Solamente un 40 % de la carne que se vende en Durango, procede del rastro TIF que se tiene en la ciudad pecuaria, señaló el presidente de la UGRD, Rogelio Soto, al indicar que aunque se detectó un matadero clandestino, puede haber más en esta ciudad.
Agregó que si al rastro TIF 546 se le exige tanto, se le vigila de manera permanente, entonces será Coprised la que tenga que poner atención a situaciones como la existencia de mataderos clandestinos y evitar que sean recurrentes, por lo cual pidió que se aplique una sanción ejemplar.
El dirigente de la Unión Ganadera Regional de Durango añadió que se trataba de un matadero que estaba en la mancha urbana y no es posible que los vecinos no se dieran cuenta de este tipo de situaciones.
Con respecto a que se encontró sacrificio de caballos, recordó que hace 4 años denunció la entrada de carne de caballo a la entidad, procedente de Fresnillo, Zacatecas, debidamente empaquetada, para recordar que no es delito vender esta carne, lo que sí lo es, es que se comercialice como si fuera de res.