jueves, agosto 28, 2025
Home Blog Page 1010

Se mantuvo un Durango Seguro y con pleno respeto a las personas: SSP

0

En comparecencia ante el Congreso

  • La coordinación con dependencias federales, estatales y municipales permitió disminuir la incidencia delictiva: Iliana Alvarado Salinas.
  • Se logró la certificación internacional de diversas áreas operativas y de servicio de la SSP

Durango es uno de los más seguros del país, donde las estrategias y el trabajo coordinado entre las corporaciones federales. Estatal y municipales permitieron reducir de manera importante los delitos de alto impacto que hace una década golpeaban fuertemente a los duranguenses, y mantener en estos seis años, una entidad segura y con pleno respeto a los individuos.

Así lo expuso la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Iliana Angélica Alvarado Salinas, en su comparecencia ante la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, en el marco de la glosa del Sexto Informe de Gobierno de José Rosas Aispuro Torres, donde informó ante los diputados el trabajo realizado en la actual administración estatal y los logros obtenidos.

“Hemos colocado a Durango entre los 10 estados más pacíficos del país, según se informa en su última edición de Índice de Paz en México, y de acuerdo con la más reciente encuesta del INEGI, es la octava entidad con mejor percepción de seguridad”, señaló la Jefa Policiaca.

Alvarado Salinas reconoció que una de las estrategias que han permitido destacar a Durango a nivel nacional en el tema de Seguridad, fue la permanente comunicación entre las instancia correspondientes, a través de las mesas para la paz y la seguridad en las que diariamente participan, además del Gobernador del Estado, los titulares a nivel estatal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía de la República, Centro Nacional de Información, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía del Estado y Protección Civil, entre otras.

Otra de los puntos importantes, destacó la Secretaria de Seguridad, ha sido trabajar bajo el esquema de Mando Único a través de un convenio entre los Ayuntamientos y la Secretaría de Seguridad, con trabajo coordinado entre Policía Estatal y Policía Municipal, que permitió incrementar la vigilancia y el trabajo preventivo de la fuerza policial, en un 18 por ciento en los últimos seis años, proporcionando tranquilidad a todos los duranguenses a través de 5 comisarías regionales, 18 estaciones y cuatro subestaciones en la entidad.

En el tema de la prevención, la titular de la SSP dio a conocer que la estrategia Zafiro ha sido uno de los programas más importantes del estado, que ha permitido desde su puesta en marcha el fortalecimiento de las familias duranguenses a través de la atención de los factores que generan violencia y delincuencia.

Explicó que estas acciones se llevan a cabo con la participación de distintas instituciones de Gobierno, incursionando principalmente en las zonas de alta incidencia delictiva, logrando llevar servicios de atención psicológica y jurídica de manera presencial a 18 municipios en beneficio de más de 28 mil ciudadanos.

En lo que se refiere al Sistema Penitenciario, de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Durango, en sus cuatro centros penitenciarios, incluyendo el de menores infractores, ha sido referente a nivel nacional en el correcto tratamiento y contención de la pandemia COVID-19, con un muy bajo índice de defunción.

Destacó también, que cuatro unidades de este sistema penitenciario han logrado su acreditación internacional, emitida por la Asociación de Correccionales de América, siendo estas los centros distritales de Pueblo Nuevo y de Santiago Papasquiaro, el Centro para menores infractores y la Dirección de Ejecución de Penas.

De igual forma se cuenta con la certificación también internacional, por parte de CALEA, instancia norteamericana acreditadora de agencias de aplicación de la ley, que obtuvieron el Centro de Coordinación Integral, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), y del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado (ISSPE), lo que pone de manifiesto el profesionalismo y calidad en cuanto a políticas, servicios y operaciones que ahí se realizan.

La titular de la Secretaría de Seguridad Pública aprovechó el recinto para agradecer al gobernador José Rosas Aispuro Torres por la confianza y el apoyo, así como al personal de todas y cada una de las áreas, por su esfuerzo, compromiso y vocación.

 

 

Proceso de entrega se ha cumplido en tiempo y forma: Comité de Enlace

0

  • Al inicio de esta administración se tuvo que hacer un rescate financiero, sin aumentar ni crear nuevos impuestos: Comité de Enlace de Entrega-Recepción.

El proceso de Entrega a Recepción se realiza con base a lo que establece la Ley en la materia, por lo que se ha cumplido en tiempo y forma, incluso antes de lo que marca la Ley, expresó Rosario Castro Lozano, como voz del Comité de Enlace de Entrega a Recepción 2016 – 2022.

“Hemos salido adelante y estamos convencido s que saldremos adelante; deseamos el mayor de los éxitos a la administración que próximamente entrará, porque Durango es la casa de todos”, expresó.

En rueda de prensa, explicó que al inicio de este Gobierno se dio a conocer una deuda de 15 mil millones de pesos, deudas y compromisos financieros por pagar que, sumados a que se habían extinguido los fondos de reserva de la Dirección de Pensiones y otra deudas no registradas que se encontraron, fue necesario hacer un rescate financiero.

Detalló que en el correr de los meses se fue encontrando más deuda no registrada como en la Secretaria de Salud de más de 400 millones de pesos y 339 millones de pesos que se pagaron por concento de liquidaciones y laudos.

Castro Lozano explicó que, sumando todo esto, los compromisos que se tuvieron que enfrentar al inicio de la gestión sumaban más 18 mil 705 millones de pesos, lo que obligó a contratar créditos de corto plazo, como alternativa para cumplir con los compromisos de fin de año.

El déficit que ya existía y que se ha venido refinanciando, añadió, ha tenido un costo de 823 millones de pesos de interés, por lo que se rebasaron los 19 mil millones de pesos, como se informó oportunamente al Congreso del Estado.

La funcionaria estatal recalcó que, a esto se le suman gastos por la pandemia y el gasto educativo magisterial y descentralizado que le costó al estado más de 4 mil millones extras, en estos cinco años y medio, estos gastos atípicos representaron a las finanzas estatales más de 8  mil millones de pesos, no hubo despidos masivos, ni se dejó de pagar nomina, al contrario se protegió a todos los trabajadores que estuvieron ausentes por 16 meses.

Destacó que, eran momentos difíciles y había que ser solidarios, “este gobierno no aumentó, ni creó nuevos impuestos por el contrario, no se cobró la tenencia, ni el replaqueo, se autorizaron descuentos a empresas durante la pandemia para proteger el empleo.

“Es importante dejar claro, que la casa que dicen  que se cae así la recibimos y hemos salido adelante, ni la casa era nueva, ni la casa estaba pagada, al contrario estaba hipotecada al máximo, hemos salido adelante y estamos convencidos que saldremos adelante, deseamos el mayor de los éxitos a la administración que próximamente entrará, porque Durango es la casa de todos”, finalizó.

Por su parte, la secretaria de la Contraloría, Raquel Leila Arreola Fallad, como integrante del Comité Entrega a Recepción 2016 – 2022 expresó que se han tenido reuniones en las que se han coordinado los trabajos, el objetivo es que para el día 15 estén todas las entregas a recepción formalizadas.

Explicó que, la Ley en su artículo 11 especifica 60 días, 30 previo y 30 posteriores al cambio de gobierno, para cerrar el proceso con las firmas correspondientes, pero que se lleva un avance general en el cien por ciento de las dependencias, organismos y fideicomisos; “llevamos un gran adelanto y en las que aún no se termina, estamos dentro del plazo, y cuando llegue el titular todavía tiene 30 días para que revise lo que recibe, haga preguntas o si tiene alguna inquietud se aclare y atienda”, indicó.

“Transparente lo que se entrega, transparente lo que se reciba, porque Durango somos todos y Durango es responsabilidad de todos y debemos de buscar todo aquello que le dé continuidad, para que Durango pueda ser, el lugar que necesitamos para vivir”, finalizó la Contralora.

