Un joven de 19 años de edad fue encontrado muerto a pocos kilómetros de distancia del lugar en el que su camioneta fue incendiada; todo indica que el muchacho fue privado de su libertad y luego ejecutado, todo en territorio de Mapimí.
El fallecido es Cruz Armando Ruiz Alba, quien en vida tenía su domicilio en el ejido José María Morelos y Pavón de Gómez Palacio.
Tal y como Contacto Hoy le informó, fue el pasado martes 28 de enero cuando, cerca del entronque a la mina La Platosa de la carretera libre Gómez Palacio – Jiménez, fue encontrada una camioneta Ford Explorer 2014 consumida por el fuego.
Las autoridades no encontraron indicios de sus ocupantes, por lo que el caso quedó bajo la investigación de la Fiscalía General del Estado de Durango. De inicio, se creyó que pudo ser un hecho accidental.
Sin embargo, el jueves 30 (dos días después), el padre de la víctima recibió un aviso por mensaje en el que le indicaban dónde podría localizar a su hijo, del que no sabía nada desde el día 27.
De esa forma llegaron al kilómetro 73 de la misma carretera (no muy lejos del lugar del incendio) y encontraron el cadáver del muchacho, víctima de una ejecución; de inmediato avisaron a las autoridades.
Los restos de Cruz Armando fueron trasladados a la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley; en esta, identificaron huella de violencia y heridas de bala en varias partes del cuerpo.
Un bombero de 24 años se encuentra en estado crítico tras sufrir un grave accidente de tránsito la noche de este miércoles en el Blvd. Durango, a la altura del Fraccionamiento Francisco I. Madero.
El incidente ocurrió alrededor de las 22:50 horas, según un reporte de la autoridad. Una camioneta General Motors Captiva, modelo 2007, color negro, con placas GFS-602-C, conducida por Erik Eduardo G, de 30 años, impactó a una motocicleta Yamaha 250, color negra, con placas H1ME8, conducida por Miguel Ángel Ávila Cabada, de 24 años y domicilio en la Col. La Virgen.
Debido al fuerte impacto, el bombero salió proyectado y quedó tendido en el suelo, sin moverse. Al lugar acudieron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) y paramédicos de la Cruz Roja, quienes trasladaron a Ávila Cabada a la clínica número uno del IMSS, donde se encuentra recibiendo atención médica. Su estado de salud se reporta como grave.
Ambos vehículos fueron remolcados y depositados en la pensión de vehículos. El accidente será turnado a la Fiscalía General del Estado, donde se iniciará la carpeta de investigación por los delitos de lesiones y daños materiales.
Por lo que amigos, familiares y compañeros de trabajo piden unirse en oración por la pronta recuperación del joven bombero Miguel Ángel Ávila Cabada.
Dos jóvenes fueron agredidos a tiros en la colonia Villas del Guadiana II, en Durango, la noche de este jueves. El incidente ocurrió alrededor de las 19:40 horas en la calle Corvus, entre la Vía Láctea.
Según el reporte policial, Francisco Ramiro, de 21 años, y José Ilian de 18 años, se encontraban en el lugar cuando fueron atacados desde una camioneta pick-up Silverado de color gris.
Francisco relató a las autoridades que no pudo identificar a los agresores, ya que solo vio la camioneta y escuchó los disparos. Se desconoce el motivo del ataque.
José Ilian resultó herido en una mano y fue atendido en el lugar por paramédicos. Una mujer que se encontraba con ellos sufrió una crisis nerviosa debido a la impresión del momento.
Al lugar arribaron elementos de la Unidad de Investigación de la Policía Estatal, así como peritos de la Fiscalía General del Estado para iniciar con las investigaciones correspondientes.
Las autoridades han implementado un operativo para dar con los responsables, pero hasta el momento no se ha reportado ninguna detención.
“Feliz cumpleaños al único medio combativo y contrapeso, y les dejo una frase que les viene bien: ‘Sancho, dejad que los perros ladren, es señal de que seguimos avanzando…’”
Alberto Rojas
(Seguidor Distinguido)
Mientras PRI y PAN siguen discutiendo fórmulas para enfrentar a José Ramón Enríquez, el ex senador, sin campaña, sigue sumando y empieza a agarrar altura…..TOPETE.- No obstante que el gobernador Esteban Villegas aseguró antier que sí irán en candidatura común, en los hechos no se ha concretado absolutamente nada, porque Jorge Romero, el líder nacional del PAN, se sostiene en su sentencia: Es Toño Ochoa o no hay unión…..ÓRALE.- Incluso hoy temprano se empezó a hablar de que el PRI se irá con Alicia Gamboa, que todo está listo para que arranque su trabajo promocional, que ya tiene hasta “war room” para echar a caminar la maquinaria tricolor…..ÉPALE.- Aunque en la cafetería del hotel Gobernador esta mañana se habló mucho de las posibilidades de Ali, en otros lugares donde se sirve café adictivo, como el Wirikuta de 20 de Noviembre, las apuestas subieron a favor de Gabriela “La China” Hernández, por quien unos hasta se jugaron la camisa por su causa…..MOTIN.- Lo cierto es que el PRIAN está muy cerca de caer en las profundidades del motín, pues no se está repartiendo bien el botín. Saben los mandos de uno y otro partido que si no van de la mano se perderán en el camino, tan oscuro y pedregoso. Y, para donde caminan las cosas, van por la senda individual, dado que el líder Jorge Romero se mantiene en su macho y no cede a cambio de nada, piensa que si no hay PRIAN perderán de calle frente al fenómeno ese que viene por ahí (para que no digan que estamos promoviendo a José Ramón). La incertidumbre, que para muchos ya es preocupante, para otros no lo es tanto, como José Antonio Ochoa, quien ni suda ni se acongoja, pues piensa que al final, si no va con el PRI, puede buscarla solito y su alma, confía mucho en sus logros y cómo habrá de venderlos. Esto es, para no hacerla tan zancona, Enríquez sigue avanzando en su escapada y si no reaccionan los prianistas chica les viene para el 1 de junio. Están avisados…..CEROS.