spot_img
spot_img
viernes, noviembre 14, 2025
Home Blog Page 1204

México abre archivos militares para esclarecer hechos de la “Guerra sucia”

0

Ciudad de México, 22 jun (EFE).- El Gobierno de México abrió este miércoles a sobrevivientes y familiares los archivos militares sobre las desapariciones forzadas de personas por motivos políticos durante los años 70, época conocida como “Guerra sucia” con el fin de esclarecer los hechos.

 

“Estamos en un acto muy fuerte, y al mismo tiempo muy lleno de significados y de dolor”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el evento realizado en Ciudad de México.

 

El mandatario afirmó que este era “un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión y dar inicio a una etapa nueva que ya, podría yo decir, comenzó desde hace poco más de tres años”, apuntó.

 

Indicó que integrantes de la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, así como sobrevivientes y familiares de víctimas de la “Guerra sucia” podrán acceder a los archivos militares para buscar justicia y, sobre todo, la no repetición a violaciones graves a los derechos humanos.

 

López Obrador señaló que la apertura de los archivos militares es “un acto de reconciliación nacional que necesitamos”, pues no se le puede dar la vuelta a la hoja “así nomás, tenemos que conocer la verdad, toda la verdad y que haya justicia para que no se repitan actos oprobiosos, no vuelva la represión, autoritarismo en nuestro país”.

 

En México, la época conocida como “Guerra sucia” se dio en la década de 1970 y parte de la de 1980 y fue catalogada por especialistas como “terrorismo de Estado”.

 

Según especialistas, durante ese periodo existió en el país “una violencia ejercida por el Estado mexicano” contra disidentes y opositores políticos en distintas entidades del país.

 

Entre ellas, el entonces Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y en estados del norte del país como Sinaloa, Chihuahua y Nuevo León, o Jalisco en el occidente, aunque esta violencia especialmente se focalizó en Guerrero (sur), y principalmente en la zona rural de esa entidad.

 

El mandatario mexicano dijo que durante está época, cada acción que ensució las actividades del ejército siempre hubo una decisión de una autoridad civil.

 

“Actos que han manchado la trayectoria de contribución al desarrollo de México de las fuerzas armadas han estado vinculados, relacionados con órdenes recibidas por gobiernos civiles, no quiero, porque no es el momento de ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos tiempos, pero fueron ordenadas desde arriba”, señaló.

 

Y afirmó que pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) que participe y se integre a la Comisión de la Verdad y Esclarecimiento Histórico sobre la “Guerra sucia”.

 

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas señaló que es necesario mirar de frente a la historia, reconocerse en ella y abrir ruta de cambio con un pasado doloroso.

 

“De no ser capaces se corre el riesgo que nuestro actuar no dignifique a los movimientos que antecedieron, las luchas políticas y sociales que recorrieron la sierra guerrerense, luchas por la tierra, libertad sindical, movimientos urbanos, del magisterio, de los estudiantes universitarios y normalistas”, consideró. EFE

Baja California, un turismo médico creciente para pacientes de EE.UU.

0

San Diego (EE.UU.), 22 jun (EFE).- Unos 2,5 millones de pacientes al año provenientes de Estados Unidos son recibidos por centros médicos de Baja California (México) para procedimientos desde dentales hasta cirugías de adelgazamiento, informaron este jueves funcionarios y empresarios de la salud de ese estado mexicano.

 

En una rueda de prensa en el Consulado de México en San Diego (California), los directivos afirmaron que este turismo de la salud ofrece innumerables ventajas como precios más bajos, en promedio la mitad del costo de EE.UU. dependiendo de la especialidad, esperas más cortas de citas y una buena calidad en el servicio.

 

El director ejecutivo de Baja Health Cluster, el doctor Ricardo Vega Montiel, dijo que Baja California ofrece a los pacientes tener la misma alta calidad de atención médica que en Estados Unidos, pero a una fracción del costo promedio estadounidense.

 

Según los empresarios, los pacientes cruzan principalmente en busca de dentistas, cirugía bariátrica o reducción de peso, cirugía estética (esta no la cubren las aseguradoras), ortopedia y oncología.

 

En ese orden, “las aseguradoras médicas se muestran encantadas de pagar menos por la misma alta calidad, pero no es solo el dinero, programar una cirugía importante en Estados Unidos tiene un tiempo de espera promedio de hasta siete meses, mientras que programarla en un hospital o un especialista en Tijuana tiene una espera de dos a tres semanas”, aseguró Vega.

 

Subrayó que tan solo una cita de rutina de medicina general en California puede tardarse hasta ocho semanas, tres meses en Nevada y menos de una semana en Tijuana, ciudad que se ha convertido en uno de los principales destinos de turismo médico estadounidense.

 

“Puedes venir con tu familia, a la esposa la ve el ginecólogo, al esposo lo ve el urólogo, a la abuelita la ve el dentista”, con atención de alta calidad, agregó.

 

Y antes de regresar a Estados Unidos, comen juntos “en la ciudad que tiene el sexto lugar mundial en gastronomía”, dijo.

 

Por su parte, el director ejecutivo de Medical Health Cluster, el doctor Rodrigo Robledo Silva, explicó que la mayoría de los pacientes estadounidenses que van a Baja California pueden regresar sin demoras por los puertos de entrada por carriles vehiculares dedicados, conocidos como casetas médicas.

 

Hay dos carriles de ese tipo en el puerto de entrada de San Ysidro y este sábado van a inaugurar uno más en el puerto de entrada de Otay, al este de dicha entrada.

 

Mientras que los usuarios regulares de los puertos de entrada pueden tardar horas en cruzar la frontera, los pacientes de médicos afiliados a esos carriles cruzan sin demoras.

 

Los ejecutivos informaron que esta semana Baja California también definirá un procedimiento legislativo para garantizar atención a visitantes.

 

Tijuana tiene dos centros médicos dedicados a la atención de empleados de empresas estadounidenses, con seguro médico estadounidense; mientras que en el poblado de Algodones (Baja California) diariamente llegan en promedio 500 estadounidenses por atención dental.

 

“No hay ningún otro lugar en el mundo en que se vea una afluencia de pacientes como esa”, dijo Vega.

 

La información sobre el turismo médico a Baja California se otorgó en el marco de un nuevo programa del consulado de México en San Diego llamado “Puente México”.

 

El cónsul de México, Carlos González Gutiérrez, indicó que el programa inicia este sábado en las instalaciones del consulado con una muestra de turismo médico y gastronómico de Baja California; en julio seguirá el estado mexicano de Yucatán, y luego el resto del país en distintas fechas.

 

El programa toma el nombre del puente que une al aeropuerto internacional Abelardo Rodríguez de Tijuana con el sur del condado de San Diego, California. EFE

Condenan a 4 años de cárcel a mexicano acusado de espiar para Rusia en EE.UU.

0

(Corrige en lead fecha de arresto)

 

Miami (EE.UU.), 22 jun (EFE).- El mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, detenido en febrero de 2020 bajo la acusación de espiar en Estados Unidos para el Gobierno de Rusia, fue condenado a cuatro años de cárcel en un tribunal de Miami (Florida), informó este miércoles el Departamento de Justicia de EE.UU.

 

Cabrera Fuentes, quien según el expediente era un investigador ocupacional en el Centro Nacional de Salud en Singapur, donde reside, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando tenía previsto viajar a México.

 

Según los documentos judiciales, desde 2019 Cabrera Fuentes “actuó bajo la dirección y control de alguien que él creía que era un funcionario del Gobierno ruso”.

 

Siguiendo instrucciones de este, el mexicano logró que “un intermediario alquilara una propiedad en un edificio residencial en el condado de Miami-Dade donde residía un estadounidense que, previamente, había brindado información sobre el Gobierno ruso al Gobierno estadounidense”.

 

Además, bajo la dirección del mismo funcionario ruso, Cabrera Fuentes viajó a Miami en febrero de 2020 para “obtener el número de matrícula y el lugar de estacionamiento” del estadounidense al que espiaba y “entregarlos al funcionario ruso en su próximo viaje” a ese país.

 

El cómplice del mexicano, a petición de este, tomó una foto del auto del estadounidense. “Un mensaje por WhatsApp del compinche de Cabrera Fuentes a este contenía una fotografía en primer plano del coche” de la persona a la que espiaban.

