martes, agosto 26, 2025
Home Blog Page 1119

Kenia Os, Tini y Becky G llenaron de poder femenino los Premios MTV MIAW

0

Ciudad de México, 9 jul (EFE).- Las cantantes Tini, Kenia Os, Becky G y Sofía Reyes le pusieron el poder femenino a los Premios MTV MIAW al convertirse no solamente en las más ovacionadas de la noche del viernes, sino en algunas de las premiadas del evento dedicado a reconocer el talento de la cultura pop en todas sus expresiones.

Los gritos desmedidos por Tini fueron los más intensos de la noche y no dejaron de sonar en su honor hasta que la cantante argentina vistió de color lila el escenario para cantar “La triple t” y su cumbia “Miénteme”.

Por su parte Becky G, quien era la presentadora de los premios que terminaron en la madrugada de este sábado, también fue otra de las más queridas por el público y además se hizo acreedora al gatito rosa característico de la premiación por la categoría de Himno viral gracias a su canción junto a Karol G, “Mamii”.

“Yo no sabía nada, me siento súper bendecida y agradecida por compartir el éxito de esta canción con otra G, Karol G, te amo amiga, y más de estar aquí en México de donde son mis raíces”, dijo Becky.

Asimismo, la influencer y cantante Kenia Os, agradeció el apoyo de sus “keninis” (fans) al ganar el título del Artista + chingón de México.

Pero la vibra masculina también estuvo presente desde que comenzó la premiación con los gritos de la audiencia que presenció la aparición de Natanael Cano en el escenario al interpretar “Soy el diablo” y “Nataaoki”, su tema junto al DJ Steve Aoki.

Otras figuras masculinas que participaron con números musicales fueron Manuel Turizo, que interpretó “La bachata”, y Moderatto, quienes llenaron de nostalgia el lugar con los covers de RBD.

El primer premio de la noche fue para una de las influencers consentidas del internet en México Daniela Rodrice, quien vestida de rosa pastel y con el pelo de color naranja agradeció desde la tarima a sus fanáticos el premio de Motomami del año.

“Hermanas, hijas mías, por más que les diga muchas gracias no es suficiente por todo lo que han hecho por mí, muchas gracias por darme la fuerza para estar aquí parada, los quiero mucho y los quiero ver triunfar”, dijo la joven que cuenta con más de tres millones de seguidores en Instagram.

El evento tuvo un momento de reflexión social al presentar los dos galardones de Transforma MIAW, un reconocimiento del que la activista trans Natalia Lane fue receptora y en su discurso aprovechó para recordar La Revuelta de Stonewall, en Estados Unidos, y el impacto de dicho hecho histórico hasta la actualidad en la que se viven tiempos más justos para los integrantes de la comunidad LGBT.

“Recuerden que siempre florecemos antes el odio, las mujeres trans somos mujeres, los hombres trans son hombres, los no binarios existen y las vidas LGBT importan”, dijo Lane.

Asimismo, la activista indígena Mitzy Violeta Cortés, otra de las reconocidas por el Trasforma MIAW, emitió un discurso de resistencia y defensa de los territorios indígenas, y alzó la voz por las y los activistas asesinados en su lucha.

Otros de los premiados fueron Kevin Kaarl, quien se llevó el premio de Artista en la mira,  JD Pantoja como Creador del año, Danna Paola con el título de Celebrity Crush, Karol G como Artista MIAW, e incluso Bad Bunny obtuvo el Styler del año. EFE

Verstappen gana el esprint y saldrá primero en el Gran Premio de Austria

0

Redacción deportes, 9 jul (EFE).- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Austria, el undécimo del año, que se disputa en el circuito propiedad de su escudería, el Red Bull Ring de Spielberg, donde este sábado ganó la prueba esprint que ordenaba la parrilla.

Verstappen ganó la carrera reducida, de algo menos de un tercio del recorrido de la de este domingo -es decir: 23 vueltas y unos 99 kilómetros-, por delante de los dos Ferrari, el monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz, que fueron segundo y tercero, respectivamente. EFE

Bolsonaro refuerza su rechazo frontal al aborto en marcha con evangélicos

0

Sao Paulo, 9 jul (EFE).- El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, expresó este sábado su rechazo frontal al aborto, a la “ideología de genero” y a la “liberación de las drogas”, en una marcha de grupos evangélicos en Sao Paulo.

“Somos defensores de la familia brasileña”, exclamó el mandatario subido en un camión desde el que habló a los cientos de personas que participan en la “Marcha para Jesús”, que volvió a las calles de la capital paulista después de dos años en formato virtual por la pandemia de coronavirus.

El jefe de Estado, que aspira a un nuevo mandato en las elecciones de octubre, para las que el máximo favorito es el exgobernante Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que los comicios serán una “terna entre el bien contra el mal” y aseguró que “el bien vencerá una vez más”.

“Todos los días pido cuando me levanto que nuestro país no se someta al socialismo”, señaló Bolsonaro, segundo en los sondeos electorales a una distancia de entre 15 y 20 puntos del candidato del Partido de los Trabajadores (PT), que este sábado también cumple agenda en Sao Paulo.

Bolsonaro pidió a sus simpatizantes evangélicos, que forman parte de la base social de apoyo a su Gobierno, que se fijen “en cómo se vive en Venezuela” o en la situación de “Argentina y Chile”, países gobernados por líderes progresistas, como pronto lo estará Colombia, tras la victoria del exguerrillero Gustavo Petro.

“Nosotros no queremos eso para nuestro Brasil”, aseveró el capitán retirado del Ejército.

Bolsonaro también pretende participar hoy en la “Marcha para Jesús” que se celebra en Uberlândia, estado de Minas Gerais (sureste), antes de volver a Brasilia.

A pocos de kilómetros de distancia, su mayor adversario político, Luiz Inácio Lula da Silva, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, encabeza un acto en defensa de la democracia y contra el hambre en Diadema, en la zona metropolitana de Sao Paulo.

El estado de Sao Paulo, el más rico de Brasil, es clave para los comicios al tratarse del mayor colegio electoral del país. En este contexto, Bolsonaro y Lula están centrando buena parte de sus esfuerzos en ganarse la simpatía de los electores paulistas, cuando faltan menos de tres meses para las presidenciales. EFE

López Obrador lamenta muerte de expresidente mexicano Luis Echeverría

0

Ciudad de México, 9 jul (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este sábado el fallecimiento del exmandatario Luis Echeverría Álvarez, quien murió este viernes en la noche a los 100 años de edad.

“En nombre del Gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976”, precisó el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Este sábado trascendió el deceso del expresidente mexicano la noche del viernes 8 de julio en Cuernavaca, en el central estado mexicano de Morelos, según trascendió en medios de comunicación locales.

Echeverría Álvarez cumplió 100 años el pasado 17 de enero. El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República y triunfó en las elecciones de 1970.

El político mexicano fue actor clave en las matanzas del 2 de octubre de 1968 de Tlatelolco y del 10 de junio de 1971, conocida como el “Halconazo”.

Echeverría es conocido por su rol en la llamada “guerra sucia” o “terrorismo de Estado”, cuando su Gobierno apoyaba la Revolución de Cuba, a Salvador Allende en Chile y al sandinismo en Nicaragua, pero puertas adentro perseguía a movimientos de izquierda y estudiantiles.

Afrontó juicios por genocidio por su papel en la masacre del 2 de octubre de 1968, cuando era secretario de Gobernación del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) durante la matanza en Tlatelolco de más de 300 estudiantes, según cifras de organizaciones civiles, que protestaban contra el Gobierno.

Ya como mandatario, se lo responsabiliza del “Halconazo” o la matanza del Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, cuando paramilitares organizados por el Gobierno, llamados “los halcones”, agredieron a estudiantes que se manifestaban y dejaron 17 muertos.

Tras dejar la presidencia fue nombrado embajador de México ante la Unesco en París hasta 1979.

