miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 1065

Bolsonaro insiste ante pastores evangélicos en que quiere elecciones limpias

0

Brasilia, 4 ago (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, candidato a la reelección en los comicios de octubre, reiteró este jueves en una reunión con pastores evangélicos que sus críticas al sistema de votación son para “garantizar” unas elecciones limpias.

“Si hubiera algo equivocado, no sería sólo para mí, sino también para los gobernadores o los diputados”, dijo sobre sus sospechas en torno al sistema electrónico de votación usado en Brasil, de cara a las elecciones presidenciales, regionales y legislativas del próximo 2 de octubre.

Las urnas electrónicas fueron adoptadas por Brasil desde 1996 y hasta ahora no han sido objeto de una sola denuncia de fraude, pero aún así el mandatario insiste en que no son fiables.

Ante cientos de pastores de la Asamblea de Dios, declaró que, en favor de una mayor “fiabilidad” del sistema, pidió a las Fuerzas Armadas, como miembros de una comisión de transparencia de la Justicia electoral, que “fiscalicen” el proceso, pese a que las autoridades responsables de los comicios ya lo han rechazado.

El líder de la ultraderecha también volvió a descalificar las encuestas, que desde más hace un año le atribuyen una intención de voto del 30 %, frente al 45 % que obtendría el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, candidato de un frente progresista.

“Tres miembros del Tribunal Superior Electoral creen píamente en esas encuestas”, dijo en alusión a tres magistrados de los que ya ha insinuado que estarían dispuestos a alterar el resultado de las elecciones para favorecer a Lula.

La Asamblea de Dios es el mayor movimiento evangelista que existe en Brasil y también el más antiguo. Fue fundado en 1911 por pastores procedentes de Estados Unidos, donde se había constituido en 1901.

Desde la década de 1980 ha ido penetrando en el ámbito político brasileño y se ha consolidado como propietario de grandes medios de comunicación.

Las iglesias vinculadas a la Asamblea de Dios, hoy con unos 22 millones de fieles en el país, son dirigidas por pastores alineados con el bolsonarismo y promueven los mismos valores conservadores defendidos por la ultraderecha que respalda al gobernante.

Esas coincidencias ideológicas se materializan en el Parlamento, en el que existe un Frente Evangélico que cuenta con 181 de los 513 diputados, ocho de los 81 senadores y ha sido parte, en los últimos años, de la base de apoyo al Gobierno.

El año pasado, Bolsonaro cumplió un antiguo compromiso con esas iglesias e impuso en la Corte Suprema al magistrado André Mendonça, un jurista que definió como “terriblemente evangélico”.

Esa relación se refleja en las encuestas, que le atribuyen a Bolsonaro un 40 % de respaldo entre los evangelistas, que sólo en un 30 % se inclinan por Lula. EFE

Wanda Vázquez, una carrera política salpicada de polémicas en Puerto Rico

0

Marina Villén

San Juan, 4 ago (EFE).- La exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez, arrestada este jueves y acusada de un esquema de soborno relacionado con la financiación de su campaña electoral de 2020, ha tenido una larga carrera política salpicada de controversias.

Vázquez, que fue secretaria de Justicia entre 2017 y 2019 y gobernadora entre 2019 y 2021, fue detenida en su residencia en San Juan por agentes del FBI y, en la vista inicial del proceso judicial, se le impuso una fianza de 50.000 dólares.

Según la acusación, presuntamente participó en un plan de soborno para financiar su campaña para gobernador de 2020 con varias personas, entre ellas el propietario de un banco internacional que operaba en Puerto Rico, Julio Martín Herrera Velutini.

Herrera Velutini supuestamente pagó más de 300.000 dólares a asesores políticos en apoyo a la campaña de Vázquez a cambio de que la entonces gobernadora despidiera al comisionado de la agencia reguladora de instituciones financieras OCIF, que investigaba su banco.

Nacida en 1960 en San Juan, Vázquez ingresó en la Universidad de Puerto Rico y estudió Derecho, carrera que completó en la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana de la capital puertorriqueña.

Comenzó su trayectoria en el servicio público en la década de los 80 en el Departamento de Vivienda, donde estaba asignada a la división legal, y después trabajó como fiscal de distrito en Bayamón, en el norte de la isla.

Durante su trayectoria de más de 20 años como fiscal, se especializó en casos de violencia machista y litigó algunos de relevancia mediática como el de la Masacre de Pájaros y el de una mujer embarazada asesinada por su pareja, un policía.

Por ello, en 2010, fue designada como procuradora de las Mujeres, cargo que ocupó hasta 2016, cuando fue nominada secretaria de Justicia por el entonces gobernador, Ricardo Rosselló.

A comienzos de noviembre de 2018 fue investigada por la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) por presuntas violaciones éticas al intervenir en el caso del robo en el domicilio de una de sus hijas el año anterior.

A finales de ese mes cedió temporalmente sus responsabilidades a la jefa de fiscales, Olga Castellón, pero en diciembre fue restituida en el cargo tras prestar declaración y no ser acusada por la justicia.

Tras la crisis política que vivió la isla en el verano de 2019, que forzó la renuncia de Roselló por su participación en un polémico chat en el que se burlaba de rostros conocidos de Puerto Rico, Vázquez asumió como gobernadora.

Su llegada al cargo se dio por una curiosa carambola política. Debía haberlo ocupado el secretario de Estado de la isla, pero en ese momento el puesto estaba vacante al haber jurado como gobernador días antes Pedro Pierluisi.

El Tribunal Supremo declaró ilegal esta juramentación, ya que solo había sido aprobada por la Cámara de Representantes y no por la Cámara Alta, lo que llevó a Vázquez al poder.

Sin embargo, perdió ante Pierluisi, actual gobernador, las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) de 2020, por lo que no pudo presentarse a la generales de noviembre de ese año.

Posteriormente, en abril de 2021, la Oficina del Fiscal Especial Independiente (FEI) refirió a Vázquez para ser investigada ante la posible violación a la Ley de Ética en la entrega de suministros en el sur de la isla tras los terremotos de enero de 2020.

También el Departamento de Justicia recomendó investigar a la exgobernadora para conocer si violó el Código Anticorrupción al destituir a la exsecretaria de la Familia Glorimar Andújar durante esa emergencia por los terremotos. EFE

UNA “CHINA” DE ALTOS VUELOS… LA INVITACIÓN DE ESTEBAN A GABY.

0

  • COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

Sin duda que la inclusión que más ha llamado la atención del equipo de entrega-recepción del gobernador electo de Durango, Esteban Villegas Villarreal, fue la de la diputada local, Gabriela Hernández López, misma que no es un ningún secreto, se metió con todo a la campaña de quien ocupará a partir de septiembre, la máxima magistratura del estado, incluso lo hizo mucho antes que su señor padre, Ismael Hernández Deras, por lo que tiene sus propios méritos para gozar de todas las confianzas del nacido en San Juan del Río, de ahí que suene fuerte para ocupar alguna de las secretarías del gabinete legal del próximo sexenio, sin embargo, asegurar en este momento que responsabilidad ocuparía, sería especular y es lo que menos necesita un personaje de esos vuelos.

Normalmente el nuevo gobernador cuando nombra a quienes formarán parte de su equipo de entrega-recepción, son personas de su más entera confianza y en la mayoría de los casos, terminan ocupando espacios muy importantes en esas administraciones, por lo que este pudiera ser el caso de la heredera del grupo político de El Mezquital, la cual se ha mantenido con un perfil bajo a partir de ese anuncio que, primero, se filtró a través de las redes sociales, por ella misma, lo que inmediatamente desató los rumores sobre el papel que jugará en el próximo sexenio, pues no es ningún secreto que la joven, pero capaz política, tiene aspiraciones, por lo que el cargo a desempeñar deberá estar a la altura de sus planes políticos, por lo que no se debería descartar una dependencia con mucho juego social y político, al menos eso apuntarían las negociaciones.

Sin duda que hay un acuerdo político entre el gobernador electo e Ismael Hernández Deras que sólo ellos saben su contenido, sin embargo, en el caso de Gaby Hernández, es innegable que sus argumentos están sobre la mesa y su enorme capacidad también, por lo que sus resultados en la administración pública deberían ir de la mano y solo falta que le den una oportunidad, bueno pues de entrada, tendrá una buena opción de demostrarlo formando parte del equipo de entrega-recepción del gobernador entrante, función que no es nada sencilla ni mucho menos, pues es desde ahí que se empiezan a mandar los mensajes de como se va a gobernar, por lo que habrá que estar muy atentos a las señales.