 

La forma en que la Cabrera Fuentes se comunicó con el funcionario del Gobierno ruso “es consistente con las tácticas de los servicios de inteligencia rusos para detectar, evaluar, reclutar y manejar activos y fuentes de inteligencia”.

 

El mexicano, que entró a Estados Unidos con una visa B1-2 de turismo o negocios temporales, fue sentenciado este martes en un tribunal del Distrito Sur de Florida a cuatro años de prisión “por actuar en EE.UU. en nombre de un Gobierno extranjero sin notificar al Fiscal General”.

 

Cabrera Fuentes se había declarado el 15 de febrero pasado culpable de cometer espionaje para Rusia desde Estados Unidos en una corte de la ciudad de Miami. EFE

La Bolsa mexicana registra una fuerte caída del 2 %

0

Ciudad de México, 22 jun (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una fuerte caída del 2 % en su principal indicador, más profunda que la pérdida del mercado estadounidense, para ubicarse en 47.144,36 unidades

 

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una caída mucho más fuerte que lo observado en el mercado de capitales estadounidense, con una disminución de 2 % en la sesión”, explicó a Efe el analista de Banco Base Alfredo Sandoval.

 

Al interior del IPC, dijo, la caída en el precio de las acciones de Grupo México (-5,02 %), “que al ser una empresa en el sector de minería se ve afectada por la caída en precios de ‘commodities’, especialmente del cobre”.

 

También se vieron fuertes pérdidas, continuó, en las emisoras Banorte (-4,79 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-3,80 %) y Walmex (-3,28 %).

 

Con el retroceso de este lunes, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -11,5 %.

 

En la jornada, el peso se apreció un 0,16 % frente al dólar, al cotizar a 20,15 unidades por billete verde en el mercado interbancario.

 

El IPC cerró en 47.144,36 unidades, con una pérdida de 960,02 puntos y una variación negativa del 2 % frente a la sesión previa.

 

El volumen negociado en el mercado alcanzó 202,46 millones de títulos por un importe de 17.322 millones de pesos (unos 863,5 millones de dólares).

 

De las 651 firmas que cotizaron en la jornada, 202 terminaron con sus precios al alza, 419 tuvieron pérdidas y 30 cerraron sin cambios.

 

Los títulos con mayor variación al alza fueron del conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO B), con el 9,09 %; la intermediaria financiera Unifin (Unifin A), con el 6,43 %, y la cadena de supermercados LaComer (Lacomer UBC) con 4,99 % .

 

En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la firma de hoteles y centros vacacionales RLH Properties (RLH A), con el -8,81 %; la minera Grupo México (GMÉXICO), con el -4,57 % y la productora y exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el -5,01 %

 

En la jornada, un sector ganó, el de consumo frecuente (0,01 %). Y tres perdieron, el de materiales (-1,19 %), el industrial (-1,16 %) y el financiero (-0,75 %). EFE

Profesores vandalizan oficina de Educación en Guerrero, en el sur de México

0

(Corrige institución en el lead y añade nombre de las instalaciones)

 

Chilpancingo (México), 22 jun (EFE).- Profesores vandalizaron este miércoles las instalaciones de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) -estado del sur mexicano- en la capital, Chilpancingo, y tomaron un edificio de oficinas del Gobierno estatal para exigir que las autoridades resuelvan sus demandas.

 

La tarde de este miércoles un grupo de profesores de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) ingresó a las oficinas de la Unidad Estatal del Sistema para Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM), ubicadas en la capital del estado, y rompió vidrios y equipo de cómputo, e hizo pintas al interior y en la fachada contra la gobernadora, Evelyn Salgado, y el secretario de educación, Marcial Rodríguez.

 

Cuando el grupo inconforme llegó, los trabajadores abandonaron las oficinas. De acuerdo con los guardias de seguridad, los manifestantes sacaron equipos de cómputo antes de irse.

 

Los destrozos fueron hechos porque los maestros no han tenido respuesta a pesar de mantener tomado el edificio Juan Álvarez, donde se ubican las oficinas de la Secretaría de Finanzas de gobierno de Guerrero, y el Registro Civil estatal, que un día antes también fue tomado por unas horas.

 

El lunes un grupo de profesores llevó a cabo una pequeña marcha y logró una mesa de diálogo con la gobernadora y el secretario de Educación, pero al no llegar a acuerdos los profesores rompieron los cristales del Auditorio Sentimientos de la Nación.

 

Los profesores han mantenido distintas movilizaciones en Chilpancingo para exigir que se restablezca una mesa de trabajo que tienen con los gobiernos estatal y federal en las que se han planteado temas como la regularización, basificaciones, cambios de adscripción, actualización de pagos y una auditoría al Plan de Previsión Social, entre otros.

 

En declaraciones a medios de comunicación el secretario general de la CETEG, Héctor Torres, consideró que las autoridades estatales solo aseguran tener diálogo con ellos, pero no resuelven sus planteamientos. “Tal parece que quieren desestabilizar el movimiento”, dijo.

 

En tanto, mediante un video, el secretario de Educación emitió su postura en la que aseguró que mantienen la disposición de mantener un diálogo constante y respetuoso con el sector educativo, pero precisó que no se puede “violar la ley y estar por encima de la normatividad” para cumplir algunas de las peticiones de los profesores disidentes.

 

La Coordinadora estatal advirtió que mantendrán sus movilizaciones como parte de una jornada de lucha hasta lograr un diálogo satisfactorio para ellos. EFE

Recuperan cuerpos de jesuitas y guía turístico asesinados en norte de México

0

Cerocahui (México), 22 jun (EFE).- Las autoridades mexicanas localizaron este miércoles los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas y el guía turístico asesinados el lunes en el municipio de Urique, en el norteño estado de Chihuahua, donde continúa la búsqueda del presunto asesino.

 

“El día de hoy gracias a un esfuerzo extraordinario de la fiscalía general el estado (…) hemos logrado localizar y recuperar, y esto comprobado por medicina forense, los cuerpos de los sacerdotes jesuitas de Javier Campos y Joaquín Mora, y del guía de turistas Pedro Palma”, dijo la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, desde Cerocahui, municipio de Urique.

 

“Esperamos tener más información más adelante”, agregó Campos en un mensaje difundido a través de las redes sociales.

 

La tarde del lunes, los sacerdotes Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín César Mora Salazar, de 80 años, intentaron auxiliar y brindar protección a un hombre que entró a la iglesia huyendo de personas armadas, por lo cual fueron asesinados.

 

Después del ataque los cuerpos fueron retirados de la parroquia Francisco Xavier en localidad de Cerocahui, en Chihuahua, lo que provocó la indignación de la sociedad mexicana.

 

Este miércoles, según pudo atestiguar Efe, el pueblo de apenas 1.000 habitantes permanece cercado por el Ejército y el acceso a la zona está restringido mediante múltiples retenes.

 

Las autoridades buscan localizar a José Noriel Portillo Gil, conocido como “El Chueco”, el presunto sicario que asesinó a los sacerdotes y al guía, indicaron a Efe.

 

Los pobladores, que no quieren hablar ante las cámaras, solo comparten que lamentan la muerte de los sacerdotes y aseguran que eran muy queridos en el pueblo.

 

Según las informaciones locales, “El Chueco” es el jefe de sicarios de una agrupación delictiva que se disputa la zona con otro grupo.

 

“Es una persona quien se ha identificado como probable autor material directo, pero otro grupo de personas alrededor de él que también son responsables”, dijo a Efe Gilberto Loya, secretario de Seguridad del estado de Chihuahua.

 

Loya aseguró también que, por el momento, se está haciendo patrullaje terrestre y aéreo, así como “una serie de entrevistas en este y los poblados vecinos para poder recabar información” que lleve a las autoridades “a dar con el paradero de los responsables”.

 

“Estoy seguro de que pronto vamos a resolver esto”, afirmó.

 

Los asesinatos de los religiosos han sido condenados por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante la administración de López Obrador.

 

Estos hechos se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 %, en diciembre de 2021, al 66,2 % en marzo pasado. EFE

López Obrador promete investigación a fondo de asesinato de sacerdotes

0

Ciudad de México, 23 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió este jueves que se investigará “a fondo” el asesinato de dos sacerdotes jesuitas ocurrido el pasado lunes en el municipio de Urique, en el norteño estado de Chihuahua, y ofreció recompensa por el presunto homicida.