Su última aparición en público fue en abril de 2021 para recibir su vacuna contra la covid-19. EFE

Se quitó la vida tras una discusión familiar

0

Durango, Dgo.-Una mujer fue encontrada sin vida durante la madrugada de este sábado en un domicilio de la colonia Lucio Cabañas; todo apunta a que falleció a causa de afectaciones físicas que ella misma se causó.

La víctima fue identificada cómo Laura “N” de 51 años de edad, quien vivía en un inmueble de la calle César Guillermo Meraz, sitio en el que ocurrió la tragedia.

Fue poco antes de las 04:00 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de auxilio en el domicilio referido para auxiliar a una mujer inconsciente, por lo que de inmediato se envió una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.

Los técnicos en urgencias médicas llegaron poco después para valorar a la paciente, por la que ya nada se podía hacer toda vez que ya no contaba con signos vitales. La causa aparente, asfixia.

Los técnicos en urgencias médicas notificaron la defunción a las autoridades ministeriales y al sitio arribó personal de Servicios Periciales para hacerse cargo de la escena del deceso.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

¡La leche!: Se rompe caja de un tráiler y derrama cientos de litros; hubo rapiña

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un tráiler que transportaba miles de litros de leche, derramó cientos de estos al dañarse su caja refrigerada en el Periférico Ejército Mexicano de Gómez Palacio; aunque no hubo personas lesionadas, la afectación material fue cuantiosa.

El vehículo provenía de un almacén de la empresa Lala, ubicado en Torreón, y tenía como destino el municipio de Guadalupe Victoria, en Durango. Era conducido por Jesús “N” de 62 años de edad.

Fue poco después de las 18:00 horas cuando, por una aparente falla mecánica, uno de los ejes que sostiene a la caja se dañó, lo que provocó daños severos a la estructura de carga, esto a la altura del fraccionamiento. San Antonio.

Esta se rompió en su parte derecha y, toda vez que la unidad motriz iba a una velocidad significativa, varias decenas de cajas con cientos de litros salieron por el costado.

El incidente provocó el cierre de los carriles en dirección a Lerdo, dada la gran cantidad de obstáculos que quedaron en el camino; al sitio llegó personal de Seguridad Pública y Vialidad para organizar el tránsito y evitar actos de rapiña.

Sin embargo, no se logró dicho objetivo, pues poco después los ciudadanos superaron en número a los oficiales y se apoderaron del cargamento, que poco a poco se fue vaciando en el lugar.

 

Ladrones entraron a un despacho jurídico; se llevaron hasta los libros

0
 Foto; Archivo

Durango, Dgo.Un despacho jurídico ubicado en el centro de la ciudad fue el escenario de un cuantioso robo, en el que los delincuentes se llevaron desde una computadora, hasta libros; la afectación económica alcanzaría varios cientos de miles de pesos.

El atraco ocurrió en un establecimiento ubicado en la calle Francisco Sarabia entre Zaragoza e Hidalgo, lugar al que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada del jueves.

No fue sino ya entrada la mañana que, al llegar, el propietario de dicho despacho, un abogado de 74 años de edad, se dio cuenta de que la puerta estaba abierta y, al entrar, encontró un desorden total.

Una vez revisado el sitio, se percató del robo de una computadora tipo laptop, libros diversos, figuras decorativas y hasta costosas botellas de vino almacenadas en una pequeña cava.

Una vez que confirmó el latrocinio, el abogado se comunicó a los números de emergencia para dejar constancia de lo sucedido; se espera que el afectado ratifique la denuncia correspondiente.

Es de apuntar que, según los datos recopilados por las autoridades, el atraco se realizó sin que el acceso principal sufriera daños, por lo que se cree que se usaron herramientas especializadas para abrir la puerta.

 

 

Chavillo de 15 años apuñaló a un adulto de 78 años

0
Foto ilustrativa de archivo
Foto ilustrativa de archivo

Durango, Dgo. -Un hombre de 78 años de edad se encuentra hospitalizado, con lesiones de consideración, tras ser atacado con un cuchillo por un adolescente que está plenamente identificado, aunque se dio a la fuga.

La víctima es el señor Jesús Gerardo Burunda Castro de 78 años de edad, quien expuso que el presunto responsable del ataque es un muchacho de nombre Fernando, quien tiene apenas 15 años de edad.

Fue en la sede del grupo Movimiento Internacional 24 horas de Alcohólicos Anónimos, ubicada en la calle Independencia entre 20 de Noviembre y Negrete, donde se registró dicho incidente poco antes de las 02:00 horas.

Dentro del inmueble, y sin razón aparente, el adolescente tomó un cuchillo e hirió a Don Jesús en varias partes del cuerpo, dejando incluso incrustado el cuchillo en la región del tórax.

Luego se dio a la fuga con rumbo desconocido una persona que se dio cuenta de lo ocurrido llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas se encargaron de la atención inicial.

La víctima fue trasladada al Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, sin que de momento se tenga información del diagnóstico específico; en tanto que la Policía Investigadora de Delitos ya busca al presunto agresor.

Murió jovencita de 17 años en aparatosa volcadura; hay dos lesionados

0
 Foto; Ilustrativa

Pánuco de Coronado, Dgo.-Una jovencita de apenas 17 años de edad murió en la volcadura del vehículo en el que viajaba junto a dos amigos más que resultaron con lesiones de consideración; el percance ocurrió en el municipio de Pánuco de Coronado.

La jovencita fallecida es Luz Nayeli Aguilar Vargas de 17 años, quien al igual que un adolescente de 16 años, tiene su domicilio en San Juan del Río; el conductor del vehículo involucrado, Luis Adrián López Soto de 22 años, también hospitalizado, es de Pánuco de Coronado.

De acuerdo a los datos aportados por la Fiscalía General del Estado, el incidente ocurrió en el tramo que va de la localidad Ignacio Zaragoza hacia el entronque a San Juan del Río.

Ahí, las víctimas volcaron a bordo de una camioneta Chevrolet Equinox modelo 2004 de color verde, aparentemente conducida a exceso de velocidad.

Personas que pasaron por el sitio instantes después, a eso de las 03:00 horas de este viernes, reportaron lo sucedido al número de emergencias, lo que permitió la llegada de unidades de auxilio.

En ambulancia, tanto el muchacho de 16 años como Luis Adrián fueron trasladados al Hospital General 450 para recibir atención médica, pero nada se pudo hacer por Luz Nayeli, que murió en el lugar al salir proyectada por una de las ventanillas de la camioneta en medio de sus volteretas.

 

Sus restos fueron trasladados al anfiteatro de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

 

 

 

 

Abrió un carro ajeno y había una patrulla cerca; fue detenido

0

Durango, Dgo.-Un sujeto de 31 años de edad fue detenido por el delito de robo tras ser sorprendido por los dueños del automóvil que abrió para sacar un objeto ajeno; una patrulla estaba muy cerca del sitio, lo que facilitó el arresto.

El detenido es Gustavo “N” de 31 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en la Privada González de la Vega del de la colonia IV Centenario por agentes de la Policía Municipal.

De acuerdo a los datos disponibles, fue minutos después de las 00:30 horas de este viernes cuando el sujeto abrió un automóvil que estaba estacionado en la dirección referida, de lo cual se percataron sus propietarios.

Al salir, vieron cómo el sujeto tomaba su tableta electrónica y comenzaba a alejarse; por suerte, justo en ese momento pasó por el sitio una patrulla, a la que los afectados hicieron señas para llamar su atención.

Los oficiales se dieron cuenta de lo que ocurría y fueron tras Gustavo, a quien alcanzaron metros más adelante cuando intentaba darse a la fuga. En poder tenía una tableta electrónica de la marca Huawei con un valor cercano a los 20 mil pesos.

