jueves, noviembre 6, 2025
Home Blog Page 1235

Mariachis toma ventaja en la serie

0

Luego de la lluvia, los tapatíos hacen siete en la quinta ante los relevos de Generales

Un racimo de siete en la quinta dio a Mariachis de Guadalajara una victoria de 11-5 sobre Generales de Durango, al iniciar la serie, en un duelo que tuvo suspensión momentánea por lluvia.

Para el segundo de la serie, Durango tendrá a Tiago da Silva en la loma de los disparos, quien buscará empatar la serie. Jesse Estrada lanzará por los jaliscienses.

Fueron los de casa los que empezaron muy consistentes, al hacer tres en su primera oportunidad.

Alfredo López inició el juego con un doblete y Aneury Tavárez recibió base. El “Bombardero”, Alberth Martínez, produjo la de la quiniela ante Luis Fernando Miranda, con un sencillo.

Miranda tiró un wildpitch y Tavárez llegó a la tierra prometida. Carlos Muñoz respondió al dar un imparable al centro, para que anotara Martínez.

Los Mariachis respondieron rápido ante Wendolyn Bautista en la misma primera entrada, al producir Fernando Pérez con un sencillo.

Empataron los cartones en la segunda, con el cuarto doble en la temporada de Dean Nevárez, un batazo que le picó a Martínez, lo techó y entraron dos corredores al plato.

Se vino la lluvia en la parte baja de la cuarta, pero al regresar, David Olmedo le sacó la bola del parque a Bautista por todo el izquierdo.

Para la quinta entró Marco Rivas y Mariachis armó racimo asesino de siete anotaciones, en donde Dean -Nevárez volvió a producir. Las carreras se las repartieron entre Rivas y José José.

De lo destacado, Juan Robles colgó cero en la sexta, pese a llenar las bases, pero lució rectas de 94 millas.

En la séptima, Javy Sánchez pegó hit remolcador, para que timbrara Alfredo López.

Muñoz trajo otra al plato con un imparable al izquierdo y anotó Élmer López.

Presentan la Copa Alacranes 2022

0

El evento reunirá a más de cien exponentes de Durango y otros estados

Mediante un encuentro con los medios de comunicación, la Presidente de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Durango, Iliana Berenice Zavala, dio a conocer los pormenores de lo que será La Copa Alacranes 2022, evento que reunirá a los mejores físicos de Durango y otros estados y está programado para el 19 de junio a las 12 horas en la Velaria de la Feria Nacional Durango. Asimismo, este certamen servirá como selectivo rumbo a un campeonato nacional donde convergerán los mejores exponentes de esta disciplina en México y que tendrá como la ciudad de Oaxtepec, Morelos.

Además de la mandamás del Fisicoconstructivismo y Fitness en Durango este encuentro mediático fue encabezado Cristian Sánchez Treviño, Juez nacional, María Zavala, vocal de la AFFED y Fidel Arellano, Vicepresidente de la AFFED y juez nacional, entre otros.

Regresando a la Copa Alacranes 2022, se contará con patrocinadores que otorgarán regalos a los presentes, tanto a participantes como asistentes, algo sin precedentes, pues los premios irán desde mensualidades en algunos gimnasios hasta suplementación y artículos como playeras.

En cuanto a la competencia, los encargados de evaluar a los participantes serán los jueces Gabriela Garduño y Arturo Castillo, ellos tendrán la difícil labor de señalar a los mejores de cada categoría. Cabe señalar que los ganadores también recibirán apoyo económico, hospedaje y transporte a la justa nacional.

Así pues los ingredientes están puestos para que se viva una gran Copa Alacranes, pues,habrá exponentes de mucha calidad y el recinto está en óptimas condiciones, además de que para comodidad de los asistentes habrá venta de bebidas y alimentos y una sorpresa para los padres.

Premio Rey de España “apoya al periodismo en Venezuela”, dicen galardonados

0

(Corrige apellido de Salvador que es Benasayag)

Madrid, 1 jun (EFE).- Los periodistas venezolanos Valentina Oropeza y Salvador Benasayag recogerán mañana jueves el Premio Internacional Rey de España de Periodismo 2022 por su trabajo “La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela”, un reconocimiento que, según dicen, “apoya el ejercicio del periodismo en un país como Venezuela”.

En una entrevista con EFE el día antes de recibir el galardón en la categoría de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, los periodistas celebran que el jurado se fijara en su reportaje, publicado el pasado diciembre en la web Prodavinci.

“Nuestro propósito era explicar una situación tan dramática y difícil que afrontan más de cinco millones de personas que viven de sus pensiones, que trabajaron y cotizaron toda su vida y mientras hace veinte años cobraban 300 dólares mensuales, ahora cobran uno”, explica Oropeza.

El trabajo, centrado en contar cómo “las pensiones de millones de venezolanos perdieron su valor en los últimos veinte años”, da visibilidad a personas “que trabajaron toda su vida y que no tienen cómo mantenerse”.

“Ni costearse su alimentación ni sus medicamentos, personas de más de 55 o 60 años y que si no tienen asistencia de familiares, pueden quedar en una situación que hace muy difícil su supervivencia”, asume.

BANCOS DE DATOS PROPIOS ANTE LA AUSENCIA DE DATOS OFICIALES

Según cuenta Benasayag, para realizar el reportaje necesitaron más de cuatro meses de trabajo, interrumpidos por la pandemia, y la creación de un banco de datos propios ante la ausencia de oficiales o sospechas de poca credibilidad hacia estos.

“Empezamos recopilando información sobre salarios de maestros y profesores universitarios en Venezuela, y de personas que ganan el salario mínimo, la búsqueda fue complicada porque ni siquiera las organizaciones gremiales y sindicales tenían registro de esta información y tuvimos que ir construyéndola”, explica.

Poco a poco fueron “armando el rompecabezas de esta base de datos” y lograron “construir veinte años de registro salariales” de estos grupos que son “de los más grandes de la administración pública venezolana”.

“Es una cosa que en Prodavinci llevamos tiempo trabajando, generar datos propios para poder explicar problemáticas de los venezolanos, y generar esos datos que las autoridades no entregan es una de las dificultades que enfrentamos”, lamenta.

En esa línea, añade que también se enfrentan a tener que comparar los datos oficiales con los que aporta la oposición, para lo que trabajan codo a codo con expertos que les ayudan a “completar” las coberturas.

“Tenemos que trabajar con ambos datos y sabemos que la realidad es algo que está entre esos dos puntos”, incide.

