viernes, agosto 1, 2025
Home Blog Page 1071

Intensifican acciones para frenar robos en la entidad

0

Quedaron definidas las áreas de esta ciudad donde se tiene mayor incidencia de robos en casas habitación y comercios, en las cuales se aplicará una estrategia para frenar esta situación, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, quien puntualizó que se trata de un problema que se presenta en la zona centro y también en colonias de la periferia, al igual que en fraccionamientos como Villas del Manantial.

Puntualizó que durante una primera reunión de la Mesa de Seguridad, se analizaron las cifras que se tienen con respecto al delito del robo, después de que se reportara un incremento en este delito en algunos municipios de la entidad, con el propósito no solamente de observar el comportamiento, sino también de focalizar las zonas que tienen una mayor incidencia de este ilícito, hacia las cuales se dirigirán con mayor intensidad las medidas de carácter preventivo que se pondrán en marcha en unos días más.

Agregó que tanto en la reunión como en las acciones que se realizarán, estarán involucradas la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía del Estado, que realizarán recorridos por las zonas identificadas con mayor riesgo, que se detectaron en los municipios que presentan este problema y que son los de Durango, Gómez Palacio y Lerdo.

“El alza de estos ilícitos se registra principalmente en las colonias de la periferia en estos municipios”, explicó el secretario, al señalar que también se ha detectado este problema en la zona centro, por lo cual ya se preparan las estrategias de vigilancia que se iniciarán en los siguientes días y en las cuales se buscará involucrar a la sociedad en general para que apoyen estas acciones.

En el caso de las zonas ya definidas con mayor incidencia delictiva, el funcionario mencionó que en la ciudad de Durango son algunas colonias y fraccionamientos, como es el caso de Villas del Manantial, donde además de casos de robo, también se dan otros delitos como el de violencia intrafamiliar, y donde se enfocarán las estrategias que ya se tienen prácticamente listas para su aplicación.

Impulsa Imcine inclusión de cineastas indígenas y afrodescendientes

0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) publicó los resultados de la segunda etapa de evaluación de la convocatoria 2022 del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).

 

Fueron seleccionados 14 proyectos para recibir el estímulo económico: 12 provienen de entidades federativas de México como Oaxaca (ocho) Chiapas (dos) Estado de México (uno) Puebla (uno) y dos de un país de Centroamérica (Guatemala). Cabe destacar que el 93% de las directoras y los directores seleccionados se autodescribe como indígena y el 7% como afrodescendiente; además, el 64% de las y los directores hablan una lengua indígena.

 

Entre los seleccionados, se encuentran ocho proyectos dirigidos por mujeres y seis por hombres. El 72% de los proyectos serán grabados en una o varias lenguas indígenas (chatino, kaqchikel, maya, mazahua, mixe, mixteco, tsotsil, zapoteco) mientras que el 28% restante serán totalmente en español.

 

Por género cinematográfico, los proyectos se dividen en seis documentales, cinco son combinación de documental-ficción y tres de ficción. En cuanto a la duración, destacan nueve largometrajes y cinco cortometrajes; además, cuatro serán postproducciones y 10 producciones.

 

Los proyectos elegidos, así como las personas que los dirigen y sus lugares de procedencia, se enumeran a continuación: Dueto charanda, de Alfredo Guzmán, pueblo mazahua (Estado de México). El Buceo de las ranas, de Leyzer Chiquin Chó, pueblo maya (Guatemala). Jme Jtamol-Partera, de Anastacia López, pueblo maya tsotsil (Chiapas). Huachinango rojo, de Cynthia Lizbeth Toledo, pueblo zapoteco (Oaxaca). La raíz de mi ombligo, de Xóchitl Enríquez, pueblo zapoteco (Oaxaca). La gráfica fugitiva, de Blanca Martínez, pueblo mixteco (Oaxaca). La raya, de Yolanda Cruz, pueblo chatino (Oaxaca).

Los que dicen ¡No!, de Ángel Froilán Flores, pueblo totonaco (Puebla). Marte al anochecer, de Edgar Sajcabún, pueblo kaqchikel (Guatemala). 8 Venado, de María Conchita Díaz López pueblo zapoteco (Oaxaca). Riox, palabra florida, de María Dolores Arias, pueblo tsotsil (Chiapas). Rufina mujer de barro, de Concepción Vásquez, pueblo mixe (Oaxaca). Sókó, de Nicolás Rojas, pueblo mixteco (Oaxaca). Soy Yuyé, de Balam Nieto Toscano, afrodescendiente (Oaxaca).

El ECAMC es un apoyo en formación y financiero que tiene por objetivo impulsar la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las diferentes áreas que conforman la creación cinematográfica, de forma individual y colectiva, a fin de promover el sentido de comunidad y pertenencia.

 

Esta es la cuarta ocasión en la que se abre la convocatoria del ECAMC, la cual consta de dos etapas de evaluación. En la primera etapa de 2022 resultaron elegidos 21 proyectos, de los cuales ocho fueron cortometrajes y 13 largometrajes, mismos que pasaron a la segunda etapa y participaron en el programa de formación, permitiendo a las y los realizadores consolidar sus carpetas de producción y postproducción.

 

En esta segunda etapa de 2022, además de recibir un estímulo económico para su producción o postproducción, las y los cineastas de los 14 proyectos seleccionados contarán con orientación durante un año y, en el mes de septiembre próximo, formarán parte de la Residencia ECAMC 2022, a realizarse en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la que recibirán asesorías de personas expertas y cursarán talleres especializados en sonido y cinefotografía. Para más información, se puede consultar el portal oficial del Imcine: www.imcine.gob.mx

Dispersará Bienestar 200 mdp en becas Benito Juárez

0

Iván Ramírez Maldonado, delegado en Durango de los Programas del Bienestar del Gobierno Federal, señaló que a partir de agosto se empezará la dispersión de recurso de las becas Benito Juárez en el estado, un monto correspondiente a los 200 millones de pesos.

El funcionario federal indicó que será los primeros días del mes de agosto en que comenzarán a depositarse los recursos correspondientes a los más de 135 mil alumnos beneficiados de los tres niveles de educación, básica, media y superior, en Durango, un apoyo que se entrega bimestralmente.

Destacó que en esta ocasión habrán de incorporarse familias que tengan a sus hijos en escuelas ubicadas en zonas de alta marginación; “estas escuelas tendrán la totalidad de alumnos becados. Aclarar que difícilmente serán escuelas urbanas, son más bien escuelas ubicadas en zonas rurales”, explicó.

Ramírez Maldonado ahondó en que cualquier reporte de falta de depósito es atendido a la brevedad y en su mayoría son por atrasaos en los trámites internos de los bancos; “ningún personal de becas Benito Juárez toca el recurso, lo mismo pasa con el apoyo a adultos mayores, al campo y a los jóvenes”.

Aprovechó para comentar que este fin de semana será suspendida la dispersión de recursos de los diferentes programas federales, ya que hay una “veda” declarada por la realización de los comités de Morena, esto para evitar “suspicacias”, ya que la gente relaciona al partido con el Gobierno Federal.

Promueven huerto escolar en Cecyte Dolores Hidalgo

0

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango asume el compromiso de sumarse a la difusión y apropiación del los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, a través de la invitación para participar en la “Apropiación Social de la Agenda 2030, a través de Proyectos Comunitarios”, con el fin de promover y desarrollar una cultura sustentable en los sectores públicos y privados, para la implementación, difusión y apropiación de la Agenda 2030 en el Estado.