 

“Aun cuando aparecen los cuerpos se va a continuar con la búsqueda de los responsables y se va a hacer investigación a fondo”, precisó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional en Ciudad de México.

 

López Obrador dijo que se buscará que se conozca toda la verdad en el caso y aseveró que los propios sacerdotes que estaban en la iglesia y sobrevivieron al ataque podrían tener información, lo que “va a ayudar mucho”.

 

Refirió que, de acuerdo con reportes de la Fiscalía de Chihuahua, la causa de los homicidios habría sido por un equipo de béisbol, del cual el presunto asesino era patrocinador.

 

“Hay que investigar porque es inaceptable y, además, muy sospechoso el que una persona así llevara una vida tan normal porque, de acuerdo al informe de la Fiscalía del estado de Chihuahua, era patrocinador en un equipo de béisbol, con los antecedentes que tenía y conocido en toda la región con órdenes de aprehensión”, afirmó el mandatario.

 

Aseguró, asimismo, que se investigará si el delincuente contaba con algún tipo de impunidad y protección.

 

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), precisó que Fiscalía de Chihuahua ofrece ya una recompensa de hasta 5 millones de pesos (250.000 dólares) a quien dé información fidedigna del presunto responsable de los homicidios, quien es reconocido como “El Chueco”.

 

Además, indicó que “se ha alertado a las autoridades federales de migración, no solo de Chihuahua, sino de todas las fronteras del país”.

 

NO MODIFICARÁ ESTRATEGIA

 

Al ser cuestionado sobre si los recientes hechos de violencia le podrían llevar a cambiar la estrategia de seguridad en el país, López Obrador fue contundente al asegurar que no lo hará.

 

“No, al contrario, este es el camino”, zanjó.

 

Insistió en que la ola de violencia en el país es el resultado de la política de corrupción e impunidad que se implementó desde el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y afirmó que “no se puede arrancar de raíz” el problema que lleva años el cual, dijo, “se propició y alentó” por los vínculos de la delincuencia con las autoridades.

 

Destacó, además, el mensaje del papa Francisco, quien en su cuenta de Twitter condenó los asesinatos de los sacerdotes.

 

“Dar respuesta al mensaje del papa Francisco, que aún en situación muy difícil, dolorosa, él escribe un mensaje, lamentando la situación de violencia en México, pero al mismo tiempo subrayando que no es la violencia el camino para conseguir la paz, que la violencia genera más violencia”, dijo.

 

Los asesinatos de los religiosos han sido condenados por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante la administración de López Obrador.

 

Estos hechos se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 %, en diciembre de 2021, al 66,2 % en marzo pasado. EFE

Migrante muere tras caer del muro entre México y EE.UU.

0

Washington, 23 jun (EFE).- Un migrante murió tras sufrir una fractura del cráneo, aparentemente, cuando cayó del muro de más de nueve metros de altura en la frontera de Estados Unidos con México, informó la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

 

El incidente ocurrió el pasado 17 de junio cuando, antes del amanecer, el operador de un sistema móvil de vigilancia observó a dos personas junto a la barrera a unos 9,6 kilómetros al sudeste del puerto de ingreso de Santa Teresa, en el área de Sunland, Nuevo México.

 

“Uno de los individuos yacía en el suelo en el lado norte de la barrera”, informó CBP. “El operador transmitió la información a agentes de CBP cerca del sitio”.

 

Los agentes del servicio de emergencia médica llegaron al área pocos minutos después y “encontraron a un hombre inconsciente con heridas sufridas, aparentemente, en la caída de la barrera”.

 

El personal médico determinó que el hombre necesitaba más cuidado y lo trasladó al Centro Médico de la Universidad en El Paso, Texas, donde llegó en condición crítica debido a una hemorragia cerebral, fractura de cráneo, fractura de esternón y costillas rotas.

 

“El migrante sucumbió a sus heridas el 18 de junio en la tarde”, añadió el informe.

 

Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante.

 

Los casos de migrantes heridos o muertos en caídas desde el muro en la frontera o ahogados en los canales paralelos, se han incrementado en meses recientes.

 

El rechazo de decenas de miles de extranjeros en los puertos de entrada de EE.UU. ha disparado que más migrantes intenten el cruce de la frontera en sitios peligrosos. EFE

Diego Luna: “El nacionalismo alimenta la peor versión de nosotros mismos”

0

Salvador León Navarro

 

Madrid, 23 jun (EFE).- El actor mexicano Diego Luna cree que “la polarización ha crecido” en España y Latinoamérica, debido sobre todo a movimientos nacionalistas en ascenso a ambos lados del Atlántico, algo que “alimenta la peor versión de nosotros y no nos deja ver ni encontrarnos en el otro”, advierte en una entrevista con Efe.

 

Frente a ello, Luna aboga por “empezar a hablar de lo mucho que ya hacemos y la cantidad de oportunidades que estamos dejando”, cuestiones que se abordan en el episodio de “Pan y circo” que se estrena este viernes en Amazon, en el que personajes ilustres se sientan en una misma mesa a cenar y debatir sobre temas de actualidad con Luna como anfitrión.

 

El artista, que quiere aclarar que “América Latina son veinte territorios de una diversidad brutal” y que “se tiende a cometer un error cuando se habla de la relación España-América Latina”, remarca que este nuevo especial “cree en el enriquecimiento de integrar posturas diferentes” sobre temas controvertidos.

 

En esta ocasión, se debaten la integración de los migrantes latinoamericanos en España o la necesidad de pedir disculpas por las masacres cometidas en la conquista española del subcontinente.

 

A la habitual cena-debate (que en esta ocasión contará con personalidades como la periodista peruana Gabriela Wiener o los escritores español José Andrés Rojo y mexicano Jorge Volpi) se han unido entrevistas a figuras en contacto con ambos lados del océano como el chef vasco Diego Guerrero, el periodista argentino Martín Caparrós, el director español Fernando Trueba o el cantautor Joaquín Sabina, de la misma nacionalidad.

 

“Una frase como la que dice Diego (Guerrero) sobre los ingredientes de la tortilla de patatas lo explica todo”, afirma Luna en referencia a las palabras del chef (“¿la tortilla de patatas no es fusión o qué?”), que evidencian el mestizaje cultural, también presente en la vida de Drexler, uruguayo residente en Madrid, de padre alemán y madre uruguaya.

 

Diego Luna subraya la importancia de que “se empezara a hablar de lo mucho que ya hacemos y la cantidad de oportunidades que estamos dejando”, en referencia a la falta de cohesión entre territorios, e insiste en “la distancia en cómo se cuenta la historia”, algo que remarca Wiener en “Pan y circo” al hablar de una mentalidad colonizada latente en el inconsciente latinoamericano.

 

El actor considera que “en las últimas décadas más que nunca México tiende mucho a mirar al norte y España a Europa” y señala su vinculación con este último país, con el que ha mantenido un “intercambio cultural muy activo” desde que de niño venía acompañando a su padre (el arquitecto y escenógrafo Alejandro Luna) en las giras.

 

“La primera cosa que hice en cine fue un corto que se llamó ‘El último fin de año’ que ganó en el Festival de Cine de Huesca”, rememora mientras entrelaza recuerdos de amistades formadas en España o jornadas del Festival de Cádiz y el Zinemaldia de San Sebastián, al que le reconoce ser un festival “que siempre recibe al cine mexicano”.

 

Estos días (entre el 25 de junio y el 10 de julio), el mexicano precisamente interpreta en la Sala Max Aub de Naves del Español en el Matadero de Madrid su primer monólogo, “Cada vez nos despedimos mejor”, una pieza de humor negro sobre el amor, el destino, la pérdida y las relaciones contemporáneas. EFE

 

Iglesia española no abrirá archivos de forma general para investigar abusos

0

Madrid, 23 jun (EFE).- La Iglesia española no abrirá de manera generalizada sus archivos para investigar los abusos a menores, aunque sí está dispuesta a dar información sobre casos concretos que le requiera la comisión creada por el Defensor del Pueblo, una investigación en la que los obispos no participarán al estar limitada al ámbito eclesial.

 

“No nos parece muy correcto que se haya puesto solo la mirada en los casos de abusos de la Iglesia”, explicó este jueves el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello.