El presunto delincuente fue asegurado y trasladado ante el agente del Ministerio Püblico; antes, en su certificación médica, se confirmó que estaba intoxicado con marihuana al momento del atraco.

 

Elegante caballero lo despojó de su teléfono; fue detenido

0

Durango, Dgo.-Un sujeto de lente oscuro, camisa planchada y saco de color caqui, despojó a un transeúnte de su teléfono celular en el fraccionamiento Fidel Velázquez I; la víctima fue apoyada por agentes policiacos que ubicaron y detuvieron al presunto delincuente.

El detenido es Roberto “N” de 32 años de edad, quien aparentemente regresaba de una graduación cuando se encontró con su víctima y decidió cometer el atraco.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue el jueves por la tarde cuando, al caminar por la calle Madereros, un hombre de 45 años de edad fue abordado por uno de tres sujetos que se encontraban juntos, aunque los dos restantes se mantuvieron a la distancia.

El agresor sacó de entre sus ropas un cuchillo y le exigió entregar su teléfono celular, a lo cual accedió sin oponer resistencia; el ladrón y las otras dos personas se fueron corriendo.

Tras el atraco, solicitó apoyo en los números de emergencia, lo que permitió la llegada de unidades policiacas que se encontraban cerca y, en los recorridos posteriores, agentes de la Policía Estatal ubicaron al ladrón gracias a los rasgos descritos por la víctima.

Fue así que detuvieron a Roberto, quien aún tenía en su poder tanto el teléfono celular robado, un Huawei Y5, como el cuchillo de cocina utilizado en el delito.

El presunto ladrón fue entregado al agente del Ministerio Público para que inicie el procedimiento correspondiente en su contra.

 

Vecinos de Joyas del Valle corretearon a un ratero hasta que lo alcanzaron; fue detenido

0

Durango, Dgo.-La intervención de vecinos del fraccionamiento Joyas del Valle, que no dudaron en perseguir a un ladrón que robó una bicicleta, fue clave para su detención, formalizada poco después del suceso por elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

El detenido es Bryan Ulises “N” de 21 años de edad, cuyo arresto se logró en la calle Osmio, a pocos metros de distancia de donde ocurrió el atraco.

De acuerdo a los datos recopilados, fue poco después de las 15:00 horas del jueves cuando el sujeto ingresó a un domicilio de la calle Ópalo, muy cerca del cruce con Alejandrina, y se apoderó de una bicicleta de la marca Bimex, rodada 26.

La dueña se dio cuenta de lo ocurrido y salió de su casa pidiendo ayuda, por lo que algunos vecinos respondieron y fueron tras el presunto delincuente, que fue alcanzado por ellos mismos. Al mismo tiempo, la afectada llamaba al número de emergencias.

Los oficiales de la Policía Preventiva llegaron poco después y llegaron al sitio cuando el sujeto estaba rodeado, aún en posesión del vehículo de dos ruedas, por lo que procedieron a su aseguramiento.

Bryan Ulises fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público por el delito de robo a casa habitación.

Identifican al varón que encontraron muerto por el autódromo; era taxista

0

Durango.-Se trata del Ramiro “S” de 74 años de edad, con domicilio conocido en la Colonia Jardines de Cancun, mismo que laboraba como taxista y según la información recopilada por Contacto Hoy, ayer fue el último día que se le vio con vida.

Fue localizado sin vida en la colonia Cerro de la Campana, cerca del Autódromo de Durango; se sospecha que podría ser una víctima de homicidio.

El hallazgo fue reportado poco después de las 13:30 horas por una persona que, al recorrer la zona, notó que bajo piedras y ramas estaba lo que parecía ser un cuerpo humano.

Al inspeccionar confirmó que se trataba de un cadáver y llamó la número de emergencias para solicitar la presencia de las autoridades, lo que derivó en una fuerte movilización policiaca.

Al llegar, las autoridades establecieron un perímetro para resguardar posibles evidencias. De momento se desconocen características de la víctima, así como si fue localizada alguna identificación junto al cadáver.

Los restos serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

 

 

Chicotito

0

+ Municipio de Durango una gran pista de “aviones”

+ Lo que encontrarán en la entrega recepción

+ Oficinas limpian nóminas, pero no las huellas

+ Las trácalas que durarán hasta el fin de los días

+ Nunca varió la política del “moche” en obras

 

“La magia utilizada para “desaparecer” 40 mil lámparas sorprende a los expertos…”
Juan Sin Miedo

 

Triste momento viven cientos o miles de duranguenses y quizá hasta foráneos, que durante los tres años del municipio de la capital tuvieron una “beca” bien interesante, pero ya les están dando las gracias…..ORDEN.- El proceso entrega recepción habrá de aclarar ese gran “agujero negro” que por lo pronto tratan de limpiar, pero será complicado, porque los depósitos se hicieron muy puntuales. Aparte, nadie los conoce en las oficinas, si acaso los jefes, pero no quienes se supone fueron sus compañeros…..LAMENTOS.- Es triste, decíamos, porque no es cosa sencilla dejar de percibir esa lanita nada más por el cambio de gobierno. Alguien ya debió inventar alguna ley que exija que los “aviones” le sigan de frente a pesar del cambio en la titularidad. ¿Luego qué van a hacer eso pobrecitos o dónde van a reponer ese dinerito?…..AMARGURA.- Los que reciban las oficinas municipales hallarán un montón de huellas imborrables que, por lo bajito, dará elementos a los abogados para recuperar el billete mal habido. Hay un rastro mucho muy apestoso a robadera que no podrán borrar así de fácil, dado que casi todas las oficinas tienen en su nómina a personas que nunca asistieron a trabajar, que ni siquiera se molestaban en pasar por su pago, sino que se les depositaba religiosamente cada quincena, y pues…quién sabe si el alcalde Jorge Salum esté enterado del apestoso asunto, aunque con conocimiento o sin él será su responsabilidad toda la administración…..HUMO.- También está por terminar la gestión edilicia capitalina y nunca se pudo aclarar, y parece que a nadie interesó hacerlo, dónde fueron a parar las 40 mil lámparas de vapor de cuarzo que misteriosamente alguien “desechó” en plena vida útil, que por encargo de alguien empezaron a desarmarlas “para el kilo”, pero el mentado kilo se convirtió en miles de toneladas que, según los díceres fueron reinstaladas en alguna otra parte de la República y siguen trabajando como si nuevas, con lo que se confirma que no se debieron desechar. Total que, con el fin de la gestión municipal, el robo está por convertirse en “jale limpio” en el que como el Tío Lolo, nadie sabe, nadie supo. Y como el “jale limpio” no admite reclamación, pues ya se salieron con la suya, porque a nadie, a ningún diputado ni a ninguna autoridad se le ha ocurrido retomar el escabroso asunto de las miles de lámparas…..ADIÓS.- Esta mañana la plana mayor del municipio se reunió con algunos directores y periodistas para agradecer los apoyos recibidos durante la feneciente administración. Alguien diría, y por qué no le preguntaron al alcalde qué con las lámparas, y de paso, qué con los 11 o 12 millones de pesos que entregó el Ing. Tinoco para ganar una obra y aun así se la negaron; y si entraban al caso, por qué no se cuestionó la política del “moche” que se instituyó en Obras Públicas, en donde, como lo confirma el caso del referido constructor, el “moche” era en efe y por adela, y sin la obligación de entregarle la obra, porque en todos los casos se prefirió al que le puso más a la charola. El caso de Tinoco fue por de más evidente de que las obras se entregaban al que le ponía más, pero…se revela un nuevo y ventajoso estilo que antes no se le había ocurrido a nadie, consiste en que subastan un proyecto y todos los “moches” que se aportan se quedan en la buchaca y al final la obra se la llevaba el que le puso más, y lástima que no nos invitaron, pero hubiéramos insistido en el tema como para saber también por qué la gente se está inconformando por la calidad de los materiales que están utilizando en los últimos tiempos para el “bacheo” o la pavimentación, dado que hoy tapan los hoyos y mañana ya se destaparon, y no se diga con estas lluviecitas que es lo único que le dejan a la capital. Y total, montados en gastos que se nos diga qué pasó con los cientos de cámaras de solapa que iban a utilizar los policías municipales, pues se invirtió mucho dinero y para nada, porque se hizo una ceremonia de entrega, pero nada más entregaron una, y así como la entregaron la recuperaron y todas se fueron al baúl de los recuerdos. Lo dijimos en su momento, no se pidió la autorización superior, fue un mero capricho de alguien y al final terminaron tragando camote, guardándolas para mejor ocasión. Qué vergüenza…..SILENCIO.- Y para finalizar, para que no digan que es campaña, hasta este momento nadie ha dicho esta boca es mía respecto al comentario que hicimos sobre los tres o cuatro portalitos en redes que llegaron facturando de manera desmedida, y lo mejor, con pagos casi al momento de facturar. Lo dijimos entonces y, repetimos, que nadie nos lo ha negado, que por esa vía también se “becó” el jefe del área. Lo supieron el alcalde y la contralora y…no pasó nada. Es todo esta tarde, ahí le paramos por hoy , pero el municipio de Durango todavía seguirá dando mucha información negativa en los casi dos meses que le restan. Nos leemos mañana aquí mismo www.contactohoy.com.mx o en cualquiera de las redes sociales, pues en todas somos líderes.

