lunes, julio 28, 2025
Home Blog Page 1164

Sube 70 % probabilidad de depresión tropical en sureste del Golfo de México

0

Miami, 1 jun (EFE).- La probabilidad de que los remanentes de Agatha, el huracán que afectó el estado mexicano de Oaxaca, se conviertan en una depresión tropical camino al sureste del Golfo de México y el Caribe aumentó un 70 %, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Una amplia área de baja presión ubicada cerca de la costa este de la Península de Yucatán está produciendo una gran área “desorganizada” con lluvias y tormentas eléctricas sobre el noroeste del Caribe y la Península de Yucatán, señaló el NHC en el boletín de las 14.00 hora local (18.00 GMT).

Independientemente del desarrollo de este sistema, al que el observatorio estadounidense califica de “localmente pesado”, es probable que llueva en zonas de la Península de Yucatán durante este jueves, extendiéndose por el oeste de Cuba, el sur de Florida y los Cayos de Florida el viernes y el sábado próximos.

Por otro lado, una vaguada de “superficie débil” está produciendo una actividad de lluvia desorganizada a unas 150 millas (241 km) al noreste de las Bahamas, informa el NHC.

Por el momento, las probabilidades de formación de una tormenta tropical en esa zona son bajas, de un 10 %, tanto en los próximas 48 horas como en 5 días.

La amenaza de que las aguas cálidas del Golfo de México se transformen en una “incubadora” de destructores huracanes es uno de los temores mayores para los meteorólogos de cara a esta nueva temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza oficialmente este miércoles y se prevé muy activa.

Si el pronóstico de los expertos para la temporada de huracanes de 2022 se cumple, con el registro de entre 14 y 21 tormentas tropicales, este sería el séptimo año consecutivo que se sitúa la actividad ciclónica por encima del promedio (14).

Además, de las tormentas con nombre, entre 6 y 10 podrían devenir en huracanes y 3 y 6 de ellos alcanzar la categoría mayor, 3, 4 y 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, con la magnitud 5 para ciclones con vientos devastadores que superan las 157 millas por hora (252 km/h).

La cifra oficial de muertes por el huracán Agatha subió a 11 en el sureño estado mexicano de Oaxaca, mientras que el número de desaparecidos creció a 33, informaron este miércoles autoridades mexicanas. EFE

Sospechan que piromaníaco está detrás de incendios de anoche

0

Durango, Dgo. -Un par de vehículos y dos palmeras fueron destruidas por el fuego durante la madrugada de este miércoles; los casos ocurrieron en una misma zona de la ciudad, por lo que se sospecha que pudieron ser actos realizados por uno o más pirómanos.

El primero de los casos ocurrió poco después de las 03:00 de la madrugada en el estacionamiento de la tienda especializada Office Depot, ubicada en plaza Galás de Bulevar Francisco Villa y Felipe Pescador.

Ahí, una camioneta utilitaria Isuzu, con placas ELF-300, perteneciente a la empresa referida comenzó a incendiarse, sin que se tenga claro el origen del fuego; la unidad motriz resultó en pérdida total pese a la reacción de los bomberos que acudieron para sofocar las llamas.

Unas dos horas después, pasadas las 05:00 horas, se reportó un hecho a menos de un kilómetro de distancia, en el estacionamiento de un establecimiento denominado Pisos y Más, sobre el bulevar de la Juventud.

Ahí, el fuego acabó con un automóvil Ford Focus, cuyo fuego se concentró mayormente en el área de motor, pero que terminó extendiéndose por gran parte de la carrocería. El velador del establecimiento se dio cuenta cuando las llamas eran demasiadas y no pudo hacer mucho.

Sin embargo eso no fue todo: a pocos metros de distancia, se reportó un hecho más: el incendio de un par de palmeras, mismo que también fue controlado por el personal de bomberos de la Dirección Municipal de Protección Civil.

Dada la cercanía entre los tres puntos, se cree que una o más personas cometió dichas acciones, por lo que se notificó al ente correspondiente para que se inicien las investigaciones.

 

Sujeto de 32 años, se aprovechó y golpeó un “chavito”; andaba borracho

0

Durango, Dgo. -Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública detuvieron a un sujeto que fue acusado de agredir físicamente a un adolescente; la agresión ocurrió, según el informe, en una de las calles del poblado 5 de Mayo.

El detenido es Carlos Eduardo “N” de 32 años de edad, quien se encontraba en segundo grado de ebriedad al momento de cometer los actos constitutivos de delito.

De acuerdo a lo informado por la dependencia, fue el martes por la noche cuando agentes asignados a esa zona de la ciudad, acudieron de inmediato a la calle Felipe Ángeles ante el reporte de una agresión física.

Al llegar, se encontraron con el atacante -ebrio- y la víctima, así como sus familiares; estos lo señalaron de haber agredido verbalmente a un adolescente, al que además el adulto golpeó, por fortuna sin causar lesiones de gravedad.

El agresivo varón, por ello, fue detenido y entregado al agente del Ministerio Püblico, que se encargará de dar seguimiento a la eventual denuncia una vez que sea ratificada.

 

 

Robaron con violencia un Círculo K de la colonia Santa Fe

0
Foto ilustrativa
   Foto ilustrativa

Durango, Dgo.-Un par de sujetos armados cometieron un robo con violencia a una tienda de conveniencia ubicada en los límites de las colonias Del Maestro y Santa Fe; en el hecho, en el que usaron un par de armas, no hubo personas lesionadas, pero tampoco detenidas.

Fue poco antes de las 03:30 horas cuando, en la tienda Círculo K ubicada junto a la gasolinera Santa Fe, se solicitó apoyo policial ante un robo con violencia, cometido por dos sujetos.

Según lo expuesto por los empleados del lugar, los varones (armados con una pistola y un cuchillo), esperaron a que la mujer se acercara a la ventanilla, pues el lugar estaba cerrado, y le exigieron entregar el dinero de la caja.

Ella se acercó al artefacto y presionó el botón de auxilio; los sujetos lo notaron y rompieron el vidrio de una de las puertas, para enseguida ingresar y llevarse 800 pesos en efectivo y un par de botellas de tequila. Luego escaparon de la escena.

La llamada a las autoridades generó una movilización en la zona, pero los agresores no fueron localizados, por lo que recomendó interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

 

Encuestas dan empate casi técnico entre Hernández y Petro en segunda vuelta

0

Bogotá, 1 jun (EFE).- Las primeras encuestas electorales tras la celebración de la primera vuelta de las Presidenciales en Colombia el pasado domingo dan un resultado muy ajustado el próximo 19 de junio en el que el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández están casi empatados en la intención de voto.

