domingo, agosto 24, 2025
Home Blog Page 1022

Asociación de familia inicia nuevo ciclo de actividades

0

La Asociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia (AMSIF), de la Arquidiócesis de Durango, llevó a cabo la Misa de Envío para el inicio de su nuevo ciclo de trabajo, el cual dará inicio a partir del 29 de agosto.

La santa Misa se celebró en la Parroquia de Santa Ana y la Sagrada Familia, donde participaron las integrantes de los diferentes centros de AMSIF que se tienen dentro de la ciudad local. Se invita a mujeres madres de familia, a ser partícipes de esta asociación la cual promueve a la mujer para tener una mejoría en sus relaciones familiares, a base de herramientas que se van desempeñando en las sesiones que se tienen en cada centro.

Para las interesadas en formar parte de la asociación, mandar mensaje directo a la página de Facebook: AMSIF Durango.

Educación a Distancia y Virtual celebran su aniversario.

0

En este mes patrio las actividades en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), del Tecnológico Nacional de México (TecNM), iniciaron con el homenaje cívico y celebrando 19 años del sistema de Educación a Distancia y el octavo aniversario de la modalidad virtual.

Para celebrar esta ocasión la Unidad llevó a cabo un ciclo de conferencias con diversas temáticas, dirigidas a las y los estudiantes así como al personal quienes se enlazaron desde las unidades diseminadas en el Estado.

La unidad académica de Educación a Distancia fue entregada en el año 2002 y puesta en operación un año más tarde, gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y en su momento la Dirección General de Institutos Tecnológicos, hoy TecNM. Desde entonces se ha facilitado el acceso a la educación superior para los habitantes de los municipios lejanos y las comunidades indígenas de Durango, llevando a la fecha el egreso de catorce generaciones de Ingenieros Industriales, Administradores e Ingenieros en Sistemas, que son reflejo de nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal, social y comunitario.

El sistema actualmente cuenta con unidades en los municipios de: Tamazula, Vicente Guerrero, Canatlán, San Juan del Río, Rodeo, Cuencamé, Mezquital, Nazas y Nuevo Ideal; en las que se atienden a cientos de alumnos de aproximadamente 100 comunidades distintas y 23 municipios de Durango y estados colindantes.

Con este modelo se han beneficiado a estudiantes que por razones económicas no podían sostenerse para su formación profesional en instituciones fuera de su comunidad, a las mujeres que por las tradiciones no podían salir a estudiar y a los diferentes grupos indígenas que, producto de su ubicación geográfica, viven en marginación.

El ITD ha formado a través de este sistema a profesionistas entre los que se cuentan también los de origen Cora, Huichol y Tepehuano, quienes han influido en gran medida a la transformación de sus regiones y que han llevado su talento a destinos nacionales e internacionales como: Nayarit, Ciudad de México, Campeche, Chicago, E.U., entre otros, siendo evaluados por los empresarios como profesionistas sobresalientes en los rasgos de responsabilidad, manejo de la tecnología, además de trabajo individual y en equipo.

El sistema de Educación a Distancia del ITD, ha formado a lo largo de estos 19 años ingenieros reconocidos por su desempeño profesional, quienes han sido la prueba del objetivo que se persigue en la búsqueda de una educación accesible para todos los mexicanos.

Para contribuir a este interés, una nueva fase de trascendencia se dio con la Modalidad Virtual, iniciada en 2014, la cual ofrece a las personas mayores de 22 años, la oportunidad de una formación profesional, que permite acoplar su experiencia en el trabajo, incrementando la significatividad en el aprendizaje.

Policía Cibernética reporta disminución del 17% en el delito de fraude a través de Internet

0

La Unidad Cibernética, perteneciente a la Policía Estatal, informó que en el periodo comprendido entre el primero de enero y el 31 de agosto del presente año, se detectaron un total de 5 mil 491 publicaciones en Internet, especialmente en Facebook, que pudieran ser constitutivas de algún delito, sobresaliendo una disminución del 17% en los reportes de fraude.

La titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Lic. Iliana Alvarado Salinas, informó que las campañas que se han realizado, a través de redes sociales, con la finalidad de prevenir los delitos cibernéticos ha dado resultado, pues actualmente son menos las personas víctimas de un ilícito de este tipo.

Agregó que, la Unidad Cibernética, ya sea a través de reportes ciudadanos o sitios que detectan durante los patrullajes en la Red, había registrado un promedio mensual de 400 publicaciones con posibles tintes de fraude, sin embargo, durante agosto la cifra se redujo a 328.

Durante estos ocho meses del 2022, se han atendido 81 reportes de robo de identidad, 218 de difamación, 435 de acoso y 135 de perfil de página de red social hackeada, entre otros, por lo que el personal de la corporación procede a la eliminación de los sitios maliciosos para evitar que otros cibernautas puedan ser víctimas, a la atención personalizada de los reportantes, y al asesoramiento para que se interponga la denuncia formal e inicie la integración de una carpeta de investigación.

Finalmente, Alvarado Salinas insistió en la recomendación a los usuarios de Internet, para que en cuanto detecten alguna situación irregular en sus redes sociales, de inmediato se comuniquen con la Unidad Cibernética a través del número 911 para que la reporten y sean asesorados al respecto.

México se lleva la primera Copa Angelina al ganar 0-2 al Angel City

0

Los Ángeles (EE.UU.), 5 sep (EFE).- La selección femenil de México se llevó este lunes la primera Copa Angelina al derrotar 0-2 al Angel City FC en el estadio Banc of California de Los Ángeles (EE.UU.).

En la jornada festiva en EE.UU. del Día del Trabajo, el Angel City, que ha traído la pasión por el fútbol femenino a Los Ángeles con un equipo impulsado por estrellas de Hollywood como Natalie Portman o Eva Longoria, organizó la primera edición de este partido amistoso en el que se enfrentó al combinado mexicano.

Con un gran ambiente en el estadio angelino, México dominó la primera parte sin lograr aproximaciones de gran peligro salvo un disparo de María Sánchez.

Al borde del descanso, la portera Itzel González tuvo que esforzarse para detener un cabezazo de Hope Breslin para el Angel City.

A la vuelta del vestuario, México dio un paso al frente y contó con oportunidades claras de gol con jugadoras como Carolina Jaramillo liderando la ofensiva.

Sin embargo, el primer tanto de las mexicanas llegó en el minuto 72 con la colaboración de Megan Reid, que se metió el gol en propia después de un remate de cabeza de Greta Espinoza.

Solo cuatro minutos después, México sentenció el partido con un buen disparo al primer palo de Scarlett Camberos tras una jugada por la banda izquierda.

CRISIS Y RENOVACIÓN

Esta victoria contra el Angel City llega en un momento de crisis y renovación en la selección femenil de México.

En este sentido, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), aseguró este domingo que el técnico español Pedro López se encuentra muy cerca de tomar las riendas del combinado mexicano.

“El proceso de contratación de Pedro López está muy avanzado, no lo vamos a negar. Estamos muy agradecidos con él, muy contentos e ilusionados de poder tener una persona tan capaz y talentosa con nosotros”, afirmó De Luisa.

El nombre de Pedro López, que como entrenador de España ganó los títulos europeos sub’17 y sub’19 y también el título mundial sub’20, había sonado con fuerza como técnico de la selección femenina mexicana en las últimas semanas, aunque por ahora eran todo rumores sin confirmar.