- La economía mundial está sintiendo la pesada mano de Donald Trump. El mundo se está uniendo para combatir los acelerones del nuevo mandatario gringo, aunque…al jefe de gobierno le vale y se ha sostenido en el cobro de aranceles tanto a México como a Canadá si no cumplen sus exigencias, para lo que ha dado plazos a ambas naciones, lo que viene a darle en la torre a los proyectos industriales que tiene o tenía el Gobierno del Estado. Ante esa medida, el cobro de un “plus”, a ninguna firma asiática conviene invertir acá. El nearshoring es ahora un sueño, o una barbaridad para quien se establezca en México, porque sus productos no podrán entrar a la Unión Americana que era el propósito original, tendrán que mandarse a otra parte y en el flete volverán a perder. Una verdadea maldición para Durango lo que ha decidido Donald, porque las esperanzas que teníamos de crear nuevas fuentes de empleo se diluyen entre los viejos baules de lo que pudo ser y no fue. Claro que no nos alegra lo que está pasando, de ninguna manera nos emociona, nos preocupa, porque mucho cabildeo, muchos viajes y mucha movilidad se están yendo por la alcantarilla, cuando ya teníamos las campanas repicando por esas fábricas…..GRACIAS.-Mil gracias a todos los que nos distinguen con su lectura, con su preferencia hoy en nuestro 27 aniversario. Sus mensajes de aliento y las toneladas de felicitaciones nos animan a seguir caminando por esa senda que iniciamos hace más de 50 años. ¡Muy agradecidos, muy agradecidos…!
Un automovilista se dio a la fuga luego de arrollar a un ciclista que, el miércoles por la tarde, circulaba por una de las calles de la colonia Morga; el lesionado requirió hospitalización al sufrir una probable fractura.
La persona afectada es el señor Gerardo Serrano Amador de 63 años de edad, quien fue víctima del percance justo en el cruce de las calles Sinaloa y Oaxaca del referido asentamiento.
Según su propio testimonio, circulaba a bordo de su bicicleta tipo ‘balona’ cuando el conductor de una pick-up de color blanco, que alcanzó a impactarlo por la parte trasera y lo envió al suelo.
La aparatosa caída le provocó un fuerte golpe en su costado izquierdo y ya no le fue posible incorporarse, por lo que testigos pidieron apoyo médico; poco después, llegó personal de la Cruz Roja Mexicana a bordo de una ambulancia.
Dado que los técnicos en urgencias médicas observaron una probable fractura en la cadera, lo trasladaron al hospital del IMSS para su atención, donde ya se realizan las valoraciones necesarias ante la necesidad de una intervención quirúrgica.
Una mujer que decidió separarse de su esposo por los actos recurrentes de maltrato de los que era víctima, no ha logrado quitárselo de encima, pues la sigue buscando para atacar; el hecho más reciente ocurrió el miércoles.
Se trata de una vecina del poblado Villa Montemorelos, quien pidió ayuda a las autoridades luego de una agresión más, cometida por el individuo que logró darse a la fuga.
Según la información disponible, fue el miércoles cerca del mediodía cuando el sujeto en mención llegó hasta la casa de la víctima, en la calle Chiapas, e inició una discusión que, como ya había pasado antes, terminó con golpes hacia ella.
Cansada de las agresiones, marcó el número de emergencia 911, pero el tipo, de nombre Julio C. V., de 39 años, huyó en una Ford Ranger antes de la llegada de los elementos de la Policía Estatal que respondieron al auxilio.
Según le contó a los agentes, la violencia familiar que el sujeto ejercía fue el motivo de la separación, pero esta no ha parado aún con la relación rota. Fue por ello que los agentes le explicaron la importancia de acudir a la Fiscalía General del Estado para denunciar los hechos.
Un joven estudiante fue víctima de la delincuencia al regresar a su domicilio ubicado en el Fraccionamiento Atenas y descubrir que había sido robado.
Los hechos ocurrieron en la calle Ena número, cuando un estudiante de iniciales E.E.S.S , de 18 años, se percató de que una de las ventanas de su casa había sido forzada. Al ingresar, se dio cuenta que le habían robado diversas pertenencias, entre ellas herramientas, videojuegos, un dron y una caja metálica con dinero en efectivo.
El afectado mencionó a las autoridades que había dejado su vivienda sola durante dos días, tiempo que los delincuentes aprovecharon para ingresar y llevar a cabo el robo.
Elementos de la Policía Municipal de Durango, a bordo de las unidades de emergencia, así como una unidad de la Policía Estatal, acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y realizar las primeras investigaciones.
Se exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 911, a fin de prevenir este tipo de delitos.
La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) informa sobre la sentencia condenatoria obtenida contra José Luis Romero López por su responsabilidad en el delito de feminicidio en grado de tentativa. La víctima, cuya identidad se mantiene reservada, fue brutalmente agredida en la cabeza con un objeto contundente en agosto de 2024 en un asentamiento del municipio de Lerdo.
Gracias a la rápida acción de familiares y la atención médica oportuna, la mujer sobrevivió al ataque. El agresor, José Luis Romero López, fue detenido por elementos policiales y puesto a disposición de la justicia.
Tras un procedimiento abreviado, el Juez de Control dictó sentencia condenatoria, imponiendo a Romero López una pena privativa de la libertad de 23 años y 4 meses, así como el pago de una multa de 88 mil 669 pesos y una reparación del daño de 19 mil 500 pesos.
