministro principal norirlandés y excomandante del IRA.

“Ella demostró personalmente cómo las acciones individuales de liderazgo positivo pueden romper barreras y favorecer la reconciliación”, resaltó Maskey.

La visita del rey se enmarca dentro la gira que efectúa por las naciones del Reino Unido tras su proclamación, un gesto que tiene gran carga simbólica sobre todo en Irlanda del Norte y Escocia, donde los principales partidos políticos tratan de dar impulso a sus aspiraciones secesionistas.

En su caso, el Sinn Féin, ganador de las pasadas elecciones autonómicas, quiere que Londres convoque a medio plazo un referéndum sobre la reunificación de Irlanda, un asunto que ha cobrado impulso gracias a su éxito en las urnas y al Brexit, rechazado por la mayoría del electorado de Irlanda del Norte en la consulta de 2016. EFE

La inflación estadounidense sigue bajando, aunque los precios mensuales suben

0

Washington, 13 sep (EFE).- La inflación en Estados Unidos continúa su racha a la baja y la tasa interanual del IPC cayó dos décimas en agosto, hasta el 8,3 %, aunque en términos mensuales los precios subieron una décima con respecto a julio.

La bajada mensual del 10,6 % del precio de la gasolina no fue suficiente para compensar las subidas de otros conceptos, como los alimentos, cuyos precios continúan al alza, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Ascendieron el 0,8 % en agosto y con ello a nivel interanual acumulan un aumento del 11,4 %. Más concretamente, la cesta de la compra subió siete décimas (hasta el 13,5 % interanual), mientras que comer fuera de casa se encareció el 0,9 % (el 8 % a nivel interanual).

Esta es la segunda bajada continuada de la tasa interanual de inflación, que en junio alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9,1 %, y en julio bajó hasta el 8,5 %.

La caída da un pequeño respiro a la economía estadounidense, que a finales de julio entró en lo que los expertos consideran una recesión técnica al encadenar dos trimestres de caídas del producto interior bruto (PIB).

Un diagnóstico que no comparte el Ejecutivo de Joe Biden, quien este martes dijo que los datos de hoy muestran el “progreso” de la economía estadounidense reduciendo el problema global de la inflación.

“En general, los precios se han mantenido esencialmente estables en nuestro país estos últimos dos meses: esa es una buena noticia para las familias estadounidenses, aunque aún hay mucho trabajo por hacer”, apuntó el presidente en un comunicado.

Así, “llevará más tiempo y determinación reducir la inflación”, reconoció Biden, quien recordó su recientemente aprobada Ley para la Reducción de la Inflación, con la que prevé reducir los precios a largo plazo, con inversiones centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde en el país y en reducir las emisiones de gases contaminantes.

CAÍDA ANUAL, SUBIDA MENSUAL

Los datos ofrecidos por BLS destacan que mientras que en julio los precios se mantuvieron estables a nivel mensual, en agosto registraron la mencionada subida de una décima.

De hecho, todos los conceptos subieron menos los vehículos usados, cuyo precio bajó una décima, y la energía, que en su conjunto descendió el 5 %.

Más en detalle, la gasolina bajó el 10,6 % (aunque registra una subida interanual del 25,6 %), mientras que la electricidad subió el 1,5 % y el gas el 3,5 %.

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo quitando los de los alimentos y la energía, los más volátiles, se incrementó el 0,6 % en agosto y la tasa interanual se situó en el 6,3 %, cuatro décimas más que en julio.

La elevada inflación sigue siendo la principal preocupación del Gobierno de Biden y también de la Reserva Federal, que el pasado 27 de julio volvió a subir los tipos de interés 0,75 puntos, la cuarta subida seguida de tipos y la segunda consecutiva de la misma cantidad.

El regulador estadounidense anunciará a finales de este mes si continúa subiendo los tipos, que ahora se encuentran en una horquilla de entre el 2,25 % y el 2,5 %, y todo parece indicar que así será.

La pasada semana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insistió en la necesidad de que la Fed continúe llevando a cabo una política monetaria restrictiva para bajar los precios, con el fin de evitar que los ciudadanos acaben acostumbrándose a la alta inflación.

El regulador estadounidense ha sido mucho más agresivo que otros bancos centrales en su lucha contra la inflación y hasta la pasada semana el Banco Central Europeo solo había aprobado una subida de los tipos de medio punto, hasta el 0,50 %, la primera en once años.

Sin embargo, el regulador europeo anunció el jueves una subida de tres cuartos de punto porcentual, hasta el 1,25 %, el mayor incremento de su historia, para tratar de frenar la inflación en la zona euro, que se disparó en agosto hasta el 9,1 % como consecuencia de la guerra de Ucrania y la interrupción en la cadena global de suministro por los últimos coletazos de la pandemia. EFE

Llegó a buscar a su hermano, lo encontró putrefacto; tenía 54 años

0

Lerdo, Dgo.-Un hombre que atentó contra su propia vida fue encontrado en estado de putrefacción en un domicilio del municipio de Lerdo; fue su hermana, quien ante una ausencia prolongada de su la víctima, quien acudió desde la capital del estado y descubrió su cadáver.

La persona fallecida es Sergio BM de 54 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Guayabos de la colonia Nueva Jerusalén, en la demarcación ya referida.

De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, el varón rentaba dicho inmueble y su casera, al no saber de él por varios días, decidió comunicarse con el número de referencia que había dejado.

La hermana de la víctima, una mujer de 54 años que vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana de la ciudad de Durango, se trasladó hasta allá e ingresó al inmueble, que ya desprendía olores fétidos.

Al entrar se encontró con el cadáver de su hermano, que había muerto hacía ya varios días tras lesionarse a sí mismo.Se informó, de igual forma, que el ahora occiso padecía de alcoholismo y ya había externado intención de quitarse la vida.

Se elevan a 15 los casos de viruela del mono en República Dominicana

0

Santo Domingo, 13 sep (EFE).- El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana notificó este martes tres nuevos casos positivos al virus de la viruela del mono, con los que suman 15 los contagios confirmados en el país.