 

De esta manera, se apoyó el proyecto denominado: “Huerto Escolar”, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, Plantel No. 20 en Dolores Hidalgo de la capital, donde se obtuvieron como resultados: un sistema de bombeo para el abastecimiento de un sistema de riego, acondicionamiento de un huerto escolar en el plantel con 60 árboles frutales y platicas en diferentes eventos dentro del plantel para la difusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Emite INAI recomendaciones al utilizar whatsapp

0

Ante el incremento constante del uso de WhatsApp en México, como medio de comunicación y mensajería instantánea, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales emite una serie de recomendaciones para evitar que los datos personales de las y los usuarios sean vulnerados y puedan ser víctimas del uso indebido de su información.

 

En el país, el 95 por ciento de las personas usuarias de Internet cuentan, al menos, con una plataforma de red social o mensajería instantánea, de acuerdo con el 18º Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022, elaborado por la Asociación de Internet MX.

 

El mismo estudio revela que las plataformas de mayor uso, entre quienes mantienen una cuenta activa, son WhatsApp, con 87.9 por ciento de personas usuarias; le sigue Facebook, con 83.1 por ciento, y YouTube, con 41.6 por ciento.

 

El estudio concluye que WhatsApp es la principal aplicación de mensajería instantánea, al ser utilizada de forma generalizada como herramienta de comunicación; tan solo, en el último año, el 63.3 por ciento de los usuarios de Internet ocuparon esta App para videollamadas, con lo cual se colocó en la más usada para esa finalidad.

 

Con el objetivo de que las personas utilicen de manera segura esta aplicación y eviten poner en riesgo sus datos personales y su privacidad, el INAI recomienda lo siguiente:

 

Configura la privacidad en WhatsApp. Ingresa en la opción Configuración > Cuenta > Privacidad, para establecer quién puede ver tu foto de perfil, tu información, tus estados y última hora de conexión.

 

 

Edita la verificación. Utiliza el segundo factor de verificación que ofrece WhatsApp para aumentar la seguridad electrónica; accede a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Genera una clave de seis dígitos. Con ello, reduces la posibilidad de sufrir un hackeo, ya que este pin se te solicitará cada vez que ingreses a la cuenta desde un dispositivo distinto.

 

Evita el envío de datos confidenciales a través de WhatsApp o de información que pueda comprometerte, aun cuando se trate de compartirla con tus contactos registrados.

 

 

No des clic en enlaces sin comprobar el sitio al que apunta, pues te podría conducir a sitios que infecten tú dispositivo con algún tipo de virus o, bien, te podrían robar datos personales, suplantando la identidad de una organización, (lo que se conoce como phishing).

 

No abras ningún archivo recibido a través de WhatsApp o que se haya descargado inmediatamente tras acceder a un link de una página web: podría iniciar la instalación de un código malicioso.

 

Rechaza de las funcionalidades extra que algunos usuarios promocionan por WhatsApp o las redes sociales; por lo general, estas actualizaciones buscan suscribirte a servicios de mensajería Premium, derivando en cargos mensuales de los que luego resultará difícil desligarte.

 

El INAI pide a la población a mantenerse alerta en el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea; así como denunciar el tratamiento indebido de datos personales a través del TEL INAI (800 835 4324) o vía correo electrónico a la dirección [email protected].

 

Pese a lluvias prevalece sequía en algunas regiones

0

A pesar de que se han registrado lluvias intensas en el occidente del estado, los municipios que se encuentran en el resto de la entidad aún presentan condiciones de sequía y los pronósticos que se tienen en cuanto a precipitaciones para lo que resta de este mes y agosto, son poco favorables, señaló el coordinador estatal de Protección Civil, Guillermo Pacheco Valenzuela.

Recordó el funcionario que de acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua en cuanto a la sequía, que fue del 30 de junio, son 17 los municipios que enfrentan problemas severos en este renglón, mientras que el pronóstico de lluvias que se tenía para este mes “estaba en un contexto con un menos 20 por ciento, para el mes de agosto un menos 25 por ciento de lluvia en comparación con ocasiones anteriores, pero para septiembre se espera un 30 por ciento más de precipitaciones pluviales con respecto a otros años”, dijo textualmente.

Explicó que de hecho durante este mes las lluvias fueron menores en comparación en las registradas en años anteriores en el mismo periodo, mientras que para agosto los pronósticos son en el mismo sentido, que implica también menos precipitaciones que en años anteriores, comportamiento que se modificará en septiembre.

Agregó que de hecho, con las lluvias registradas en los últimos días, la parte occidental del estado se benefició más, mientras que las condiciones de sequía más fuertes se mantienen en los municipios de Tlahualilo, Gómez Palacio, Lerdo, Santa Clara, que es donde se han registrado menos precipitaciones, aunque para este fin de semana se esperan en la mayoría de la entidad.

Ante la posibilidad de que se realice un bombardeo de nubes para que llueva, el coordinador de Protección Civil en la entidad puntualizó que la temporada no ha tenido fin, por lo cual se tendrá que medir la cantidad de agua que pudieran captar las presas para conocer los resultados con las precipitaciones, además de que el proceso mencionado anteriormente fue anunciado por el Gobierno Federal, sin que hasta el momento se tenga alguna presencia para llevarlo a cabo, si bien se tiene conocimiento de que en algunas entidades ya se llevó a cabo con buenos resultados, como es el caso de Nuevo León.

Para empresas locales 90% de obra carretera

0

Hasta un 90 por ciento de las licitaciones de obra carretera para el ejercicio fiscal 2022 se asignarán a empresas locales, afirmó Ángel Sergio Dévora Núñez, director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT) en Durango.

Señaló que el presupuesto asignado para el estado por parte de la Federación en materia de mantenimiento de la red carretera federal y caminos alimentadores en 2022 será de 614 millones de pesos, de los cuales corresponden a los programas habituales 539 millones, y a carreteras federales 11 millones.

En cuanto a la adjudicación de obras, detalló que a la fecha están asignados 42 contratos, de los cuales 35 se han dado a empresas locales y solo siete son para foráneas; “13 de los contratos fueron en caminos rurales y 29 en carreteras. en proceso de licitación tenemos 11 contratos”, puntualizó.

De los programas habituales, el funcionario federal detalló que este presupuesto se divide en mantenimiento a carreteras libres de peaje, para el cual se estarán utilizando 224 millones de pesos, y el mantenimiento de caminos alimentadores, que tendrá una inversión de 304 millones de pesos.

Dévora Núñez agregó que entre los proyectos más ambiciosos se encuentra la conclusión del tramo carretero Los Herrera-Tamazula, que es un compromiso del Gobierno Federal y que se estima se pueda entregar a la ciudadanía a más tardar el mes de diciembre, tras más de 50 años en ejecución.

Algo más que palabras

0

Malestar Social

Por: Víctor Corcoba Herrero

Escritor

 

 

Tenemos un montón de fuegos en nuestra realidad; hasta el extremo, de que el ambiente de descontento es tan verídico, que el malestar se ha generalizado por toda la faz de la tierra. Sea como fuere, urge que despertemos, porque no podemos continuar, por más tiempo, bajo este estado de desazón, al que nos estamos acostumbrando. Quizás tengamos que empezar por reconstruirnos el corazón. Sin duda, todo parte de nuestro interior, de la disposición generosa y de la amplitud de miras. Lo prioritario, a mi parecer, es que antepongamos el bien común a los intereses particulares, promoviendo siempre el diálogo sincero y constructivo que evite desconsideraciones y pugnas. Desde luego, las soluciones a las actuales crisis de falta de futuro, aumento de la pobreza y del hambre, unido a este cúmulo de tormentos que nos dejan en un desasosiego como jamás, han de enraizarse en el cumplimiento de los derechos humanos.

 

Este aluvión de tensiones nos está destrozando todos los vínculos armónicos, resultado del fracaso generalizado de los gobiernos del mundo y de los Estados sociales, y democráticos de derecho, sobre todo a la hora de brindar servicios básicos a la ciudadanía y de dar respuesta a las aspiraciones de sus pueblos. Cada día más se requieren argumentos que aminoren las inútiles contiendas y las tremendas desigualdades entre moradores.