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Mtra. Luz María Rosales Betancourt, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María Inés Ortega Navarrete, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Concepción Avilés González, de 79 años, se despide para su cremación
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Yolanda Quiñónes Sosa, de 76 años, se despide para su cremación
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Socorro Soto López, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala 3 se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Talavera Gutiérrez, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Hugo Hernández Domínguez, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Camino a la Loma #508 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo de la RN. Aitana Ximena Torres Ruiz, sus sepelio pendiente
En Calle San Antonio #326 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo del Sr. Mateo Emeterio Siqueiros Quiñones, de 37 años, sus honras pendientes
En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velado el cuerpo del Sr. Luis Manuel Ávila Vargas “Rambito” de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Cuauhtémoc, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Jaques Márquez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
Un joven de 19 años, identificado como Cruz Armando Ruiz Alba, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 27 de enero, fue encontrado esta tarde sin vida a orillas de la autopista Gómez Palacio – Jiménez, en el kilómetro 73, entre Bermejillo y Ceballos.
El hallazgo fue reportado a las autoridades a través del número de emergencias 911 alrededor de las 13:00 horas de este jueves. Al llegar al lugar, los agentes de la Policía Municipal de Bermejillo ya habían acordonado la zona.
Foto; Ilustrativa
Según información proporcionada por el padrastro de la víctima, Juan Manuel, de 45 años, la familia había recibido un mensaje vía WhatsApp donde se les indicaba el lugar donde podrían encontrar a Cruz Armando. Desafortunadamente, al llegar al sitio, lo encontraron sin vida.
Por lo que de inmediato se movilizaron las autoridades, así como personal de Servicios Periciales, arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y realizar el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley y conocer la causa de su muerte.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte del joven y determinar quién envió el mensaje a la familia.
Ya analizamos la posible alineación de la alianza PAN-PRI, ahora echemos un vistazo a algunos perfiles que pudieran ser convocados por la 4T. Considerando que cada partido deberá presentar una propuesta de planilla ante el IEPC, se observan desde las gradas del Ambiente Político, hombres y mujeres que se mueven en el territorio para ser llamados por las directivas estatales a cargo de Lulú García Garay, Gerardo Villarreal y Gonzalo Yáñez. El Dr. José Ramón Enríquez, capitán en el municipio de Durango, tratará de dar un pase corto a Marisol Carrillo Quiroga, con la intención de que vaya en el espacio de Síndica, o en las primeras posiciones de las regidurías, pues le ha demostrado su lealtad, y sin duda, es una jugadora con buen dominio del esférico en el campo.
Es muy probable que quienes alinearon en las elecciones pasadas sin conseguir el objetivo, pudieran ser convocados para formar parte del selectivo 2025. Ahí está el central Pancho Bolívar, quien defendió el 1er distrito con una campaña muy intensa, así como Diana Torres, perfil joven que ya se ha probado con buen desempeño en el ejercicio de la función pública y en el medio campo legislativo. Jugando en línea de tres, aparece Alan González, importante fichaje de los de casaca Verde, con movilidad y buena puntería en tiros libres contra el marco rival, actualmente formando parte del equipo de Héctor Herrera, presidente de la JUGOCOPO en el Congreso local. Desde las fuerzas básicas del activismo digital, podría saltar a la cancha Sergio López Rivas, primer coordinador estatal de Jóvenes en MORENA y actual secretario de Organización en el Municipio, con trabajo territorial formando estructuras, y gran cercanía a Andrés Barba y a la diputada Delia Enríquez.
Podría integrarse una interesante ofensiva cuatroteísta con Iván Gurrola por la banda izquierda, quien dio la pelea hasta el silbatazo final de la primera eliminatoria. Por la banda derecha sigue en tareas de afiliación Iván Ramírez, preparado para el cambio de juego, manteniendo el movimiento en el medio campo y levantando la mano, listo para rematar de cabeza. Pudiera ser convocado también Carlos Garza Salas, perfil enfocado en jugadas a balón parado en la defensa de los postulados de la Cuarta Transformación. Mientras que en la contención, habilidoso en el contragolpe, se mueve Milton el “Vocero” López, ante la oportunidad de arrebatar el esférico, movimientos que igualmente observa desde el área grande Memo el “Activista” Compean, ambos perfiles muy cercanos a Lulú García Garay, por lo que se mantienen a la espera de sus indicaciones para saltar a la cancha.
De las filas de la Ruta 5 que dirige Manuel Espino, con reconocido trabajo en territorio, sale con balón controlado Marcela Gamero, esperando turno para formar parte de la alineación. También es probable que le llamen a Martha Arreola, quien mostró control del esférico en la cancha de San Lázaro y, eventualmente, podrían hablarle a Elvira Silerio, una de las más recientes incorporaciones. El PT echará mano de las fuerzas básicas de los “CADIS”, convocando a quienes tengan cercanía con el senador Yáñez. Desde luego, faltan varios nombres de mujeres y hombres, pero lo cierto es que, el selectivo cuatroteísta, deberá contar indiscutiblemente, con el respaldo de liderazgos como Margarita Valdez, Héctor Herrera, Sandra Amaya y Cynthia Mont, pues en esa medida, se verá el verdadero nivel de competitividad…de la escuadra de la 4T.
Alberto Pérez de la Cruz, presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop), señaló que en promedio un profesionista en Durango gana un salario de 9 mil pesos, con lo que sigue siendo una de las entidades que peor paga a sus profesionistas.
Aseveró que entidades como Querétaro, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León mantienen salarios promedio por arriba de los 11 mil 500 pesos, por lo que la situación para los profesionistas duranguenses no es la óptima, toda vez que no ha habido variación significativa con respecto a 2024.