Por primera vez, dos sondeos publicados entre ayer y hoy no ponen al líder de la coalición de izquierdas Pacto Histórico como favorito para ganar las elecciones, a pesar de que se hizo con más de 8,5 millones de votos el domingo y el 40,32 % de los votos, 12 puntos más que Hernández, que sacó el 28,15 % y 5,9 millones de votos.

Pero por los márgenes de error en las dos encuestas hay un empate técnico entre Petro y Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, un empresario de la construcción multimillonario que ha hecho campaña con lemas populistas después de ser alcalde de la ciudad mediana de Bucaramanga.

Según un Tracking Presidencial, una herramienta para medir la aceptación de los candidatos y la tendencia de los electores, realizado por la consultora GAD3 para RCN radio y televisión y divulgado este miércoles, Hernández se perfila como el candidato que ganaría la segunda vuelta presidencial con una intención de voto de 52,5 %, mientras que Petro marca un 44,8 %.

El sondeo, en el que se hicieron 1.199 entrevistas en varias zonas del país entre el lunes y el martes y tiene un márgen de error del 2,9 % con un margen de confianza del 95,5 %, demuestra que Hernández se impondría en Antioquia (70 %), la única zona que votó mayoritariamente a Federico Gutiérrez, que quedó tercero, por lo que, como dicen los analistas, recogería el voto uribista y de derechas.

Además, mantendría el centro y la zona andina, como hizo el domingo pasado, pero le arrebataría a Petro el Caribe (52 %), mientras que el candidato de izquierdas domina en el Pacífico (70 %) y Bogotá (50 %).

Por otro lado, en la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría para el Noticiero CM&, publicada anoche, un 41 % respondió que votará por el candidato de Liga de Gobernantes Anticorrupción, mientras que un 39 % afirmó que lo hará Petro.

El margen de error de la muestra, que también se hizo entre el lunes y el martes y la componen 1.200 encuestados, es del 2,8 % y un 95 % de confianza, lo que se traduce también en un empate técnico entre los dos aspirantes a la Presidencia de Colombia.

Esta encuesta le da a Petro la victoria en Bogotá por un 49 % frente a un 39 % de su oponente político, en el Pacífico (57 %, Petro y 23 %, Hernández) y también en el Caribe (un 48 % frente al 33 % de Hernández).

Mientras tanto, en Antioquia y la zona cafetera, un 54 % de los consultados dijo que apoyará a Hernández y Petro tiene un 26 %. El empresario de 77 años también gana en el centro-oriente del país (51 % de los votos, frente al 23 % de Petro). EFE

Murió albañil tras caída de andamio

0
   Foto; Archivo

Durango, Dgo. -Un albañil que hace algunos meses sufrió un accidente laboral, murió el martes por la tarde cuando era trasladado al hospital tras sufrir un malestar derivado de las secuelas que el percance le provocó.

Se trata del señor Mario Mata Aguilera de 58 años de edad, quien falleció antes de llegar al área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que ahí ya no encontraron signos vitales.

Aunque se desconoce la fecha exacta y el lugar en el que sufrió la caída que resultó fatal, la esposa de la víctima explicó a las autoridades que, como consecuencia del mismo, había quedado postrado a una cama.

El martes, a eso de las 18:00 horas, comenzó a expresar algunos malestares; poco después se desvaneció y fue cuando decidieron llevarlo al centro médico.

Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se encargó del traslado de la víctima al centro médico, pero murió en el camino; tras el deceso, se notificó al agente del Ministerio Público lo ocurrido y ordenó la necropsia de ley.

Extorsionaron a la recepcionista de un motel; la estafaron con casi $5 mil

0

Gómez Palacio, Dgo. -Mediante el engaño, delincuentes se apoderaron de casi 5 mil pesos a través de un depósito bancario. Para obtenerlos, un sujeto desconocido se hizo pasar por el dueño de un motel del municipio de Gómez Palacio.

Fue el martes por la mañana cuando, en una llamada telefónica, un sujeto habló con una mujer de 26 años de edad, trabajadora del establecimiento Motel del Valle y le dijo que era su patrón.

En la llamada, el sujeto le dio indicaciones para dirigirse a un cajero de depósitos ubicado en la Plaza Hamburgo, y ahí ingresar el recurso que se había acumulado en el turno nocturno. Era urgente, según le dijo.

La mujer subió a un automóvil propiedad de la empresa e hizo la transacción por un total de 4 mil 950 pesos, para enseguida regresar al establecimiento referido.

Más tarde, la afectada notificó lo hecho a su supervisora y fue cuando se dieron cuenta que se trataba de una llamada engañosa, por lo que notificaron lo sucedido a las autoridades.

Sin embargo, nada se podía hacer para revertir la situación, por lo que se dieron indicaciones para denunciar lo correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

Sindicalistas salvadoreños protestan y rechazan posible reelección de Bukele

0

San Salvador, 1 jun (EFE).- Cerca de un centenar de salvadoreños protestaron este miércoles en rechazo a la gestión del presidente Nayib Bukele, en el marco de su tercer año al frente del Ejecutivo, y la posibilidad de una reelección, aunque el mandatario no haya expresado, por el momento, su interés en buscarla.

Bukele, de 40 años y quien asumió la Presidencia en junio de 2019 bajo la bandera de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), cumple este miércoles tres años de gobernar El Salvador entre críticas, pero con altos niveles de aprobación por parte de la población.

Se desconoce aún si el mandatario optará por la reelección presidencial, puerta que los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), nombrados por sus aliados en el Congreso en un proceso cuestionado, le abrieron en septiembre de 2021.

En este contexto, miembros de sindicatos y de organizaciones de la sociedad civil se concentraron en la plaza Las Américas, conocida como plaza Salvador de Mundo en San Salvador, para expresar su rechazo a algunas de las decisiones tomadas por el mandatario salvadoreño.

“No queremos la reelección”, “ni un día más queremos a Bukele en la Presidencia”, “ni un día más a la dictadura Bukele”, eran parte de los mensajes expresados por los participantes.

También fueron colocadas pancartas en las que se leían: “Tres años de autoritarismo y corrupción”, “Bukele ladrón” y “fuera la dictadura”.

Sonia Urrutia, representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, dijo a periodistas que “la consigna para los trabajadores organizados” es que se “respete la Constitución de la República”, porque “no queremos que este presidente permanezca ni un día más en el poder luego de finalizar su mandato”.