 

En este sentido, tal vez tengamos que promover otros modos y maneras de vivir más responsables, igualitarios y libres, al servicio de nuestra casa común. La tarea no es nada fácil, se trata de la reconstrucción de una sociedad más justa, humana y fraternal. Indudablemente, para trazar un nuevo rumbo necesitamos ponernos manos a la obra, comenzando por los dirigentes, que han de ser ejemplarizantes en sus actuaciones; y, finalizando, por un sistema financiero mundial más solidario, que además ha de ser auténtico motor humano, en cuanto a la salud, la educación, el trabajo decente y la protección social. Por otra parte, hemos de atajar la corrupción y los flujos financieros ilícitos, haciendo que los sistemas fiscales sean mucho más justos en todos los países del mundo. Lo importante es unirse y reunirse, antes de que esta atmósfera de incertidumbre y riesgo nos gane la batalla de la hecatombe.

 

 

 

 

En cualquier caso, y sin ánimo de avivar el catastrofismo, tenemos que reconocer que la realidad es la que es, lo que requiere de todos los continentes una mayor capacidad de gobernanza mundial para poder prevenir y resolver los fuertes desafíos que tenemos por delante. Mal que nos pese, estamos al borde del abismo, tenemos que despertar y colaborar mucho más entre sí, para encararnos a la multitud de problemas surgidos. Posiblemente, tengamos que recordar que las guerras continuarán, mientras que no se desarme el mundo de injusticias y el terror de los ojos egoístas nos gobierne el alma. Tengamos en cuenta, que tanto para derrotar este afán de lucha, así como para vencer al cambio climático, se requiere una cercanía de pulsos, que es lo que, en realidad, nos imprime bienestar espiritual.

 

Nunca es tarde, por cierto, para tomar energías renovadas. Nos urge detener esta escalada de sufrimientos, en la que casi siempre la persona más modesta es la que suele pagar el precio más alto. Es nuestro deber que estos hechos no se produzcan. Arrimemos el hombro todos a una, cuando menos para poder salir de este tedio verdaderamente feroz, que lo único que acrecienta es un viento de locura que nos está dejando sin respiración, con un cúmulo de peligros y ansiedades, difíciles de curar con estos andares mundanos. Seguramente tengamos que dar ese paso de Pascua, ponernos delante del crucificado, del Cristo vencedor y Resucitado. Únicamente desde su santa Cruz, hallaremos el abrazo entre el cielo y la tierra, con la paz en nuestro interior.

 

[email protected]

 

IMSS Digital tiene más de 16.5 millones de descargas

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja para robustecer los servicios digitales que ofrece a través de la aplicación móvil IMSS Digital y de su portal institucional http://www.imss.gob.mx a fin de ofrecer diversos trámites gratuitos por vía remota, evitando así que asegurados, empleadores y jubilados tengan que trasladarse a subdelegaciones del Instituto o unidades de medicina familiar.

 

La aplicación IMSS Digital para teléfonos celulares y tabletas ha sido descargada más de 16.5 millones de veces y es una de las aplicaciones del gobierno federal y en materia de salud más utilizadas.

 

De los trámites institucionales en materia de incorporación y recaudación registrados ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, prácticamente tres de cada cuatro pueden realizarse de manera digital.

 

Los servicios más usados incluyen el Aviso de Movimientos Afiliatorios/IMSS Desde Su Empresa (104,757,641 movimientos durante el primer semestre de 2022) la Consulta de Semanas Cotizadas (más de 13 millones de constancias generadas) la Asignación o Localización de Número de Seguridad Social (11.1 millones de solicitudes) la Consulta de Vigencia de Derechos (más de 7 millones de consultas) el Registro y Cambio de Clínica de Asegurado y Núcleo Familiar (4.2 millones de trámites) la Constancia de No Derechohabiencia (más de 3 millones de solicitudes) y el Reporte Personalizado de Cotización en el IMSS (diariamente, más de mil 600 personas se registran).

 

Además, en materia de recaudación y cumplimiento de obligaciones, el Instituto ofrece a empleadores diversos trámites, dentro de los cuales destaca la obtención de la Opinión de Cumplimiento de Obligaciones en materia de Seguridad Social (más de 6.8 millones de solicitudes durante el primer semestre de 2022) y el Sistema de Pago Referenciado (más de 16.5 millones de descargas).

 

Asimismo, como parte del proceso de modernización de sus trámites, a través del Buzón IMSS el Instituto realiza la notificación electrónica de documentos de autoridad y el envío de información con fines de difusión a los patrones. A junio de 2022, 81 mil 294 patrones han activado su Buzón.

Intensifica ISSSTE prevención y detección de hepatitis

0

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) intensifica acciones de prevención y detección de las hepatitis virales A, B y C, enfocadas en reducir factores de riesgo para su transmisión; en especial, en las variantes con alta posibilidad de volverse crónicas y provocar cirrosis o cáncer, debido a que más de 90 por ciento de las personas afectadas no presenta síntomas en fase inicial, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

 

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis y de acuerdo con estadísticas proporcionadas por el director normativo de Prospectiva y Planeación Institucional, Hidalgo Borghio Ruiz Hernández, a través de la Subdirección de Aseguramiento de la Salud, de enero a junio de 2022 se realizaron en la dependencia 48 mil 475 pruebas de detección, de las cuales 25 mil 91 fueron de hepatitis B y 23 mil 384 de tipo C.

 

Además, se atendieron mil 433 pacientes con estos diagnósticos, a quienes se otorgaron dos mil 799 consultas; de ellas, 559 están en tratamiento por hepatitis B, y dos mil 243 por tipo C; además, se registró un fallecimiento por el virus B y siete por C.

 

Para hacer frente a esta enfermedad que, se estima, afecta a 1.5 por ciento de la población en México, en cada entidad del país, el ISSSTE, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal mantiene una campaña permanente de identificación temprana a pacientes con factores de riesgo para este padecimiento e implementa acciones de protección.

 

Asimismo, señaló: “Se aplican dosis contra hepatitis A, a hijas e hijos de personas trabajadoras del instituto que acuden a las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) y contra hepatitis B a niñas y niños de un año, conforme al esquema básico de vacunación, así como a personas adultas hasta los 39 años de edad”.

En el ISSSTE, de 60 a 70 por ciento de los casos se registra en mujeres, sobre todo entre los 40 y 60 años. El tipo A es más común en personas de 10 a 15 años y la hepatitis tipo B en adultas jóvenes, puntualizó.

 

 

Óscar Flores Munguía, especialista epidemiólogo, refirió que los virus de la hepatitis tienen diferentes vías de entrada al organismo y el plan más efectivo para prevenir brotes y contagios es promover medidas de autocuidado enfocadas a evitar los mecanismos de transmisión.

 

Explicó que la hepatitis A afecta principalmente a la niñez, debido a que se contagia por vía fecal-oral. Para prevenirla, recomendó a madres, padres y personas cuidadoras realizar eficazmente la higiene de manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos, después de ir al baño o cambiar el pañal, además de evitar comida o bebidas en la vía pública, donde el riesgo de contaminación es mayor.

 

En la hepatitis B, que se transmite por vía sexual, contacto con sangre o fluidos corporales, Flores Munguía aconsejó evitar tener múltiples parejas sexuales, usar condón y al aplicar inyecciones tener cuidado al manipular jeringas y agujas desechables.

 

Refirió que el personal de salud también presenta más riesgo, debido a la exposición a lesiones accidentales con material punzocortante. “En el ISSSTE promovemos que personal médico y de enfermería aplique los protocolos de seguridad necesarios para toma de muestras de sangre y en procedimientos de curaciones y quirófanos”, subrayó.

