San Petersburgo (Rusia), 17 jun (Sputnik).- La República Dominicana trabaja con miras a expandir su geografía de exportaciones presentando tanto a los exportadores dominicanos como a los potenciales compradores de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) propuestas sobre posibles negocios y oportunidades comerciales entre otras razones como consecuencia de la situación en Ucrania y las complicaciones logísticas actuales en el comercio, dijo en una entrevista concedida a la Agencia Sputnik el embajador dominicano, Hans Dannenberg Castellanos.
“Estamos enfocándonos ahora en promover los mercados de Armenia, de Bielorrusia, de Kazajistán, de Uzbekistán, ya que anteriormente Rusia, como el mayor mercado de la CEI, concentraba la mayor cuota de esfuerzo en promoción de exportación y turismo”, afirmó Dannenberg Castellanos en los pasillos del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).
El diplomático se mostraba optimista y subrayó que “toda dificultad trae nuevas oportunidades”, por lo que su país prefiere enfocarse en las nuevas vías para hacer negocios, en lugar de gastar su atención en los obstáculos.
“Antes venían (a Rusia) empresas muy grandes de ron y de café. Ahora muchas de esas empresas han estado reevaluando la situación del mercado ruso y considerando una solución para facilitar el comercio con este país ante las complicaciones actuales. Mientras tanto se le está presentando una oportunidad a nuevos productores de café, de menor escala pero de gran calidad en el café y se abre una nueva oportunidad para esos empresarios para que negocien con Rusia”, planteó un ejemplo el embajador dominicano.
También puso de relieve la importancia de trabajar continuamente y, sobre todo, creativamente para hallar nuevas vías y buscar soluciones para continuar con el flujo comercial.
“Lo estamos haciendo con todos nuestros productos, tanto con el café como con el cacao, los agroalimentarios, el ron; o sea, verdaderamente no nos ha parado las dificultades” con respecto al comercio bilateral con Rusia, expresó Dannenberg Castellanos.
En este contexto, señaló que algunos compradores y vendedores realizan los pagos que no se pueden hacer desde Rusia vía terceros países.
Otro ejemplo que planteó el diplomático es el ron que ahora está viniendo del país caribeño para ser utilizado en procesos industriales en fábricas en el interior de Rusia.
“Entonces tenemos un ron dominicano hecho en Rusia, o un ron ruso hecho en la República Dominicana, como quieran ponerle”, dijo Dannenberg Castellanos.
Precisó que la mayoría de los productos dominicanos que se vendían en Rusia no están entre los sancionados por países de Occidente, por lo tanto, pueden seguir llegando al territorio ruso, solamente es necesario buscar alternativas para la logística y los pagos.
El embajador añadió que el café dominicano se perfila para poder llegar a Armenia, Kazajistán y Serbia y que la república también busca formas de que lleguen al territorio ruso sus aguacates, mangos y piñas, ya que estos son los productos no sancionados.
“Lo importante es que estamos con el sombrero de la creatividad, buscando fórmulas para que las cosas sigan fluyendo entre nosotros”, puntualizó.
Desde el 24 de febrero de 2022, Rusia continúa su operación militar especial en Ucrania alegando que las repúblicas de Donetsk y Lugansk –inicialmente reconocidas por Moscú como Estados soberanos y en septiembre pasado incorporadas al territorio ruso tras sendos referendos– necesitaban ayuda, como lo denunciaban, frente al genocidio por parte de Kiev.
Numerosos países condenaron la operación militar rusa y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan elevar el costo del conflicto para Moscú.
Sin embargo, las medidas contra Rusia ocasionaron el alza, a nivel mundial, de los precios del petróleo, el gas y los fertilizantes y causaron un impacto negativo en las economías de la Unión Europea y Estados Unidos.
La 26 edición del Foro Económico Internacional se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo del 14 al 17 de junio. RIA Novosti actúa este año como socio informativo y agencia fotográfica anfitriona del foro en 2023. (Sputnik)