 

Muchas gracias

Lo encontraron muerto en una zanja; estaba tapado con llantas y ladrillos

0

Durango, Dgo.-Un hombre de momento no identificado fue localizado sin vida en la colonia Cerro de la Campana, cerca del Autódromo de Durango; se sospecha que podría ser una víctima de homicidio.

El hallazgo fue reportado poco después de las 13:30 horas por una persona que, al recorrer la zona, notó que bajo piedras y ramas estaba lo que parecía ser un cuerpo humano.

Al inspeccionar confirmó que se trataba de un cadáver y llamó la número de emergencias para solicitar la presencia de las autoridades, lo que derivó en una fuerte movilización policiaca.

Al llegar, las autoridades establecieron un perímetro para resguardar posibles evidencias. De momento se desconocen características de la víctima, así como si fue localizada alguna identificación junto al cadáver.

Los restos serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Registrados casi 9 mil “chocolatos” en el estado

0

*Agilizan trámites en plataforma digital del Gobierno Federal

Por: Martha Medina

Avanza el proceso para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, pues ya se agilizaron los trámites que se realizan a través de la plataforma digital del Gobierno Federal, informó el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, hasta el momento van cerca de 9 mil unidades registradas en la entidad.

Al referirse a la situación que se presenta respecto a los vehículos de procedencia extranjera, el funcionario recordó que hace algunos días se presentaron quejas por parte de los propietarios, quienes señalaron dificultades para tener acceso a la página donde se lleva a cabo el registro de las unidades, situación que obedeció a cuestiones técnicas así como una saturación que se presentó a causa de la demanda que se presentó en estos trámites.

Sin embargo, puntualizó que al parecer se trata de una circunstancia que ya fue resuelta por el mismo Gobierno Federal, lo cual ha permitido que dicho proceso se realice con mayor dinamismo y se ha reflejado en una mayor cantidad de propietarios que han logrado registrar sus vehículos para efectuar su regularización.

Agregó que los reportes que se tienen indican que son cerca de 9 mil las unidades que se han registrado hasta el momento para su regularización, aunque puntualizó que si bien esta cantidad aumentó respecto a la que se tenía hace cerca de dos semanas, aún es baja en comparación con el número de vehículos de procedencia extranjera que circulan en la entidad y que se estima en poco más de 100 mil.

Ante esta situación, hizo un llamado a los propietarios de las unidades que hay en la entidad, para que aprovechen la oportunidad que les brindan los decretos de regularización que emitió el Gobierno Federal, para que se beneficien con este proceso, el cual sin duda contribuirá en el tema de la seguridad en la entidad, al propiciar que todos los vehículos puedan identificarse, pues recordó que muchos han sido utilizados en temas delictivos, precisamente debido a que no tienen un registro que permita ubicarlos.

Por esta razón se espera que todos puedan regularizarse, de tal manera que se tenga la identificación de los vehículos que circulan por las carreteras del territorio estatal.

Festejos del próximo año tendrán especial relevancia: Toño Ochoa

0

  • Además del 460 aniversario de la ciudad, se conmemorará el centenario de la muerte de Pancho Villa

 

  • Durango es tan grande como su gente, indicó el alcalde electo

 

 

Los festejos del próximo año tendrán una especial relevancia, pues, además del 460 aniversario de la fundación de la ciudad, se cumplen 100 años de la muerte del general Francisco Villa, destacó el presidente municipal electo, Toño Ochoa.

 

“Si Dios nos presta vida, tendremos un reto, estaremos festejando el 460 aniversario de Durango, pero también será el centenario luctuoso de Francisco Villa, por lo que todo el año estaremos conmemorando la grandeza del duranguense más conocido de todo el mundo”, comentó en entrevista durante la sesión solemne de Cabildo que se celebró con motivo del 459 aniversario de Durango.

 

Agregó que serán muchos los retos de trabajo, “de esfuerzo, de dedicación, de poner a Durango en el escenario nacional e internacional”.

 

“Estamos convencidos que Durango es grande al tamaño de nuestra gente”, sentenció Toño Ochoa.

 

“Tenemos mucho entusiasmo de construir, como lo he dicho, un ‘dream team’ de mujeres y hombres que seguramente estarán dando todo lo mejor”.

 

Fue puntual al decir que la salud mental será un tema primordial en su administración, por lo que “estaremos trabajando en varias áreas, pero la cultura y el deporte serán temas de prevención importante, por lo que se le apostará en esta área”.

 

Agregó que se tiene una situación económica muy favorable, pues Durango es de los municipios mejor evaluados en el tema financiero.

 

“Vamos a poder invertir. En esta administración no vamos a gastar, vamos a invertir en el ser humano, en el duranguense, en la familia de Durango, y por supuesto en el futuro”.

Realiza INE reunión consultiva con representativos indígenas

0

El Instituto Nacional Electoral llevó a cabo en la cabecera del municipio de Mezquital, la Reunión Consultiva con Autoridades Representativas Indígenas del estado de Durango, en el marco de lo que dispone el Protocolo de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia de Distritación Electoral Nacional 2021-2023.

En dicha reunión, se realizó la presentación, análisis y debate de los primeros escenarios de distritación electoral tanto local como federal para el estado de Durango, donde las autoridades representativas indígenas externaron diversos comentarios y posturas con relación a la conformación de los distritos electorales locales y federales, así como las propuestas de ubicación de cabeceras de distrito.

La reunión estuvo presidida por la delegada del INE en la entidad, María Elena Cornejo Esparza, además del presidente del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, Roberto Herrera Hernández.

En el presídium también estuvieron presentes los vocales de la Junta Distrital Ejecutiva 01 del INE en Durango: Juan Rafael Herrera Quiñones, Eduardo Arturo Espinoza Ramírez y Andrea Paola Villagómez Escobedo; además de la titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el estado de Durango, Olga Santillán Rodríguez y Rogelio Díaz García, jefe de Departamento de Atención a Partidos Políticos de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

En este sentido, en atención a los comentarios formulados por las autoridades indígenas con respecto a los distritos electorales locales y federales propuestos como parte del Primer Escenario de Distritación, Rogelio Díaz explicó que precisamente la finalidad de la reunión consultiva es recoger el sentir de los pueblos originarios con respecto a cómo son integrados a un distrito electoral.

