jueves, octubre 30, 2025

Alcanza informalidad laboral el segundo punto más alto en 2025

Publicado:

El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de septiembre la Población Ocupada se ubicó en 60.2 millones de personas de ellas 33.1 millones de personas son informales.

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el noveno mes de 2025 fue de 54.9%, cifra es 0.7 puntos porcentuales superior al 54.2% de septiembre de 2024.

Comparado anualmente, septiembre de este año sumó alrededor de 900 mil personas más en la informalidad, ya que en septiembre de 2024 reportó 32.2 millones de informales.

Este año 2025 comenzó con 32.2 millones de personas ocupadas en la informalidad, durante el transcurso de los meses siguientes, se presenta una tendencia en ascenso.

En febrero dicha población fue de 32.3 millones; marzo la informalidad cobijó a 32.5 millones de personas; abril 32.7 millones; mayo 32.9 millones de personas, junio con 33 millones, julio con 34.1 millones -su punto más alto-, agosto con 32.6, y ahora septiembre con 33.1 millones de personas informales.

De acuerdo con el INEGI, la tasa de informalidad de forma histórica para el mes de septiembre se ha comportado de la siguiente forma: en 2020 reportada en 54.9%; en 2021 fue de 56.2%; en 2022 con 55.6%, y 2023 con 54.3 por ciento.

Respecto a este panorama Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower México, señaló que “la informalidad laboral en México sigue siendo elevada, en términos absolutos, hay más trabajadores informales que formales. La informalidad es un reto enorme porque las personas carecen de seguridad social, ni pensiones para el futuro.”

“La única forma de generar más empleos formales y de calidad es incentivar la inversión en el país, lo que se logra a través del estado de derecho, la seguridad y con condiciones de certidumbre. Este año ha sido particularmente complejo porque hay muchas variables que no es posible controlar del todo que ha puesto al mercado laboral en un estado de cautela”.

“Reducir la informalidad no es solo una meta económica, sino una estrategia para construir un país más competitivo. El ritmo de generación de empleo formal en México aún no es suficiente. Cada año necesitamos generar hasta 1 millón 200 mil oportunidades laborales para las personas que van sumándose a las actividades productivas del país”

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!