Cristoforetti, la primera mujer europea comandante de la Estación Espacial

0

Redacción Ciencia, 14 sep (EFE).- La astronauta italiana Samantha Cristoforetti se convertirá el día 28 en la primera mujer europea en asumir el cargo de comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI), una primicia más en su actual estancia en esas instalaciones, pues el pasado julio fue la primera europea en hacer una caminata espacial.

Cristoforetti asumirá el cargo en relevo del ruso Oleg Artemyev, su compañero de tripulación en la Expedición 67, con el tradicional paso de una llave, ceremonia que se podrá seguir en directo en la página web de la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Me siento muy honrada por mi nombramiento como comandante y espero aprovechar la experiencia que he adquirido en el espacio y en la Tierra para dirigir un equipo muy cualificado en órbita”, señaló Cristoforetti, la única mujer astronauta en activo de la ESA.

La astronauta milanesa realiza su segunda estancia en el laboratorio espacial, adonde llegó el pasado abril para desarrollar la misión Minerva, con la que realiza y apoya más de 35 experimentos europeos e internacionales.

Desde el inicio de su misión, ha desempeñado el cargo de responsable del Segmento Orbital de Estados Unidos (USOS), supervisando las actividades en los módulos y componentes estadounidenses, europeos, japoneses y canadienses de la Estación.

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, destacó que la selección de Cristoforetti como comandante “demuestra claramente la fe y el valor que nuestros socios internacionales otorgan a los astronautas de la ESA”.

A lo largo de su misión, “ha contribuido notablemente a los éxitos científicos y operativos de la Estación, y anticipo que esta seguirá prosperando bajo su mando”, agregó.

Como primera mujer europea que ocupa el puesto de comandante, “una vez más, vuelve a impulsar los límites de la representación femenina en el sector espacial”, destacó David Parker, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.

El puesto de comandante es vital para el éxito continuado de la Estación Espacial y quien lo ocupa es responsable del rendimiento y bienestar de la tripulación en órbita, de mantener una comunicación eficaz con los equipos en la Tierra y de coordinar la respuesta en caso de emergencia.

La astronauta ya hizo historia el pasado julio al ser la primera europea en realizar un paseo fuera de la Estación Espacial, que se prolongó algo más de siete horas, durante las que, junto a su compañero de caminata, lanzaron diez nanosatélites y continuaron con las labores de instalación de un brazo robótico europeo. EFE

Pashinián eleva a 105 las bajas armenias en choque fronterizo con Azerbaiyán

0

Tiflis, 14 sep (EFE).- El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, elevó hoy a 105 el número de bajas en el Ejército del país por el choque fronterizo con Azerbaiyán, más del doble de los muertos contabilizados la víspera.

“Según datos recientes, en estos momentos 105 militares de las Fuerzas Armadas armenias murieron”, dijo el mandatario durante una intervención en el Parlamento armenio.

Ereván informó la víspera de al menos 49 bajas, mientras que el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán informó de 50 bajas mortales.

Según el Ministerio de Defensa armenio, la situación en toda la frontera continúa siendo “tensa” y el enemigo ha reanudado los ataques intensivos con artillería, “poniendo en el punto de mira también las localidades” armenias y empleando masivamente drones.

“Las fuerzas armenias toman las medidas correspondientes para una respuesta adecuada al enemigo”, dijo.

El presidente del Parlamento armenio, Alen Simonyán, señaló horas antes que los bombardeos azerbaiyanos habían dejado víctimas entre la población civil, sin precisar su número.

A la vez, los medios locales informaron de la evacuación de más de 2.500 personas de zonas próximas a la frontera y suspendieron las clases en dos regiones, donde fueron registrados bombardeos entre ayer y hoy. EFE

Chavito de 16 años murió en un horrible accidente

0

Lerdo, Dgo.-Un adolescente de 16 años de edad murió en el municipio de Lerdo al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito: viajaba en una camioneta que, tras impactar en la parte trasera de un camión, volcó hacia un costado de la carretera.

El menor de edad fallecido en el lugar del percance es Cruz Daniel Vidaña; además, otras seis personas fueron llevadas a diversos hospitales de Gómez Palacio para recibir atención médica. El percance ocurrió en el kilómetro 199 de la autopista Durango – Gómez Palacio.

El incidente ocurrió el martes por la tarde cuando Omar HV, de 34 años de edad, circulaba en una Cadillac Escalade 2007 detrás de un tractocamión International que era conducido por Cirilo RC, de 44 años de edad y originario de Matamoros, Coahuila.

Todo indica que en un intento de rebase, el más joven de ellos no guardó las precauciones suficientes e impactó a la unidad más grande, lo que le hizo perder el control y quedar fuera del camino, volcado, con las cuatro llantas hacia arriba.

Además de Omar, resultaron lesionadas su esposa Ana Rendón Zamora, de 34 años; sus hijos Cristo y Rodrígo Hernández Rendón, de 14 y 16 años; y su prima Sandra Vidaña Ríos, de 20 años de edad. El muchacho fallecido era su sobrino.

Las víctimas, según se informó, son originarias de Fort Worth, Texas, en los Estados Unidos, y fueron repartidas entre el Hospital General No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Hospital de Especialidades de Gómez Palacio.

El chofer del tráiler fue presentado ante el agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades, aunque todo apunta a Omar como el de la culpa.

Irán ofrece a Albania el envío de un equipo para investigar los ciberataques

0

Teherán, 14 sep (EFE).- Irán anunció este miércoles su disposición a enviar a un equipo de investigadores a Albania para estudiar los ataques cibernéticos de los que responsabilizó a Teherán y que provocaron la ruptura de las relaciones diplomáticas.

El Centro Nacional del Ciberespacio de Irán hizo el ofrecimiento al mismo tiempo que calificó de mentira que estén detrás de los hackeos que en julio y la semana pasada afectaron a servicios estatales albaneses.

“Las acusaciones albanesas de que Irán lanzó ataques cibernéticos son una enorme mentira”, indicó el organismo en un comunicado.

“La propia República de Irán es víctima de ataques como el que afectó a la red de distribución de gasolina, los terminales de los puertos, los sistemas del metro y las instalaciones nucleares”, continuó.

El centro cibernético acusó además a Albania de “acoger a criminales terroristas responsables de infringir graves daños” al país persa.

Las autoridades iraníes hacían así referencia a la presencia en suelo albanés de unos 3.000 disidentes de la oposición iraní de la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán, conocida como MEK.

Estos exiliados iraníes, contrarios al régimen de Teherán, empezaron a llegar a Albania en 2013, ya que este país los acogió por razones “humanitarias” tras una petición de Estados Unidos.

A pesar de ello, Teherán ofreció su ayuda al Gobierno de Tirana para esclarecer “la cuestión” de los ciberataques.

Albania rompió la semana pasada las relaciones diplomáticas con Irán tras acusar al régimen islamista del ataque cibernético que a mediados de julio paralizó los servicios digitales y las páginas oficiales del Gobierno albanés en la red.

Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU apoyaron la atribución del ataque a Irán.

Tres días después, Albania sufrió un nuevo ataque que inhabilitó el sistema de registro y control de datos de la policía fronteriza, del que volvió a culpar a Irán. EFE

El cortejo fúnebre de Isabel II sale del palacio de Buckingham al Parlamento

0

Londres, 14 sep (EFE).- El cortejo fúnebre con los restos de Isabel II salió este miércoles del palacio de Buckingham, en Londres, rumbo a la sede del Parlamento británico, donde se instalará la capilla ardiente hasta el día del funeral de Estado, el 19 de septiembre.