Posteriormente el Comité Técnico de Distritación llevó a cabo la revisión de los primeros escenarios de distritación Local y Federal, la cual fue presidida por el VRFE de la Junta Local, quien valore tanto los comentarios como las posturas emitidas para que puedan ser plasmadas en el Segundo Escenario de Distritación Electoral.

Necesario eliminar lagunas e impunidad en Código Penal

0

Revisar el Código Penal del Estado y modificar la redacción en aspectos que no son del todo claros o propician lagunas, para evitar que por esta causa se dificulte la sanción de delitos y se propicie impunidad, señaló el juez del Poder Judicial Manuel Valadez Díaz, quien manifestó que se trata de una situación que se presenta lo mismo en temas como la violencia intrafamiliar e incluso en delitos como el feminicidio.

Entrevistado poco antes de dar la conferencia “Propuesta de modificación al Código Penal y el combate eficaz a la impunidad”, el doctor Valadez Díaz manifestó que esta surge de un estudio que se hace de estos ordenamientos y da lugar al planteamiento de “realizar mejoras a ciertos delitos para que realmente se pueda buscar castigar a los responsables y evitar la impunidad”.

Destacó que en el derecho penal, para que se pueda sancionar a una persona del tipo penal debe estar muy claro, pues si hay una falla en la redacción, eso puede generar impunidad, para señalar a manera de ejemplo “el delito de violencia familiar, en el Código Penal de Durango dice que debe el hecho cometerse cuando haya un domicilio familiar, entonces, si no existe un domicilio familiar las autoridades federales han dicho que no hay delito, entonces imaginan ustedes el caso de algún problema entre un padre y un hijo que no viven en el mismo lugar, o entre hermanos que no viven en el mismo lugar, pues no se puede sancionar, incluso en temas de relaciones de pareja, en el noviazgo si no hay ese domicilio conjunto no puede haber sanción, y entonces van sucediendo muchas cosas que quedan impunes”, explicó.

Otro caso que mencionó, fue el relacionado a la responsabilidad penal de las empresas, pues recordó que a nivel nacional desde 2014 se puede sancionar penalmente a una empresa, lo cual consideró importante porque están presentes en la realidad del día a día, en todas las actividades; la ventaja de esta disposición es que si comete un delito se le puede procesar.

Agregó que esto cambia mucho la situación, porque no es lo mismo decirles a las víctimas que vayan contra el chofer, quien no tendrá posibilidades económicas, las empresas los abandonan e incluso los dejan en prisión, recogen su vehículo y se van, pero cuando se puede actuar en contra de las primeras, acuden como imputadas a una sala de audiencias en el Centro de Reinserción Social y se le puede exigir reparación del daño.

Al mismo tiempo, dijo que en el Código Penal hay delitos que por detalles en su redacción, no permiten castigar al responsable, como es el caso de la usurpación de identidad, pues muchas personas se dan cuenta de pronto que su casa ya la vendieron, que tiene una hipoteca, que alguien hizo compras en su tarjeta de crédito en su nombre, lo cual se puede evitar con una adecuada regulación del Código Penal, para evitar que las víctimas pierdan su patrimonio.

Empresarios a favor de eliminar horario de verano

0

Mauricio Holguín Herrera, secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se declaró a favor de la eliminación del horario de verano, puesto que se ha comprobado entre el gremio que en nada ayuda al ahorro de energía eléctrica en las empresas.

Indicó que si bien los miembros de la iniciativa privada suelen señalar de erróneas algunas de las propuestas del Ejecutivo federal, en esta ocasión están a favor, ya que levantando un censo entre los agremiados se ha determinado que la ayuda que puede dar este horario es poca o más bien nula.

Enfatizó que esto no es privativo de México, ya que otros países que lo han implementado reportan de igual manera el poco beneficio que contrae; “a más de 20 años de funcionamiento se ha comprobado que solo ha beneficiado en el mercado de valores, para que las bolsas no se desfasen”.

El líder empresarial manifestó que ya existen métodos más útiles en materia de ahorro de energía, como lo es el empleo de paneles solares en los negocios, con lo cual se tiene un efectivo ahorro de energía, de ahí la importancia de continuar fomentando el empleo de energías limpias y renovables.

Holguín Herrera reiteró el apoyo a la propuesta del presidente de la República que ya ha sido enviada al Senado y espera su aprobación para pasarla a la Cámara de Diputados; “nosotros esperamos que este mismo año quede eliminado el horario de verano y poder trabajar subsecuentemente”, expresó.

Colabora Cocyted en investigaciones en materia hídrica

0

En el Marco de la Gestión y Restauración de Humedales se tuvo la visita de la Dra. Alexandra Angeliaume, investigadora de la Universidad de Toulouse, Francia.

 

Coordinado por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) Subsede Durango, se tuvo una reunión de trabajo entre Juliana Morales Castro, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (Cocyted) con Alexandra Angeliaume, representante del Instituto Pluridisciplinario para Estudios de las Américas, IPEAT, por sus siglas en francés.

 

Como experta en Humedales, durante su visita en Durango ofreció un seminario sobre los Retos Socio-Ambientales de la Gestión y Restauración de Humedales, donde participaron investigadores, alumnos de posgrado y las dependencia de organismos a cargo de la gestión del agua en Durango, como Conagua, Aguas del Municipio (AMD) la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED).

 

Entre los temas de la reunión, contando además con la presencia de la Dra. Teresa Alarcón, anfitriona de la Dra. Angeliaume e investigadora del CIMAV en Medio Ambiente, destacan acciones de colaboración en investigación en materia hídrica, tanto desde el punto de vista social como ambiental, estancias académicas de profesores y alumnos a nivel de posgrado, así como asesoría en temas de gestión de humedales, como el de Málaga, así como estudios en el Río Tunal, que forma parte de la Cuenca del Río San Pedro-Mezquital.

Escuelas prioritarias serán incorporadas a sistema nacional de becas

0

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) implementa una estrategia para que todas las alumnas y los alumnos de Educación Básica de escuelas prioritarias del país tengan acceso al programa de becas.

 

Así lo dio a conocer el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, durante su participación en la LIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) donde informó también que se visitarán 48 mil 960 planteles prioritarios de Educación Básica, para hacer un censo de las y los alumnos que aún no reciben beca e incorporarlos en el programa de apoyos.

 

Destacó que actualmente el 92 por ciento del alumnado de esas escuelas ya recibe una beca, por lo que faltaría integrar al ocho por ciento restante.

 

Explicó que, en el nivel superior, la CNBBBJ atiende 144 escuelas. Del total de estudiantes registrados en esos planteles, 99 por ciento ya tiene una beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro.

 

Ante los 32 responsables de la Educación en los estados, Vázquez Piceno recordó que se puso en marcha el Buscador de Escuelas Susceptibles de Atención, el cual permite localizar la Clave de Centro de Trabajo (CCT) del plantel y conocer si puede recibir una beca de los programas operados por la CNBBBJ.

 

Desde su lanzamiento el 28 de febrero de 2022, el sitio https://bit.ly/3IoV2I4 ha brindado atención a 1.7 millones de personas. Señaló que la primera emisión de apoyos de este año benefició a tres millones 698 mil 157 familias con la beca de Educación Básica, con inversión de 12 mil 432 millones 759 mil 360 pesos.

 

Las becas de Educación Media Superior beneficiaron a cuatro millones 65 mil 845 alumnos, con monto total de 13 mil 649 millones 91 mil 120 pesos. En lo que va del año, 405 mil 447 alumnas y alumnos de Educación Superior han recibido becas con inversión total de tres mil 973 millones 380 mil 600 pesos.

 

 

De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez 2022, publicadas el 31 de diciembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se considera que el plantel debe estar en una localidad indígena rural o urbana para determinar es prioritaria para recibir los apoyos.

 

También que la zona en que se encuentre, rural o urbana, sea de alta y muy alta marginación. De igual manera, se toma en cuenta que la localidad sea de menos de 50 habitantes.

