lunes, agosto 25, 2025
Home Blog Page 1021

Recorre CEPC presas y zonas de riesgo por lluvias

0

El área operativa de la Coordinación Estatal de Protección Civil continúa con recorridos permanentes a las distintas presas y zonas de riesgo por las lluvias, el monitoreo es primordial para realizar alertamientos a la ciudadanía, ya que las precipitaciones continuarán, por lo que la CEPC invita a la población a extremar precauciones.

Operan rellenos sanitarios en 22 municipios

0

El rema de los rellenos sanitarios se mantiene como un tema complicado, pues a pesar de que se trata de algo que deben atender los municipios, estos no tienen los recursos necesarios para dar este servicio y requieren el apoyo estatal para resolver esta situación, informó el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Alfredo Herrera Duenweg, quien informó que actualmente son 22 los municipios que cuentan con este servicio.

Manifestó que aunque se trata de un tema que es competencia de los gobiernos municipales, desafortunadamente éstos no tienen los recursos necesarios para poder trabajar los rellenos sanitarios, razón por la cual el gobernador indicó que se les diera acompañamiento en esta tarea.

Recordó que al iniciar este gobierno, se indicaba que los 39 municipios tenían rellenos sanitarios; sin embargo, después de realizar un estudio se encontró con que solamente 5 tenían este servicio en funcionamiento de manera regular. Agregó que desde entonces se logró avanzar para contar con un total de 22 que funcionan de manera adecuada, como resultado del apoyo de los presidentes municipales.

“Incluso conseguimos un curso con el grupo Carso que certificaba a los funcionarios como expertos en el manejo de residuos sólidos urbanos”, señaló el secretario, al indicar que en los demás municipios se atiende este tema por medio de tiraderos a cielo abierto o rellenos que no funcionan de manera adecuada.

Recordó que se logró echar a andar rellenos sanitarios como los de Nuevo Ideal, Guadalupe Victoria, además de señalar que algunos municipios sí tenían estos espacios y se logró reactivarlos, mientras que en otros que tenían tiraderos a cielo abierto se logró cerrarlos, para que se trabajara de manera adecuada en este tema, lo cual ha tenido un importante efecto en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente.

 

Brinda ISSSTE más de 370 mil consultas de planificación familiar

0

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reporta que, de enero a agosto de 2022, brindó 372 mil 620 consultas de planificación familiar, con lo cual duplica las atenciones proporcionadas en el mismo periodo de 2021 y recupera la afluencia a servicios preventivos en este rubro.

 

El director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, refrendó el compromiso de garantizar el acceso universal de la población derechohabiente y no derechohabiente a servicios de salud sexual y reproductiva, dignos y de calidad, sin importar edad, escolaridad, nivel social, orientación sexual, etnia o cultura, con especial énfasis en adolescentes.

 

Al respecto, la especialista adscrita al departamento de Salud Reproductiva, Miriam Serrano Reyna, indicó que la Dirección Normativa de Salud, que dirige Ramiro López Elizalde, cuenta con programas de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, así como de atención a la embarazada y su producto, cuyos objetivos son reducir enfermedades de transmisión sexual, morbimortalidad materna y neonatal, embarazo adolescente y abortos inseguros.

 

Precisó que, en los primeros ocho meses de 2022, la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud otorgó 372 mil 620 consultas de planificación familiar, con lo cual “casi duplicamos el número de consultas proporcionadas en este servicio durante el mismo periodo de 2021”. A su vez, 129 mil 902 personas aceptaron utilizar algún método anticonceptivo.

 

Agregó que este año se han impartido en el país 14 mil 966 pláticas grupales de orientación sobre autocuidado de la salud sexual dirigidas a personas adolescentes, y 19 mil 579 consejerías individuales; además, se han distribuido de manera gratuita condones masculinos y femeninos a 232 mil personas en unidades médicas y ferias de la salud.

 

En las unidades médicas hay oferta permanente de una amplia gama de métodos anticonceptivos modernos y de alta efectividad. “Promovemos en la población una sexualidad saludable, elegida, sin riesgos y libre de violencia”, aseguró la informó Serrano Reyna.

 

Los servicios de planificación familiar, así como de salud sexual y reproductiva, están abiertos a población derechohabiente y no derechohabiente en las unidades médicas de primer nivel y en la red de hospitales del ISSSTE.

 

Actualmente, se cuenta con 120 servicios especiales para adolescentes, denominados Amiguissste, en las 35 delegaciones del instituto. El directorio de las unidades médicas con estos módulos se puede consultar en bit.ly/3KRab6c.

 

Explicó que el conjunto de servicios con los que el ISSSTE promueve el autocuidado de la salud sexual en la población se lleva directamente a las comunidades en las ferias de la salud, que forman parte de la estrategia Ecos para el Bienestar, que se llevan a cabo en todo el país.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Todo poder excesivo dura poco”: Séneca

 

  • División y torcido criterio lopezobradorista
  • Decisiones fundamentales tomarán Senado y SCJN
  • Ponen ratonera para el PRI, caen y peligra Alianza
  • Presupuesto 2023 sellado con “pobreza franciscana”

 

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2022.- En el escenario mundial se vienen mostrando las consecuencias de crear división entre la población, de polarizar con un funesto ingrediente: odio. López Obrador llegó al mandato de un país cuyos ciudadanos no están señalados por racismo, no existen reportes alarmantes sobre crímenes relacionados con la homofobia, tampoco ataques a las distintas comunidades religiosas. Inexplicable e innecesariamente emplea todas las mañanas un lenguaje con el cual ha venido generando rencores, animadversión y rechazo social. Sin duda han permeado sus expresiones y los ejemplos se tienen en los crímenes cometidos en contra de periodistas, de las agresiones verbales y de las denostaciones a través de las redes y de las cuentas contratadas por su equipo de comunicación lanzadas a quienes no comparten su pensamiento. No envían imágenes, mensajes o videos haciendo gala del ingenio mexicano sino agreden, insultan, estallan en calificativos.

El presidente, con su actitud y expresiones se constituye en el principal promotor de descalificaciones a las dependencias, a los organismos de gobierno, a los institutos y no deja títere con cabeza al dirigirse con ominosos calificativos a la Suprema Corte, a sus integrantes. ¿Cómo deben actuar los hombres de leyes? Es claro, primero con respeto para así garantizar su correcta aplicación. Para ello es necesario encontrarse despojados de criterios personales; evitar se aplique la ley de manera perjudicial a quienes profesan religiones ajenas, o pertenecen a determinados partidos políticos, o tienen un color de piel diferente al del juzgador, o si sector al cual pertenece el acusado es inferior o superior, o si decidieron ejercer su sexualidad libremente. Si esto se espera hasta de quien aplica una multa de tránsito -¿o acaso esta es diferente si se viola el reglamento en un auto dos puertas que en uno cuatro puertas, o si el color el blanco o azul?-, a un MP, a los jueces ¿cómo concebir actúen de manera distinta los magistrados?

En el torcido criterio lopezobradorista los togados deben lealtad a Morena y a quien los nombró. Así, cínicamente se los recordó el tabasqueño el viernes anterior cuando, desde el templete mañanero, dio a conocer estaba arrepentido de haberlos propuesto para el cargo. Reclamó no se comprometieran, como él supuso o pensó lo harían, con la transformación y actuaran en “función de los mecanismos jurídicos”. ¿Cómo esperaba deberían desempeñarse? ¿con obediencia a ciegas deberían acatar instrucciones en todos los casos? ¿Desconoce esa división de poderes aludida ayer y a la cual afirma respetar? Tajante sostuvo: “Me equivoqué” y ¿ha pensado cuantos millones de mexicanos tienen esa misma expresión después de constatar el mal gobierno ejercido durante 4 años, vertida también por las decisiones adoptadas desde el informe brindado cuando apenas concluían los 3 primeros meses de mandato?