Además, la FMF presentó el domingo a la exfutbolista Andrea Rodebaugh como nueva directora general de las selecciones femeniles de México.

Los responsables de la FMF esperan resolver así la crisis de la selección femenil luego de ser eliminada del Mundial y de los Juegos Olímpicos de París 2024.

En el certamen eliminatorio, México fue goleado por Haití y vencido por Jamaica y Estados Unidos, lo cual dejó al equipo en el último lugar.

La entrenadora Mónica Vergara justificó los fracasos con la idea de que estaba en un proceso de aprendizaje, después de lo cual fue despedida.

Vergara dejó fuera de la selección a la delantera Charlyn Corral, del Pachuca de liga de México, ganadora del pichichi en el fútbol español en el 2018 y sublíder goleadora del torneo Apertura, y el nuevo entrenador, Miguel Gamero también dejó fuera a la delantera, que pidió justicia.

“Quisiera entender las razones por las que soy ignorada o mi trabajo como que no existe, pero bueno, solamente trabajo. Muchas jugadoras me respetan por lo que he hecho y sigo haciendo, simplemente en selección parece que no es así, me gustaría que dijeran la razón para saber qué es y si puedo hacer algo, hacerlo”, dijo la atacante. EFE

Comparecerán secretarios ante el Congreso: Joel Corral

0

Se dará cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo

  • Se impulsa la transparencia y rendición de cuentas

En los próximos días se llevará a cabo la Glosa del Informe de Gobierno, por lo que el Poder Legislativo llamará a comparecer a los secretarios de las dependencias estatales, para dar respuesta a los cuestionamientos de los diputados, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Joel Corral Alcantar.

“En el Congreso de Estado siempre hemos impulsado la transparencia y rendición de cuentas sobre las acciones de gobierno”, resaltó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

De esta manera, comentó que una vez que el ejecutivo estatal presentó su sexto informe de actividades, se dará cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado y la Constitución Política del Estado.

Al respecto, explicó que la Junta de Gobierno y Coordinación Política, someterá a consideración de los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, el calendario de las comparecencias, las cuales se desarrollarán en la sala del Pleno y otras en las comisiones legislativas.

“A través de este ejercicio democrático todos los grupos y fracciones parlamentarias tendrán la oportunidad de escuchar a los funcionarios estatales, pero a la vez realizar diversos cuestionamientos”, señaló el representante popular.

Finalmente, expresó que las comparecencias de los secretarios de despacho estatal serán públicas.

 

 

 

 

 

Se presenta en la UJED la obra “Trascendencia”

0

“Trascendencia” es el resultado de la investigación y recopilación de 20 entrevistas realizadas por Antonio Félix Sariñana, que se dio a la tarea de buscar y conversar con personalidades del ámbito político, religioso y empresarial del estado de Durango.

La obra “Trascendencia” nació de la idea de dejar un testimonio caracterizado por las aportaciones y vivencias que experimentaron un grupo de líderes estudiantiles en su tiempo, no sólo de la Universidad Juárez (UJED), sino también del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (ByCENED) y el Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA).

La presentación de la obra se hizo en los pasillos del Edificio Central de la Universidad Juárez, donde se originaron las reuniones de los líderes estudiantiles que exponían sus ideas en los ámbitos político, religioso y empresarial.

El acto fue presidido por el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, acompañado del autor, Antonio Félix Sariñana y Rafael Reyes Tirado, director del Centro de Negocios de la UJED, quien hizo los comentarios del libro.

La obra es una recopilación y transcripción de testimonios de personalidades a la que se puede acceder de forma física, en texto con fotografías, y mediante un código QR se puede ver el video de la entrevista completa a Alfonso Fernández Guerra, Esmeralda Valles López, Gustavo Lugo Espinoza, Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, Héctor Fabián Gutiérrez López, Rafael Reyes Tirado, Rafael Valentín Aragón, Guillermo Adame Calderón, Luis Enrique Benítez Ojeda, María Eugenia Pérez Herrera, Rogelio Alonso Vizcarra, Juan Arce Villegas, Luis Fernando Uc  Nájera, Adrián Valles Martínez, Arnulfo León Campos, Jorge Arturo Cisneros Martínez, José Luis López Ibáñez, Juan Cruz Martínez.

En su mansaje de bienvenida, el rector de la Universidad, Rubén Solís Ríos, expresó que “… los que estamos aquí en esta tarde tenemos diferencias, pero también coincidencias; con posiciones ideológicas a veces contrarias y otras tantas semejantes, pero siempre con altos valores sociales y humanos que nos permiten mantenernos cercanos, trabajar unidos y ocupándonos de servir a quien más nos necesita, buscando siempre el bienestar colectivo a través de nuestras respectivas funciones y en el beneficio del desarrollo armónico de nuestro entorno”.

Dijo que “… al leer la obra titulada ‘Trascendencia’ nos damos cuenta de que, efectivamente, así es la vida universitaria, como una familia que enfrenta las dificultades en conjunto avanzando de manera unida, creciendo con firmeza y compromiso social, pero, sobre todo, conservando siempre el humanismo como esencia juarista”.

Rafael Reyes Tirado, al hacer los comentarios principales de la obra, mencionó que “… estos personajes que integran ‘Trascendencia’ fueron los jóvenes convocados en el primer foro estudiantil, en donde se trataron temas de religión, economía, política, educación, entre otros más; y la Universidad Juárez, que es la casa de la pluralidad de ideas, fue la sede de ese gran evento que marcó la vida de esos líderes en su tiempo y que hoy continúan con un liderazgo que repercute en el desarrollo del estado”.

“A 32 años, el autor nos reúne a través de entrevistas para compartir nuestras vivencias y trayectorias de una generación que hizo y hace historia en el estado”, afirmó Reyes Tirado.

Por su parte el autor, el empresario duranguense y abogado de profesión por la entonces Escuela de Derecho de la UJED, Antonio Félix, expresó que “… integrar este acervo de vivencias fue un trabajo muy arduo que inició en el año 2019, donde nos dimos a la tarea de buscar para hacer cada una de las entrevistas que integran la obra y que actualmente estos líderes son exitosos, y platicar sus vivencias, de cómo vivieron ese liderazgo, cómo los marcó para bien”.

Del autor, Antonio Félix Sariñana, se destaca que fue líder estudiantil de la Escuela Secundaria Federal número 1 “Ignacio Manuel Altamirano” (antes Secundaria 6); del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UJED; miembro de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUD); presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios; vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial; presidente del Consejo Local de la Cruz Roja, entre otros importantes cargos.

Cabe mencionar que en el evento estuvieron presentes los 20 líderes que integran la novedosa obra literaria y que nuevamente fueron convocados para esta especial ocasión.

Padura: los cubanos sienten que les faltan esperanzas de futuro

0

Carmen Naranjo

Madrid, 6 sep (EFE).- El escritor cubano Leonardo Padura reconoce que siempre que se habla de Cuba es inevitable referirse a la política, ya que en la isla “todo es tan político que es imposible separarlo”, y aunque la conversación sea de béisbol, se acaba llegando a ese tema, en una sociedad que siente que le faltan “esperanzas de futuro”.