Por ahora, Hernández López ya solicitó licencia para separarse de su curul en el Congreso del Estado, pues su nueva responsabilidad temporal, le implicará estar de tiempo completo atendiendo esos asuntos y pasando los reportes correspondientes a Esteban Villegas Villarreal, ya se verá si regresa a la máxima tribuna del estado o se inserta en la administración estatal siguiente, lo que sí, es que pase lo que pase, mucho será lo que se escuche de ella, ya sea desde el parlamento o en el gabinete estatal entrante, pues si algo sabe es comunicar y sacarle el máximo provecho a todo lo que hace, de ahí que se piense que esta oportunidad sería un primer paso rumbo a sus aspiraciones políticas sea el 2024.

Al tiempo…

Charles Michel contacta a Armenia y Azerbaiyán para rebajar tensión

0

Bruselas, 4 ago (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, está “en contacto” con los líderes de Armenia y Azerbaiyán para tratar de rebajar la tensión entre los dos países por su disputa territorial, que en los últimos días se había acrecentado, indicaron este jueves fuentes comunitarias.

Michel, que está involucrado activamente en el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, “ mantiene un estrecho contacto con los líderes de ambos países”, señalaron.

Así, precisaron que el político belga ya habló con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y tiene prevista igualmente una conversación con el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev.

Las fuentes comunitarias afirmaron que el equipo de Michel y el representante especial de la Unión Europea para el Cáucaso Sur, Toivo Klaar, “han mantenido intensos contactos con ambas partes en los últimos días, para impulsar una inmediata desescalada y avanzar en todos los puntos de la agenda que están sobre la mesa a través del diálogo”.

El miércoles, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ya pidió en un comunicado el “cese inmediato de las hostilidades” entre fuerzas de seguridad azerbaiyanas y armenias.

”Es fundamental reducir la tensión, respetar al máximo el alto el fuego y volver a la mesa de negociaciones para buscar soluciones negociadas”, apuntó entonces el servicio diplomático de la UE, que dirige el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La autoproclamada república de Nagorno Karabaj, cuyo territorio se disputan Armenia y Azerbaiyán, declaró el miércoles la movilización parcial tras acusar de un ataque a Bakú que dejó al menos tres muertos y una veintena de heridos.

La diplomacia comunitaria agregó que la UE “sigue comprometida a ayudar a superar las tensiones y continuar su compromiso hacia la paz y la estabilidad sostenibles en el sur del Cáucaso”.

Nagorno Karabaj informó este jueves de “una calma relativa” en la región después de intensos enfrentamientos que dejaron ayer al menos tres muertos y una veintena de heridos.

A su vez las autoridades del territorio, poblado históricamente por armenios étnicos pero reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, acusaron a Bakú de nuevas violaciones de la tregua vigente desde el fin de la guerra de otoño de 2020.

El conflicto por Nagorno Karabaj se remonta a 1988, cuando esta región montañosa, poblada en casi el 80 % por armenios, pidió su incorporación a Armenia y, ante el silencio de las autoridades soviéticas, celebró pocos años después un referéndum sobre su independencia que no fue reconocido por Azerbaiyán y la comunidad internacional.

Posteriormente, estalló un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán que fue ganado por Ereván y permitió a los armenios controlar Nagorno Karabaj y grandes territorios a su alrededor.

En 2020, casi treinta años después de la primera guerra, comenzó la segunda. En esta ocasión, Azerbaiyán, apoyado por Turquía, se impuso a Armenia, que perdió casi el 70 % de los territorios que estaban bajo su control, incluida una parte de la autoproclamada república. EFE

Tercer día de férreo bloqueo israelí amenaza la electricidad de Gaza

0

Gaza, 4 ago (EFE).- El cierre de los accesos a la Franja Gaza por parte de Israel, impuesto hace tres días en respuesta a las amenazas de un grupo armado palestino, amenaza con dejar sin electricidad a los habitantes del bloqueado enclave.

La Compañía Eléctrica de Gaza advirtió este jueves de que el cierre de los cruces y la consiguiente interrupción de la entrada de combustible podría dejar al enclave sin energía.

“La imposibilidad de ingresar combustible a Gaza puede llevar a detener el funcionamiento de la central eléctrica, lo que exacerbará la crisis humanitaria”, dijo hoy el portavoz de la compañía energética, Mohamed Thabet.

Thabet advirtió que la interrupción del suministro eléctrico afectaría la provisión de múltiples servicios en el enclave.

Además de la cuestión energética, el cierre de los cruces -tanto el de bienes como el de personas- ha interrumpido el flujo de trabajadores gazatíes hacia Israel, así como el acceso a tratamientos médicos para aquellos palestinos con permiso para atenderse en territorio israelí o en Cisjordania ocupada.

El endurecimiento del bloqueo del enclave, acompañado por el cierre de rutas en las comunidades israelíes colindantes, fue implementado el pasado martes por temor a un ataque del grupo Yihad Islámica Palestina (YIP) tras el arresto de uno de sus líderes por parte de Israel.

Desde entonces, el Ejército israelí ha aumentado su preparación para una posible escalada, mientras que la ONU, Egipto y Catar intentan mediar para evitar un repunte de violencia.

El primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid, señaló este jueves que “Israel está preparado para cualquier escenario y tomará las medidas necesarias contra cualquier organización que amenace la seguridad de sus ciudadanos”.

Por otra parte, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Aviv Kohavi, visitó hoy la zona fronteriza con Gaza e instruyó al personal militar a que “aumente su preparación para una escalada, fortalezca sus defensas y aumente esfuerzos de inteligencia”.

Poco después, el Ejército anunció la decisión de reforzar las unidades desplegadas en la zona con más tropas.

Fuentes palestinas en la Franja informaron a Efe que Israel aún no ha respondido a las demandas de la YIP para abstenerse de realizar un ataque, que incluirían la liberación de prisioneros y la interrupción de las redadas del Ejército israelí en el campo de refugiados de la ciudad cisjordana de Yenín, donde varios de sus milicianos han muerto en los últimos meses.

Reportan localización, de niña de 12 años desaparecida el 26 de julio

0

Gómez Palacio, Dgo.-Luego de 10 días desaparecida, este jueves se reportó la localización, con bien, de la niña de 11 años de edad que había salido con rumbo desconocido de su paradero en la colonia Fidel Velázquez del municipio de Gómez Palacio.

Fue la Fiscalía General del Estado la instancia que, en un breve mensaje, confirmó su localización, cerrando así la alerta de búsqueda que había sido enviada a corporaciones de Durango y Coahuila.

Fue el pasado 26 de julio cuando, a través de la Alerta AMBER con folio AADGO 004/2022, se solicitó apoyo de la ciudadanía para encontrar a Jasibe Sinaí de 11 años de edad, ante el riesgo de que fuese víctima de un delito.

En la fecha de su desaparición, a eso de las 22:00 horas, la niña había salido a la tienda con sus hermanas mayores; sin embargo, de último momento les dijo que mejor se quedaría en la casa.

Cuando volvieron no estaba en el domicilio, por lo que comenzaron la búsqueda desde esa noche; al día siguiente, se interpuso la denuncia por su desaparición, lo que activó la referida alerta.

La autoridad no informó más detalles sobre su localización, aunque precisó que “se encuentra bien”.

Marilyn Monroe: 60 años sin la actriz más icónica del cine

0

Celia Sierra

Redacción Internacional, 4 ago (EFE).- Actriz, símbolo sexual e icono pop, hace seis décadas que Marilyn Monroe desapareció pero su mito pervive intacto. Una nuevo filme sobre su vida, la polémica del vestido de Kim Kardashian o el récord en subasta de una obra de Warhol prueban que ‘la tentación rubia’ sigue siendo la actriz más icónica del cine.

Este jueves se cumplen seis décadas de la muerte a los 36 años de la actriz, cuyo arrebatador encanto y fotogenia escondieron una vida plagada de desamores, abusos y adicciones, que terminó trágicamente en sobredosis.