Dos situaciones sumamente importantes se encuentran pendientes: el Senado recibió la iniciativa enviada por los diputados con la respectiva aprobación a las cuatro leyes contenidas, tres de ellas elaboradas con el propósito de militarizar la seguridad; la otra se lleva a cabo en la SCJN refiriendo que deben los legisladores señalar con exactitud cuáles son los delitos merecedores de prisión preventiva oficiosa, o sea, no existe ninguna pretensión en el proyecto del ministro Luis María Aguilar de cancelarla, sino de evitar injusticias. Se deja a criterio del juez un catálogo de delitos, pero hay otros en los cuales está plenamente justificada esta retención.

López Obrador quiere mantener como as debajo de la manga esta forma de encarcelamiento para aplicarla a todo aquel opositor a quien considere con experiencia y posibilidades de dar al traste su continuidad en el poder o a sus múltiples deseos. De ahí tergiverse el fondo del proyecto. El ministro Aguilar fue muy claro en su exposición “no se propone que desaparezca, sino que se dicte por el juez correspondiente siempre y cuando el Ministerio Público justifique las razones por las cuales una persona pueda ser un riesgo para la sociedad, para las víctimas o para la propia investigación. La propuesta pretende proteger los derechos de las personas más pobres y vulnerables, que no siempre tienen acceso a una defensa adecuada”.

Se suspendió la sesión en la Suprema Corte y continuará mañana, aunque el primer mandatario tiene ya tres votos en la bolsa, emitidos por Loretta Ortiz, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, inútil titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, matrimonio unido por la amistad con el tabasqueño; Alberto Pérez Dayan se convirtió en ministro el 3 de diciembre del 2012, cuando estaba en la presidencia Felipe Calderón; su actuación desde el 2013 ha sido cuestionada al redactar una jurisprudencia anulando derechos de los contribuyentes en los juicios fiscales; haciendo gala de dramatismo puro, se contradijo al decir “no me corresponde asumir una tarea que se me otorgó” -?- con el agregado: “no soy quien para arrancar una hoja de la Constitución”.

Yasmín Esquivel, cuyo ingreso a la Corte fue a propuesta del tabasqueño, dejó atrás su buena fama al señalar durante su exposición ante el Pleno: “la Corte no es responsable de reformar la Constitución”, lo cual hace prever no leyó el proyecto presentado, porque no se cita en ningún renglón deban elaborar las reformas, sino todo lo contrario, propone se envíe al Legislativo para llevar a cabo los cambios sugeridos. El primer voto a favor provino del ministro Juan Luis González Alcántara, quien reconoció como violatoria de los derechos humanos la prisión preventiva oficiosa, señalando debe revisarse y reformarse a raíz de los antecedentes en la justicia mexicana tomando la medida como reglamentaria cuando su aplicación era excepcional. El marcador, al momento de levantarse la sesión era de 3 en contra, 2 en favor, aunque ya debiera contarse el de Arturo Zaldívar, quien espera dar el de calidad. Faltan cinco votos, se requieren ocho de once para tener el veredicto final.

No se ha dicho la última palabras sobre el traslado de la Guardia Nacional a Sedena. En el Senado no se saltarán, como lo hicieron los diputados, la ruta trazada para la aprobación de iniciativas, excluyendo las selladas como “preferentes”. Se reciben, se agendan, se les da lectura, pasan a comisiones y se programan para llegar al Pleno. Aunque es probable se presenten los carteles en los cuales se reproduzcan los anteriores pronunciamientos de AMLO y sus radicales en contra de la militarización de la seguridad. Al estilo de “Los Ángeles Azules”, se escuchó en la Cámara baja la voz del tabasqueño: “desde México -el conjunto musical dice, desde Iztapalapa- para el mundo… Sostenemos: democracia sí, militarismo no”. Y el candidato durante 18 años, llegó al poder y voltea todo.

Tampoco se cree habrá menciones sobre la iniciativa presentada por la diputada duranguense y priista de nombre Yolanda de la Torre, por más que hubiese pesado en su selección para subir a la tribuna a realizar la propuesta su trayectoria en la cual suma diputación local, tres diputaciones federales, el paso por el Senado y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Durango. Raramente, por provenir del PRI, se aceptó la iniciativa y se discutirá el 13 de septiembre próximo. Es burdo el tejido político porque se espera para esa fecha ya tener la determinación de los senadores y la confirmación de la presentación a la SCJN por parte dela oposición de la inconstitucionalidad de esta integración.

De no obtener lo deseado, buscarán aprobar el Plan B presentado por la tricolor ampliando el plazo de permanencia de los mílites en la Guardia Nacional hasta el 2028, o sea, el presidente no se verá derrotado cuando termine el mandato y tiende la oportunidad a su sucesor y al Ejercito de llegar al mismo punto. También se deja ver claramente la presión sobre Alejandro Moreno y la intención de reventar la Alianza Va por México, aunque también se hace presente el fondo por el cual AMLO requiere la permanencia de la prisión preventiva oficiosa.

PRESUPUESTO EN MEDIO DE LA TORMENTA

A pesar de una anticipada recesión el año próximo y una elevada inflación, el contenido del paquete económico para 2023 que entregará este jueves 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, será “ de lo mismo”, anticipan expertos, quienes esperan más “cuentas alegres” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una meta de crecimiento muy optimista y más apoyos para Petróleos Mexicanos (Pemex) paraestatal convertida en un pozo sin fondo. La entrega se realizará en medio de un clima de polarización y medición de fuerzas entre el mandatario, quien busca someter lo mismo a los legisladores de su partido y de la oposición que a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El tabasqueño pretende demostrar tiene y puede ejercer todo el poder.

El escenario es adverso por los choques contantes con los empresarios y nuestros socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, así como la crispación política tras decisiones como la reforma legal para dotar a la Guardia Nacional de un mando militar y la rebatiña por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado. Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, quien lidiado con los caprichos y desplantes del inquilino de Palacio Nacional, y con los excesos y derroches de sus compañeros de gabinete -como Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, a quien se le subió el costo de la refinería Dos Bocas de 7 mil millones de dólares a 20 mil millones de dólares, en medio de la opacidad y presuntos actos de corrupción de allegados y familiares-, se presentará ante el Congreso de la Unión para explicar el Paquete Económico que contiene el Presupuesto, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Marco Macroeconómico del 2023.

Analistas esperan un paquete austero, con poco margen de maniobra, limitado por el menor crecimiento esperado del PIB y presionado por los mayores requerimientos de gasto para las obras emblemáticas de AMLO, lo cual obligaría a un mayor déficit fiscal de entre 3.5 y 4% del PIB. Los expertos calculan que el gasto, en el mejor de los casos, podría tener un crecimiento de 3.5 por ciento real, para ubicarse en 7.5 billones de pesos y esperan la SHCP mantenga el optimismo tradicional y estime un crecimiento del PIB de entre 2 y 2.5 por ciento. También proyectan se establezca una inflación de entre 3.5 y un poco arriba de 4 por ciento, que la tasa de Cetes ronde de 8.75 a 9.2 por ciento y un tipo de cambio de entre 20 y 21 pesos. Soñar, no cuesta.