Los casos corresponden a dos hombres de 52 años de edad, ambos de nacionalidad dominicana y residentes en Puerto Plata y Santo Domingo, así como una mujer de 34 años, residente en el Distrito Nacional, de acuerdo con un comunicado de Salud Pública.

Los pacientes “presentan un estado de salud estable y muy favorable, por lo que no ameritan de un ingreso hospitalario”, por lo que “se mantienen en aislamiento domiciliario recibiendo el tratamiento de rigor bajo el control de los especialistas de salud”, agregó la nota.

La cartera de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica con los parientes y allegados cercanos a estos pacientes para la detección a tiempo de cualquier caso, o ante la ocurrencia de un evento que amerite una especial atención.

A la vez, afirmó que el país cuenta con las herramientas necesarias para detectar y controlar los casos de viruela que se presenten.

Al mismo tiempo exhorta a la población a seguir las recomendaciones de prevención, no alarmarse y mantenerse atentos a los reportes oficiales.

La República Dominicana notificó el primer caso de viruela del mono el pasado 6 de julio, en una persona de 25 años que se contagió en Estados Unidos.

Los síntomas de la enfermedad son similares a los de la erradicada viruela, aunque algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y escalofríos, junto al característico sarpullido. EFE

La NASA intentará de nuevo el lanzamiento de Artemis I el 27 de septiembre

0

Miami, 13 sep (EFE).- La NASA anunció el 27 de septiembre como fecha para intentar de nuevo el lanzamiento de la misión lunar Artemis I desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida), después de dos intentos fallidos por problemas técnicos.

De acuerdo con el plan de la agencia espacial estadounidense, la ventana de lanzamiento de 70 minutos se abrirá a las 11.37 horas (15.37 GMT) del 27 de septiembre.

La misión Artemis I tiene como objetivo probar el potente cohete SLS (Space Launch System) y la nave Orion, que viajará más allá de la Luna para orbitar el satélite terrestre, antes de enviar una misión tripulada, la Artemis II, y más adelante una tercera en la que los astronautas de la NASA volverán a pisar la superficie lunar.

Si el viaje se inicia el 27 de este mes y todo sale de acuerdo con lo previsto, la nave Orion regresará a la Tierra el 5 de noviembre

Como fecha alternativa para el lanzamiento, aún pendiente de confirmación, se estudia el 2 de octubre.

Antes del lanzamiento se realizará una prueba de los tanques y  propulsores criogénicos el 21 de septiembre.

En el mismo comunicado, la NASA dijo que el lanzamiento de la misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) llamada Crew-5 no será antes de las 12.45 (16.45 GMT) del lunes 3 de octubre.

“Los equipos están trabajando en el próximo lanzamiento de la tripulación comercial en paralelo con la planificación de Artemis I y ambos cronogramas de lanzamiento continuarán siendo evaluados en las próximas semanas”, señaló.

El regreso de la Crew-4 desde la EEI se efectuará luego de un breve traspaso en la estación espacial con Crew-5.

El pasado fin de semana los equipos de Artemis I completaron el trabajo de reparación en el área donde se produjo una fuga de hidrógeno que obligó a cancelar el segundo intento de lanzamiento el pasado 3 de septiembre.

El primer intento estaba previsto para el 29 de agosto y también debió cancelarse por problemas técnicos.

Se procedió a reconectar las placas del lado del cohete y del suelo en la desconexión rápida de la línea de alimentación de combustible de hidrógeno líquido donde se reemplazaron dos sellos la semana pasada.

Esta semana los equipos realizarán pruebas en condiciones ambientales para garantizar que haya una unión estrecha entre las dos placas antes de la prueba de tanques criogénicos.

Durante la prueba, los controladores de lanzamiento cargarán oxígeno líquido superfrío e hidrógeno líquido en la parte central y la intermedia de propulsión criogénica del cohete SLS.

La prueba permitirá confirmar que está efectivamente cerrada la fuga de hidrógeno y evaluar los procedimientos actualizados de carga del propulsor, que están diseñados para reducir el estrés térmico, entre otros procesos. EFE

Lo mató un vehículo “fantasma” cuando regresaba de surtir el gas

0
  Foto; Ilustrativa

Guadalupe Victoria, Dgo.-Un hombre de 46 años de edad, originario del municipio de Guadalupe Victoria, murió el lunes por la noche arrollado por un vehículo fantasma; la víctima regresaba a su poblado de origen tras acudir a dicha cabecera para surtir un tanque de gas.

La persona fallecida es Venancio Reyes Muñoz, quien tenía su domicilio en el poblado Antonio Ramírez y fue embestido cuando transitaba a bordo de su motocicleta.

Fue en el kilómetro 82 de la carretera libre Durango – Gómez Palacio donde, a eso de las 21:00 horas del lunes, el ahora occiso fue impactado por la parte trasera por un vehículo cuyas características se desconocen.

El golpe provocó una aparatosa caída de la víctima, que quedó sobre el pavimento a unos metros de distancia de su motocicleta que, con todo y tanque de gas, acabó a un costado del camino.

Fueron otros automovilistas quienes se percataron del incidente y se detuvieron para llamar al número de emergencias; sin embargo, una vez que arribó al sitio el personal de la Cruz Roja Mexicana, nada pudo hacer por la víctima, pues ya había fallecido.

Persona de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado recopiló del lugar las evidencias disponibles con el fin de iniciar una investigación y dar con el presunto responsable del percance.

Tokáyev da la bienvenida al papa Francisco a Kazajistán

0

Nursultán, 13 sep (EFE).- El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, dio hoy la bienvenida a su país al papa Francisco, que llegó a la república centroasiática para participar en el Congreso de Líderes de religiones mundiales y tradicionales.

“Esto es, sin exagerar ni un ápice, un acontecimiento de importancia histórica. Todos esperan ansiosamente su intervención”, dijo Tokáyev al recibir al pontífice en el aeropuerto internacional de la capital kazaja.