Para la posteridad quedan sus papeles en “Los caballeros las prefieren rubias” (“Some Like It Hot”), su falda al vuelo en “La tentación vive arriba” (The Seven Year Itch”) y su oda a los diamantes en “Cómo cazar a un millonario” (“How To Marry A Millionaire”).

Poco queda por contar de su vida, pero todo lo relacionado con Marilyn Monroe tiene atención asegurada.

Dentro de unas semanas la estrella resucitará en la gran pantalla gracias a Ana de Armas y el director Andrew Dominik. “Blonde”, un largometraje grabado en blanco y negro, llegará al Festival de Venecia rodeada de expectación.

El biopic, producido por Netflix y Brad Pitt, está basado en el libro homónimo publicado en 2021 por Joyce Carol Oates, que se sumerge en los claroscuros de la vida personal de la actriz.

Pocas facetas quedan por ser reveladas de su vida y trágica muerte pero la película es sin duda uno de las más esperadas del año.

No es el único ejemplo. En los últimos años la imagen de la actriz ha continuado protagonizado campañas publicitarias y las subastas de sus pertenencias tienen la atención asegurada -bien sea su Globo de Oro o su libro de oraciones-. Cualquier elemento relacionado con Marilyn Monroe tiene titular asegurado.

Hace unos meses, Kim Kardashian se llevó gran parte del protagonismo de la mediática Met Gala tras aparecer enfundada en uno de los vestido más famosos de la actriz, el que llevó para interpretar el célebre “Happy Birthday” que dedicó al presidente John Fitzgerald Keneddy.

Para enfundarse en el vestido, confeccionado en una gasa color carne y lentejuelas, Kardashian declaró que se había puesta a dieta para perder siete kilos y “caber” en él. La atención mediática no tardó en degenerar en polémica por el estado en el que quedó el vestido tras su uso, que sufrió numerosos desperfectos en la parte posterior.

Otra prueba de la actualidad del mito de la actriz fue la reciente subasta de “Shot Sage Blue Marilyn” (“Disparo de Marilyn en azul salvia”), una seriegrafía de Warhol inspirado en la imagen de la estrella.

Alcanzó los 195 millones de dólares (unos 180 millones de euros) en una subasta en mayo, convirtiéndose en la obra más cara del siglo XX. La pieza está inspirada en el cartel de “Niágara” y fue realizada por el artista dos años después del fallecimiento de Marilyn.

Taschen también ha aprovechado el aniversario para reeditar el libro “Last Sitting”, la última sesión de fotos de la actriz, firmada por Bert Stern, pocas semanas antes de su muerte, para la revista Vogue.

Pese a lo desdichado de sus últimos días, las imágenes arrojan el retrato de una mujer enigmática y compleja, fotogénica hasta el final de sus días, que construyó un personaje en el que es difícil distinguir realidad y ficción. EFE

México, entre los países que más reciben dinero de extorsiones y ciberdelitos

0

Mérida (México), 3 ago (EFE).- Tailandia, Hong Kong, China, México y Singapur son los principales países en donde los delincuentes depositan el dinero procedente de extorsiones y otros ciberdelitos, reveló el agente Conal Whetten, agregado jurídico del FBI en el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Los sectores más afectados son los hospitales privados, servicios financieros, tecnologías de información, fábricas e instalaciones gubernamentales”, indicó durante su participación en el primer Foro Nacional de Ciberseguridad Index 2022: Continuidad de negocios en tiempos de crisis que se realiza en Mérida, en el suroriental estado de Yucatán.

El representante del FBI lamentó que México ocupe el cuarto lugar en recibir dinero ilícito, “ya que proviene de extorsiones cibernéticas y otros delitos similares”.

Sobre su labor en este país, explicó que el FBI brinda apoyo técnico a los comerciantes y empresarios para evitar que caigan en manos de los ciberdelincuentes, “que son una amenaza grave”.

Dijo que los ciberataques crecen catastróficamente, pues mientras en 2017, en México se registraron 14,8 millones de dólares en pérdidas registrados en los fraudes de apoyo técnico el año pasado la cifra ascendió a 347,6 millones de dólares.

Durante la inauguración del evento, Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que las tecnologías de la información son un elemento clave para el desarrollo en México, “pero contribuyen a generar espacios de riesgo” que dejan “una situación de vulnerabilidad”.

“El 60 % de las compañías de México ha sufrido robo de identidad, violación de la seguridad en la información u otro tipo de ciberataque, pero el país forma parte de la redacción de la nueva convención internacional para combatir el ciberdelito”, aseguró.

Además, comentó que la cancillería mexicana participa con las Naciones Unidas (ONU) para contribuir a los estándares críticos y globales para otros temas interesantes: el uso de la inteligencia artificial, la seguridad orientada a la prevención de los ciberconflictos.

Por su parte, Enrique Yamuni Robles, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CaNIETI), propuso crear una Agencia Nacional de Ciberseguridad para ayudar a las empresas a afrontar esas amenazas.

“Sin cargas excesivas, sin invadir la privacidad y al mismo tiempo que ayude a promover la digitalización, especialmente en las PyMes”, indicó.

A su vez, Agustín Tiburcio Sánchez, director nacional del Comité de Tecnologías de la Información de Index, indicó a Efe que el primer Foro Nacional de Ciberseguridad “fue un éxito” sentó un precedente sobre la importancia de la seguridad cibernética en el sector industrial de manufactura de exportación.

“La presencia de expertos fue clave para crear conciencia sobre la importancia de fortalecer los mecanismos de ciberseguridad en las empresas de exportación, la segunda industria que más aporta al PIB nacional”, agregó.

POCO USO DE CIBERSEGURIDAD

Susana Orallo y José Manuel Cantó, representantes de Irium, lamentaron que en México y Latinoamérica pocas empresas usen los servicios de ciberseguridad.

“Las PyMes no invierten en sistemas de protección, porque creen que no son susceptibles a los ataques cibernéticos, pero los ataques y extorsiones no hacen distinción entre una empresa pequeña y una gigante”, dijo Cantó.

Orallo explicó que Irium es una empresa que ofrece un servicio 360 relacionado con ciberseguridad, “desde los análisis de vulnerabilidad, acompañamiento de la adecuación de herramientas y tecnologías que requieran, hasta la solución cuando hay un problema”.

En el evento participaron el gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde Renán Barrera Concha; la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter; entre otras personalidades y expertos internacionales de empresas globales. EFE

Sentencia por transfeminicidio hace historia en México

0

Ciudad de México, 3 ago (EFE).- La segunda sentencia en México por un transfeminicidio, que condenó a 23 años y nueve meses de cárcel a los dos militares que asesinaron a la trabajadora sexual Naomi Nicole “La Soñaré”, fue dictada este miércoles, lo que sienta ya un precedente en el país.

“Las mujeres trans no estamos solas”, dijo la activista Kenya Cuevas al salir de la audiencia.

Aunque los hombres fueron condenados por homicidio, el juez detalló en el fallo que Naomi era una mujer trans perteneciente a la comunidad LGBT y migrante, además de trabajadora sexual, lo que la colocaba en una situación de vulnerabilidad.

“La Soñaré” fue asesinada en marzo de 2020 por dos militares que, según detalló una testigo protegida, le gritaron “te vamos a matar marica”. Después la golpearon hasta que cayó al suelo y ahí le dieron un tiro de gracia.

“Con este argumento determinaron que fue un acto de odio por homofobia y transfobia y por eso se les dio dicha sentencia”, explicó Cuevas, quien acudió en 2020 a reconocer el cuerpo, le dio sepultura y ha seguido todo el proceso judicial como víctima indirecta.

“Estoy muy contenta el día de hoy, por primera vez puedo decir que salgo contenta de una audiencia. Sentí que se pudieron visibilizar ciertas posturas de las personas trans en cuestión de vulnerabilidad”, añadió Cuevas, quien cuenta con un largo historial en el activismo por las mujeres trans y por las trabajadoras sexuales.

Además, fundó la asociación Casa de las Muñecas Tiresias y la Casa Hogar Paola Buenrostro (entre otras sedes), donde mujeres trans en situación de riesgo o exclusión reciben asesoramiento y acogida.

Cuevas insistió en agradecer a los jueces su esfuerzo por comprender la vulnerabilidad de las mujeres trans en México y por formarse y trabajar para dictar una sentencia con perspectiva de género y con conocimiento.