DE LOS PASILLOS

“Que no le digan en la esquina… el venao, el venao… eso a mi me mortifica…son rumores, son rumores”… con relación a los reportes sobre la asistencia de alumnos a los distintos niveles educativos lo visto desde el templete palaciego son hipótesis “mas no conjeturas”, o si se prefiere: son rumores, son rumores. Porque sin duda alguna mortifica la disminución de infantes en educación básica y más aún sea atribuida “al tiempo de clases por la pandemia” y no por esa terca realidad demostrando la falta de recursos de los padres, el rechazo a enviarlos a adoctrinarse en lugar de aprender. Es falso el aumento de matrícula en los niveles medio superior y superior, salvo “que le digan en la esquina”, tal registro es por la puesta en marcha de sus universidades patito…

Florinda Meza bien podría representar a María Expropiación Petronila Lascurain y Torquemada de Botija, mejor conocida como la Chimoltrufia, para entablar una demanda en contra de López Obrador por cobrar fama al sellar sus dichos con el clásico: “como digo una cosa, digo otra”. Tienen ejemplos de sobra por si prefieren evadir las expresiones en contra de ministros, magistrados, periodistas, etcétera. Pueden encontrar uno cada día. El de ayer se significa al enviar el mensaje a quienes están a la espera de la señal para seguir al “bueno”, al “escogido por el divino dedo”: se van a quedar sentados esperando; escasos minutos después nombró a quienes pueden ser los sucesores de la Sheinbaum: Rosa Icela Rodríguez, Clara Brugada, Gerardo Fernández Noroña, Martí Batres. Con tales exposiciones en verdad ya no hay tapado, sino trifulcas, desorden, inconformidades y uno que otro muertito en las filas morenistas. Mañana doña Florinda podrá contar con más material.

EE.UU. y México deportan a Cuba un nuevo grupo de 253 migrantes

0

La Habana, 6 sep (EFE).- Las autoridades de EE.UU. y México devolvieron en las últimas horas a Cuba a 253 migrantes irregulares, informó este martes la prensa estatal.

Desde EE.UU. regresaron 225 personas que intentaron llegar a ese país “usando embarcaciones precarias o mediante el tráfico de personas y fueron interceptados en alta mar por guardacostas estadounidenses y devueltos a la Isla”, precisó el Ministerio del Interior (Minint) citado en el diario oficial Granma.

“En lo que va de año el servicio de guardacostas estadounidenses ha devuelto a 3.999 personas”, agregó el Minint.

Añadió que 28 cubanos fueron devueltos por México con lo que suman ya 1.697 retornados desde ese país.

En tanto, las autoridades migratorias cubanas mantienen en 312 los devueltos desde Bahamas con un grupo de 27 ciudadanos desde el anterior reporte del 2 de septiembre.

Según sus cálculos, el total de cubanos devueltos de esos tres países asciende a 6.008 desde enero hasta la fecha en varias operaciones aéreas y marítimas.

La Guardia Costera ha detenido en las costas de Florida a cerca de 4.500 cubanos desde el 1 de octubre de 2021, cuando dio inicio el actual año fiscal, hasta la fecha.

El Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) registra, a su vez, en 177.848 los migrantes cubanos que han llegado a ese territorio.

La cifra supera al hasta ahora mayor éxodo de cubanos, en 1980, cuando 125.000 personas salieron por el puerto del Mariel en apenas siete meses.

La Habana apunta a la Ley de Ajuste Cubano como un motivo para que los ciudadanos intenten llegar al país norteamericano de forma irregular por tierra o mar.

Esta normativa permite acceder a la residencia permanente en Estados Unidos a los cubanos que permanezcan al menos un año en su territorio.

También acusa a Washington de fomentar los flujos migratorios e incumplir los acuerdos bilaterales en esa materia.

Por su parte, el Gobierno estadounidense ha puesto en marcha en los últimos meses varias medidas como el incremento de los servicios consulares de su Embajada en la isla y el restablecimiento de un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde 2017.

Los expertos vinculan el aumento de la salida de cubanos en primer lugar con la grave crisis económica que atraviesa el país reflejada en la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas y la dolarización parcial de la economía.

Esta situación se deriva fundamentalmente de una combinación del impacto de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones económicas de EE.UU. y los fallos en la gestión económica nacional. EFE

Fuertes lluvias tras sequía dejan 5 muertos en estado mexicano de Nuevo León

0

Monterrey (México), 6 sep (EFE).- Tras meses de sequía extrema, las fuertes lluvias han dejado al menos 5 muertes por el desbordamiento de ríos y deslaves en Nuevo León, estado del norte de México, pero también han aumentado el nivel de las presas y aliviado la escasez de agua de la entidad.

El gobernador Samuel García, informó que las precipitaciones han beneficiado a dos de los principales embalses de la entidad, ya que la presa La Boca, en el municipio de Santiago, está ahora al 61 % de su nivel, mientras que El Cuchillo, en el municipio de China, está al 51 %.

“Presa La Boca, 61 % de llenado y creciendo, ayer se vieron embarcaciones, lanchas y catamaranes ya navegando”, comentó el mandatario.

Ambas presas son clave para la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada de México, donde sus más de 5 millones de habitantes carecen de suministro diario de agua desde hace meses.

En tanto, la Presa Cerro Prieto, ubicada en el municipio de Linares, estaba a un 0 % y subió al 8 % de su capacidad, según informó García.

Sin embargo, así como la lluvia ha aliviado la crisis hídrica también ha ocasionado muertes como la de una familia en el municipio de Cadereyta, a 40 kilómetros de Monterrey, que murió cuando el vehículo en el que viajaban fue arrastrado por la corriente.

En los hechos murieron cuatro personas, entre ellas, dos mujeres adultas, un hombre adulto y un niño 10 años.

Una quinta persona, un hombre de 26 años, logró escapar y notificar de los sucesos.

La unidad en la que viajaban fue arrastrada por el cauce del arroyo La Laguna, a la altura de Hacienda El Barranquito.

En el municipio de Montemorelos se reportó este martes la muerte de un adulto mayor, quien falleció luego de que su vivienda fue alcanzada por un deslave.

La víctima es un hombre de 74 años, quien no ha sido identificado, y fue encontrado entre los escombros debido al apoyo de binomios caninos.

El hombre fue hallado sin vida sobre una cama, acompañado de dos de sus perros, de los que uno murió al igual que su dueño.

Además del saldo mortal confirmado hasta el momento, Protección Civil del estado continúa con la búsqueda de dos personas arrastradas por la corriente, en dos hechos distintos.

En el primero de los casos, se busca a un motociclista que desapareció en Monterrey, identificado como Samuel Gómez Dorantes, quien viajaba en su moto cuando fue arrastrado por la corriente en Barrio del Prado, donde solo se encontró su motocicleta y su celular.

También se busca a un hombre que se trasladaba en un vehículo Cadillac en el barrio San Martín, en Monterrey, donde fue arrastrado por el agua y él descendió de la unidad. En el sitio solo fue localizado su automóvil. EFE

Simeone: “Valoraremos por la mañana cómo está Oblak; Grbic está preparado”

0

Madrid, 6 sep (EFE).- Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, explicó este martes que el miércoles por la mañana valorarán si Jan Oblak, en duda por una contusión severa, está disponible o no para el partido de la Liga de Campeones contra el Oporto, aunque remarcó la confianza del cuerpo técnico en Ivo Grbic, su alternativa para la portería, del que avanzó que “está preparado” y del que aseguró que tiene “muchas condiciones”.

“En principio se valorará mañana por la mañana cómo está Oblak. Y, a partir de ahí, empezaremos a ver lo que puede pasar. Ivo (Grbic) está preparado, creemos en él, está en el equipo para jugar, en estos momentos juega Oblak pero está para jugar. Si le toca la oportunidad la aprovechará, porque tiene muchas condiciones”, expuso en la rueda de prensa de este miércoles en el estadio Metropolitano.