Destacó que la participación del papa en el congreso representará “una enorme contribución” al éxito del foro, que tiene lugar en medio de una situación “crítica” para el mundo, sin aludir a la guerra en Ucrania.

El avión de compañía Ita Airways en el que viajaba el papa despegó de Roma y aterrizó en este país sin sobrevolar el espacio aéreo ruso.

Tras la recepción en el aeropuerto, el papa Francisco y la delegación presidencial se desplazaron a la sala de conciertos de la capital, Nursultán, donde les esperaban representantes del Gobierno, el cuerpo diplomático y la sociedad civil.

Durante ese acto Tokáyev subrayó que la familia de las naciones se encuentra “al borde del abismo” debido al aumento de las tensiones geopolíticas, el deterioro de la economía mundial y la creciente intolerancia religiosa y étnica.

Lamentó el incremento de la islamofobia y el antisemitismo, al igual que la persecución brutal de las minorías cristianas en muchos países.

El líder kazajo destacó que su país acoge “la mayor comunidad católica de Asia Central”, estimada en unos 125.000 fieles, y que el congreso al que asistirá el pontífice ha servido de ejemplo de diálogo pese a las diferencias.

“Al respecto, valoro altamente el excepcional compromiso y inestimable apoyo de la Santa Sede a la labor del Congreso”, dijo.

Además de participar en el congreso, el papa también se reunirá y oficiará una misa con la pequeña comunidad católica del país.

Según el programa del viaje, Francisco tiene previstas reuniones bilaterales con los diferentes líderes religiosos presentes, aunque no se entrevistará con el jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Cirilo, que no viajó a Kazajistán sin que se sepa el motivo.

Cirilo ha apoyado y justificado la campaña militar rusa en Ucrania, lo que le ha granjeado numerosas críticas, especialmente de los ortodoxos ucranianos que rompieron lazos con el Patriarcado de Moscú.

El jueves el papa mantendrá un encuentro con los obispos y el clero del país y concluirá su participación en el congreso con un discurso tras la lectura de la Declaración final, antes de regresar al Vaticano. EFE

La policía serbia prohíbe la marcha del orgullo del EuroPride en Belgrado

0

Belgrado, 13 sep (EFE).- La policía serbia ha prohibido la celebración de la marcha del orgullo que debería celebrarse el próximo sábado en Belgrado como evento central de la EuroPride 2022, informó el organizador del evento.

Los organizadores del acto, European Pride Organizers Associations (EPOA), aseguraron que la marcha ha sido prohibida por razones de “seguridad” ante “amenazas de contra-protestas”, y denunciaron que la cancelación del evento “es un fracaso total del liderazgo político en Serbia”.

“Trabajamos con el equipo de BelgradePride en soluciones alternativas”, señala la nota, que anuncia que serán aprovechados todos los mecanismos jurídicos para refutar la decisión, que aún no ha sido anunciada por el Ministerio del Interior serbio.

Kristine Garina, presidenta de EPOA, recordó que prohibiciones pasadas de marchas de orgullo en Belgrado fueron declaradas anticonstitucioneles por la Justicia.

“No tengo dudas de que el tribunal volverá a tener la misma postura esta vez”, dijo Garina.

Indicó que la primera ministra serbia, Ana Brnabic, participará hoy en una conferencia sobre los derechos humanos que se celebra como parte del programa del EuroPride 2022.

Allí, le pedirán explicación sobre “por qué no ha cumplido por completo la promesa de apoyo que hizo en 2019 cuando Belgrado presentó su candidatura” para organizar el EuroPride 2022.

“Esta prohibición muestra un fracaso total del liderazgo político y el fracaso de Serbia de proteger las libertades más elementales de sus ciudadanos. Ningún país que se tiene estima se rendiría ante los matones”, dijo Garina.

Aseguró que a pesar de la prohibición, miles de personas LGBTI+ y sus amigos estarán reunidos en Belgrado el sábado y pidió a todos a sumarse por el apoyo para la “igualdad de la comunidad LGBTI+ y los derechos humanos”.

La semana del EuroPride 2022 comenzó el lunes en Belgrado con el izamiento de la bandera arcoíris ante la sede del Gobierno serbio.

El festival del Orgullo Europeo incluirá hasta el próximo domingo más de 130 conciertos, conferencias sobre los derechos humanos, exposiciones y otros eventos sobre la comunidad LGBTI+ en diferentes salas de la capital serbia. EFE

Todo listo para romería patria

0

  • Comisión de Actividades Económicas avala alrededor de 300 permisos
  • Se instala Comisión de Hacienda y Control del Patrimonio Municipal

Tras su instalación, la Comisión de Actividades Económicas del Ayuntamiento aprobó permisos para la instalación de alrededor de 300 puestos de comerciantes durante la romería del 15 de septiembre.

Se instalarán sobre las calles Juárez, Constitución y 5 de Febrero; y hacia el sur hasta Pino Suárez; no podrán en 20 de Noviembre, ni en el cruce de 5 de Febrero y Constitución, hacia el poniente ni alrededores y en la Plaza IV Centenario.

Para esta romería, comerciantes y particulares deberán contar con su permiso autorizado y pagado en la Dirección Municipal de Administración y Finanzas, antes del día 14 de septiembre a las 15:30 horas.

Las direcciones municipales de Seguridad, Salud, Servicios Públicos, Protección Civil, Inspección, AMD e IMAC se mantendrán coordinados para que la fiesta la Independencia se lleve en tranquilidad y armonía.

En la jornada, además se instaló la Comisión de Hacienda y Control del Patrimonio Municipal, que preside la síndico Ali Gamboa. La secretaria será Fátima González; vocales María Elena González, Martha Palencia y Cynthia Hernández.

Egresan 127 nuevos profesionales de la FICA-UJED

0

La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura de la Universidad Juárez del Estado de Durango entregó a la sociedad un grupo de 127 jóvenes egresados de las licenciaturas en Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Administrativos -modalidad presencial-, así como de la maestría en Ingeniería con especialidad en Planeación y Construcción, sedes Gómez Palacio y Durango, programas que se ofertan en el núcleo universitario en la Laguna.