“Así se debería trabajar siempre, con esa sensibilidad, con ese profesionalismo, con ese trabajo”, sentenció, e insistió en que todavía queda mucho por hacer y muchos casos por resolver favorablemente para las víctimas, con lo que recordó el trasnfeminicidio de Mireya Rodríguez en el norteño estado de Chihuahua y cuyo presunto asesino fue puesto en libertad.

A pesar de los avances legales, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.

La organización Letra S reportó 79 asesinatos de odio contra personas de la comunidad LGBT en 2020, más de la mitad eran mujeres trans y cerca de la cuarta parte hombres homosexuales. EFE

Aparece vivo padre de niño que se viralizó en campañas electorales mexicanas

0

Ciudad de México, 3 ago (EFE).- El padre de Yuawi, un niño indígena mexicano que alcanzó la fama tras interpretar la canción de un video para una campaña electoral, fue encontrado con vida este miércoles, luego de haber sido reportado como desaparecido el martes, informó el partido Movimiento Ciudadano.

“Hace unos momentos las autoridades nos informaron que José López, papá de Yuawi, fue localizado con vida, se encuentra a salvo y camino a encontrarse con su familia”, señaló el partido en un comunicado.

La organización política agradeció el apoyo de las autoridades del Gobierno de Zacatecas, especialmente el de la Fiscalía estatal y el de “todas las personas que de alguna manera se involucraron en la búsqueda y estuvieron atentos a la situación”.

Asimismo, afirmó que seguirán en contacto “acompañando” a la familia López en el proceso.

El martes en la madrugada la Fiscalía General de Zacatecas publicó una ficha de búsqueda por José López Robles, de 51 años.

En 2018, previo a las campañas electorales, Yuawi apareció tarareando una canción pegadiza durante pocos segundos lo que fue suficiente para que el anuncio del izquierdista Movimiento Ciudadano se convirtiera en el primer gran fenómeno viral del año en México, lo que desató críticas por el uso de un menor en la campaña electoral.

El video se hizo viral en plataformas como YouTube donde obtuvo millones de visitas y se popularizó en otras redes sociales.

Desde entonces Yuawi, originario de la comunidad indígena de los wixárikas, conocidos como huicholes -un grupo étnico mayoritario de Nayarit- ha colaborado en propagandas partidistas de dicho partido.

Su más reciente colaboración fue en 2021 cuando volvió a tararear la canción que lo hizo famoso en 2018, pero ahora junto al gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez Cantú. EFE

El ruso Menvedev suma su triunfo 250 en el tour y avanza a cuartos de final

0

Los Cabos (México), 3 ago (EFE).- El ruso Daniil Medvedev, líder del ránking mundial, venció este miércoles por 6-4, 6-3 al australiano Rinky Hijikata para sumar su triunfo 250 como profesional y acceder a los cuartos de finales del Abierto de Tenis de Los Cabos

Con un buen rendimiento con su saque, con el 84 por ciento de los puntos ganados con el primero, Medvedev impuso condiciones ante un rival llegado de la clasificación que aguantó bien, pero sufrió un quiebre en cada set y por ahí se le fue el partido.

Daniil pasó trabajo para descifrar el servicio de Hijikita. Lo hizo en el mejor momento, en el décimo juego para ganar por 6-4.

En la segunda manga se repitió la tendencia; Hijikata, 224 del ránking, defendió bien con su revés a dos manos hasta que en el sexto ‘game’ Medvedev quebró y se enfiló al triunfo.

En la fase de los ocho mejores el ruso se enfrentará al lituano Ricardas Berankis, raqueta 98 del mundo, quien eliminó al argentino Facundo Bagnis por 7-6(4), 6-4.

Un rato antes el canadiense Felix Auger-Aliassime, segundo favorito, se recuperó de un par de quiebres en el segundo set para derrotar por 6-3, 7-5 al mexicano Alex Hernández.

En el segundo parcial Hernández dio la sorpresa al romperle el servicio en el segundo juego a un Aliassime, quien que se entrena con el español Toni Nadal. El canadiense quebró en el quinto, pero el mexicano volvió a romper el saque en el sexto y obligó a su rival a sacar su mejor tenis para ganar.

En los cuartos de finales, Auger-Aliassime enfrentará al ganador entre el australiano Thanasis Kokkinakis, jugador 75 del mundo, y el estadounidense Steve Johnson (92).

Este miércoles el serbio Miomir Kecmanovic le ganó por 6-4, 6-2 al australiano Jordan Thompson y buscará su pase a semifinales ante el estadounidense Brandon Nakashima, quien en su cumpleaños 21, le ganó por 6-3, 6-3 al Max Purcell.

En otro partido el moldavo Radu Albot eliminó por 6-4, 6-2 al australiano Jason Kubler.

En el partido de cierre en la cancha central, el británico Cameron Norrie, campeón defensor, enfrentará al taiwanés Chun-Hsin Tseng.EFE

Castillo se reúne con canciller mexicano para fortalecer comercio bilateral

0

Lima, 4 ago (EFE).- El presidente peruano, Pedro Castillo, se reunió este miércoles por sorpresa y al filo de la medianoche con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, con el fin de fortalecer el comercio exterior e inversiones entre ambos países.

“A fin de fortalecer el comercio exterior e inversiones con el hermano país de México (…) me reúno en Palacio de Gobierno con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard e inversionistas mexicanos”, escribió Castillo en Twitter poco antes de que comenzara el encuentro.

Durante la reunión, en la que participaron varios ministros peruanos, Castillo afirmó que, para él, es muy “satisfactorio” recibir a Ebrard “en la casa del pueblo”, como definió al Palacio de Gobierno.

“Me siento (muy satisfecho) cuando los incas y los aztecas hablamos un solo lenguaje y mantenemos una relación histórica”, comentó.

Castillo reconoció la labor de los empresarios y mostró su esperanza de que se “sientan cómodos”.

“Hay que abrir las puertas a nuestros hermanos empresarios, hagamos las cosas bien”, afirmó.

Por su parte, Ebrard, en una breve intervención, celebró el incremento del comercio entre los dos países e invitó a Castillo para que participe en la cumbre de la Alianza del Pacífico que se celebrará en noviembre en Oaxaca.

Asimismo, reiteró la “mejor disposición de cooperación” de México con Perú y le agradeció “el trato a las empresas” de su país.

Tras su visita a Lima, Ebrard viajará a Bolivia y, posteriormente, a Colombia, según anunció en un vídeo que publicó en sus redes sociales. EFE

Atrapan al “Brutus”; atacó a su esposa

0

Gomez Palacio, Dgo.-A un sujeto de 37 años de edad le salió lo salvaje y le puso una golpiza a su esposa; ella, harta de sus malos tratos, decidió pedir apoyo a las autoridades policiales, que lograron su detención.

El detenido es José Jesús “N”, “El Brutus”, quien fue entregado al agente del Ministerio Público para que inicie el proceso ministerial en su contra.

Fue el miércoles por la tarde cuando el sujeto llegó a su casa de la colonia Villas del Refugio II y, tras una discusión, comenzó con actos de maltrato verbal y siguió con el ataque físico.

La mujer logró resguardarse y solicitó la presencia de la Policía Municipal, que llegó poco después hasta el inmueble ubicado en el Circuito San Juan, donde fueron recibidos por la víctima.

La afectada hizo el señalamiento directo y los elementos entregaron al agresor, primero, en el Juzgado Cívico Municipal, que ordenó su traslado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna.

Presidente de México pide evitar confrontación tras viaje de Pelosi a Taiwán

0

Ciudad de México, 4 ago (EFE).- El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este jueves evitar la “confrontación bélica” tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, lo que ha escalado la tensión con China.

“La postura de nuestro país es que no haya guerras, que se eviten las confrontaciones bélicas, que se busquen mediante el diálogo acuerdos”, respondió el mandatario cuestionado por el tema en su rueda de prensa matutina.

López Obrador evitó una crítica directa a Pelosi, quien concluyó el miércoles su visita de menos de 24 horas a Taiwán, un viaje que ha puesto en pie de guerra a China y que de momento se ha saldado con sanciones comerciales y maniobras militares en torno a la isla por parte del Gobierno chino.