Bukele, que se dedicaba a la publicidad antes de ser presidente, concluye su quinquenio en 2024.

“Como organizaciones sociales rechazamos contundentemente todas la maniobras que este Gobierno ha hecho”, manifestó la activista.

Para Stanley Quinteros, secretario general del sindicato de la Corte Suprema de Justicia, durante el Gobierno de Bukele “se han visto serios retrocesos en materia de justicia, seguridad y derechos humanos”.

Indicó a la prensa que “la era Bukele es la más nefasta para El Salvador” y señaló que “Bukele ha promovido acciones para dejar en la miseria al país, agudizar la pobreza, permitir la corrupción y para seguir favoreciendo a las minorías”.

Actualmente, el Gobierno del presidente Bukele lleva a cabo una “guerra” contra las pandillas, señaladas de cometer la mayoría de homicidios que se registran en el país centroamericano.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil en el país (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, tienen más de 70.000 miembros y han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.

El mandatario ha sido fuertemente criticado por la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos por algunas decisiones y acciones polémicas , como el apoyo a la destitución de magistrados constitucionales y promover la adopción del bitcóin como moneda de curso legal. EFE

Vendrá lo mejor para las familias: Marina

0

  • La gomezpalatina llamó a la unidad y a no dejarse engañar.
  • Respaldan a aspirantes de la 4T en Nazas

Nazas, Dgo.- “Juntas, vamos a transformar Durango y transformar Nazas; de la mano de Marina podremos ir a tocar la puerta del presidente para traer recursos a nuestro municipio y vendrá lo mejor para las familias”, aseguró la aspirante a la presidencia municipal de este municipio, Diana González en el cierre de campaña, donde aseñaló que la abanderada de la alianza “Juntos Hacemos Historia” será la próxima gobernadora, porque “es tiempo de las mujeres”.

Mejoraremos este municipio, queremos lo mejor para ustedes; niños y familias felices, por eso la cuarta transformación debe llegar a Nazas el próximo 5 de junio”, indicó Diana González, mientras la morenista llamó a la unidad y a no dejarse engañar, “a todos los que estén hartos de la corrupción y de un gobierno que miente, de la avaricia y mentiras del PRIAN, háganlo saber con su voto, porque solo así podremos tener un Durango próspero y sin corrupción”.

Ante cientos de militantes que le mostraron su respaldo, la candidata de Morena-PT-PVEM-RSP-Ruta5 manifestó que no hay nada más poderoso que un pueblo unido por la misma causa, “este 5 de junio, demostremos que tenemos la voluntad de hacer un cambio verdadero, por Durango y por sus familias.

También la abanderada de la cuarta transformación agradeció las incontables muestras de cariño y apoyo que ha recibido durante estos meses de trabajo, “les agradezco a toda esa gente que me recibió en sus hogares a lo largo y ancho de los 39 municipios, en cada colonia, comunidad y poblado, este proyecto es de ustedes, porque en esos recorridos salieron mis propuestas. Ahora es tiempo de hacer historia y de ir a votar, porque nada es más fuerte y claro que el voto”.

Para concluir, Diana González, comento, “a Nazas ya llegó la esperanza, ya llegó la planilla y el equipo que va a transformar este municipio y que les va dar lo que se merecen; porque el pueblo pone y el pueblo quita y junto con Marina Vitela lograremos gobiernos libres; de trabajo y gestión para la gente que más lo necesita”.

 

 

 

 

 

La economía rusa se contrae un 3 % en abril

0

Moscú, 1 jun (EFE).- La economía rusa se contrajo un 3 % en abril en comparación con el mismo mes de 2021, según informó este miércoles el Ministerio de Economía.

Los motivos de la contracción son “la presión sancionadora sin precedentes”, las restricciones de transporte y también la caída de la demanda interna, de acuerdo con la nota oficial.

De hecho, cayó tanto la producción industrial como el transporte de mercancías y el comercio al por mayor.

El producto interior bruto ruso ha ido decreciendo según avanzaba la campaña militar rusa en Ucrania desde un aumento del 4,1 % en febrero y del 1,3 % en marzo hasta la contracción en abril.

Se espera que la economía rusa se contraiga varios puntos porcentuales en mayo, cuando se cumplieron tres meses de combates en el país vecino.

El Gobierno ruso pronostica una contracción para este año del 7,8 %, mientras el Banco Central es más pesimista y predijo una caída del 8-10 %, el peor indicador desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, llegó al poder en el año 2000.

Se espera que la decisión esta semana de la Unión Europea (UE) de suspender parcialmente las importaciones de petróleo ruso suponga unas pérdidas anuales de varias decenas de miles de millones de dólares a las arcas del Estado.

Según los expertos, Rusia no podrá cubrir todas las pérdidas con el mercado asiático tanto por la falta de recursos como por una insuficiente red de suministro. EFE

Entró a una casa ajena y se robó un par de lámparas

0

Durango, Dgo.-Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un presunto ladrón luego de ingresar a una vivienda ajena de la colonia Genaro Vázquez, al oriente de la ciudad; al sujeto le aseguraron un par de lámparas.

El detenido es Édgar Manuel “N”, quien de acuerdo al reporte emitido por las autoridades, fue asegurado en prolongación Dolores del Río, entre Felipe Ángeles y José Revueltas, por los agentes preventivos.

Fue al recorrer esa zona de la ciudad que los oficiales recibieron una solicitud de apoyo, en la que un habitante pedía apoyo para asegurar a un sujeto que había entrado a su casa con la intención de robar.

Los oficiales dieron con el sujeto y lo detuvieron, cuando tenía consigo un par de lámparas de cazador, por lo que tanto los bienes como él fueron asegurados.

Una vez que la parte afectada confirmó que los bienes son suyos, se procedió al traslado del presunto delincuente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde ya responde ante el agente del Ministerio Püblico.

 

El sistema de misiles largo alcance de EEUU para Ucrania ya está en Europa

0

Washington, 1 jun (EFE).- El Pentágono afirmó este miércoles que ya ha enviado el sistema de misiles de largo alcance, HIMARS, que le había pedido Ucrania a Europa y que comenzará a entrenar de inmediato a los ucranianos en su manejo.

Así lo explicó este miércoles el subsecretario de Defensa para Política, Colin Kahl, en una rueda de prensa en el Pentágono.

El martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su país enviará más sistemas de misiles avanzados a Ucrania para lanzar ataques con mayor precisión.

Un funcionario del Gobierno estadounidense detalló ayer en una llamada con los medios que Washington mandará a Ucrania los denominados “High Mobility Artillery Rocket Systems” (HIMARS), Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad.