Por eso, aunque Padura (La Habana, 1955) venga a Madrid hablar de su último libro, “Personas decentes”, editado por Tusquets, la novena novela negra de la serie protagonizada por el policía Mario Conde, reconoce que en la conversación se llega antes o después a la política: “No se puede separar”, asegura en un encuentro con periodistas.

Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, explica que esta novela no será la última de la saga, porque tiene cosas que decir todavía sobre la realidad cubana a través de Mario Conde, una realidad que le “alimenta en ese sentido” y una de las razones, además de su madre y su suegra, por las que permanece en la isla: “Tengo una relación muy profunda con esa realidad de la que extraigo ese material y me interesa estar cerca”.

Considera que los cubanos en la actualidad “lo que más sienten que les falta son las esperanzas de futuro”. Y eso está provocando una crisis migratoria “de la que se habla muy poco”, a pesar de que más de 150.000 cubanos hayan cruzado en los últimos meses la frontera de México y Estados Unidos a través de Nicaragua, que no les exige visa, dice.

POLICIACA Y HABANERA

En “Personas decentes”, que es para Padura su novela “más policíaca y habanera”, se habla de 2016, una época en la que, como señala su protagonista Mario Conde, se vivió una “ilusión”, un sueño de la apertura del país a raíz de la visita del entonces presidente estadounidense Barack Obama.

Pero la llegada de Donald Trump, la pandemia “especialmente dura” para Cuba por su dependencia del turismo y la “ineficiencia sistémica de la economía cubana” trajeron una crisis “profundísima, más violenta incluso que la de los años del ‘período especial’ de los años 90, cuando desapareció la URSS”, afirma.

“Porque en aquel momento fue una caída abrupta en la que nos quedamos aturdidos pero en esta hemos visto cómo íbamos descendiendo día por día y estamos en una situación muy complicada en la que falta prácticamente de todo”, recalca el autor, que explica que hasta comprar cigarrillos “es una odisea”. “A partir de ahí, se pueden imaginar todo lo demás”.

Padura, que obtuvo hace diez años pasaporte español por carta de naturaleza y que tiene en España su editorial, dice que cuando regresa a la isla vuelve con tres maletas llenas de comida: “Es como si hubieran llegado los Reyes Magos”.

En la novela, Conde investigará la muerte de un exdirigente del Gobierno cubano, que aparece asesinado y mutilado en su apartamento, un hombre déspota y cruel que ejerció en el pasado de censor y extorsionado a los artistas para que no se desviaran de las consignas de la revolución.

Paralela a la trama de 2016 transcurre en la novela una historia situada un siglo antes, cuando La Habana era “la Niza del Caribe”, al producirse el asesinato de dos mujeres.

EL TÍTULO

Sobre el título de su novela, Padura explica que Mario Conde siempre ha sido un personaje decente, aunque cree que en la actualidad “la decencia pura, absoluta, no es posible practicarla en un país donde las alternativas de supervivencia obligan a hacer determinadas acciones que no entrarían en una ética estricta de la decencia”.

No obstante, “sigue habiendo personas decentes que por razones de supervivencia violan determinados preceptos, pero moralmente no hacen daño a otros ni medran sobre otros”.

Pero también, dice, en el mundo en general “los hijos de puta van ganando espacio y son cada vez más”. Hay un espacio “que se ha ido pervirtiendo, que es el de la política: siempre ha habido políticos hijos de puta y criminales, dictadores y tiranos pero hoy en día se ve una clase política que uno piensa, ¿cómo pueden pretender engañarme de esa manera como si uno fuera imbécil?”. EFE

Por calles más dignas en Durango capital: Toño Ochoa

0

  • Busca estrategia un cambio radical, con trabajo a profundidad

“Vamos a hacer una diferencia, a meterle con todo para atender el bacheo, como una de las grandes necesidades de los duranguenses”, afirmó el presidente Toño Ochoa.

Aseveró que durante el fin de semana recorrió varios puntos de la ciudad para monitorear y hacer un diagnóstico del estado actual de las calles.

“La tarea del plan de mantenimiento general previsto será intervenir en los baches que generan más molestias, hasta el grado de ser causa de accidentes”, indicó.

“Por supuesto que será un cambio radical, con un compromiso serio, responsable y un trabajo a profundidad”, dijo el presidente.

El presidente argumentó que además del bacheo seguirán trabajando en más obras e infraestructura, como en colectores pluviales, redes de agua potable, remodelación de áreas verdes, entre otras.

Invita Aispuro a aprovechar el mes del testamento

0

En septiembre se otorgan descuentos

  • Sólo entre el 17 y 20 por ciento de la población elaboran este documento.
  • El costo es de mil 500 pesos más IVA: Javier Bermúdez.

 En el mes de septiembre se pone en marcha la campaña dirigida a toda la población para incentivar la elaboración de testamentos, esto gracias a la invaluable participación del Colegio de Notarios Públicos de Durango, expresó el gobernador José Rosas Aipuro Torres en rueda de prensa.

El Mandatario Estatal confirmo que, septiembre seguirá siendo el mes del testamento, otorgando descuentos especiales para realizar este trámite, lo que permite dejar una herencia a quienes considere dándoles certeza jurídica en el proceso, después que la persona fallece.

Desafortunadamente en nuestro país y nuestro estado, no existe una cultura sobre este importante documento, se estima que solo entre el 17 y 20 por ciento de la población elaboran este documento que es individual y libre; por eso invitamos a la población para que aproveche el mes de septiembre y se pueda llevar a cabo esta acción que es fundamental para dar certeza jurídica a los bienes, dijo el Jefe del Ejecutivo.

“Reitero mi agradecimiento al Colegio de Notarios Públicos de Durango, agradezco al licenciado Javier Bermúdez y a los integrantes por la disposición y voluntad que tienen nuestras notarias y notarios para apoyar a la población en el mes del Testamento”, recalcó Aispuro Torres.

Desde el 2003 hasta la fecha, año con año los gobiernos federal, estatal y el Colegio hemos estado difundiendo el mes del testamento, el costo es de mil 500 pesos más IVA en testamentos sencillos y en caso de testamentos especiales se hace un análisis y se les aplica un descuento, informó el Presidente del Colegio de Notarios Públicos de Durango, Javier Bermúdez Fernández.

Es así como invitó a los duranguenses a que acudan con el notario de su preferencia, a que hagan su testamento, porque más que un acto jurídico, es un acto de amor hacia sus seres queridos.

Durango, líder en el impulso del TMEC: Embajador

0

Fortalecen relaciones Durango y EUA

  • Gobernador y Ken Salazar abordan temas sobre los derechos de los paisanos y tratados comerciales.

Durango se posiciona entre los estados con mayor liderazgo en el impulso al TMEC, en beneficio de los trabajadores y las inversiones de las empresas, además de ser un estado seguro y con buen manejo de energías renovables, indicó el Excelentísimo Embajador de los Estados Unidos en México,  Ken Salazar al reunirse con el gobernador José Rosas Aispuro Torres.

Acompañado por el Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Roger Rigaud y su equipo de trabajo, el Embajador reconoció el esfuerzo del Ejecutivo Estatal a favor del empleo y las condiciones de paz que brindan confianza para la instalación de empresas; “esos capítulos laborales que contempla en T-MEC están funcionando en todo México, pero hay unos estados que lo están haciendo muy muy bien y Durango es uno de esos estados en una posición de liderazgo”.