 

Por ello, todos los educandos inscritos en las escuelas pertenecientes a estos niveles de priorización serán atendidos en su totalidad por el programa.

Sin casos de violencia hacia mujeres empresarias

0

Emily García Montiel, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) señaló que al interior del organismo no se han detectado casos de violencia contra la mujer, tanto en agremiadas como en colaboradoras, aunque están al pendiente ante cualquier situación.

Reconoció que los casos de violencia doméstica en Durango se han incrementado en los últimos meses como consecuencia, entre otras cosas, a la pandemia, si embargo, al interior de AMMJE no se ha tenido reporte de casos detectados o denuncia alguna realizada por alguna miembro o colaboradora.

La líder empresarial ahondó que, en caso de suceder alguna anomalía al respecto, las mujeres empresarias están preparadas para actuar y apoyar a las afectadas; “formamos una gran red de apoyo y estamos en constante coordinación con las autoridades de los tres niveles en materia de seguridad”, dijo.

Por otro lado, y ya en el tema de la economía, la entrevistada negó que de momento se haya presentado algún cierre de empresas, más allá de que a algunas se les adeuda todavía un monto cercano a los 600 mil pesos de parte del Gobierno del Estado por concepto de proveeduría, que esperan pronto se subsane.

García Montiel ahondó que esperan que con el cambio de administración, tanto estatal como municipal, se reactive la posibilidad del desarrollo económico de las mujeres, ya que en los últimos años se han perdido muchos apoyos y créditos que se les otorgaban para emprender de parte del Gobierno Federal.

En aumento afiliación de trabajadores al IMSS

0

Al 30 de junio de 2022, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21,068,708 (veintiún millones sesenta y ocho mil setecientos ocho) puestos de trabajo; de estos, el 86.9% (ochenta y seis punto nueve por ciento) son permanentes y el 13.1% (trece punto uno por ciento) son eventuales.

 

Con esta cifra, en junio se registró un aumento mensual de 60,221 (sesenta mil doscientos veintiún) puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.3% (cero punto tres por ciento).

 

Con lo anterior, la creación de empleo de enero a junio es de 448,560 (cuatrocientos cuarenta y ocho mil quinientos sesenta) puestos, de los cuales, el 79.9% (setenta y nueve punto nueve por ciento) corresponde a empleos permanentes. Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años en periodos similares.

 

En los últimos doce meses se observa una creación de 893,328 (ochocientos noventa y tres mil trescientos veintiocho) puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 4.4% (cuatro punto cuatro por ciento). Esta creación anual de puestos en junio es la más alta considerando periodos comparables desde que se tiene registro. En cuanto al empleo permanente, se presentó un aumento de 973,998 (novecientos setenta y tres mil novecientos noventa y ocho) puestos en el mismo periodo, el mayor aumento anual en la historia para un mes de junio.

 

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 12.6% (doce punto seis por ciento) construcción con 5.5% (cinco punto cinco por ciento) y comercio con 5.3% (cinco punto tres por ciento). Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 13.5% (trece punto cinco por ciento).

 

Al cierre de junio 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $480.1 (cuatrocientos ochenta punto un pesos).

 

Este salario representa un incremento anual nominal de 11.1% (once punto uno por ciento) el más alto registrado de los últimos veinte años considerando cualquier mes y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento).

 

Al 30 de junio, se tienen registrados ante el Instituto 1,064,631 (un millón sesenta y cuatro mil seiscientos treinta y un) patrones, que representa una tasa de variación anual de 5.2% (cinco punto dos por ciento). Con este dato, el aumento mensual en junio es de 3,177 (tres mil ciento setenta y siete) patrones.

 

 

Al 30 de junio de 2022, 7,715,364 (siete millones setecientos quince mil trescientos sesenta y cuatro) personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.

 

Se registran 192,316 (ciento noventa y dos mil trescientos dieciséis) afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.

 

Un total de 254,096 (doscientos cincuenta y cuatro mil noventa y seis) asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

 

 

Durante el mes de junio, se afiliaron 49,482 (cuarenta y nueve mil cuatrocientos ochenta y dos) personas al Programa, esto significa 13 veces más que el número de puestos registrados en abril de 2019 cuando se registró el máximo histórico del esquema anterior (modalidad 34). De estas 49,482 (cuarenta y nueve mil cuatrocientos ochenta y dos) personas, se espera un total de 81,100 (ochenta y un mil cien) beneficiarios potenciales.

 

El salario promedio diario asociado al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar es de $231.5 (doscientos treinta y un punto cinco pesos) mientras que el salario promedio diario de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” es de $156.2 (ciento cincuenta y seis punto dos pesos).

CEPC capacita en primeros auxilios a empresas

0

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) capacita a la brigada “Halcones” de la Mina del Castillo, del grupo minero Argonaut Gold, donde durante 4 días aprenderán sobre primeros auxilios básicos, rutas de evacuación, búsqueda, rescate y uso y manejo de extintores.

Lanza IMSS permiso covid 4.0 para trabajadores

0

Con el fin de facilitar a los trabajadores afiliados el trámite de su incapacidad por contagio de covid-19 sin necesidad de ir al médico y romper las cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 6 de julio la herramienta digital Permiso Covid-19, en su versión 4.0.

 

Mediante un Código QR que estará disponible en www.imss.gob.mx, en la aplicación IMSS Digital para teléfonos inteligentes, así como en todas las unidades médicas, los trabajadores podrán ingresar sus datos y recibir por correo la confirmación de su permiso, el cual tienen que notificar a su empresa y funciona exactamente como cualquier otra incapacidad temporal.

 

El permiso Covid 4.0 es un servicio que pone el Instituto para los trabajadores afiliados. Tiene el propósito de ayudarlos a trabajar rápidamente su incapacidad sin necesidad de ir al médico, sin necesidad de hacerse una prueba y recibir directamente vía electrónica la notificación del subsidio por enfermedad general que les corresponde.

 

“La idea es que nos quedemos en casa, minimicemos las cadenas de contagio y así vayamos reduciendo este quinto pico de transmisión que tenemos en México”, explicó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila.

 

Para poder tramitar su incapacidad, el trabajador deberá capturar el captcha que se muestra en pantalla y posteriormente ingresar datos personales, su CURP, Número de Seguridad Social, INE y prueba de covid positiva, en caso de tenerla; todo esto en formato PDF o JPG.

 

Una vez que se ingresa la información, el programa interactúa con la persona trabajadora y le pide datos bancarios, se ingresa cuenta CLABE y se hace la confirmación de si quiere realizar el permiso covid.

 

Se dará al trabajador permiso legalmente para ausentarse por cinco días y recibir un subsidio –como sucede en enfermedad general- del 60 por ciento del salario registrado en el IMSS durante los días cuarto y quinto de incapacidad; el pago se realizará en la cuenta registrada y una vez tramitada la solicitud, no podrá ser cancelada.

 

“Nos indican nuestras predicciones que en la semana del 17 de julio tendremos la temporada más alta de transmisión en este quinto pico, que me gustaría aclarar que no es ni con mucho como fue en las primeras nueve semanas del año, es menor pero de todas maneras tenemos que reducir las cadenas de transmisión”, precisó el doctor Hernández Ávila.

 

Si un trabajador ya tuvo un permiso covid previo, puede volver a tramitar otro, con la variante de que el primero fue por 14 días, después de siete y actualmente se otorga para cinco días de resguardo.

 

“Se le da un comprobante de incapacidad temporal, muy parecido a lo que se proporciona al trabajador cuando va con el médico y el mismo médico le prescribe la incapacidad temporal. Esto realmente es una innovación del Instituto para facilitarle a los trabajadores resguardarse en casa y así bajar las cadenas de contagio, porque al final también el trabajador tiene que ir al banco, a la Unidad de Medicina Familiar, regresar, hacerse la prueba y ya tuvo 10 o 15 contactos en ese trayecto, entonces, la idea es quedarnos en casa”, dijo el director de Prestaciones Económicas y Sociales.