Por detrás del carro de armas que transporta el ataúd, custodiado por la guardia real, con sus uniformes rojos y boinas negras, y su corona imperial encima, van a pie el rey Carlos III y sus hermanos, Ana, Andrés y Eduardo, y más atrás caminan los príncipes Guillermo y Enrique, hijos del soberano. EFE

Chicotito

0

+ La casa que recibió Aispuro no estaba nueva

+ Ni siquiera remodelada, dicen Castro y Fallad

+ Sugieren que la quiebra viene desde el pasado

+ Duro le están pegando al líder Marcelo Ebrard

+ Vandalito a punto de dinamitar la alianza

 

“La casa que recibimos (Gobierno del Estado) ya estaba en ruinas, hipotecada y rematada…”
Rosario Castro-Leyla Fallad

 

 

La casa que recibimos no era nueva ni había sido remodelada. Se estaba cayendo desde administraciones pasadas. La deuda que fuimos encontrando alcanzó de manera sorpresiva los 18 mil 700 millones de pesos y tuvimos que hacerle frente, dice Rosario Castro Lozano…..TRAMPAS.- Todas las dependencias tenían deuda oculta, pero la que más fue la Secretaría de Salud con más de cuatro mil millones de pesos que, sin embargo, hubo de pagar el gobierno del Dr. José Rosas Aispuro Torres…..PARADAS.- Castro Lozano, jefa de gabinete y la contralora del estado, Raquel Leyla Fallad, hablaron este mediodía con los medios y precisaron que pareciera que Aispuro es el causante de todas nuestras desgracias, incluyendo la quiebra estatal, pero…es cuestión de volver la vista atrás y entender cómo se recibió la feneciente administración. Y sobre la casa que menciona Marcela Andrade, ni fue nueva y ni siquiera remodelada. Es la herencia del pasado, quizá del anterior gobierno o hasta del antepasado, pero cargarle todas las culpas al doctor Aispuro es un exceso, como exceso es asegurar que el dinero se lo robaron el aún mandatario y su esposa, que les permitió comprar quién sabe qué grandes negocios que, sin embargo, nadie ha demostrado nada…..TOMATAZOS.- Mire que los tomatazos se están abriendo ante la sociedad en la pelea por la candidatura presidencial de Morena. Estamos viendo ya diversos artículos de persecución a Marcelo Ebrard con los que se confirma la noticia destapada por Carlos Loret de Mola y Latinus, que adelantaron que Claudia Sheinbaum entregó 64 millones de pesos a alguien para que le tupan al carnal y destaquen positivamente todo lo que se pueda sobre su gobierno en la Ciudad de México. Seguimos creyendo que el dineral que está invirtiendo Claudia está justificado, pues Marcelo ya está muy avanzado y, para alcanzarlo, será necesario meterle no 64 sino algunos miles de millones de pesos. Ayer, llamó mucho la atención la advertencia de Ricardo Monreal al asegurar que llegado el momento se inscribirá en la convocatoria para participar por la candidatura presidencial y, al final, será el candidato. Lo dice tan convencido que a veces lo vemos en la ilusión encabezando la papeleta presidencial, a pesar de que el zacatecano no está entre las “corcholatas” que destapó AMLO el 5 de julio pasado, Monreal sugiere que pudiera ser el caballo negro que, no nada más anda alcanzando, sino rebasando por la izquierda o por la derecha. Eso dice, aunque nuestras mediciones indican que la pelea la encabeza Marcelo Ebrard, le sigue Claudia Sheinbaum, luego Adán Augusto López y al final muy rezagado el líder de la Cámara de Senadores, Ricardo pues…..MEMORIA.- Cosa de buscar a Jorge Herrera Caldera e Ismael Hernández Deras para que nos digan si saben algo, pues el saliente gobierno les endosa los errores que están a punto de tirar la casa y por lo que desde hace días se está lapidando de manera inmisericorde a Aispuro Torres, sin olvidar que Herrera Caldera culpó a Ismael el día de su cumpleaños 50, para lo que aseguró que estaba confirmada la comisión de una serie de delitos, especie que ya no estaba bajo investigación, sino que estaban plenamente comprobados. Por eso decimos que, aunque el doctor Aispuro ya se va, está prendiendo más lumbritas que no sabemos quién vaya a apagar, aun cuando Esteban Villegas Villarreal advirtió que él no será tapadera de nadie y que a las cosas habrá de llamarlas por su nombre.  ¡Órale…!!!…..ORDEN.- Lo malo es que nadie, ni Jorge ni José, hablan de cifras ni de posibles sospechosos, como que no quieren llegar a ninguna parte.  Además de que para todos los efectos legales, si se cometió algún delito ya prescribió, aunque serviría para aclarar quién cometió más errores y si es correcto cargarle todas las pulgas a Aispuro…..TIRO.- Alejandro “Vandalito” Moreno, líder nacional del PRI, asegura que su partido puede ganar solo la elección federal y que no necesita para nada al PAN y al PRD. Nosotros, aunque no seamos priistas, le advertimos que está equivocado, que solo el tri no ganará ni un concurso de belleza. Moreno se está creciendo al castigo resistiendo maderazos de todos lados, consecuencia de los audios que ha publicado la gobernadora de Campeche Layda Sansores, pues eso puso de pechito a Vandalito y por medio de la diputada Yolanda de la Torre pidió en la cámara que el Ejército se mantenga en las calles por otro buen tiempo. Es decir, Morena se quita esa culpa y se la endosa a los priistas quizá a cambio del perdón de la 4T al exgobernador campechano y muy posiblemente para detener los famosos audios en los que Vandalito se muestra tal cual, como un verdadero pillastre que aconseja cómo matar periodistas: “A los periodistas no se les mata a balazos, se les mata de hambre, papá…”. Reta Alejandro a PAN y PRD a que rompan la alianza Va por México si es que en verdad están molestos por la arriba citada iniciativa, pues cómo que pedir que el Ejército se mantenga en la calle si todo mundo estaba pidiendo sean regresados a los cuarteles. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

 

Muchas gracias

En riesgo pago de quincena en PJED

0

*Nómina es de casi 30 mdp, espera respuesta del gobierno estatal

 

En estos momentos está en riesgo el pago de esta quincena para los trabajadores del Poder Judicial, debido a que el Gobierno del Estado le debe algunas cantidades desde hace tiempo e incluso lo correspondiente a la quincena pasada, señaló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ramón Guzmán Benavente.

El magistrado reconoció, al referirse al pago de sueldos para el 15 de este mes, que no está resuelto este asunto, “debo admitir con honestidad que sí tenemos un fuerte riesgo, han visto cómo están las circunstancias difíciles, tenemos que prepararnos y en mi caso particular acudir al pleno del tribunal, plantear este asunto con los magistrados para que resuelvan esta situación”, dijo textualmente.

Agregó que se esperará este martes y el miércoles para ver cómo va este tema, para recordar que existe una serie de adeudos por parte del gobierno estatal, los cuales ya fueron requeridos al secretario de Finanzas del estado, a quien le presentaron esta situación por acuerdo del pleno, para que se reintegren las cantidades que se deben.

Al mismo tiempo, informó que se tiene pendiente la quincena pasada y esta también, para explicar que la primera “sí la pagamos, pero con recursos del fondo auxiliar, que tiene que ser repuesto, estamos ante el riesgo de si va a circular o no el recurso, entonces vamos a trabajar en forma pertinente y sesionar a cualquier hora, con el propósito de atender cualquier situación de emergencia que se presente”, agregó el magistrado, al manifestar que la nómina asciende a cerca de 30 millones de pesos, más los recursos correspondientes al gasto operativo.

Integradas 2 mil personas a padrón de discapacidad

0

*Se les beneficia en diversos trámites, así como con descuentos

Por: Andrei Maldonado

 

En el tercer trimestre del año se ha empadronado a 2 mil personas que cuentan con alguna discapacidad visual o motriz por parte del DIF Estatal, a las cuales se les ha otorgado su credencial para que lleven a cabo sus trámites, así como descuentos en el transporte público.

