Durango, Dgo.—
El Gobierno de México mantiene activos en 2025 los programas sociales conocidos como Pensiones y Becas del Bienestar, destinados a garantizar ingresos mínimos y apoyo a la educación de millones de familias mexicanas. Estos recursos se entregan cada dos meses a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios ni gestores.
Pensiones del Bienestar
Adultos Mayores (65+): reciben $6,200 bimestrales. Se trata del programa más amplio, con cobertura nacional y entrega universal. Personas con Discapacidad (0–64 años): apoyo de $3,200 bimestrales para quienes tienen discapacidad permanente. La universalidad depende de convenios con cada estado. Mujeres Bienestar (60–64 años): reciben $3,000 bimestrales, como apoyo previo a la pensión universal de 65+. Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: $1,600 bimestrales por cada hija o hijo de 1 a 3 años 11 meses. $3,600 bimestrales en caso de discapacidad, hasta los 5 años 11 meses.
Becas Benito Juárez
Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria): $1,900 por familia, más $700 adicionales por cada estudiante de secundaria en el hogar. Media Superior (bachillerato): $1,900 por estudiante. Jóvenes Escribiendo el Futuro (universidad): $5,800 por estudiante bimestrales.
Fechas y recomendaciones
Los pagos de pensiones del bimestre septiembre–octubre se dispersan del 1 al 25 de septiembre, según la inicial del apellido. Las becas educativas se depositan en octubre, aunque corresponden al mismo bimestre. Autoridades recuerdan que no existen gestores autorizados y que todo trámite debe realizarse únicamente en los Módulos de Bienestar o a través de los portales oficiales.