miércoles, julio 30, 2025
Home Blog Page 1072

Flamazo en pizzería deja a un joven con diversas quemaduras

0
Foto ilustrativa
 Foto ilustrativa

Santiago Papasquiaro, Dgo.-Un muchacho de 25 años de edad fue hospitalizado con quemaduras en diversas partes del cuerpo, mismas que sufrió durante un hecho accidental ocurrido en la pizzería en la que estaba trabajando.

La víctima es Brandon Noé Ortiz Jiménez de 25 años de edad, quien fue trasladado al Hospital General de Santiago Papasquiaro para su atención médica; se preveía su ingreso a un centro médico de la ciudad de Durango tras el incidente.

Fue minutos después de las 05:00 horas cuando las autoridades de la región recibieron el reporte del incidente, ocurrido en el establecimiento denominado “Fat Boys”, ubicado en la calle Independencia de la colonia España.

Hasta ahí se trasladó personal de Rescate Municipal Santiago, Cruz Roja y Seguridad Pública, que iniciaron los protocolos correspondientes.

Al inspeccionar el inmueble, el personal detectó un tanque de gas aún incendiándose, así como las secuelas de un flamazo o explosión que ocurrió en el interior, dañando algunos de los enseres de la negociación.

Los elementos de la Cruz Roja Mexicana se encargaron del traslado de Brandon al referido centro hospitalario, sin que se conozca su condición actual de salud.

Brandon Moreno: “Quiero regresar con el cinturón a México”

0

Sancho Lladós Sanginés

Madrid, 29 jul (EFE).- El mexicano Brandon Moreno planteará una “guerra” al neozelandés Kai Kara France este domingo en el evento UFC277 en el que se pondrá en juego el campeonato interino del peso mosca en Dallas, Estados Unidos.

‘The Assassin Baby’ lo tiene claro: “Ganando el cinturón me voy a sentir como el campeón indiscutido” puesto que “Figueiredo no quiso pelear”. El mexicano valoró ante el micrófono de la Agencia EFE su próximo enfrentamiento y la actualidad de la división.

Moreno, el primer campeón de la UFC nacido y criado en México, buscará ante Kai Kara France la oportunidad de traer nuevamente un título al país. Tras migrar a Kansas para modificar su campamento y volcarse en la subida de peso afronta la cita “100% seguro” de apuntarse otra victoria.

Con la sombra del campeón brasileño Deiveson Figueiredo sobrevolando el American Airlines Center Moreno buscará dar un golpe sobre la mesa tras no concretarse la revancha.

Enfrente encontrará a un Kai Kara France que viene con tres victorias al hilo debajo del brazo y posicionado como el tercer mejor peso mosca de la UFC.

Pregunta. ¿Cómo se encuentra y qué tal lleva la preparación?

Respuesta. Me siento muy bien, básicamente la preparación está apunto de acabar. Ya estoy ansioso de que sea la pelea, de hecho estaba hablando con mi entrenador que ya estoy listo, nada más es cuestión de esperar y dar el peso, pero estamos muy bien.

P. ¿En cuanto al peso que tal? Ya hemos visto que has ganado más masa muscular.

R. Y lo logré. Me costó mucho trabajo porque mi tipo de cuerpo es de esos de los cuáles batallan muchísimo para ganar masa muscular puesto que tengo un metabolismo demasiado acelerado y subir de peso me cuesta muchísimo trabajo.

Esta vez, después de mi último combate, me dediqué al 100% a tratar de subir mi masa muscular. Obviamente, aparte de levantar mucho peso, llevé una dieta más estricta tratando de comer más. Lo logré, por lo general yo caminaba en unas 145 o 146 libras, que creo que en kilos son como 65 si no me equivoco, pero alcancé a subir hasta 155 libras que son 70 o 71 kilos.

Lo logré pero ahora el problema es bajarlo, me he puesto de acuerdo con el UFC Performance Institute en Las Vegas, Nevada, y me han estado llevando la alimentación, mi dieta y he estado bajando muy bien. No he tenido ningún problema serio.

P. ¿Tras tantos años en el Entram Gym cómo surge ese cambio de pasar a entrenar en Kansas?

R. Siempre he sido de los que están en la búsqueda del conocimiento continuo y creo que ha sido unas de las claves del éxito en mi pasado fue que yo viajé muchísimo por entrenamientos. Conocí muchísimos gimnasios, entrenadores, gente que me enseñó muchísimas cosas y eso me nutrió muchísimo.

Hubo una temporada en la cuál dejé de hacerlo porque sentí que ya no era necesario, se podría decir, sentí que estaba haciendo las cosas muy bien, que estaba ganando los combates y que me estaba viendo muy bien en cada uno de ellos. Por lo que dije: ‘si no está roto no hay que arreglarlo’.

Obviamente, mi último combate lo pierdo e inmediatamente fue el hecho de buscar algo nuevo, aprender de nuevo y tratar de regresar a las bases, volver a aprender y empezar desde cero. Es una metáfora, porque hay muchísima experiencia por detrás, pero es el hecho de buscar conocimiento nuevo,

Al principio fue difícil, porque siempre el hecho de ir a lo desconocido, te causa incertidumbre y cierto temor. Diferente método de entrenamiento, diferente sistema… Al principio estaba un poco dudoso pero te prometo y estoy 100% seguro de que voy a ganar el próximo 30 de julio.

P. ¿Salir de la zona de confort le ha beneficiado?

R. 100%. La gente no se da cuenta de que la zona de confort llega y no te das ni cuenta. A veces piensas que estás incómodo, que estás entrenando de tal manera, pero estás haciendo las cosas repetitivamente y tratas de mejorar, de aprender cosas nuevas pero:

¿Cómo lo vas a lograr si no estás saliendo de esa rutina y ese sistema que ya conoces?

Nunca he tenido miedo de tomar decisiones y en eso he basado mi campamento, en arriesgarme, en hacer las cosas que tenía que hacer para tratar de mejorar y llevarme la victoria este próximo 30 de julio. Honestamente te repito, siento que lo logré, y repito, nunca he tenido miedo de tomar las decisiones que yo sienta en mi corazón que me van a llevar a la victoria.

P. En cuanto a su próximo rival, viene de hacer ruido con victorias contundentes ante Askarov y Garbrandt: ¿Cómo ve a Kai Kara France?

R. Viene en su mejor momento. Yo ya lo enfrenté en 2019 y le gané. Él me dio un primer asalto complicado, me lo gana y ya después yo aprieto el acelerador y le gano el segundo y tercero. Me siento muy confiado en ganarle, sé que el tipo viene enrachado y viene de ganarle a Gardbrant y, yo creo que la más importante, de ganarle a Askarov. Pero creo que técnicamente soy mejor, la confianza la tengo igual o muchísimo mejor que él, y el corazón ni se diga. Estoy dispuesto a ir a la guerra para ganar.

P. Kai Kara France ha demostrado en sus últimas peleas haber subido notablemente el nivel pero parece que últimamente se le ha tachado de ser el menos favorito.

R. No creo que en todo su camino. Obviamente el tipo pierde conmigo, después gana una pelea, luego vuelve a perder, y a lo mejor ahí se mete en una rachita en la que los fanáticos lo empezaron a menospreciar un poquito. Yo personalmente no sé por qué iba de menos favorito en contra de Cody Garbrandt si venía de 4 o 5 derrotas en fila y yo veía esa pelea muy muy ganable para Kara France.

La que si se la doy completamente el mérito fue la de Askarov. También venía enrachado, venía llevándose combates, invicto, él empató conmigo en 2019 también, pero de ahí era victoria tras victoria. Kai Kara France se vio con mucha experiencia, muy mesurado llevándose la victoria. Pero no le doy ese camino de ‘underdog’ que, por ejemplo, yo siento que si he llevado durante, por lo menos, la segunda parte de mi carrera dentro de la UFC.

P. Cuéteme cómo ha sido todo el proceso de luchar por el campeonato interino. Todo apuntaba a una revancha inmediata con Figueiredo, luego aseguró que estaba lesionado.

R. No hay nada complicado aquí, de hecho es muy simple. Figueiredo no quiso pelear, UFC no quiso esperarlo y decidió hacer un campeonato interino en lo que Figueiredo arreglaba sus asuntos. El tipo quiso poner drama en esto, la verdad es que no lo hay, UFC no se anda con juegos.

Está bien si está lesionado y cualquier excusa que quieras poner para no pelear, te comprendemos, pero la compañía y la división tienen que salir adelante y es por eso que hacemos este campeonato. Yo ganando el cinturón me voy a sentir como el campeón indiscutido porque creo que soy el único aquí que ha estado dispuesto a ir por los combates.

P. Figueiredo ha sido muy crítico con la disputa del campeonato interino incluso lo definió como un “cinturón de plástico”: ¿Qué opinión le merecen este tipo de comentarios?

R. Quiere mantenerse relevante y seguir poniendo excusas. Yo ahora estoy bien enfocado en Kair Kara France y no me interesa ya este tipo ni hablar de él. Ya cuando le gane a Kai Kara France me voy a dedicar al 100% a buscar esa pelea en contra de él.