 

En la versión anterior del permiso covid, casi un millón y medio de trabajadores tramitaron su incapacidad; de ellos, aproximadamente 350 mil lo hicieron por vía digital, en tanto que el promedio de edad en que fue solicitado fue de 28 años, siendo entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, las que tuvieron mayor número de solicitudes.

 

Aunque los cuadros respiratorios por el SARS-CoV-2 actualmente son más leves en el país, en los casos en que el trabajador no se recupere al quinto día, la recomendación es que acuda a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde o al área de Urgencias.

 

El IMSS hace un llamado para que, después de pasar por su periodo de recuperación en aislamiento, las personas regresen a laborar a sus áreas de trabajo con el seguimiento de las medidas sanitarias, como uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.

 

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Los pactos políticos entre fracciones adversas son siempre

de mala fe, aunque sean convenientes”: John William Cooke

 

  • AMLO con otra jugada políticamente perversa
  • Se busca la gubernatura del EdoMex o la total impunidad
  • Denuncias por manejos económicos al término del sexenio
  • 15 exgobernadores tricolores exigen la renuncia de “Alito”
  • “Mara” Lezama, gobernadora electa y presidente municipal

 

Ciudad de México, 7 de julio de 2022.- Tal vez el adelantado proceso de elección en el Estado de México, el último reducto del priismo, y la decisión de la nomenclatura del PRI de no rendir la plaza, como lo hicieron en otras entidades federativas, llevó al resquebrajamiento del pacto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el exmandatario Enrique Peña Nieto. No hay certeza, hasta el momento, de cuál fue la causa para que el inquilino de Palacio Nacional dejara pasar la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera contra el mexiquense por posible lavado de dinero, por una cantidad irrisoria dados los recursos presuntamente desviados en el sexenio pasado, los cuales, hasta el momento, no han sido abordados por el régimen de la 4T. Además la pesquisa señala un periodo de dos años posteriores al cierre de su sexenio. O sea ¿van tras presiones personales, contra el ciudadano y no por su desempeño y los manejos económicos durante su presidencia?

El tabasqueño estará cierto de encontrarse permanentemente “chupándose el dedo” quienes, de una manera o de otra, permanecen pendientes de sus mañaneras. Atingentemente uno de esos reporteros con asistencia diaria a la sala del templete palaciego, preguntó “inocentemente”, como si nada, sobre EPN y el curso de una investigación. Rápido como un rayo, veloz como la ráfaga, el conductor con Banda citó públicamente al titular de la UIF “para informar”. El jueves el encanecido gourmet consumidor de los más caros y famosos vinos de mesa, Pablo Gómez, apareció “en cuadro” y dio detalles de montos y manejo de cuentas del expresidente posteriores a su mandato. Por los datos recabados, agregó engrosando la voz, se presentó una denuncia ante la FGR por el probable delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita o sea, lavado de dinero.

Hizo su siguiente aparición el presidente López Obrador aclarando que en su gobierno no se harán juicios sumarios, no fabricarán delitos y no se perseguirá a nadie. Lo cual encuentra su lado de verdad cuando de la delincuencia organizada se trata, aunque no suceda lo mismo si deben cobrarse facturas por heridas personales o acciones con las cuales se retrasó su llegada al poder. Según informó, Pablo Gómez tiene la instrucción de enviar la información vinculada con personas políticamente expuestas a un análisis y de inmediato entregarlo a la Fiscalía. “Es muy importante el que podamos actuar con responsabilidad para no hacer juicios sumarios y que al mismo tiempo actuemos con transparencia, es una línea muy delgada pero se puede si lo asumimos con responsabilidad”.

En la denuncia presentada por la UIF ante la FGR destaca que no se aborde la corrupción en el sexenio de Peña Nieto, considerado como el presidente más corrupto de la historia del país, donde se demostró a través de los escándalos en torno a su gobierno, que su sexenio había roto todos los récords de saqueo y lo visto era solo la punta del iceberg. No obstante, por el pacto con su antecesor, López Obrador traicionó sus promesas de combatir la corrupción desde la punta de la pirámide y permitió la impunidad de su antecesor, con una amnistía para él y sus colaboradores más cercanos, destacando un borrón y cuenta nueva, con lo que evadió su responsabilidad. De ahí surjan las dudas sobre esta acción ordenada, sin duda, por el tabasqueño. La jugada, como acostumbra, puede ser de dos bandas.

Por un lado, la investigación ordenada puede tener un final en el cual no se encuentren delitos en los fondos calificados de “procedencia ilícita”, más aún si ya dejaron circular lo relacionado con la empresa familiar, la cual fue registrada con un capital social de 5 millones de pesos y data de 1991. Las acciones del mexiquense fueron vendidas en 1992 y Plasti-Esteril se inició en el sector farmacéutico con Baxter a la cabeza. Al no encontrar delitos por perseguir o bien se expongan aquellos cuya reparación del daño igualmente cierren expedientes, Peña Nieto quedará totalmente liberado a cualquier denuncia bajo los mismos cargos, “nadie puede ser juzgado por el mismo delito dos veces”. Posteriormente quedan imposibilitados para indagar en períodos anteriores a los señalados en la denuncia presentada ante lo marcado en la ley.

El borrón y ya sin cuenta nueva tiene sus excepciones, dos de ellas son Rosario Robles y el propio Emilio Lozoya. AMLO hizo su pacto protector con el saqueador bien portado, con quien le permitió asumir el poder sin sorpresas, tercamente. Inclusive lo ha citado agradecido por este hecho. Lo ordenado es una muestra de las permanentes mentiras y simulaciones presidenciales. ¿Tuvo razón de existir, de gastar, de promover la famosa e inconstitucional consulta para enjuiciar a los expresidentes y funcionarios? Por supuesto no, se trató de otra farsa mediática, de otro distractor.

Pablo Gómez, muy en su papel de encontrarse frente a sus cinco minutos de fama, aclaró será la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, la encargada de investigar el probable delito, en tanto la dependencia a su cargo se encargará de aportar las pruebas necesarias. Dada la incompetencia e ineficacia exhibida hasta ahora por el fiscal -quien está a la espera de las órdenes de su protector- es probable la denuncia no avance o se determine la no culpabilidad, porque no puede dejar de observarse se busque la intervención de EPN para no tener estorbos tricolores en el proceso del Estado de México y así lograr le sea entregada a Morena la plaza en poder de Alfreditito del Mazo.

No parece ser coincidencia que Morena haya lanzado al mismo tiempo la convocatoria para elegir a su abanderado en la elección por la gubernatura del Estado de México en 2023. El método será la encuesta (es decir, el “dedazo” de AMLO) y en caso de haber cuatro o más aspirantes, se aplicarán dos rondas. La figura a elegir será el defensor de comités de la Cuarta Transformación, quien eventualmente se convertirá en el candidato a gobernador. Se estableció la posibilidad de la presentación de propuestas del Consejo Nacional o el estatal con el nombre de tres hombres y tres mujeres para ser considerados por la comisión de elecciones, para participar en el proceso cuyo resultado se dará a conocer a más tardar el 18 de agosto.

 

ARISTAS DEL ESCÁNDALO

Peña Nieto no se quedó callado. Respondió a través de su cuenta en twitter: “En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio, demostrar la legalidad del mismo dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia”. Lo que deberá aclarar, según Pablo Gómez, es la recepción del mexiquense de transferencias por 26 millones de pesos, las cuales fueron recibidas estando en España y corresponden al periodo del 2019 al 2021. Se trata de dos años, o sea 24 meses, o sea un promedio de un millón de pesos mensuales, cantidad ridícula si se toma en cuenta la conversión en euros y los lujos con los cuales presume su existencia.