El rector Rubén Solís Ríos presidió la ceremonia de entrega de cartas de pasante y títulos a quienes culminaron esta importante etapa, un reconocimiento a su esfuerzo. “Hoy terminan satisfactoriamente su proceso de formación profesional con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que implica el insertarse en el mercado laboral, donde pondrán en práctica lo aprendido en las aulas universitarias. Seguro estoy de que pondrán en alto el nombre de nuestra Universidad y de su alma mater”, afirmó.

En ese marco, Solís Ríos, acompañado del secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez; el director de la FICA, Roberto de Jesús Gómez Estrada, así como los directores de las Facultades juaristas, presidentes de los Colegios de Ingenieros Civiles, de Arquitectos, delegados sindicales e invitados especiales, celebraron el trabajo realizado desde las aulas de la FICA-UJED.

Este evento académico tuvo como sede el teatro “Alberto M. Alvarado” de Gómez Palacio y fue transmitido en tiempo real a través de las redes sociales de la Facultad, en donde el público en general pudo ser partícipe de la ceremonia de egreso.

 

Ni vendiendo todo, Gobierno saliente cubriría compromisos; dejará deuda de 19 mil mdp

0

  • Para la tesorería la situación actual es preocupante, reconoció Marcela Andrade Martínez, coordinadora general del Equipo Receptor.

Revela que Durango es el único estado del país con calidad “default”, es decir, con incumplimiento de pago a créditos, en semáforo rojo y en Sistema de Alerta de la SHCP.

Ni vendiendo todos los activos del gobierno del estado se alcanzarían a cubrir los adeudos pendientes, ya que existe una deuda de 19 mil mdp de la administración estatal actual que lo sitúa en el Sistema de Alerta de la Secretaría de Hacienda, en semáforo rojo y en calidad “default” por incumplimiento de pagos a créditos contratados.

Lo anterior fue revelado por la coordinadora general del Equipo Receptor del Proceso de Entrega- Recepción, Marcela Andrade Martínez, quien en conferencia de prensa presentó un reporte parcial donde se hicieron revisiones a secretarías, organismos y fideicomisos.

Reiteró que fueron detectados más gastos que ingresos de recursos, lo que pone en riesgo la viabilidad de las operaciones de cualquier empresa o gobierno.

Detalló que se encontró una duplicidad de los pasivos en un 110 por ciento, es decir, casi 10 mil millones de pesos (9 mil 853 mdp), cuyo déficit será el que heredará al gobierno estatal entrante.

Se detectó además que se dio prioridad al pago de nómina y se dejó de pagar los créditos contratados, lo mismo el pago de participaciones a municipios, a proveedores y más; esta situación acarreó que Durango sea la única entidad del país en calificado en “default” (incumplimiento de pago), que se ubique en semáforo rojo y en un Sistema de Alerta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Marcela Andrade reveló a groso modo que la deuda total del Estado es de 19 mil millones de pesos, de los cuales, la de corto plazo es de 9 mil millones, incluidos los intereses bancarios.

“Al día de hoy no hay para pagar los montos urgentes, ni vendiendo todos los activos incluso edificios como el Centro de Convenciones Bicentenario y otros, se alcanzaría a cubrir los compromisos”, lamentó.

La realidad ya alcanzó a las calles y para la tesorería resulta preocupante, incluso porque existe la posibilidad de no pagar la nómina siguiente.

Por último, la funcionaria dejó en claro que esta información es preliminar, ya que aún falta información por recabar y que el nuevo gobierno deberá enfrentar retos y sanear las finanzas públicas para corregir el rumbo.

Pasan revista general a personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional que participará en el Desfile Cívico Militar del 16 de Septiembre

0

Durango, Dgo..- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la III Región Militar y la 10/a. Zona Militar, hace del conocimiento que, el Titular de la 10/a, Zona Militar, pasó la revista general a personal del Ejército Mexicano perteneciente al 58/o., 62/o. y 85/o. Batallones de Infantería, así como de la Guardia Nacional pertenecientes al 7/o. Batallón de Policía Militar, que participará en el desfile cívico-militar del 16 de septiembre del año en curso, en esta ciudad Capital.

Este evento tuvo lugar, en las instalaciones del Cuartel General de la 10/a. Zona Militar, ubicado en calle Hidalgo 110 Sur, Zona Centro, de Durango, Dgo.

Durante este acto, fueron revistados en adiestramiento, armamento, vestuario y equipo, 220 elementos, 3 banderas, así como vehículos; asimismo, se designó al C. Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor Leonel Alcaraz Alarcón, como Comandante de la Columna del Desfile.

Es preciso señalar que, como un reconocimiento a estas unidades, las tropas que integran sus respectivas bandas de guerra, participarán formando parte de la columna del desfile, evento en el que también habrá presencia de personal femenino, como muestra del compromiso de esta dependencia con las políticas de equidad de género.

Con este tipo de acciones, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, refrendan su compromiso de seguir realizando acciones cívico-militares que fortalezcan nuestra identidad nacional y contribuyan al desarrollo del país.

 

Reiteran Diputados compromiso por la salud de los duranguenses

0

Ante desafíos que enfrenta Durango

Durante la comparecencia del Secretario de Salud, Sergio González Romero ante la Comisión de Salud del Congreso de Estado, los legisladores locales reiteraron su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los duranguenses ante los desafíos que enfrenta Durango.

De esta manera, la presidenta de la citada Comisión, Verónica Pérez Herrera, reconoció la labor y vocación de servicio del personal de salud para enfrentar la pandemia; también dejo de manifiesto la voluntad del Congreso del Estado de seguir construyendo normas que permitan un actuar eficaz en beneficio de la salud pública de los duranguenses

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Joel Corral Alcantar, reconoció las acciones emprendidas en materia de salud por el gobierno del estado y federal para enfrentare el Covid-19, así como al personal que estuvo en contacto con los pacientes, por lo que preguntó como le han hecho para no dejar de atender el cáncer, el VIH y problemas pulmonares en invierno y en verano las infecciones diarreicas.