Después de la contusión severa sufrida el pasado sábado contra la Real Sociedad, que obligó a su sustitución en el minuto 84 del choque en el Reale Arena, Jan Oblak sólo se ha ejercitado este martes al margen del grupo, junto al preparador físico recuperador del equipo, Óscar Pitillas, con diversos ejercicios, y es una incógnita si jugará este miércoles. EFE

Kwasi Kwarteng, aliado de Truss, nuevo ministro británico de Economía

0

Londres, 6 sep (EFE).- Kwasi Kwarteng ha sido nombrado este martes ministro de Economía por la nueva jefa del Gobierno británico, Liz Truss, que premia así a uno de sus más estrechos aliados durante la campaña electoral conservadora para suceder a Boris Johnson.

Kwarteng, británico de origen ghanés de 47 años y hasta ahora ministro de Empresa, es la primera persona de raza negra en ocupar el cargo, que es en la práctica el número dos del Gobierno y cuya residencia oficial se ubica en el número 11 de Downing Street, adyacente a la de la primera ministra.

Además, Truss designó como viceprimera ministra y titular de Sanidad a Thérèse Coffey, hasta ahora responsable de la cartera de Trabajo y Pensiones, que ha desempeñado un papel clave en la dirección de su campaña para liderar el Partido Conservador. EFE

Boric realiza una reforma profunda que afecta al núcleo de su Gobierno

0

(Actualiza con más nombramientos)

Santiago de Chile, 6 sep (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, acometió este martes una profunda remodelación de su gabinete que afectó a figuras relevantes, entre ellas los ministros de Interior, Izkia Siches; de la presidencia, Giorgio Jackson, y al comité político, el núcleo en el que se toman las decisiones de calado en el Palacio de La Moneda.

La reestructuración del gabinete, que gira hacia el centro izquierda, es la primera en sus casi seis meses de mandato, se produce dos días después del abrumador triunfo del rechazo en el plebiscito para cambiar la Constitución y tiene lugar en medio de presiones de la oposición y tensiones en el seno de la colación de izquierda en la que se apoya el mandatario.

Boric nombró como nueva ministra de Interior a Carolina Tohá, hija de Jose Tohá, primer ministro de Interior en el Gobierno del derrocado presidente Salvador Allende y uno de los hombres que fue represaliado y encarcelado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y miembro del Partido por la Democracia (PPD), de centro.

Como ministro de la presidencia, el mandatario eligió a Ana Lya Uriarte, una mujer del partido Socialista con una amplia carrera y experiencia política.

Jackson, uno de los hombres más cercanos al presiente, compañero de las protestas estudiantiles, queda en el Gobierno como nuevo ministro de Desarrollo Social y Familia, mientras que se incorpora como nueva ministra de Salud a la epidemióloga Ximena Aguilera.

También se incorpora al Ejecutivo Diego Pardow, miembro de Convergencia Social, el mismo partido del presidente, como ministro de Energía, y Silvia Díaz, independiete cercana al PPD, que se convierte en la primera ministra de Ciencia de la historia de Chile.

POLÉMICA EN LA SUBSECRETARÍA

El anuncio de los cambios y la ceremonia de asunción de los mismos se retrasó más de una hora debido, al parecer, por la polémica que desató el nombramiento como subsecretario de Interior del exlíder estudiantil y miembro del partido comunista, Nicolás Cataldo, quien se convirtió en el subsecretario más breve de la historia chilena.

Poco después de conocerse la noticia, miembros de la oposición y el diario local “La Tercera” rescataron de las redes sociales, principalmente Twitter, mensajes de Cataldo en 2011 en el que criticaba con dureza a los militares y les acusaba de infiltrarse en las protestas, torturar y sobrepasar sus atribuciones.

Una de la más críticas con el nombramiento fue la exministra de Educación, Marcela Cubillos, quien aseguró que “si eso es verdad el Gobierno ha decidido reírse en la cara de las víctimas de la violencia y de la macrozona sur”, en relación al conflicto en la Araucanía.

Cataldo iba a sustituir en el cargo a Manuel Monsalve, miembro destacado del PPD que sonaba como nuevo ministro de la presidencia, y que tras la destitución de Cataldo -cuyo nombramiento se había oficializado por la Presidencia- se mantuvo en el puesto. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • LAS COMPARECENCIAS QUE ESTARÁN EN EL OJO DEL HURACÁN EN EL CONGRESO DEL ESTADO…

 

En estos próximos días, el Congreso del Estado se convertirá en un verdadero hervidero, luego de que se ha determinado que 14 secretarios, tanto del gabinete legal y ampliado, deberá comparecer ya sea ante el pleno o en comisiones, sobre las cuentas que entregan del último año de gobierno de José Aispuro Torres, una etapa normal en años atrás, sin embargo, en este caso reviste especial interés lo que tengan que decir personajes como el actual secretario de finanzas, Jesús Arturo Díaz Medina o el propio Rubén Calderón, secretario de educación, los cuales, han estado en el ojo del huracán, debido a cuestiones que tienen que ver directamente con su gestión al frente de esas dependencias y que han provocado tanta controversia en los últimos días en distintos sectores de la sociedad.

Se sabe que será hoy cuando los diputados que integran la presente legislatura local, aprobaran el calendario de la glosa del gobierno del estado ante el poder legislativo, es decir, ahí se determinará cuáles secretarios comparecerán ante el pleno y cuáles, lo harán en comisiones, por lo que es altamente probable que veamos desfilar a un Jorge Clemente Mojica Vargas, como secretario general de gobierno, a un Gustavo Kingsley Bailey, como titular de la secretaría de desarrollo económico y a Sergio González Romero, como responsable de la salud en el estado y ni que decir que Daniel Rocha como fiscal del estado quien de igual forma, será interesante escuchar lo que tenga que informar en ese importante rubro y por supuesto a Sergio Sarmiento como titular de obras públicas del estado.

Desde luego que el trato en comisiones y ante el pleno, será muy diferente, pues habrá quienes puedan estar de alguna manera a salvo, como puede ser el caso de Jorge Mojica, quien se ha convertido en un auténtico bombero en la última etapa del sexenio, pues es él quien ha salido al quite, prácticamente en todos los temas complejos, principalmente de quienes demandan diferentes pagos que no se les han hecho y es quien hace los compromisos conducentes para calmar las aguas, sin embargo, el hecho de que sea el responsable de la gobernabilidad interna del estado y de la política interior, lo hacen un personaje obligado para comparecer ante el pleno.

Caso contrario, es el del secretario de finanzas y el de educación, los cuales es muy seguro que vayan a ser cuestionados duramente por parte de los diputados locales de prácticamente todas las fuerzas políticas representadas en el poder legislativo, con excepción quizá de Acción Nacional por razones más que entendibles, sin embargo, priistas, morenistas, petistas, quizá perredistas y hasta la representante del Verde Ecologista, lo más seguro es que se les vayan a la yugular, además de que cabe la posibilidad de que haya manifestaciones a las afueras y al interior del recinto, lo que amenaza con convertirse en una auténtica cena de negros y si no, al tiempo.

Lula confía en ser elegido presidente en primera vuelta

0

Río de Janeiro, 6 sep (EFE).- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito a vencer las presidenciales del 2 de octubre en Brasil, manifestó este martes su confianza en ser elegido jefe de Estado sin necesidad de disputar una segunda vuelta, para lo que necesitaría obtener más de la mitad de los votos válidos.

El candidato por el progresista Partido de los Trabajadores (PT) se refirió a la posibilidad de ser elegido presidente el 2 de octubre sin necesidad de ir a una segunda vuelta el 30 de octubre, en un mensaje que publicó en sus redes sociales, al parecer dirigido a atraer el voto útil de quienes apoyan a otros candidatos opositores.