 

El pasado 10 de marzo, el Parlamento español aprobó la creación de una comisión independiente para investigar los abusos sexuales a menores cometidos en el seno de la Iglesia, encargada al Defensor del Pueblo, integrada por 17 expertos, que elaborarán un informe con recomendaciones y conclusiones que se presentará al Parlamento y al Gobierno.

 

Argüello afirmó que colaborarán en esa comisión, pero advirtió de que no están dispuestos a una apertura generalizada de los archivos canónicos. “No lo haría ninguna organización”, justificó, aunque sí ofrecerán información de casos concretos de religiosos acusados que se requieran y que sea necesario conocer su historial eclesial.

 

En España se están produciendo distintas vías de investigación de esos abusos, una de ellas por parte de la propia Iglesia, a raíz de las denuncias que reciben los obispados, además de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía o la que está siguiendo el diario El País.

 

Según el presidente de la CEE, de los casos conocidos hasta la fecha -entre los que se encuentran los denunciados a las diócesis y los publicados por El País- el 80 % de ellos son anteriores a los años 80, es decir, tienen una antigüedad superior a 40 años y están prescritos desde el punto de vista civil y penal.

 

Además, la mayoría de los acusados ya han fallecido y los superiores que estaban cuando ocurrieron los hechos “ya no están”, según Argüello.

 

La Conferencia Episcopal presentó el pasado día 17 ante la Fiscalía General del Estado el informe de abusos elaborado por El País, al día siguiente de haberlo recibido parte del periódico.

 

El secretario general de la CEE afirmó hoy que en este siglo XXI solo tienen documentados nueve casos de abusos en el seno de la Iglesia y contrapuso esta cifra con los “miles de casos” que se dan en otros ámbitos de la sociedad. EFE

La oposición impone exigencias a Macron para evitar la parálisis legislativa

0

Luis Miguel Pascual

 

París, 23 jun (EFE).- La oferta del presidente francés, Emmanuel Maron, de acuerdos de coalición o puntuales para solventar la parálisis legislativa tras la pérdida de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional recibió este jueves una respuesta similar: ningún partido quiere darle un cheque en blanco.

 

Los representantes de todas las formaciones de oposición exigieron al presidente gestos para respaldar sus leyes, un día después de que, en un discurso solemne a la nación, el presidente les tendiera la mano para superar divisiones frente a la fragmentación parlamentaria surgida de las legislativas del pasado domingo.

 

Con más o menos contundencia, los miembros de la oposición pidieron a Macron que renuncie a parte del programa con el que fue reelegido en abril porque consideran que ha quedado desacreditado dos meses más tarde con la pérdida de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

 

Macron apeló a “superar las diferencias políticas” para “construir compromisos nuevos” que permitan encontrar “una mayoría más amplia”, basada en un acuerdo de coalición o en pactos puntuales.

 

Pero acompañó esa mano tendida de una advertencia, la de “no perder la coherencia del proyecto que los franceses eligieron en abril pasado”.

 

Esta última parte ha suscitado el rechazo generalizado de los representantes de la oposición, que consideran que para romper la parálisis es necesario que el grupo del presidente renuncie a algunas de las propuestas de su programa para mantenerse en el Elíseo.

 

“No se puede cambiar de método sin mover una coma de su proyecto”, advirtió en la radio France Inter el ultraderechista Jordan Bardella, que insistió en que debe ser el presidente quien acepte propuestas de la oposición porque ha perdido su mayoría absoluta.

 

Algo similar dijeron desde La Francia Insumisa. El diputado François Rufin señaló en la televisión BFMTV que Macron “ya no tiene legitimidad para aplicar su programa”.

 

Otras formaciones fueron más moderadas, pero también hicieron notar que el presidente tiene que negociar si quiere lograr los pactos que le permitan salvar la legislatura.

 

NO AL “MERCADEO” DE VOTOS

 

Es el caso de Los Republicanos, la derecha tradicional, que lograron 61 diputados, suficientes para apuntalar la mayoría del presidente. Pero aseguran que no venderán su apoyo a cambio de nada.

 

Olivier Marleix, nuevo presidente del grupo parlamentario de los conservadores, avisó que no se prestarán a un “mercadeo” de votos, pero se dijo dispuesto a estudiar “caso a caso” su posible apoyo a las propuestas gubernamentales.

 

En ese grupo puede encontrar Macron el respaldo suficiente para sacar adelante su controvertida reforma de las pensiones que prevé un retraso de la edad mínima de jubilación de los 62 actuales hasta los 65 años y que, para algunos analistas, causó su caída en las urnas.

 

“Si Macron se mantiene en su proyecto, será el responsable del bloqueo de Francia”, aseguró la socialista Valérie Rabault, durante un tiempo candidata al puesto de primera ministra que finalmente recayó en Elisabeth Borne.

 

Los socialistas están abiertos a negociar medidas en favor de los más desfavorecidos frente a la subida de los precios y a negociar una subida del salario mínimo.

 

Frente a las exigencias de la oposición, la portavoz del Gobierno, Olivia Grégoire, se mostró conciliadora y apeló al diálogo.

 

En declaraciones a la radio France Info, Grégoire negó que el presidente lanzara un ultimátum a la oposición y consideró “lógico” que los partidos tengan exigencias.

 

“Estamos al principio del camino, no al final”, aseguró la portavoz, después de que en su discurso Macron asegurara que esperaba los primeros movimientos políticos a su regreso de la cumbre de Bruselas previsto para mañana a última hora.

 

La portavoz del Ejecutivo matizó que la mano tendida por el presidente se dirigía a todos los partidos, pero que no contemplan pactar ni con la ultraderecha de Marine Le Pen ni con la extrema izquierda de Jean-Luc Mélenchon, las dos principales fuerzas de la oposición.

 

Estas dos formaciones, casi empatadas en número de escaños, se disputarán en los próximos días la presidencia de la poderosa comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, que tradicionalmente recae en el primer partido de la oposición.

 

Ambas afirman que optarán a ese cargo y será el partido de Macron quien decida en quién recae. EFE

El papa ordena publicar en internet archivos sobre los judíos en Holocausto

0

Ciudad del Vaticano, 23 jun (EFE).- El papa Francisco ha ordenado la publicación en internet de miles de archivos sobre la persecución de los judíos en el Holocausto, durante el convulso pontificado de Pío XII (1939-1958), tradicionalmente acusado de pusilánime ante estos crímenes.

 

Los documentos, confirmó hoy la Santa Sede, serán “accesibles a todos” virtualmente en el propio portal del Vaticano ya desde este mes y recogen las peticiones de ayuda enviadas por los judíos de “toda Europa” a Pío XII, como la de un alemán recluido en el campo de concentración franquista de Miranda de Ebro (norte de España).

 

En marzo de 2020, Francisco decidió abrir para los académicos los archivos del pontificado de Pío XII, parte del cual transcurrió en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero ahora permitirá el estudio de 170 volúmenes y casi 40.000 documentos a cualquier usuario de la red.

 

No obstante, en un primer momento solo se publicará un 70 % del total del material, a la espera de que se digitalice el resto.

 

​La serie de archivos, denominada como “Hebreos” en los depósitos vaticanos, conservaba “las instancias de ayuda dirigidas al papa por los judíos de toda Europa al inicio de las persecuciones nazis y fascistas”, en la década de 1930.

 

Pío XII, Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, ha sido acusado tradicionalmente de no haber alzado la voz contra el nazismo, que el mismo año en el que empezaba su pontificado iniciaba la II Guerra Mundial y el Holocausto contra los judíos de toda Europa.

 

El Vaticano, en un intento por defender su memoria, puso en marzo de 2020 más de 1,3 millones de documentos digitalizados a disposición de los historiadores, que sin embargo debían ir a Roma previo permiso, mientras que ahora la consulta de buena parte de este material será a través de internet.

 

Como ejemplo, la Santa Sede publicó hoy su intervención para liberar a un estudiante universitario alemán de 23 años “de origen judío” apresado en el campo de concentración franquista de Miranda de Ebro (norte) y que pidió la intervención del pontífice en 1942.

 

El muchacho, de nombre Werner Barasch, imploraba su liberación para poder llegar a Estados Unidos con su madre, que logró escapar en 1939, pero aunque la Secretaría de Estado vaticano intervino, a través de la nunciatura en Madrid, el procedimiento se detuvo y no se supo la suerte que corrió.