De la misma manera, su compañero diputado Fernando Rocha Amaro, preguntó sobre las acciones emprendidas para reactivar la prestación de servicio que se vieron afectadas por el cierre de espacios, propiciando rezagos de pacientes en espera de procedimientos o consulta.

A su vez, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI, Sandra Luz Reyes Rodríguez, cuestionó las estrategias que se han implementado para combatir el desabasto de medicamentos que se origina desde el gobierno federal y cuáles han sido los avances que se pudieron tener en el Centro de Cancerología ante este problema.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Rosa María Triana Martínez, abordó las estrategias que implementó la Secretaría para combatir la falta de personal médico y el abandono de los hospitales en zonas rurales del estado.

Por su parte, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, resaltó las acciones del gobierno federal que siempre favoreció al estado y lo que se hizo a nivel local para no dejar sin servicios a los duranguenses a pesar de las condiciones complicadas de Estado; también se interesó sobre las medidas a nivel local para mejorar el desbasto y entrega de medicamento.

Asimismo, la diputada Marisol Carrillo Quiroga, se interesó en los desafíos y retos que presentará Durango el próximo año en el tema de la pandemia,  al ser catalogado entre los primeros lugares en el mejor manejo de este virus.

En su intervención, el representante de la fracción parlamentaria del PRD, Francisco Londres Botello, preguntó por las medidas a corto plazo para la prevención del Covid-19 ante el regreso de los estudiantes a las aulas, lo cual es una preocupación de los padres de familia, docentes y alumnos.

Se reincorpora Gaby Hernández al trabajo legislativo

0

Agradece confianza del gobernador electo

  • “Seguiré trabajando por las causas de los duranguenses”, afirmó.

 Una vez que concluyó el proceso de entrega-recepción en la Secretaría de Educación del Estado, la diputada Gaby Hernández López, presentó un oficio para reincorporarse al trabajo legislativo ante el Secretario General del Congreso de Estado, Homar Cano Castrellón.

“Regreso con el firme compromiso de seguir trabajando por las causas de los duranguenses y de los habitantes del Cuarto Distrito que represento”, puntualizó ante los medios de comunicación.

Además, la legisladora agradeció la confianza que le brindó el gobernador electo, Esteban Villegas Villarreal, para realizar un trabajo arduo e importante, cuya información recabada se entregó a la coordinación general de entrega- recepción, quienes darán a conocer los resultados.

Recordemos que desde el pasado 02 de agosto del presente año, Hernández López solicitó licencia al Poder Legislativo para incorporarse al 100 por ciento a las actividades de la transición gubernamental.

De esta manera, en la próxima sesión ordinaria, se turnará el documento de reincorporación a través de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, para hacerlo del conocimiento del Pleno de la Sexagésima Novena Legislatura.

 

 

Concluye IMSS Durango permiso COVID-19 en su versión 4.0

0

  • A nivel estatal se brindaron del 4 de julio al 08 de agosto del presente año, mil 004 permisos COVID 4.0, lo que representa 735 mil 392.09 pesos.

Ante la reducción de contagios y disminución de solicitudes de incapacidad temporal para el trabajo, concluyó Permiso COVID-19 versión 4.0 a partir del 8 de agosto. Desde el lanzamiento de la versión 4.0, se otorgaron 175 mil 682 mil Permisos de manera remota a nivel nacional.

Lo anterior, recordó el titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Sociales y Económicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, Roberto Karam Araujo, quien dijo que en a nivel estatal se brindaron del 4 de julio al 08 de agosto del presente año, mil 004 permisos COVID 4.0, lo que representa 735 mil 392.09 pesos.

Mencionó que a partir del cierre de esta herramienta, todos aquellos trabajadores que presenten síntomas de COVID-19 deberán acudir directamente a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) o a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para su valoración.

El funcionario comentó que por la reducción observada de contagios por COVID-19 y la disminución de solicitudes de incapacidad temporal para el trabajo, el IMSS anunció que a partir del lunes 8 de agosto concluyó el Permiso COVID en su versión 4.0, herramienta que fue habilitada a inicios de julio para brindar un servicio digital alternativo no presencial para la población trabajadora asegurada vigente.

Los permisos COVID otorgados en su versión 4.0 contribuyeron a evitar el traslado de trabajadoras para su trámite de incapacidad temporal para el trabajo y consecuente cobro en ventanillas, deteniendo cadenas de contagio.

Roberto Karam invitó a no bajar la guardia ante la disminución de casos, por lo que se sigue recomendando el uso correcto del cubrebocas, lavado constante de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.

UJED abre centro de acopio para apoyar a familias afectadas por las lluvias en Durango

0

 

  • El rector Solís Ríos hizo un llamado a la comunidad universitaria a ser solidarios con los afectados.

Para apoyar a las familias del municipio de Durango que han resultado afectadas por las lluvias que se han registrado en los últimos días, por iniciativa del rector Rubén Solís Ríos se abrió un centro de acopio de artículos básicos de limpieza y alimentos no perecederos en el atrio del Edificio Central de la Universidad Juárez, donde el guía universitario hizo un llamado a la comunidad juarista a ser solidarios con los afectados y contribuir con algún producto.

El centro de acopio se instaló este lunes, de las 10:00 a las 15:00 horas. La comunidad universitaria participó con entusiasmo en favor de los habitantes de las zonas afectadas, pues los artículos donados por docentes, administrativos y estudiantes de la máxima casa de estudios serán enviados principalmente a Canatlán y algunas zonas aledañas que resultaron seriamente dañadas.

Dentro de los artículos recibidos se encontraban agua embotellada, alimentos no perecederos, como leche en polvo, arroz, frijol, atún, azúcar, sal, aceite, entre otros; además, pañales, artículos de aseo personal y limpieza.