Por ellos, recuerda que en Prodavinci están haciendo el trabajo de “generar datos que el país no tiene ni tuvo en el pasado”: “toda la cuestión de datos en abierto y de solicitud de datos al Gobierno es algo que no tenemos en Venezuela, nos ha tocado formar una base de datos propia para saber qué está pasando en el país”.

UN PREMIO PARA VISIBILIZAR UNA PROBLEMÁTICA Y APOYAR A LOS PERIODISTAS VENEZOLANOS

Para Oropeza, recibir el Premio Rey de España ayuda a “visibilizar aún más los hallazgos” de su trabajo y “dar a conocer la situación en la que están los pensionados venezolanos”.

“Casi todas las familias en Venezuela tienen una persona en esta situación, muchos casos son mantenidos por hijos o nietos que están en el exterior o trabajando en Venezuela, este premio nos ayuda a dar visibilidad de esta situación y a dar relevancia global a esta historia local”, subraya.

Así, estima que el galardón significa “un apoyo al ejercicio del periodismo en un país como Venezuela” y “refuerza” la “capacidad” de los periodistas venezolanos “de llevar las historias lo más lejos posible”.

Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, concedidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Agencia EFE, reconocen la labor de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de los países con los que España mantiene vínculos históricos y relaciones culturales y de cooperación.

Cuentan con una cuantía económica de 10.000 euros, a nivel de los Pulitzer, lo que los consolida como los más reconocidos del ámbito iberoamericano.

A la edición de 2022 se presentaron 240 candidaturas de 17 países. EFE

Este 5 de junio, sal a votar con orgullo: Toño Ochoa

0

• Agradece a los ciudadanos, a su equipo, e incluso a sus contrincantes

• Durango es mucho más que una campaña, indicó el candidato

Después de 50 días de intensa actividad proselitista, el candidato a presidente municipal de la coalición Va por Durango, Toño Ochoa, dio las gracias a todos los que confiaron en su proyecto, e hizo el llamado a salir a votar este 5 de junio con el orgullo de ser duranguense.

“Amigas y amigos duranguenses: gracias por sus muestras de apoyo, de cariño”.

“Gracias por estar del lado del equipo ganador, del equipo que presentó las mejores propuestas para las y los duranguenses”, dijo el candidato del PAN, PRI y PRD.

“Gracias a ti mujer, padre de familia, trabajador, empresario, maestro, doctor… Desde un inicio estuvimos unificando a los duranguenses con trabajo y mucho entusiasmo”, enfatizó.

Además, agradeció a sus compañeros de otros partidos. “Gracias, porque fue una campaña de caballerosidad, pero también una campaña en donde dignificamos la política. Seguiremos uniendo a los duranguenses”.

Por último reconoció el trabajo de todo su equipo, que pusieron todo su tiempo y esfuerzo “para llevar las propuestas de la coalición Va Por Durango a cada rincón de nuestro municipio. Sin ellos no hubiéramos podido tener este acercamiento con los duranguenses”.

“Durango es mucho más que una campaña, somos un equipo: el equipo Durango”, finalizó.

IPN e Issste firman convenio para contribuir al desarrollo de la salud

0

  • Aprovecharán sus respectivos recursos para operación de estrategias en beneficio mutuo
  • Cooperación entre instituciones educativas y del sector Salud, primordial para el desarrollo de capacitación médica y atención
  • Vital la vinculación entre la academia y los campos clínicos: titular del IPN, Arturo Reyes
  • Acuerdo permitirá perfilar el proyecto preventivo: director general del Issste, Pedro Zenteno

Ciudad de México, 1 de junio de 2022.- Los directores generales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, firmaron un convenio general de colaboración, con el objetivo de contribuir al desarrollo de proyectos, programas y acciones para elevar la calidad de la práctica médica y la atención a la salud.

El acuerdo, con vigencia indefinida, establece que ambas instituciones aprovecharán sus respectivos recursos humanos, materiales y financieros para la operación de estrategias en beneficio mutuo en el área médica.

En la Sala de Ex Directores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Zacatenco del IPN, coincidieron en que la cooperación entre instituciones educativas y del sector Salud es primordial para el desarrollo de la capacitación médica y la atención, además de reflejar una gran coordinación, la cual es parte fundamental de la transformación que viven las instituciones del país y la vida pública de México.

El titular del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que no sólo apoyarán a la formación de las y los médicos en escenarios naturales; también dará seguimiento a la formación de residentes, como testigo de sus logros, avances y de su capacidad para la resolución de situaciones apremiantes.

“Esta suma de nuestras respectivas capacidades es trascendente porque busca dar respuesta a los requerimientos sociales de ofrecer programas de estudio pertinentes que incidan en la atención médica inmediata de los diversos problemas de salud pública”, agregó el director general del IPN.

Mencionó que se prevé formalizar, de forma inmediata, los Convenios Específicos de Colaboración Académica en materia de Ciclos Clínicos e Internado Médico de Pregrado para el alumnado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.

Adicionalmente, dijo, se buscará continuar esta cooperación con la participación de las diferentes unidades académicas en el área de salud, a fin de complementar la educación de alumnas y alumnos de esta casa de estudios.

El director general del Issste, Pedro Zenteno, puntualizó que este acuerdo permitirá perfilar el proyecto en materia de prevención en el sistema de salud ante el elevado porcentaje de la población con padecimientos como diabetes, obesidad e hipertensión.

“Con el Politécnico vamos a visualizar esta estrategia para orientar a que el sector Salud ponga en el centro de la discusión la prevención. Si desde los años 60, principios de los 70, el Issste hubiera mirado la trascendencia de ello, otra situación tendríamos en México”, acotó.

Tras señalar que el convenio permitirá el enriquecimiento del personal del Issste y abrirá las puertas de las unidades médicas a los alumnos del lPN, Pedro Zenteno agradeció esta colaboración y señaló que las y los estudiantes podrán contar con el apoyo del instituto para fortalecer sus conocimientos y mejorar la atención que se brinda a la derechohabiencia.

En su intervención, el secretario de Innovación e Integración Social del IPN, Ricardo Monterrubio López, dijo que la suma de voluntades y capacidades entre el IPN y el Issste dará resultado en buenas prácticas médicas y en médicos capacitados.

Explicó que, en el marco de esta colaboración, se prevé la celebración de instrumentos específicos que contribuirán a la formación de los educandos en los diferentes campos y ciclos clínicos, internado médico de pregrado, la educación médica de posgrado, impartir de forma conjunta materias y cursos, colaborar en proyectos de investigación, temas de tesis y capacitación profesional, entre otros.