 

Hasta que en 2001 el Vaticano tuvo conocimiento de que había logrado sobrevivir del campo de concentración español, alcanzar a su madre, estudiar e incluso escribir sus memorias, según el secretario vaticano de Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher.

 

“Miles de perseguidos por su fe judía o por la mera descendencia no aria se dirigían al Vaticano sabiendo que otros habían obtenido socorro, como escribe el mismo Barasch. Las peticiones llegaban a la Secretaría de Estado, donde se activaban los canales diplomáticos para tratar de proporcionar toda la ayuda posible teniendo en cuenta la complejidad de la situación política a escala mundial”, defendió Gallagher.

 

El material, entre cartas, instancias, datos sobre el inventario o nombre e identidad del remitente, “permitirá a los descendientes de quienes pidieron ayuda buscar, desde cualquier parte del mundo, el rastro de sus propios seres queridos”, indicó.

 

Los archivos se pueden consultar ya en el enlace: https://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/sezione-rapporti-stati/archivio-storico/serie-ebrei/serie-ebrei_it.html. EFE

Hallan osamenta de una mujer; no ha sido identificada y murió hace meses

0
 Foto; Ilustrativa

Guanaceví, Dgo.-Los restos de una mujer que habría fallecido hace varias semanas o incluso meses, fueron localizados en un paraje solitario del municipio de Guanaceví; el caso se investiga en dos vertientes, las de un probable homicidio o suicidio.

Fue el miércoles cuando un lugareño que alimentaba a su ganado se encontró, bajo un árbol, con los restos humanos, en las cercanías de la localidad de El Zape, por lo que de inmediato se comunicó con las autoridades auxiliares.

Estas solicitaron la presencia de las corporaciones policiacas, que llegaron poco después y confirmaron la existencia en el sitio de un cadáver humano, por lo que procedieron al aseguramiento de la escena para iniciar los procedimientos que corresponden.
Los indicios localizados les permitieron determinar que se trata de una mujer de identidad no precisada, pues entre los restos no había identificación alguna.

Sin embargo, tampoco fue posible valorar a detalle a la persona dada la condición y el tiempo transcurrido desde su muerte, por lo que será a través de estudios forenses y antropológicos que se busquen elementos para lograr su identidad.

Es de apuntar que el cadáver tenía una cuerda rodeando el cuello, por lo que se parte de la hipótesis de una muerte por asfixia, aunque falta aún determinar si se trató de un suicidio o un homicidio.

Alta comisionada Michelle Bachelet denuncia matanza en el oeste de Etiopia

0

Ginebra, 23 jun (EFE).- La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy una masacre en una localidad del norte de Etiopía donde reside la etnia amhara y la que habrían muerto cientos de personas.

 

Según las informaciones que ha recibido su oficina, hombres armados llegaron el pasado 18 de junio al pueblo de Tole (oeste del país) y empezaron a disparar de forma indiscriminada contra la gente, causando “cientos de muertos, principalmente mujeres y niños”, y obligando a unas 2.000 personas a abandonar sus hogares y escapar.

 

El asalto habría durado unas cuatro horas, tiempo durante el cual los atacantes también incendiaron varias viviendas. Además, se ha reportado que un número indeterminado de personas fueron secuestradas.

 

Ese hecho se inscribe dentro de una serie de episodios de violencia que se han registrado en las últimas semanas en Etiopia, donde además continúa el conflicto armado en la región de Tigré (norte del país), que enfrenta a los rebeldes del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT) con el Gobierno federal desde 2020.

 

Bachelet pidió al Gobierno de Etiopia garantizar que la masacre de Tole será investigada, que se hará justicia a las víctimas y sus familias, y se castigará a los responsables. EFE

Paula Badosa, lista para Wimbledon

0

Londres, 23 jun (EFE).- La tenista española Paula Badosa completó este jueves su segunda sesión de entrenamiento en Wimbledon, después de caer en su debut en Eastbourne.

 

Badosa, cuarta raqueta del mundo, cedió en su debut en hierba este año, pero llega con buenas sensaciones y físicamente en forma, tal y como confirmó a Efe en las pistas de entrenamiento de Wimbledon.

 

La jugadora española, que apenas ha podido jugar un encuentro desde Roland Garros, se lesionó en la rodilla en el torneo parisino, pero ya ha superado las molestias y se presenta en Wimbledon con el objetivo de mejorar los octavos de final que consiguió el año pasado, en la que es hasta la fecha su mejor participación en el All England Club.

 

Su paso por Eastbourne fue corto, ya que la británica Jodie Burrage, número 169 del mundo e invitada por la organización, le apeó en segunda ronda por 6-4 y 6-3, pero Badosa apostilló que sus sensaciones fueron mejores que las que reflejó el marcador.

 

Badosa estuvo este jueves arropada por su equipo y se ejercitó en el Aorangi Park junto a la georgiana Ekaterine Gorgodze. Este viernes conocerá su primera rival en el torneo y su camino en Wimbledon, en el sorteo que se realizará a las 10 de la mañana hora local. EFE

Encuentran muerto a un muchacho de 20 años de edad; tenía varios días sin vida

0
 Foto; ilustrativa

Guadalupe Victoria, Dgo.-Luego de causarse a sí mismo una lesión, un joven de 20 años de edad murió en el municipio de Guadalupe Victoria; todo indica que tenía varios días sin vida cuando fue localizado.

La persona fallecida es Francisco “N” de 20 años de edad, quien tenía su domicilio en la avenida Morelos de la colonia Los Terrenos, en la referida cabecera municipal, justo frente a las vías del ferrocarril.

Fue el miércoles por la noche cuando su primo, de 21 años de edad y también de nombre Francisco, llegó a la casa donde estaba el cadáver para pedirle prestado un reproductor de DVD.

Sin embargo, al no obtener respuesta de su familiar, decidió entrar a la casa y lo encontró inconsciente, y ya en aparente estado de descomposición, en una de las habitaciones, por lo que de inmediato se comunicó con las autoridades.

Estas llegaron poco después y confirmaron la defunción por suicidio, mismo que habría ocurrido en el inicio de semana, a juzgr por la condición del cadáver que observaron quienes acudieron al auxilio.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Austria abolirá la obligatoriedad de vacunarse contra la covid

0

Viena, 23 jun (EFE).- El Gobierno conservador-ecologista de Austria, acordó este jueves eliminar nuevamente la obligatoriedad de vacunarse contra la covid-19, adoptada por ley en febrero pasado, pero suspendida en marzo sin que nunca se llegara a aplicar.

 

“La vacunación obligatoria no logra que nadie se vacune”, admitió el ministro austríaco de Sanidad, Johannes Rauch, al anunciar la decisión en rueda de prensa en Viena.

 

Hasta ahora, Austria es el único país europeo que impuso la vacuna obligatoria para frenar la pandemia del coronavirus, si bien de facto solo lo hizo “sobre el papel”.

 

La anulación de la controvertida ley, que estipula elevadas multas para los adultos residentes en Austria sin vacuna válida contra el coronavirus, deberá aún ser aprobada por el Parlamento, algo que se espera para principios de julio.

 

Rauch destacó que la situación pandémica actual diverge mucho de la que había cuando se introdujo la vacunación obligatoria, el 1 de febrero pasado.

 

El país estaba entonces saliendo de la última oleada de contagios con la variante delta del SARS-CoV-2, con “las unidades de cuidados intensivos estaban al límite de su capacidad”, recordó.

 

La variante dominante ahora, ómicron, no causa tantos enfermos necesitados de atención hospitalaria, a pesar de que sí es muy contagiosa. Además, la eficacia de las vacunas disponibles es menor frente a ómicron.

 

“Ómicron cambió las reglas”, subrayó el ministro.

 

Ahora estamos pasando del “modo catástrofe” a una “fase de convivencia con el virus”, añadió Rauch. EFE

 

Cuba busca sembrar 42.500 hectáreas de caña en junio

0

La Habana, 23 jun (EFE).- Cuba pretende cerrar en junio la campaña de primavera con 42.500 hectáreas de caña sembrada de un plan total de 81.879, informó este jueves el grupo estatal Azcuba.