Ahí, Solís Ríos pidió a los docentes, administrativos y estudiantes de la máxima casa de estudios su comprensión y solidaridad para continuar apoyando a las personas que fueron afectadas, pues hay otras zonas perjudicadas por las lluvias, como Santiago Bayacora, Morcillo, La Joya, entre otras.

 

Vamos con todo contra el huachicoleo de agua: Toño Ochoa

0

  • Es una ofensa para los duranguenses; se castigará como un delito, asegura el presidente
  • Instala el Consejo Consultivo de AMD; ratifica a Rodolfo Corrujedo

“Con todo el rigor de la ley, combatiremos el ‘huachicoleo’ de agua potable para que se castigue como un delito, ya que es una ofensa para todos los duranguenses”, aseguró el presidente Toño Ochoa.

Previo a la instalación del Consejo Consultivo de AMD, manifestó que el robo de agua es un tema tan delicado “que debemos cuidar y trabajar para el presente y futuro de Durango capital”.

Explicó que, gracias a las rehabilitaciones realizadas en otras áreas desde la pasada administración, se ha podido detectar este “huachicoleo” de agua en la capital.

Durante la jornada el presidente encabezó la instalación del Consejo Consultivo de Aguas del Municipio de Durango, en el que sus integrantes rindieron protesta; además, ratificó a Rodolfo Corrujedo Carrillo como director de AMD.

En ese sentido, Toño Ochoa dejó claro que tienen grandes retos en los que trabajarán para lograr una mayor eficacia y eficiencia del agua potable; evitar su desperdicio y sobre todo modernizar el servicio.

En su visita a las instalaciones de AMD, Toño Ochoa también hizo un recorrido por cada una de las oficinas y el área de cajas para ponerse a la orden de todos los duranguenses.

 

Entregó Aispuro más obras de recreación y conectividad en región centro del Estado

0

En gira por San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero y Nazas

  • Acciones que brindan más comodidad y seguridad a las familias

 En gira de trabajo por municipios del centro norte del estado, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, entrego obras de recreación y conectividad en San Pedro del Gallo, como la plaza de Acceso al municipio, plaza La Virgen, la plaza Principal y el puente Naicha, en conjunto con el alcalde Salvador Carrasco.

El Mandatario Estatal, les expresó que estas obras, no solo cambian el rostro de las comunidades, sino lo más importante es que ayudan a una mejor calidad de vida, por esto se remodelo la Plaza Principal con piso de concreto, piso cerámico, se reestructuro el kiosco, las jardineras, la fuente, se colocó mobiliario, el sistema de iluminación, la red de drenaje e instalaciones eléctricas; solo por mencionar esta de las siete plazas que se reconstruyeron para que las familias tengan más espacios de convivencia y diversión.

Con el objetivo de mejorar la movilidad también se construyó el puente vado Naicha, que favorecerá la conectividad y a más de 2 mil 250 habitantes de los municipios San Pedro del Gallo y San Luis del Cordero, es una obra que había sido muy demandada porque la gente se quedaba incomunicada en época de lluvias por el cauce del río Nazas que desemboca en la presa Francisco Zarco.

A lo que Teresa Carrillo, ex presidenta de San Pedro del Gallo, le dijo al Gobernador “sabemos que estos seis años dio su vida por el estado de Durango, sabemos que usted tiene historia en cada municipio, estamos sumamente orgullosos”.

Continuando con el recorrido, el Jefe del Ejecutivo visitó el municipio de San Luis del Cordero, donde acompañado de la alcaldesa Guadalupe Chavarría entrego la pavimentación de las calles Gómez Palacio, Donato Guerra y el Parque Lineal que cuenta con trota pista, juegos infantiles, área de zumba, banquetas, mobiliario urbano, sistema de iluminación y vegetación; beneficiando a más de mil 584 habitantes.

Aispuro Torres les expresó que, estas obras mejoran la imagen del municipio, además de brindar más comodidad y seguridad a las familias, por lo que le dio mucha satisfacción de poder trabajar en coordinación con las y los alcaldes en los 39 municipios sin distingo de colores.

Para concluir la intensa gira, el Gobernador recorrió el municipio de Nazas en compañía de la presidenta Municipal Berenice González, donde entregaron obras que contribuyen a acercar los servicios básicos, incentivar la calidad educativa, de salud y deportiva, como la pavimentación de las calles Ciriaco, Gardenia, Sin nombre, avenida Cuauhtémoc, una cancha de futbol rápido, un parque recreativo en la comunidad Emiliano Zapata y el parque El Mezquital.

Por mencionar alguna obra de Nazas, en la unidad Deportiva El Mezquital se construyó la cancha de usos múltiples, las banquetas, se colocó mobiliario urbano, el sistema de iluminación, malla ciclónica y equipamiento deportivo; es así como esta y las demás obras fueron edificadas con recurso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF 2020).

 

 

 

 

Durango tiene ahora un mejor sistema de salud, afirma Secretario ante Legisladores

0

Compareció ante Comisión en Glosa del Sexto Informe

  • La fortaleza somos todos: Sergio González Romero

 Una de las grandes lecciones que trajo consigo la pandemia fue comprender que el cuidado individual conlleva también proteger a los otros, y ser una sociedad más consciente de las necesidades colectivas para enfrentar la incertidumbre, afirmó el Secretario de Salud, Sergio González Romero.

Al comparecer ante los Integrantes de la Comisión de Salud de la Sexagésima Novena Legislatura, el Secretario de Salud, González Romero, refirió que entre los temas a destacar en este año de gestión del Gobernador, José Rosas Aispuro Torres, está el proceso de vacunación, el cual evolucionó a una velocidad suficiente para devolver la ilusión y la tranquilidad a la población; así como el abasto de medicamento, material de curación que incrementó en esta administración del 28 al 80 por ciento y también se fortalecieron los diversos Programas de Atención Médica a población más vulnerable, principalmente con Médico en Tu Casa.

