spot_img
spot_img
domingo, noviembre 16, 2025

Disminuye compra de vivienda en la entidad

Publicado:

  • Un 12%, principalmente la de tipo residencial

Por: Martha Medina

isminuyó 12 por ciento la colocación de vivienda en la entidad, en los últimos meses, principalmente las de tipo residencial, debido a que las opciones de crédito tienen algunas limitantes por la condición económica de los futuros acreditados y no todos reciben una respuesta positiva, señaló el dirigente de Canadevi Durango, Salvador Chávez Molina.

Agregó que algunos desarrolladores, sobre todo de vivienda residencial, están batallando para colocarla, “ya no es tan rápido como lo habíamos estado haciendo, ya llegó el reporte del primer cuatrimestre del año, las cifras de abril hablan de un 12 por ciento menos de colocación”, dijo.

En cuanto al número de viviendas que no se han colocado, el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda puntualizó que esta situación se presenta en las primeras 500 casas que se han construido en este año, de las cuales 60 no se han colocado.

Con respecto a los factores por los que se presenta esta situación, Chávez Molina puntualizó que actualmente los bancos atienden alrededor de 1,500 créditos en el estado, a lo cual se suma que estas instituciones por la situación económica de los futuros acreditados, son mucho más estrictas, revisan exactamente que no tengan atraso en pagos en buró de crédito, que no se endeuden de más para no batallar para cobrar.

Añadió que cuando la cartera vencida se incrementa, los criterios para nuevos créditos se endurecen y los bancos son más estrictos en el perfilamiento de revisión de futuros acreditados.

 

Crece Demanda de Vivienda Usada

Externó que la vivienda usada también es parte importante de los créditos hipotecarios, ya que representan aproximadamente el 50% de los que se otorgan por parte de Infonavit y Fovissste.

Quienes más los tramitan son hombres, con 60% de las solicitudes, por 40% de las mujeres, quienes buscan hacerse de viviendas que van desde los 500 mil, 600 mil ó 700 mil pesos las más económicas hasta aquellas que superan el millón de pesos, incluso los 2 millones.

Señaló que predomina la demanda de viviendas de interés social, las cuales también se contemplan en los nuevos programas del Gobierno Federal, por medio de Infonavit y Conavi, las cuales oscilan entre los 550 mil y los 600 mil pesos.

Este tipo de vivienda es de las más vendidas por los desarrolladores y están dirigidas a personas que no rebasan ingresos de dos salarios mínimos, aunque también hay constructores que se han enfocado en viviendas de mayor costo, como son las de tipo residencial.

Recordó que el promedio de los precios de viviendas en Durango, de créditos tanto de Infonavit, Fovissste y bancos son de un millón de pesos, aunque las instituciones bancarias atienden a los que requieren un financiamiento superior a esta cantidad.

Ante la situación que se presenta en cuanto a vivienda residencial y las dificultades para su colocación, agregó que los desarrolladores de vivienda residencial aprovecharán los programas del gobierno federal en el tema de vivienda para participar en estas acciones que constituyen una buena oportunidad de trabajo para el sector.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!