P. ¿Qué sensaciones le llegan desde México, hay ganas de volver a llevar un cinturón?

R. ¿A México? Por supuesto, claro. De hecho, UFC seriamente estuvo en planes de buscar la pelea pasada en Ciudad de México pero el COVID y trabas gubernamentales lo hicieron complicado. La UFC sabe que mi país es una plaza grande entonces esperemos que este año o el próximo podamos ver una función de nuevo en Ciudad de México.

P. ¿Cómo fue llegar allí por primera vez con el cinturón debajo del brazo?

R. Obviamente fue mucha la responsabilidad. Levanté muchísimo e hice demasiado ruido al momento de ganar el cinturón pero entiendo la responsabilidad que generas al ser campeón de una empresa tan grande como lo es la UFC. Sobre todo si eres el primero nacido y criado en México, pero cada vez tengo más experiencia en esto, siento que puedo manejar mejor los medios, la prensa y la atención excesiva. Mis metas están fijadas. Quiero regresar con el cinturón y estoy haciéndolo todo por hacerlo posible.

P. ¿Cuál es la situación de las artes marciales mixtas en México?

R. Han avanzado muchísimo, creo que logré que medios los cuáles no prestaban demasiada atención al deporte de las artes marciales mixtas en general voltean a ver al deporte y voltearon a verme a mí y a la UFC.

Eso es bien importante, a lo mejor no ahora, pero a futuro, viniendo las nuevas generaciones, les van a abrir muchísimas más puertas y ya dependerá de ellos que aprovechen esas puertas y que salgan ellos adelante.

P. ¿En cuanto al nivel de los españoles que opina? Sobre todo del de Daniel Bárez compañero de entrenamiento suyo que está en la órbita de la UFC.

R. Él (Daniel Bárez) está ya bien y listo para ir a las grandes ligas. Se quedó cerca en el Dana White Contender Series, fue una decisión muy apretada donde cualquier pudo haber ganado pero la UFC le da la decisión al otro. Dani está listo, obviamente esperemos que le den una oportunidad más en el futuro.

Joél Álvarez es un peleadorazo, es cierto que viene de perder, pero sus habilidades son increíbles. Illia Topuria ni se diga, creo que él está para cosas grandes. Juan Espino que también es buenísimo… A lo mejor todavía no tienen muchísimos representantes españoles, pero creo que poco a poco UFC se va a dar cuenta que España es una plaza grande para la compañía.

Yo tengo mi podcast en español y la mayor parte de mi audiencia es de España, mucha gente nos escucha, los fanáticos españoles son bien apasionados y creo que en un par de años UFC va a prestar más atención en el país. EFE

Creatividad, personas y data: así se reinventa la transformación digital

0

Redacción América, 29 jul (EFE).- La transformación digital se aceleró en la pandemia hasta convertirse en una megatendencia que exige ahora a las empresas y marcas usar de forma creativa la data para potenciar la empatía con las personas y mejorar la competitividad, dice Carolina Coppoli, CDO (directora digital) para Latinoamérica y el Caribe de la red McCann.

La chief digital officer (CDO) regional de esta red de agencias de publicidad y también presidenta de McCann Buenos Aires explica a Efe que el desafío central de las marcas en el actual periodo de cambios es “lograr llegar a los sueños de la gente de una manera científica -mediante data creativa y matemática- y también mágica (empatía con las personas)”.

“Esta es una era de la empatía y de la adopción, en la que están implícitos la innovación y el cambio (…) Y, en esa era, Latinoamérica requiere de una cultura empresarial que tenga características flexibles, ágiles, de procesos y, especialmente, orientada a las personas”, subraya Coppoli, psicóloga con formación en dramaturgia, teatro y mitología antigua.

RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN EN LATINOAMÉRICA

Debido a las restricciones por la pandemia, Latinoamérica y el Caribe avanzaron en unos meses lo previsto para tres años en cuanto a transformación digital, con un repunte en la prestación de servicios en línea y de la presencia empresarial en la web, especialmente a través del comercio electrónico.

El informe “Datos y hechos sobre la transformación digital”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), confirma que la presencia empresarial en línea se incrementó durante la crisis de la covid-19, el comercio electrónico regional aumentó de forma acelerada y “los sitios web empresariales crecieron un 800 % en Colombia y México, y un 360 % en Brasil y Chile”.

Pese a ese crecimiento, organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalan que aún hay un gran margen de mejora en cuanto a tecnologías digitales en la región, algo sobre lo que Coppoli considera que debe imponerse el aspecto humano.

La transformación digital es como tener los “ingredientes de algo y decir ‘tengo los mejores ingredientes’. Pero, si no sé cómo combinarlos no tengo gran cosa porque la transformación tiene que ver con la acción”, explica esta experta, con amplia trayectoria en la industria de la comunicación y la tecnología.

DE ALGORITMOS PREDICTIVOS A INVESTIGACIÓN DE LOS SUEÑOS

“Tenemos que entender muy bien a quién le vamos a dar las soluciones tecnológicas. Más allá de una tecnología, necesitamos que las cosas tengan sentido para la gente. Puedes tener soluciones maravillosas y muy inteligentemente asociadas a la ‘big data’ pero, sin haber entendido quién las va a usar, es una buena solución que no será adoptada”, insiste la ejecutiva de McCann.

Coppoli, quien trabajó con American Express, Travelpass de Shell y fue pionera digital con UOL, reconoce el papel central del “big data” pues permite delinear patrones y predecir comportamientos, pero ve necesario recurrir al “design thinking”.

El diseño del pensamiento, detalla, busca soluciones creativas a determinados problemas de un público específico. Se trata, dice, de investigar para comprender al usuario e idear una solución creativa e innovadora a lo que demanda.

“Lo que me pasaba era que la data era buenísima y cada vez era más y podíamos hacer un montón de cosas: podías predecir y armar modelos. Pero había algo que la data no estaba tomando”, relata.

Según la experta, la data rastrea el “comportamiento manifiesto” y del pasado. El problema es que “las personas solo manifestamos el 7 % de lo que somos” y, al rastrear el comportamiento antiguo, se está invitando a la gente a “perpetuar su pasado” y no a conectar con sus sueños.

Como alternativa, Coppoli propone a las empresas, especialmente a las latinoamericanas, arriesgarse al cambio de estrategia, para hallar el “cisne negro” que saque sus análisis de las expectativas normales, y preguntarse qué quieren como marca: perpetuar el pasado del cliente o ayudarlo a que contacte con sus sueños.

Y eso, reitera, solo se puede captar a partir de la empatía, de ponerse en los zapatos del consumidor. “Sobre las grandes cantidades de datos, prima conectar con las personas y entender lo que quieren”, puntualiza. EFE

Presidente de México firma decreto para aliviar la sequía del norte del país

0

Ciudad de México, 29 jul (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, firmó este viernes un decreto con el que promete aliviar la sequía que desde meses afecta a Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país, donde los habitantes no tienen agua la mayor parte del día.

El decreto faculta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar al Gobierno del estado de Nuevo León, cuya capital es Monterrey, y a los gobiernos municipales de la zona metropolitana para garantizar el acceso al agua potable, expuso Adán Augusto López, secretario de Gobernación.

El funcionario también enunció el apoyo del Gobierno a los proyectos del acueducto El Cuchillo, con una inversión pública de 15.700 millones de pesos (unos 785 millones de dólares), y la construcción Presa Libertad, con un monto de casi 3.302 millones de pesos (unos 165 millones de dólares).

Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionará tanques para abastecer de agua a la población.

“Se está afectando más a la población pobre, los que no tienen líneas de conducción de agua, no tienen infraestructura y hay que llevar agua en pipas, entonces vamos a reforzar el apoyo”, comentó López Obrador antes de firmar el decreto en su rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional.

La sequía en Monterrey, donde se ha restringido el suministro de agua a los hogares, ha despertado alerta nacional por ser la segunda área metropolitana más poblada de México y sede de algunas de las principales industrias del país.

La Conagua declaró el 12 de julio una “emergencia por sequía severa, extrema o excepcional” ya que casi la mitad del territorio nacional padece de sequía de “moderada a excepcional”.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha sido crítico con la escasa ayuda que ha recibido del Gobierno federal, pero ahora López Obrador prometió que su plan permitirá garantizar el abasto del líquido para los próximos 8 o 10 años.

“Las soluciones que nosotros estamos proponiendo, y se van a llevar a cabo con el apoyo del Gobierno del Estado y con apoyo de los gobiernos municipales, nos van a permitir seguir trabajando hacia delante, pero vamos a poder garantizar agua 8 o 10 años hacia adelante”, sostuvo.

En otras ocasiones, López Obrador advirtió de la posibilidad de frenar la producción de cerveza y refresco en el estado para redirigir el agua a los hogares.

El sector privado en Nuevo León, como en otras partes de México, tiene concesiones de la Conagua para explotar pozos de manera privada.

El decreto del Gobierno también prevé “coordinar los esfuerzos de operación del organismo estatal de agua potable para disponer, previo acuerdo, como se ha venido haciendo con los concesionarios, de la totalidad del agua concesionada”, según el secretario de Gobernación. EFE

El PIB de México crece un 1 % en el segundo trimestre de 2022

0

Ciudad de México, 29 jul (EFE).- El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 1 % en el segundo trimestre de 2022, según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada) divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el segundo trimestre, las actividades primarias avanzaron un 0,9 %, las secundarias también se elevaron un 0,9 % y las terciarias crecieron 1 %, detalló el Inegi en su reporte.