Estos misiles forman pare de un nuevo paquete de 700 millones de dólares en armas que Biden autorizó este miércoles.

Kahl apuntó que en una primera tanda EE.UU. entregará a Ucrania cuatro HIMARS y que tardará unas tres semanas entrenar a los militares ucranianos en su manejo.

“Este sistema proporcionará a Ucrania más precisión a la hora de atacar a distancia”, dijo el responsable de Defensa.

Kahl agregó que los ucranianos le han ofrecido a EE.UU. “garantías” de que solo usarán los HIMARS con “propósitos defensivos” y que no atacarán territorio ruso, como afirmó minutos antes el secretario de Estado, Antony Blinken, en otra rueda de prensa.

El subsecretario de Defensa para Política precisó que dentro del nuevo paquete de 700 millones en ayuda militar para Ucrania habrá también municiones guiadas con un alcance de hasta 70 kilómetros, cinco radares antiartillería y dos de vigilancia aérea, y 1.000 misiles antitanque Javelin, entre otros.

Asimismo, incluye otras 6.000 armas antiblindados y 15.000 municiones de artillería de 155 milímetros.

Kahl aseguró que este nuevo paquete “ha sido diseñado para responder a las necesidades cruciales de los ucranianos para la lucha de hoy en día”.

Se trata del undécimo paquete militar proveniente del inventario del Departamento de Defensa de EE.UU. enviado a Ucrania desde agosto de 2021.

Desde Moscú, el Gobierno ruso advirtió a Washington del riesgo de un choque directo si continúa proporcionando armas a Ucrania, incluidas las de largo alcance. EFE

Iba empujando una moto robada; policías lo agarraron

0

Durango, Dgo.-Agentes de la Policía Estatal que recorrían el sector norte de la capital, se encontraron en una de las calles de la colonia Héctor Mayagoitia con un sujeto que empujaba una motoneta.

Los oficiales descendieron de la unidad para preguntarle si tenía algún tipo de problema o si requería ayuda, misma que rechazó; sin embargo, su conducta evasiva llamó la atención de los oficiales, por lo que procedieron a revisar tanto su estatus, como el de la unidad motriz.

Fue así que descubrieron que la motoneta de la marca Vento, modelo 2022, había sido reportada por robo el pasado 15 de mayo, por lo que una vez confirmada dicha situación, procedieron al arresto del varón y aseguramiento de la unidad motriz.

De esta forma, los agentes se llevaron consigo tanto a Carlos “N”, como el vehículo de color crema, mismo que fue trasladado a bordo de una patrulla.

Tanto el bien material como el sujeto fueron entregados al agente del Ministerio Püblico, que se encargará del procedimiento correspondiente.

Pau Gasol pide que se deje de lado la parte política

0

Getafe (Madrid), 1 ju (EFE).- El ex jugador de baloncesto Pau Gasol, miembro del COI, pidió hoy que se deje de lado la política en aras de formar una candidatura española para los Juegos de invierno de 2030 en la que se prime “el deporte y el interés del país”.

Gasol admitió que sigue las negociaciones “con un poco de frustración” al percibir “las diferencias que existen”, que atribuyó “quizá a malos entendidos”.

El gobierno de Aragón no se ha sumado al proyecto técnico de candidatura que en principio se alcanzó con los ejecutivos central y catalán y va a elaborar su propia propuesta para los Juegos de 2030.

“El COE está muy implicado y espero que se resuelva”, dijo Gasol sobre la posibilidad de acuerdo.

“Tengo la esperanza de que la parte política se deje de lado y que el deporte y el interés del país estén por encima de todo”, añadió.

Gasol participó este miércoles en la visita del presidente del COI, Thomas Bach, a un centro deportivo para refugiados en Getafe. EFE

Thomas Bach tiene “confianza sin límites” en Blanco

0

Getafe (Madrid), 1 ju (EFE).- El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, tiene “confianza sin límites” en el del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, para conducir los intentos de presentar una candidatura a los Juegos de invierno de 2030, en cuyas condiciones no se ponen de acuerdo las dos comunidades implicadas, Cataluña y Aragón.

“Está en su mano. Tengo confianza en él sin límites. Por eso Alejandro es quien va a arreglar todos estos asuntos”, afirmó Bach, preguntado al respecto, tras visitar un centro deportivo para refugiados en la localidad madrileña de Getafe.

“El COE cuenta con el gran liderazgo de Alejandro Blanco, que tiene un papel muy importante en el mundo olímpico. Eso es gracias a sus esfuerzos por crear un mundo mejor para el deporte y este centro es una muestra magnífica”, dijo el presidente del COI.

En cuanto a cómo estas iniciativas podrían beneficiar a una futura candidatura española, Bach indicó. “Si hablamos del mundo olímpico, estas acciones tienen un papel importante”.

Aragón no se ha sumado al proyecto técnico de la candidatura pirenaica para 2030 al considerar que su comunidad queda en inferioridad de condiciones respecto a Cataluña.

Si no hay acuerdo entre los gobiernos de ambas comunidades y las dos están dispuestas a organizar solas los Juegos, la asamblea del COE elegirá en votación entre las respectivas propuestas. EFE

Sector privado eleva previsión de crecimiento de México a 1,76 % para 2022

0

Ciudad de México, 1 jun (EFE).- Expertos del sector privado elevaron al 1,76 % la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022, aunque también subieron a 6,88 % la perspectiva de inflación, según reveló este miércoles la encuesta mensual de mayo del Banco de México (Banxico).

Esta estimación de crecimiento es superior a la prevista en abril, cuando los especialistas calculaban un aumento del 1,73 % de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 37 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 24 y el 30 de mayo.

En contraste, para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 1,94 %, menos que el 2,02 % pronosticado un mes antes.

El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la que esperan se sitúe en el 6,88 %, una previsión mayor frente al 6,67 % estimado el mes anterior.

Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 4,40 %, un dato superior al 4,18 % estimado un mes antes.

La tasa de inflación mexicana cerró 2021 en el 7,36 %, su mayor nivel en dos décadas y más del doble de la meta de 3 % de Banxico.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 20,92 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21,02 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21,35 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21,41 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 12.558 millones de dólares a otro de 13.680 millones de dólares.

Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) para 2022 se incrementó al pasar de una proyección de 29.378 millones de dólares a una mayor de 30.538 millones de dólares. EFE

¿Por qué junio es el mes del orgullo LGBTTTI?