Destacó la importancia de ejercer el presupuesto con eficiencia y eficacia y transparencia al tener un presupuesto anual de alrededor de los 4 mil millones de pesos; se realizaron 3 millones y medio de atenciones entre consultas, estudios de diagnóstico, urgencias médicas, tomografías, ultrasonidos y recién nacidos.

Detalló que la Estrategia del Médico en tu Casa no se detuvo, y junto a la operación del Centro de Atención Telefónica de pacientes afectados por Covid-19 en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (C5), se otorgaron cerca de 3 mil 500 atenciones.

En tres años, explicó el Secretario de Salud, disminuyó la incidencia en embarazo en mujeres más del 7.5 por ciento por año, gracias a implementación del programa de Planificación Familiar por medio de Telemedicina, para brindar atención prioritaria a este grupo poblacional, mediante plataformas digitales y vía telefónica.

A través del Banco de Leche Humana se tiene una cobertura total para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con la estrategia de fortalecimiento a lactancia materna; “contamos con cuatro lactarios hospitalarios, en el Hospital Materno Infantil, Hospital General de Gómez Palacio, Hospital General de Santiago Papasquiaro y Hospital General de Lerdo, a los que acudieron cerca de 500 donadores en el último año, dotando más de 560 litros de leche humana”, indicó González Romero.

El Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, antes Caravanas de la Salud con personal operativo dentro del sistema de INSABI, y con apoyos de la Federación se sustituyeron 9 unidades médicas móviles; se atendieron a cerca de cien mil  personas en 19 municipios, a través de rutas, Unidades Médicas Móviles -UMM- y casas de salud, señaló.

En lo que se refiere al Centro Estatal de Cancerología, dijo que se adquirió un equipo de Braquiterapia de alta tasa dosis, también se creó el Laboratorio de Hematología con la adquisición de un Citómetro de Flujo y el láser tridimensional, comentó que en dicho laboratorio se instalaron 2 equipos para análisis de citometría hemática y un coagulómetro que aunado al citómetro de flujo, lo posiciona como el mejor laboratorio en la entidad para el estudio de la patología hemo-oncológica.

“No me resta nada más que agradecer el apoyo, respaldo y confianza brindada por la población, pero sobre todo por mi equipo de trabajo, que ha hecho que este tiempo de gestión, sin duda inesperado y lleno de situaciones insólitas, haya sido no solo llevadero sino enriquecedor en experiencias, retos y aprendizaje”, concluyó.

 

 

 

Cumplimos con atención especializada para los más vulnerables: Aispuro

0

Entregan Gobernador y Sra. Elvira CREE Oriente

  • Durante seis años se otorgaron más de 4 millones de apoyos a través de los programas DIF.

A través del Sistema DIF Estatal, durante seis años brindamos atención especial y especializada a los grupos de la población con mayor índice de vulnerabilidad y rezago; cumplimos  y nos vamos satisfechos porque quedará un legado para la niñez y para la población en general, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al entregar junto a  la señora Elvira Barrantes,  la obra y equipamiento del CREE Oriente.

Con este Centro de Rehabilitación y Educación Especial al oriente de la ciudad, suman ya cinco nuevos espacios de este tipo creados en Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, Tamazula y Vicente Guerrero, los cuales sumados a los dos ya existentes en Durango y Gómez Palacio, y el que está en proceso en el municipio de Lerdo, amplían y mejoran la atención a las personas con discapacidad, dijo el Mandatario Estatal al reconocer el esfuerzo de su esposa, la Presidenta de DIF Estatal y todo el equipo de trabajo.

“En este centro vamos a darle a  la gente esperanza de una mejor calidad de vida, este espacio es para todos, para que sirva a Durango y para las comunidades cercanas, gracias a todo el equipo que trabajará aquí”, expresó la señora Elvira Barrantes y detalló que éste es el quinto Centro de Rehabilitación y Educación Especial que construye la actual administración, en el cual, se invirtieron 38 millones de pesos y también contará con los servicios de la Ruta Azul.

Hemos estado presentes en todos los municipios de la entidad con más de cuatro millones de apoyos a través de los programas de DIF, los cuales de manera directa y permanente han incidido en mejorar las condiciones de vida las familias, destacó la presidenta de DIF al agradecer al Gobernador su apoyo para sacar adelante los compromisos y poner en funcionamiento la red estatal de estas instituciones de servicio a la comunidad.

El CREE Oriente, contará con servicios de fisioterapia, psicología, terapia de lenguaje, trabajo social, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia, es decir, es una réplica del CREE que ya está aquí en Durango, apuntó la directora general de DIF Rocío Manzano Cháidez.

Murió bebé de 4 meses brutalmente golpeado; su madre detenida

0

Gómez Palacio, Dgo.- Edwin Josué Jaime Mendoza, el bebé de 4 meses de edad que había sido hospitalizado el jueves pasado por violencia familiar en Gómez Palacio, murió este lunes. El pequeño era atendido por múltiples fracturas, sin que hasta el momento se haya informado quién ni cómo se las ocasionaron.

El pequeño tenía fractura de cráneo, fémur y húmero derechos, desnutrición severa, traumatismos diversos y, en general, síndrome del niño maltratado.

Su madre, Evelyn Alejandra “N” de 18 años de edad, se encuentra disposición del agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Tal y como Contacto Hoy le informó, el niño fue llevado el pasado jueves al nuevo Hospital de Especialidades de Gómez Palacio por su madre, señalando a los médicos que tenía dificultades para respirar.

Sin embargo, el persona que lo atendió de inmediato notó que la condición del pequeño se derivaba de una aparente agresión o agresiones, dado que había lesiones de antigua data, por lo que se notificó a la autoridad policial, que procedió a la detención preventiva de la joven madre.

El bebé fue puesto en manos de especialistas, que comenzaron a traerlo por las múltiples fracturas, traumatismos y heridas, mismas que por desgracia no lograron sanar.