Aispuro Torres, a su vez, destacó que la visita del Embajador y el Cónsul, permitirá al estado seguir fortaleciendo la relación entre ambas  naciones, la cual es el principal socio estratégico y pidió se sigan respetando los derechos de los paisanos y apoyos para desarrollar diversos programas como Abrazando Almas, que permitió a través  de visas humanitarias, que padres pudieron reunirse con sus hijos.

“Gracias a la confianza de los inversionistas de todo el mundo donde hemos alcanzado  una cifra récord de inversión por el orden de más de 3 mil 500 millones de dólares, de los cuales una tercera parte, corresponde a los Estados Unidos, informó el Gobernador.

El mandatario estatal indicó que Durango es  un nuevo polo de desarrollo regional, como lo acredita el crecimiento económico del 5.6 alcanzado durante el 2021, por encima de la media nacional, además de contar con estabilidad laboral y siendo uno de los estados pioneros en la instrumentación de la Reforma Laboral, que contribuye a que México cumpla con los acuerdos establecidos en el  TMEC.

En su visita por Durango, las autoridades del vecino país se reunieron con los funcionarios estatales, con quienes sostuvieron una reunión para abordar temas relacionados con el desarrollo de la entidad, así como de los paisanos, que radican en el vecino país, gracias a quienes se recibieron alrededor de 5 mil 701 millón de dólares de remesas, aumentó un 30 por ciento, agregó.

 

 

 

Chicotito

0

+ Redes causantes de muchos de los suicidios

+ Acepta uno de los creadores de Tik Tok

+ Creadores se tardaron pero están reaccionando

+ La riqueza informativa de conferencia de Slim

+ Maestros pisotean derecho de niños a educarse

 

No es la falta de atención sicológica, ni las vacunas, sino las redes sociales las causantes de tanto suicidio”.
Nik Tran
(Uno de los creadores de Tik Tok)

 

No son las vacunas ni la falta de atención especializada la causa de los suicidios. Son más culpables las redes sociales como Tik Tok e Instagram que muchas de las veces han servido para desgracia de los niños, sobre todo…..APROBADO.- No lo decimos nosotros, lo admitió en todo lo que cabe Nick Tran, uno de los creadores de Tik Tok, durante su conferencia del foro Méxxico Siglo XXl 2022 de la fundación Telmex Telcel realizado en la ciudad de México el viernes pasado…..CORRECTO.- Por desgracia, dijo Nick, Tik Tok en un corto período de tiempo pasó a convertirse en una de las formas de diversión más importantes de los niños en nuestro tiempo y, por su adicción, muchos niños se han quitado la vida…..ALTO.- El exponente aseguró que las redes sociales como Tik Tok, Instagram y Facebook, hasta ahora están haciendo conciencia del problema y procediendo para frenar lo antes posible el daño que están causando las redes a la población, pero particularmente a los niños, aunque, de la misma forma, las plataformas señaladas son la razón principal de muchos suicidios y, por mala suerte, tarde nos enteramos de esa calamidad y tarde estamos tomando las medidas necesarias para acabar con esa verdadera fiebre mundial…..UFFF.- La autocrítica de los creadores de las distintas redes sociales, sin embargo, llega cuando más estragos está causando entre la población vía los suicidios y lo que se pretende es evitar que muera alguien más. No fueron esos los propósitos de los creadores, por lo que los principales artífices están arrepentidos y tomando cartas en los problemas…..REVERSA.- Recordemos que Facebook levantó una serie de barreras infranqueables a sus usuarios luego de que distintos grupos extremistas transmitieron en vivo distintos episodios violentos, lo que “despertó la creatividad” de no pocos que al poco tiempo ya estaban haciendo lo mismo. Facebook es la plataforma que más ha bloqueado esos procedimientos pero, por desgracia, ya hicieron “escuela” entre la población, lo mismo en pequeños como en adultos…..RECUENTO.- Explicar a nuestros lectores que la serie Méxxico Siglo XXl correspondiente al presente año fue tan rica en aportaciones de los conferencistas, especialmente del magnate Carlos Slim Helú que fue imposible reseñar sus propuestas en una sola nota, por lo que tendremos material para comentarles en este espacio, como fue el caso del Dr. Michio Kaku, físico teórico, futurólogo y divulgador científico, a la sazón uno de los seres humanos más inteligentes de nuestros días, quien adelantó que para el rumbo que lleva la expansión científica y tecnológica, llegará el momento en que los seres humanos estemos conectados vía telepática, y quizá para entonces no requeriremos de teléfonos ni nada por el estilo para comunicarnos. Kaku, en otra de las charlas más atractivas del foro, se refirió a Carlos Slim como uno de los hombres más ricos del mundo que, sin embargo, no trabaja para producir más riqueza, sino para ayudar a más gente, justo lo que deben hacer todos los gobiernos del mundo para acabar con el hambre. Slim -dijo- no obstante su enorme riqueza, todo lo da sin esperar nada a cambio. El dueño de Telmex y Telcel, además de muchos otros negocios en el mundo, llamó a todos los mexicanos a vivir sin miedo, a vivir y producir hasta el último día de nuestra existencia y pidió sacudirnos los temores a la muerte, sobre todo porque para eso nacimos y, al final, por mucho que tengamos en el banco, nada habremos de llevarnos, algo no discutible…..VALENTÍA.- Habló de la misma manera la gimnasta norteamericana Simone Biles, famosa en el mundo por su valentía de renunciar a las competencias en la última olimpiada para denunciar la persecución y el acoso de sus entrenadores, pero que la tenían amenazada para que no hablara. Simone pidió a todas las mujeres, sobre todo a las niñas, adolescentes y jóvenes, que no se callen, que no se guarden las agresiones de que sean objeto a fin de acabar con la sumisión y desprecio de género. Es necesario hablar y decir lo que se tenga que decir, porque luego uno no puede con esos malditos recuerdos. Seguiremos analizando poco a poco la conferencia de Slim, pues repetimos, hizo tanta revelación que nos dará material para muchas ediciones y ahí, poco a poco se las iremos compartiendo, aun cuando la conferencia de principio a fin está en redes…..TOPETEO.- Hoy, sin embargo, tenemos que hablar de otros temas que por igual afectan a la población y no podemos pasarlos inadvertidos. Hoy amaneció tomada la sede educativa en Durango allá por el sur del bulevar Domingo Arrieta, donde los señores maestros armaron una verdadera catástrofe vial que se extendió por muchas cuadras a la redonda, pero ahora, la diferencia fue que al tiempo los padres de familia tronaron contra los mentores, pues no pocos aseguran que los maestros no se han presentado a dar clases en lo que va del nuevo ciclo pretextando su movimiento y exigieron que se les sancione como ha de sancionarse a todo incumplido. O sea que, sin quitarle el derecho a los maestros a protestar, quizá tengan razón los padres, pero que no olviden que en su ausencia en las aulas están pisoteando los derechos a la educación de los niños. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

 

Muchas gracias

Viene un Durango de futuro y progreso: Toño Ochoa

0

*Trabajan en el Plan Municipal de Desarrollo

 

“Estamos comenzando a sentar las bases y preparándonos para un Durango de futuro, moderno y de progreso”, aseguró Toño Ochoa, presidente de la capital del estado.