0

  • Disturbios en Stonewall bar dieron fecha Dia del Orgullo LGBTTTI

En México se han registrado 7 casos de crímenes de odio contra personas de la comunidad LGBTTTI, de acuerdo a la Fundación Arcoíris. Por ello, cada 28 de junio se conmemorará el Día Internacional del Orgullo LGBTTTI para instar la tolerancia e igualdad con la comunidad.

De acuerdo con el Gobierno de México, se estableció el 28 de junio como el Día del Orgullo LGBTTTI para conmemorar los disturbios ocurridos en 1969 en el bar Stonewall Inn. Según los reportes, en la madrugada del 28 de junio de 1969 la policía de Nueva York realizó una redada en el bar ubicado en Greenwich Village.

Sin embargo, la comunidad LGBTTTI respondió haciendo manifestaciones, las cuales derivaron en incidentes violentos durante tres días. Un año después de los disturbios, durante junio, se celebró la primera marcha LGBTTTI en Nueva York para recordar el evento.

Ese episodio es considerado el inicio de la lucha LGBTTTI contra el sistema legal, policial y social. En las décadas de 1950 y 1960, según Acción Gay, las personas homosexuales en Estados Unidos se enfrentaban a un sistema legal que penalizaba el sexo consentido entre parejas del mismo sexo. Las personas que eran acusadas de ese crimen, podían ser acreedoras de una multa e incluso ser condenadas a pasar toda su vida en prisión.

Algunos estados como Pennsylvania y California, encerraban a los ofensores sexuales en instituciones mentales de por vida. Por su parte, siete estados consideraban como opción la castración en caso de ser acusados de tener relaciones homosexuales consentidas.

Los disturbios de Stonewall fueron consecuencia de los movimientos sociales ocurridos en la década de 1960. Tales como el movimiento afroamericano proderechos civiles, las manifestaciones contra la guerra de Vietnam y la contracultura de la década.

Actualmente, la celebración busca reivindicaciones sociales y políticas que exigen los colectivos participantes. Igualmente, al ser superadas la penalización de las prácticas homosexuales en varios países del mundo, se busca exigir la despenalización en todo el mundo. Ello aunado a la exigencia de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el establecimiento de familias homoparentales.

También exigen el respeto a la identidad sexual de las personas transexuales, Por ejemplo, los colectivos LGBTTTI intentan visibilizar sus derechos al cambio legal de nombre, sexo, y tratamientos hormonales y quirúrgicos. Igualmente, en las marchas llevadas a cabo en el mes de junio se busca visibilizar la transfobia, homofobia y lesbofobia.

Hay mucha posibilidad de eliminar el horario de verano, ¿a favor o en contra?

0

Presentará AMLO resultados de estudio para eliminar el horario de verano

  • Concluyó estudios respaldados por la CFE y Secretaría de Salud

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, informó en la matutina del primero de junio de 2022 la alta posibilidad de eliminar el horario de verano. Aseguró haber concluido estudios que demuestran el daño a la salud provocada por este periodo.

Le pregunté al doctor Alcocer sobre el posible daño por el cambio de horario. Porque tenemos una investigación abierta para tomar una decisión. Ya nos entregaron los documentos y se los vamos a dar a conocer a ustedes. Porque es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud“, indicó AMLO.

Señaló AMLO que para el estudio trabajaron en conjunto la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Salud. De acuerdo con el mandatario, las estimaciones de ahorro son de mil millones de pesos al año en todo el país debido al horario de verano. Cifra que se podría rescatar de implementar campañas de ahorro e hizo mención a “ahorra un poco y apaga dos focos“.

Hay mucha posibilidad de eliminar el horario de verano, aseguró AMLO, pero indicó que primero expondrá los resultados del estudio. Aseguró que de tener aprobación popular, no se hará una consulta, sino una encuesta.

Cuba suma dos muertes por covid en todo mayo, la mejor cifra en casi dos años

0

La Habana, 1 jun (EFE).- Cuba terminó mayo con solo dos fallecidos por covid-19, además de ligar 20 días consecutivos sin ninguna muerte por complicaciones con esta enfermedad, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La cifra de muertes en mayo es la menor desde julio de 2020, cuando la isla registró tan sólo un fallecido. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, la isla acumula 8.529 decesos con o por covid-19, además de 1.105.360 contagios.

Por otro lado, el país terminó el mes con un total de 177 casos activos y 41 positivos detectados en las últimas 24 horas. El total de positivos en mayo fue de 2.197.

Con estos números en la mano, el Minsap retiró el 31 de mayo el uso obligatorio de mascarillas, vigente incluso en exteriores, después de 26 meses.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, señaló en una intervención en la televisión estatal que queda en la “responsabilidad individual” de cada ciudadano la protección contra el coronavirus.

Recalcó que hay un “cambio radical” de la situación epidemiológica de Cuba y que es cada vez más evidente el control de la epidemia en parámetros como los nuevos contagios y los casos graves y críticos.

El Gobierno cubano argumenta que esta tendencia se debe al avance de la masiva campaña de vacunación que ha puesto en marcha.

Según los últimos datos oficiales, el 89,9 % de la población (de 11,2 millones de habitantes) completó el esquema de inmunización con las vacunas nacionales Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. Además, 7,2 millones ya han recibido su dosis de refuerzo.

Cuba no ha adquirido vacunas en el mercado internacional ni forma parte del Mecanismo Covax creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a la inmunización en naciones de ingresos medios y bajos. EFE

Blinken dice que operación turca en Siria pone en peligro lucha contra el EI

0

Washington, 1 jun (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, expresó este miércoles su preocupación por el lanzamiento de una operación militar turca en Siria contra milicias kurdas, pues considera que pone en peligro la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

“Seguimos luchando de manera efectiva con nuestros socios para derrotar al EI dentro de Siria y no queremos ver nada que ponga en peligro estos esfuerzos”, declaró Blinken en una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la sede del Departamento de Estado, en Washington.

El titular de Exteriores subrayó que Estados Unidos “se opone a cualquier escalada (del conflicto) en Siria”.

En las operaciones contra el EI participan las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por los kurdos y apoyada por EE.UU.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles una nueva operación militar en el norte de Siria para combatir a las milicias kurdas, y solicitó el respaldo de la OTAN.

Erdogan no mencionó fechas concretas ni más detalles de la futura operación, aunque en un discurso que dio el domingo sostuvo que una ofensiva así podría suceder “cualquier noche, de sorpresa”.

Su objetivo es establecer una “zona de seguridad de 30 kilómetros” de ancho en la frontera con Siria para combatir a las Unidades de Protección Popular (YPG), las milicias kurdosirias que Ankara considera una mera rama local del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía.