 

Sube 70 % probabilidad de depresión tropical en sureste del Golfo de México

0

Miami, 1 jun (EFE).- La probabilidad de que los remanentes de Agatha, el huracán que afectó el estado mexicano de Oaxaca, se conviertan en una depresión tropical camino al sureste del Golfo de México y el Caribe aumentó un 70 %, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Una amplia área de baja presión ubicada cerca de la costa este de la Península de Yucatán está produciendo una gran área “desorganizada” con lluvias y tormentas eléctricas sobre el noroeste del Caribe y la Península de Yucatán, señaló el NHC en el boletín de las 14.00 hora local (18.00 GMT).

Independientemente del desarrollo de este sistema, al que el observatorio estadounidense califica de “localmente pesado”, es probable que llueva en zonas de la Península de Yucatán durante este jueves, extendiéndose por el oeste de Cuba, el sur de Florida y los Cayos de Florida el viernes y el sábado próximos.

Por otro lado, una vaguada de “superficie débil” está produciendo una actividad de lluvia desorganizada a unas 150 millas (241 km) al noreste de las Bahamas, informa el NHC.

Por el momento, las probabilidades de formación de una tormenta tropical en esa zona son bajas, de un 10 %, tanto en los próximas 48 horas como en 5 días.

La amenaza de que las aguas cálidas del Golfo de México se transformen en una “incubadora” de destructores huracanes es uno de los temores mayores para los meteorólogos de cara a esta nueva temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza oficialmente este miércoles y se prevé muy activa.

Si el pronóstico de los expertos para la temporada de huracanes de 2022 se cumple, con el registro de entre 14 y 21 tormentas tropicales, este sería el séptimo año consecutivo que se sitúa la actividad ciclónica por encima del promedio (14).

Además, de las tormentas con nombre, entre 6 y 10 podrían devenir en huracanes y 3 y 6 de ellos alcanzar la categoría mayor, 3, 4 y 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, con la magnitud 5 para ciclones con vientos devastadores que superan las 157 millas por hora (252 km/h).

La cifra oficial de muertes por el huracán Agatha subió a 11 en el sureño estado mexicano de Oaxaca, mientras que el número de desaparecidos creció a 33, informaron este miércoles autoridades mexicanas. EFE

Sospechan que piromaníaco está detrás de incendios de anoche

0

Durango, Dgo. -Un par de vehículos y dos palmeras fueron destruidas por el fuego durante la madrugada de este miércoles; los casos ocurrieron en una misma zona de la ciudad, por lo que se sospecha que pudieron ser actos realizados por uno o más pirómanos.

El primero de los casos ocurrió poco después de las 03:00 de la madrugada en el estacionamiento de la tienda especializada Office Depot, ubicada en plaza Galás de Bulevar Francisco Villa y Felipe Pescador.

Ahí, una camioneta utilitaria Isuzu, con placas ELF-300, perteneciente a la empresa referida comenzó a incendiarse, sin que se tenga claro el origen del fuego; la unidad motriz resultó en pérdida total pese a la reacción de los bomberos que acudieron para sofocar las llamas.

Unas dos horas después, pasadas las 05:00 horas, se reportó un hecho a menos de un kilómetro de distancia, en el estacionamiento de un establecimiento denominado Pisos y Más, sobre el bulevar de la Juventud.

Ahí, el fuego acabó con un automóvil Ford Focus, cuyo fuego se concentró mayormente en el área de motor, pero que terminó extendiéndose por gran parte de la carrocería. El velador del establecimiento se dio cuenta cuando las llamas eran demasiadas y no pudo hacer mucho.

Sin embargo eso no fue todo: a pocos metros de distancia, se reportó un hecho más: el incendio de un par de palmeras, mismo que también fue controlado por el personal de bomberos de la Dirección Municipal de Protección Civil.

Dada la cercanía entre los tres puntos, se cree que una o más personas cometió dichas acciones, por lo que se notificó al ente correspondiente para que se inicien las investigaciones.

 

Sujeto de 32 años, se aprovechó y golpeó un “chavito”; andaba borracho

0

Durango, Dgo. -Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública detuvieron a un sujeto que fue acusado de agredir físicamente a un adolescente; la agresión ocurrió, según el informe, en una de las calles del poblado 5 de Mayo.

El detenido es Carlos Eduardo “N” de 32 años de edad, quien se encontraba en segundo grado de ebriedad al momento de cometer los actos constitutivos de delito.

De acuerdo a lo informado por la dependencia, fue el martes por la noche cuando agentes asignados a esa zona de la ciudad, acudieron de inmediato a la calle Felipe Ángeles ante el reporte de una agresión física.

Al llegar, se encontraron con el atacante -ebrio- y la víctima, así como sus familiares; estos lo señalaron de haber agredido verbalmente a un adolescente, al que además el adulto golpeó, por fortuna sin causar lesiones de gravedad.

El agresivo varón, por ello, fue detenido y entregado al agente del Ministerio Püblico, que se encargará de dar seguimiento a la eventual denuncia una vez que sea ratificada.

 

 

Robaron con violencia un Círculo K de la colonia Santa Fe

0
Foto ilustrativa
   Foto ilustrativa

Durango, Dgo.-Un par de sujetos armados cometieron un robo con violencia a una tienda de conveniencia ubicada en los límites de las colonias Del Maestro y Santa Fe; en el hecho, en el que usaron un par de armas, no hubo personas lesionadas, pero tampoco detenidas.

Fue poco antes de las 03:30 horas cuando, en la tienda Círculo K ubicada junto a la gasolinera Santa Fe, se solicitó apoyo policial ante un robo con violencia, cometido por dos sujetos.

Según lo expuesto por los empleados del lugar, los varones (armados con una pistola y un cuchillo), esperaron a que la mujer se acercara a la ventanilla, pues el lugar estaba cerrado, y le exigieron entregar el dinero de la caja.

Ella se acercó al artefacto y presionó el botón de auxilio; los sujetos lo notaron y rompieron el vidrio de una de las puertas, para enseguida ingresar y llevarse 800 pesos en efectivo y un par de botellas de tequila. Luego escaparon de la escena.

La llamada a las autoridades generó una movilización en la zona, pero los agresores no fueron localizados, por lo que recomendó interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

 

Encuestas dan empate casi técnico entre Hernández y Petro en segunda vuelta

0

Bogotá, 1 jun (EFE).- Las primeras encuestas electorales tras la celebración de la primera vuelta de las Presidenciales en Colombia el pasado domingo dan un resultado muy ajustado el próximo 19 de junio en el que el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández están casi empatados en la intención de voto.