La próxima elección en el Estado de México, el bloqueo opositor en el Congreso a todas sus iniciativas de reformas constitucionales, y la persecución a Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, aparecen como elementos con los cuales se amenaza el pacto de impunidad sexenal. Este acuerdo ya estuvo en peligro luego de la investigación periodística de la “Casa Gris” donde vivió el hijo mayor de AMLO, José Ramón López Beltrán; junto con dos videos de su hijo menor -Jesús Ernesto- en un bar de Houston y otro bailando cerca de la polémica alberca de más de 20 metros en la propiedad. Esos videos de los hijos de López Obrador y sus colaboradores así como los de familiares, comprometieron el discurso de combate a la corrupción. Sin embargo, el pacto se mantuvo y la propia Fiscalía General de la República reportó “no hay ninguna indagatoria en contra de Enrique Peña Nieto” liberándolo de cualquier intervención o participación en el caso Odebrecht. Esta historia cuyo final será feliz para el mexiquense dará mucho para hablar, sobre todo por la existencia de un número mayor de filmaciones, se repetirán las conocidas como son las de Pío o de Martín López Obrador, o las de Alejandro Esquer. Según algunos analistas hay, como en todo pacto, “letras chiquitas” en donde se señala sobre las consecuencias de cualquier incumplimiento, lo cual permite filtrar lo necesario para exhibirse o destruirse.

Por lo pronto las empresas de EPN iniciaron tal exhibición. Pablo Gómez informó sobre los vínculos de Peña Nieto en dos empresas identificadas como A y B, en las cuales fueron señaladas irregularidades fiscales y financieras. En la empresa A, el ex mandatario comparte la calidad de accionista con familiares consanguíneos, realizan operaciones por montos elevados, discordantes con su objetivo social y su perfil fiscal, debido a que sus ingresos no derivan de la contraprestación de su actividad económica, sino se reducen al envío y recepción de recursos hacia los mismos accionistas. Específicamente, la empresa A le deposita a un accionista y familiar la cantidad aproximada de 35.9 millones de pesos, quien a su vez retorna a la misma aproximadamente 22.8 millones de pesos.

A su vez, la empresa B tiene una relación simbiótica con una moral trasnacional, misma beneficiada con contratos del gobierno federal, durante la administración del entonces titular del Ejecutivo. Esta empresa es identificada como proveedor o prestador de servicios del gobierno, durante el mandato del expresidente recibiendo contratos por aproximadamente 10 mil 530 millones de pesos en el lapso comprendido del 2015 al 2021, enviando 261 transferencias internacionales a Estados Unidos de América, Irlanda y Reino Unido por los siguientes montos: $1,557,822,839.88 pesos y USD $4,942,900.00, sin justificación aparente, lo cual presume un esquema de dispersión de recursos. Esta misma en conjunto con una filial de la empresa trasnacional, tiene una cuenta mancomunada en un banco sede en la Unión Europea, enviando dos transferencias internacionales a Irlanda, por un total de 164,326.41 euros.

Todo lo anterior está sujeto a investigación, pero sobre todo a las decisiones políticas emanadas de Palacio Nacional.

DE LOS PASILLOS

Un grupo de 15 exgobernadores del PRI se sumaron a los expresidentes de ese instituto político en la exigencia de la renuncia de Alejandro Moreno y adelantar la renovación de la dirigencia nacional del partido, la cual concluye el año próximo. El desplegado está firmado por los exgobernadores: Jesús Aguilar Padilla de Sinaloa; José Reyes Baeza, Fernando Baeza y Patricio Martínez de Chihuahua; Miguel Borge Martín de Quintana Roo; José Natividad González y Benjamín Clariond Reyes-Retana de Nuevo León; Samuel Ocaña y Enrique Martínez y Martínez de Coahuila; Marco Mena Rodríguez de Tlaxcala; Guillermo Mercado Romero de Baja California Sur; Rigoberto Ochoa Zaragoza de Nayarit; y Alejandro Tello Cristerna de Zacatecas. En una carta pública, manifestaron profunda preocupación por lo que está sucediendo en el tricolor, por los resultados de las elecciones de estos últimos años que lo han llevado a perder 18 gubernaturas y posiciones importantes de representación popular a nivel federal y local…

Mientras tanto, Alejandro Moreno se presentó a las oficinas centrales de la ONU en Ginebra, Suiza, para denunciar está en peligro la democracia en México y la existencia de una persecución del Ejecutivo federal hacia los partidos opositores. Su denuncia fue recibida en la Oficina de Derechos Humanos de esa Organización, pero no logró entrevistarse con la titular Michelle Bachelet… Entre todos estos jaloneos López Obrador ha buscado se tengan detenciones y decomisos relacionados con las bandas del narcotráfico para poder llevar algo en el portafolio para usarlo en defensa de su régimen durante la entrevista con Joe Biden. El atole que presenta para que metamos el dedo se le está haciendo muchas bolas ¿lo resistirá su dañado corazón?

Porque las violaciones a la ley tan promocionadas desde Palacio Nacional cunden hacia las entidades y municipios. En Quintana Roo quien se ostenta como gobernadora electa, doña María Elena Hermelinda Lezama, mantiene su licencia como presidenta municipal de Benito Juárez, Cancún y, hasta donde se conoce, nadie puede ostentar dos cargos de elección popular al mismo tiempo. ¿Cuál es la finalidad, la tirada, hasta dónde llegan los intereses oscuros de siempre? Se advierte el miedo de soltar la alcaldía cuando no ha terminado de “limpiar” su paso por esa administración y ¿si el niño Verde se entera a profundidad de lo no reportado? Ya veremos.

Importante que iniciativas emerjan de la academia: Ricardo López

0

Imparten conferencia “Propuestas de Modificación al Código Penal y el Combate Eficaz a la Corrupción”

  • Congreso legisla con responsabilidad y sensibilidad social

Es importante para el Congreso del Estado que las iniciativas de ley y reformas emerjan de la academia, no solo de la visión del legislativo y ejecutivo, consideró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador, durante la conferencia “Propuestas de Modificación al Código Penal y el Combate Eficaz a la Corrupción”, que impartió el Dr. Manuel Valadez Díaz.

En este sentido, destacó que se ha desarrollado una buena dinámica entre el Poder Legislativo y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, resultado del convenio de colaboración que se firmó el pasado cuatro de abril, ya que la prioridad es que los alumnos no solo vivan la teoría en las aulas, por lo que se impulsa el Parlamento Abierto.

“A través del Parlamento Abierto los diputados escuchamos los planteamientos y los convertimos en el proceso legislativo, para que cuando se aprueban las leyes y se conviertan en realidad, es porque provienen de las inquietudes que ustedes sienten y observan, lo cual es ideal dentro del proceso legislativo”, precisó López Pescador.

De esta manera, señaló que un Congreso que no escucha es más factible a equivocarse, pero los legisladores que escuchan y observan a la sociedad y a los académicos, tienen menos posibilidades de equivocarse.

Por ello, dentro de la Agenda Legislativa Institucional, el Congreso de Estado legisla con responsabilidad y sensibilidad social.

Al dar a conocer la semblanza del Dr. Manuel Valadez Díaz, el diputado José Antonio Solís Campos, celebró que se tenga un evento más, pero sobre todo de calidad dentro del Convenio de Colaboración firmado entre el Poder Legislativo y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ya que tiene que existir un aprovechamiento mutuo de la investigación científica y Jurídica que se hace.

Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, Rafael Mier, reconoció las importantes acciones que han impulsado los diputados locales, como es las reformas constitucionales del Derecho a la Paz.

Así como los beneficios a favor de la Facultad, como es abrir espacios para las prácticas profesionales y el servicio social de los alumnos, ya que el con el convenio de colaboración se han sentado las bases generales para realizar acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo de Durango.

 

error: Content is protected !!