El mandatario turco ha puesto como una de las condiciones para permitir la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN que la Alianza y los países nórdicos apoyen sus “operaciones antiterroristas” contra los kurdos.

En la rueda de prensa, Stoltenberg aseguró que convocará en los próximos días una reunión en Bruselas con altos funcionarios de Suecia, Finlandia y Turquía para resolver el veto de Ankara a la entrada de los nórdicos a la Alianza. EFE

Boric presentará en agosto su reforma con pensión mínima de 300 dólares

0

Santiago de Chile, 1 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que presentará en agosto su esperada reforma del sistema de pensiones y prometió una jubilación mínima universal para todos los mayores de 65 años de 250.000 pesos chilenos (cerca de 300 dólares).

“Llegó el momento de construir un verdadero sistema de seguridad social y en donde nuestras legítimas ideologías no entrampen la necesidad de chilenos y chilenas de tener una pensión digna”, dijo el mandatario progresista durante su primera rendición de cuentas en el Congreso, dos meses y medio después de asumir el cargo.

El sistema de pensiones chileno, instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y pionero en la región en la capitalización individual, ha sido ampliamente criticado en los últimos años por las escasas pensiones que otorga.

El modelo obliga a cada trabajador a aportar un 10 % mensual de su sueldo a un fondo gestionado por las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entidades privadas que anualmente generan millonarios beneficios.

Las personas que obtienen pensiones más bajas o quienes no cotizan reciben una participación estatal, aunque la mitad de los contribuyentes no llegaba a recibir un monto superior al umbral de la pobreza en 2021, según datos de la Fundación Sol.

La reforma previsional, apuntó Boric, se presentará tras “un proceso de diálogo social amplio, con participación de trabajadoras, empleadores y expertas”.

UN ANHELO EN LAS MARCHAS

Las bajas jubilaciones fueron una de las grandes reivindicaciones de la crisis social que comenzó en 2019 y que se extendió durante más de un año con masivas marchas por la igualdad y por un sistema menos privatizado.

“Llevamos décadas debatiendo sobre un cambio en el sistema de AFP”, señaló el gobernante.

Desde que anunció en campaña sus intenciones de cambiar el sistema, la derecha y el empresariado han sembrado el miedo a una posible nacionalización de los fondos individuales ya ahorrados, algo que Boric volvió a negar en su discurso.

“Para despejar cualquier fantasma, vamos a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de chilenos y chilenas para su vejez”, agregó.

Durante los momentos más graves de la pandemia, se aprobaron en el Parlamento tres retiros anticipados del 10 % de los fondos de pensiones, una medida que ayudó a la población a enfrentar la crisis económica y que supusieron un desembolso de más de 55.000 millones de dólares para entidades privadas que gestionan estos dineros.

Para sus defensores, el modelo ha contribuido de manera importante al desarrollo del mercado nacional de capitales y la inversión de los fondos, que suman más de 200.000 millones de dólares -cerca del 8 % del PIB chileno-, ha permitido financiar numerosos proyectos empresariales.

Sus detractores, sin embargo, consideran que las inversiones de las AFP han beneficiado exclusivamente a las élites y que el sistema solo funciona si se tiene un empleo estable y un ingreso alto, algo impensable para la gran mayoría de los trabajadores. EFE

Casi la mitad de juicios han sido en la materia familiar en Durango

0


En los juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango, se iniciaron poco más de 11 mil juicios en las diferentes materias y han sido los conflictos de tipo familiar los que englobaron casi la mitad.

En el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de abril del año 2022, se iniciaron en los juzgados ubicados en los 13 distritos judiciales, en que se divide la entidad, 11 mil 905 juicios en las materias civil, penal, mercantil y familiar y es en esta donde se concentraron la mayoría de los asuntos al acumular cinco mil 317, lo cual equivale al 45 por ciento.

La cifra global de juicios iniciados en los meses que se informa, es menor en comparación con los juicios que se iniciaron durante el año anterior, cuando se alcanzaron 13 mil 315 y fue la materia mercantil la que alcanzó la mayor cantidad de trámites con el 41 por ciento del total.

Durante el periodo que se informa, se iniciaron tres mil 632 juicios de tipo mercantil lo cual equivale al 31 por ciento; mil 485 en la materia civil y mil 471 en la materia penal, lo cual equivale al 12 por ciento del total en cada una.

Marzo se mantiene como el mes con el número de juicios más alto, al acumular tres mil 500 solo en ese lapso; en enero la cifra alcanzada fue de tres mil tres, febrero acumuló dos mil 648 en tanto abril registró dos mil 754.

COBAED La Forestal obtiene primeros lugares en evento convocado por el ITD

0

Sobresaliente participación fue la de los jóvenes alumnos del Colegio de Bachilleres plantel La Forestal durante el pasado Congreso Nacional de Ciencias Básicas 2022 “José Valderrama Vela” en ternas organizado por el Departamento de Ciencias Básicas del ITD, al hacer el 1-2 en el área de Química, y donde participaron diversas instituciones del nivel medio superior públicas y privadas del estado.

Las áreas en las que se dieron las competencias fueron en química, física y matemáticas, donde la terna representativa del COBAED La Forestal ganadora del primer lugar en química estuvo integrado por los jóvenes María Alejandra Álvarez Delgado, Víctor Daniel Lara Álvarez y Yatziri Palomino Huerta.

El segundo peldaño de esta justa en esta misma área también fue para el representativo de este plantel integrado por Juan Manuel Gómez Ibarra, Bryan Uriel Murguía Valencia y Álvaro Rivas Soto, destacando que además de los planteles que ganaron los dos primeros lugares en el área de química también participaron, además de La Forestal, los planteles de El Salto, Coneto de Comonfort, Villas del Guadiana, Juana Villalobos, Santiago Papasquiaro y Lerdo, todos ellos del COBAED.

Los alumnos del plantel La Forestal fueron asesorados por la maestra Irma Araiza Navarro, titular de la capacitación de laboratorista químico; cabe destacar que los triunfadores ya se preparan para el próximo evento de este tipo en la Olimpiada Nacional de Química que anualmente organiza la UJED, en sede y fechas por definir.

Estos brillantes alumnos estarán buscando un boleto para integrar el equipo del estado de Durango dentro de la selección que nos habrá de representar en este certamen, compitiendo de igual manera con estudiantes del nivel medio superior de diferentes estados de la República que se darán cita en esa competencia.

