martes, agosto 19, 2025

La UE prorroga hasta septiembre las limitaciones a la importación de granos desde Ucrania

Publicado:

Bruselas, 5 jun (Sputnik). – La Unión Europea (UE) prolongó hasta el 15 de septiembre de 2023 las limitaciones a la importación de productos agrícolas desde Ucrania a varios países de la UE, señala el documento publicado este lunes en el Diario Oficial de la Unión Europea.

La decisión ha entrado en vigor.

“La circulación libre de los productos indicados se autorizará solamente en los Estados miembros de la UE, exceptuando a Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia”, precisa el documento. Se trata de trigo, maíz, semillas de colza y semillas de girasol.

A finales de marzo, los primeros ministros de varios países de la UE pidieron a la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intervenir en la crisis provocada por la afluencia de los cereales ucranianos, señalando, en particular, que “se produjo un incremento sin precedentes de las importaciones de cereales, aceites, huevos, carne de aves, azúcar, zumo de manzana, bayas, harina, miel y pastas”.

La Comisión Europea, a la hora de la toma de la decisión de prorrogar la exención de impuestos para las importaciones de productos ucranianos, explicó que, al hacerlo, se toman en consideración los problemas no solo de una región de la Unión Europa, sino de todo el mercado de la UE.

En junio de 2022, la UE suspendió por un año el cobro de aranceles para los artículos que entran desde Ucrania, con el fin de ayudar a Kiev a aumentar las exportaciones.

Además, la Comisión Europea abrió en marzo de 2022 los llamados “corredores de solidaridad”, rutas fluviales y por tierra firme para la salida en masa de los granos desde Ucrania. Se suponía que esos envíos se dirigirían al mercado mundial y que eso permitiría a Kiev obtener ingresos adicionales.

Pero en realidad, debido a los problemas de la logística, el grueso de los productos del agro importados se quedaron en los países de la UE limítrofes con Ucrania, lo que provocó, hacia el otoño de 2022, una crisis de sobreproducción agrícola en ellos. (Sputnik)

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!