Fue este lunes a media tarde cuando familiares y autoridades recibieron la notificación del deceso de Edwin Josué, por lo que procedieron a su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Blinken y Ebrard discuten sobre fentanilo y migración en su visita a México

0

Ciudad de México, 12 sep (EFE).- El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el canciller mexicano Marcelo Ebrard discutieron este lunes en la capital mexicana sobre el tráfico transfronterizo de fentanilo y el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense.

La reunión, en las instalaciones de la Secretaría de Economía (SE), forma parte de la segunda edición del Dialogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en el que se potencia la relación binacional en estos temas y otros sectores estratégicos como los semiconductores, la electromovilidad y las telecomunicaciones, entre otros.

Blinken, en un comunicado divulgado por el Departamento de Estado, expresó su agradecimiento por la colaboración con México en una variedad de temas de interés mutuo, como la amenaza compartida de la producción y el tráfico de fentanilo.

Además, reconoció el trabajo para abordar la migración de manera segura, ordenada y humanitaria a través de la implementación de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, suscrita por México en la última Cumbre de las Américas del pasado mes de junio.

En otros temas, los dos diplomáticos discutieron los esfuerzos regionales para apoyar al pueblo de Haití, así como la cooperación continua de México y Estados Unidos para “crear unas Naciones Unidas más eficaces”.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó como ejes de la conversación la integración y cooperación económica, y multilateralismo de cara a la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como el tema de seguridad, “con énfasis en el tráfico de armas”.

El jefe de la diplomacia llegó a Ciudad de México en compañía de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; y el “número dos” del Departamento de Estado para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, entre otros.

Tras el encuentro con Ebrard, Blinken se dirigió al Palacio Nacional para sostener una reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

La cita bilateral se produce en medio de una consulta energética lanzada por Washington por sus críticas a las políticas públicas que, a su juicio, benefician a las empresas estatales mexicanas de petróleo, Pemex, y de electricidad, CFE, frente a las empresas de energía privadas.

No obstante, López Obrador descartó en su conferencia diaria que se pueda generar un “pleito” con los Estados Unidos ante la visita de Blinken.

El mandatario mexicano aseguró que no puede haber problemas “porque tenemos acuerdos que son benéficos para ambas naciones, ya no es el tiempo de antes que podían gobiernos extranjeros tomar represalias, incluso, en el extremo, invadirnos”.

López Obrador precisó, asimismo, que la reunión con el jefe de la diplomacia estadounidense es independiente al tema económico, por lo que dijo que no era seguro que se aborde la consulta energética que inició Washington en julio pasado.

Posterior a su reunión con el presidente de México, Blinken regresará a las instalaciones de la Secretaría de Economía, donde se llevará a cabo el DEAN, con funcionarios mexicanos como la titular de Economía, Tatiana Clouthier; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, tras la cual ofrecerá una rueda de prensa.

Blinken regresará a Estados Unidos esta misma noche. EFE

El director peruano Walter Rodríguez estrena en su país “Cosas de adultos”

0

Lima, 12 sep (EFE).- Tras más de dos décadas de desarrollar su carrera en Estados Unidos y Francia, el director peruano Walter Rodríguez llegará esta semana por primera vez a las salas de su país con el estreno del largometraje “Cosas de adultos”, una comedia de enredos que retrata las vicisitudes de un grupo de latinos en Estados Unidos.

“Es una comedia sobre un actor peruano que se escapa a Miami a causa de un escándalo mediático. Con hambre, sin documentos y sin dinero, no se le ocurre una mejor idea que la de hacer películas de adultos para sobrevivir. La comedia gira en torno a los enredos en los que se mete él y su único amigo para filmar con solo 300 dólares”, declaró Rodríguez a Efe.

El director, quien reside en París desde hace cuatro años, relató que la idea de este largometraje nació en julio del año pasado, “en medio de la pandemia”, tras una conversación telefónica con la productora María Luz Zucchella, de Stardust Media.

Rodríguez dijo que escribir el largometraje “no fue tan difícil porque en Estados Unidos la vida del ilegal es tan trágica, tan inverosímil, que esta siempre a un paso de convertirse en una comedia hilarante”.

“La película representa no solamente la difícil situación que pasan los actores latinos en Estados Unidos, sino las penurias de los cineastas independientes. La eterna lucha por el sueño americano”, acotó.

De esa manera, la producción se filmó en 15 días “con el presupuesto de un cortometraje” y un variopinto elenco de actores de países como Perú, Argentina, México, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Cuba.

“Juntamos un elenco de 40 actores entre los que destacan los peruanos Angello Bertini y Roxana Peña, actores con muchísima trayectoria tanto en Perú como en Estados Unidos. Actúan, además, Alonso Espeleta, Miguel Paneke, Catalina Arenas y Roberto Huicochea”, detalló el director.

La intención original, añadió, “era hacer una pequeña película de entretenimiento” para su distribución en plataformas de video bajo demanda en Estados Unidos, pero la productora alcanzó un acuerdo con las salas Cinestar para estrenar la cinta en Perú, tras lo cual han recibido propuestas para hacer lo mismo en México y Centroamérica.

Con su película a punto de ser presentada en su país, desde este 15 de septiembre, Rodríguez confió en que a los peruanos les guste esta “comedia de enredos” y aseguró que “la demencia feliz” que experimentaron mientras la filmaban “se siente en la pantalla”.

El director, quien estudió en la Universidad Mayor de San Marcos, de Lima y vivió durante casi veinte años en Miami, comenzó como asistente de cámara hasta llegar a ser director de fotografía, lo que le permitió trabajar con artistas como Shakira, Julianne Moore, Pitbull, Mickey Rourke, Pharrell Williams, Drake, DJ Khaled.

Además de trabajar para empresas privadas, también lo ha hecho para cadenas como Telemundo, NBC, Univision, MTV, National Geographic y, desde hace 4 años, trabaja en París como director.

Rodríguez añadió a Efe que hasta el próximo año se dedicará a escribir una novela sobre su infancia y que en 2024 planea filmar un largometraje en la capital francesa, cuya historia todavía está en proceso. EFE

error: Content is protected !!