“No tengo por qué tener vergüenza de intentar ganar en la primera vuelta. ¿Si el que tiene el 5 % (de la intención de voto en los sondeos) sueña en alcanzar el 40 %, por qué quien tiene más del 40 % no puede soñar en tener otro poquito y ganar en la primera vuelta?”, se preguntó el expresidente (2003-2010).

El exlíder sindical lidera todas las encuestas de intención de voto con cerca del 44 % del favoritismo y una ventaja de doce puntos sobre su principal rival, el actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha, que aspira a ser reelegido y al que los sondeos le atribuyen cerca del 32 %.

El mensaje de Lula fue interpretado como una mención a los electores de Ciro Gomes, el tercero en los sondeos (7 %), tercer candidato más votado en las presidenciales de 2018, aspirante por el Partido Democrático Laborista (PDT) y cuya candidatura impidió que el expresidente obtuviera el apoyo de todas las fuerzas progresistas importantes en Brasil.

“Dicen que cuando soñamos juntos podemos hacer realidad los sueños. Estoy convencido de que si seguimos trabajando como lo venimos haciendo, podemos ganar en la primera vuelta”, agregó el exmandatario al reafirmar su confianza en evitar la segunda vuelta.

Lula defendió el voto útil para evitar la segunda vuelta en momentos en que los sondeos indican que tal posibilidad está amenazada por el crecimiento de la intención de voto en los candidatos que intentan representar una tercera vía en medio de la actual polarización electoral brasileña.

Hasta hace dos semanas, las encuestas indicaban que el líder progresista tenía una intención de voto superior a la de todos los demás candidatos juntos, es decir, que tendría más de la mitad de los votos útiles (descontados blancos y nulos), lo que le garantizaría ser elegido sin necesidad de segunda vuelta.

Pero las encuestas divulgadas desde la semana pasada muestran que, con el crecimiento de los candidatos de la tercera vía, entre los cuales está Ciro Gomes, Lula ya no tiene una intención de voto superior a la de los demás candidatos y difícilmente conseguiría más de la mitad de los votos útiles.

Según un sondeo divulgado el lunes por el instituto Ipec, mientras que Lula tiene el 44 % de la intención de voto, los demás candidatos juntos suman cerca del 46 % .

De acuerdo con versiones de prensa, Lula también manifestó su confianza en ser elegido en primera vuelta en la reunión que tuvo este martes en Sao Paulo con los dirigentes de la decena de partidos que apoyan su candidatura.

“Faltan veinte y pocos días. En ninguna de las elecciones que disputé teníamos tantas posibilidades de resolverlo todo en la primera vuelta como en las actuales. Y no tenemos que avergonzarnos por decir esto”, afirmó Lula en la cita. EFE

Mas: “Lo importante es que estamos ilesos, felices y motivados”

0

Tomares (Sevilla, España), 6 sep (EFE).- El español Enric Mas (Movistar), tercero en la general de la Vuelta 2022, aseguró, tras un final de etapa accidentado para los dos primeros, el líder Remco Evenepoel y el segundo clasificado Primoz Roglic, que “lo importante” tras esta jornada es “estar ilesos, felices y motivados” de cara a lo que queda de carrera.

Lo primero que hizo Mas en meta fue dejar claro que no tenía “ni idea de qué ha pasado” con Evenepoel, que ha pinchado a menos de 3 km del final, y sobre todo con Roglic, que se cayó en la recta de llegada cuando había atacado -antes del pinchazo de Evenepoel- y marchaba en un grupo de cinco corredores con unos segundos sobre el pelotón.

“Me han explicado, pero no conozco bien la situación ni qué va a suceder. Espero que Primoz no tenga nada grave. No sé cómo se ha caído ni nada. Era una llegada que le iba bien a él, pero me ha sorprendido un poco (el ataque); me ha pillado un poco ‘en medio’ y no he podido salir a su movimiento”, explicó su situación en el momento de la arrancada de Roglic.

A Mas, lo ocurrido este martes le ratifica en su idea de ir “día a día, con mucha tranquilidad”. “Durante la etapa Nelson (Oliveira) se ha salido de la carretera y ha sufrido un golpe. Menos mal que no le hemos perdido, pero esto te demuestra lo que puedes perder, en milésimas de segundos. Por suerte no ha pasado nada y seguimos, entre comillas, ‘ilesos’, felices y bien, muy motivados”, apuntó.

Sobre la jornada del miércoles, el corredor español aseguró que “no” conoce la subida al Monasterio de Tentudía, el puerto de Segunda en el que termina la etapa. “La llegada de hoy en Tomares de hecho la conocía y no me acordaba… “, dijo, entre risas, antes de apuntar: “Tendremos que ver cómo la va carrera y tendremos que jugar nuestras cartas”. EFE

Conductor en reversa lo atropelló y provocó su muerte

0

Canatlán, Dgo.-Un adulto mayor murió tras ser arrollado por un automovilista que se dio a la fuga; dicho conductor maniobró su vehículo en reversa de forma repentina, sin percatarse de la presencia de la víctima, que caminaba por el lugar.

La persona fallecida es don Bernardo García Arellano de 78 años de edad, originario del municipio de Canatlán, lugar en el que ocurrió el accidente el lunes cerca del mediodía.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, el incidente ocurrió al exterior de una tienda de conveniencia ubicada en la salida a Nuevo Ideal, lugar por el que la víctima caminaba sobre la banqueta.

Un automovilista, sin embargo, aparentemente no vio al señor y lo arrolló, pasando por encima de su cuerpo con la unidad motriz.

Testigos pidieron apoyo de una ambulancia, que llegó poco después y lo llevó al Hospital Integral de Canatlán, donde notaron la gravedad del trauma cerrado de abdomen y decidieron su traslado al Hospital General 450.

Sin embargo, con el paso de las horas su condición no mejoró y, por la noche, se notificó a sus familiares la defunción.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que ordenó el inicio de una investigación para localizar al conductor presuntamente responsable de este homicidio de carácter culposo.

López Obrador promete un presupuesto austero y sin aumento a los impuestos

0

Ciudad de México, 6 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió este martes un presupuesto austero y equilibrado para el año fiscal 2023, sin aumento de impuestos, y enfocado en sus proyectos y programas sociales prioritarios.

“Va muy bien el paquete (económico 2023), equilibrado en cuanto a ingresos, en cuanto al financiamiento de todos los programas del bienestar”, resaltó el mandatario en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el paquete económico 2023, que incluye el proyecto de presupuesto de egresos, así como los criterios generales de política económica para el año entrante, será entregado el próximo jueves 8 de septiembre, el último día por ley para enviarlo al Congreso federal mexicano.

López Obrador insistió en que el próximo año continuará la austeridad y los ahorros, con el fin de mantenerse sin endeudamientos y seguir con el impulso a sus obras de desarrollo y a los programas sociales para adultos mayores, jóvenes y estudiantes, entre otros.

Asimismo, agregó que el Gobierno mexicano considera incrementos al presupuesto en los programas del bienestar, que implican transferencias directas de recursos económicos, y detalló que en el caso de las pensiones a adultos mayores se prevé un aumento de poco más del 25 %.

“Vamos a seguir con la austeridad, ahorrando, ahorrando, para poder financiar el desarrollo sin deuda, sin endeudamiento”, expresó López Obrador.

El presidente de México confirmó que mantendrá como prioridades los desarrollos del Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, la construcción de plantas termoeléctricas en Yucatán, 34 proyectos eléctricos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de los cuales 16 tienen que ver con hidroeléctricas; así como proyectos del Corredor del Istmo de Tehuantepec, en el sur del país.