 

Afirmó que ya trabajan en un importante Plan Municipal de Desarrollo para que la ciudad crezca ordenada y con inversiones.

 

“Estamos trabajando con temas de fondo, como en una infraestructura que permita tener las bases de una mejor ciudad y prepararnos para el Durango del futuro”, exclamó.

 

Destacó que Durango ya es una ciudad de gran tamaño, con cerca de 700 mil duranguenses y requiere consolidarse como “la capital del norte que queremos ser”.

 

Toño Ochoa dejó claro que de forma integral seguirán trabajando para que la capital sea segura, limpia y bonita, en la que la sociedad se incluya en la toma de decisiones.

Afectados 12 municipios por intensas lluvias

0

*Daños en viviendas, caminos y puentes el fin de semana

Al tiempo que se mantiene el desfogue de varias presas que se encuentran en la entidad, debido a la cantidad de agua que están recibiendo a causa de las lluvias de los últimos días, se tienen reportes acerca de daños que se registran en distintas comunidades de 12 municipios, informó el coordinador estatal de Protección Civil, Guillermo Pacheco Valenzuela.

Puntualizó que ante la situación que se presenta actualmente en parte de la entidad, se planteará a la Coordinación Nacional la factibilidad de que se emitan declaratorias de emergencia y de desastre natural para los municipios afectados por las condiciones del clima, debido a que ya se registran daños especialmente en puentes que conectan distintas comunidades, aunque dijo que no se ha podido establecer comunicación con esta instancia.

Respecto a la situación que se presenta a causa de las condiciones del clima, el coordinador manifestó que en el reporte más reciente que se recibió sobre las presas se indica que la Santiago Bayacora se encuentra a un 105 por ciento de su capacidad, con un ingreso de 15 metros cúbicos de agua por segundo; la presa Guadalupe Victoria disminuyó a 75.6 por ciento el almacenamiento de agua, aunque ingresan 63 metros cúbicos por segundo y tiene una salida de 52 m3, lo cual permite más tranquilidad en comparación con el panorama que se tenía hace una semana, cuando estaba desbordando hasta 170 metros cúbicos de agua por segundo.

Agregó que la presa Francisco Villa está a un 97.2 por ciento con un ingreso de agua del 5%; la Caboraca está en un 102%, la Peña del Águila en 112% con un ingreso de 93 metros cúbicos y libera 73 m3 por segundo; también informó que prácticamente se monitoreó el fin de semana toda la parte del río La Sauceda, además de que se avisará a la Comisión Nacional del Agua sobre la pérdida del bordo de contención que se tenía en el poblado 5 de Mayo para evitar problemas posteriores.

En el caso de los municipios, dijo que se vigila la situación que se presenta en Peñón Blanco, en el puente que llega al balneario La Concha, que prácticamente se encuentra al nivel de agua, por lo cual se mantendrá el monitoreo en el mismo, para atender cualquier situación de riesgo que pudiera presentarse, para tener comunicaciones con las poblaciones que se encuentran pasando la estructura.

Al mismo tiempo, llamó a la población a mantenerse pendiente de la situación que se presenta actualmente con las lluvias, pues se prevé que sean intensas en las siguientes horas y podrían llegar hasta 70 milímetros en parte de la Sierra occidental.

Dijo que se reportan afectaciones en 12 municipios del estado que son: Canelas, Durango, El Oro, Guanaceví, Lerdo, Mapimí, Pánuco de Coronado, Rodeo, San Bernardo, San Juan del Río, Santiago Papasquiaro y Tepehuanes, donde se registran daños en caminos de terracería, redes de agua potable y drenaje, puentes, inundaciones y afectaciones en viviendas en varias comunidades, en bardas, así como el aumento en los niveles de presas, arroyos y ríos.

Reconoce embajador de EU seguridad en Durango

0

*Importante para lograr prosperidad de México y de Durango: Ken Salazar

Por: Martha Medina

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó la importancia que tiene el tema de seguridad para lograr la prosperidad tanto en el país como en Durango, así como el respeto a los acuerdos que se tienen entre ambas naciones a través del T-MEC, para luego reconocer los resultados alcanzados a través del Mando Único de La Laguna y considerar que podría replicarse en otras partes, mientras el gobernador José Aispuro Torres habló sobre los resultados positivos que se tienen en cuanto a crecimiento económico en la entidad, la estabilidad laboral y los avances en seguridad.

En rueda de prensa, el embajador de Estados Unidos y el mandatario estatal coincidieron al reconocer la importancia que tiene el acuerdo comercial entre el vecino país y México, así como el trabajo que se desarrolla de manera conjunta entre ambas naciones.

Aispuro, después de dar la bienvenida al embajador de Estados Unidos, puntualizó que Durango es un estado que sin ser frontera tiene una gran cercanía con el vecino país, que es el principal socio estratégico de México, para recordar que el estado no solamente tiene una relación comercial, sino también de carácter comercial, debido a que parte de la entidad se encuentra en esa nación, para señalar que los duranguenses también sienten la presencia de la nación vecina a través de 18 empresas norteamericanas que generan una importante cantidad de empleos, además de proyectos muy importantes que están por desarrollarse.

Dijo que en una reunión con el embajador se presentaron los indicadores que ubican a Durango como uno de los estados más seguros de México, además de que se han reducido los índices de delitos para dar tranquilidad a las familias y garantizar la seguridad a visitantes e inversionistas, para agregar que en este renglón hay una plena coordinación entre los gobiernos para que la seguridad permita que los duranguenses puedan disfrutar lo que tiene la entidad.

Aseveró que Durango es un nuevo polo de desarrollo regional, como lo acredita el crecimiento económico de 5.6 por ciento que se logró en el 2021, que superó la media nacional, además de indicar un panorama favorable en el tema laboral que se refleja en el crecimiento del empleo del 11.5 por ciento y la recuperación de los espacios perdidos a causa de la pandemia, además de que se tiene una estabilidad en este renglón y es uno de los estados donde se aplica una reforma laboral.

También se refirió al Corredor Económico del Norte del cual forma parte la entidad, en el que se trabaja en la construcción de un puerto de altura en Mazatlán, Sinaloa, y el ferrocarril que llevará a Durango, además de reconocer las inversiones del vecino país.

Por su parte, el embajador Ken Salazar habló sobre la importancia que tiene el T-MEC, el acuerdo comercial de México con Estados Unidos y Canadá, quien reconoció que en nuestro país va muy bien este tema, reconoció que en Durango existe una buena relación entre los trabajadores y las empresas, que atiende el tema del aspecto laboral en este tratado.

Dijo que vino a Durango a aprender y presentó al equipo que lo acompañó en la visita a esta ciudad, para luego referirse al potencial que observa en Durango y a las inversiones de empresas estadounidenses en la entidad, particularmente en la región lagunera, en la cual reconoció tanto las inversiones como los resultados que se han tenido en seguridad por el Mando Único que se estableció en esta zona, se refirió a las inversiones en energía solar, para retomar el tema de seguridad al considerar que es muy importante porque sin ella no hay prosperidad, al igual que insistió en la importancia de que se respete el marco legal que plantea el T-MEC.