Esta estimación trimestral supone un ritmo de crecimiento sostenido desde el periodo enero-marzo, cuando el PIB también registró un incremento de 1 % en términos reales, según cifras definitivas del Inegi divulgadas en mayo.

Además, el PIB mexicano creció un 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula un incremento de 2 % en el año, según cifras originales.

La economía mexicana había crecido un 1,8 % interanual en el periodo de enero a marzo.

El crecimiento interanual de abril a junio fue resultado de subidas del sector industrial (3,3 %), del sector agropecuario (1,5 %) y, por último, de los servicios (1,3 %).

Con estos datos, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 1,7 % en lo que va del año, las actividades secundarias han subido 3,2 % y las terciarias 1,1 %.

ALZA DE PRONÓSTICOS

El dato del PIB se reporta en medio de un alza de pronósticos para este 2022.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este miércoles su pronóstico de crecimiento para México durante 2022 al pasar de 2 a 2,4 %.

Mientras que el banco BBVA subió de 1,2 % a 2 % su previsión para este año en su informe “Situación México” de julio.

El crecimiento de México contrasta con la caída de 0,2 % del segundo trimestre de Estados Unidos, que acumula dos periodos consecutivos de contracción.

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, explicó en un análisis que esto ocurrió por el fortalecimiento del dólar estadounidense que favoreció las importaciones, “lo que se tradujo en un crecimiento positivo para México”.

Pero la agencia Moody’s Analytics advirtió el lunes pasado que México podría contraerse 1,7 % en 2023 si se materializa la recesión estadounidense.

Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este escenario.

“En México no (habrá recesión). Nosotros no vamos a tener problemas, ya enfrentamos lo más difícil”, aseveró en su rueda de prensa diaria.

REPUNTE INSUFICIENTE

A pesar de este crecimiento, México es uno de los pocos países de Latinoamérica que aún no supera el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8,2 % de la economía en 2020.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual de 4,8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6,5 %), el de servicios (4,1 %) y el agrícola (2,9 %).

Pero este aumento del PIB fue menor a las expectativas oficiales del Gobierno, que esperaba un alza del 6 %.

Para este año, la Secretaría de Hacienda estima de manera oficial que el PIB del país crecerá un 3,4 %. EFE

Se quema pipa cerca del Baluarte; la Supercarretera, cerrada

0

Pueblo Nuevo, Dgo.-El incendio de una pipa, ocurrido este viernes por la mañana en las inmediaciones del Puente Baluarte, provocó el cierre de la vía de comunicación por parte de las autoridades federales.

Se desconoce, de momento, la condición del chofer, pues en el lugar aún trabajan los cuerpos de emergencia.

Fue minutos antes de las 08:00 horas cuando Caminos y Puentes Federales, a través de su cuenta de Twitter, confirmó el cierre de la vía en ambos carriles por la atención al incidente, cuyos detalles aún se desconocen.

Poco después, reafirmó la situación de riesgo, aunque precisó que se había puesto en servicio uno de los carriles de forma intermitente.

Se espera que, en breve, se informen más detalles acerca del hecho de tránsito.

López Obrador celebra que el PIB de México crece mientras otros países caen

0

Ciudad de México, 29 jul (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró este viernes el alza del producto interior bruto (PIB) del país, que avanzó un 1 % trimestral de abril a junio, mientras otras economías caen.

“Mientras en otros países se está informando de que se está decreciendo económicamente, en México hoy el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) da a conocer la información de que ya en el primer semestre de este año hay crecimiento de 2 %”, expresó en su rueda de prensa diaria.

El mandatario presumió de las cifras preliminares del PIB que momentos antes divulgó el Inegi, que también reportó un crecimiento de un 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que la economía de México acumula un incremento de 2 % en el año.

La economía mexicana había crecido un 1 % trimestral y un 1,8 % interanual en el periodo de enero a marzo.

“Hubo crecimiento económico, ya por segundo trimestre, tenemos ya 2 % de crecimiento en este semestre”, resaltó López Obrador.

A pesar de este crecimiento, México es uno de los pocos países de Latinoamérica que aún no supera el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8,2 % de la economía en 2020 con un repunte insuficiente de 4,8 % en 2021.

La subida del PIB de México de abril a junio de 2022 contrastó con la caída de 0,2 % del segundo trimestre de Estados Unidos, que acumula dos periodos consecutivos de contracción.

Aunque especialistas han advertido de que una recesión en Estados Unidos provocaría una contracción en México, López Obrador defendió que existe recuperación.

“Vamos recuperándonos, vamos avanzando y esto es buena noticia”, concluyó. EFE

Murió en horrible volcadura de una Frontier

0

Tepehuanes, Dgo.-Un septuagenario murió este jueves por la tarde en el municipio de Tepehuanes al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito; el ahora occiso viajaba solo en su camioneta tipo pick-up.

La persona fallecida es Baltazar Cháidez Cárdenas de 72 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad Arro Chico, en la referida demarcación.

Según los datos preliminares, el percance ocurrió cuando el señor estaba a bordo de una camioneta Nissan Frontier modelo 2002, circulando por el tramo carretero que conecta a su lugar de origen y el poblado San José de la Boca.

A la altura del puente que atraviesa en un arroyo conocido como Don Pedro, Don Baltazar perdió el control y salió del camino, lo que ocasionó la volcadura de su unidad motriz y los golpes que lo dejaron inconsciente.

Otros viajeros se acercaron para ayudar cuando vieron el percance, pero ya nada pudieron hacer, toda vez que el conductor de la camioneta ya había perdido los signos vitales. Ante ello, avisaron a las autoridades. }

Los restos de Cháidez Cárdenas fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Santiago Papasquiaro para la realización de la necropsia de ley.

Pelea entre albañiles deja a uno sin vida en la FOS La Virgen

0

Durango, Dgo.-Una violenta pelea ocurrida este jueves por la tarde en la Colonia FOS La Virgen, dejó como consecuencia la muerte de un hombre de 36 años de edad, de oficio albañil.

Se trata de Édgar Gustavo Covarrubias Rodales, en quien los urgenciólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social ya no encontraron signos vitales al momento de su ingreso. Su agresor fue detenido.

Según los datos disponibles, fue a eso de las 18:00 horas cuando se registró la trifulca en el referido asentamiento ubicado al sur de la ciudad. Esto en la calle Sierra Madre.

Ahí, Jesús Enrique “N” de 32 años (colega de ocupación) sacó de entre sus ropas un cuchillo y se lo enterró en el pecho, muy cerca del corazón, lo que lo dejó imposibilitado para seguirse defendiendo.

Familiares de la víctima lo subieron de inmediato a un vehículo particular para trasladarlo al centro médico de la avenida Fanny Anitúa, donde ya nada pudieron hacer para salvarlo.

Tanto que el agresor fue detenido gracias a que testigos del incidente solicitaron la presencia de las autoridades, y este fue localizado cerca de la escena del crimen.

Esto del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, es que el detenido quedó en manos del agente del Ministerio Público.

Aplicarán 6 mdp en remodelación del Francisco Zarco

0

Esta mañana se anunció la inversión de 6 millones de pesos por parte del gobierno estatal para concluir la remodelación del estadio Francisco Zarco, la cual debe estar terminada antes de que concluya el presente torneo. Ciro Castillo, presidente de Alacranes de Durango, indicó que ya han sido remodelados los baños, vestuarios de árbitros y el palco visitante, estando pendientes las luminarias para antes del 15 de septiembre y las butacas.

Han muerto más de 13 mil cabezas de ganado

0

*Pese a que las lluvias comenzaron a regularizarse: UGRD

Por: Andrei Maldonado

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) afirmó que la muerte de reses en el estado ha superado ya la barrera de las 13 mil cabezas de ganado, esto pese a que las lluvias comienzan a regularizarse.

Ahondó que, lamentablemente, la sequía ha estado presente en todo el estado, por lo que la muerte de ganado sigue presentándose pese al registro de lluvias, habiéndose registrado hasta el momento más de 13 mil cabezas de ganado muertas en diferentes puntos del territorio estatal.

La estimación inicial es que se iban a perder hasta 400 reses por semana, por lo que, pese a todo, es una cifra menor, aún más comparada a la registrada el año pasado, donde con fecha de corte al mes de agosto habían fallecido 54 mil cabezas de ganado, tres veces más que al día de hoy.

Soto Ochoa agregó que los municipios más afectados son San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, Rodeo, Simón Bolívar, Santa Clara, Cuencamé, Peñón Blanco, Francisco I. Madero y Coneto de Comonfort, los que reportan una mayor escasez de agua desde hace meses a causa de la sequía.

El entrevistado ahondó que, así como ha habido muerte de ganado, también se ha dado el adelgazamiento de las reses, lo cual ha obligado a algunos productores a abaratar el precio de sus vacas y venderlas a ranchos de engorda con tal de recuperar algo de lo perdido en este tiempo de secas.

Deslaves en Tamazula y Tepehuanes por lluvias

0

*Afectaciones en varias viviendas y vehículos

Por: Martha Medina

Las intensas lluvias que se registraron el miércoles por la tarde en los municipios de Tamazula y Tepehuanes causaron daños en 27 viviendas y 3 vehículos, los cuales quedaron prácticamente sepultados por un deslave, informó el coordinador estatal de Protección Civil, Guillermo Pacheco Valenzuela, quien agregó que no hubo pérdidas personales y está en proceso una evaluación de los daños.