Asimismo, insistió en que “no hay aumento en nada” al interior del próximo paquete económico, así como que no habrá despidos por motivo de la austeridad y pidió la colaboración de todos los actores de la economía, ya que reiteró que no habrá apoyos fiscales para nadie.

“No hay aumentos de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, no aumenta el diésel, no aumenta el gas, vamos a poder financiar todos los programas prioritarios, tanto los orientados o destinados al bienestar de la gente”, aseguró.

El paquete económico tendrá que recibir el aval de la Cámara de Senadores y Diputados en el caso de algunos cambios a la las leyes de Ingresos de la Federación, del Código Fiscal federal, y para los criterios de política económica y fiscal.

En tanto, será responsabilidad exclusiva de la Cámara Baja aprobar el presupuesto de gastos del Gobierno mexicano para 2023 a más tardar el próximo 15 de noviembre, como marcan los tiempos de las leyes mexicanas. EFE

 

El Hay Festival de Querétaro cierra en México con 300.000 participantes

0

Querétaro (México), 5 sep (EFE).- La séptima edición del Hay Festival en Querétaro, en el centro de México, cerró este lunes con 300.000 participantes entre eventos virtuales y en persona, en sus más de 100 actividades, a las que acudieron 27.000 asistentes de manera presencial.

Tras 2 años complicados por la pandemia de la covid-19, regresó uno de los festivales culturales y literarios más importantes de México con conferencias, charlas y talleres, lo que se tradujo también en una derrama de 70 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares) en la entidad sede.

Con la participación de 145 personalidades provenientes de 15 países, se tuvieron 54 eventos generales, 13 en universidades, 6 en delegaciones, 6 en casas hogar, 5 en el Hay Festivalito, entre otros, con los que se buscó diversificar la oferta de este año.

“Han sido cuatro días muy intensos de actividades en el que hemos estado en espacios del centro histórico de la ciudad de Querétaro, también en las seis delegaciones que forman parte del municipio”, comentó a Efe Izara García, coordinadora para América Latina del Hay Festival.

“Y hemos llegado, además, por primera vez al estado de Querétaro en tres municipios, en Ezequiel Montes, Corregidora y Tequisquiapan”, añadió.

Además de los eventos públicos en Querétaro y los municipios recién integrados, el Hay Festival busca ser un evento incluyente y social, por lo que se estableció un convenio con Radio y Televisión Querétaro, con el que se logró llevar el festival a los lugares más recónditos sin acceso a internet.

Asimismo, los organizadores llevaron eventos a casas hogar para acercar la literatura y la cultura a niños en situación de vulnerabilidad, un programa que se inició desde la primera edición del festival desde hace 7 años.

“Lo que hacemos en las casas hogar es un programa que es a puerta cerrada, porque es con niños y niñas que están en los centros educativos que suelen proceder de entornos muy vulnerables y nos parece muy importante que toda la riqueza del festival, el impacto, las posibilidades que abre a la inspiración, llegue también a ellos y ellas”, mencionó.

El éxito de esta edición ha hecho que los organizadores del evento hayan anunciado una octava también en Querétaro, programada para la segunda semana de septiembre en 2023, en la que se espera incluir a más municipios para extender la huella del Hay Festival en la entidad.

Yara Beltrán, coordinadora de enlace y seguimiento de la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro, resaltó que el turismo cultural se ha convertido en una piedra angular de la industria turística estatal, consolidando al estado como destino predilecto en este rubro.

“Tuvimos gran afluencia en Bernal (Ezequiel Montes) con un ‘booktuber’, Alberto Villarreal, que lleva a las nuevas generaciones a consumir la literatura, a leer. Tuvimos a la grandiosa Rosa Montero en Tequisquiapan también con un lleno. Tuvimos a Alma Delia Murillo, que es una gran escritora mexicana”, detalló a Efe.

Finalmente, la secretaria de Cultura del estado de Querétaro, Marcela Herbert Pesquera, reconoció la importancia del Hay Festival 2022, pues es la primera ocasión en la que el Gobierno estatal se involucra en el evento.

“Realmente para nosotros fue muy importante porque había muchas personas que se quedaban con la ilusión de venir a estos eventos, y así nosotros se los podemos llevar a ellos y queremos buscar para el próximo año participar con Cadereyta o en la Sierra Gorda”, apuntó. EFE

La Bolsa mexicana ganó un 0,3 % y suma tres sesiones cerrando en positivo

0

Ciudad de México, 5 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una ganancia del 0,3 % en su principal indicador, hasta llegar a 46.026,08 unidades, con lo que hiló su tercera sesión con avances consecutivos.

“Con esto, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) registró su tercera sesión consecutiva de ganancias, algo no visto desde el 12 de agosto”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

La analista y profesora del Tecnológico de Monterrey explicó que en estas tres sesiones el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, ha avanzado un total de 2,46 %, y se ubica 19,34 % por debajo de su máximo histórico de 57.064,16 unidades.

En una sesión de bajo movimiento bursátil, la especialista del Banco Base también manifestó que el mercado de capitales europeo cerró la sesión con pérdidas, mientras que las bolsas de Estados Unidos permanecieron cerradas por ser la conmemoración del Día del Trabajo.

Del mercado mexicano, Siller explicó que las empresas con las mayores ganancias en la sesión fueron Operadora de Sites (+2,84 %), GCC (+2,80 %), Grupo Carso (+2,75 %), Peñoles (+2,49 %) y Banco del Bajío (+2,12 %).

En tanto, las pérdidas más fuertes las sufrieron Genomma Lab (-5,11 %), Bimbo (-2,07 %), Quálitas (-1,72 %), Kimberly-Clark (-1,45 %), MegaCable (-1,25 %), Coca-Cola FEMSA (-1,24 %) y Cemex (-1,15 %).

En la jornada, el peso se depreció un 0,2 % frente al dólar, al cotizar a 20 unidades por billete verde al cierre de la sesión, luego de cotizar en 19,96 pesos por dólar al cierre de la semana pasada, según datos al cierre del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 46.026,08 unidades, con una ganancia de 137,45 puntos y una variación positiva del 0,3 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 25,5 millones de títulos por un importe de 960.774 pesos (unos 48.038 dólares).

De las 198 firmas que cotizaron en la jornada de este miércoles, 105 terminaron con sus precios al alza, 72 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el 4,23 %; de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el 3,74 %, y de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con el 3 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de hospitales Médica Sur (MÉDICA B), con el -40,41 %; de la distribuidora de medicamentos Genomma Lab (LAB B), con el -5,11 %, y de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el -3,42 %.

En la jornada, tres de los sectores ganaron, encabezados por el financiero (1,08 %), seguido por el industrial (0,95 %) y el de materiales (0,45 %), mientras que perdió el de consumo frecuente (-0,37 %). EFE

Ya en el Cereso, dos acusados de matar de un balazo en la cara a un varón de 39 años

0

Durango, Dgo.-Ya encarcelados y vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado, están dos sujetos a quienes se les responsabiliza del asesinato de un hombre de 39 años de edad, cuya muerte ocurrió el 27 de agosto en uno de los bulevares más transitados de Gómez Palacio.

Se trata de Juan Manuel “N” y Víctor Manuel “N”, de 27 y 30 años de edad, a quienes se les acusó formalmente por la muerte de César David Lozano Jaritas de 39 años de edad, ocurrida en la fecha referida en el bulevar Miguel Alemán de dicha demarcación.

De acuerdo a lo informado por la autoridad, fue a eso de las 07:40 horas de esa fecha cuando, al exterior de un negocio ubicado entre las calles Praga y Guanajuato, en la colonia Campestre, ambos comenzaron a agredir físicamente a su víctima.

En medio de dicho ataque, uno de ellos (no se precisa quién) sacó una pistola con la que le disparó en el rostro; acto seguido, huyeron de la escena.

