- Hasta 7 mil hectáreas afectadas por falta de humedad y la intensa sequía
Por: Andrei Maldonado
Hasta 7 mil hectáreas de bosque en la zona Sierra del estado reportan la presencia de gusano descortezador y gusano desfoliador derivado de la falta de humedad y la intensa sequía, informó la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino.
Señaló que esta cantidad es el doble de la afectación que se tenía en enero del año pasado, esto como consecuencia de las condiciones de bajas lluvias durante el 2023 y que afecta principalmente a los municipios de Pueblo Nuevo, San Dimas y Tamazula; “la sequía incrementó en un 100 por ciento la incidencia de plagas, lo que puede ser una tendencia para el resto del año”, dijo.
En ese sentido, la funcionaria estatal indicó que, aunque las labores de contención pertenecen al orden federal, la SRNyMA ha actuado en la generación de trampas con feromonas para detener el avance de estos insectos, uno, que ataca la corteza y el tronco de los árboles, y el otro daña el follaje, es decir, las hojas.
Afirmó que la presencia de nevadas, heladas y aguanieve en la Sierra ayuda a contener el impacto de estas plagas, sin embargo, ha sido insuficiente comparado con otros años por lo que se trabaja, por instrucciones del gobernador Esteban Villegas, de la mano con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Por otro lado, Hernández Espino reconoció que otro problema que aqueja al bosque duranguense es el de los incendios forestales, que este año se han adelantado un mes con seis siniestros registrados en los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, Durango y Canelas, con una afectación a 70 hectáreas.
Resaltó que, por fortuna, se trata sólo de hierba y árboles adultos o viejos, sin embargo, se trata de otro de los efectos de la sequía, ya que históricamente la temporada de incendios forestales comenzaba hasta febrero y ahora, con los fuertes vientos, el riesgo de siniestros se incrementa considerablemente.