Lo anterior lo dio a conocer Mauricio Pinal Covarrubio, director de los Centros de Rehabilitación del DIF Estatal, el cual indicó que esta cifra corresponde al trimestre julio-septiembre y no incluye las solicitudes que no ameritaron credencialización, con lo cual el trabajo del área alcanzó cifras récord.

El funcionario estatal detalló que el empadronamiento y la credencialización le permite a la persona contar con un documento de identificación, que le es útil para el pago de trámites como multas, predial y el servicio del agua, así como en la obtención de placas y descuentos en el transporte público.

Enfatizó que el trabajo del DIF con las personas que presentan alguna discapacidad, ya sea temporal o permanente, incluye también el tema de la colocación laboral, la cual se debe iniciar cuando el paciente es el que desea integrarse al campo laboral, y después se canaliza a las fuentes de trabajo disponibles.

En el tema de la atención médica rehabilitadora, resaltó que actualmente operan siete centros de rehabilitación en Durango, Gómez Palacio, El Salto, Santiago Papasquiaro, Tamazula y Vicente Guerrero, incluyendo el recientemente aperturado CREE Oriente en el fraccionamiento Real Victoria.

El entrevistado agregó que este centro cuenta con toda la tecnología y dará una atención diaria de 40 personas, manteniendo el promedio que se tiene en todo el sistema, pues el CREE Durango atiende a 50 pacientes cada día y los centros en los municipios llevan a cabo hasta 40 consultas diariamente.

Rechaza gobierno que deje un estado en quiebra

0

 

“Casa” que recibimos estaba hipotecada al máximo: Rosario Castro

Por: Martha Medina

La administración estatal actual comenzó con una deuda cercana a los 19 mil millones de pesos, cantidad que sumaban tanto los compromisos a largo como los de corto plazo, situación que obligó a la contratación de créditos para cumplir con los gastos más urgentes en ese momento, señaló Rosario Castro Lozano, coordinadora del Gabinete Estatal.

En rueda de prensa, la funcionaria se refirió a la situación en la que se encontraban las finanzas estatales cuando inició la actual administración estatal, al recordar que en el momento en que se recibió el gobierno se tenía una deuda de 15 mil millones de pesos, tanto a largo como al corto plazo, a la cual se sumaron otros compromisos financieros por pagar que se encontraron en ese momento y semanas después, para llegar a la cantidad mencionada.

La funcionaria puntualizó que entre las situaciones que se detectaron al inicio de este gobierno estaba la extinción de los fondos de reserva de la Dirección de Pensiones del estado, situación que obligó a enfrentar esta circunstancia y destinar cerca de 3 mil millones de pesos para realizar un rescate financiero que permitiera continuar con el pago de nómina tanto a pensionados y jubilados, como al personal de la dependencia.

De la misma forma, se encontraron otros compromisos que no fueron reportados durante el proceso de entrega-recepción por cerca de 400 millones de pesos, que al sumarse a créditos que permanecieron ocultos, indicaron la existencia de un déficit cercano a los 19 mil millones de pesos.

Recordó la funcionaria que debido a esa circunstancia, la administración que inició en 2016 tuvo que recurrir a créditos de corto plazo para cumplir con los compromisos más urgentes, entre los cuales estuvo el garantizar el pago de sueldos a los trabajadores y el cierre de ese año.

“Fue esa precaria condición financiera las que nos obligó a contratar créditos de corto plazo como la única forma de cumplir los compromisos de fin de año”, puntualizó la funcionaria, al señalar que este déficit se ha renegociado cada año, pero también recordó que se enfrentaron dos circunstancias extraordinarias, como fue la pandemia que planteó gastos extraordinarios, y la segunda, relacionada con el gasto educativo, que le costó al estado más de 4 mil millones de pesos de gastos extras.

Recordó que no hubo despidos masivos ni se dejó de pagar la nómina, por el contrario, se protegió al personal más vulnerable durante la pandemia, además de señalar que este gobierno no aumentó ni creó nuevos impuestos, pues fue solidario con los duranguenses al no cobrar tenencia ni el replaqueo, para dejar en claro que “la casa que dicen que se cae, así la recibimos y hemos salido adelante; ni la casa era nueva, ni la casa estaba pagada, al contrario estaba hipotecada al máximo”, puntualizó Rosario Castro, al recalcar el convencimiento de que el gobierno saldrá adelante

Platillos patrios más caros que en 2021

0

Entre el 30 y el 60 por ciento es lo que se ha elevado el costo de los platillos típicos de las fiestas patrias, comparando septiembre de 2021 y septiembre del año en curso, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) Miguel Camacho Herrera.

Destacó que los productos más costosos son los chiles en nogada, el caldillo durangueño y algunas otras variedades e interpretaciones que utilicen estos platillos; “los más comunes, los tacos, se han encarecido un 30 por ciento y las especialidades entre 50 y 60 por ciento”, dijo.

Pese a esto, el líder de los restauranteros afirmó que la expectativa es que se venda una cantidad mayor de platillos, pues si bien la situación económica no es sencilla, el año pasado la pandemia aún estaba en su auge, y ahora hay más condiciones para salir, además de que coincide con quincena.

Indicó que la expectativa del sector restaurantero para el próximo fin de semana largo es que se tengan mesas al 100 por ciento, al coincidir este con fiestas patrias y eventos deportivos como el clásico del futbol nacional y la pelea del “Canelo” Álvarez el sábado 17 asegura llenos en los bares.

Este es un aliciente para el gremio de los alimentos preparados, pues desde que inició el ciclo escolar las ventas han ido a la baja por cuestión del gasto que hacen las familias en útiles escolares, además de que el encarecimiento de los productos por la inflación encarece la economía familiar.

Destaca ITD en Nacional de Arte y Cultura 2022

0

Con la participación de más de mil 500 estudiantes, este domingo 11 de septiembre concluyó el XXXVIII Evento Nacional de Arte y Cultura 2022 del Tecnológico Nacional de México, desarrollado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se reconoció a la delegación del Instituto Tecnológico de Durango, representando a la región tres, por su excelente intervención reflejo del esfuerzo colaborativo de la comunidad tecnológica y de los promotores culturales.

Durante tres días las y los estudiantes de la institución guindiblanca se presentaron en museos, teatros, explanadas, plazas comerciales y diversas escuelas, para dar una muestra de sus habilidades en Artes Plásticas, Danza, Creación Literaria, Música, Ensamble, Teatro y Fotografía.

De esta forma dieron muestra de uno de los más importantes objetivos del TecNM, en la formación de capital humano de forma integral, aptos en conocimientos y hábiles para la manifestación de los sentidos que otorgan a la humanidad sensibilidad y grandeza.

Seguro de daños Infonavit protege a afectados por lluvias

0

Con el objetivo de proteger el patrimonio de los duranguenses, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recordó que las personas acreditadas en Durango que sufran alguna afectación en su vivienda a causa de las lluvias, cuentan con el respaldo de un seguro de daños.

 

Todos los créditos hipotecarios vigentes otorgados por el Instituto poseen esta cobertura ante desastres naturales, la cual se puede ejercer mientras se esté al corriente de los pagos a la fecha del siniestro; en caso contrario, se podrá firmar un convenio para regularizarse. El daño será evaluado por el ajustador de la aseguradora, quien también determinará el monto a indemnizar para la reparación del daño.

 

Los trabajadores tienen dos años a partir de la fecha del suceso para dar “aviso del daño” y que el ajustador de la aseguradora visite el inmueble a fin de revisar la existencia de los daños originados por el desastre natural.