 

Stoltenberg convocará una reunión de Suecia, Finlandia y Turquía en Bruselas

0

Washington, 1 jun (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este miércoles que pretende convocar en los próximos días una reunión en Bruselas con representantes de Suecia, Finlandia y Turquía para resolver el veto de Ankara a la entrada de los países nórdicos a la Alianza Atlántica.

En una rueda de prensa en Washington junto al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, Stoltenberg aseguró que su “intención” es que la reunión tenga lugar antes de la cumbre de la OTAN que se celebrará a finales de mes en Madrid.

“Finlandia y Suecia han dejado claro que están dispuestos a sentarse para abordar las preocupaciones que tiene Turquía”, subrayó el político noruego.

Ambos países nórdicos solicitaron su entrada a la OTAN al considerar amenazada su seguridad tras la invasión rusa a Ucrania, pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado su veto porque los acusa de apoyar el “terrorismo” del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK).

“Sabemos que no hay ningún otro aliado de la OTAN que haya sufrido más ataques que Turquía. Turquía es un aliado importante”, declaró Stoltenberg.

El secretario de la Alianza se mostró “convencido” de que se resolverá el veto turco porque “no es la primera vez” que la organización se enfrenta a discrepancias internas.

Además, declaró que, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la invasión de Ucrania, “quería menos OTAN, pero lo que tendrá es más OTAN”.

Por su parte, Blinken reiteró que Estados Unidos “apoya los esfuerzos” para la entrada de Finlandia y Suecia a la Alianza, y afirmó que las “preocupaciones” de Turquía están siendo “atendidas”.

El presidente de EE.UU, Joe Biden, recibió el pasado 19 de mayo en la Casa Blanca a su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, y a la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, para expresar el “apoyo completo, total e íntegro de Estados Unidos” a su entrada a la Alianza. EFE

La FCQ-UJED cuenta con 22 profesores-investigadores en el SNI

0

La Facultad de Ciencias Químicas es una de las unidades académicas que más investigación aporta y de las que contribuyen para que la Universidad Juárez sostenga su liderazgo en el estado en cuanto a la generación de nuevos conocimientos científicos; esto está soportado por el número de profesores-investigadores que se han insertado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El interés, entrega y deseo por que se reconozca el esfuerzo que le ponen a su trabajo de investigación da como resultado que 22 de ellos permanezcan en el SNI, mientras otros están en la categoría de candidatos, por tanto, la Facultad de Ciencias Químicas Durango es en la Universidad la que desarrolla más investigación científica, afirma su director, Miguel Ángel Escobedo Bretado.

En ese sentido, mencionó que se tienen varios proyectos en diversas áreas, desde genética, biología molecular, biotecnología; otro tipo de estudios abarcan la generación de cerveza, donde se han implementado cursos muy interesantes trabajados por los mismos profesores de la unidad académica, y otros relacionados con la minería; biolixiviación, utilizando microrganismos para obtener valores de las minas que ya no es posible tratarlos con metodologías comunes, sino que es necesario utilizar microrganismos. También se desarrollan proyectos concernientes a la industria química y electroquímica.

Además, agregó que se han signado convenios con instituciones nacionales e internacionales, de donde se pueden obtener resultados de investigaciones de más alto nivel o de más profundidad en el conocimiento científico.

Destacó Escobedo Bretado que el distintivo de la Facultad en la investigación científica es la atención de enfermedades crónico-degenerativas, un área muy importante, “… creo que es un impacto positivo y aplicado a la sociedad; otro punto relevante es en el entorno industrial y forestal, donde se han realizado algunos trabajos de investigación sobre bioenergéticos y en la minería. Sin duda alguna es en estos rubros relacionados con el entorno social donde se ve el impacto que tiene el trabajo de los investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas…”, aseguró.

Detalló que aparte de las 22 personas integradas en el Sistema Nacional de Investigadores, “… tenemos gente que ya está produciendo en colaboración con los profesores miembros del Sistema, que están abriéndose camino con la intención de ser parte de ese organismo de carácter nacional; en los próximos dos o tres años vamos a poder tener un mayor número de ellos en el SNI”, refirió.

Reconoce Congreso labor de mujeres periodistas/ Mujeres periodistas son un referente en Durango

0

El Congreso del Estado realizó un Espacio Solemne para reconocer la labor de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), capitulo Durango, quienes se han convertido en un referente en Durango a 31 años de su fundación, al impulsar siempre la profesionalización y acciones con sentido humano.

Intervención, diputada Rosa María Triana:

En el periodismo, la mujer se reivindica con su trabajo diario. Reconocer al aporte de las mujeres periodistas, es hacerlas visibles en todo momento, pero también deja al descubierto su sensibilidad y su vulnerabilidad a lo que enfrentan al ejercer su labor. A los periodistas se les debe respetar, no intentar callarlos cuando exponen los abusos del poder.

Por ello, es necesario garantizarles seguridad y respeto a quienes ejercen esta profesión, por ello no compartimos el hecho que se exponga a los periodistas como se hace día a día desde la esfera del poder. El Congreso seguirá trabajando para garantizar su profesión.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Alejandra del Valle:

En este Espacio Solemne queremos distinguir a quien honor merece, como es la trayectoria de las integrantes del AMMPE y es que en Morena diferimos del pensar del dirigente del PRI Nacional, Alejandro Moreno, nosotros no coincidimos en que hay que atentar contra las y los periodistas del país con violencia y mucho menos montándolos de hambre.

Celebro que este Congreso reconozcamos la labor periodista al igual que AMLO, quien es abierto al diálogo, porque el respeto está más allá de las ideológicas políticas, toda nuestra admiración y respeto a los periodistas del país. Aquí hay quien de la cara junto con ustedes. AMMPE es un parteaguas en Durango.

Diputada Paty Jiménez:

AMMPE, es ahora un referente obligado del periodismo duranguense y del país por sus más de tres décadas de trabajo permanente.

La reciente historia de AMMPE se mantiene en sus objetivos y valores de unidad y protección, han enfrentado diferentes luchas por la seguridad, la profesionalización y el respeto al oficio, desde la perspectiva de género.

También han sido precursoras en la creación de leyes que fortalecen el ejercicio del periodismo, como la primera Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango y la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos para el Estado de Durango.

Al citar los hechos históricos que lograron la creación de la asociación AMMPE, el diputado José Antonio Solís Campos destacó:

 Su fundadora en Durango, Candelaria Rocha, además de construir los cimientos de AMMPE, realizó una incansable lucha por la libertad de expresión, la profesionalización de los periodistas y lograr mejores oportunidades para ellos. Las integrantes de AMMPE tienen un alto sentido humano por todas las campañas con sentido social que han realizado.