El líder de los profesionistas en Durango agregó que será necesario que las nuevas inversiones que lleguen al estado cuenten con mano de obra duranguense, para que los profesionistas no tengan que emigrar a otros estados o incluso al extranjero en búsqueda de mejores oportunidades salariales.
Señaló que el año pasado los índices de desocupación de profesionistas alcanzaron el 55 por ciento, equivalente a cerca de 35 mil profesionales que, o bien se encontraban sin empleo, o lo hacían desde la informalidad o en labores no afines a sus estudios, habiendo disminuido del 60 por ciento.
Pérez de la Cruz indicó que, actualmente, las áreas de la salud y la construcción son las que tienen mayor índice de contratación, mientras que los egresados de carreras de las ciencias sociales como diseño, publicidad y comunicación siguen siendo las de menos colocación laboral reportan.
Por su parte, Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) consideró que hay complicaciones para la industria mexicana con la carga de los que pretenden hacer Estados Unidos, ya que México difícilmente estaría preparado para dar empleo a migrantes.
Es necesaria una remodelación de las banquetas en el centro de la ciudad, porque hay muchas que presentan un deterioro que afecta a las personas que tienen alguna discapacidad, incluso representan un riesgo, dijo la regidora Aleida Flores.
Agregó que: “todos hemos pasado por alguna banqueta que está levantada por los árboles, creo que poder remodelar las banquetas nos resultaría beneficioso”, para señalar que al parecer en el programa de obra para este año se contempla continuar con la remodelación de banquetas.
Indicó que aunque se trata de un programa que aún no se aprueba, se espera que no solamente se hagan estos trabajos en el centro histórico, sino que también se puedan llevar a sus alrededores, donde también hay banquetas que se encuentran en mal estado y constituyen un problema no solo para las personas con discapacidad, sino también para el resto de la población.
“Vamos a ver con la Dirección de Obras Públicas, pues aunque técnicamente se plantea este programa para el centro histórico, se verificarán las reglas de operación para ver si se pueden extender a los alrededores de esta zona”, dijo la regidora Aleida.
Al mismo tiempo, planteó la necesidad de que continúen las acciones de apoyo a las personas con discapacidad incluso en áreas de servicios, como es el caso de restaurantes, donde no solamente se puede contar con menús en Braille, sino también con QR, pues recordó que muchas personas con alguna situación visual manejan la tecnología y manejan el parlante en su teléfono móvil, de tal forma que se puede trabajar el QR, tomarle una foto y que se reproduzca de manera parlante la información.
Otro aspecto que también puede ayudar en lugares como los restaurantes es la capacitación al personal, para que pueda platicar el menú que se tiene, como parte de las acciones en beneficio de las personas con discapacidad.
La deportación de migrantes que inició el Gobierno de Estados Unidos es una medida que el actual presidente Donald Trump anunció desde su campaña y que al parecer hará todo lo que dijo previamente, señaló el diputado Martín Vivanco, al afirmar que es algo que raya en lo criminal y que afectará mucho al país y a Durango, porque impactará los ingresos por las remesas.
Al referirse a la situación que se presenta en el vecino país, con la aplicación de las medidas de carácter migratorio que anunció el presidente Trump, el legislador por Movimiento Ciudadano puntualizó que todo indica que hará todo lo que anunció durante su campaña, aunque falta ver cuánto se puede realizar operativamente y cómo.
Ante la actuación del gobierno del vecino país en cuanto a deportaciones, que consideró raya en lo criminal, es necesario “prepararnos como mexicanos, nos afectará económicamente, pues entre más deporten personas, bajarán las remesas, que es uno de los principales ingresos que tenemos en el país y en el estado.
Planteó la necesidad de que se cuente con la infraestructura necesaria para recibir a las personas deportadas, que se capaciten los agentes que estarán en los albergues para que respeten los derechos fundamentales, “sobre todo porque ya aceptamos tácitamente ser un país seguro, es decir no solamente las y los mexicanos deportados llegarán, sino también los de otros países, mientras se resuelve su estatus jurídico en Estados Unidos”, dijo.
Recalcó que son tiempos muy complicados, para indicar que “el Gobierno Federal ha actuado en algunas cosas con precisión, creo que vamos delante de Canadá”, puntualizó, al señalar que es necesario que el discurso de unidad nacional que Morena pregona a nivel nacional también se aplique en México.
Con respecto a la negociación de T-Mec y la forma como estas medidas pueden afectarla, recordó que el presidente Trump declaró que los aranceles no tienen qué ver con esta negociación, además de señalar que las relaciones estaban bien con nuestro país, aunque no con Canadá.
Transportistas denuncian favoritismos y desigualdades laborales
Por: Andrei Maldonado
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), consideró que la planta potabilizadora no se terminará en marzo, ante los conflictos generados por parte del sindicato de trabajadores, ya que se registran algunos retrasos.
Ante las declaraciones del propio gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, quien aseguró que la potabilizadora de la ciudad de Durango quedaría lista para marzo, conforme a los compromisos hechos por el Gobierno Federal, Salazar Mendía consideró que esto muy difícilmente se cumplirá.
Señaló que la obra lleva cuando menos 10 días detenida por un paro de transportistas, quienes denuncian favoritismo y desigualdad en las oportunidades laborales; “son pocos los empresarios locales que participan, pero hasta donde sabemos lleva varios días detenida la obra”, dijo.
El líder de los constructores afirmó que tampoco se cree que se pueda dar inicio este año con las obras de la presa Tunal II, ya que solo se tiene contemplada la revisión del proyecto, que tiene un presupuesto de 300 millones de pesos; “ése tampoco creo que comience este año”, puntualizó.
