miércoles, agosto 6, 2025

Secretario general de ONU destaca avances en implementación del Acuerdo de Paz en Colombia

Publicado:

ONU, 8 ene (Sputnik).- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reconoció en un informe sobre Colombia la determinación del país sudamericano de consolidar la paz, al destacar los avances en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 y la importancia de las iniciativas de diálogo para resolver los actuales conflictos con grupos armados, informó este lunes el organismo en un comunicado.

En su informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que abarca el período comprendido entre el 27 de septiembre y el 26 de diciembre de 2023, Guterres resalta “los avances logrados en los esfuerzos de construcción de la paz en Colombia a medida que la política de paz total del Gobierno se va afianzando gradualmente, aunque no sin desafíos”, consigna el texto.

En ese marco destaca los vínculos entre la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y las iniciativas de diálogo en curso, como procesos que se refuerzan mutuamente para consolidar la paz, añade el texto.

Asimismo, hace un llamado a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos en la protección de líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz, poniendo en marcha de forma inmediata los principales mecanismos de garantías de seguridad y las políticas recientemente adoptadas.

Un total de 43 firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 fueron asesinados en 2023 y en lo que va de este año ya fue asesinado un exintegrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desmovilizado.

Desde la firma del acuerdo en la ciudad de La Habana, fueron asesinados 409 exguerrilleros.

“Comprometerse con el éxito del Acuerdo Final no puede convertirse, bajo ninguna circunstancia, en una amenaza existencial”, afirma Guterres en el texto, que será presentado este jueves al Consejo de Seguridad de la ONU por el representante especial del secretario general en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

El informe también destaca los avances significativos en el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entidad creada en el marco del Acuerdo de Paz y que tiene como principal objetivo “investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves y representativos ocurridos en el conflicto”.

Guterres resalta la apertura del Caso 011 sobre violencia sexual, reproductiva y de género en el marco del conflicto.

DIÁLOGOS Y NEGOCIACIONES

Además, el informe aborda los avances recientes en el marco de las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), incluyendo los acuerdos alcanzados en el quinto ciclo de negociación celebrado en México, el desarrollo del cese al fuego bilateral y el trabajo del Comité Nacional de Participación.

Por otro lado, el secretario general de la ONU celebra los acuerdos alcanzados y los protocolos definidos hasta el momento en las negociaciones entre el Gobierno y las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo firmado en 2016, “y exhorta a las partes a que perseveren en el cumplimiento del cese al fuego, incluidas sus disposiciones sobre protección a la población civil, y en la definición de la agenda de negociaciones”.

Finalmente, el jefe de la ONU reitera su llamado a todos los actores armados “para que contribuyan a seguir desescalando la violencia en todo el país, entre otras cosas reduciendo los enfrentamientos entre ellos, de manera que reafirmen ante la sociedad colombiana y ante el mundo su compromiso de alcanzar la paz a través del diálogo”. (Sputnik)

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!