En el marco del inicio de los festejos del 19 aniversario del IDAIP, se llevó el Cine Conversatorio con la película “The Cyberbully” para estudiantes del Centro de Bachillerato, Tecnológico e Industrial 89, con la presencia de la presidenta de este órgano garante, Paulina Compeán Torres, las comisionadas Alma Cristina López de la Torre y Luz María Mariscal, así como el comisionado del Infoem, Luis Gustavo Parra Noriega, el especialista en ciberseguridad y prevención del delito David Anaya y la directora del plantel, Laura Isela Becerra.
El propósito fue llevar un espacio de reflexión y análisis para evitar y prevenir la violencia digital entre los jóvenes estudiantes, quienes están expuestos a los riesgos y peligros que se presentan en las redes sociales, la navegación en el internet y todo lo que implica el mundo de la ciber-tecnología.
La presidenta del IDAIP precisó que el bullying es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios de sus compañeros, quienes no pueden defenderse y generalmente están en desventaja o inferioridad.
Destacó que este tipo de violencia es capaz de generar daños físicos, sociales o emocionales en quienes lo sufren, además que los afectados generalmente no suelen defenderse y pocas veces les dicen a sus padres y maestros que están siendo acosados.
En ese sentido, se presentó la película con el propósito de generar conciencia para prevenir y evitar esta forma de violencia, incluso, precisar que el ciberacoso tiene consecuencias legales y pueden generar un serio problema en su permanencia escolar, apuntó Compeán Torres.
Luis Gustavo Parra Noriega, comisionado del INFOEM y coordinador de la Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social del Sistema Nacional de Transparencia, dialogó de manera directa con los estudiantes del CBTIS 89 y los exhortó a cuidar sus datos personales en el uso de las redes sociales, así como evitar y denunciar los hechos de ciberacoso.