Según el líder de los manifestantes, José Santos González, el conflicto surge por la falta de claridad en los acuerdos laborales, ya que no existe un contrato firmado, y los transportistas acusan al encargado de la constructora de beneficiar a un grupo selecto de trabajadores dejando de lado a los demás.
Los manifestantes aseguran que les han dicho que quedan 15 días para que se termine la obra, pero ponen en duda esa información. Además, critican la preferencia hacia ciertos trabajadores cercanos al encargado, por lo que demandan igualdad en el trabajo y oportunidades equitativas.
Sin acceso a seguridad social, prestaciones o una jubilación
Por: Martha Medina
Actualmente son 157 mil mujeres las que en todo el estado encabezan una familia, de las cuales el 75 por ciento trabajan en la informalidad, lo que no les permite tener seguridad, prestaciones o acceso a una jubilación, dijo la regidora Fátima del Rosario, al indicar que se analizan opciones para darles un mayor apoyo a las que están en el municipio de la capital.
Agregó que como parte de las acciones en este renglón, se creó la Comisión de Protección a Jefas de Familia en el Cabildo, misma que una vez instalada inició su trabajo en apoyo a estas mujeres, con el acompañamiento de distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en este tema.
Recordó que ante el número de mujeres que encabezan una familia, es importante visibilizar la situación en la que se encuentran y establecer políticas públicas que garanticen su desarrollo integral y puedan realmente sostener a una familia y desarrollar a sus hijos.
Al mismo tiempo, indicó que el Instituto de la Familia pondrá en sus programas el trabajo dirigido a ellas, “pondremos el programa de microcréditos para poder tener emprendedurismo, pues el 75 por ciento de las jefas de familia trabajan en la informalidad, eso no les permite tener seguridad, acceso a una vivienda o las prestaciones que justo necesitan en su jubilación”, dijo.
Se trata, añadió, de mujeres que enfrentan muchos problemas en este sentido, por eso se puso en marcha este programa que arranca en lo que resta de esta administración, “pero con la seguridad de que se sentarán la bases para garantizar que las mujeres sigan avanzando y desarrollándose integralmente”.
Puntualizó que como parte del trabajo en apoyo a las jefas de familias, en el programa anual de trabajo se incluyó un incremento histórico al Instituto Municipal de la Mujer, además del trabajo a realizar para atender la alerta de género, entre otras acciones.
La caída del valor del peso frente al dólar ha incrementado el costo de los paquetes turísticos al extranjero, por lo que las reservaciones que normalmente se hacían en los primeros meses del año cayeron hasta un 70 por ciento.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, Héctor Zaragoza, quien afirmó que más allá de que exista un incremento en los servicios ofertados por las agencias, es la variación del valor del dólar lo que ha disparado los aumentos hasta 30 por ciento.
El entrevistado afirmó que, por ejemplo, un plan austero al extranjero que rondaba los 60 mil pesos por persona se disparó a partir de enero hasta los 80 mil pesos, pues de 16 ó 17 pesos que llegó a valer el dólar en 2024, durante el primer mes de este 2025 el precio está entre 20 y 21 pesos.
Agregó que las personas suelen usar sus ahorros y aguinaldos durante el mes de noviembre para apartar su paquete vacacional al extranjero pues, al tener costos que pueden llegar hasta los 90 ó 120 mil pesos, necesitan tiempo para pagarlo, incluso solicitando hacerlo a plazo diferido.
Zaragoza Solís enfatizó que, por la variación del dólar, la recomendación es siempre apartar con mucha anticipación sus viajes, para que se respeten los precios de hospedaje, vuelos y otros servicios adquiridos; “estos aumentos pueden hacer que la gente prefiera destinos nacionales”, dijo.
Los destinos internacionales más socorridos son los tours a capitales europeas como: Madrid, París, Londres, Atenas, Berlín y Roma, así como los tours a Oriente Medio, que incluyen países como: Egipto, Israel y Turquía; en Latinoamérica son viajes a Perú y Cuba los de mayor demanda.
Hubo quienes le apostaron que estallaría acuerdo salarial en la UJED… se equivocaron.
Este miércoles se hizo público el acuerdo al cual llegaron, los distintos sindicatos de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la rectoría que en este caso, encabeza Ramón García, el cual por cierto, tiene poco en el cargo y no es ningún secreto que también fue la primera gran prueba de su gestión, por lo que según los acuerdos a los que ambas partes llegaron, se podría decir que pasó con oficio esa negociación, la que sobra decir, no era fácil.
Fueron por lo menos dos las semanas de un estira y afloja de parte de los trabajadores y la parte patronal, incluso se sabe que había mesas de negociación una o dos veces por día, algunas de las cuales, se realizan por la mañana y tarde y de igual manera, los fines de semana, lo que habla de lo compleja que resultó dicha negociación, pues algunos de los principales reclamos estaban relacionados con la gestión pasada, como: el exceso de plazas de confianza, el descuido de las unidades académicas o la falta de material de trabajo, por mencionar algunas.
En un principio la demanda de los académicos era de un 10 por ciento de incremento salarial, mientras que los trabajadores de un 20%, pretenciones que resultaban absolutamente inviables financieramente hablando, tomando en cuenta que ni siquiera la UNAM, pudo alcanzar acuerdos semejantes, a pesar de que los tres sindicatos de la máxima casa de estudios se unieron para ejercer mayor presión en sus demandas, de ahí que fuera la primera prueba de fuego del nuevo rector quien, como ya se expuso, mostró un gran oficio logrando un acuerdo responsable que no solo cubre las necesidades de la base laboral, sino que al mismo tiempo, protege la viabilidad financiera de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
El acuerdo al cual se llegó, ni duda cabe que calla las bocas de aquellos detractores a Ramón García, quienes le apostaban a que un posible conflicto laboral le explotara en las manos, contrario a ello, logró generar las condiciones para que la paz laboral se mantenga en la Universidad, sin obviar claro, la responsabilidad con la cual se condujeron los líderes sindicales al aceptar dicha propuesta que mantiene la estabilidad financiera de la UJED que no es un tema menor y que todas las partes deben cuidar sí o sí, como fue el caso.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Durango, llevó a cabo un cateo por el delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en donde aseguró diversos explosivos.
La Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos, ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), bajo la supervisión del Ministerio Público Federal (MPF), cumplimentaron la orden de cateo expedida por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Durango.
La diligencia judicial se efectuó en un inmueble ubicado en la carretera federal México 40 Durango-Mazatlán, en el que se encontraron 42 explosivos artesanales, 207 cartuchos de diferentes calibres, siete casacas y seis pantalones con camuflaje, además de ponchallantas.
Por lo anterior, el domicilio quedó a disposición del MPF, quien continuará con las investigaciones correspondientes para proceder conforme a derecho.
La ropa deportiva para mujer ha evolucionado ofreciendo una amplia gama de opciones que combinan funcionalidad y estilo. Ya sea que practiques yoga, running o cualquier otra actividad física, elegir las prendas adecuadas es esencial para maximizar el rendimiento y sentirte cómoda durante el ejercicio.
Al seleccionar ropa deportiva de mujer, es importante considerar factores como el tipo de actividad, el clima y tus preferencias personales. Optar por tejidos transpirables y de secado rápido puede mejorar tu experiencia de entrenamiento, manteniéndote fresca.
Tendencias actuales en ropa deportiva femenina
El mundo de la moda deportiva femenina se adapta a las necesidades y gustos de las usuarias. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:
Colores vibrantes y estampados audaces: Las prendas con diseños llamativos y colores intensos están ganando popularidad, aportando energía y dinamismo a tu atuendo deportivo.
Ropa sostenible: Cada vez más marcas están apostando por materiales ecológicos y procesos de producción sostenibles, ofreciendo opciones que cuidan del medio ambiente sin sacrificar calidad.
Prendas multifuncionales: La versatilidad es clave; muchas piezas están pensadas para ser utilizadas tanto en el gimnasio como en actividades cotidianas, facilitando la transición entre diferentes contextos.
Cómo elegir la ropa deportiva para mujer; 3 consejos clave
Seleccionar la indumentaria deportiva adecuada puede influir en tu rendimiento y comodidad. Aquí te ofrecemos algunos consejos para tomar la mejor decisión:
Conoce tu actividad: Cada disciplina tiene requerimientos específicos. Por ejemplo, el yoga demanda ropa flexible y ajustada, mientras que para correr es preferible utilizar tejidos ligeros y transpirables.
Prioriza la comodidad: Asegúrate de que las prendas se ajusten correctamente a tu cuerpo, evitando roces o incomodidades. Las costuras planas y los materiales suaves pueden prevenir irritaciones durante el ejercicio.
Considera el clima: Para entrenamientos al aire libre, es esencial vestirse en capas. Utiliza una capa base que absorba la humedad, una intermedia aislante y una exterior que te proteja del viento o la lluvia.
Fuente de la imagen: Freepik
Marcas destacadas en el mercado
En México, el mercado de ropa deportiva ofrece una variedad de marcas reconocidas por su calidad y diseño. A continuación, se presentan algunas opciones destacadas:
Marca
Descripción
Nike
Conocida por su innovación y tecnología, ofrece una amplia gama de productos para diversas disciplinas deportivas.
Adidas
Combina estilo y funcionalidad, destacando por sus colaboraciones con diseñadores y atletas de renombre.
Puma
Ofrece diseños modernos y cómodos, ideales para quienes buscan versatilidad en su indumentaria deportiva.
Under Armour
Reconocida por sus tejidos de alto rendimiento, es una excelente opción para entrenamientos intensos.
Estas marcas están disponibles en tiendas especializadas y en línea, facilitando el acceso a productos de calidad para tus entrenamientos.
Fuente de la imagen: Freepik
Preguntas frecuentes
¿Es necesario invertir en ropa deportiva de marca?
No necesariamente. Si bien las marcas reconocidas suelen ofrecer productos de alta calidad, existen opciones más económicas que también cumplen con los estándares necesarios para un buen rendimiento. Lo importante es que las prendas sean cómodas, funcionales y adecuadas para la actividad que realizas.
¿Cómo debo cuidar mi ropa deportiva?
Para prolongar la vida útil de tus prendas deportivas, es recomendable lavarlas con agua fría y evitar el uso de suavizantes, ya que pueden afectar la elasticidad de los tejidos. Además, es preferible secarlas al aire libre en lugar de utilizar la secadora.
¿Qué tipo de sujetador deportivo es el más adecuado?
La elección del sujetador deportivo depende de la intensidad de la actividad y del tamaño de tu busto. Para ejercicios de alto impacto, como correr o aeróbicos, es aconsejable utilizar sujetadores con mayor soporte. Para actividades de bajo impacto, como yoga o pilates, los de soporte ligero pueden ser suficientes.
¿Es mejor usar ropa ajustada o suelta para entrenar?
Depende de la actividad y de tus preferencias personales. Las prendas ajustadas son ideales para disciplinas que requieren movimientos precisos, ya que permiten una mayor libertad y evitan enganches. Las prendas más sueltas pueden ser más cómodas para actividades de menor intensidad o para quienes prefieren una sensación más holgada.
¿Qué materiales son los más recomendables para la ropa deportiva?