 

Actualmente, los controles de calidad aplicados a la donación de sangre y a las transfusiones evitan el riesgo de contagio de las hepatitis B y C; es importante continuar las medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica, concluyó.

Lanzan convocatoria para el Mr Durango 2022

0

Se realizará el 21 de agosto al mediodía

 

Se ha lanzado la convocatoria para el Mr. Durango 2022, mismo que está programado para el próximo 21 de agosto en punto de las 12 horas y es organizado por la Asociación Estatal del Fisicoconstructivismo y Fitness de Durango (AFFED), la cual está convocando a las categorías nacionales, por lo que se les recomienda a los diversos competidores checar parámetros y puntos a calificar en cada categoría, así como penalizaciones.

Las inscripciones se llevarán a cabo el día del evento de las 9:00 a las 11:00 horas en la sede por definir. El primer lugar de cada categoría obtendrá un bonito trofeo, así como transportación y hospedaje designado por la asociación para participar en el Evento Nacional, mientras que el segundo y tercer lugar se harán acreedores a una medalla.

Para mayores informes se pueden comunicar a las redes sociales de la AFFED, al correo electrónico [email protected] o al teléfono 6188000944 en horas de oficina.

Cabe señalar que de momento se está buscando el lugar ideal para la sede del evento y una posibilidad es el Auditorio del Pueblo, aunque también se están evaluando otros escenarios.

Cancelan carrera en el 5 de Mayo

0
????????????????????????????????????
 

Las condiciones climáticas fueron el factor

La Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado esta noche informando que la carrera de 5 kilómetros a celebrarse en el Campo Militar 5 de Mayo el día de sábado se pospone dadas las condiciones climatológicas que imperan en Durango.

El comunicado señala que “se informa a la ciudadanía que se programará una nueva fecha para realizarla y con ello fomentar la convivencia familiar brindando a la sociedad civil una actividad recreativa y con todas las medidas de seguridad, cuidando en todo momento su integridad. La SEDENA agradece a todos los interesados y queda en espera la asignación de la nueva fecha.

Cabe señalar que esta carrera tiene como objetivo fomentar la cultura deportiva y la sana convivencia familiar entre el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y sociedad civil, han incrementado de manera sobresaliente las actividades de acercamiento social con la población.

Lluvia impide inicio de serie

0

Se jugará doble partido este sábado a partir de las 17:05 horas ante Mariachis

Una fuerte lluvia impidió que arrancara la serie entre Generales de Durango y Mariachis de Guadalajara.

La directiva duranguense decidió que se juegue doble partido este sábado, a partir de las 17:05 horas, si el tiempo lo permite.

El aguacero dejó en malas condiciones el terreno y decidieron cancelar el primero de la serie.

Tiago da Silva y Wendolyn Bautista lanzarán por Generales, mientras que Humberto Mejía y Matt Tenuta son los probables por los tapatíos.

Borrell ve agotada negociación y pide decisión ya sobre acuerdo nuclear iraní

0

Bruselas, 30 jul (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, consideró este sábado que se ha “agotado” el espacio para lograr nuevos compromisos significativos en la negociación para recuperar el acuerdo nuclear por el que Irán renunciaba a las armas nucleares y pidió a las partes implicadas tomar decisiones “ahora”.

“Para salvar el acuerdo nuclear de Irán he puesto sobre la mesa el mejor acuerdo posible en estas circunstancias. El momento de decidir es ahora”, indicó en una nueva entrada de su blog Borrell, que es también el encargado de facilitar estas negociaciones.

El político español afirmó que, después de quince meses de “intensas y constructivas” negociaciones y de “innumerables interacciones” con los participantes del acuerdo y con Estados Unidos, que abandonó el pacto durante la presidencia del republicano Donald Trump, “se ha agotado el espacio para alcanzar compromisos significativos adicionales para llegar a un acuerdo”.

“Es necesario tomar decisiones ahora para aprovechar la oportunidad única de tener éxito y liberar el gran potencial de un acuerdo nuclear plenamente implementado”, subrayó.

Desde su punto de vista, restablecer el pacto nuclear iraní “reforzará la seguridad regional y mundial y demostrará que es posible alcanzar acuerdos internacionales equilibrados en tiempos turbulentos”.

Recordó que el acuerdo aseguraba límites “estrictos” a las actividades nucleares de Irán y el régimen de vigilancia e inspección más amplio jamás aplicado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU.

El director general de ese organismo, Rafael Grossi, ha reconocido su preocupación por las recientes afirmaciones de Irán de que pronto estará “técnicamente” en condiciones de construir armas nucleares.

Un asesor del líder espiritual de Irán, Ali Khameni, a la cadena Al Yazira, de que Irán podría “producir sin problema uranio enriquecido al 90 %, la pureza necesaria para bombas atómicas”.

La Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI) aseguró el pasado lunes que no prenderá las 27 cámaras de vigilancia de la agencia atómica de la ONU hasta que se restablezca el acuerdo nuclear de 2015.

Conocido como JCPOA, ese pacto limitaba el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de sanciones, pero en 2018 Trump lo abandonó y volvió a imponer medidas restrictivas a Irán.

Teherán respondió un año después con la aceleración de sus esfuerzos nucleares y el enriquecimiento de uranio.

Irán negocia desde el año pasado con cinco potencias e indirectamente con Estados Unidos para restablecer el pacto atómico, pero hasta ahora no han logrado concluir.

Tanto Irán como EE.UU. subrayan que todavía quedan temas claves por resolver que requieren de la voluntad y la decisión política de la otra parte. EFE

Sainz: Para ganar debo hacer buena salida y clavar la gestión de neumáticos

0

Budapest, 30 jul (EFE).- El español Carlos Sainz (Ferrari), que arranca segundo este domingo en el Gran Premio de Hungría, el decimotercero del Mundial de Fórmula Uno, declaró a EFE en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest, que para optar a la victoria tiene que hacer “una buena salida, primero; y ‘clavar’ la gestión de los neumáticos, después”.

“Espero tener una buena salida, lo primero; y luego ‘clavar’ la gestión de los neumáticos”, comentó Sainz, de 27 años, que es cuarto en el Mundial, con 144 puntos, 89 menos que el líder, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull); y que se quedó a sólo 44 milésimas del mejor tiempo de la calificación, en la que el inglés George Russell (Mercedes) firmó su primera ‘pole’ desde que corre en la F1

“Va a ser complicada la gestión de los neumáticos, como pudimos comprobar ayer durante la primera jornada de entrenamientos libres”, contestó a Efe, durante la rueda de prensa oficial de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) Sainz, que a principios de este mes logró su primer triunfo en la categoría reina, al anotarse el Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone (Inglaterra).

“No sabemos si Mercedes va a tener un gran ritmo en carrera, lo desconocemos. Pero tenemos que mantenernos con la mente abierta y salir a hacerlo lo mejor posible”, declaró este sábado, en el Hungaroring, el español de Ferrari, que cuenta doce podios en la categoría reina.

“Me he sentido muy a gusto en el coche durante todo el fin de semana; así que debería ser rápido mañana”, manifestó a Efe el talentoso piloto madrileño este sábado en Hungría.

“La verdad es que, definitivamente, cada día me encuentro mejor y más cómodo; en cada carrera y en cada calificación”, apuntó, tras acabar segundo la cronometrada principal del Gran Premio de Hungría, el hijo del doble campeón mundial español de rallys -y triple ganador del Rally Dakar- de idéntico nombre.

“Pensaba que tenía la ‘pole’; y al final la perdimos por poco”, comentó el español de Ferrari, que ha logrado diez de sus doce ‘cajones’ pilotando para la ‘Scuderia’.

“Estoy algo decepcionado por no haber logrado la ‘pole’, pero sólo me queda felicitar a George (Russell), porque ha tenido que dar una vuelta excepcional”, apuntó Sainz.