Al referirse a la situación que se presentó el coordinador puntualizó que, de acuerdo a los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, el pasado miércoles se registraron fuertes lluvias de hasta 50 milímetros en la región donde se encuentran estos municipios, que es la que ha reportado las precipitaciones pluviales más intensas durante esta semana.

Agregó el funcionario que los reportes de Tamazula señalan que se inundaron 20 casas ubicadas en la avenida principal de la cabecera municipal, además de que se quedaron algunos carros varados a causa del agua y 3 vehículos quedaron prácticamente sepultados por un deslave, mientras en Tepehuanes se reportan afectaciones en 7 casas, de las cuales fueron trasladadas alrededor de 35 personas que fueron llevadas con sus familiares.

Explicó el coordinador de Protección Civil que desde la noche del miércoles se trabaja en Tamazula en apoyo a la población que resultó afectada por las intensas lluvias, sin que se registraran pérdidas personales en este municipio y tampoco en Tepehuanes, donde se tiene presencia de la dependencia para realizar la cuantificación de los daños registrados en las últimas horas.

Al mismo tiempo, Guillermo Pacheco señaló que se mantendrá una comunicación permanente con las coordinaciones municipales de Protección Civil, debido a que se prevé que continúen las lluvias en la mayor parte del estado, para atender cualquier situación de contingencia que se pueda presentar, especialmente en las regiones donde se han reportado las precipitaciones más intensas, como son la Sierra y en las Quebradas.

Chicotito

0

+ Antes “curaban” con agua a enfermos de cáncer

+ Ahora ni con agua, mejor esperan a que mueran

+ SEGALMEX, la puntilla para la 4T y Morena

+ Esteban la piensa para asumir el mando en Durango

+ La triste realidad del deporte amateur en Durango

 

Durango en los últimos lugares de Juegos Nacionales CONADE…”. ¿Y qué querían..?
Juan Sin Miedo

 

Antes a los cancerosos se les “curaba” con agua destilada, especialmente en los últimos gobiernos priistas, pero ahora ni agua destilada les dan. Olvidemos los medicamentos que, de por sí, son carísimos…..AGONÍA.- Es impropio que la mayoría de los enfermos de cáncer están en franca agonía, sin ninguna esperanza de recuperarse, puesto que hasta la Secretaría de Salud reconoció ayer que no tiene el personal necesario, tampoco los medicamentos y ni agua destilada…..TRAGEDIA.- Y eso que el señor presidente Andrés Manuel López Obrador dijo al inicio de su administración que “me quito el nombre” si los que padecen algún tipo de cáncer no reciben oportunamente sus medicamentos. A cuatro años de aquella singular promesa han muerto más de cinco mil niños y no menos adultos en toda la República y, los medicamentos, quién sabe dónde quedaron, porque en la apariencia sí se gastaron fabulosas cantidades de dinero en la adquisición de los distintos productos. Y lo que son las cosas, que en plena promoción de la honestidad valiente que tenemos en México, trasciende que el bodrio llamado Seguridad Alimentaria de México alcanzó tal grado de saqueo que, el gobierno morenista, no podrá ocultar de ninguna manera.  Ya se sabe que sus directivos se han robado todo lo que estaba destinado a los pobres de México, y estamos hablando de cientos de miles de millones de pesos, por lo que recientemente fue destituido el expriista Ignacio Ovalle Fernández, a quien además se le ha descubierto pérdida de facturas, contratos fantasma a empresas inexistentes y desvío de alimentos a Venezuela, como si en México ya hubiésemos resuelto los problemas de pobreza…..CERROJO.- Y, ayer, el jefe de la nación sorprendió a propios y a extraños al anunciar que se pasa de la austeridad republicana a la pobreza franciscana, advirtiendo que se reducirán de manera notable los viajes en avión y gastos innecesarios en alimentos de primera clase. Aunque, los analistas están esperando algún anuncio presidencial sobre la casa gris de Houston que ocupa su hijo José Ramón y que vale muchos millones de pesos, que es exclusiva para gente importante en las distintas tareas productivas, y el muchacho no hace nada, que se sepa vive como un verdadero junior, sin trabajar, pero gastando a manos llenas. Tampoco dijo nada el presidente respecto del gasto actual de su gobierno que anda entre los 250 y 300 millones de pesos por minuto. No lo mencionó quizá por no recordarlo, pero también para no cancelar obras prioritarias como el tren maya y la refinería de dos bocas, cuyos costos se han triplicado respecto de los estimados iniciales. Total que, aquello del no robar, no mentir y no traicionar, sin broma, ya se le olvidó a todo mundo. Los morenistas ya ni se acuerdan de esa faramalla, mucho menos van a respetarla. Sintetizada la cuarta transformación, o lo que los morenos llaman 4T, diríamos que es un verdadero desastre, sin pies ni cabeza, sin proyectos, sin nadie que les cuide las manos y con un gasto brutal que no resiste ninguna economía en el mundo…..ALARMA.- Mientras, el gobernador electo Esteban Villegas, está pensando seriamente asumir el mando estatal en virtud de las condiciones en que recibirá la estafeta. Un estado quebrado, endeudado con medio mundo y con cero posibilidades de pedir algún crédito. Ninguna institución crediticia le prestará un quinto a la entidad en virtud de la insolvencia en que se encuentra. Es en serio, hay quienes ya no felicitan a Villegas, lo compadecen por el tigre que tendrá que enfrentar a partir del 15 de septiembre. Y tan no es broma -decíamos- que Esteban estaría pensando agorilarse, esconderse o esfumarse ese día, porque a partir de entonces los reclamos serán para él, y los compromisos tendrá que enfrentarlos él. El otro día dijimos que el futuro de Durango quedará en manos del presidente Andrés Manuel López Obrador y no es broma. El futuro del país está en manos del jefe de la nación, y dependiendo de sus aciertos o sus errores, será como ayude a los gobernadores a salir adelante o a terminar de embroncarlos. Alguien medio en serio y medio en broma sugirió a Villegas Villarreal que el mismo 15 de septiembre por la noche presida la ceremonia del Grito y cierre todo con candado, con la promesa de regresar si algún día mejoran las condiciones de gobernanza, porque no tiene muchas opciones para escoger…..BALONAZOS.- Muchos basquetbolistas de Durango están en Saltillo participando en el Torneo “Juan Toscano”, que reúne a lo mejor del basquetbol mexicano infantil y juvenil. Y aunque parezca aburrido, hay que preguntar ¿qué les puso el Instituto Estatal del Deporte? Otra vez acertó: No les dio ni una botella de Gatorade a los muchachos. Los que andan allá andan por el respaldo de sus padres, porque si se esperan a la autoridad, ya se los llevó la tía de las muchachas. Obvio, no es casualidad que Durango haya terminado en los últimos lugares de los Juegos Nacionales CONADE 2022, pues si no tienen ni el apoyo del transporte, cómo carajos van a desplazarse a los puntos de competencia. El otro día saludamos en el camino a Monterrey a un jugador duranguense seleccionado nacional que regresaba de Dallas a donde acudió y obtuvo el primer lugar, pero…todavía le faltaban 20 horas de camino para llegar a Aguascalientes. Cómo carajos maltratar así a los mejores deportistas de México, o de Durango, para no irnos lejos. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos en www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

 

Muchas gracias

Agilizan juicios con nuevo sistema penal acusatorio

0

Desde que se implementó en Durango el sistema penal acusatorio, se redujo considerablemente el tiempo en el que se resuelve un juicio, pues mientras anteriormente algunos duraban hasta 10 años, actualmente el tiempo es de aproximadamente un año, señaló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ramón Guzmán Benavente.

Puntualizó que con este nuevo sistema penal acusatorio se agilizaron las causas penales en los juzgados en esta materia, por la forma de tramitarlos, pues consideró que “ha sido más ágil, más democrático, más transparente, se guardan más las garantías para los procesados y también para las víctimas, entonces en esa circunstancia debo decir que ha abonado mucho para que haya poco rezago”, dijo textualmente el magistrado.

Manifestó que se trata de un cambio radical en el tema penal, de un 100 por ciento, si se hace la comparación a cómo era el sistema tradicional a cómo se hace ahora, señaló que las diferencias son notorias totalmente, en todos aspectos.

“Antes había juicios que duraban 10 años o más tiempo, y ahorita un juicio lo terminan a lo sumo en un año”, apuntó el magistrado Guzmán Benavente, al manifestar que estos resultados han contribuido a reducir la sobrepoblación en los centros penitenciarios, porque los procesos se llevan a cabo con mayor agilidad, aunque en este tema en particular recordó que se trata de un tema que se presenta desde tiempo atrás, antes de que se implementara el actual sistema penal, pero no se ha tenido un incremento significativo.

Aseveró que este sistema acusatorio ha traído amplios beneficios, particularmente porque se respetan las garantías, los derechos humanos tanto de los imputados como de las víctimas, pues ambos se han beneficiado con estas disposiciones.