Por primera vez, dos sondeos publicados entre ayer y hoy no ponen al líder de la coalición de izquierdas Pacto Histórico como favorito para ganar las elecciones, a pesar de que se hizo con más de 8,5 millones de votos el domingo y el 40,32 % de los votos, 12 puntos más que Hernández, que sacó el 28,15 % y 5,9 millones de votos.

Pero por los márgenes de error en las dos encuestas hay un empate técnico entre Petro y Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, un empresario de la construcción multimillonario que ha hecho campaña con lemas populistas después de ser alcalde de la ciudad mediana de Bucaramanga.

Según un Tracking Presidencial, una herramienta para medir la aceptación de los candidatos y la tendencia de los electores, realizado por la consultora GAD3 para RCN radio y televisión y divulgado este miércoles, Hernández se perfila como el candidato que ganaría la segunda vuelta presidencial con una intención de voto de 52,5 %, mientras que Petro marca un 44,8 %.

El sondeo, en el que se hicieron 1.199 entrevistas en varias zonas del país entre el lunes y el martes y tiene un márgen de error del 2,9 % con un margen de confianza del 95,5 %, demuestra que Hernández se impondría en Antioquia (70 %), la única zona que votó mayoritariamente a Federico Gutiérrez, que quedó tercero, por lo que, como dicen los analistas, recogería el voto uribista y de derechas.

Además, mantendría el centro y la zona andina, como hizo el domingo pasado, pero le arrebataría a Petro el Caribe (52 %), mientras que el candidato de izquierdas domina en el Pacífico (70 %) y Bogotá (50 %).

Por otro lado, en la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría para el Noticiero CM&, publicada anoche, un 41 % respondió que votará por el candidato de Liga de Gobernantes Anticorrupción, mientras que un 39 % afirmó que lo hará Petro.

El margen de error de la muestra, que también se hizo entre el lunes y el martes y la componen 1.200 encuestados, es del 2,8 % y un 95 % de confianza, lo que se traduce también en un empate técnico entre los dos aspirantes a la Presidencia de Colombia.

Esta encuesta le da a Petro la victoria en Bogotá por un 49 % frente a un 39 % de su oponente político, en el Pacífico (57 %, Petro y 23 %, Hernández) y también en el Caribe (un 48 % frente al 33 % de Hernández).

Mientras tanto, en Antioquia y la zona cafetera, un 54 % de los consultados dijo que apoyará a Hernández y Petro tiene un 26 %. El empresario de 77 años también gana en el centro-oriente del país (51 % de los votos, frente al 23 % de Petro). EFE

Murió albañil tras caída de andamio

0
   Foto; Archivo

Durango, Dgo. -Un albañil que hace algunos meses sufrió un accidente laboral, murió el martes por la tarde cuando era trasladado al hospital tras sufrir un malestar derivado de las secuelas que el percance le provocó.

Se trata del señor Mario Mata Aguilera de 58 años de edad, quien falleció antes de llegar al área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que ahí ya no encontraron signos vitales.

Aunque se desconoce la fecha exacta y el lugar en el que sufrió la caída que resultó fatal, la esposa de la víctima explicó a las autoridades que, como consecuencia del mismo, había quedado postrado a una cama.

El martes, a eso de las 18:00 horas, comenzó a expresar algunos malestares; poco después se desvaneció y fue cuando decidieron llevarlo al centro médico.

Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se encargó del traslado de la víctima al centro médico, pero murió en el camino; tras el deceso, se notificó al agente del Ministerio Público lo ocurrido y ordenó la necropsia de ley.

Extorsionaron a la recepcionista de un motel; la estafaron con casi $5 mil

0

Gómez Palacio, Dgo. -Mediante el engaño, delincuentes se apoderaron de casi 5 mil pesos a través de un depósito bancario. Para obtenerlos, un sujeto desconocido se hizo pasar por el dueño de un motel del municipio de Gómez Palacio.

Fue el martes por la mañana cuando, en una llamada telefónica, un sujeto habló con una mujer de 26 años de edad, trabajadora del establecimiento Motel del Valle y le dijo que era su patrón.

En la llamada, el sujeto le dio indicaciones para dirigirse a un cajero de depósitos ubicado en la Plaza Hamburgo, y ahí ingresar el recurso que se había acumulado en el turno nocturno. Era urgente, según le dijo.

La mujer subió a un automóvil propiedad de la empresa e hizo la transacción por un total de 4 mil 950 pesos, para enseguida regresar al establecimiento referido.

Más tarde, la afectada notificó lo hecho a su supervisora y fue cuando se dieron cuenta que se trataba de una llamada engañosa, por lo que notificaron lo sucedido a las autoridades.

Sin embargo, nada se podía hacer para revertir la situación, por lo que se dieron indicaciones para denunciar lo correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

Sindicalistas salvadoreños protestan y rechazan posible reelección de Bukele

0

San Salvador, 1 jun (EFE).- Cerca de un centenar de salvadoreños protestaron este miércoles en rechazo a la gestión del presidente Nayib Bukele, en el marco de su tercer año al frente del Ejecutivo, y la posibilidad de una reelección, aunque el mandatario no haya expresado, por el momento, su interés en buscarla.

Bukele, de 40 años y quien asumió la Presidencia en junio de 2019 bajo la bandera de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), cumple este miércoles tres años de gobernar El Salvador entre críticas, pero con altos niveles de aprobación por parte de la población.

Se desconoce aún si el mandatario optará por la reelección presidencial, puerta que los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), nombrados por sus aliados en el Congreso en un proceso cuestionado, le abrieron en septiembre de 2021.

En este contexto, miembros de sindicatos y de organizaciones de la sociedad civil se concentraron en la plaza Las Américas, conocida como plaza Salvador de Mundo en San Salvador, para expresar su rechazo a algunas de las decisiones tomadas por el mandatario salvadoreño.

“No queremos la reelección”, “ni un día más queremos a Bukele en la Presidencia”, “ni un día más a la dictadura Bukele”, eran parte de los mensajes expresados por los participantes.

También fueron colocadas pancartas en las que se leían: “Tres años de autoritarismo y corrupción”, “Bukele ladrón” y “fuera la dictadura”.

Sonia Urrutia, representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, dijo a periodistas que “la consigna para los trabajadores organizados” es que se “respete la Constitución de la República”, porque “no queremos que este presidente permanezca ni un día más en el poder luego de finalizar su mandato”.

