El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, inauguró la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 “El futuro de la alimentación”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Chihuahua. Anunció la incorporación de Chihuahua y Tamaulipas a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne y adelantó que, a partir de 2026, iniciará un conjunto de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco, frijol, leche, arroz y carne.
Julio Berdegué Sacristán manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues “la ganadería mexicana es segura”. Señaló que Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son entidades ganaderas clave y que se tienen buenos resultados en las acciones para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste del país.
Afirmó que la campaña contra el GBG es exitosa, como resultado del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del gobierno de Estados Unidos, así como de los gobiernos estatales, la iniciativa privada, las asociaciones ganaderas y las productoras y los productores. Subrayó que la enfermedad se ha contenido en los estados del sur-sureste en estos 10 meses.
Durante ese periodo, 0.005 por ciento del hato ganadero ha sido afectado; en la última semana se detectaron 371 nuevos casos de GBG. “No hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”, enfatizó el secretario.
En ese sentido, confió en que la reciente visita técnica de especialistas estadounidenses a Chihuahua, con la participación de asociaciones ganaderas y de los gobiernos federal y estatal, abone a las evidencias para reanudar el paso de ganado en pie.
Por otra parte, Julio Berdegué informó que Chihuahua y Tamaulipas serán incorporados a la segunda fase del programa integral de producción de carne que impulsa el Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer al sector que alimenta a México y contribuye a la soberanía alimentaria.
Recordó que las ganaderas y los ganaderos tendrán acceso a la entrega de sementales bovinos, a un fondo de apoyo para la engorda, a centros integrales de producción de carne y al acompañamiento técnico por parte de Agricultura.
Además, Berdegué Sacristán adelantó que, a partir de 2026, se pondrá en marcha un conjunto de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco —con la meta de 25 millones de toneladas—, frijol —recuperar una producción estable de 1.1 millones de toneladas—, leche —llegar a 15 millones de litros—, arroz —duplicar la producción— y fortalecer el Plan Campeche.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, coincidió en que el impulso de la seguridad y la soberanía alimentaria requiere la participación de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, la academia y las y los productores. “Si queremos construir más y crecer mejor, tenemos que asegurar inversión, colaboración y reglas sanas” para garantizar un mejor futuro y bienestar del sector y de las comunidades rurales.