 

Para solicitar la aplicación del seguro, las y los derechohabientes tienen que acudir a las oficinas de la Delegación Regional o al Centro de Servicio, ubicadas en Volantín #404, colonia Barrio de Analco, Durango; entre Granada y Morelos. Si tienen dudas o necesitan asesoría, también pueden llamar a Infonatel con el número 800 008 3900.

 

Los acreditados que deseen obtener más información sobre cómo aplicar el seguro de daños y la documentación necesaria para hacerlo también pueden bien visitar la página de Infonavit Fácil en la liga: https://infonavitfacil.mx/protege-tu-hogar-de-imprevistos/

 

La cobertura del seguro también protege el patrimonio de las y los trabajadores ante otros tipos de desastres naturales como son sismos, huracán, ciclón, inundaciones, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, erupción volcánica, explosión, objetos caídos de aviones y desplazamiento de terreno, siempre que se presente de manera súbita e imprevista.

 

El seguro de daños no aplica para créditos Mejoravit, ni para mejoras, ampliaciones y remodelaciones realizadas a las viviendas después del otorgamiento del crédito; en el caso de los créditos cofinanciados, solo aplica a la parte del crédito financiada por el Instituto.

Rescatan bomberos a familias incomunicadas en la Sierra

0

El pasado 9 de septiembre a tempranas horas del día elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos de Durango iniciaron trabajos y operaciones para el rescate de por lo menos 27 familias que se encontraban aisladas e incomunicadas en el ejido Las Güeras, Banderas del Águila, uno de los últimos poblados del municipio de Durango.

 

Por instrucciones del presidente Toño Ochoa y bajo el lema “Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, se acudió a esta comunidad la cual quedó atrapada en linderos del poblado antes mencionado debido a la creciente de un río, motivo por el cual se les llevó alimentos, agua, cobijas ropa y medicamento.

 

Los elementos enviados especializados en rescate acuático en inundaciones, efectuó este operativo creando un sistema de tirolesa, nudos, sistema de comando de incidentes, y 15 elementos capacitados de manera internacional.

 

“Fue un rescate muy laborioso debido a que la zona era muy difícil en cuanto acceso por el territorio en zona sierra, fueron más de 40 minutos de caminata cargando todos los insumos, fue más de una hora hacer el sistema de tirolesa, sumado a que se llegó un día antes por la noche, fueron más de 24 horas de trabajo. Quiero felicitar a los elementos encargados de esta misión ya que se privilegio la vida humana tal y como lo solicitó nuestro presidente Toño Ochoa”, señaló Gustavo Paredes, titular de la DMPC.

 

Así mismo las personas rescatadas en las que se encontraban: niños, niñas, mujeres, hombres y adultos mayores, se dijeron agradecidas por el apoyo y el rescate ya que vivieron horas de angustia e incertidumbre, no obstante, gracias a la pronta reacción del gobierno municipal no hubo pérdidas humanas que lamentar.

Exhorta IMSS a identificar de manera temprana a personas con ideas suicidas

0

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que para lograr apoyar de manera oportuna a las personas con riesgo y conducta suicida, es necesario identificarlas en etapas tempranas y solicitar el apoyo de un profesional de salud mental para un manejo oportuno en donde se establezcan las pautas para su atención adecuada.

 

La subdirectora médica del Hospital de Psiquiatría “Morelos” de la Representación del IMSS en la Ciudad de México Norte, doctora Eunice Itzel Valle Arteaga, señaló que el suicidio se define como aquel acto deliberadamente realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal, y que ante la incapacidad de poder identificar otras alternativas, tiene el sentido de salir de un problema o crisis que genera un gran sufrimiento.

 

Recomendó que cuando una persona sienta que es sobrepasada por conflictos de su vida, pida ayuda y evite que esa situación evolucione. En segundo lugar, dijo, aprender de nuestro cuerpo, de nuestras emociones, de nuestras habilidades y límites; así como ser conscientes que todos en algún momento podemos necesitar ayuda.

 

La doctora Itzel Valle mencionó que en tercer lugar se deben conocer los factores de riesgo más importantes para el riesgo suicida, como antecedentes de un suicidio consumado en la familia, antecedentes propios de un intento suicida, ideas de muerte o ideación suicida, factores genéticos, género, edad, estado civil y situación económica.

 

Precisó que las mujeres intentan más lastimarse que los hombres; sin embargo, ellos tienen una mayor incidencia de suicidios consumados. Se tienen dos picos de suicidios, en los jóvenes y las personas de la tercera edad.

 

Refirió que identificar las señas más frecuentes que acompañan al riesgo suicida son: cambios en los hábitos de alimentación y del sueño de una manera drástica, pérdida de interés en las actividades habituales, aislamiento social, uso de alcohol y otras drogas, descuido significativo del aspecto e higiene personal, exposición a situaciones de riesgo de manera innecesaria, preocupación o interés acerca de temas para hacerse daño o lastimarse, hablar de la muerte constantemente, entre otros.

 

Eunice Itzel Valle Arteaga externó que si familiares o amigos identifican cambios abruptos en un ser querido sobre la manera de conducirse, vestirse, comportarse, aislamiento, irritabilidad, explosividad, melancolía, inicio o incremento en el consumo de alcohol y sustancias, la pérdida de un ser querido, un trabajo o problemas de pareja, es necesario acercarse a ellos y preguntar sobre una posible ideación suicida.

 

“Lo pertinente es buscar ayuda profesional, donde se justificarán e identificarán todas las necesidades de la persona y de esa manera podremos llegar al tratamiento y manejo más adecuado”, aclaró.

 

 

Se amputó un brazo en una criba automatizada; lo reportan grave

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 50 años de edad se encuentra hospitalizado, grave, tras ser víctima de la amputación de su brazo derecho; el incidente habría ocurrido en un banco de materiales en el que manipulaba una criba.

La víctima es el señor José Antonio Nava de 50 años de edad, quien ingresó el lunes por la tarde a recibir atención urgente al Hospital General de Zona No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Gómez Palacio.

Aunque no existen mayores detalles sobre el incidente, se sabe que este ocurrió cuando manipulaba una criba automática, en cuyos mecanismos quedó atrapado su brazo, que fue arrancado de tajo.

De inmediato, sus propios compañeros lo subieron a un vehículo particular y lo llevaron a recibir atención médica; la pérdida de sangre agravó su situación, por lo que los médicos reportaron su condición como grave.

Del hecho se notificó al agente del Ministerio Público, que ya investiga para establecer con mayor precisión lo sucedido; el caso, además, será también indagado por las autoridades laborales correspondientes.

 

 

 

 

 

 

 

ISSSTE recomienda acciones diarias para autocuidado de diabetes

0

Para combatir complicaciones de la diabetes mellitus como daño a diversos órganos, principalmente ojos, nervios, riñones, corazón y vasos sanguíneos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplica la estrategia de educación para el autocuidado a través de la cual recomienda acciones diarias encaminadas a controlar esta enfermedad y a mejorar su calidad de vida, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

 

La nutrióloga de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) Fernanda Peña López, explicó que la diabetes provoca concentraciones de glucosa o azúcar en sangre muy elevadas, “la glucosa viene directamente de los alimentos que consumimos todos los días, esto quiere decir que la alimentación es la base exclusiva del control de la diabetes”.

 

Destacó que el principal nutrimento que eleva el azúcar en la sangre y cuyo consumo debe ser con moderación en pacientes con diabetes son los hidratos de carbono presentes en papas, arroz, espagueti, sopas de pasta, cereales de caja, entre otros.

 

El azúcar se encuentra en la miel, refrescos, jugos de caja y naturales, bebidas energizantes y en las frutas, por lo que es muy importante no exceder las raciones recomendadas por la persona especialista en nutrición y preferir siempre comerlas con cáscara.