Bukele, que se dedicaba a la publicidad antes de ser presidente, concluye su quinquenio en 2024.

“Como organizaciones sociales rechazamos contundentemente todas la maniobras que este Gobierno ha hecho”, manifestó la activista.

Para Stanley Quinteros, secretario general del sindicato de la Corte Suprema de Justicia, durante el Gobierno de Bukele “se han visto serios retrocesos en materia de justicia, seguridad y derechos humanos”.

Indicó a la prensa que “la era Bukele es la más nefasta para El Salvador” y señaló que “Bukele ha promovido acciones para dejar en la miseria al país, agudizar la pobreza, permitir la corrupción y para seguir favoreciendo a las minorías”.

Actualmente, el Gobierno del presidente Bukele lleva a cabo una “guerra” contra las pandillas, señaladas de cometer la mayoría de homicidios que se registran en el país centroamericano.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil en el país (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, tienen más de 70.000 miembros y han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.

El mandatario ha sido fuertemente criticado por la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos por algunas decisiones y acciones polémicas , como el apoyo a la destitución de magistrados constitucionales y promover la adopción del bitcóin como moneda de curso legal. EFE

Vendrá lo mejor para las familias: Marina

0

  • La gomezpalatina llamó a la unidad y a no dejarse engañar.
  • Respaldan a aspirantes de la 4T en Nazas

Nazas, Dgo.- “Juntas, vamos a transformar Durango y transformar Nazas; de la mano de Marina podremos ir a tocar la puerta del presidente para traer recursos a nuestro municipio y vendrá lo mejor para las familias”, aseguró la aspirante a la presidencia municipal de este municipio, Diana González en el cierre de campaña, donde aseñaló que la abanderada de la alianza “Juntos Hacemos Historia” será la próxima gobernadora, porque “es tiempo de las mujeres”.

Mejoraremos este municipio, queremos lo mejor para ustedes; niños y familias felices, por eso la cuarta transformación debe llegar a Nazas el próximo 5 de junio”, indicó Diana González, mientras la morenista llamó a la unidad y a no dejarse engañar, “a todos los que estén hartos de la corrupción y de un gobierno que miente, de la avaricia y mentiras del PRIAN, háganlo saber con su voto, porque solo así podremos tener un Durango próspero y sin corrupción”.

Ante cientos de militantes que le mostraron su respaldo, la candidata de Morena-PT-PVEM-RSP-Ruta5 manifestó que no hay nada más poderoso que un pueblo unido por la misma causa, “este 5 de junio, demostremos que tenemos la voluntad de hacer un cambio verdadero, por Durango y por sus familias.

También la abanderada de la cuarta transformación agradeció las incontables muestras de cariño y apoyo que ha recibido durante estos meses de trabajo, “les agradezco a toda esa gente que me recibió en sus hogares a lo largo y ancho de los 39 municipios, en cada colonia, comunidad y poblado, este proyecto es de ustedes, porque en esos recorridos salieron mis propuestas. Ahora es tiempo de hacer historia y de ir a votar, porque nada es más fuerte y claro que el voto”.

Para concluir, Diana González, comento, “a Nazas ya llegó la esperanza, ya llegó la planilla y el equipo que va a transformar este municipio y que les va dar lo que se merecen; porque el pueblo pone y el pueblo quita y junto con Marina Vitela lograremos gobiernos libres; de trabajo y gestión para la gente que más lo necesita”.

 

 

 

 

 

La economía rusa se contrae un 3 % en abril

0

Moscú, 1 jun (EFE).- La economía rusa se contrajo un 3 % en abril en comparación con el mismo mes de 2021, según informó este miércoles el Ministerio de Economía.

Los motivos de la contracción son “la presión sancionadora sin precedentes”, las restricciones de transporte y también la caída de la demanda interna, de acuerdo con la nota oficial.

De hecho, cayó tanto la producción industrial como el transporte de mercancías y el comercio al por mayor.

El producto interior bruto ruso ha ido decreciendo según avanzaba la campaña militar rusa en Ucrania desde un aumento del 4,1 % en febrero y del 1,3 % en marzo hasta la contracción en abril.

Se espera que la economía rusa se contraiga varios puntos porcentuales en mayo, cuando se cumplieron tres meses de combates en el país vecino.

El Gobierno ruso pronostica una contracción para este año del 7,8 %, mientras el Banco Central es más pesimista y predijo una caída del 8-10 %, el peor indicador desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, llegó al poder en el año 2000.

Se espera que la decisión esta semana de la Unión Europea (UE) de suspender parcialmente las importaciones de petróleo ruso suponga unas pérdidas anuales de varias decenas de miles de millones de dólares a las arcas del Estado.

Según los expertos, Rusia no podrá cubrir todas las pérdidas con el mercado asiático tanto por la falta de recursos como por una insuficiente red de suministro. EFE

Entró a una casa ajena y se robó un par de lámparas

0

Durango, Dgo.-Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un presunto ladrón luego de ingresar a una vivienda ajena de la colonia Genaro Vázquez, al oriente de la ciudad; al sujeto le aseguraron un par de lámparas.

El detenido es Édgar Manuel “N”, quien de acuerdo al reporte emitido por las autoridades, fue asegurado en prolongación Dolores del Río, entre Felipe Ángeles y José Revueltas, por los agentes preventivos.

Fue al recorrer esa zona de la ciudad que los oficiales recibieron una solicitud de apoyo, en la que un habitante pedía apoyo para asegurar a un sujeto que había entrado a su casa con la intención de robar.

Los oficiales dieron con el sujeto y lo detuvieron, cuando tenía consigo un par de lámparas de cazador, por lo que tanto los bienes como él fueron asegurados.

Una vez que la parte afectada confirmó que los bienes son suyos, se procedió al traslado del presunto delincuente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde ya responde ante el agente del Ministerio Püblico.

 

El sistema de misiles largo alcance de EEUU para Ucrania ya está en Europa

0

Washington, 1 jun (EFE).- El Pentágono afirmó este miércoles que ya ha enviado el sistema de misiles de largo alcance, HIMARS, que le había pedido Ucrania a Europa y que comenzará a entrenar de inmediato a los ucranianos en su manejo.

Así lo explicó este miércoles el subsecretario de Defensa para Política, Colin Kahl, en una rueda de prensa en el Pentágono.

El martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su país enviará más sistemas de misiles avanzados a Ucrania para lanzar ataques con mayor precisión.

Un funcionario del Gobierno estadounidense detalló ayer en una llamada con los medios que Washington mandará a Ucrania los denominados “High Mobility Artillery Rocket Systems” (HIMARS), Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad.