Finalmente, el magistrado puntualizó que ahora los imputados por la comisión de algún delito, tienen que esperar menos tiempo para recibir una sentencia, en comparación con la situación que se tenía anteriormente cuando se prolongaban más los juicios.

Realiza Policía Cibernética más de 10 mil acciones preventivas en la red

0

La Unidad Cibernética, que pertenece a la Policía Estatal, desde su puesta en marcha, el 28 de mayo del 2017, ha realizado 10 mil 689 acciones a través del ciberpatrullaje, atención de llamadas al número de emergencias 911, del número de denuncia anónima 089 y de reportes ciudadanos en las cuentas de redes sociales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

 

El personal que labora en esta Unidad, de acuerdo a lo establecido por el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre otros cursos de capacitación ha sido instruido en identificación y análisis de incidentes e investigación en seguridad de la información ante delitos cibernéticos, en prevención y atención ciudadana, lo que les ha permitido apoyar a la ciudadanía ante el riesgo de ser víctima de un delito cibernético.

 

Una de las funciones principales de la Unidad Cibernética es el monitoreo en redes sociales y sitios web (Ciberpatrullaje) para detectar publicaciones o procesos que pudieran ser constitutivos de delitos, y con ello alertar a la ciudadanía, iniciar el procedimiento para dar de baja esos sitios o cuentas y, en colaboración con la Fiscalía general del Estado, iniciar la investigación correspondiente.

 

De acuerdo con el más reciente informe mensual, durante junio, la Policía Cibernética detectó durante los ciberpatrullajes 414 publicaciones en Facebook que pudieran ser constitutivas de un delito, además de recibir 78 reportes de la ciudadanía sobre publicaciones también posiblemente tendientes a la comisión de un delito en la misma red social.

El informe señala que durante el mes pasado se detectaron, tanto por vía monitoreo como por reportes ciudadanos, 249 publicaciones en Facebook posiblemente constitutivas del delito de fraude, 30 de acoso, 20 de difamación, 8 intentos de extorsión y cuatro reportes de perfil hackeado, entre otros.

 

Ante el número de interacciones posiblemente constitutivas de delito, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Iliana Alvarado Salinas, hace un llamado a la ciudanía en el sentido de que al detectar alguna situación irregular al navegar en Internet, lo reporte de inmediato a la Unidad Cibernética, a través del número 911, donde se le atenderá y asesorará por especialistas en el tema

Instalan botón de pánico en apoyo a personal médico

0

Una vez que fueron definidas las medidas de seguridad para el personal médico en El Salto, Pueblo Nuevo, se aplicarán de inmediato, informó el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, al señalar que se trata de acciones como instalar un botón de pánico conectado con el C4, videocámaras que estarán funcionando en tiempo real, así como una aplicación para celular equivalente al botón de pánico, cuya alerta será atendida de manera inmediata por las corporaciones de seguridad más cercanas.

Al referirse a los acuerdos a los que se llegó con el personal médico que trabaja en el hospital general que se encuentra en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, el secretario manifestó que se mantiene una vigilancia permanente con recorridos de la Guardia Nacional, el Ejército, la policía estatal y la municipal, para mantener condiciones de seguridad en el nosocomio.

Agregó que las medidas acordadas consisten en un botón de pánico conectado al C4, se tienen cámaras de vigilancia que trasmitirán en tiempo real tanto a este centro como al que se encuentra en la capital del estado; también se tiene ya un botón de pánico a través de una aplicación en los teléfonos celulares del personal médico para que lo tengan a la mano.

Puntualizó que el objetivo es que cualquier situación de alerta o llamada que se haga por medio de los botones de pánico, se atienda de manera inmediata por parte de los elementos de las distintas corporaciones que participan en el operativo de vigilancia, e incluso manifestó que el Ejército tiene ya 100 elementos más en la cabecera municipal, para dar respuesta inmediata a cualquier situación de riesgo que se pueda presentar.

Posteriormente, el secretario general de Gobierno, sostuvo una reunión con personal médico del hospital mencionado y el presidente municipal de Pueblo Nuevo, para dar a conocer estas medidas que se acordaron para garantizar una mayor seguridad a estos trabajadores, las cuales se aplicaron de manera inmediata, desde el miércoles.

Facultad de Ciencias Exactas colabora con el Colegio de Bachilleres

0

La Facultad de Ciencias Exactas (FACE) de la Universidad Juárez del Estado de Durango trabaja de manera cercana con el Sistema de Colegios de Bachilleres de Estado de Durango (Cobaed) el cual cuenta con 33 planteles en la entidad y con el que recientemente se signó un convenio de colaboración con el propósito principal de apoyar a docentes y alumnos a través de diversas acciones.

 

“El convenio con el sistema Cobaed tiene como objetivo establecer acciones de colaboración con los diferentes planteles en diversos puntos, uno relacionado con la capacitación de profesores en el área matemática con cursos, talleres y conferencias, de tal forma que puedan mejorar sus prácticas docentes; se proporcionarán materiales, equipos y espacios para las clases”, dijo el director de la FACE, Armando Mata Romero.

 

Otro punto importante, subrayó, es el apoyo en diversas competiciones que dentro del sistema tienen en el área de matemáticas, como el diseño y evaluación; ellos participan en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, de la que es sede la Facultad juarista.

 

Refirió además que es muy importante insertar egresados de la FACE en el sistema Cobaed. Actualmente ya se tiene un número importante dentro del sistema y en una reunión con empleadores la evaluación de su desempeño fue bastante buena, comentó.

 

Añadió que se colaborará también con prestadores de servicio social que apoyarán a estudiantes con rezago y trabajarán con ellos para que aprueben la asignatura de matemáticas. Asimismo, esta participación sirve para promover la oferta educativa de la Facultad, pues ya se tiene un número importante de egresados de los planteles del Cobaed en la Facultad.

 

Finalmente, Mata Romero indicó que como parte de este convenio el Cobaed solicitó un curso para los profesores del plantel La Forestal. Esta es una colaboración que se tiene con el Cobaed desde hace y a varios años y a través de ella se han impartido diplomados y capacitaciones diversas. Ahora ellos tienen 33 planteles y la reciente firma del documento refrenda la excelente relación que tienen ambas instituciones y que ha dado muy buenos resultados.

Nuevo modelo de Infonavit facilita adquisición de vivienda

0

Con la implementación del Nuevo Modelo de Originación T1000, más trabajadoras y trabajadores han podido alcanzar el puntaje necesario para solicitar un crédito ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (Infonavit) debido a las ventajas que ofrece este sistema.

 

Así, durante el segundo bimestre de este año, 7 millones 069 mil 729 derechohabientes cuentan con los puntos necesarios para acceder a un crédito y así poder comprar una vivienda nueva o existente, lo que representa un incremento de 2.4 por ciento frente al bimestre anterior.

 

Esta demanda potencial de créditos también representó un incremento de 3.6% en comparación con el último bimestre de 2020, cuando el otorgamiento de créditos todavía operaba bajo el anterior sistema de puntaje (de 116 puntos).

 

Con la finalidad de que más trabajadores pudieran alcanzar los puntos necesarios para tramitar su crédito, el Instituto flexibilizó su sistema de puntaje e implementó el Nuevo Modelo de Originación T1000 (que establece un mínimo de 1,080 puntos para acceder a un crédito hipotecario) el cual permite capturar de mejor forma las características de las y los derechohabientes, perfilando de forma más adecuada su capacidad de pago.

 

Con la puesta en práctica de este nuevo sistema se evalúan nueve aspectos, entre los que se encuentran los Bimestres de Cotización Continua, por lo que ahora, las y los trabajadores pueden iniciar su trámite a partir del tercer bimestre de cotización.

 

Otros rubros que considera este nuevo modelo son el Salario Diario Integrado, que se refiere al ingreso que percibe el trabajador, incluyendo prestaciones; el Saldo en la Subcuenta de Vivienda, que es el total de ahorro acumulado en dicho rubro y la Edad del Trabajador.

 

Otras variables son el Comportamiento de la Empresa, que evalúa si el lugar en el que trabajan las y los derechohabientes cumple o no con sus aportaciones patronales, equivalentes al 5% de su salario integrado; Estabilidad Laboral, la cual considera la rotación de personal de las y los trabajadores en las empresas, así como el Tipo de Trabajador, que considera si se tiene un puesto permanente o no.

 

El Nuevo Modelo de Originación T1000 también considera el Giro, es decir, el nivel de desempleo que hay en la rama económica a la que pertenece la empresa y, por último, se encuentra la variable Municipio, que toma en cuenta los niveles de desempleo que existen en el lugar donde está asentada la empresa.

 

De tal forma, los trabajadores que cumplan con los 1,080 puntos necesarios bajo este nuevo sistema de puntaje pueden iniciar el trámite de su crédito y comprar una casa nueva o existente, a través de un crédito individual o bien unir su financiamiento con el de su pareja, familiar, o algún amigo, a través de los distintos esquemas de financiamiento que el Infonavit ofrece.

Sector automotriz el de menor oportunidad en Durango

0

Magdalena Gaucín Morales, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que la recesión económica está poniendo freno en la apertura de empresas nuevas en Durango, siendo el sector automotriz el menos viable en estos momentos.

Destacó que, tanto en esta industria, como en el sector de la manufactura, sí hay demanda, pero no se puede invertir por el tema energético, el cual se encuentra trabado y hay mucha incertidumbre por el manejo que le ha dado México en relación al T-Mec con Estados Unidos y Canadá.