 

Otro elemento que ayuda a mantener la diabetes estable por más tiempo es una dieta alta en alimentos que contengan fibra. Este componente se encuentra en productos como cereales de granos enteros, verduras, frutas y leguminosas.

 

Enfatizó la importancia de acompañar la fibra con un buen consumo de agua, ya que es necesaria para su hidratación y contribuir a la digestión adecuada.

 

Es importante —acotó la nutrióloga— limitar o eliminar grasas saturadas como mantequilla y crema de vaca, que están presentes en embutidos y alimentos ultraprocesados, “incluso pan y galletas que suelen consumirse con frecuencia y, si vamos juntando todos los poquitos de estos productos a lo largo del día, puede que nuestra alimentación no sea tan buena”.

 

Al cocinar sugirió preferir alimentos cocidos, asados, horneados o al vapor, en vez de fritos o empanizados; reducir la sal añadiendo especias para mejorar el sabor, y evitar productos enlatados con alto contenido en sodio.

 

En cuanto a las proteínas y productos de origen animal como carne, pollo, pescado, leche, yogurt y queso, sugirió comerlos con moderación y de acuerdo con las recomendaciones personalizadas del especialista en nutrición.

 

Llevar una alimentación variada, rica en vegetales de todos los colores que incluya por ejemplo: brócoli, pimiento morrón, berenjena, calabacitas, zanahoria y lechuga, es una excelente alternativa, comentó.

 

En el caso de bebidas como café o té, reducir o evitar azúcar añadida o suplirla por edulcorantes, de acuerdo con su equipo de salud.

Volcó su Dodge Durango en estado de ebriedad; quedó prensado con fractura de cadera.  

0

Durango, Dgo. -Un señor que conducía su camioneta en aparente estado de ebriedad, resultó con fractura de cadera y otras lesiones contusas a raíz de un fuerte accidente ocurrido el lunes por la noche en la carretera a Zacatecas, cerca de la planta Bio Pappel.

La víctima, que fue llevada de urgencia al Hospital General 450, es el señor Gabriel Arreola de 58 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Los Encinos de la ciudad capital.

Fue a eso de las 23:30 horas cuando, al transitar en dirección a la zona urbana por la carretera Durango – Zacatecas, la víctima perdió el control de la Dodge Durango 2004 (placas FYL-667-A) que conducía.

Eso, además de provocar que impactara contra el muro divisorio, hizo que la unidad motriz volcara, resultando prácticamente destruida.

En tanto que Gabriel, además de resultar con las lesiones ya descritas, quedó prensado en la carrocería de la unidad motriz, por lo que fue necesario el apoyo tanto de la Cruz Roja Mexicana como de personal de Protección Civil.

Una vez rescatado del interior, el lesionado fue llevado en ambulancia al centro médico referido, donde será necesaria cirugía para sanar las afecciones sufridas. De los procedimientos posteriores al percance quedó a cargo la Guardia Nacional.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Los problemas básicos que encaran

hoy al mundo no son susceptibles de

una solución militar”: John F. Kennedy

 

  • Persiste “No” a la militarización
  • Se empodera económicamente a las fuerzas armadas
  • Militares realizan 240 tareas ajenas a sus asignaturas
  • Con Monreal Ávila, todavía hay algunas esperanzas

 

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2022.- Tras romper su palabra y sus promesas de campaña, el presidente López Obrador impulsa la acelerada militarización de la seguridad pública de México, lo cual coloca al país en la antesala de un régimen de excepción y la cancelación de la democracia, así como en la ruta para el establecimiento de una dictadura. Las voces de ciudadanos, organizaciones civiles de derechos humanos y organismos internacionales no han surtido efecto, no han logrado hacer cambiar de opinión al mandatario, quien además cuenta con el apoyo del líder nacional del PRI, quien ha sido calificado como traidor a su partido y a la alianza exigida por la ciudadanía.

Con la militarización, las consecuencias para México serán profundamente adversas. Acción Nacional durante dos sexenios pretendió, sin lograrlo, enterrar al tricolor, sin embargo la 4T está haciendo uso de todos y cada uno de los renglones con los cuales se conformó el rechazo ciudadano y se presentó la exigencia del cambio. Del régimen presidencialista del PRI se ha pasado al régimen de un solo hombre, cuyo objetivo es la instalación de una dictadura y para ello requiere del Ejército. Esa y no otra es su “arma secreta”. Morena se apropia sin ningún rubor del régimen del partido único para provecho exclusivo de López Obrador, quien no entiende razones cuando se trata de argumentos en contra de lo que él piensa. Pensamiento y voz los ha convertido en órdenes a cumplir por encima de leyes, reglamentos, usos y costumbres.

Miles, si no es que millones de mexicanos, han expresado su inconformidad contra la militarización empujada por el inquilino de Palacio Nacional. La semana pasada, el “No” a la militarización fue el clamor de miles de personas durante una protesta en la Ciudad de México. Manifestantes y asociaciones civiles denunciaron al gobierno lopezobradorista de buscar tomar el control de la Guardia Nacional, cuyo origen mantenía el mando civil, a través de su posición como jefe de las fuerzas armadas y así poder ordenar cualquier movimiento agresivo incluso en contra de inconformes.

Durante la protesta popular, la presidenta de Amnistía Internacional de México, Marcela Villalobos, expresó: “Estamos preocupados porque la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena es una profundización de la militarización que se está dando en nuestro país. Cuando se creó la Guardia Nacional, en la Constitución, dice que la Guardia Nacional es una fuerza civil. Esta estrategia debe centrarse en la Secretaría de Seguridad y Protección Civil, con un enfoque de seguridad civil, que ponga a las personas por delante”.

Esta agudización de la militarización llega en un momento en el cual han aparecido diferentes denuncias contra militares, por abuso de poder y violaciones de derechos humanos. Cabe destacar ninguna ha sido investigada y menos aún presentados sus responsables a las fiscalías, por lo tanto desde ahora se ha extendido un grueso manto de impunidad total para los uniformados.

Dirigentes y legisladores de oposición, expertos y críticos de la 4T denuncian ha otorgado López cada vez más poder y responsabilidades a los militares. Según el Inventario Nacional de lo Militarizado realizado por el Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) le han encargado al Ejercito 133 tareas que debieron ejecutar otras dependencias del gobierno federal y 101 correspondientes a autoridades estatales y municipales.

Al señalar AMLO que ya se les hacían encargos ajenos a su responsabilidad como Ejército, tomó en consideración acciones llevadas a cabo desde el 2007, o sea cuando Felipe Calderón asumió la presidencia. Sin embargo se consideran de mayor importancia las encomendadas en este régimen al suplir las que debieron realizarse en la Semarnat, en SCT y en la Sedatu, 30, 14 y 12, respectivamente.

Así, la militarización ha avanzado y no solamente puede referirse a la seguridad: están a cargo de puertos, aeropuertos, aduanas, administración en el sistema de salud, en el bancario, en la construcción de obras de todo tipo, el Tren Maya, el Felipe Ángeles, la coordinación en la rehabilitación de presas. El empoderamiento del Ejército se da a través de las nuevas responsabilidades asignadas al entregar para cada una de ellas una partida presupuestal cada vez mayor y de la cual no se rinden cuentas. Las fuerzas armadas nunca han dado información sobre la utilización de los recursos asignados.

Para la comisionada interina de la ONU en Derechos Humanos, Ali-Nashif, “las fuerzas de seguridad deberían estar subordinadas a las autoridades civiles. Es preocupante que las reformas aprobadas no incluyan ninguna disposición que garantice la supervisión civil de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que plantea preocupaciones adicionales en materia de derechos humanos, incluida la rendición de cuentas”. Por esas razones, llamó a las autoridades mexicanas a potenciar “la supervisión civil en el sector de la seguridad, en consonancia con las normas de derechos humanos”.