Las evidencias obtenidas por personal de la Policía Investigadora de Delitos y la Dirección de Servicios Periciales permitieron seguir la pista de los agresores; se les identificó y, de inmediato, se giró orden de aprehensión en contra de ambos.

Los dos fueron detenidos al día siguiente del homicidio, el 28 de agosto, pero no fue sino hasta este lunes cuando se realizó la audiencia de vinculación, en la que el juez determinó que hay evidencias suficientes para llevarlos a juicio.

Los presuntos delincuentes quedaron internados en el Centro de Reinserción Social No. 1. Se fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo en el que deberán seguir presos.

¿La contaminación del aire afecta más a las mujeres? Así lo sugiere un estudio

0

  • Un mayor número de proteínas relacionados con inflamación e infección aparecen en la sangre de mujeres tras exposición a humo diésel

Respirar el humo diésel, producto de la combustión del diésel, podría tener un efecto más grave para las mujeres que para los hombres. Así lo refiere una nueva investigación presentada en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés), en Barcelona, España.

Según un comunicado de la ERS, mediante análisis sanguíneos en hombres y mujeres, los investigadores encontraron cambios en los componentes de la sangre relacionados con inflamación, infección y enfermedad cardiovascular. No obstante, el número de cambios hallados fue mayor en las muestras de sangre de mujeres que en las de los hombres participantes en el estudio.

De acuerdo a la investigación presentada por el doctor Hemshekhar Mahadevappa, de la Universidad de Manitoba, ya se conocía con anterioridad diferencias en las enfermedades pulmonares, como el asma y las infecciones respiratorias, con base en el sexo. También se conocía que el humo diésel crea inflamación en los pulmones e impacta en cómo el cuerpo trata las infecciones respiratorias. Los investigadores quisieron buscar los efectos en la sangre de esta contaminación del aire y cómo estos efectos difieren en hombres y mujeres, afirma el comunicado.

A los participantes del estudio se les expuso cuatro horas a aire filtrado y cuatro horas a aire con humo diésel en tres concentraciones diferentes. Estas fueron 20, 50 y 150 microgramos de partículas finas (PM2.5) por metro cúbico, con un descanso de cuatro semanas entre cada uno. Los investigadores destacan que, aunque el límite anual actual de la Unión Europea para PM2.5 es de 25 microgramos por metro cúbico, en muchas ciudades con comunes picos mucho más altos.

Tras comparar las muestras de plasma sanguíneo, los investigadores hallaron niveles de 90 proteínas claramente diferentes entre voluntarios masculinos y femeninos tras la exposición al humo diésel. Entre las proteínas que difirieron entre hombres y mujeres, identificaron algunas con un conocido papel en la inflamación, la reparación de daños, la coagulación de la sangre, las enfermedades cardiovasculares y el sistema inmunitario.

Algunas de estas diferencias fueron más evidentes en las exposiciones con mayores niveles de contaminación del aire. Pese a tratarse de resultados preliminares, estos indican un efecto diferente del humo diésel entre mujeres y hombres, sugiriendo un peligro mayor de la contaminación del aire para las mujeres.

Cada vez más se conoce sobre los efectos adversos de la contaminación del aire en la salud humana. En este sentido, un estudio reciente de la Universidad de Birmingham encontró que la cantidad de partículas finas capaces de llegar al cerebro a través del torrente sanguíneo, desde los pulmones, es ocho veces mayor, en comparación con las capaces de pasar directamente de la nariz.

Adicionalmente, el estudio halló indicios de que dichas partículas de la contaminación del aire permanecen más tiempo en el cerebro, en comparación con otros órganos del cuerpo. Los investigadores también señalan evidencia de un vínculo entre altos niveles de contaminación y la neuroinflamación marcada, cambios similares al Alzheimer y problemas cognitivos.

Similarmente un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) encontró que la exposición al ozono, a través de la contaminación del aire, se relaciona con un aumento de síntomas de depresión en adolescentes. Dichos síntomas incluyen sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño e incluso pensamientos suicidas.

La contaminación del aire es un factor ante el cual los individuos poco pueden hacer para evitar exponerse a él. En este sentido, los investigadores consideran que los gobiernos deben trabajar para cuidar a las personas de sus efectos perjudiciales. Investigaciones como esta, donde se sugiere una mayor afectación de la contaminación del aire para las mujeres, ayudan a trabajar en una mejor prevención de sus efectos negativos.

Centrarán Paquete Económico 2023 en desarrollo de megaproyectos, adelanta AMLO

0

  • Se presentará el plan el 8 de septiembre de 2022

Durante la matutina del 6 de septiembre de 2023, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado sobre alguna posible “sorpresa” en la presentación del Paquete Económico 2023. Adelantó AMLO, que el plan, a presentarse el 8 de septiembre, continuará con la austeridad, esto con el fin de asegurar el desarrollo sin endeudamiento.

No hay aumento a nada“, indicó el presidente de México y agregó se contempla aumento de presupuesto en programas del Bienestar. Además, compartió los megaproyectos a los que se destinará presupuesto.

  • Para concluir el Tren Maya
  • Para terminar los programas del Istmo
  • Para terminar de integrar la Refinería de Dos Bocas
  • Para las plantas coquizadoras
  • Para seguir modernizando
  • Para construir las refinerías
  • Para construir las nuevas plantas termoeléctricas en la Península de Yucatán.
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE)ya tiene presupuesto para resolver el problema de la interconexión en el norte, en Sonora, Baja California
  • Hay 34 proyectos eléctricos y de esos, 16 tienen que ver con las hidroeléctricas

El presidente cerró reiterando que “estamos muy bien“. Además indicó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y su equipo han servido para administrar ingresos y egresos.

¿Se aproxima ruptura entre Monreal y Morena por reformas a la Guardia Nacional?

0

  • Trascendió un supuesto pacto entre Ricardo Monreal y la oposición, para bloquear la iniciativa de reforma a la Guardia Nacional

Analistas políticos ven, tras las elecciones intermedias de 2021, un distanciamiento entre Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (JUCOPO), y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este distanciamiento podría acrecentarse en el contexto del traslado de la administración de la Guardia Nacional (GN), pues existen señalamientos de que Monreal ofreció un pacto a la oposición por dicha reforma.

Tal dato trascendió en la conferencia de prensa matutina del 2 de septiembre de 2022, cuando se le planteó al ejecutivo federal que, mediante tal acuerdo, el senador obtuvo 52 votos como candidato a presidente de la Mesa Directiva del Senado. Sobre si consideraba verídico el trascendido, López Obrador declaró “No creo y, además, si lo hizo no creo que le hagan caso“. Cabe destacar, quien finalmente obtuvo el cargo de presidente de la mesa directiva fue el senador Alejandro Armenta, un hombre cercano a Monreal.

Nuevamente el tema del distanciamiento con Monreal y la reforma a las leyes de la Guardia Nacional se le planteó al ejecutivo durante la conferencia de prensa matutina del 5 de septiembre. Se le presentaron las críticas del senador a algunas decisiones del gobierno federal y que “advirtió que una legislación así no podría ser solamente en un segundo nivel, sino que tendría que llevar al nivel constitucional“.

Al respecto, el presidente afirmó: “no hacemos nosotros alianzas cuando se trata de defender los intereses del pueblo, de la nación, y que cada quien asuma su responsabilidad“. Resaltó que cada quien debe actuar de acuerdo a principios e ideales e invitó a todos los senadores, incluidos los de oposición, a pensar en el pueblo. Además agradeció a los diputados el haber aprobado las reformas a las leyes para permitir la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Dichas reformas se han enviado ya a la Cámara de Senadores para su discusión y eventual votación.