“Creo que tenemos el ritmo para ganar la carrera, pero, como dije, no sabemos cómo será el ritmo de Mercedes. Si logramos pasarlos al principio, mejor. Pero va a ser una carrera emocionante”, afirmó.

“Son setenta vueltas y queda todo por decidir aún. En el coche ya tengo todo bajo control. Seguimos dando pasos adelante. Di una gran vuelta y con una vuelta perfecta hubiese estado en la ‘pole’. Pero George se la ha merecido y hay que felicitarlo”, declaró Sainz tras acabar segundo en el Hungaroring la calificación para el último Gran Premio antes de las vacaciones. EFE

Subió a su coche a una niña de 10 años; policías la rescataron

0

Lerdo, Dgo.-Un sujeto de 49 años de edad fue detenido por agentes de la Policía Municipal de Lerdo al sorprenderlo en flagrancia delictiva, abusando sexualmente de una niña de 10 años de edad; los agentes rescataron a la pequeña antes de que se concretara una eventual violación.

El detenido es José Ramón “N”, quien fue entregado al agente del Ministerio Público en la Vicefiscalía de La Laguna, ente que ya inició el procedimiento correspondiente.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública del referido municipio, fue en un recorrido por la calzada Guadalupe Victoria que, en una de las entrecalles, se acercaron para observar de cerca un vehículo estacionado en un área muy oscura. Esto durante la noche del pasado jueves.

Al aproximarse, los oficiales escucharon gritos aparentemente infantiles, por lo que procedieron a abrir la unidad motriz; al hacerlo, los agentes observaron indicios del delito de abuso sexual, por lo que de inmediato resguardaron a la niña y aseguraron a José Ramón.

Todo indica que el sujeto, con engaños, convenció a la niña de 10 años a subir con él al coche. La menor había salido a jugar y estaba cerca de su domicilio. Luego inició los actos de naturaleza sexual.

La misma niña guió a los policías a su domicilio, donde tras explicarle a su madre lo sucedido, procedieron a llevar a ambas a la Vicefiscalía para que se ratificara la denuncia correspondiente.

Gonzalo Celorio, un picador de piedra de la literatura

0

Gustavo Borges

Ciudad de México, 30 jul (EFE).- Aunque es el erudito presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, el novelista Gonzalo Celorio es una especie de picador de piedra de la literatura, cuyos libros salen más bellos, si mayor es su perseverancia de constructor.

“A la pregunta sobre si me gusta escribir, diría que no, pero no entendería la vida sin haber escrito. A mí lo que me gusta es la última parte, cuando ya el texto está. Eso es como tener la casa construida; entonces uno se dedica a elegir el tapiz y el color de la pintura”, aseguró Celorio este sábado en una entrevista a Efe.

Después de escribir “Los Apóstatas”, una novela dolorosa con un toque íntimo y humano, Celorio acaba de publicar “Mentideros de la memoria”, un volumen a mitad de camino entre el testimonio, la ficción y el ensayo.

En la obra, editada por Planeta, el autor desvela los detalles de sus encuentros con varios de los principales escritores del siglo XX, Julio Cortázar, Juan José Arreola, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Augusto Monterroso y Dulce María Loynaz, entre otros.

“Algunos textos han sido dolorosos porque yo no estaba nada más recordando acontecimientos, sino reflexionando y poniéndolos, no frente a mi espejo, frente al de ellos. Eso fue lo que ocurrió con Bryce Echenique, un escritor al que admiro, al que quiero, con el que hubo una decepción cuando fue acusado de plagiario”, confiesa.

Se refiere a la séptima pieza del libro, “Gracia y desgracia de Alfredo Bryce Echenique”, en la que Celorio alaba el magnetismo del autor peruano, elogia su obra, pero no justifica sus plagios.

En uno de los momentos más emocionantes de su nueva obra, el autor mexicano confiesa que su vida se dividió en dos: antes de J.C y después de J.C. Es algo que no tiene que ver con ningún Mesías, sino con el argentino Julio Cortázar, a quien adoró y conoció al final de la vida del creador de “Rayuela”.

“Siempre se ha dividido la historia de la cultura occidental en antes de J.C (Jesucristo) y después de J.C. Eso lo aprovecho para hablar de la impronta que dejó Cortázar en mi formación porque coinciden esas iniciales. Son para mí iniciales muy importantes porque no creo que haya habido un escritor que haya modificado de manera tan significativa mi vida y mi concepción de la literatura”, revela.

“Imposible no ver a La Maga, con su gusto por el mirlo, por el color amarillo, por el Pont des Arts, en la mujer que amamos”, escribió Celorio, al referirse al emblemático personaje de la novela de culto “Rayuela”.

UNA BUENA MEMORIA

A sus 74 años, Celorio disfruta más releer que leer. Su nuevo libro es consecuencia de eso y también de su buena memoria.

“Soy muy memorioso y no nada más eso. Me tomo la tarea de escribir las cosas importantes que me suceden; no soy precisamente un diarista, no escribo mi diario, pero sí estoy escribiendo continuamente a propósito de lo que me sucede, de las personas que he conocido, de los libros que leo”, confiesa.

En “Mentideros de la memoria”, el tímido Rulfo se suelta a hablar de literatura, el semiólogo italiano Umberto Eco duerme una siesta de un minuto y toca tambor en un antro de la capital mexicana y, en un encuentro con Borges, Arreola solo permite que el argentino intercale algunos silencios.

Desconfiado de la tiranía de los géneros, Celorio desplaza la pluma de manera libre durante 262 páginas y el resultado es un homenaje a los maestros, con más crítica literaria que indiscreciones.

“A mí no me interesa la vida de los escritores de no ser por su obra literaria. No me importa si era tímido un señor llamado Juan Rulfo; me interesa cómo esa timidez tiene que ver con su obra, porque en última instancia el objeto de mi pasión y mi estudio no es el escritor, sino la escritura”, confiesa.

Celorio cuenta un secreto: él fue quien escribió el discurso en el que el expresidente de México Vicente Fox cometió el error de decir José Luis Borgues en vez de Jorge Luis Borges. En “El discurso desoído”, otra de las propuestas del libro, diserta sobre el resbalón del mandatario.

Cada mañana durante cuatro horas Celorio junta palabras como quien saca piedras de una cantera. Las ordena casi con sudor y sufre durante meses o años porque es un escritor lento, al que le cuesta dejar limpia su prosa. Al final viene lo bueno, crea bellezas como quien decora una casa.

Entonces aparece la poesía. Como sucede en “Mentideros de la memoria”, Celorio escribe de la condición balsámica y esperanzadora de las palabras, compara la capacidad de fabular de cierto autor con un río o revela algo que sienten los adoradores de Cortázar: El autor de “Rayuela” escribe para cada lector en particular. EFE

Su hermano lo encontró muerto con un golpe en la cabeza

0

Poanas, Dgo. -Autoridades ministeriales investigan la muerte de un sexagenario que fue encontrado muerto, en el interior de su casa, con una lesión en la cabeza, aparentemente propinada por alguien más; el deceso ocurrió en el municipio de Poanas.

La persona fallecida es el señor Salvador Olivas Villa de 62 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad 18 de Agosto.

De acuerdo al informe emitido por la Fiscalía General del Estado, fue a eso de las 19:00 horas del viernes cuando la víctima fue encontrada en el interior del referido inmueble por su propio hermano, que al verlo inconsciente llamó al número de emergencias.

Al sitio acudió personal destacamentado en la cabecera de dicho municipio, Villa Unión, que confirmó que Don Salvador ya no tenía signos vitales, por lo que se ordenó el traslado de la víctima al Servicio Médico Forense en la ciudad de Durango.

Agentes investigadores quedaron encargados de las indagatorias para determinar qué fue lo que ocurrió; de momento, el móvil del crimen se desconoce. Sin embargo, entre las teorías se encuentra la de un probable robo.