Pero denunció que los principales afectados de este tipo de tensiones son “los pueblos de todos los países”, en particular por las consecuencias económicas.

“¿En qué les puede afectar a los presidentes, jefes de Estado, legisladores? Pues ellos hasta tienen protección especial, pero la gente que tiene que comprar las tortillas (no)”, cuestionó.

También pidió a las potencias “el compromiso de no apostar a la confrontación y a las guerras”, tanto bélicas como comerciales.

“Porque esto nos afecta a todos, primero fue la pandemia, luego lo de la guerra de Rusia con Ucrania, ahora estas tensiones en Taiwán, tenemos problemas todos por falta de crecimiento de las economías, cada vez hay más pobreza, hay una inflación mundial”, indicó.

El mandatario mexicano pidió a los países acordar una tregua mundial de cinco años en las Naciones Unidas “para poder enfrentar la crisis que afecta a los pueblos”, en particular la crisis derivada de la pandemia de covid-19, la inflación y la falta de crecimiento económico.

“No queremos hegemonías en el mundo. No es mucho pedirle a Estados Unidos, a Rusia, a China, que acepten esta propuesta, y se podría plantear en la ONU. Ningún gobierno del mundo puede y debe actuar de manera irresponsable”, reafirmó.

La visita de Peolosi ha desatado la ira de Pekín, que ha anunciado el comienzo el jueves de maniobras militares con fuego real en zonas alrededor de ese territorio.

Aunque la Casa Blanca sostiene que no defiende la independencia de Taiwán, la visita de Pelosi constituye para China una muestra de respaldo a la secesión de la isla, territorio sobre el que Pekín reclama la soberanía al considerarla una provincia rebelde desde 1949. EFE

Documental mexicano “Temporada de campo” ofrece mirada infantil del vaquero

0

Mónica Rubalcava

Ciudad de México, 4 ago (EFE).- La vida de Bryan, un niño mexicano cuyo destino está en la crianza de toros en un rancho del estado de Jalisco, quedó plasmada en el documental “Temporada de campo”, ópera prima de la directora Isabel Vaca que hace un repaso a la migración, la violencia y la tauromaquia desde la mirada infantil.

“Yo de chiquita me iba a montar con los vaqueros, y a ver a los toros, me encantaba todo ese mundo, pero algo bien importante que conectó mucho de mí con Bryan fue el amor al campo y que de chiquita yo quería estar ahí, aunque fuera de puros (solamente) hombres, no me importaba salir con ellos”, cuenta este jueves la directora en una entrevista con Efe.

Con apenas 10 años, Bryan está convencido de que su futuro está en el campo y no en la escuela, su gusto por el trabajo en un rancho ganadero de toros bravos es lo que lo apasiona y a lo que quiere dedicarle todo su tiempo.

Hace un cuarto de siglo, la familia de la documentalista se hizo acreedora a un rancho de toros.

Su afición por el oficio de vaquero la había fascinado durante toda su infancia por lo que le resultó natural encontrarlo como tema de su primer largometraje.

“Crecí en el rancho desde chiquita y la familia de Bryan lleva trabajando ahí desde que empezó, de cierta manera crecí en el campo viendo la profesión del vaquero y con el tiempo fui admirando, respetando y aprendiendo”, menciona.

Confiesa que en un principio el pequeño no estaba considerado para ser el protagonista, sino alguien más, pero después de varias charlas con el pequeño y de conocer su vida de cerca cambió el rumbo del proyecto.

Esto porque la vida de Bryan visibilizaba también problemas sociales como la migración, al tener a su padre en Estados Unidos, y la violencia de un país como México.

“En una de las visitas con los niños, me di cuenta de que no jugaban a los policías y ladrones, sino a los ‘polleros’ (traficantes) y a la ‘migra’ (agentes de migración). Me pareció muy triste e interesante ver cómo ellos ven y perciben ese tema y algo que tiene la película”, considera.

Además, otro tema sobre la mesa es la crianza de toros para la fiesta taurina.

No obstante, afirma que su punto nunca fue centrar la película en la opinión que debe tenerse respecto a esta tradición.

“No quería que la gente dijera ‘ahora estoy a favor o en contra’, la película es un ‘coming of age’ (historia de crecimiento) que sucede a partir de la crianza de los toros”, indica.

“(El tema) solo es el telón de fondo, pero sí me interesaba que conocieran este otro lado de la moneda. Poca gente sabe de la vida de las familias que se dedican a esto y no necesariamente todo es sangre”, agrega.

Después de haber sido parte de festivales de cine como el de Morelia, HotDocs (Canadá) y Visions du Réel (Suiza), “Temporada de campo” llega a salas nacionales para su exhibición a partir de este jueves. EFE

Sujeto se propasó de niña de 8; se aprovechó de que no había testigos

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un sujeto de 43 años de edad fue detenido por agentes de la Policía Municipal de Gómez Palacio tras agredir sexualmente a una niña de apenas 8 años, que fue llevada a la fuerza por el agresor a una zona solitaria.

El sujeto detenido es Daniel Lorenzo “N”, apodado “El Tacuiri”, quien fue entregado por los oficiales preventivos al agente del Ministerio Público.

Según los datos recopilados por las autoridades, fue poco después de las 22:00 horas cuando la pequeña llegó a su casa (ubicada a unos metros de distancia de la de otra infante, con la que estaba jugando) y contó a su mamá lo ocurrido.

El atacante, cuando salió del domicilio de su amiga, la tomó de la mano y la arrastró hasta un canal de riego cercano, aprovechando que en la calle no había testigos.

Tras la agresión, se solicitó la presencia de las autoridades en el lugar y los policías de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de Gómez Palacio iniciaron su búsqueda en los alrededores.

Poco después lo encontraron y una vez que se confirmó de que se trataba del agresor, fue llevado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna para que se inicie el procedimiento correspondiente en materia ministerial.

Juicio al actor Pablo Lyle por homicidio será en septiembre tras retrasos

0

Miami, 4 ago (EFE).- El juicio al actor mexicano Pablo Lyle, acusado en una corte de Miami (EE.UU.) del homicidio involuntario de Juan Ricardo Hernández durante una pelea ocurrida en 2019, se realizará en septiembre próximo después de varios retrasos.

En una audiencia virtual y presencial de este jueves en la que estuvieron presentes las Fiscalía y la defensa del mexicano, ambas partes dieron vía libre para realizar una última audiencia de preparación el 8 de septiembre y el comienzo del juicio para el 19 de ese mes.

La jueza Marisa Tinkler Méndez, quien dijo que será un juicio de 3 a 4 días, además habló de la selección del jurado y abordó en ese sentido la publicidad que ha tenido el caso.

El abogado de Lyle, Phil Reizenstein, señaló que entre más opciones de jurados mejor, y aclaró que la mayor cobertura mediática que ha tenido el caso ha sido en México.

El proceso, que se inició en abril de 2019, ha tenido varios retrasos, algunos debido a la pandemia.

El actor afronta un proceso judicial tras golpear el 31 de marzo de 2019 a Hernández, de origen cubano y quien cuatro días después murió en un hospital.

Ese día, Lyle iba camino del aeropuerto de Miami junto con su hijo en un vehículo manejado por su cuñado, Lucas Delfino, cuando se cruzaron con el automóvil manejado por Hernández.

En un semáforo el cubano se bajó para recriminar a Delfino por una maniobra que había hecho y, en medio de esa discusión, Lyle salió del carro y golpeó a Hernández, quien, de acuerdo con las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad de una gasolinera cercana, se desplomó al instante. EFE

Emprendimientos bogotanos consiguen inversiones por 1.087 millones de dólares

0

Bogotá, 4 ago (EFE).- Los emprendimientos basados en Bogotá consiguieron inversiones por 1.087 millones de dólares en el primer semestre de 2022, con lo que la ciudad sigue recuperando los niveles registrados antes del inicio de la pandemia de la covid-19.

Así lo informó este jueves la agencia de promoción Invest in Bogota, que detalló en un comunicado que “los emprendimientos locales fueron partícipes de 70 operaciones de inversión en los primeros seis meses del año”.

Las cifras analizadas por Invest in Bogota señalan que el 80 % de las transacciones realizadas por todo el ecosistema de emprendimiento del país ocurrieron en Bogotá, lo que le “convierte en el más alto registrado en comparación con cualquier otro semestre de los últimos siete años”.