Intervención, diputada Jennifer Adela Deras:

Desde su fundación, las mujeres periodistas han luchado por su profesionalización, impulsando convenios de colaboración con instituciones educativas, el gobierno del estado y en su momento para lograr la maestría, con el apoyo del Congreso del Estado, lo que ha marcado un antes y un después en la formación de los comunicadores, logrando una evolución en los medios de comunicación. “Un día sin periodistas es un día sin información”.

 

 

 

 

Sargazo en Caribe mexicano es “muy diferente” a otros años, dicen autoridades

0

Ciudad de México, 1 jun (EFE).- Autoridades reconocieron este miércoles que el arribo de sargazo al Caribe mexicano ha sido “muy diferente” a otros años, pues hasta ahora han recolectado cerca de 19.000 toneladas, una situación que afecta al turismo en los estados de Quintana Roo y Yucatán.

“Este año el arribo de sargazo ha sido muy diferente a los años anteriores, es un fenómeno que la única manera es tratando de evitar que llegue a las playas y de alguna u otra manera estamos tratando de evitar que llegue”, señaló Rafael Ojeda, secretario de Marina de México durante la rueda de prensa matutina del Palacio Nacional.

Asimismo, admitió que se está “afectando el turismo en algunas playas”, pero tienen la convicción de seguir adelante en el combate a esta problemática.

El funcionario aseguró que autoridades federales y estatales están trabajando para retirar y recolectar el exceso de sargazo que se ha presentado en al menos 20 playas de Quintana Roo, aunque dijo que se concentran en la parte norte de la entidad.

“Tenemos personal (para atender el problema) y estamos en coordinación con el Gobierno del estado y de los municipios”, afirmó el secretario de Marina.

También dijo que están trabajando en poner más barreras para evitar que llegue tanto sargazo.

Sin embargo, argumentó que las corrientes marinas no ayudan mucho, “pero de que estamos trabajando con lo que tenemos, lo estamos haciendo”.

El sargazo se origina en el mar de los Sargazos, ubicado en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, desde 2014 se desprendió una gran porción de este y se ubicó entre las costas de África y Brasil, desde donde las corrientes marinas lo trasladan hacia el mar Caribe, lo que impacta al sureste de México, el principal destino turístico del país.

Según investigaciones científicas, se deduce que las causas del incremento pueden ser el aumento de la temperatura en las aguas marinas y los vertidos de desechos de materia orgánica en ríos de países centroamericanos, lo que acelera el ciclo de vida y reproducción del alga.

El alga actualmente es capaz de duplicar su biomasa en 11 días, mientras que antes le tomaba 50. EFE

México inicia mes del orgullo LGBT con avances pero con promesas incumplidas

0

Inés Amarelo

Ciudad de México, 1 jun (EFE).- México llega este año al mes del orgullo LGBT, que se inicia este miércoles, con “promesas incumplidas” por parte de las autoridades y mucho trabajo por hacer, pero habiendo ganado espacio en la esfera política y con avances legislativos, indicaron activistas a Efe.

“Hay mucho que madurar como país (…) y hay muchas promesas, pero la realidad es que hay una gran deuda (con el colectivo LBGT)”, consideró en entrevista con Efe Iván Tagle, director de Yaaj México, una organización por los derechos de la diversidad sexual.

Según la organización Letra Ese, cada mes se registran en México seis asesinatos de odio contra personas LGBT.

México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.

Además, según los datos con los que cuenta Letra Ese, se registraron 70 homicidios de odio en 2021.

En un escenario de violencia y discriminación al colectivo, la pandemia actuó incidiendo en las personas LGBT y las autoridades, consideró Tagle, fallaron.

“Las políticas, las acciones y las decisiones del Gobierno no fueron pensadas en su momento hacia nuestra comunidad, entonces no solo venimos arrastrando situaciones bastante complejas sino que también se han agravado”, sentenció el experto.

MUCHO TRABAJO POR HACER

Después de la pandemia de la covid-19, el trabajo es mucho, afirmó en entrevista con Efe Kenya Cuevas, activista por los derechos de las personas trans.

“Llegamos (a junio) en un punto crucial, venimos saliendo de una pandemia, de muchas emociones fuertes. (…) Creo que este junio nos da una apertura distinta de lucha, una oportunidad de visibilizar realmente las problemáticas que tenemos como comunidad”, comentó Cuevas en referencia al mes y a la marcha del 25 de junio, que se prevé multitudinaria por ser la primera presencial después de la pandemia.

Para Cuevas, es imprescindible que en estas marchas se exija al Gobierno de México “que realmente preste atención” y que proporcione atención integral a las personas trans y al resto de miembros del colectivo.

“Porque nada más nos dan atención a cuentagotas, es para callarnos el hocico y decir que están teniendo apertura”, criticó.

PARTICIPACIÓN COMO ARMA

Ante este complejo escenario debido a la coyuntura pospandemia, la comunidad ha aumentado su presencia política, en los congresos y en las instituciones, y se ha dado cuenta de que dicha participación puede desembocar en legislación que proteja sus derechos humanos.

“Nuestro movimiento me parece que está reconociendo la posibilidad de la participación en esos espacios de manera coyuntural. Empezamos a darnos cuenta de la importancia de nuestra participación política en esos espacios y es importante que nuestras instituciones garanticen nuestra permanencia ahí”, complementó Tagle.

Los avances legislativos no han sido pocos, pero muchas de las promesas como la ilegalización de las “mal llamadas terapias de conversión” se quedaron en nada.

Sin embargo, este asunto sí ha avanzado, como otros, en los Congresos estatales, mientras que el federal “se queda atrás”.

“Nuestra preocupación sería que tal vez hay un presidente (Andrés Manuel Lópes Obrador) que está instruyendo que no se legislen esas posiciones porque vemos que en los estados está pasando. No sabemos si es estrategia para no polarizar”, opinó Tagle.

EN MEDIO DE LA LEGISLATURA

Por último, el director de Yaaj México mencionó la relevancia que puede tener lo que suceda en los próximos meses de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Y, aunque se mostró esperanzado de que todavía hay tiempo para que se materialicen más promesas, destacó la importancia de mantener una postura crítica.

“Me parece que nuestros partidos y Gobiernos tendrían que hacer válidas sus promesas. (…) Si no sucede eso, si vemos que las promesas no se consolidan o no avanzan, pues en 2024 hay que tener postura crítica con el partido hegemónico y quienes están ocupando”, terminó. EFE

error: Content is protected !!