El teatro como reflejo de la vida en la frontera entre México y EEUU

0

Marta Garde

Washington, 30 jul (EFE).- Miles de personas cruzan cada día la frontera entre Tijuana (México) y San Diego (EE.UU) para ir a trabajar, estudiar, comprar o hacer negocios. Una realidad que el grupo binacional y bilingüe The Frontera Project ha subido a las tablas para derribar estereotipos con el poder del arte.

El proyecto comenzó a gestarse en 2019 y ha llegado esta semana a Washington en el marco de una gira por la que ha recorrido ya parte de Estados Unidos y que en otoño acudirá a Tijuana para acercar esas historias tanto a sus protagonistas en la vida real como a quienes las desconocen.

Sus 80 minutos de duración se construyen con un mosaico de anécdotas, muchas de ellas autobiográficas, que perfilan el día a día de quienes hacen vida en ambos países: desde las horas que cuesta cruzar esa frontera hasta la discriminación que sufren quienes no tienen todos los papeles necesarios.

La injusticia más flagrante que se denuncia, según indicó a EFE su codirector, el mexicano Ramón Verdugo, es privar a la gente de la posibilidad de desplazarse: “La migración es una ley natural. Nos movemos para poder estar en un lugar donde nos sintamos más cómodos y seguros”.

Por eso, su mensaje cobra especial significado al hacerse oír hasta este próximo lunes en la capital estadounidense, “una ciudad donde se gestan tantas decisiones” y que les ha hecho hueco en el National Building Museum.

FRONTERAS POLÍTICAS

En ese mismo museo la exposición “The wall/El muro” ahonda en que las fronteras son construcciones políticas y recalca que la de México y Estados Unidos se definió como parte del proceso de negociación del tratado que puso fin a la guerra en 1848.

The Frontera Project pone cara al resultado de esas decisiones históricas. Lo hace a través de un protagonista que se tenía que levantar a las cuatro de la mañana en México para llegar al colegio en Estados Unidos a las ocho, o de otro que ha llegado a la conclusión de que se puede pertenecer a más de un lugar a la vez.

El relato va acompañado de cifras. La Oficina de Aduanas y Protección fronteriza calcula que desde finales de la década de los noventa el número estimado de muertes de migrantes a lo largo de la frontera sur, muchas de ellas por deshidratación, se eleva a 8.032.

“Las estadísticas son parte de la realidad, pero no lo son todo”, sostiene Verdugo, director artístico de Tijuana Hace Teatro y que firma esta última obra junto a la directora estadounidense Jessica Bauman.

BINACIONAL Y BILINGÜE

La representación tiene lugar en inglés y español, y una audiencia familiar como su público objetivo. Está pensado como un espectáculo interactivo, que facilita que los más jóvenes conozcan otras perspectivas mediante la música, la representación y el juego.

“Las artes escénicas son muy poderosas porque nos permiten hablar de nosotros mismos a través del arte. No solo obedecen a un asunto racional, sino también emocional”, añade el codirector, quien en su día se sorprendió de ver cómo esa vida tan interiorizada para quienes pueden ir y volver resultaba tan particular para el resto.

En su confrontación ante el público se muestra tanto a quien tiene el privilegio de cruzar diariamente de una ciudad a otra como a quien ve frenado ese camino. Solo en 2019, según sus cifras, 600 personas murieron en el intento, de las que una quinta parte fueron mujeres y niños.

“Las historias que trae la frontera son múltiples y muy diversas. Muchas veces se han consumido gracias a los medios, a ciertas noticias o a historias que cada uno escucha. Lo que hacemos con esto es sumar una perspectiva. Esta es otra cara”, concluye el codirector. EFE

El acuerdo de Argentina y México cumple 15 años sin aprovechar su potencial

0

Natalia Kidd y Pedro Pablo Cortés

Ciudad de México/Buenos Aires, 30 jul (EFE).- El Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre Argentina y México cumple este sábado quince años de firmarse sin un incremento sustancial de los intercambios comerciales ni de inversión pese a la sintonía que muestran los actuales presidentes, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el argentino Alberto Fernández.

Por el contrario, el volumen de intercambio comercial, exportaciones más importaciones, ha caído un 28,6 %, de 2.858 millones de dólares en 2008, año en que entró en vigencia el AAE, a 2.039 millones de dólares en 2021, según datos del Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior del Mercosur.

“Efectivamente, la relación no ha evolucionado. Son dos economías que se han desvinculado crecientemente. Hay pocas empresas que interactúan y México, que es una economía abierta, está acostumbrado a actuar más con mercados con los que tiene acuerdos de libre comercio que con Argentina”, dijo a Efe Marcelo Elizondo, director general de DNI Consultores y experto en comercio internacional.

Desde la suscripción del AAE, Argentina ha pasado a tener un saldo deficitario en la balanza comercial con México, al pasar de un superávit por 149,5 millones de dólares en 2007 a un saldo negativo por 185,3 millones de dólares en 2008, que gradualmente se agigantó hasta un récord de 1.520,5 millones de dólares en 2011 y un déficit que el año pasado rondó los 646 millones de dólares.

En términos de exportaciones, Argentina prácticamente exporta a México la mitad de lo que le vendía hace 15 años: 696,1 millones de dólares el año pasado, contra 1.439,4 millones en 2007.

México, por su parte, pasó de exportar a Argentina un valor de 1.521,8 millones de dólares en 2007 a venderle por 1.342,8 millones el año pasado, lo que implica una reducción del 11,7 %.

Aunque México es el país “que más ha aprovechado la relación bilateral” por tener un superávit, el intercambio comercial representa apenas el 0,3 % del comercio total de México, expuso María Esther Morales, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).

“Ni siquiera llegamos al 1 %, entonces es muy pequeño lo que significa ese comercio en relación a la economía mexicana. Sin embargo, para el mercado argentino es muy importante tener un socio comercial como nosotros”, comenta la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

AMISTAD POLÍTICA

El acuerdo está desaprovechado pese a la amistad que profesan los actuales presidentes de ambos países, que por primera vez coinciden en identificarse con la izquierda latinoamericana.

“Por ser amigo de un presidente no se incrementa el comercio. Las economías se complementan por otros factores, no por amistades políticas: por la integración de las empresas y de las cadenas de valor y por la complementariedad económica. Y eso no ocurre entre Argentina y México”, afirmó Elizondo, también miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

A pesar de los datos, el canciller mexicano Marcelo Ebrard y su homólogo argentino, Santiago Cafiero, presumieron los logros del AEE en la visita del funcionario suramericano a México en mayo pasado.

“La Argentina y México vienen desarrollando y haciendo crecer el comercio bilateral en los últimos años: el año pasado creció en promedio un 50 %, y los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90 %”, sostuvo Cafiero.

La investigadora Morales opinó que “hay toda la disponibilidad” de los presidentes y una “empatía” entre ambos para aprovechar el acuerdo.

“Lamentablemente, del lado de México hay muy poco interés de los exportadores mexicanos para voltear a ver otro mercado que no sea el estadounidense”, matizó.

SECTORES POR ABRIR

De acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio Mexicano-Argentina, los principales productos de exportación de México a Argentina son automóviles y piezas y partes para vehículos y aparatos de telefonía móvil.

Mientras que los principales bienes exportados desde Argentina a México son productos intermedios de hierro o acero y automóviles y autopartes.

“Argentina suele tener déficit con aquellos países que exportan bienes industriales y no importan bienes agrícolas. Por otra parte, el comercio bilateral es de muy baja dimensión comparado con el potencial que tiene México, una de las quince economías más grandes del mundo”, observó Elizondo.

Por ello, la investigadora Morales indicó que Argentina suele pugnar para que el acuerdo entre ambos países abra los sectores de materias primas, cárnicos y alimentos, lo que también sería “conveniente” para México.

