- Pago de impuestos, insumos y sueldos les impiden seguir trabajando
Por: Andrei Maldonado
Debido a la alta carga tributaria, obligaciones fiscales y al bajo flujo de circulante, alrededor de 120 empresas están en riesgo de cierre entre diciembre y enero, sumadas a las 48 que suspendieron actividades de junio a la fecha, informó Mauricio Holguín Herrera, secretario general del Consejo Coordinador empresarial (CCE).
Indicó que se trata de negocios con diversos giros que van desde el comercial y de servicios hasta restaurantes, mismos que no aguantaron la carga de impuestos, aumentos salariales, ampliación de vacaciones, entre otros cambios a las leyes laborales, que se dieron en este año.
El líder empresarial enfatizó que no todos han sido cierres definitivos, sino que algunos se dieron de baja y pasaron a la informalidad; “actualmente para muchos les está siendo más atractivo pasarse a la informalidad pues no hay castigo, al contrario, se hacen acreedores a estímulos”.
Afirmó que en esas mismas condiciones están alrededor de 120 empresas, las cuales cerrarán el año, pero no sabe si podrán continuar en 2024 por el pago de aguinaldos, la cual es una importante carga económica que no se sostendrá si se aprueba la reducción de la jornada laboral.
Holguín Herrera ahondó en que es necesario que cambien las políticas públicas a nivel federal, ya que los últimos seis años han sido catastróficos para Durango, lo que se refleja en el gran número de locales vacíos en el Centro Histórico y a casi un 60 por ciento de trabajadores en la informalidad.