 

“Hasta el 19 de junio se encontraban sembradas 39.143,6 hectáreas de caña en la isla, mientras que en proceso se hallaban 102.385,8, el 125 % del plan de primavera, y surcadas 11.464,3”, declaró el director de Informática y Comunicaciones de Azcuba, Dionis Pérez, al diario oficial Granma.

 

Mencionó como limitaciones el déficit de gomas y baterías para los equipos que intervienen en la preparación de suelo, el atraso en la llegada de los rodamientos para los arados y las gradas, y la falta de combustible.

 

“Otro contratiempo estuvo aparejado al exceso de humedad provocado por el clima que afectó, fundamentalmente, la costa norte de Villa Clara y algunas provincias orientales, así como a la no terminación de inversiones en sistemas de riego”, añadió.

 

Pérez reiteró que 26 centrales molerán en la próxima zafra 2022-2023 “los de mejores condiciones, con los cuales se garantizará el suministro de azúcar de la canasta familiar normada y las necesidades industriales del uso de ese alimento básico”.

 

La entrega de azúcar es de unos 2,5 kilogramos mensuales por persona a través de la cartilla de racionamiento, vigente desde 1962.

 

UNA DE LAS PEORES ZAFRAS

 

La semana pasada, el representante de Azcuba admitió en un encuentro con la prensa que “no va a poder cumplir con sus compromisos internacionales” tras una de las peores zafras de la historia del país.

 

Pérez no aportó cifras para explicar la situación productiva de Azcuba, pero previamente se había informado en medios oficiales de los resultados de la zafra 2021-2022.

 

A mediados de mayo, Azcuba aseguró a Granma que solo se produjo el 53 % de su previsión inicial.

 

Según el plan presentado en diciembre ante la Asamblea Nacional (Parlamento, unicameral), la previsión era alcanzar las 911.000 toneladas.

 

Así se podía calcular que la cosecha real fue de unas 431.000 toneladas, una cifra no confirmada por la empresa estatal azucarera cubana.

 

El plan preveía destinar 500.000 toneladas al consumo interno y dejar las restantes 411.000 toneladas para la exportación.

 

De las 35 centrales azucareras que participaron en la cosecha, finalizada el 20 de mayo, solo tres cumplieron su plan de producción.

 

La industria azucarera, un sector catalogado como “estratégico” para la economía cubana, atraviesa una crisis desde hace varios años con producciones reducidas a poco más de un millón de toneladas.

 

En el periodo 2020-2021, cuando molieron la caña 38 centrales del país, solo se alcanzó el 66 % del plan previsto de 1,2 millones de toneladas de azúcar.

 

Cuba tenía 156 fábricas operativas en 1959, al triunfo de la revolución, que en ese año produjeron 5,6 millones de toneladas de azúcar y posteriormente se elevaron hasta los 8 millones en las mejores cosechas, entre 1970 y 1989. EFE

Nadal estrena la central de Wimbledon

0

Londres, 23 jun (EFE).- El español Rafael Nadal inauguró este jueves la pista central de Wimbledon en un set de entrenamiento contra el italiano Matteo Berretini, en el que el balear cayó por 6-4.

 

Nadal siguió sumando minutos a la mochila contra uno de los mejores rivales que se puede tener en esta superficie. Berrettini acumula nueve triunfos consecutivos sobre hierba, viene de ganar los títulos de Queen’s y Stuttgart y sostiene un balance de 31-3 desde 2019 en esta superficie, además de haber alcanzado la final de Wimbledon en 2021 y ganar Queen’s 2021 y Stuttgart 2019.

 

El español tuvo el honor de ser el primero este año en pisar la Catedral del tenis, después de que la organización decidiera que los tenistas podrían entrenar en ella la semana anterior al comienzo del torneo para asentar la hierba.

 

Esto se ha hecho con la idea de que la superficie no esté tan resbaladiza como el año pasado, cuando tenistas como Serena Williams y Adrian Mannarino sufrieron lesiones de gravedad y hubo muchas caídas en las primeras rondas. Tradicionalmente la pista central se inauguraba el sábado previo al inicio de Wimbledon, con un partido de amistoso de dobles entre dos miembros del club, a los que se invitaba por sorteo.

 

Más tarde, los campeones defensores del título abrirán el juego en ella, en este caso Novak Djokovic, que ha ganado las últimas tres ediciones del certamen. Al no estar Ashleigh Barty, está por decidir quién la estrenará en el cuadro de chicas.

 

En el set de entrenamiento, Berrettini se apuntó la victoria gracias a una rotura a favor con 3-3 en el marcador que sostuvo hasta el final con su potente servicio.

 

Esta fue la segunda sesión de ejercicios del día para Nadal, que previamente se entrenó en una de las pistas del Aorangi Park junto a Francis Roig y Marc López. Fue un entrenamiento ligero, con vistas al partido de Berrettini, y tras vencer ayer a Stan Wawrinka en la exhibición de Hurlingham.

 

El español volverá a jugar este viernes contra el canadiense Felix Auger-Aliassime en Hurlingham, en el que será su último partido preparatorio antes del arranque de Wimbledon. Además, Nadal jugará ese encuentro ya conociendo su primer rival y su camino en el torneo, puesto que el sorteo se realizará a las 10 de la mañana de Londres este viernes. EFE

La OTAN destaca las “importantes decisiones” que se tomarán en Madrid

0

Bruselas, 23 jun (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó este jueves que en la cumbre de líderes de la Alianza en Madrid se tomarán “importantes decisiones” en cinco áreas “clave”, como el apoyo a Ucrania, el refuerzo de la presencia militar o la aprobación del nuevo Concepto Estratégico, el documento que dirigirá las estrategias de la Alianza en los próximos años

 

“Hablamos de nuestros preparativos para la cumbre de la OTAN en Madrid. Tomaremos importantes decisiones en cinco áreas clave”, declaró el político noruego en una declaración a la prensa junto al primer ministro checo, Petr Fiala, con quien Stoltenberg se reunió hoy.

 

Sobre el Concepto Estratégico, recordó que se trata del “plan rector para el futuro de nuestra Alianza” y que “establecerá nuestra posición conjunta sobre Rusia, los desafíos emergentes y China, así como sobre nuestra asociación con la Unión Europea, que ha alcanzado niveles sin precedentes”.

 

Ese documento describe el propósito de la OTAN, además de identificar las características centrales del entorno de seguridad y proporcionar directrices para la adaptación de sus fuerzas militares. Se revisó por última vez en 2010.

 

“Intensificaremos nuestra disuasión y defensa, fortaleciendo nuestra presencia, capacidades y buena disposición, en particular, en la parte oriental de la Alianza”, añadió el secretario general.

 

También dijo que se adoptarán medidas para apoyar a Ucrania y a “otros socios en riesgo”. Para Kiev, la OTAN tiene previsto aprobar un “paquete de asistencia exhaustiva”.

 

Asimismo, dio la bienvenida a que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, vaya a participar en la cumbre. Se espera, no obstante, que la intervención del mandatario se realice mediante videoconferencia.

 

Stoltenberg indicó que los líderes aliados abordarán el gasto en defensa y “mejorarán el reparto de la carga, con más inversión en defensa para hacer más juntos”.

 

Igualmente, en la cumbre de Madrid se tratará la solicitud de Finlandia y Suecia para entrar en la organización transatlántica, bloqueada por las exigencias de Turquía, que pide a los dos países nórdicos cambiar radicalmente su actitud hacia las organizaciones políticas kurdas.

 

“Turquía tiene preocupaciones legítimas sobre seguridad y estamos trabajando para resolverlas con Suecia y Finlandia”, expuso el ex primer ministro noruego.

 

Apuntó que la reunión de mandatarios es, además, “una oportunidad para volver a comprometerse con el vínculo vital entre Europa y Norteamérica”.

 

“Cuando afrontamos la situación de seguridad más grave en décadas, debemos seguir juntos, para proteger a nuestra gente y nuestros valores”, comentó Stoltenberg.

 

El primer ministro checo, Petr Fiala, apuntó que la guerra rusa contra Ucrania será el centro de la cumbre de Madrid y de la presidencia semestral checa de la Unión Europea, que comienza este 1 de julio.

 

También confió en que durante la presidencia checa se firme en Praga una nueva declaración conjunta sobre la cooperación entre la UE y la OTAN. EFE

Grecia ofrecerá la cuarta dosis de la vacuna a mayores de 30 años

0

Atenas, 23 jun (EFE).- Grecia ofrecerá a los mayores de 30 años la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, en un momento en el que los contagios vuelven a subir a un ritmo elevado.

