Preocupan las presiones que se empiezan a observar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ante el riesgo de que las condiciones puedan ser poco favorables para México, señaló el presidente de Canaco Durango, Sergio Sánchez.
Agregó que se prevé que estos acuerdos se lleven a cabo de forma bipartita con Estados Unidos, debido a una serie de situaciones que se han presentado con el tercer país en el tratado, que es Canadá, que han dado como resultado reacciones del vecino país del norte en el tema de aumento en los porcentajes de aranceles.
Sin embargo, el dirigente del comercio organizado puntualizó que hay pocas probabilidades de que se puedan interrumpir las negociaciones de este tratado, aunque sí se pueden presentar las negociaciones en forma de dos países, de México con Estados Unidos, en tanto se resuelven otras cuestiones.
“Sabemos que el presidente del vecino país tiene una forma de jugar con los aranceles y de cambiar de opinión constantemente, pero estoy seguro que para junio, julio del próximo año, que se espera se cierren las negociaciones del T-MEC, se pueda tener convenio de beneficio para ambas naciones”, dijo Sergio Sánchez.
Consideró que hasta el momento, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado llevar una relación muy inteligente con el país del norte, por lo cual se espera que se mantengan estas negociaciones, que sigan fluctuando.
“Se ha notado que México ha accedido a muchas peticiones de Estados Unidos, se han dado varias veces aranceles en artículos chinos y con países con los que no hay tratado de libre comercio”, puntualizó, al indicar que se espera que continúen las pláticas en cuestiones relacionadas con este acuerdo, y también se verá cómo se trabaja el tema con Canadá, así como otros países, en relación con acuerdos comerciales.
