Ciudad de México / Durango, Dgo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II, una megaobra hídrica que beneficiará a 340 mil habitantes de la capital duranguense.
El proyecto, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), contará con una inversión total de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos (mdp).
La Jefa del Ejecutivo Federal dio el banderazo desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional a través de un enlace remoto con el ejido El Nayar, donde se encontraban el director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, y el gobernador Esteban Villegas.
Solución a 50 Años de desabasto y contaminación
La Presa Tunal II está proyectada para dotar mil 500 litros de agua por segundo provenientes del río Tunal. Su construcción, que se estima concluirá en el primer trimestre de 2028, busca resolver la problemática de desabasto de agua potable en Durango por los próximos 50 años.
El gobernador de Durango señaló que esta obra permitirá a la entidad tener acceso a agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además, generará un impulso en los sectores económico y agrícola.
El director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, resaltó que la nueva presa complementará la función de la Presa Guadalupe Victoria, ya inaugurada en marzo.
Detalles de la obra y beneficios
El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA, Felipe Zataráin Mendoza, detalló los siguientes aspectos técnicos y de impacto:
- Inversión 2025: Para este año, se destinarán 300 mdp a la Presa Tunal II.
- Generación de Empleo: El proyecto creará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos.
- Componentes: El proyecto contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora.
- Capacidad: La presa tendrá una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos.
- Impacto Ambiental y Saludable: Con su construcción, saldrán de operación 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que actualmente presenta problemas de calidad de agua por contaminación con flúor y arsénico.