“Lo que pueda venderle Argentina a México no va a significar un riesgo para la balanza comercial. México no perdería nada, yo creo que ganaríamos inclusive los consumidores mexicanos, y los exportadores argentinos entrarían a un mercado con un poder adquisitivo tan importante como su principal socio comercial, que es Brasil”, argumentó. EFE

“Olvidadas”, el origen de los feminicidios en México narrado en un podcast

0

Cristina Bazán

Redacción América, 30 jul (EFE).- Desvelar todo lo que está detrás de los feminicidios en México es lo que llevó a Mónica Ortiz y Oz Woloshyn a investigar el origen de estos crímenes machistas que empezaron a reportarse a inicios de los 90 en Ciudad Juárez y que han aumentado de manera exponencial con el paso de los años.

Esas historias, relatadas originalmente en inglés por Ortiz y Woloshyn, están plasmadas en “Olvidadas: Las muertas de Juárez”, un podcast que a lo largo de diez capítulos hace un recorrido por 30 años de historia y cuenta en español, de la mano de las periodistas Rossana Fuentes Berain y Sandra Romandía, el vínculo del crimen organizado con estos asesinatos que ocurren bajo la mirada y la venia de autoridades corruptas.

Una trama cuyos tentáculos llegan hasta grandes corporaciones, fuerzas de seguridad y bancos.

Además, reivindica el esfuerzo y valor de las familias de las asesinadas, especialmente de sus madres, que desde hace años se han organizado y persisten en la búsqueda de los cadáveres de sus hijas desaparecidas en la frontera con Estados Unidos. Una lucha que continúa pese al paso del tiempo.

En una entrevista con Efe, Fuentes Berain asegura que las historias que se cuentan en este podcast, al que se puede acceder en la plataforma Podimo, son indispensables para comprender todo lo que sucede en México y por qué después de tantos años y de numerosas sentencias internacionales, los feminicidios no hacen más que aumentar.

“Algunos de los casos de los que hablamos han concluido, pero otros no y creo que permite a la gente acercarse a esto como algo que sucede en la historia de México”, señala.

LOS ASESINATOS EN JUÁREZ

En el producto sonoro se cuenta cómo los miembros de las bandas organizadas escogían a las víctimas, generalmente jóvenes de familias pobres. Las capturaban cuando salían de sus casas hacia el instituto o al trabajo, en la ciudad fronteriza de Juárez. Luego de secuestrarlas, abusaban sexualmente de ellas, las asesinaban y días o semanas después dejaban sus cuerpos en el desierto.

“El fenómeno dio lugar al término feminicidio, el asesinato de una mujer por razones de género, el cual suele ir acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante contra mujeres y niñas. Juárez se convirtió en el lugar más peligroso del mundo para ser mujer”, explica Fuentes Berain en el primer capítulo.

Al principio, las autoridades policiales y judiciales trataban los asesinatos como casos aislados, pero gracias al trabajo de investigación y periodístico y, lamentablemente al aumento de los crímenes, se descubrió que había un patrón.

Según relatan las periodistas, en 1995 se encontró una primera fosa común de mujeres asesinadas. Un año después, en 1996, se localizó otra, y apareció una tercera en 2001. Por este último caso, el de las jóvenes Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, cuyos cuerpos aparecieron en un campo algodonero de Ciudad Juárez, México fue sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

En el podcast se detalla cómo las autoridades buscaban chivos expiatorios y no realizaban investigaciones adecuadas para encontrar a los verdaderos responsables de los feminicidios.

“La violencia es la primera herida -de México-, la segunda es la revictimización y la tercera la impunidad. Los niveles de impunidad son altísimos, cercanos al 100 %”, agrega Fuentes Berain.

IMPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA

Pese a que los feminicidios no cesan en México, pues en promedio 11 mujeres son asesinadas cada día, Fuentes Berain destaca la gran implicación del movimiento feminista en la lucha contra la impunidad y el olvido.

“Eso da un poco de esperanza dentro de una sensación agridulce, porque seguimos viviendo. Las mujeres seguimos saliendo a trabajar, las mujeres seguimos acompañándonos, seguimos siendo solidarias unas con otras”, resalta.

Un ejemplo de ese compromiso, agrega, se demostró tras el asesinato de Debanhi Escobar, una joven del norteño estado de Nuevo León cuyo cuerpo fue hallado a finales de abril en una cisterna de un motel cercano al lugar donde un taxista la dejó y le tomó una fotografía que se hizo viral. Su caso ha reencendido la indignación y ha dado lugar a varias protestas en todo el país para pedir justicia.

Y llama a apoyar a las madres y a las organizaciones que están llevando los casos a nivel internacional, especialmente porque lo que empezó en Ciudad Juárez ya ha traspasado fronteras locales y regionales.

“No se puede olvidar a las muertas de Juárez porque tenemos recordatorios vivos en todos los estados de la República. Y ciertamente sus familiares no las olvidan. Lo que hay que hacer como mecanismo de supervivencia es seguir adelante. Hay que vivir sin olvidar”, sostiene. EFE

Amanecida acaba en fuerte accidente; conductor, ebrio, lesionado

0

Durango, Dgo.-Un conductor que aparentemente pasó la noche consumiendo bebidas embriagantes, fue el protagonista de un fuerte hecho de tránsito ocurrido en el bulevar Guadiana; el varón resultó con lesiones que obligaron a su hospitalización.

El afectado circulaba a bordo de una camioneta Ford Escape sin placas de circulación, con registro estatal DG-94013, misma que acabó completamente destruida.

Fue al transitar por el carril poniente de la referida vialidad, justo al salir de la curva ubicada frente al Lago de la China, que el operador del vehículo perdió el control a causa del exceso de velocidad, el pavimento mojado y su aparente condición de ebriedad.

El coche no sólo derribó la valla de contención, sino que subió a la banqueta y acabó impactando contra el muro perimetral de la vía, lo que derivó en daños cuantiosos en todos esos elementos urbanos.

Dado lo aparatoso del percance, otros automovilistas se acercaron para ayudar y solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de una unidad de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas canalizaron al paciente y lo trasladaron a un hospital.

Se desconocen, de momento, los datos generales del paciente. De los procedimientos posteriores quedó encargada la Policía Vial a través del Departamento de Accidentes.

Casi 150.000 casos de covid en dos semanas en Florida, sin contar visitantes

0

Miami, 30 jul (EFE).- Las autoridades sanitarias de Florida contabilizaron casi 150.000 casos nuevos de covid-19 en 14 días solo entre la población residente en este estado del sur de EE.UU., de acuerdo con datos oficiales.

Según el último reporte semanal del Departamento de Salud floridano, la cifra total de casos de covid-19 registrados en el estado desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 28 de julio es de 6,78 millones.

Del total, 73.347 casos corresponden a un periodo de siete días concluido el 28 de julio y 76.060 al periodo de siete días anterior, lo que significa 149.407 casos nuevos en 14 días sin contar a personas de otros lugares de EE.UU. y extranjeros en un estado que es eminentemente turístico.

Los datos del Departamento de Salud, que ya no informa de la incidencia del covid-19 entre los visitantes del estado, indican que 77.565 residentes en Florida han muerto por covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 75 en la última semana y 12.343 en lo que va de 2022.

La positividad en el periodo de siete días terminado el 28 de julio fue de un 20,7 %, la misma que en el anterior.

El condado de Miami-Dade sigue siendo el más afectado por la covid-19, con 13.457 contagios nuevos en la última semana contabilizada, seguido de su vecino Broward, con 6.637.

En Florida, que cuenta con una población de más de 22 millones de habitantes, el 72 % de las personas de seis años de edad en adelante han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19.