La entrevistada detalló que los miembros de la iniciativa privada viven día a día con incertidumbre, debido al tema de la inflación, lo cual los hace extremar precauciones en las inversiones que hacen, ya que el pronóstico era alcanzar el 8 por ciento a finales de año y ya se llegó a ese nivel.

Afirmó que aún no es posible conocer el impacto real que tendrán sobre las finanzas esas variaciones inflacionarias, ya que el precio al público se ve impactado hasta cuatro meses después de que se dan estas alzas, pues los precios de la materia prima van aumentando gradualmente.

Gaucín Morales indicó que hay un mal pronóstico para 2023, sobre todo si siguen prolongándose factores externos tales como la guerra entre Ucrania y Rusia y la crisis mundial por covid-19; “esto ha hecho que las exportaciones sigan estancadas y solo se den apertura en servicios”, dijo.

Adquiere ISSSTE más de 2.8 millones de equipo para unidades médicas

0

Con inversión de 2 mil 437 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) adquirió alrededor de dos millones 800 mil piezas de equipo médico, uniformes, ropa hospitalaria y quirúrgica, cuya distribución se coordina desde el almacén central para que la entrega sea puntual y ágil en cada unidad médica, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

 

Durante la supervisión al almacén escuchó las necesidades del personal, a quien saludó y felicitó por la labor que realiza diariamente. Puntualizó que los compañeros le comentaron que es inédito que en los tres años anteriores no se hubiera comprado tanto material para las unidades médicas, como en el primer semestre de 2022.

 

Mientras recorría el almacén, Pedro Zenteno hizo una pausa para mandar un mensaje a las y los trabajadores de las clínicas de primer nivel del país e informar que todo lo que se resguarda ahí se distribuye en las mejores condiciones y tiempo programado para no afectar la atención.

 

Acompañado por el director normativo de Supervisión y Calidad, Israel Acosta Ibarra, el titular del Issste resaltó que, en coordinación con las direcciones normativas de Salud, y de Administración y Finanzas, se consolida la entrega de aparatos, instrumentos y materiales prioritarios que necesita cada clínica y hospital del instituto.

 

De enero de 2022 a la fecha hemos distribuido un millón 394 mil 816 equipos médicos, uniformes, ropa hospitalaria y quirúrgica a todas las unidades médicas del país, afirmó.

 

 

Destacó que en cada visita a clínicas de primer nivel comprueba el arribo de equipo y material, de acuerdo con las necesidades de cada una. “Es importante que dotemos al personal médico de herramientas suficientes que les permitan fortalecer el servicio, como ha establecido el presidente, y lo estamos cumpliendo”, indicó.

 

Por su parte, el subdirector de Almacenes, Fernando Óscar García Chávez, señaló que, hasta el momento, se han adquirido 636 mil 270 uniformes, de los cuales 113 mil 018 ya se entregaron y 523 mil 252 están listos para ser remitidos. Se compraron dos millones 176 mil 836 sets de ropa hospitalaria y quirúrgica, de los cuales se distribuyeron un millón 280 mil 359 y están a la espera de asignación 896 mil 477.

 

Detalló que el almacén central recibió dos mil 30 equipos médicos; de éstos, ya se enviaron a clínicas mil 439 y están por distribuir 591. Además, en agosto arribará equipo mobiliario integrado por 27 mil 574 elementos como parte del programa de abastecimiento de unidades médicas del Issste, comentó.

 

 

Prevención y detección oportuna claves para combatir la hepatitis

0

La prevención y detección temprana son claves para combatir la Hepatitis, la cual es la quinta causa de atención primaria en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aunque a veces pasa desapercibida o se detecta cuando se presentan complicaciones como cirrosis o cáncer hepático.

 

En este 28 de julio, Día Mundial Contra la Hepatitis, la doctora Rosalba Moreno Alcántar, jefa de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, señaló que con una detección y atención temprana, es posible prevenir el avance de la fibrosis, que es la pérdida de flujo sanguíneo y de tejido sano del hígado.

 

“Se valora al paciente para que si llegase a presentar algún nódulo sospechoso de cáncer incluso proponer algún tratamiento, pero lo ideal es prevenir que no avance a una cirrosis”, señaló.

 

La especialista precisó que el Instituto brinda tratamiento que puede curar la Hepatitis C, el IMSS cuenta con medicamentos de primer nivel, el tratamiento suele ser de tres meses, en donde el paciente se cura; anteriormente, estamos hablando de hace unos 8 años atrás, esto no era posible y eran tratamientos que salían sumamente caros en relación a que el paciente no se cuidaba”, señaló la especialista.

 

Explicó que para definir que alguien tiene inflamación del hígado o Hepatitis es necesario hacer pruebas de funcionamiento, detectar qué la está causando: si el paciente bebe, tomó algún medicamento o si tiene algún virus; en el caso de la Hepatitis C, se realiza una prueba que consiste en un pequeño pinchazo en el dedo para obtener una gota de sangre y efectuar su análisis.

 

Moreno Alcántar dijo que esta enfermedad es la inflamación del hígado que provoca que su recubierta se estire, lo que causa dolor en quien la padece, y también puede generar coloración amarilla en los ojos, en las manos y tonalidad oscura de la orina.

 

Señaló que existen diversos tipos de hepatitis causadas por virus: la A, B, C, D, y E, aunque la vía de ingreso al organismo de cada una varía, así como su forma de detección y tratamiento.

 

Precisó que en el caso de las Hepatitis A y E, su forma de entrada al cuerpo es por vía enteral; es decir, lo que se ingiere, mientras que los virus de la tipo B y C ingresan por transmisión, ya sea sexual, contacto con fluidos o a través de cortes.

 

“La Hepatitis D es un virus pequeño y solamente va a entrar a nuestro cuerpo si previamente tenemos Hepatitis B, por lo tanto, si no tenemos Hepatitis B no hay virus D o virus Delta, como se le conoce. El virus de Hepatitis E es muy especial porque en pacientes embarazadas logra hacer un daño un poco mayor, lamentablemente si una mujer embarazada lo adquiere, la posibilidad de que fallezca es muy alta”, señaló Moreno Alcántar.

 

Indicó que esta enfermedad tiene una fase aguda y una fase crónica; en la primera, hay un periodo que va de una semana hasta un mes en el que las personas pueden no tener ninguna molestia o haber solo una coloración amarillenta en los ojos; sin embargo, en la fase crónica, que va de seis meses en adelante, ya se presentan complicaciones.

 

“Lamentablemente esta fase donde las personas no saben que tienen una Hepatitis crónica puede durar años y puede ser el primer dato de que tiene un problema de la enfermedad hasta que ya está muy avanzada, puede ser en algunos casos hasta 20 años, 25 años que no tiene ninguna molestia y la primera manifestación puede ser ya una complicación de la forma más agresiva del daño hepático”, subrayó la especialista.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Los pastores serán brutales mientras las

ovejas sean estúpidas”: Fray Luis de León

 

  • Democracia en riesgo
  • Morenistas cercan al sistema político electoral
  • Opositores reafirman moratoria constitucional
  • Ni para cuándo salir del gran bache económico
  • Corrupción en manos de un fiscal delincuente

 

Ciudad de México, 27 de julio de 2022.- Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, los legisladores de su partido, Morena, acechan al sistema político-electoral de México, a fin de modificarlo a favor de los deseos del actual inquilino de Palacio Nacional. Así, con el impulso de los morenistas, ayer el Congreso de la Unión inició la realización de foros del Parlamento Abierto para discutir la reforma electoral, en la cual se analizarán las 40 iniciativas presentadas hasta el momento, entre ellas, la del mandatario.

Todo parece indicar este ejercicio será inútil y un desperdicio de recursos presupuestarios (20 millones de pesos será su costo) ante la determinación de AMLO por modificar las reglas del juego democrático del país con el fin de mantener en el poder a Morena y al régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, y la decisión de la alianza opositora legislativa de no aprobar ninguna otra reforma constitucional al inquilino de Palacio Nacional, menos si pretende afectar al sistema democrático del país. A través de un pronunciamiento conjunto, los partidos integrantes de la coalición opositora (PAN, PRI y PRD) sostuvieron, al iniciar los foros del parlamento abierto, que la moratoria constitucional a la que se comprometieron sigue firme y vigente. Afirmaron harán escuchar sus posiciones en torno a la reforma y la defensa de la democracia y las instituciones. Sostuvieron no acompañarán reformas con las cuales se debilite al INE y al Tribunal Electoral federal o que militaricen al país, en referencia al anunció del presidente sobre el envío al Congreso de una iniciativa para incorporar la Guardia Nacional a la Sedena.