“El talento e innovación de los emprendedores bogotanos han sido algunas de las claves para que, en medio de un panorama mundial en el que hay altos grados de incertidumbre, los emprendimientos bogotanos registren cifras históricas en levantamiento de capital”, aseguró la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz.

Muñoz destacó que Estados Unidos participó en el 25 % de las rondas de financiación, lo que lo hace el país con el mayor número de operaciones en el periodo analizado.

“PROPTECH”, EL SECTOR QUE MÁS SE MUEVE

Según las cifras analizadas por la agencia, el sector de ‘proptech’ fue el que mejor desempeño en cuanto a levantamiento de capital en el primer semestre del año con emprendimientos como Habi, La Haus y Acasa, compañías que llevaron a cabo cuatro de las 10 transacciones de mayor valor entre enero y junio.

Por otra parte, Invest in Bogota está trabajando para “estructurar y acompañar la ruta de servicios y financiación para los emprendimientos locales”, señaló el comunicado.

“Se espera poder tener en los próximos meses una plataforma que consolide la oferta de servicios que tienen los diversos actores de la ciudad, tanto públicos como privados, a disposición del emprendimiento en sus diferentes etapas de desarrollo”, agregó la información.

Igualmente la agencia trabaja para hacer más visibles a los emprendimientos frente a potenciales inversiones, que pueden llegar a través de aceleradoras y fondos de capital privado y corporativos, como Oiko Credit, Newtopia VC, Redwood Ventures y K50 con los que ya han establecido relacionamiento.

“Colombia desarrolló un ecosistema muy consolidado y consistente que acompaña a los emprendedores y atrae a inversores. Los costos aceptables, más bajos que en Brasil o México para contratación de talentos, se suman a una política y un ambiente favorable para emprender”, dijo el socio gerente de Newtopia VC, Diego Noriega, cuyo fondo ha invertido en ocho emprendimientos de origen colombiano este año.

Según la Asociación Colombiana de Capital Privado (ColCapital), los fondos de capital emprendedor representan una parte esencial del ecosistema, pues atienden a un segmento empresarial con grandes necesidades de financiación, como lo es el emprendimiento. EFE

Muertes en cirugías estéticas alertan a la capital mexicana de turismo médico

0

Manuel Ayala

Tijuana (México), 4 ago (EFE).- En la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana han muerto tres personas por cirugías estéticas en un mes, lo que enciende la alerta sobre las clínicas ilegales o “patito” en el principal destino de turismo médico de México, sobre todo para estadounidenses.

La presidenta del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California, Laura Cárdenas Mata, expresó a Efe su preocupación por el impacto negativo que esto genera en el sector médico de la región, considerada una de las capitales mundiales de turismo médico, con cerca de 2 millones de visitantes al año.

Cárdenas Mata resaltó que alrededor del 90 % de los pacientes que atienden provienen del extranjero, por lo que incluso les brindan atenciones especiales para recogerlos en el aeropuerto y darles seguimiento desde sus hogares.

“Del país que más arriban es Estados Unidos, le siguen Canadá y el Reino Unido”, detalló.

UNA OLA DE MUERTE

La doctora lamentó los tres fallecimientos que se dieron tan solo en julio en la ciudad por cirugías estéticas, al enunciar que dos fueron por una intervención quirúrgica y una más por un procedimiento de control de peso.

Dentro de las fallecidas está María José Chacón, esposa del cónsul de Guatemala en la ciudad estadounidense de Denver, Colorado, Henry Giovanni Ortiz.

La mujer murió el 5 de julio en el hospital privado Jerusalem, ubicado a 10 kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro.

Erwin Areizaga, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), expuso a Efe que este lugar funcionaba sin licencia desde hacía dos meses, pero sus operadores retiraron los sellos de clausura y continuaron atendiendo pacientes de forma ilegal.

“Actualmente, cuenta con una suspensión definitiva con la que no puede operar bajo ninguna circunstancia”, dijo, además de mencionar que afronta una sanción de 38 millones de pesos (1,85 millones de dólares) y una investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El segundo deceso, ocurrido el 20 de julio en el Hospital “Mi Doctor”, fue el de una persona identificada como Robert, de Tennessee, Estados Unidos, quien falleció mientras estaba en observación, dos días después de haberse realizado un procedimiento de control de peso.

Las autoridades llevaron el cuerpo de Robert al Servicio Médico Forense (Semefo), pero ni estas ni el hospital han emitido alguna respuesta sobre el caso.

Mientras que la defunción más reciente fue la de Lilian Gastélum Flores, de 36 años, quien perdió la vida el 27 de julio dentro de las instalaciones de “Diagnosis Hospital”, un centro que funcionaba de manera clandestina a solo un par de kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro.

Gastélum Flores era una agente inmobiliaria y madre de tres hijos y, según su hermana Ana Karen, quien la acompañó el día de la cirugía, tuvo “complicaciones en el funcionamiento de los aparatos”, por lo que murió durante una liposucción.

El día de su fallecimiento, Ana Karen compartió a medios que entre el momento que ingresó su hermana y en el que el doctor le notificó de su deceso pasó cerca de una hora sin información sobre lo sucedido.

“Quiere decir que mi hermana estuvo una hora ahí adentro fallecida y yo como familiar no tuve ninguna respuesta estando dentro del consultorio, sin moverme ni un solo minuto”, denunció.

CHARLATANES AL POR MAYOR

Cárdenas Mata refirió que Alexander Leroy Llamas, el doctor que atendió a Gastélum Flores, no contaba con cédula de cirujano plástico y en realidad era veterinario.

En este contexto, advirtió que un censo realizado por el colegio les arrojó que tan solo en Tijuana hay más de 300 “usurpadores de la especialidad”, es decir, “charlatanes”.

Por ello, la Coepris anunció el martes pasado la campaña “Tu belleza con certeza” para verificar las clínicas, identificar irregularidades y garantizar la salud de los pacientes.

En lo que va del año se han clausurado 78 clínicas de este tipo.

Mientras que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, también prometió una iniciativa que presentará al Congreso local para regular de forma más severa estas clínicas y evitar “los charlatanes”. EFE

Un motociclista, lesionado tras choque en la Insurgentes

0

Durango, Dgo.-El fuerte choque entre un automóvil compacto y una motocicleta, ocurrido este jueves por la mañana en la colonia Insurgentes, dejó como consecuencia daños materiales de consideración y una persona lesionada, cuya vista no está en riesgo.

El percance involucró a un motociclista de unos 30 años de edad que iba a bordo de una Honda tipo Cross (placas 29KVT4), así como a una mujer de aproximadamente 50 años que conducía un Chevrolet Cavalier con matrícula TWX-573-A.

Fue a las 09:00 horas cuando testigos del hecho de tránsito, ocurrido en el cruce de Gerónimo Hernández y Vicente Guerrero, de la colonia Insurgentes, solicitaron apoyo en el número de emergencias para alertar sobre la necesidad de asistencia médica.

Por ello fue enviada una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas se encargaron de brindar apoyo al joven lastimado, al que lograron incorporar y que subiera por su propio pie a dicha unidad.

Por fortuna, se descartaron lesiones que pongan en riesgo su vida, aunque se recomendó una revisión mayor para descartar afectaciones no visibles fuera de un hospital.

En tanto que agentes de la Policía Vial iniciaron los procedimientos correspondientes para dicho incidente.

Le dispararon mientras se tomaba unas “chelas”

0

Nombre de Dios, Dgo.-Un adulto mayor fue trasladado para recibir atención médica en la ciudad de Durango luego de ser víctima de una herida de bala; el incidente en el que resultó lesionado ocurrió en el municipio de Nombre de Dios.

La víctima es el señor José Guadalupe Covarrubias Alanís de 65 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad Revolución Social, sitio en el que ocurrió el incidente este miércoles por la noche.

De acuerdo al testimonio del propio afectado, fue a eso de las 19:30 horas cuando, al estar ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública, escuchó una detonación y en ese momento se sintió lesionado.

Un proyectil entró por su “chamorro” derecho, ante lo cual sus familiares decidieron trasladarlo a recibir atención médica al Hospital Rural del IMSS NO. 82, ubicado en Vicente Guerrero.