De ellas, un total de 7,8 millones de personas tienen la pauta completa, según el Departamento de Salud. EFE

Bajan reportes de emergencias en Cruz Roja

0

*Servicios disminuyeron 15% por vacaciones

Por: Andrei Maldonado

Rubén Armando Ruvalcaba, jefe de Socorristas de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, señaló que en el presente periodo vacacional disminuyeron los servicios de emergencia que presta la benemérita institución en la ciudad capital hasta un 15 por ciento.

El entrevistado manifestó que esto se debe a que la mayoría de las personas ha optado por salir de la ciudad, con lo cual se ha disminuido el flujo de vehículos y, por ende, de accidentes viales; así mismo, los accidentes domésticos, que suelen repuntar en verano, han ido a la baja.

Ahondó que de 150 servicios que se prestan de manera regular cada fin de semana durante un periodo normal, durante julio bajaron a ser solo 115 reportes, lo que es altamente positivo, ya que significa que el consumo de alcohol que aumenta en vacaciones no ha disparado la incidencia.

En lo que respecta a la Fenadu, el jefe de Socorros afirmó que tampoco han sido significativas las atenciones que el personal ha dado en el recinto ferial, ya que solo se han atendido emergencias médicas menores; “afortunadamente ha sido un periodo tranquilo en la ciudad”, destacó.

Finalmente, recordó que la mayoría de las atenciones de emergencia que presta la Cruz Roja Durango siguen siendo los padecimientos médicos por enfermedades crónicas, seguidos por las caídas, accidentes domésticos y percances viales.

Se mantiene ocupación hotelera arriba de 95%

0

*Resultados positivos durante esta temporada

Por: Martha Medina

Durante esta semana se mantuvo una ocupación superior al 95 por ciento en los hoteles que se encuentran en esta ciudad, porcentaje que refleja los resultados que se tienen hasta el momento en esa temporada vacacional de verano, informó Eleazar Gamboa de la Parra, secretario de Turismo del estado.

Al referirse a los números que se tienen hasta el momento en relación con las actividades turísticas que se llevan a cabo en la mayor parte del estado, el funcionario manifestó que estos resultados también se reflejan en los restaurantes que tienen importantes ventas, además de que se tiene una importante participación en la feria y las festividades relacionadas con la misma.

Agregó el secretario que se realizan eventos en todo el estado, como la carrera Sierra Pacífico con más de 300 participantes que en estos momentos recorren la ruta Durango-Mazatlán, mientras que este sábado se llevará a cabo en Mexiquillo un festival de ecoturismo, además de otros en distintas partes de la entidad que dejarán una gran derrama económica.

También se refirió a la industria cinematográfica como otro polo importante de desarrollo para Durango, al recordar que se presentó en días pasados la filmografía que se ha realizado en el estado desde 1955 hasta 2022, que constituye una importante herramienta de promoción e identidad, así como también para llegar a directores y productores para que conozcan la historia del cine y que estén interesados en filmar aquí.

“Entregamos no solo a Durango, sino al mundo esta gran edición para que la gente la pueda disfrutar”, dijo, para señalar que se tendrá un gran cierre en esta administración en este renglón, pues pronto se dará el claquetazo de una película de talla internacional que se filmará durante 8 semanas en la entidad y que trae un presupuesto de 15 millones de dólares, bajo la dirección de Viggo Mortensen, quien es actor y ahora viene como productor y director.

Finalmente, recordó que durante esta administración se han filmado 37 producciones cinematográficas, que constituyen el mayor número de las que se han hecho en un sexenio, con la mayor inversión que se ha registrado hasta el momento en este lapso.

Voluntarias, mayoría de desapariciones: fiscal

0

*Deciden irse de sus casas, no son víctimas de delitos

El titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) Daniel Rocha Romo, señaló que la mayoría de los reportes que existen a la fecha de personas desaparecidas resultan ser por salidas voluntarias de sus casas y no porque hayan sido víctimas de algún delito.

Recordó que existe una plataforma compartida entre la Fiscalía de Durango y la de los estados vecinos, como son Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Nayarit, para compartir datos de personas extraviadas a partir de las carpetas de investigación abiertas por reportes ciudadanos.

Indicó que, al atenderse dicho reporte, se ha encontrado en que son personas que salen por voluntad propia de sus hogares, no porque hayan sufrido una privación de su libertad; “también cotejamos los datos cuando hay hechos violentos y hemos encontrado duranguenses que han perdido la vida”.

Rocha Romo dijo desconocer el número exacto de personas que integran este padrón de desaparecidos, ya que los casos se van actualizando conforme se da con el paradero de las personas; “estamos en constante comunicación con los estados para saber si están involucrados en algún hecho”.

El fiscal comentó que entre los motivos que se han encontrado para que una persona decida dejar voluntariamente su casa está el de irse con su pareja sentimental, pero también hay casos en que salen a buscar un empleo que resultó en reclutamiento para actividades ilícitas.

Intensificarán acciones contra robos en la entidad

0

Se analizarán los reportes que indican un incremento en el número de robos en casa habitación y comercios, tanto en esta ciudad como en la región lagunera del estado, para verificar este comportamiento y definir las acciones que se realizarán de inmediato para prevenir este delito, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

Agregó que se trata de una revisión a realizar en dos reuniones de la Mesa de Seguridad en el estado, una en esta ciudad y la otra en Gómez Palacio, con la participación de las distintas corporaciones involucradas en este tema, después de que se recibieron reportes por parte de la Fiscalía del Estado, que indicaron un aumento en el delito de robo.

“Vamos a cruzar esa estadística con lo que reporta la Policía Municipal, con la Fiscalía, y a localizar los lugares donde se ha registrado una mayor incidencia, para realizar una labor coordinada preventiva”, puntualizó el secretario, al señalar que en las acciones a realizar se tendrá incluso el apoyo del Ejército y de la Guardia Nacional, además de las policías municipales y las estatales.

Agregó que de acuerdo a los datos que se tienen por el momento, se hará este análisis en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, donde se reporta una mayor incidencia por parte de los ciudadanos, debido a la zona urbana que se tiene en la región, al igual que también se revisará la situación que se presenta en la capital del estado.

Manifestó que aunque de momento no se cuenta con un análisis comparativo para determinar un porcentaje de incremento en el delito mencionado, se trabajará en la definición de las zonas donde se presenta una mayor incidencia, para definir una estrategia de carácter preventivo que se aplicará de manera inmediata en las áreas que presentan más casos de robo.

Se encarece vivienda de interés social

0

María Teresa Flores Jáquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) señaló que el costo de la vivienda de interés social se ha encarecido hasta en un 30 por ciento en el estado de Durango durante el último año.

Indicó que las personas que buscan una vivienda de estas características se encuentran con que, actualmente, los parámetros para acceder a los programas de Infonavit y Fovissste son muy complicados, lo que ha hecho que la demanda de construcción de estas viviendas caiga considerablemente.

En ese sentido, resaltó que poco a poco las personas están acudiendo más a prestamos bancarios inmobiliarios, los cuáles se otorgan la mayoría de las veces más rápido que en las mencionadas instituciones; “la gente le ha perdido el temor a buscar un crédito a través de las instituciones bancarias”.

Flores Jáquez indicó que otro problema para impulsar el desarrollo de la vivienda de interés social es que los proyectos de vivienda vertical no tienen buena aceptación entre los duranguenses; “los departamentos de lujo están muy cotizados, pero no los de interés social tipo multifamiliar”.

Por otra parte, Juan Manuel Ayala Mercado, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que ese aspecto está impactando en el desarrollo de nueva vivienda, ya que es el modelo que se debe seguir ante la falta de terrenos para edificar y la disponibilidad del agua.

El también expresidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) afirmó que la construcción de vivienda de interés social ha caído un 50 por ciento en el presente año, por lo que es necesario replantear los esquemas de financiamiento ante la crisis económica inflacionaria.

error: Content is protected !!