Los liderazgos nacionales del PAN, PRI y PRD, y sus coordinadores parlamentarios subrayaron: “Los partidos integrantes de la coalición legislativa Va por México reiteramos nuestro compromiso de cuidar la Constitución, la libertad y la democracia; no aprobaremos ninguna reforma constitucional que debilite al Instituto Nacional Electoral (INE) a los Tribunales Electorales, ni se militarice más nuestro país”. En el pronunciamiento, los lideres opositores afirmaron van a honrar el mandato de los mexicanos depositado en las urnas en 2021, consistente en ponerle un alto a Morena y a la destrucción de México. “Vamos a continuar en los trabajos legislativos, pero con firmeza, con claridad y con plena convicción, nuestro voto será en contra de cualquier reforma electoral que ponga en riesgo nuestra democracia”. También el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, consideró que una reforma electoral en estos tiempos podría arriesgar la paz y la estabilidad de diversos sectores del país. Una modificación de este tipo debe realizarse al inicio de un sexenio, para poder “ponerse a prueba” en la elección intermedia. “De no ser así, por falta de equidad y certeza en el próximo proceso electoral presidencial, se pone en riesgo la paz y la estabilidad económica, social y política del país”, advirtió y cuestionó: “¿Qué necesidad de llevar a México a un tobogán de confrontación”.

Los 12 puntos relevantes de la reforma electoral de AMLO son: transformar al INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); promover la elección de Consejeros y de magistrados Electorales mediante voto popular, dinámica que se realizaría el primer domingo de agosto y los candidatos serán postulados por los Poderes de la Unión; desaparecer a los Organismos Públicos Locales (OPLs) y Tribunales Electorales Locales, además promover la federalización de las elecciones; eliminación de las diputaciones bajo principio de representación proporcional (plurinominal) y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 senadores. También, reducción de los integrantes de los Ayuntamientos, estableciendo un límite de hasta nueve regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio. Esto, para disminuir la burocracia en las administraciones municipales; eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público para campañas electorales; reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico; y reducción al 33% de participación ciudadana para lograr sea vinculante la Revocación de Mandato, actualmente se contempla con el 40 por ciento. Asimismo, reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales; modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para poder difundir propaganda gubernamental en la cual se considere a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales; y creación de la Legislación Única en Materia Electoral, conjuntando toda la normatividad en materia electoral en un solo instrumento normativo.

 

ECONOMÍA MEXICANA SE CONTRAE

El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró en mayo pasado su primera contracción desde octubre del 2021, y da señales de una desaceleración, en línea con tendencias globales. Las actividades terciarias (comercio y servicios) registraron una caída en su nivel de actividad de 0.3% en su comparación mensual. Este rubro es fundamental porque aporta cerca del 65% del PIB total nacional. Las actividades secundarias (sector industrial) registraron un modesto avance de apenas 0.1% durante este lapso. Y las actividades primarias (agricultura, ganadería, caza, pesca y aprovechamiento forestal) avanzaron 2.2 por ciento. En su comparación interanual, la actividad económica del país logró un avance de 1.3%, impulsado por las mejoras en los sectores primario y secundario.

La inflación y los rebrotes de covid-19 están presionando el dinamismo de la actividad terciaria, y en consecuencia llevando a la producción nacional a la baja, durante la segunda mitad del 2022. La inflación anual en México se elevó 8.16 por ciento en la primera quincena de julio del 2022, su mayor nivel desde la primera quincena de enero del 2001, presionada sobe todo por las mercancías alimenticias, con lo que suma 33 quincenas por arriba de la meta. Los precios al consumidor aumentaron 0.43 por ciento en este periodo, y es el mayor incremento para una misma quincena desde 1998 y ligeramente arriba de la proyección del consenso de analistas de 0.39%. La inflación general ligó dos quincenas consecutivas con inflación superior a 8.0 por ciento, al registrar 8.19 por ciento en la primera quincena de julio y se mantiene la trayectoria al alza iniciada a principios de 2021. Se espera Banxico siga subiendo su tasa de interés a un ritmo de 75 puntos base en el anuncio del 11 de agosto, desde su nivel actual de 7.75 por ciento, con lo que llegaría a 8.50 por ciento.

Los expertos aún no se ponen de acuerdo en torno a la dimensión del impacto de una probable recesión en Estados Unidos. No obstante, algunos como Luis Gonzali, vicepresidente de inversiones de Franklin Templeton, consideran el flujo de inversión que está llegando a México por el tema del nearshoring (esfuerzo de empresas por acercar la producción de las cadenas de valor hacia el mercado final) puede ser un amortiguador ayudando a tener una recesión “mucho más somera que en las dos ocasiones previas (2020 y 20009). Para Jacob Rodríguez, director de análisis e investigación de BWC Capital, “si se desacelera EU, el impacto a la economía mexicana será importante porque no hay catalizadores internos que amortigüen (…) Hemos visto indicadores de inversión contrayéndose en 3 y 3.5 años. El consumo es un motor importante de crecimiento para México, pero también los choques inflacionarios llevan a pensar estamos desacelerando. No hay una variable local que pueda evitar que sea más agresivo el impacto”.

Para suavizar el impacto de la recesión estadounidense, México tiene que fortalecer el mercado interno, advierte la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey. Héctor Magaña, integrante de esa institución, sostuvo: “Habría que fortalecer a pequeños y medianos productores e incorporarlos en las cadenas de producción a nivel internacional, para que las exportaciones a EU y otros países permean no solo a un pequeño grupo de la economía, sino a más sectores”. Considera aún es tiempo de impulsar la inversión, así como de generar proyectos para aumentar la calidad de las fuentes de trabajo para que los mexicanos tengan manera de hacer frente al impacto de la recesión. En cuanto a política fiscal, hacen falta estímulos y condiciones para impulsar la inversión privada en el país, o trabajar de manera conjunta para fortalecer la economía interna. Si se logra detonar la inversión, “vamos a tener otro pilar para hacer frente a una posible recesión”, apuntó el especialista.

 

CORRUPCION GALOPANTE

Las investigaciones sobre asuntos ligados a la corrupción no avanzan, se atoran por “órdenes superiores”, las cuales mucho tienen que ver con el fiscal delincuente Alejandro Gertz Manero. Sobre los dos mil millones de pesos entregados por la familia Zaga de manera voluntaria los cuales tienen como antecedente el Contrato de Movilidad firmado por el todavía gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y pagados por el hidalguense David Penchyna, solamente se sabe invalidaron la entrega del dinero y se ha girado una orden de aprehensión en contra de dos miembros de esa familia. Lo de Segalmex está en veremos porque si bien tienen a 3 ex funcionarios contra la pared, el responsable número uno “Nacho” Ovalle está debidamente protegido. Hay otros pendientes: Pío y Martín López Obrador, los “hermanos incómodos”, fueron exhibidos en videos recibiendo dinero en efectivo “para la causa de AMLO” de manos de David León Romero, exfuncionario del gobierno de Chiapas, Pío se presentó a declarar eran “para la gasolina” y amenaza a quien dio a conocer las filmaciones; Manuel Bartlett, director de la CFE, fue exonerado por la SFP de la investigación por conflicto de interés e irregularidades en su patrimonio; su hijo Manuel Bartlett Álvarez salió bien librado del escándalo de la venta de ventiladores respiratorios a sobreprecio al IMSS y sigue siendo proveedor consentido, ahora de las fuerzas armadas.

La casa de transición ocupada por López Obrador pertenecía a un socio de Bartlett, quien está en el centro de la polémica por la reforma eléctrica y los obstáculos a empresas del sector de Estados Unidos y Canadá. Ana Gabriela Guevara no ha dado respuesta de forma adecuada a las acusaciones por el malos manejos en la Conade. Las auditorías realizadas por la Función Pública revelan irregularidades por hasta 57 millones de pesos; Irma Eréndira Sandoval nunca dio explicaciones creíbles sobre su patrimonio inmobiliario y fue despedida de la SFP; su hermano, Pablo Amilcar Sandoval fue acusado de utilizar los programas sociales del gobierno federal para construir su candidatura al gobierno de Guerrero. A Alejandro Esquer, secretario particular de AMLO, lo señalaron en una investigación de MCCI por su participación en una operación de financiamiento ilícito a Morena. Jaime Cárdenas denunció “arreglaba” las subastas inmobiliarias del Instituto Chucho el Roto, el creado para robarle al pueblo lo robado, ordenando también se desmontaran las piedras valiosas a las alhajas. Sigue en su posición al lado del Ejecutivo federal al estilo de Don Sebas: tan campante; el fiscal general Alejandro Gertz Manero acumula varias polémicas por sus imputaciones, “vendettas personales” y su inexplicable riqueza, destacando vehículos de lujo por más de 109 millones de pesos y bienes inmuebles en México, Estados Unidos y Europa; el ex delegado en Jalisco Carlos Lomelí Bolaños renunció a su cargo al señalarlo de ser el eje de una red de empresas farmacéuticas proveedoras de gobiernos.

¿Qué monto han alcanzado los mentados ahorros producto de la orden presidencial: cero corrupción?

 

DE LOS PASILLOS

Destruir es la misión y lo mismo se hace con la estructura gubernamental que con los aeropuertos, así seguirán hasta el término de una 4T tóxica… Ordena López Obrador se ponga en marcha para sus funcionarios la pobreza franciscana. Tal receta ya la seguimos millones de mexicanos.