Sin embargo, la necesidad de análisis más detallados del área afectada, obligó a su traslado al Hospital General 450 de la ciudad capital.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos que corresponden para determinar tanto el motivo de la agresión como al presunto responsable.

Aurelio González, una historia de resiliencia a través del lente

0

Raúl Martínez

Montevideo, 4 ago (EFE).- Llegó como polizón desde Marruecos a Uruguay, retrató la dictadura de ese país en 1973 y se exilió en México: a sus 90 años, el fotógrafo Aurelio González es el rostro de una historia de resiliencia a través del lente.

Hablar de fotografía en Uruguay es hablar de González, una referencia obligada en el país suramericano para quien desee conocer ese momento histórico.

Gracias a la denominada “viveza criolla”, este fotógrafo logró resguardar durante 33 años, en latas escondidas en un edificio de Montevideo, un archivo de unas 70.000 imágenes en negativo pertenecientes al diario de izquierda El Popular, en donde trabajó y donde reflejó parte de esos oscuros años.

URUGUAY, UNA TIERRA DESCONOCIDA

Nacido en Marruecos de padres españoles, González cruzó a los 18 años a la zona del protectorado francés, lo que le costó tres meses de prisión en Casablanca (noroeste) y la deportación a las islas Canarias, en donde prestaría el servicio militar.

Tal y como cuenta en entrevista con Efe en Montevideo, gracias a sus conocimientos marítimos por el servicio militar, logró embarcarse desde el archipiélago en el “Andrea C” como polizón con destino incierto hacia América.

“Fueron 14 días de navegación, pero complicados, donde me agarraron al quinto o sexto día y me iban a entregar en Río de Janeiro, pero al final no lo hicieron y total que me dejaron acá y con una mano adelante y otra atrás vine al Uruguay”, detalla.

El 14 de noviembre de 1952, mismo día en que cumplió 22 años, González desembarcó en el país del que solo conocía lo que había escuchado por la radio, durante su encarcelamiento en Casablanca: su selección había ganado el Mundial de fútbol de 1950.

Fue en Uruguay donde, gracias a un amigo español, conoció el arte de la fotografía, un amor que sigue vigente hasta la actualidad.

RETRATAR LA DICTADURA

El 27 de junio de 1973 inició en Uruguay la dictadura cívico-militar tras la disolución del Parlamento por acuerdo entre el entonces presidente, Juan María Bordaberry, y las Fuerzas Armadas.

Este hecho motivó una huelga general de trabajadores y estudiantes, algo que González y sus colegas de El Popular se encargarían de retratar.

“Había que registrar lo que es un golpe de Estado. A mí me tocó registrarlo antes del golpe porque yo fui al Palacio Legislativo el 26 de junio del 73. Ahí los generales y comandantes del Ejército coparon el Palacio Legislativo pero de una manera absurda”, recuerda.

Y es que para el nacionalizado uruguayo era “una vergüenza” estar en ese lugar donde se ejerció tanta represión si no “sacaba esa foto”, por lo que estima que son “miles” de instantáneas que registró en esos momentos.

“El papel fundamental contra el golpe de Estado fue de los trabajadores y estudiantes; entonces, se ocuparon las fábricas y lo que había que registrar eran esas ocupaciones y si había alguna manifestación espontánea”, describe González quien remarca que en tres oportunidades estuvo “al borde” de ser asesinado.

SALVAR LOS NEGATIVOS

El olfato periodístico del fotógrafo uruguayo lo llevó a recolectar en 1973 unos 17 años de trabajo y ocultar los negativos en latas en las entrañas de un edificio de la capital uruguaya al que no pudieran tener acceso las Fuerzas Armadas.

“Había que subir por el hueco de un ascensor agarrado de los cables y subir con bolsas llenas de latas con negativos, una historia de 17 años, todo colgado y entonces lo dejaba en un lugar en el que había que gatear para llegar y ahí lo dejé”, memoriza.

Y así sucedió. En 1975 González fue detenido por los represores, quienes insistieron en averiguar la localización del archivo, algo que el fotógrafo negó, lo que permitió que se mantuvieran a salvo durante 33 años.

“Fue algo mágico”, expresa al rememorar cómo se reencontró con esos negativos a raíz de un homenaje que recibió en 2006.

Un muchacho sabía dónde estaban aquellas latas oxidadas, cuyo contenido quedó intacto precisamente por la herrumbre.

“Cuando sacamos la primera lata no la podíamos abrir porque estaba herméticamente cerrada a los golpes; la abrimos y ahí salieron los negativos tan flamantes como el día que se escondieron”, rememora.

UN NUEVO EXILIO

Tras su detención, en 1975, González logró escapar de la represión en su país y, aconsejado por amigos, se alojó en la embajada de México, donde solicitó asilo político.

En este país inició una nueva vida, en la que la fotografía fue su sustento.

“Empecé a sacar fotos de niños o cumpleaños y me llevé la sorpresa de mi vida. Los mexicanos son para la fotografía, les gusta que les saquen fotos”, señala.

Luego de dos años en ese país el fotógrafo uruguayo decidió emprender el viaje a España, donde se fijó como misión denunciar la situación en Uruguay, hasta que en 1985 finalizó la dictadura y pudo regresar.

Aquellos negativos con los que se reencontró le permitieron dejar testimonio en distintas publicaciones del pasado reciente uruguayo para que, como remarca, “se muestre la realidad”. EFE

Suman 10 mineros atrapados y 5 lesionados por derrumbe en norte de México

0

Ciudad de México, 4 ago (EFE).- El Gobierno mexicano confirmó este jueves que suman 10 los mineros atrapados y 5 los lesionados que lograron salir tras el derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, del estado de Coahuila, en el norte del país.

“El accidente ocurrió cuando los trabajadores, en el desarrollo de sus actividades de excavación, se toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación, dejando atrapado a un grupo de mineros”, explicó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, inició su rueda de prensa diaria con un mensaje para “informar a los familiares, a los amigos, a todo el pueblo, sobre este triste caso”, que sucedió a las 13.35 horas (18.35 GMT) en una mina de carbón en Coahuila.

El mandatario señaló en el lugar se implementó el plan de emergencia del Ejército conocido como DN-III, “y se está trabajando de manera coordinada con autoridades locales, municipales, el Gobierno del estado y el Gobierno federal”.

En el operativo de rescate participan un total de 230 elementos, 4 binomios caninos, 6 buzos de fuerzas especiales y 2 ambulancias urbanas, según expuso el subsecretario de la Defensa, Agustín Radilla.

El derrumbe provocó la inundación de tres pozos de la mina, detalló Radilla, quien precisó que estos tienen una profundidad de 60 metros y la inundación alcanza los 34 metros.

En el sitio se realizan trabajos de desagüe y bombeo del agua de los tres pozos colapsados, mientras los efectivos aún están localizando el lugar y la forma de ingresar para hacer el rescate.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) proporcionó dos bombas de extracción de agua y las empresas mineras, cuyos nombres no se precisaron, proporcionaron tres más.

“No hemos dormido, estamos trabajando día y noche de manera ininterrumpida”, aseveró Velázquez, quien está en el lugar y participó de forma virtual en la conferencia.

El accidente recuerda lo sucedido en febrero de 2006 en la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente y solo dos cuerpos fueron recuperados.

Desde entonces, se han registrado más de 100 muertes de mineros en la zona, según denuncia Familia Pasta de Conchos, que agrupa a parientes de las víctimas de la tragedia.

El más reciente accidente en una mina ocurrió en junio de 2021, en el municipio de Múzquiz, Coahuila, cuando una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, que generó el hundimiento del lugar, en cuyo interior quedaron atrapados siete mineros, todos ellos murieron. EFE

El déficit comercial de Estados Unidos cayó un 6,2 % en junio

0

Washington, 4 ago (EFE).- El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios cayó un 6,2 % en junio respecto al mes anterior, hasta ubicarse en 79.600 millones de dólares, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

En el sexto mes del año las importaciones bajaron un 0,3 % respecto a mayo y se situaron en 340.400 millones de dólares, mientras que las exportaciones aumentaron un 1,7 %, hasta 260.800 millones de dólares.