Los materiales sintéticos, como el poliéster y el spandex, son populares debido a su capacidad para absorber la humedad y su elasticidad. También existen opciones en tejidos naturales, como el algodón, que ofrecen comodidad, aunque pueden retener más la humedad.
Al elegir tu ropa deportiva para mujer, considera tus necesidades específicas y busca prendas que te brinden comodidad y funcionalidad. Recuerda que la indumentaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de entrenamiento, ayudándote a alcanzar tus objetivos con mayor eficacia.
La Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo su tradicional curso de inducción dirigido a más de 200 jóvenes de nuevo ingreso en las licenciaturas de Contador Público, Administración y Economía. El evento tuvo lugar en el auditorio de la facultad y su propósito principal fue familiarizar a los estudiantes con los planes de estudio, instalaciones y servicios que estarán a su disposición durante su formación profesional.
El director de la FECA, Dr. José Ramón Duarte Carranza, expresó su entusiasmo al recibir a los nuevos estudiantes, señalando la importancia de esta actividad: “El objetivo fue que conocieran a las autoridades de la facultad. Cada uno de los jefes de carrera les ofreció una plática sobre el reglamento, el código de ética y temas relevantes como la violencia de género. Además, se les informó sobre los servicios de apoyo como psicología, odontología y enfermería, para que sepan que cuentan con respaldo en estas áreas. Esta misma información fue compartida con los padres de familia, quienes se mostraron muy satisfechos con el acercamiento”, indicó.
El Dr. Duarte también destacó que el próximo semestre comenzará el 6 de febrero e hizo énfasis en la modernidad de la facultad: “Están en la mejor facultad de la UJED, la más moderna, ya que todos sus procesos se realizan a través de SUMA. Con su número de matrícula tendrán acceso a horarios, clases y los nombres de sus maestros, sin necesidad de hacer filas”. Asimismo, señaló que esta generación será la última en recibir su bienvenida bajo la actual administración, pues el 8 de marzo iniciará una nueva dirección en la facultad.
Cabe resaltar que los estudiantes que ingresaron provienen del curso propedéutico, conocido como semestre cero, y fueron seleccionados con base en sus calificaciones, con un promedio mínimo de 8.0. Al respecto, el Dr. Duarte afirmó: “Entraron quienes lograron los mejores promedios, aquellos con verdadero interés en estudiar. Hoy los recibimos con mucho gusto, deseándoles éxito en este proceso tan importante de sus vidas y en la carrera a la que se dedicarán”.
Rescate de la medicina tradicional no es un regreso al pasado, sino una recuperación del conocimiento ancestral: alianza PRI-PAN
Legislador reconoce la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Salud
Con el propósito de incorporar la medicina tradicional como parte de los programas de prevención en comunidades indígenas, el diputado Carlos Chamorro Montiel presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado.
“El rescate y utilización actual de la medicina tradicional no es un regreso al pasado, sino una recuperación del conocimiento ancestral como parte de la solución a los problemas de salud en el Estado”, expresó el legislador al realizar la ampliación de motivos de la iniciativa que forma parte de la “Visión Legislativa Común” de la alianza PRI-PAN.
Durante la sesión de la Comisión Permanente explicó que la propuesta busca que los programas de salud pública en municipios con presencia indígena integren la medicina tradicional y el uso de plantas y remedios populares, garantizando un enfoque intercultural y comunitario.
“Durango cuenta con una gran riqueza cultural y tradicional en materia de salud. Muchas comunidades han mantenido durante generaciones conocimientos sobre plantas medicinales y prácticas curativas que deben ser protegidas e integradas a la salud pública”, señaló.
Agregó que la iniciativa también contempla que los servicios de salud en estas comunidades se organicen a nivel local y se planifiquen en colaboración con los pueblos indígenas, tomando en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales.
Chamorro Montiel recordó que, como parte del Constituyente Permanente, el Congreso aprobó en octubre la Reforma a Pueblos Indígenas, la cual reconoce el derecho de estas comunidades a preservar y practicar sus sistemas de medicina tradicional.
Además, destacó que es necesario fortalecer el sistema nacional de salud pública desde una perspectiva intercultural que valore las prácticas médicas ancestrales.
Este viernes 31 de enero, a las 17:00 horas, Rubén Durazo Álvarez presentará una visión amplia del estilo en edificios de la ciudad de Durango
Se pretende impulsar el conocimiento de una de las rutas más emblemáticas del Virreinato, desde su riqueza arquitectónica y el legado cultural del barroco
En el Camino Real de Tierra Adentro, una de las rutas más emblemáticas del Virreinato, se generó una riqueza arquitectónica y un legado cultural barroco que perdura en la actualidad y que será expuesto por el especialista en el tema, Ing. Rubén Durazo Álvarez, este viernes a las 17:00 horas en el Museo de Arte Sacro de la Catedral de Durango.
El Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL), a través de Museos y Exposiciones y el Museo de Arte Sacro de la Catedral de Durango, invitan a esta conferencia que busca impulsar el conocimiento en torno al Camino Real de Tierra Adentro.
Se abordarán desde la épocas prehispánica y precolonial, el asentamiento de los espacios, la gestión de las devociones religiosas, establecimiento de presidios, la conformación de estructuras de la Iglesia a partir de las órdenes monásticas religiosas y seculares, la proyección estructural que implica la Nueva España, destacó el director de Museos del Instituto, Alonso Martínez Barrios.
Este estilo será preponderante en la arquitectura, los elementos religiosos, textiles, sincretismos de Europa Occidental, China y el Camino Real de Tierra Adentro, que cuenta con un vastísimo patrimonio que el especialista Rubén Durazo Álvarez abordará en un primer contexto desde la arquitectura barroca del norte.