Durango finaliza en el puesto 288 del medallero

0

La cosecha del estado fue de 30 medallas, de las cuales 11 fueron de oro

El estado de Jalisco finalizó primero del medallero con 935 preseas

Concluyó la edición 2022 de los Juegos Nacionales Conade 2022 y el estado de Durango finalizó en el puesto 28 del medallero al cosechar 30 metales, de los cuales 11 fueron de oro, 5 platas y 14 bronces, colocándose lejos de los estados punteros como es el caso de Jalisco, cuyos atletas obtuvieron un total de 935 melladas para colocarse en los más alto del medallero. Mientras tanto en la segunda posición se ubica Nuevo León con 756 preseas, siendo 272 de oro, 258 de plata y 226 de bronce y Baja California es tercero con 161 de oro, 152 de plata y 167 de bronce para un total de 480.

Con respecto a la participación duranguense, en esta edición el Atletismo fue la disciplina que más gloria otorgó al estado con 6 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce para un total de 9 preseas. Por su parte el deporte de las narices chatas se apoderó de un total de 3 medallas, 2 de oro y una de bronce y el deporte ciencia volvió a poner en el mapa a Durango al cosechar 2 metales dorados.

En más actividad, Triatlón aportó una medalla de oro, dos de plata y una de bronce para un total de 4, tiro deportivo una de plata, quien siempre le cumple al estado es el taekwondo que aportó 6 preseas de bronce, al igual que luchas asociadas que esta edición sumó 3 medallas de bronce y finalmente la natación que volvió a subir al podio después de dos décadas, obtuvo una presea de bronce.

Rieleros amarran la serie

0

Fracasa el relevo, al recibir cinco carreras en la quinta entrada

El descontrol hundió a Generales de Durango, que perdió 7-3 ante Rieleros de Aguascalientes y se llevaron la serie, además de que dieron un gran paso rumbo a la calificación.

Ahora, Durango necesita cerrar casi de manera perfecta y esperar combinaciones, si quiere ir a la fiesta grande.

Guadalupe Chávez lanzará por los de casa, en contra de Salvador Valdez, a las 19:35 horas.

Alfredo López recibió a Geno Encina con un triple y anotó con rodado de Aneury Tavárez. Parecía que habría más, pero no fue así.

En la tercera, López remolcó a Juan Uriarte con sencillo y Alberth Martínez trajo una más, al conectar hit al izquierdo, para que anotara López.

Nico Tellache colgó tres ceros, pero en la cuarta le pisaron par de veces el plato. Leo Reginatto le atizó un doblete y anotó Henry Rodríguez. La otra fue por hit de Carlos Rivero.

Se vino la lluvia y se paró el juego por casi 50 minutos. Tellache volvió a la loma y recibió doble de Gilberto Galaviz. Edson García se sacrificó y Ramón Ríos roleteó por el short, en donde Víctor Márquez se avivó y puso fuera en tercera a Galaviz.

Henry Rodríguez fue caminado y Joe Álvarez decidió remover a Tellache, por Jesús García. El derecho entró descontrolado al pasaportear a Reginatto y Rivero, para empatar el juego en los spikes de Ríos.

La de la ventaja fue por base a Carlos Muñoz Todavía, Daniel Cornejo se embasó en infieldhit por tercera y produjo la quinta.

Juan Robles entró al relevo y Eliézer Ortiz le pegó imparable remolcador de dos rayitas más.

Generales tuvo bases llenas en la sexta, pero Zach Phillips ponchó a Alfredo López.

Misael no murió por accidente: lo asesinó su primo el pasado 3 de julio

0
 Foto; Archivo

Guanaceví, Dgo.-El varón de 33 años de edad que el pasado 3 de julio murió lesionado por una herida de bala, fue víctima de un homicidio intencional y no de un disparo accidental, como inicialmente se planteó.

El occiso fue identificado como Misael Tavizón Anaya, mientras que el presunto responsable, ya detenido y acusado formalmente del delito de homicidio calificado, es su primo Israel “N” de 27 años de edad, quien tras el incidente, se había dado a la fuga.

Tal y como Contacto Hoy le informó en su momento, fue el 3 de julio cuando el ahora occiso, junto al ya vinculado a proceso y varias personas más, acudió al paraje conocido como Potrero Los Saucitos, en el municipio de Guanaceví, para practicar tiro al blanco.

Mientras lo hacían, comenzó una lluvia intensa y al tiempo que todos corrían a resguardarse, se escuchó un disparo; instantes después localizaron a Misael malherido, por lo que lo llevaron en un vehículo particular para que recibiera atención médica. Sin embargo, llegó a la clínica de la región ya sin signos vitales.

Los primeros indicios apuntaban a que alguien habría accionado accidentalmente un rigle y que la bala lo alcanzó por accidente.

Sin embargo, tras recoger las declaraciones e investigar el hecho, el personal de la Policía investigadora de Delitos encontró indicios de un homicidio doloso y no culposo, como inicialmente se planteó. Una vez que se identificó al presunto responsable, se emitió una orden de aprehensión en su contra.

Luego de ejecutarla, Israel fue puesto a disposición de un juez, que decidió vincularlo a proceso por homicidio calificado. El proceso se seguirá con él en prisión, dentro del Centro de Reinserción Social No. 1

Alacranes visita al conjunto de Tepatitlán

0

La escuadra venenosa marcha al momento en el lugar 17 de la tabla con 2 unidades

Alacranes de Durango se encuentra listo para enfrentar este jueves 28 de julio al conjunto de Tepatitlán FC en el duelo correspondiente a la jornada 5 del torneo Apertura 2022 de la Liga BBVA Expansión MX en el estadio Gregorio “Tepa” Gómez en punto de las 19:05 horas.

Partido de vital importancia para el conjunto arácnido quien en caso de sumar una victoria estaría brincando varias casillas en la tabla general y colocándose en puestos de reclasificación, además de poder consolidar el buen desempeño que han tenido dentro del terreno de juego en sus partidos anteriores, pero que por distracciones o errores les han costado puntos.

Para David Navarro defensa de Alacranes la preparación día a día es muy importante y comparte que el desempeño del equipo ha sido bueno, pero no ha alcanzado para poder sacar la victoria, “venimos trabajando muy fuerte, muy bien y sobre todo con mucha concentración para evitar tener distracciones que al final del partido nos cuestan puntos, sabemos que en esta categoría todos los equipos son fuertes, por eso nuestro trabajo diario es exigente, preparándonos a tope, para buscar los tres puntos”.

Navarro Montalvo suma 288 minutos de los 360 posibles disputados hasta hoy, sabe de la peligrosidad de su próximo rival y esta consiente de que no será nada fácil conseguir la victoria, pero confía en el trabajo de sus compañeros para lograr el objetivo.

“El equipo del “Tepa” desde Liga Premier siempre ha sido un equipo muy competitivo, ahora no se diga desde que llegaron a Liga de Expansión donde ya fueron campeones, tiene grandes jugadores y es un equipo muy intenso, pero nosotros nos preparamos al máximo e iremos a pelear los 90 minutos en busca de regresar con la victoria a casa”, finalizó.

Alacranes marcha al momento en el lugar 17 de la tabla con 2 unidades, tienen 5 goles a favor y 9 en contra, por su parte el conjunto de los “alteños”, se encuentra en la casilla trece con 4 unidades, con un triunfo y un empate, 4 goles a favor y 6 en contra.

Pese a detenciones, siguen robando tarimas de centros comerciales.

0

Durango, Dgo. -El robo de tarimas de madera en centros comerciales de la ciudad de Durango se convirtió en un ilícito común que, pese a las detenciones, no ha sido frenado; elementos de la Policía Municipal, realizaron una detención más por dicho delito.

El arresto más reciente es el de Ángel Alberto “N” de 22 años de edad, quien fue sorprendido al tratar de llevarse un par de dichos objetos del centro comercial Wal-Mart ubicado en el fraccionamiento El Edén.

Fue el personal de vigilancia el que se dio cuenta de la situación cuando el muchacho arrastraba un carrito para mandado modificado con las dos estructuras encima, por lo que de inmediato lo abordaron.

Enseguida llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de la autoridad municipal, cuyos agentes preventivos se hicieron cargo del arresto, gracias a que los vigilantes habían retenido al presunto delincuente.

El muchacho fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde deberá responder por el ilícito descrito.

Abrió las llaves de la estufa y quería explotar su casa; fue detenido 

0

Durango, Dgo. -Agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública detuvieron a un sujeto de 45 años de edad que, además de violentar física y verbalmente a su esposa, la amenazó de muerte usando un arma blanca.

Por si fuera poco, el sujeto abrió las llaves de gas de la estufa amenazando con provocar una explosión, lo que por fortuna no logró.

El detenido es Luis Gerardo “N” de 45 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en la colonia Armando del Castillo Franco por agentes de la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género.

Fue el miércoles por la noche cuando la víctima, una mujer de la misma edad, pidió ayuda a las autoridades a través del número de emergencia, dada la situación de riesgo en la que se encontraba, con su pareja armada con un cuchillo.

Al llegar al sitio del reporte, la calle Pedro Ávila Nevárez entre Eduardo León de la Peña y Juan Escutia, los agentes fueron abordados por la afectada, que pidió su intervención inmediata.

Los agentes encontraron al sujeto con el cuchillo en la mano, mientras que en el inmueble había un intenso olor a gas; ellos mismos intervinieron para evitar que la situación pasara a mayores y al final se evitó una tragedia.

Luis Gerardo fue entregado al agente del Ministerio Público, que iniciará el procedimiento correspondiente por el delito de violencia familiar.

 

 

error: Content is protected !!