Esta nueva bajada de las importaciones deja ver una tendencia a la moderación del consumo —que en abril había caído por primera vez desde mediados del año pasado, aunque en mayo volvió a aumentar ligeramente— en un momento de escalada sin tregua de la inflación.

En junio, el déficit comercial de bienes con China —muy sensible políticamente en EE.UU.— subió 4.700 millones de dólares y se situó en los 36.900 millones, impulsado por un aumento de las importaciones procedentes de ese país, con una subida de 4.100 millones de dólares.

El saldo negativo con la Unión Europea, por su parte, se situó en los 17.600 millones de dólares; y con México, en los 9.700 millones. EFE

El saldo comercial mundial aumentará en 2022 y bajará después, según el FMI

0

Washington, 4 ago (EFE).- El saldo comercial mundial, es decir, la suma de los superávits y déficits comerciales de todos los países, volverá a aumentar en 2022 como ya lo hizo el año pasado, pero bajará a partir de 2023, según un informe publicado este jueves por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe sobre el sector exterior, el Fondo explicó que, según sus cálculos, este indicador de la actividad comercial global pasó del 2,8 % del producto interior bruto (PIB) mundial en 2019 al 3 % en 2020 y al 3,5 % en 2021, y que este año seguirá la tendencia al alza.

Esto significa que el año pasado, en líneas generales, algunos países registraron más y mayores superávits (vendieron más productos y servicios al exterior de los que importaron), mientras que otros experimentaron más y mayores déficits.

Así, por ejemplo, economías que ya tradicionalmente venían acumulando déficits en la balanza comercial como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Canadá volvieron a cerrar el ejercicio con números negativos, mientras que naciones como Alemania, Países Bajos, México, Polonia y Rusia cerraron con grandes superávits.

En los años previos al estallido de la pandemia, la tendencia venía siendo de un progresivo acercamiento al cero. Es decir, se registraban superávits en el cómputo total, pero estos eran cada vez más bajos.

Cabe mencionar que esta métrica de la balanza comercial se limita a las transacciones de bienes y servicios, sin incluir las operaciones financieras, que se calculan usando otro indicador.

El informe pronosticó que el saldo comercial mundial empezará a bajar el próximo año a medida que se modere el impacto de la pandemia y de la guerra en Ucrania, aunque desde el FMI admitieron que sigue existiendo una fuerte incertidumbre.

El FMI identificó cinco factores que contribuyen a esta incertidumbre: el ritmo de la consolidación fiscal en los países con déficit comercial, la fortaleza del dólar, los altos precios de las materias primas por la guerra, los distintos tipos de interés fijados por los bancos centrales y la tensión geopolítica a consecuencia de la fragmentación económica. EFE

La inflación en Venezuela baja a 5,3 % en julio, según un ente independiente

0

Caracas, 4 ago (EFE).- La inflación del mes de julio en Venezuela se desaceleró 9,2 puntos respecto a junio y se ubicó en 5,3 %, informó este jueves el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos.

Así, la inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue del 62 %, mientras que la tasa interanual (julio 2021-julio 2022) se situó en 139 %, siempre según las cifras del OVF.

La tasa de inflación de julio, de acuerdo con la data del observatorio, es la cuarta más baja en lo que va de año.

En enero, el alza promedio de precios de bienes y servicios fue del 4,8 %; en febrero, del 1,7 %; en marzo, del 10,5 %; en abril, del 3,6 %; en mayo, del 10,1 %; y en junio, del 14,5 %, la más alta de momento en 2022.

El ente señaló que los sectores que registraron los mayores incrementos el mes pasado fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 9,9 %; y bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento de un 9,4 %.

Asimismo, el OVF indicó que, en julio, el costo de la canasta básica de alimentos —analizada para una familia de cinco personas— fue de 392 dólares, lo que supone un alza del 29 % respecto a julio del año pasado, cuando se ubicó en 303 dólares.

El Banco Central (BCV), la institución oficial que informa sobre el comportamiento de la inflación, no ha publicado aún el dato de julio ni el de junio.

La última cifra divulgada hasta el momento por el ente emisor fue la correspondiente a mayo, cuando el aumento de los precios de servicios y productos fue del 6,5 %, con lo que la inflación acumulada en los primeros cinco meses fue de 23,9 %.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial al dólar en un intento por proteger sus ingresos. EFE

Establecen Poder Judicial e INEVAP programa de evaluación

0


El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) y el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas (INEVAP), acordaron iniciar un proceso de evaluación que permitirá diagnosticar los procesos administrativos, jurídicos y operativos para mejorar el desempeño en cada una de las áreas jurisdiccionales.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del PJED, Ramón Gerardo Guzmán Benavente sostuvo una reunión con el titular del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas, Emiliano Hernández Camargo, donde estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura y los jueces del ramo civil del Primer Distrito del Poder Judicial y los consejeros del propio Instituto.

Luego de una firma de convenio en julio de 2021, el titular del INEVAP presentó la ruta de evaluación que habrá de iniciar con la revisión de los procesos que se realizan en los Juzgados de la materia civil del Primer Distrito Judicial, como una prueba piloto para extender le evaluación a las demás áreas.

El proceso de evaluación que habrá de iniciar el INEVAP tiene como principal objetivo analizar y valorar los procesos y recursos de los juzgados en la materia Civil, a fin de impartir una justicia pronta y expedita.

Entre los trabajos que el Instituto habrá de realizar, se encuentra examinar si los recursos financieros que ejercen los juzgados en materia civil, contribuyen al desempeño adecuado de su función jurisdiccional.

Asimismo, se habrá de analizar de manera sistemática la integración y alineación de los procesos jurisdiccionales de los juzgados a evaluar, para determinar si el desempeño responde a la exigencia de una mejor impartición de justicia.

Se habrán de revisar en cada uno de los juzgados, el desempeño de los recursos humanos, se valorará además la infraestructura y tecnología además de revisar los vínculos interoganizacionales en los juzgados de la materia civil.

La evaluación arrojará un diagnóstico que permitirá al Poder Judicial del Estado de Durango, conocer las áreas de oportunidad, corregir fallas y en general, implementar las mejoras necesarias que permitan lograr un trabajo eficiente y por ende, los resultados en materia jurisdiccional que la sociedad espera.

Pierluisi promete “cero tolerancia” contra la corrupción en Puerto Rico

0

San Juan, 4 ago (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, aseguró este jueves que continuará trabajando mano a mano con las autoridades federales para combatir la corrupción política en la isla, tras el arresto de la exgobernadora Wanda Vázquez (2019-2021).

La detención de la también exsecretaria de Justicia se produjo esta madrugada en su residencia en San Juan, meses después de que saliera a la luz que estaba siendo investigada por supuestas donaciones de un banquero venezolano a su campaña política, lo que está prohibido por ley.

“Hoy vemos una vez más que nadie está por encima de la ley en Puerto Rico”, dijo en un comunicado Pierluisi, quien venció a Vázquez en las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) para gobernador de cara a las elecciones de 2020.

Al catalogar la noticia como una que “afecta y lacera la confianza de nuestro pueblo”, Pierluisi recalcó que su administración seguirá teniendo “un frente común con las autoridades federales contra todo el que cometa un acto indebido, venga de donde venga e implique a quien sea”.

El gobernador se comprometió asimismo a continuar “promoviendo iniciativas y dando seguimiento a los proyectos de ley presentados para combatir la corrupción”.

“Todos tenemos que estar unidos en contra de este mal social y bajo mi Administración hay cero tolerancia contra la corrupción”, enfatizó.

Un gran número de alcaldes, exalcaldes y altos funcionarios han sido detenidos y acusados de corrupción y de aceptar sobornos en el último año en Puerto Rico, normalmente tras investigaciones de las autoridades federales.

Las dudas sobre la exgobernadora comenzaron en abril de 2021, cuando la Oficina del Fiscal Especial Independiente (FEI) refirió a Vázquez para ser investigada ante la posible violación a la Ley de Ética en la entrega de suministros en el sur de la isla tras los terremotos de enero de 2020.

Igualmente, el Departamento de Justicia recomendó investigar a la exgobernadora para conocer si violó el Código Anticorrupción al destituir a la entonces secretaria de la Familia Glorimar Andújar durante la emergencia por los terremotos.

Las investigaciones, sin embargo, no concluyeron que hubiera intención criminal para imputar delitos. EFE

error: Content is protected !!