Estos misiles forman pare de un nuevo paquete de 700 millones de dólares en armas que Biden autorizó este miércoles.

Kahl apuntó que en una primera tanda EE.UU. entregará a Ucrania cuatro HIMARS y que tardará unas tres semanas entrenar a los militares ucranianos en su manejo.

“Este sistema proporcionará a Ucrania más precisión a la hora de atacar a distancia”, dijo el responsable de Defensa.

Kahl agregó que los ucranianos le han ofrecido a EE.UU. “garantías” de que solo usarán los HIMARS con “propósitos defensivos” y que no atacarán territorio ruso, como afirmó minutos antes el secretario de Estado, Antony Blinken, en otra rueda de prensa.

El subsecretario de Defensa para Política precisó que dentro del nuevo paquete de 700 millones en ayuda militar para Ucrania habrá también municiones guiadas con un alcance de hasta 70 kilómetros, cinco radares antiartillería y dos de vigilancia aérea, y 1.000 misiles antitanque Javelin, entre otros.

Asimismo, incluye otras 6.000 armas antiblindados y 15.000 municiones de artillería de 155 milímetros.

Kahl aseguró que este nuevo paquete “ha sido diseñado para responder a las necesidades cruciales de los ucranianos para la lucha de hoy en día”.

Se trata del undécimo paquete militar proveniente del inventario del Departamento de Defensa de EE.UU. enviado a Ucrania desde agosto de 2021.

Desde Moscú, el Gobierno ruso advirtió a Washington del riesgo de un choque directo si continúa proporcionando armas a Ucrania, incluidas las de largo alcance. EFE

Iba empujando una moto robada; policías lo agarraron

0

Durango, Dgo.-Agentes de la Policía Estatal que recorrían el sector norte de la capital, se encontraron en una de las calles de la colonia Héctor Mayagoitia con un sujeto que empujaba una motoneta.

Los oficiales descendieron de la unidad para preguntarle si tenía algún tipo de problema o si requería ayuda, misma que rechazó; sin embargo, su conducta evasiva llamó la atención de los oficiales, por lo que procedieron a revisar tanto su estatus, como el de la unidad motriz.

Fue así que descubrieron que la motoneta de la marca Vento, modelo 2022, había sido reportada por robo el pasado 15 de mayo, por lo que una vez confirmada dicha situación, procedieron al arresto del varón y aseguramiento de la unidad motriz.

De esta forma, los agentes se llevaron consigo tanto a Carlos “N”, como el vehículo de color crema, mismo que fue trasladado a bordo de una patrulla.

Tanto el bien material como el sujeto fueron entregados al agente del Ministerio Püblico, que se encargará del procedimiento correspondiente.

Pau Gasol pide que se deje de lado la parte política

0

Getafe (Madrid), 1 ju (EFE).- El ex jugador de baloncesto Pau Gasol, miembro del COI, pidió hoy que se deje de lado la política en aras de formar una candidatura española para los Juegos de invierno de 2030 en la que se prime “el deporte y el interés del país”.

Gasol admitió que sigue las negociaciones “con un poco de frustración” al percibir “las diferencias que existen”, que atribuyó “quizá a malos entendidos”.

El gobierno de Aragón no se ha sumado al proyecto técnico de candidatura que en principio se alcanzó con los ejecutivos central y catalán y va a elaborar su propia propuesta para los Juegos de 2030.

“El COE está muy implicado y espero que se resuelva”, dijo Gasol sobre la posibilidad de acuerdo.

“Tengo la esperanza de que la parte política se deje de lado y que el deporte y el interés del país estén por encima de todo”, añadió.

Gasol participó este miércoles en la visita del presidente del COI, Thomas Bach, a un centro deportivo para refugiados en Getafe. EFE

Thomas Bach tiene “confianza sin límites” en Blanco

0

Getafe (Madrid), 1 ju (EFE).- El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, tiene “confianza sin límites” en el del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, para conducir los intentos de presentar una candidatura a los Juegos de invierno de 2030, en cuyas condiciones no se ponen de acuerdo las dos comunidades implicadas, Cataluña y Aragón.

“Está en su mano. Tengo confianza en él sin límites. Por eso Alejandro es quien va a arreglar todos estos asuntos”, afirmó Bach, preguntado al respecto, tras visitar un centro deportivo para refugiados en la localidad madrileña de Getafe.

“El COE cuenta con el gran liderazgo de Alejandro Blanco, que tiene un papel muy importante en el mundo olímpico. Eso es gracias a sus esfuerzos por crear un mundo mejor para el deporte y este centro es una muestra magnífica”, dijo el presidente del COI.

En cuanto a cómo estas iniciativas podrían beneficiar a una futura candidatura española, Bach indicó. “Si hablamos del mundo olímpico, estas acciones tienen un papel importante”.

Aragón no se ha sumado al proyecto técnico de la candidatura pirenaica para 2030 al considerar que su comunidad queda en inferioridad de condiciones respecto a Cataluña.

Si no hay acuerdo entre los gobiernos de ambas comunidades y las dos están dispuestas a organizar solas los Juegos, la asamblea del COE elegirá en votación entre las respectivas propuestas. EFE

Sector privado eleva previsión de crecimiento de México a 1,76 % para 2022

0

Ciudad de México, 1 jun (EFE).- Expertos del sector privado elevaron al 1,76 % la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022, aunque también subieron a 6,88 % la perspectiva de inflación, según reveló este miércoles la encuesta mensual de mayo del Banco de México (Banxico).

Esta estimación de crecimiento es superior a la prevista en abril, cuando los especialistas calculaban un aumento del 1,73 % de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 37 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 24 y el 30 de mayo.

En contraste, para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 1,94 %, menos que el 2,02 % pronosticado un mes antes.

El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la que esperan se sitúe en el 6,88 %, una previsión mayor frente al 6,67 % estimado el mes anterior.

Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 4,40 %, un dato superior al 4,18 % estimado un mes antes.

La tasa de inflación mexicana cerró 2021 en el 7,36 %, su mayor nivel en dos décadas y más del doble de la meta de 3 % de Banxico.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 20,92 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21,02 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21,35 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21,41 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 12.558 millones de dólares a otro de 13.680 millones de dólares.

Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) para 2022 se incrementó al pasar de una proyección de 29.378 millones de dólares a una mayor de 30.538 millones de dólares. EFE

¿Por qué junio es el mes del orgullo LGBTTTI?