Lo anterior hizo surgir el argumento de Olga Sánchez Cordero: el mando civil existe pues el jefe máximo de las fuerzas armadas es el presidente y, es un civil. Tal exposición unida a: no le estamos entregando un cheque en blanco, llevan a la certeza de tener considerados como retrasados mentales a los ciudadanos. Y, probablemente sea cierta la negativa del “cheque en blanco” porque los girados por Hacienda constan de muchos dígitos a la derecha.

El Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, instó al Estado mexicano a limitar la intervención de las fuerzas armadas en las actividades de control migratorio. Son muchas las organizaciones rechazando la determinación del tabasqueño y ahora ante la agudización de militarización del país se ha convertido a la 4T en la 4M, Cuarta Militarización, no Cuarta madri...

DE LOS PASILLOS

Habremos de ver si con estas declaraciones tenemos alguna esperanza: según Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro: “Quienes quieren prorrogar su presencia en tareas de seguridad quieren prorrogar una inconstitucionalidad y, sobre todo, poner en alto riesgo a nuestras Fuerzas Armadas. Nosotros reconocemos, apreciamos y, sobre todo, queremos a nuestras Fuerzas Armadas, y porque las queremos deseamos defenderlas”… Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política: “La Guardia Nacional es la única institución que puede controlar al crimen organizado en el país, pero eso no es suficiente para “pasar por alto” lo que establece la Constitución Política, el artículo 21 de la Carta Magna precisa que esta (la Guardia Nacional) debe ser una institución policial de carácter civil, los cambios legales no pueden “enmarcarse con claridad en el texto constitucional, porque el resultado de ello, podría ser la invalidación del decreto por la SCJN”…

En las consideraciones presidenciales prevalece el dividir la alianza Va por México, exhibiendo un escenario en el cual aparece el PRIMOR anunciado hace ya algunos meses por la expresidente nacional de Morena Yeidckol Polevnsky. Sin embargo, en su intentona va abonando a la pugna entre morenistas fundadores y expriistas beneficiados con cargos públicos o de elección popular… La disputa entre morenistas se encuentra al rojo vivo…

Llama la atención sea directamente el primer mandatario quien anuncie habrá silencio en torno al tema energético y los problemas suscitados con Estados Unidos por el T-MEC. Simplemente, no hablará del tema y enviará a Marcelo Ebrard a la ONU para presentar su propuesta de paz, en donde urge a los presidentes de Ucrania y Rusia lleguen a acuerdos sin ejercicios bélicos, sin prácticas nucleares, de misiles y sean estos con una duración de cinco años. ¿Es comprensible decida el presidente no informar sobre un Tratado tan importante para México, para lograr un impacto en la recuperación económica, como él mismo ha reconocido y sí se enrole en la guerra Ucrania-Rusia cuando tiene la suya ejemplificada en la delincuencia organizada? En momentos de severas crisis de las cuales solamente se conduele ¿es lógica su amplia sonrisa y es congruente la dedicación de tiempo a organizar sus festejos del 16 de septiembre? En el gobierno prevalece la mediocridad y esta, como las incumplidas promesas de acabar con la corrupción barriendo, se presenta de arriba para abajo…

Al tiempo de despertar tantas interrogantes, el tabasqueño aleja a Marcelo Ebrard, lo manda a cumplir con sus obligaciones de titular de la secretaria de Relaciones Exteriores, ignorando tiene ambiciones propias ya manifestadas, las cuales hablan de su integración como “corcholata” aspirante a sucederlo. Su ausencia le da ventajas a la Sheinbaum, quien no pierde oportunidad de estar frente a las cámaras, de ocupar espacios publicitando un buen gobierno utilizando obras de transporte público y acciones de seguridad emprendidas por Omar García. El “carnal”, encabeza los encuentros de alto nivel con Anthony Blinken, representará a México en los funerales de la Reina Isabel II y estará pendiente del curso de sus trámites de paz en la ONU. O sea…

Murió bebé que era atendido por múltiples fracturas.

0

Gómez Palacio, Dgo.-Edwin Josué Jaime Mendoza, el bebé de 4 meses de edad que había sido hospitalizado el jueves pasado por violencia familiar en Gómez Palacio, murió este lunes. El pequeño era atendido por múltiples fracturas, sin que hasta el momento se haya informado quién ni cómo se las ocasionaron.

El pequeño tenía fractura de cráneo, fémur y húmero derechos, desnutrición severa, traumatismos diversos y, en general, síndrome del niño maltratado.

Su madre, Evelyn Alejandra “N” de 18 años de edad, se encuentra a disposición del agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Tal y como Contacto Hoy le informó, el niño fue llevado el pasado jueves al nuevo Hospital de Especialidades de Gómez Palacio por su madre, señalando a los médicos que tenía dificultades para respirar.

Sin embargo, el personal que lo atendió de inmediato notó que la condición del pequeño se derivaba de una aparente agresión o agresiones, dado que había lesiones de antigua data, por lo que se notificó a la autoridad policial, que procedió a la detención preventiva de la joven madre.

El bebé fue puesto en manos de especialistas, que comenzaron a tratarlo por las múltiples fracturas, traumatismos y heridas, mismas que por desgracia no lograron sanar.

Fue este lunes a media tarde cuando familiares y autoridades recibieron la notificación del deceso de Edwin Josué, por lo que procedieron a su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Motociclista murió arrollado por un vehículo que huyó del lugar.   

0

Guadalupe Victoria, Dgo. -Un hombre de 46 años de edad, originario del municipio de Guadalupe Victoria, murió el lunes por la noche arrollado por un vehículo fantasma; la víctima regresaba a su poblado de origen tras acudir a dicha cabecera para surtir un tanque de gas.

La persona fallecida es Venancio Reyes Muñoz, quien tenía su domicilio en el poblado Antonio Ramírez y fue embestido cuando transitaba a bordo de su motocicleta.

Fue en el kilómetro 82 de la carretera libre Durango – Gómez Palacio donde, a eso de las 21:00 horas del lunes, el ahora occiso fue impactado por la parte trasera por un vehículo cuyas características se desconocen.

El golpe provocó una aparatosa caída de la víctima, que quedó sobre el pavimento a unos metros de distancia de su motocicleta que, con todo y tanque de gas, acabó a un costado del camino.

Fueron otros automovilistas quienes se percataron del incidente y se detuvieron para llamar al número de emergencias; sin embargo, una vez que arribó al sitio el personal de la Cruz Roja Mexicana, nada pudo hacer por la víctima, pues ya había fallecido.

Personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado recopiló del lugar las evidencias disponibles con el fin de iniciar una investigación y dar con el presunto responsable del percance.

 

 

Tenía días muerto en su casa ; su hermana lo encontró. 

0

Lerdo, Dgo. -Un hombre que atentó contra su propia vida fue encontrado en estado de putrefacción en un domicilio del municipio de Lerdo; fue su hermana quien, ante una ausencia prolongada de su la víctima, quien acudió desde la capital del estado y descubrió su cadáver.

La persona fallecida es Sergio BM de 54 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Guayabos de la colonia Nueva Jerusalén, en la demarcación ya referida.

De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, el varón rentaba dicho inmueble y su casera, al no saber de él por varios días, decidió comunicarse con el número de referencia que había dejado.

La hermana de la víctima, una mujer de 54 años que vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana de la ciudad de Durango, se trasladó hasta allá e ingresó al inmueble, que ya desprendía olores fétidos.

Al entrar se encontró con el cadáver de su hermano, que había muerto hacía ya varios días tras lesionarse a sí mismo. Se informó, de igual forma, que el ahora occiso padecía de alcoholismo y ya había externado intención de quitarse la vida.

Paciente del “psiquiátrico” falleció comiendo pan.