Gobierno del Estado, aliado de los trabajadores: Aispuro

0

La creación de más centros de conciliación, confianza de inversionistas para apertura de empresas y empleos, además de velar por la salud y seguridad de todos, son algunas de las acciones de la administración estatal a favor de la estabilidad laboral, indicó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, tras reconocer la aportación de cada duranguense a favor del desarrollo de Durango.

 

En el marco del XX Congreso General Ordinario Electivo de Durango de la CTM, Aispuro Torres reconoció el liderazgo del senador Carlos Aceves del Olmo, dirigente nacional de dicha central obrera y su acompañamiento de los secretarios adjuntos Gerardo Cortés García, Fernando Salgado Delgado y de Acción Política, Juan Carlos Velazco Pérez, del Comité Ejecutivo Nacional.

 

“Es la Central más grande de México y un factor fundamental para el desarrollo de este país”; dijo el Ejecutivo Estatal, tras felicitar a Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, por su reelección como líder la dirigencia de la CTM estatal y manifestarse como aliado de los trabajadores y recordó que, en los momentos más difíciles de la pandemia, se signó el Pacto de Estabilidad Laboral, para su mayor protección.

 

Lo primero era garantizar la salud y la vida, así lo hicimos, recalcó el mandatario estatal, para cuidar de todos y como segundo plano se luchó para cuidar el empleo, además de resistir en unidad, logrando un saldo positivo.

 

Gracias a esos esfuerzos Durango fue el tercer estado con menos muertes por covid, se recuperaron todos los empleos perdidos, generando otros 27 mil más, -cifra récord en el Seguro Social de empleos formales-, asimismo aumentó la competitividad y tenemos hoy, inversiones extranjeras y de exportaciones.

 

Se ampliaron e instalados 120 nuevas empresas en todo el estado y ante tal crecimiento se hicieron los esfuerzos para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, siendo pioneros en la implementación de la Reforma Laboral, con nuevas estructuras jurídicas e instalaciones donde se privilegia la resolución de conflictos en el corto plazo.

 

En esta asamblea también estuvieron presentes las y los diputados locales Gabriela Hernández López, Rosa María Triana, José Ricardo López Pescador, el secretario general de Gobierno, Jorge Clemente Mojica Vargas, del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña, empresarios duranguenses como Carlos Armas Araujo, líderes políticos y los diferentes sindicatos municipales y trabajadores adheridos a la confederación en mención, quienes reconocieron el trabajo de unidad del gobernador.

Gasto educativo no pertenece a la SEED

0

Derivado de los señalamientos de los malos manejos de la nómina educativa, es necesario precisar que la Secretaría de Educación del Estado de Durango, no maneja recursos económicos, solamente dispersa el recurso, los encargados de autorizarlo es la Dirección de Gasto de Educativo, a cargo de Rubén Velazco Murguía, de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Por lo tanto, la Secretaría de Educación se deslinda por completo del actuar y los malos manejos del recurso que se han señalado de manera pública.

En este sentido, fue la Secretaría de Educación a través de la Dirección de Recursos Humanos, la que presentó una denuncia ante la Secretaría de Contraloría del Estado y la Fiscalía Anticorrupción, por presuntos malos manejos de los recursos públicos destinados a la nómina educativa.

Es preciso señalar que serán la Contraloría Estatal y la Fiscalía Anticorrupción quienes lleven a cabo este proceso y en su momento se den a conocer los resultados de las investigaciones.

Finalmente se reitera que la Secretaría de Educación se deslinda de los presuntos malos manejos de los recursos públicos y expresa su respeto al sector educativo.

Marchas y bloqueos del sector educativo por deudas

0

Las deudas que acumula la administración estatal, tanto al gremio magisterial del SNTE y la CNTE, así como a la UJED, ocasionaron que este lunes se presentaran bloqueos de avenidas, toma de edificios gubernamentales y se llevaran a cabo marchas de protesta.

Miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las instalaciones de la SEED y bloquearon el bulevar Domingo Arrieta en protesta por la falta de pago de bonos para 11 mil maestros y 3 mil administrativos.

Rafael Montes, líder de la Sección 44 de la CNTE, aseguró que seguirán las protestas, por lo que también se tomaron las oficinas del USICAM y la suspensión de clases se mantendrá; “son afectaciones a más de 14 mil compañeros. No queremos que se vayan a ir sin pagar lo que corresponde”, afirmó.

Por su parte, la comunidad universitaria convocó a estudiantes, catedráticos y administrativos, a participar en la marcha universitaria, la cual tiene como objetivo exigir al Gobierno del Estado el pago de más de 300 millones de pesos necesarios para no poner en riesgo las finanzas de la Universidad Juárez del Estado.

Ángel Mejorado, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho, afirmó que en esta marcha participan 400 alumnos, además de un nutrido contingente de docentes, que se suman a los convocados por el resto de las unidades académicas, en solidaridad con la situación de la universidad.

Cabe destacar que estas manifestaciones no fueron bien vistas por toda la sociedad. Además de las evidentes quejas de los conductores que transitaron por las zonas afectadas, padres de familia de la primaria Héroes Chapultepec de la colonia Niños Héroes, se manifestaron ante la falta de clases desde el jueves.

Aumentan 40% daños en vehículos por baches

0

Juan Pablo Santacruz Carvajal, presidente de la Asociación de Talleres Mecánicos, señaló que la demanda de reparaciones de vehículos en este tiempo de lluvias aumenta hasta en un 40 por ciento, con daños que pueden alcanzar los 10 mil pesos, esto a consecuencia de los baches.

Indicó que, con respecto a otros meses, de julio a septiembre la demanda de trabajo en los talleres mecánicos se incrementa, principalmente por la aparición de baches, los cuales ocasionan daños diversos en los vehículos, que pueden ir desde una llanta ponchada hasta el rompimiento del eje.

El entrevistado ahondó que otros tipos de daño que suelen darse al caer en un bache incluye afectación al chasis, la trasmisión, la suspensión, la alineación, rines, entre otros, que pueden rondar costos de entre 3 mil y 4 mil pesos, pero si el daño es severo, la reparación puede costar 10 mil pesos.

En ese sentido, recomendó a los usuarios de vehículos a extremar precauciones, sobre todo cuando llueve, ya que los baches dejan de ser visibles y caer en uno a altas velocidades incrementa el riesgo de averiar seriamente sus unidades; “ahorita la mayor demanda es en llantas, hules y amortiguadores”.

Mencionó que los vehículos más propensos a sufrir algún daño en este tiempo son los del transporte de personas, camiones, taxis, Uber y repartidores, ya que son lo que más circulan por las calles y lo hacen muchas veces en los asentamientos con mayor afectación por baches.

 

Mantendremos limpia y en orden la casa: Toño Ochoa

0

“Con el esfuerzo de todos, mantendremos nuestra casa limpia, ordenada y segura”, aseguró el presidente Toño Ochoa durante un primer encuentro con los trabajadores de Servicios Públicos Municipales.

Ahí, reconoció a todos los trabajadores, a quienes además les entregó uniformes para la realización segura de sus labores.

“Ustedes son el alma, el corazón y los pies de esta administración; después de fregarse todos los días con viento, sol y arena, están trabajando”, afirmó.

Por supuesto que hay retos, dijo, pero unidos, y con un presidente que trabaja 24/7, “dejaremos a nuestros hijos y nietos un mejor Durango”.