0

  • Disturbios en Stonewall bar dieron fecha Dia del Orgullo LGBTTTI

En México se han registrado 7 casos de crímenes de odio contra personas de la comunidad LGBTTTI, de acuerdo a la Fundación Arcoíris. Por ello, cada 28 de junio se conmemorará el Día Internacional del Orgullo LGBTTTI para instar la tolerancia e igualdad con la comunidad.

De acuerdo con el Gobierno de México, se estableció el 28 de junio como el Día del Orgullo LGBTTTI para conmemorar los disturbios ocurridos en 1969 en el bar Stonewall Inn. Según los reportes, en la madrugada del 28 de junio de 1969 la policía de Nueva York realizó una redada en el bar ubicado en Greenwich Village.

Sin embargo, la comunidad LGBTTTI respondió haciendo manifestaciones, las cuales derivaron en incidentes violentos durante tres días. Un año después de los disturbios, durante junio, se celebró la primera marcha LGBTTTI en Nueva York para recordar el evento.

Ese episodio es considerado el inicio de la lucha LGBTTTI contra el sistema legal, policial y social. En las décadas de 1950 y 1960, según Acción Gay, las personas homosexuales en Estados Unidos se enfrentaban a un sistema legal que penalizaba el sexo consentido entre parejas del mismo sexo. Las personas que eran acusadas de ese crimen, podían ser acreedoras de una multa e incluso ser condenadas a pasar toda su vida en prisión.

Algunos estados como Pennsylvania y California, encerraban a los ofensores sexuales en instituciones mentales de por vida. Por su parte, siete estados consideraban como opción la castración en caso de ser acusados de tener relaciones homosexuales consentidas.

Los disturbios de Stonewall fueron consecuencia de los movimientos sociales ocurridos en la década de 1960. Tales como el movimiento afroamericano proderechos civiles, las manifestaciones contra la guerra de Vietnam y la contracultura de la década.

Actualmente, la celebración busca reivindicaciones sociales y políticas que exigen los colectivos participantes. Igualmente, al ser superadas la penalización de las prácticas homosexuales en varios países del mundo, se busca exigir la despenalización en todo el mundo. Ello aunado a la exigencia de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el establecimiento de familias homoparentales.

También exigen el respeto a la identidad sexual de las personas transexuales, Por ejemplo, los colectivos LGBTTTI intentan visibilizar sus derechos al cambio legal de nombre, sexo, y tratamientos hormonales y quirúrgicos. Igualmente, en las marchas llevadas a cabo en el mes de junio se busca visibilizar la transfobia, homofobia y lesbofobia.

Hay mucha posibilidad de eliminar el horario de verano, ¿a favor o en contra?

0

Presentará AMLO resultados de estudio para eliminar el horario de verano

  • Concluyó estudios respaldados por la CFE y Secretaría de Salud

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, informó en la matutina del primero de junio de 2022 la alta posibilidad de eliminar el horario de verano. Aseguró haber concluido estudios que demuestran el daño a la salud provocada por este periodo.

Le pregunté al doctor Alcocer sobre el posible daño por el cambio de horario. Porque tenemos una investigación abierta para tomar una decisión. Ya nos entregaron los documentos y se los vamos a dar a conocer a ustedes. Porque es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud“, indicó AMLO.

Señaló AMLO que para el estudio trabajaron en conjunto la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Salud. De acuerdo con el mandatario, las estimaciones de ahorro son de mil millones de pesos al año en todo el país debido al horario de verano. Cifra que se podría rescatar de implementar campañas de ahorro e hizo mención a “ahorra un poco y apaga dos focos“.

Hay mucha posibilidad de eliminar el horario de verano, aseguró AMLO, pero indicó que primero expondrá los resultados del estudio. Aseguró que de tener aprobación popular, no se hará una consulta, sino una encuesta.

Cuba suma dos muertes por covid en todo mayo, la mejor cifra en casi dos años

0

La Habana, 1 jun (EFE).- Cuba terminó mayo con solo dos fallecidos por covid-19, además de ligar 20 días consecutivos sin ninguna muerte por complicaciones con esta enfermedad, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La cifra de muertes en mayo es la menor desde julio de 2020, cuando la isla registró tan sólo un fallecido. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, la isla acumula 8.529 decesos con o por covid-19, además de 1.105.360 contagios.

Por otro lado, el país terminó el mes con un total de 177 casos activos y 41 positivos detectados en las últimas 24 horas. El total de positivos en mayo fue de 2.197.

Con estos números en la mano, el Minsap retiró el 31 de mayo el uso obligatorio de mascarillas, vigente incluso en exteriores, después de 26 meses.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, señaló en una intervención en la televisión estatal que queda en la “responsabilidad individual” de cada ciudadano la protección contra el coronavirus.

Recalcó que hay un “cambio radical” de la situación epidemiológica de Cuba y que es cada vez más evidente el control de la epidemia en parámetros como los nuevos contagios y los casos graves y críticos.

El Gobierno cubano argumenta que esta tendencia se debe al avance de la masiva campaña de vacunación que ha puesto en marcha.

Según los últimos datos oficiales, el 89,9 % de la población (de 11,2 millones de habitantes) completó el esquema de inmunización con las vacunas nacionales Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. Además, 7,2 millones ya han recibido su dosis de refuerzo.

Cuba no ha adquirido vacunas en el mercado internacional ni forma parte del Mecanismo Covax creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a la inmunización en naciones de ingresos medios y bajos. EFE

Blinken dice que operación turca en Siria pone en peligro lucha contra el EI

0

Washington, 1 jun (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, expresó este miércoles su preocupación por el lanzamiento de una operación militar turca en Siria contra milicias kurdas, pues considera que pone en peligro la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

“Seguimos luchando de manera efectiva con nuestros socios para derrotar al EI dentro de Siria y no queremos ver nada que ponga en peligro estos esfuerzos”, declaró Blinken en una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la sede del Departamento de Estado, en Washington.

El titular de Exteriores subrayó que Estados Unidos “se opone a cualquier escalada (del conflicto) en Siria”.

En las operaciones contra el EI participan las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por los kurdos y apoyada por EE.UU.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles una nueva operación militar en el norte de Siria para combatir a las milicias kurdas, y solicitó el respaldo de la OTAN.

Erdogan no mencionó fechas concretas ni más detalles de la futura operación, aunque en un discurso que dio el domingo sostuvo que una ofensiva así podría suceder “cualquier noche, de sorpresa”.

Su objetivo es establecer una “zona de seguridad de 30 kilómetros” de ancho en la frontera con Siria para combatir a las Unidades de Protección Popular (YPG), las milicias kurdosirias que Ankara considera una mera rama local del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía.

