Se aprobó la ley que sancionará el acoso callejero, que se propuso desde la Legislatura pasada, para combatir una forma de violencia contra las mujeres, ya que es en la calle y el transporte público donde las mujeres sufren de un acoso que se ha pretendido normalizar.
Esta iniciativa propone que en Durango se peda sancionar el acoso callejero, que es algo que no estaba legislado, pero que ahora recibirá un castigo de 2 hasta 6 años de cárcel y multas que van de 3 a 216 UMA’s (más de 20 mil pesos).
Este tema ha originado diversidad de comentarios, no se trata de juzgar y castigar a los caballeros, aunque se debe trabajar para erradicar la violencia en todos los ámbitos y sentidos, pues una de las principales formas de violencia que viven las mujeres es en la calle, en el transporte público, cuando van a la escuela o a pasear.
Es en estos lugares donde se ha normalizado el acoso, se dice que son piropos que se le brindan a las mujeres, pero son “piropos” que no están pidiendo y no terminan en un comentario, a veces pasa a tocamientos o va más allá.
Esta ley se propuso para que haya entornos más seguros para las mujeres, que merecen respeto y necesitan espacios seguros, por lo que la herramienta para evidenciar este problema es la tecnología, como es el teléfono móvil que permite grabar una situación incómoda.