Toño Ochoa dejó claro que los trabajadores reciben sus chalecos y uniformes porque no pueden ser candiles en la calle y oscuridad de su casa.

“Necesitamos que estén reconocidos, por eso estamos entregando uniformes fregones, bonitos, dignos de su trabajo; estaré a la altura de su esfuerzo”, concluyó.

Establece ITD convenio de colaboración con ITSRLL

0

Con el objetivo de crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica, se llevó a cabo la firma de vinculación entre el Instituto Tecnológico de Durango y el Instituto Tecnológico Superior de la Región de Los Llanos, ambos pertenecientes al sistema del Tecnológico Nacional de México.

La reunión, que tuvo lugar en la sala de juntas de dirección del ITD, fue celebrada por la directora Isela Flores Montenegro y el director general de la unidad de Los Llanos, Guillermo Rosales Pérez.

Esta ocasión sirvió para refrendar la intención que tiene la casa guindiblanca de aliarse con instituciones sólidas y reconocidas que pueden ayudar a ampliar las oportunidades de formación y especialización de recursos humanos; así como generar un desarrollo académico-tecnológico.

Por su parte, el director del Tecnológico de Los Llanos manifestó un agradecimiento por la oportunidad de colaborar conjuntamente, recibiendo el documento de la investigación que se trabajó conjuntamente entre el consejo de la Maestría en Ingeniería Administrativa del ITD y dos investigadores del Tecnológico de Los Llanos, cuyo objetivo está dirigido al análisis del sector agropecuario en la región; la cual sirve como parteaguas para generar investigaciones conjuntas.

Buscan evitar reinstalación de ladrilleras

0

A pesar de que se realizó la reubicación de más de 50 ladrilleras en esta ciudad por parte de las autoridades municipales es necesario que los ciudadanos hagan saber a las autoridades si se dan casos de reinstalación, para evitar que esta situación se presente, señaló el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en el estado, Alfredo Herrera Duenweg.

Al referirse a uno de los problemas de contaminación que son señalados por los ciudadanos, el funcionario puntualizó que se han buscado alternativas que permitan mejorar los procesos para la elaboración de los ladrillos, que sean más económicos y menos contaminantes, incluso se han tenido pláticas con fabricantes de otras entidades para buscar otras opciones, pero apuntó que es decisión de los ladrilleros el cambiar sus formas de producción.

Reconoció que en el tema del funcionamiento de las ladrilleras, el gobierno municipal tuvo una importante participación en la mancha urbana, donde se derribaron más de 52 ladrilleras, las cuales ya no deben reinstalarse, pues se tiene un acuerdo al respecto con los propietarios, pero ante la posibilidad de que nuevamente funcionen, pidió a los vecinos de las mismas que informen a las autoridades para que actúen ante tal situación.

Por otra parte, en cuanto a la contaminación que generan las ladrilleras, planteó la necesidad de buscar formas más ecológicas, menos contaminantes, al recordar que se hizo una prueba con un aparato que funcionaba con pelets y que reduce la contaminación en un 98 por ciento, lo cual permitiría que una ladrillera con este sistema podría estar junto a una casa, sin causar problemas.

Agregó que se han buscado distintas opciones para atender este tema, aunque aseveró que ahora serán las nuevas autoridades municipales las que se encargarán de abordar el tema de la reubicación de las ladrilleras fuera de las zonas urbanas.

Un jovencito de 15 años  murió al volcar en la camioneta que su padre le había prestado  

0
Foto; Ilustrativa

Guadalupe Victoria, Dgo. -Un jovencito de 15 años de edad murió al volcar en la camioneta que su padre le había prestado para salir con su novia; el percance ocurrió cuando estaba por llegar a su lugar de origen, en el municipio de Guadalupe Victoria.

El adolescente fallecido es Pedro Gael Varela Carlos, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Antonio Amaro.

Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, el menor de edad conducía una Ford F-150 modelo 1997 de color negro cuando, a poca distancia de su casa, perdió el control y volcó, lo que ocasionó serias lesiones.

Habitantes que se dieron cuenta avisaron a su familia, por lo que el propio padre llegó a la escena y, a bordo de un vehículo particular, llevaron al joven a recibir atención al Hospital Integral de Guadalupe Victoria.

Sin embargo, una vez que fue valorado en el área de urgencias, el personal médico ya no encontró signos vitales, por lo que avisaron a sus familiares que ya nada se podía hacer para salvarlo.

De la defunción se notificó, también, al agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Según los primeros datos, el muchacho se habría detenido en la zona de asadores de una presa ubicada en la región y realizaba “trompitos” cuando sobrevino el incidente, lo que está incluido en la carpeta de investigación del representante social.

 

 

 

Refuerza Conagua monitoreo de presas ante lluvias recientes

0

Con el fin de reducir los riesgos para la población, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refuerza el monitoreo para la operación de presas, así como la coordinación con autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno.

 

En Durango, Conagua vigila permanente el nivel de la presa Santiago Bayacora, que está al 102% de su almacenamiento ordinario, por lo que su vertedor libre permite el derrame de 25 metros cúbicos por segundo (m³/s).

 

Asimismo, se monitorea de manera continua el embalse Guadalupe Victoria, que está al 76% de su nivel máximo ordinario de llenado; Francisco Villa, al 98%; Caboraca, al 102%, con un derrame libre de 25 m³/s, y Peña del Águila, al 112%, con un derrame de 70 m³/s.

 

En tanto, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, se vigila permanentemente la evolución de las presas Plutarco Elías Calles, en Sonora, conocida como El Novillo, que se encuentra en 98% de llenado, y Luis Donaldo Colosio, en Sinaloa, llamada comúnmente Huites, que tiene 98% de almacenamiento.

 

Lo anterior debido a que en días recientes han recibido escurrimientos considerables y, además, se prevé que en los próximos días El Novillo y Huites alcancen el 100% de su llenado ordinario, lo que implicará que se realice la apertura de sus compuertas, con el fin de extraerles agua de forma controlada.

 

La Conagua mantiene la coordinación interinstitucional dentro del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, con el fin de mantener la vigilancia permanente de las presas y operarlas con base en decisiones técnicas, privilegiando en todo momento la seguridad de la población.

 

Motociclista muere tras derrapar en su Italika DM-200   

0
 Foto del lugar del accidente

Canatlán, Dgo. -Un jovencito de 22 años de edad murió el domingo por la noche al accidentarse en la motocicleta que conducía por un camino estatal; la víctima falleció al instante, por lo que los cuerpos de emergencia nada pudieron hacer para salvarlo.

La víctima es Brayan Humberto Gómez Domínguez de 22 años de edad, quien conducía una Italika DM-200, modelo 2022, al momento del fatal percance.

Según la información proporcionada por personal de Protección Civil de Canatlán, el incidente ocurrió en el tramo Ricardo Flores Magón – Javier Mina, a unos tres kilómetros de distancia de la primera de las poblaciones.

Ahí el muchacho sufrió un derrape en su unidad motriz y acabó fuera del camino, golpeando incluso contra una alcantarilla.

Personas que se dieron cuenta llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada tanto de la Cruz Roja Mexicana como de Protección Civil de Canatlán, que ya nada pudieron hacer por la víctima.

Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

 

Higiene de manos reduce cuadros diarreicos y respiratorios

0

La promoción que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del lavado de manos con agua y jabón, e higiene de manos mediante la fricción de gel con base alcohol al 70 por ciento, ha permitido disminuir la atención de cuadros diarreicos en un 40 por ciento, en tanto que las enfermedades respiratorias tienen un decremento del 21 por ciento, informó la coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS, Licenciada Martha Raquel Pulido Gómez.

Destacó que al evitar ambos padecimientos con una adecuada técnica de higiene de manos, es posible disminuir hasta en 57 por ciento el ausentismo laboral.

Pulido Gómez recordó que a partir de diciembre de 2021 el Instituto promueve tanto en la derechohabiencia como en las y los trabajadores diversas acciones para fomentar la higiene de manos, mediante una estrategia multimodal alineada a cinco momentos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Explicó que es fundamental la higiene de manos antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica, de estar en riesgo de exposición a fluidos corporales o sangre; luego de tocar al paciente, y después del contacto con el entorno de este (objetos personales, sábanas, cama y/o mesa donde toma la comida).

Respecto a las siete llamadas a la acción de la campaña institucional, están dirigidas a trabajadores de la salud, para hacer un especial énfasis en la higiene de manos en profesionales que son mentores en puntos de atención médica; directivos que garanticen la higiene de manos para todos; gestores de políticas, para asegurar los suministros necesarios; pacientes y familiares; vacunadores y, se enfatiza en ser una tarea de todos, hacer de las manos limpias un hábito que protege, todo esto en unidades y hospitales de los tres niveles de atención.

La coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS señaló que en el Seguro Social se lleva a cabo la estrategia multimodal de la OMS para promover las dos técnicas para la higiene de manos, una que es el lavado con agua y jabón que debe tener una duración de 40 a 60 segundos, y la fricción con una solución base alcohol al 70 por ciento por un periodo de 30 a 40 segundos.

Afirmó que hay lecciones aprendidas con la llegada del covid-19 dentro y fuera del Instituto, “la pandemia no vino a enseñarnos a ser enfermeros o enfermeras, pero sí a resaltar lo que nosotros hemos hecho toda la vida y que la higiene de manos ha estado con nosotros desde hace muchos años, aunque ahora resalta que con una adecuada técnica podemos evitar un contagio o un brote”.

Se fue a dormir alcoholizado y ya no despertó; tenía 39 años de edad

0

Durango, Dgo. -Luego de ingerir bebidas con contenido alcohólico a lo largo del domingo, este lunes por la mañana fue encontrado muerto un hombre de 39 años de edad que tenía su domicilio en la colonia Emiliano Zapata.

El occiso es Leonel Hernández Luján, quien tenía su domicilio en un inmueble de la calle Hacienda de Canutillo del referido asentamiento, lugar en el que ocurrió la defunción.

Fue su pareja sentimental, una mujer de 30 años, quien explicó a las autoridades que el domingo por la noche ella decidió irse a dormir a la casa de su madre y él se quedó en una de las habitaciones de la casa que compartían.

Este lunes, ella fue al inmueble a eso de las 09:30 horas para buscar un juego de llaves que necesitaba y, al entrar a una de las habitaciones, encontró a Leonel inconsciente, con señales de probable broncoaspiración, por lo que llamó de inmediato a las autoridades.

Estas llegaron poco después al domicilio y confirmaron que Leonel había muerto, por lo que se notificó al Servicio Médico Forense para el trámite correspondiente.

Los restos fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para la realización de la necropsia de ley, con la que se busca confirmar o descartar la teoría inicial de la muerte por broncoaspiración.

 

 

 

 

 

 

 

 

Anahí Álvarez finaliza segunda en Valencia

0

La duranguense brilló con luz propia en Copa Mundial de Triatlón celebrada en Valencia, España

 

Este fin de semana la ciudad portuaria de Valencia recibió la Copa Mundial de Triatlón, convirtiéndose en un nuevo desafío para la duranguense Anahí Álvarez Corral, quien finalizó esta competencia con un tiempo de 55 minutos y 19 segundos y de este modo agenciarse la medalla de plata, por lo cual sumó un logro más en su ya destacada trayectoria.

Álvarez Corral tuvo un inicio complicado al ser la última en salir del agua con un registro de 10 minutos y 7 segundos, luego de recorrer 750 metros, no obstante, al subirse a la bicicleta fue cuando comenzó su ascenso al escalar posiciones y llegar a la siguiente transición cerca de las líderes de la competencia. Con la motivación a tope por Anahí se bajó de la bicicleta para encarar los 5 kilómetros de carrera pedestre, donde fue escalando posiciones hasta colocarse en la tercera posición y ver de cerca a la francesa Leonie Periault, a quien pasó para prácticamente enfocarse en la alemana Lisa Tertsch, pero esta última apretó el pase y logró llegar en primer lugar a la línea de meta superando por tan solo un par de segundos a la duranguense.

Y es que fue este 3 y 4 de septiembre en tierras del mediterráneo cuando se realizó la Copa Mundial de Triatlón en su séptima fecha, hasta ahí se trasladó un nutrido grupo de triatletas mexicanos con el objetivo de medirse ante los mejores, destacando entre ellos la duranguense Anahí Álvarez Corral. El resto de la delegación se compuso con Rosa Tapia, Cecilia Ramírez, Jessica Romero, Cecilia Pérez, Rodrigo González, Irving Pérez, Aram Peñaflor, Crisanto Grajales y David Núñez.

Recordar que para este 2022 la Copa del Mundo que convoca cuenta con 10 fechas en países de Asia, Europa y América. La próxima parada es el 10 y 11 de septiembre en Karlovy Vary, República Checa y posteriormente a Weihai, China, los días 24 y 25 de septiembre.

Se corona Óptica Ávalos en el PRI

0

Los optometristas derrotaron al Deportivo Bravo en una final memorable

 

Un partido digno de una gran final fue el que protagonizaron los equipos Óptica Ávalos y la escuadra del Deportivo Bravo, mismo que finalizó empatado a 5 goles en los 4 tiempos reglamentarios y que se tuvo que definir en shoot outs a favor de los primeros en mención, dentro del torneo de Copa de la Liga de Futbol Rápido del PRI.

El encuentro comenzó a tambor batiente, un toma y daca por ambos conjuntos, Óptica Ávalos tomó ventaja de 2-0, pero Bravo reaccionó, incluso dando la vuelta a la tortilla 3-2, aunque al descanso se fueron igualados a tres goles.

Para la parte complementaria, otra vez la Óptica tomó la ventaja, pero los del Deportivo Bravo nunca bajaron los brazos y pese a estar abajo en el marcador en los minutos finales, lograron empatar para mandar el encuentro a la definición de shoot outs, donde en muerte súbita los “vende lentes” se quedaron con el título.

Por Óptica Ávalos anotaron Alfredo Sigala, Carlos Sandoval, Adrián de la Cruz, Daniel Ortega y Ángel A., por el Deportivo Bravo marcaron Pedro de la Cruz, Gerardo Morales, Oliver Soto y Gibrán Soto dos goles.

Al final, los organizadores entregaron la Copa y paquete de carne asada al campeón y paquete de discada al subcampeón.

error: Content is protected !!