 

Así lo sugirió este jueves el Comité Nacional de Vacunación griego, que, por ahora, solo recomendaba de forma prioritaria la inoculación de la cuarta dosis a los mayores de 60 años y a las personas inmunodeprimidas.

 

En menos de un mes, los contagios se han duplicado y han vuelto a superar la barrera de los 10.000 casos, unas cifras que no se veían en Grecia desde mediados de abril, y que también está causando una subida en los ingresos hospitalarios.

 

El índice de positividad se disparó la semana pasada en las islas más turísticas del Egeo, donde llegó a alcanzar el 50 % en Miconos, el 33 % en Santorini y el 32 % en Milos.

 

El porcentaje de vacunación -con dos dosis- en Grecia se mantiene en el 71 %, mientras que la parte de la población con dosis de refuerzo no supera al 57 %. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • EL “MANOTAZO” DE ESTEBAN…

La mañana del este martes, el gobernador electo de Durango, Esteban Villegas Villarreal, no se anduvo por las ramas y decidió dar un “manotazo” a las especulaciones que habían surgido en los últimos días, sobre posibles nombramientos “anticipados” de distintos personajes que ocuparían diferentes cargos dentro de su sexenio, incluso, la continuidad de hombres y mujeres de la administración estatal actual que podrían continuar en sus cargos, tanto en secretarías como en direcciones, el mensaje del nuevo jefe político en Durango fue claro, “nadie de la presente administración, de primero o segundo nivel, se matendra en su cargo”, ello para evitar malas prácticas o vicios de lo que los duranguenses ya están cansados.

Lo anterior, echa por la borda cualquier situación que en este sentido se haya manejado y si lo dijo quien llevará los hilos del gobierno estatal, a partir del 15 de septiembre, sin duda que lleva un objetivo claro, caso contrario, no se hubiera tomado esa molestia, lo que supone que no faltará quien quiera aprovechar la euforia post electoral para colgarse medallas que no le corresponden y vender desde adentro o desde afuera, que fueron parte importante en el éxito de esa campaña, cuando el mayor mérito indudablemente que fue el del candidato, por ello será Esteban Villegas y nadie más que él, quien dé a conocer los nombres de sus colaboradores y eso seguramente, será después que haya rendido protesta como gobernador constitucional del estado de Durango.

El “manotazo” al cual se hace referencia, es un claro mensaje de Esteban de que “aquí hay gobernador” y eso lo deben entender mejor que nadie, quienes aspiran a formar parte de su gabinete legal o ampliado, para que se anden con cuidado y no se hagan marañas mentales antes de tiempo, pues podría haber muchos sorprendidos y sorprendidas llegado el momento, pues si bien hubo quien se la jugó con el proyecto, hubo otros que llegaron al cuarto para la hora, por lo que su mérito no es el mismo que quienes estuvieron desde un principio, incluso desde antes del proceso electoral aún vigente o quienes estuvieron con él desde el descalabro del 2016, a partir de lo cual, la medición y el mérito es distinto, además de que serán pocos los espacios y muchos los tiradores para cada uno de los mismos.

Se debe entender que la postura del gobernador electo es normal, pues la votación que obtuvo habla de la enorme expectativa que tienen los duranguenses para su gobierno, de ahí que el nacido en San Juan del Río, no quiera cometer ningún tipo de errores, máxime cuando es visto a nivel nacional como un referente del priismo, por lo que no es descabellado pensar que no tenga compromisos con nadie, ni padrinos políticos y que por ello, no sienta la necesidad de consultar los nombramientos con nadie más, por lo que a quienes sí les brinde su confianza, deberán probar en el corto plazo su valía, pues si algo ha quedado claro, es que no le temblará la mano para hacer los ajustes que se tengan que hacer durante su administración.

Al tiempo…

Llega Uber Moto, la nueva alternativa de movilidad para Durango

0

  •  Este nuevo producto de movilidad de Uber tiene un costo sustancialmente menor a UberX
  • Uber Moto generará cientos de oportunidades de autoempleo a favor de la economía de familias duranguenses

 Durango,-Como parte de su objetivo de generar un impacto positivo a nivel local y nacional, Uber anuncia la adición de Uber Moto a su plataforma en la ciudad de Durando. Este servicio, disponible a partir de hoy, permitirá a los duranguenses solicitar viajes en motocicleta con un socio conductor a través de la aplicación.

Así, Durango se suma a otras 13 urbes del país que cuentan con esta nueva alternativa de movilidad para trasladarse de manera confiable, eficiente y con las medidas de seguridad e higiene necesarias.

Uber Moto es una solución económica que permite a los usuarios solicitar viajes en motocicleta con socios conductores registrados en la plataforma. Todos los usuarios de Uber que abran la aplicación, verán esta nueva opción dentro del menú, la cual complementará las opciones de movilidad ya disponibles en Durango.

“En Uber creemos que nuestra tecnología es una herramienta que ayuda a mejorar la movilidad en lugares como Durango, ya que ofrece soluciones confiables y accesibles a todos sus habitantes, tales como Uber Moto”, explicó Esteban Illades, gerente de comunicación de viajes compartidos Uber en México.

A través de Uber Moto, los usuarios pueden realizar sus trayectos de día a día al mismo tiempo que cuentan con todos los beneficios que provee la app de Uber.

Uber Moto busca impulsar la economía local de Durango al permitir a conductores de motocicleta el uso de su plataforma. Esto les permite generar mayores ganancias y mejorar la calidad de vida de sus familias.

De igual manera, al ser la seguridad una prioridad para Uber, usuarios y socios conductores de Uber Moto contarán con todas las herramientas de seguridad que ofrece la aplicación, tales como contactos de confianza, RideCheck, y validación con código PIN; asimismo, todos los viajes a través de Uber Moto cuentan con cobertura de seguro.
Además, tanto socio conductor como usuario deberán portar casco y cubrebocas durante todo momento; en caso de que el usuario no cuente con casco el conductor podrá ofrecerle uno previamente sanitizado y con una cofia para el cabello.

“Uber siempre apuesta por la innovación en movilidad. Tal es el caso en Durango, así como en las más de 70 ciudades donde opera en México. Con Uber Moto reforzamos nuestro compromiso de ayudar a construir un ecosistema de movilidad más eficiente e incluyente, que reduzca el tiempo que sus habitantes invierten en traslados y que brinde una alternativa de transporte confiable y democrática”, finalizó Illades.

 

Inicia DIF entrega de becas PROMEEP

0

  • También comienza a otorgar apoyos alimentarios para adultos mayores y personas en condición vulnerable
  • Se invierten más de cinco millones de pesos en la última entrega de estos dos programas, para apoyar la economía de 15 mil personas

Un total de cinco mil niños y niñas de escuelas urbanas y del medio rural comenzaron a recibir sus becas del Programa de Estímulos a la Educación Primaria (PROMEEP), para que no abandonen sus estudios y sigan adelante.

Además, a través del Sistema DIF Municipal se inició la entrega de apoyos alimentarios para adultos mayores y personas en condición vulnerable, correspondientes a los últimos dos trimestres de la presente Administración.

Gloria Martínez Castañola, presidenta del patronato del Sistema DIF Municipal, detalló que se entregan tres mil 626 becas en 246 escuelas del área urbana y mil 374 becas en 112 instituciones rurales, consistentes en 425 pesos y dos apoyos alimentarios, correspondientes al último cuatrimestre del ciclo escolar 2021-2022.

“La situación no fue fácil, pero se hicieron los ajustes necesarios para privilegiar estos programas”, expresó.

La directora asistencial capitalina, Sandra Corral Quiroga, explicó que el Programa Alimentario llega de manera trimestral a siete mil 500 personas del área urbana y dos mil 500 de la zona rural.

Son más de cinco millones de pesos los que se invertirán en la última entrega de estos dos programas, para apoyar la economía de 15 mil personas, subrayó.

Margarita García, una de las beneficiarias del programa de Apoyos Alimentarios, agradeció el respaldo del Gobierno Municipal, ya que es de mucha ayuda para la economía de su familia.