El experto en el tema ha determinado a Durango en parámetros de la entidad y sus características propias del estilo, por eso es llamado el barroco duranguense de la primera mitad del siglo XVIII, que se ve en edificios emblemáticos de la ciudad y que conocerán todos los asistentes.
Ofrecen consultas, medicamentos y orientación nutricional gratuita a través de brigadas médicas móviles.
Brindan asesoría para preparar platillos saludables con productos accesibles del mercadito.
El Mercadito Giro, como aliado de la economía y nutrición de las y los duranguenses, acerca alimentos básicos a precios accesibles y ofrece servicios de salud gratuitos. Consultas médicas, entrega de medicamentos y asesorías nutricionales forman parte de esta estrategia para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense.
Alfredo López Valles, nutriólogo de las brigadas, destacó la importancia de esta colaboración: “Orientamos a la ciudadanía para que aproveche al máximo su presupuesto y prepare platillos nutritivos con los alimentos que encuentra aquí, como frutas y verduras a buen precio. Una alimentación adecuada fortalece las defensas y mejora la salud en general”.
Marcela Guzmán Beltrán, vecina de la colonia Gobernadores, compartió cómo esta iniciativa ha cambiado su día a día: “Recibir asesoría nutricional y acceder a alimentos frescos a bajo costo nos ayuda a cuidar nuestra salud y la de nuestras familias”.
Juan Pablo Ibarra Zavala, empresario colaborador del Mercadito Giro, resaltó el esfuerzo conjunto: “Llevamos productos de alta calidad con descuentos de hasta 35% directamente a las colonias. Es una forma de apoyar la economía familiar y fomentar una alimentación sana”.
Es así como el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la salud, la alimentación y el bienestar de los duranguenses, con estrategias como éstas, que no solo contribuyen a la economía familiar, sino que además significan un cambio en su forma de alimentación y estilo de vida saludable.
Una fuga de un químico altamente tóxico, ocurrida este miércoles por la mañana en el Hospital General de Gómez Palacio, obligó a su evacuación inmediata, si bien de momento no se reportan personas afectadas directamente.
Fue poco después de las 10:00 horas cuando se solicitó la presencia de la Dirección Municipal de Protección Civil, ante una emergencia registrada en el nuevo edificio de dicho centro hospitalario.
Ahí, se detectó una aparente fuga de ácido clorhídrico, que es utilizado en algunos procedimientos médicos. Sin embargo, se desconoce aún la magnitud.
Al ser percibido el incidente, se solicitó de inmediato la presencia de las autoridades, dado que de darse contacto directo y sin control con el cuerpo humano, puede ocasionar graves consecuencias.
Ante ello, se procedió a una evacuación del lugar; se espera que, en breve, las autoridades en materia de salud emitan más detalles sobre lo ocurrido.
Autoridades investigan una atípica agresión ocurrida al exterior del hospital del ISSSTE, misma que tuvo como víctima a una pareja que no se explica el motivo del ataque; ambos fueron rociados con gas ‘pimienta’.
Los afectados son Érika Lizbeth, de 34 años de edad, y Rafael Omar, de 47, ambos con domicilio en el centro de la ciudad. Por fortuna, no sufrieron consecuencias graves por el incidente.
Según el informe, ambos transitaban por la calle Gómez Palacio cuando, de la nada, un individuo robusto, de tez blanca y cabello rizado, comenzó a insultarlos.
Luego, el sujeto se acercó y roció el spray contra las dos personas, que resultaron con irritación inmediata en rostro y ojos; aun así, alcanzaron a ver como el atacante subía a un Chevrolet Beat de color azul y se daba a la fuga.
Los afectados fueron auxiliados por policías que llegaron poco después a la escena, pero el presunto agresor ya no fue localizado en los alrededores.
Una mujer de 26 años de edad fue víctima del robo de sus teléfonos celulares y una cantidad significativa de dinero, pues un sujeto que logró darse a la fuga rompió uno de los cristales de su camioneta al ver el bolso dentro.
Los hechos ocurrieron en una de las calles del fraccionamiento San José III, lugar al que la víctima, de nombre Sarahí, había llegado para visitar a un familiar.
Según lo informado por ella misma a las autoridades, dejó su camioneta Ford Explorer 2002 estacionada sobre la calle San Valentín y entró al inmueble mencionado, dejando a la vista su bolsa.
Cuando salió de la casa alcanzó a ver al individuo que se alejaba en bicicleta llevando consigo la bolsa de mano y, al ver la camioneta, notó el cristal estrellado.
La fémina informó a las autoridades que, entre lo robado, había 10 mil pesos en efectivo, un par de teléfonos celulares y varias tarjetas de crédito y débito; los recorridos para buscar al presunto delincuente, no dieron resultados.
Una joven de 28 años de edad fue detenida por elementos de la Policía Estatal tras robar casi 3 mil pesos en mercancía de la tienda Alsuper ubicada en la salida a Mezquital; la fémina se apoderó de dicha mercancía con la intención de venderla.
La detenida es Nancy Yaneth S. A., de 28 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó tras una primera intervención de los vigilantes del mencionado establecimiento.
De acuerdo a la información disponible, la fémina entró al establecimiento y, de forma sigilosa, se dirigió al área de Belleza, lugar en el que están exhibidos los artículos de la marca Revlon.
Ahí tomó cinco planchas para el cabello y una máquina cortadora de cabello y las ocultó en su bolso, para enseguida dirigirse a la salida del lugar.
Sin embargo, su conducta delictiva había sido captada por el personal de monitoreo y este puso en alerta a los vigilantes de la entrada, que la retuvieron y pidieron ayuda de la Policía.
Al final, Nancy Yaneth fue entregada al agente del Ministerio Público por el robo de mercancía con valor de 2 mil 793 pesos con 60 centavos.