0
Foto; Ilustrativa
 Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo. -Mientras comía un pan, una paciente del Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno” murió el lunes por la tarde a causa de una aparente broncoaspiración; además de padecimientos mentales, la mujer tenía varias enfermedades.

La persona fallecida es Sandra Luján de 65 años de edad, quien se encontraba en internamiento a causa de la esquizofrenia que padecía.

Fue poco después de las 18:00 horas del lunes cuando se solicitó la presencia de las autoridades en el sitio, pues los propios médicos de guardia confirmaron el deceso de la mujer dentro de una de las habitaciones del inmueble.

Según el testimonio recogido por las autoridades, la mujer se encontraba comiendo pan y aparentemente este le provocó asfixia en medio de una broncoaspiración. Cuando se dieron cuenta, ya nada pudieron hacer para salvarla, pese a que intentaron algunas maniobras de reanimación.

Además de la enfermedad mental, la mujer padecía diabetes e hipotiroidismo, según se informó al personal del Servicio Médico Forense que fue para trasladar los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Hallaron a pepenador sin vida en el agua flotando.

0

Nuevo Ideal, Dgo. -Un hombre que todos los días recorría calles y carreteras del municipio de Nuevo Ideal buscando material reciclable, fue encontrado muerto en una laguna ubicada en las cercanías del basurero de dicha demarcación.

Se trata de Emigdio Carrasco Galindo de 43 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Las Ladrilleras de dicha cabecera municipal.

Fue el lunes por la noche cuando personal de Seguridad Pública del municipio referido fue avisado del hallazgo de un cadáver cerca del tiradero, a la altura del kilómetro 73 de la carretera Francisco Zarco.

Al arribar, los oficiales confirmaron que, en una pequeña laguna aledaña a la cinta asfáltica, formada por las lluvias, estaban los restos, boca abajo, de Emigdio, quien ya no contaba con signos vitales, por lo que se solicitó la presencia de la autoridad ministerial.

Personal de la Fiscalía General del Estado llegó para realizar una inspección al lugar del deceso y se encargó del traslado de la víctima a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Se desconoce, de momento, cómo es que ocurrió el hecho fatal, lo que se espera esclarezca en las próximas horas la autoridad correspondiente.

 

 

Detienen a sujeto de 32 años acusado de abusar de 4 niñas en el Fracc. Colibrí.

0

Durango, Dgo. -Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 32 años de edad que es acusado de violencia sexual en contra de cuatro niñas de entre 6 y 9 años; la presunta agresión ocurrió en un domicilio del fraccionamiento Colibrí, al oriente de la ciudad.

El detenido es José Adalberto “N” de 32 años de edad, quien fue entregado a la Fiscalía General del Estado para que el agente del Ministerio Público proceda conforme a lo que marca la ley.

De acuerdo a la información disponible, todo ocurrió el lunes por la noche cuando cuatro infantes (de 6,7, 8 y 9 años de edad) jugaban en el interior de un inmueble de dicho asentamiento.

La propietaria de dicho domicilio no vio problema en dejarlas solas unos minutos y fue a un inmueble contiguo, donde intercambió algunas palabras con una de sus vecinas; luego, al regresar a su casa, notó que las luces habían sido apagadas.

Al entrar, las cuatro pequeñas (dos hijas suyas y dos vecinas) le dijeron que había ingresado un sujeto que se ofreció a jugar con ellas y, al permitírselo, les realizó tocamientos en sus partes íntimas.

Al estar plenamente identificado, las vecinas pidieron apoyo policial y poco después llegó una unidad de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que de inmediato procedió al arresto del presunto agresor.

Luego, este fue entregado a la autoridad competente, que deberá recopilar las evidencias disponibles para que, en el caso de que se configure el delito señalado, se proceda conforme a la ley.

Billete o bloqueo… el modus vivendi de los líderes sociales en Durango.

0

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

Justo cuando José Antonio Ochoa tenía enfocada toda su atención en atender las contingencias generadas por las lluvias, la supervisión de su programa antibaches, la constitución del consejo de Aguas del Municipio de Durango y de advertir que quien se robe el vital líquido irá a la cárcel, este lunes tuvo que lidiar con el primer plantón de líderes sociales durante su trienio, un modus viviendi que ha puesto de rodillas a los gobiernos municipales en turno, para que les den lo que ellos quieran, como apoyos, montos económicos, descuentos, etc., por lo que será interesante como el “dream team” de Toño Ochoa lidia con este incomodo tema, en el que hay seudo líderes que buscan un beneficio propio y nada más, aunque si tienen la capacidad de movilización para manifestarse con fuerza y generar ruido.

Fue el Frente Independiente de Colonias Populares, el que se manifestó este lunes a las afueras de donde se realizan las sesiones de cabildo, exigiendo que el impermeabilizante se reparta a quienes menos tienen y no solamente a unos cuantos, algo que suena absolutamente absurdo, pues se duda que en la gestión que apenas inició el 1o de los corrientes, ya se haya hecho el reparto de algún apoyo, valorando la falta de liquidez con la que se tomó esta administración y que era un tema del dominio público, por lo que bien podría ser interpretado como un pretexto para ser escuchados y que accedan a sus demandas, incluidas, las que se retomen los apoyos que dicha organización venía recibiendo administraciones atrás, con excepción de la anterior, que decidió no ceder a sus chantajes, por más plantones o manifestaciones que hicieron, no por nada su líder la sigue considerando gris.

Este podría ser uno de los primeros retos para José Antonio Ochoa y su administración, es decir, cómo lidiar con este tipo de seudo líderes, acostumbrados al chantaje y a la presión, sin embargo, deberán tener cuidado, pues cualquier gobernante se cansa de ese tipo de conductas y al alcalde en turno, bien podría mostrar mano firme para tomar una decisión contundente al respecto y hacer una revisión minuciosa de esa organización, es decir, que monto piden, cuanto recibían, a cuantas personas benefician realmente, etc., lo que pudieran desnudar las verdaderas intenciones de ese tipo de grupos de choque, que como ya se expuso, en muchas de las ocasiones buscan un beneficio propio y eso todos lo saben.

Por lo anterior, no sería descabellado que cuando la afectación al resto de la ciudadanía exceda los límites, se justifique el uso de la fuerza pública para disuadir a los manifestantes para que dejen el libre tránsito de vehículos por la calle Victoria, pues por ahí, no sólo pasan vehículos particulares, también lo hacen unidades del transporte público, las que se ven sumamente afectadas, pues por ellas, miles de personas que se trasladan en esos camiones o micros a sus escuelas, trabajos o actividades cotidianas.

Por ello deben saber que hay límites y no vaya a ser que se les volteé el chirrión por el palito si mantienen esas posturas radicales y en este caso, sin un sustento de peso.

 

Al tiempo…

Fuego acabó con un automóvil estacionado frente a la SEED

0

Durango, Dgo. -Una aparente falla en el sistema de combustible de un automóvil compacto fue la causa aparente de su pérdida total, pues se incendió casi al 100 por ciento este martes por la mañana.

El incidente ocurrió en el bulevar Domingo Arrieta, justo frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, y nadie resultó lesionado, de acuerdo al reporte de las autoridades. El coche es un Chevrolet Aveo de modelo reciente.

Fue poco después de las 09:00 horas cuando comerciantes y trabajadores que estaban en la zona llamaron al número de emergencias alertando sobre las llamas que comenzaban a envolver al vehículo, lo que incluso fue captado en video por varios testigos.

Personal del Cuerpo de Bomberos llegó poco después, pero el fuego había avanzado rápidamente y ya había consumido la unidad casi en su totalidad, por lo que esta resultó en pérdida total.

De acuerdo a lo observado por los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, el fuego se originó en la parte trasera del coche, por lo que se presume una avería en el tanque y/o bomba de combustible.

error: Content is protected !!