En su intervención, la regidora Claudia Hernández Espino, dejó claro que a pesar de las complicaciones económicas de esta Administración, el Alcalde Jorge Salum hizo esfuerzos extraordinarios para sacar adelante estos programas sociales, convencido del impacto social en estudiantes y las familias.

Finalmente, la contralora Martha Judith Ávila Lucero, manifestó que el eje rector del Presidente Municipal fue trabajar con  honestidad transparencia y rendición de cuentas, para seguir con estos programas que tanto ayudan a la población vulnerable.

 

 Urge disminuir embarazos en adolescentes: Rosa María Triana

0

Necesaria colaboración de los tres niveles de gobierno y la sociedad en general

Es urgente implementar estrategias coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno para disminuir los casos de embarazos en adolescentes, sobre todo para mejorar la salud de la mujer y disminuir la mortalidad materna, consideró la diputada Rosa María Triana Martínez.

Al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora informó que, en el primer trimestre del 2022, los municipios con mayores índices de embarazo adolescente son Gómez Palacio, Durango, Lerdo, Pueblo Nuevo, Canatlán y el Mezquital.

“Es urgente que actuemos y enfoquemos políticas públicas que nos permitan reducir los problemas que traen consigo un embarazo adolescente como afecciones a la salud, a la permanencia en la escuela, a los ingresos presentes y futuros, a el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano”, puntualizó.

La legisladora, agregó que tan solo en 2021, en el estado, se registraron dos mil 819 embarazos en adolescentes, según cifras de SIPINNA, e incluso se detectó una alta reincidencia, lo que significa que hay menores que llegan a tener hasta tres embarazos en su adolescencia.

En este sentido, Triana Martínez, comentó que el panorama de los embarazos no planeados en niñas y adolescentes es un fenómeno que afecta en diferentes áreas de la vida, no solo de quien procrea, sino también de las familias y la sociedad en general, por lo que la atención a esta situación debe ser multidimensional.

“Los esfuerzos en materia de prevención del embarazo en niñas y adolescentes deben consolidar la colaboración desde distintas esferas de la sociedad; gobierno, poder judicial, sector social, sector salud, sector educativo, comunidades y familias”, planteó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.

Al respecto, informó que, en el país, el 23 por ciento de los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y 19 años de edad y de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población, comienza a una edad promedio de 15 años, y estadísticas del Instituto Nacional de Perinatología indican que sucede a los 14 años, en promedio.

Sin embargo, por estar en una etapa de desarrollo, el embarazo en adolescentes puede poner en peligro tanto la vida de la madre como la del bebe, por ejemplo, pueden llegar a padecer preclamsia, parto pretérmino, diabetes gestacional o eclampsia, además de los problemas sociales y económicos con los que va a tener que lidiar la gestante.

 

 

 

La Facultad de Ciencias Exactas colabora en conjunto con el Centro de Atención para Invidentes

0

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en su labor para difundir las matemáticas, realiza trabajos conjuntos con el Centro de Atención para Invidentes, A. C. (CECAPI), dentro de los cuales se prepara el taller “Matemáticas incluyente”, para el próximo 1 de julio.

El director de la FACE, Armando Mata Romero, comentó que el objetivo es habilitar espacios de aprendizaje en los cuales las personas invidentes, débiles visuales y normovisuales puedan experimentar e interactuar entre ellos, comunicándose a través de las matemáticas.

“Se tiene planeado un taller en la Facultad, para lo cual se cuenta con materiales didácticos especiales para sus necesidades, se aprovecha el desarrollo de sus otros sentidos, sobre todo el tacto y la audición. Ya hemos realizado colaboraciones y es importante estrechar los lazos de trabajo”, comentó.

El diseño del taller que se proyecta se generó luego de diversos trabajos que se han realizado de manera conjunta con el Centro, pues el impacto ha sido muy interesante con los participantes, ya sean los asistentes, los jóvenes estudiantes o los habilitadores.

Además, se espera que el próximo semestre se abra al público el aula interactiva, la cual cuenta con un espacio especial adaptado para el aprendizaje lúdico y se ha conformado con material que ayuda al desarrollo de la matemática.

“Llevar las actividades a diversos centros educativos, sobre todo relacionados con el trabajo con jóvenes, en este caso con debilidad visual o ceguera, ayuda a la formación profesional y permite a los estudiantes generar alternativas para socializar las matemáticas”, concluyó el director de la FACE.

 

Ejército Mexicano invita a los jóvenes a cumplir con el Servicio Militar Nacional en tres meses.

0

Durango, Dgo.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la III Región Militar y la 10/a. Zona Militar, invitan a los jóvenes en edad de cumplir con su deber constitucional, Clase “2003” y remisos, a efectuar su obligación militar encuadrado a partir del 27 de Junio 2022 y durante tres meses dentro de la 3/a. Compañía Regional del Servicio Militar Nacional, ubicada en Cinco de Mayo, Durango, proporcionando los requisitos y beneficios siguientes:

Requisitos:

  • Ser voluntario.
  • Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
  • Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 30.
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
  • Credencial del Instituto Nacional Electoral.
  • Clave única de registro de población (CURP.)
  • Acta de nacimiento certificada.
  • Constancia de estudios.
  • Comprobante de domicilio.
  • Antecedentes no penales.
  • Acreditar los exámenes médico, físico, psicológico y toxicológico.

Beneficios:

  • Servicio médico para el soldado durante su adiestramiento en la compañía.
  • Seguro de vida militar.
  • Alimentación.
  • Identificación del Servicio Militar Nacional durante su adiestramiento.
  • Reconocimiento de conclusión.
  • Hoja de liberación al finalizar satisfactoriamente su adiestramiento.
  • Bolsa de trabajo.

El personal que realiza su Servicio Militar Nacional es capacitado para fortalecer su formación, cívico- militar en asignaturas como Derechos Humanos, empleo de armamento individual, instrucción de orden cerrado, legislación militar, acondicionamiento físico, defensa personal, ética militar y civismo, así como protección civil y labor social.

Para más información, acude a la 3/a. Compañía Regional del Servicio Militar Nacional, ubicada al interior del Campo Militar de Cinco de Mayo, Dgo.

Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ratifican su compromiso de continuar fomentando valores y virtudes militares en los jóvenes mexicanos, con el fin de que cumplan su compromiso de servicio a la Patria.

Se instalará comité especial para cumplir con protocolos en la FENADU: Aispuro

0

Exhorta Gobernador a actuar con responsabilidad en la Feria de Todos

  • Eleazar Gamboa: estamos trabajando para unas instalaciones seguras, limpias y dignas para la FENADU 2022

La Feria Nacional Durango 2022 continúa y está programada para iniciarse el próximo 15 de julio de este año, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, tras anunciar que se está trabajando para generar las mejores condiciones que aseguren la diversión y el entretenimiento en condiciones de seguridad, por ello se creará una comisión especial para dar seguimiento y cumplimiento de protocolos dentro del recinto ferial.

“Para que la feria sea nuevamente la Fiesta de Todos, tenemos que actuar con mucha responsabilidad, cumplir con los protocolos que se determinen y en pleno respeto a la seguridad y salud de todos los asistentes y expositores”, detalló el Mandatario Estatal.

Se está trabajando y haciendo un gran esfuerzo para asegurar conciertos, exposiciones desde ganaderas, eventos culturales, deportivos, y poder lograr que esta feria sea realmente un espacio que permita que las familias duranguenses vuelvan a convivir y se diviertan de manera responsable, también destacó que habrá zonas especiales para personas de la tercera edad y con discapacidad a fin de que la FENADU cumpla con el compromiso de garantizar el acceso y la diversión para todos.

Por su parte Eleazar Gamboa de la Parra, secretario de Turismo en el Estado, señaló que están listos y preparados para cumplir los protocolos y ser corresponsables para poder llevar esta feria en una forma segura; así mismo se está trabajando en el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, a través de la Secretaría de Obras Públicas.

Una vez terminados los aforos que indique el Consejo de Seguridad en materia de Salud, prácticamente el 88 – 89 por ciento de las instalaciones en la Velaria, la entrada a los eventos previamente anunciados será gratuita.

A partir de hoy salen los boletos a la venta, en línea www.eticket.mx, y de manera física en tiendas El Vaquero Norteño, en el Hotel Hampton Inn y en el Museo Bebeleche; cabe destacar que dichos boletos tendrán costos muy accesibles.

 

error: Content is protected !!