El mandatario turco ha puesto como una de las condiciones para permitir la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN que la Alianza y los países nórdicos apoyen sus “operaciones antiterroristas” contra los kurdos.

En la rueda de prensa, Stoltenberg aseguró que convocará en los próximos días una reunión en Bruselas con altos funcionarios de Suecia, Finlandia y Turquía para resolver el veto de Ankara a la entrada de los nórdicos a la Alianza. EFE

Boric presentará en agosto su reforma con pensión mínima de 300 dólares

0

Santiago de Chile, 1 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que presentará en agosto su esperada reforma del sistema de pensiones y prometió una jubilación mínima universal para todos los mayores de 65 años de 250.000 pesos chilenos (cerca de 300 dólares).

“Llegó el momento de construir un verdadero sistema de seguridad social y en donde nuestras legítimas ideologías no entrampen la necesidad de chilenos y chilenas de tener una pensión digna”, dijo el mandatario progresista durante su primera rendición de cuentas en el Congreso, dos meses y medio después de asumir el cargo.

El sistema de pensiones chileno, instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y pionero en la región en la capitalización individual, ha sido ampliamente criticado en los últimos años por las escasas pensiones que otorga.

El modelo obliga a cada trabajador a aportar un 10 % mensual de su sueldo a un fondo gestionado por las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entidades privadas que anualmente generan millonarios beneficios.

Las personas que obtienen pensiones más bajas o quienes no cotizan reciben una participación estatal, aunque la mitad de los contribuyentes no llegaba a recibir un monto superior al umbral de la pobreza en 2021, según datos de la Fundación Sol.

La reforma previsional, apuntó Boric, se presentará tras “un proceso de diálogo social amplio, con participación de trabajadoras, empleadores y expertas”.

UN ANHELO EN LAS MARCHAS

Las bajas jubilaciones fueron una de las grandes reivindicaciones de la crisis social que comenzó en 2019 y que se extendió durante más de un año con masivas marchas por la igualdad y por un sistema menos privatizado.

“Llevamos décadas debatiendo sobre un cambio en el sistema de AFP”, señaló el gobernante.

Desde que anunció en campaña sus intenciones de cambiar el sistema, la derecha y el empresariado han sembrado el miedo a una posible nacionalización de los fondos individuales ya ahorrados, algo que Boric volvió a negar en su discurso.

“Para despejar cualquier fantasma, vamos a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de chilenos y chilenas para su vejez”, agregó.

Durante los momentos más graves de la pandemia, se aprobaron en el Parlamento tres retiros anticipados del 10 % de los fondos de pensiones, una medida que ayudó a la población a enfrentar la crisis económica y que supusieron un desembolso de más de 55.000 millones de dólares para entidades privadas que gestionan estos dineros.

Para sus defensores, el modelo ha contribuido de manera importante al desarrollo del mercado nacional de capitales y la inversión de los fondos, que suman más de 200.000 millones de dólares -cerca del 8 % del PIB chileno-, ha permitido financiar numerosos proyectos empresariales.

Sus detractores, sin embargo, consideran que las inversiones de las AFP han beneficiado exclusivamente a las élites y que el sistema solo funciona si se tiene un empleo estable y un ingreso alto, algo impensable para la gran mayoría de los trabajadores. EFE

Casi la mitad de juicios han sido en la materia familiar en Durango

0


En los juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango, se iniciaron poco más de 11 mil juicios en las diferentes materias y han sido los conflictos de tipo familiar los que englobaron casi la mitad.

En el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de abril del año 2022, se iniciaron en los juzgados ubicados en los 13 distritos judiciales, en que se divide la entidad, 11 mil 905 juicios en las materias civil, penal, mercantil y familiar y es en esta donde se concentraron la mayoría de los asuntos al acumular cinco mil 317, lo cual equivale al 45 por ciento.

La cifra global de juicios iniciados en los meses que se informa, es menor en comparación con los juicios que se iniciaron durante el año anterior, cuando se alcanzaron 13 mil 315 y fue la materia mercantil la que alcanzó la mayor cantidad de trámites con el 41 por ciento del total.

Durante el periodo que se informa, se iniciaron tres mil 632 juicios de tipo mercantil lo cual equivale al 31 por ciento; mil 485 en la materia civil y mil 471 en la materia penal, lo cual equivale al 12 por ciento del total en cada una.

Marzo se mantiene como el mes con el número de juicios más alto, al acumular tres mil 500 solo en ese lapso; en enero la cifra alcanzada fue de tres mil tres, febrero acumuló dos mil 648 en tanto abril registró dos mil 754.

COBAED La Forestal obtiene primeros lugares en evento convocado por el ITD

0

Sobresaliente participación fue la de los jóvenes alumnos del Colegio de Bachilleres plantel La Forestal durante el pasado Congreso Nacional de Ciencias Básicas 2022 “José Valderrama Vela” en ternas organizado por el Departamento de Ciencias Básicas del ITD, al hacer el 1-2 en el área de Química, y donde participaron diversas instituciones del nivel medio superior públicas y privadas del estado.

Las áreas en las que se dieron las competencias fueron en química, física y matemáticas, donde la terna representativa del COBAED La Forestal ganadora del primer lugar en química estuvo integrado por los jóvenes María Alejandra Álvarez Delgado, Víctor Daniel Lara Álvarez y Yatziri Palomino Huerta.

El segundo peldaño de esta justa en esta misma área también fue para el representativo de este plantel integrado por Juan Manuel Gómez Ibarra, Bryan Uriel Murguía Valencia y Álvaro Rivas Soto, destacando que además de los planteles que ganaron los dos primeros lugares en el área de química también participaron, además de La Forestal, los planteles de El Salto, Coneto de Comonfort, Villas del Guadiana, Juana Villalobos, Santiago Papasquiaro y Lerdo, todos ellos del COBAED.

Los alumnos del plantel La Forestal fueron asesorados por la maestra Irma Araiza Navarro, titular de la capacitación de laboratorista químico; cabe destacar que los triunfadores ya se preparan para el próximo evento de este tipo en la Olimpiada Nacional de Química que anualmente organiza la UJED, en sede y fechas por definir.

Estos brillantes alumnos estarán buscando un boleto para integrar el equipo del estado de Durango dentro de la selección que nos habrá de representar en este certamen, compitiendo de igual manera con estudiantes del nivel medio superior de diferentes estados de la República que se darán cita en esa competencia.

 

error: Content is protected !!