Sobre este proceso, Monreal publicó un mensaje en su cuenta de Twitter donde declaró no calificar el trabajo de la cámara de diputados, un órgano autónomo a quien dijo respetar. Sin embargo, añadió: “Pero en el senado actuaremos con responsabilidad en este proceso legislativo tan importante para la vida del país“. Mencionó, se tratará de una semana intensa, pero que no adelantaría vísperas ni procedimientos y prometió intentar construir acuerdos en los mejores términos.

Este distanciamiento de Ricardo Monreal se da en el contexto de los aspirantes a la Presidencia en 2024. El legislador acusa que se la ha excluido de las menciones de posibles candidatos, mientras se favorece a figuras como Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard. No obstante, estos señalamientos del pacto en torno al rechazo de las reformas de la Guardia Nacional son los más recientes de una serie de declaraciones o actos donde el senador va en contra de las posturas del oficialismo en su partido, causando suspicacias respecto a una eventual ruptura.

Regresa la maratón de La Habana en 2022 con corredores de 34 países

0

La Habana, 5 sep (EFE).- Cuba retomará el próximo 20 de noviembre la maratón de La Habana (Marabana), tras dos años sin celebrarse por la pandemia, con la participación de más de 240 corredores de 34 países, informaron este lunes sus organizadores.

“Esperamos una gran disputa por el título” de la principal competencia de maratón de la isla, declaró el director de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas del Instituto Nacional de Deportes (Inder), Carlos Gattorno, citado por el medio deportivo oficial Jit.

El directivo explicó que en esta 36 edición de Marabana aspiran a “crecer en andarines, a pesar de que está deprimida la presencia en maratones del mundo debido a la situación económica y las enfermedades que azotan al planeta”.

Avanzó que se han inscrito en la competencia 242 corredores internacionales, de 34 países.

“Ello implica que cualquier participante extranjero que gane Marabana este 20 de noviembre será el campeón de Cuba”, señaló.

Gattorno explicó que la carrera será patrocinada por la empresa AS Deportes, de México, de gran ascendencia entre los corredores mexicanos y latinoamericanos.

El impacto de la pandemia de covid-19 obligó a realizar la carrera de modo virtual en los últimos años, por lo que el próximo noviembre el evento retornará de manera presencial a su punto de salida y meta final en el Parque Central de La Habana.

En la última Marabana presencial, celebrada en 2019, resultaron ganadores los cubanos Alien Reyes (2:37:22 horas) y Yudileyvis Castillo (2:53:05).

Entonces participaron 5.858 competidores, entre los que se encontraban 1.449 extranjeros, incluidos unos 400 estadounidenses, recuerda Jit. EFE

Estados Unidos elimina a Panamá y queda a un paso de los cuartos de final

0

Recife (Brasil), 5 sep (EFE).- La selección de Estados Unidos venció este lunes por 58-88 a la de Panamá y quedó a un paso de su clasificación para los cuartos de final de la Copa América de baloncesto, que se disputa hasta el próximo domingo en la ciudad brasileña de Recife.

Estados Unidos, con una victoria y una derrota, tiene tres puntos y todavía un partido pendiente frente a Venezuela, ya clasificada junto a México por el Grupo C del torneo.

Los norteamericanos, liderados en la cancha por el escolta Norris Cole, quien anotó 17 puntos, impusieron sus condiciones desde el comienzo y cuando llegaron a tener más de treinta puntos de ventaja bajaron la guardia y el técnico Alexander Young Jensen decidió darle minutos a varios de los suplentes.

Con un Estados Unidos más relajado y tranquilo, Panamá, de la mano de su base Isaac Hall Machore, ganó el último cuarto (18-15), pero aún así no consiguió reducir los treinta puntos de diferencia a favor de su rival.

Machore fue el mejor jugador de su equipo con doce puntos convertidos.

Con tres derrotas y ninguna victoria, el quinteto del istmo, dirigido por el experimentado técnico puertorriqueño Flor Meléndez, se despidió de la Copa América que se disputa en el coliseo Geraldo Magalhaes “Geraldao” de Recife, en el litoral noreste de Brasil.

Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros pasarán a la próxima fase de la Copa América, cuya final será disputada el domingo 11 de septiembre.

Por el Grupo A están clasificados Canadá y Brasil, mientras que Colombia, con cuatro puntos, espera la combinación de resultados todavía con una mínima posibilidad de avanzar. Ya Uruguay está eliminado.

En el Grupo C, Argentina alcanzó el domingo su clasificación, mientras que Puerto Rico, República Dominicana e Islas Vírgenes definen en sus partidos del martes las otras posiciones. EFE

Detienen a migrantes en intentos de cruce a EEUU por la fronteriza Tijuana

0

Tijuana (México), 5 sep (EFE).- Migrantes mexicanos, centroamericanos y de otras partes del mundo están nuevamente recurriendo a la práctica de tratar de cruzar el muro fronterizo en grupos, por zonas de la ciudad fronteriza de Tijuana por donde anteriormente era frecuente que se dieran estos cruces, lo cual ha llevado a la detención de varios de ellos.

Activistas como José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000, dijo a Efe que este tipo de prácticas, aunque no son de sorprender porque anteriormente así se daban, “sí vienen a dar un panorama de lo desesperados que deben de estar ya los migrantes por querer cruzar al otro lado”.

Consideró que esa es la principal razón que ha observado en el albergue que también tiene a su cargo cerca del puerto fronterizo de San Ysidro, aunque también le llama la atención “y se debe poner atención en ello, es que también refleje la forma en que los polleros (personas que ayudan a cruzar la frontera a cambio de una suma de dinero) se están aprovechando de ellos (los migrantes)”.

Este lunes, un grupo de aproximadamente 45 personas -entre ellos varios niños y algunos bebés- intentó cruzar por la zona de la avenida Internacional conocida como El Soler, ubicada a solamente dos kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, donde fueron sorprendidos por agentes de la Patrulla Fronteriza antes de cruzar la segunda parte del muro.

Una vez que fueron sorprendidos por los agentes fronterizos, a los migrantes se les pidió regresar a territorio mexicano bajo la excusa de que tendrían que esperar ahí bajo el sol hasta 20 horas para que fueran procesados uno a uno por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Uno de los migrantes contó a medios a través de los barrotes del muro que ellos habían llegado ahí guiados por una persona y que una vez que cruzaron por una alcantarilla se dirigieron por el primer pasillo del muro fronterizo, donde fueron detenidos porque “así nomás fue como nos lo indicaron”.

La gran mayoría de los migrantes detenidos permanecieron juntos durante varias horas del día, pues se mantuvieron en su idea de que no regresarían a territorio mexicano hasta que fueran procesados por los agentes fronterizos, cosa que se fue dando de forma lenta y pausada con cada uno de ellos.

Apenas el pasado martes 30 de agosto, la CBP reportó la detención de un grupo de 100 migrantes procedentes de África, Asia y Suramérica, quienes intentaron cruzar por la zona del Border Field State Park, unos tres kilómetros hacia el mar de donde se dio la detención de este lunes.

A través de un comunicado, hicieron saber que debido a que la gran mayoría de ellos no hablaba inglés ni español, tuvieron que recurrir a la ayuda de traductores para saber cómo habían llegado primeramente a Tijuana y de ahí cómo fue que realizaron su cruce hacia territorio estadounidense.

CBP también informó que durante el año fiscal 2022 han reportado la detención de 145.618 migrantes tan solo en el sector fronterizo de San Diego y Tijuana, de los cuales 44.444 son migrantes provenientes a otros países distintos a México. EFE

Activistas y migrantes piden al Gobierno mexicano crear corredor humanitario

0

Tapachula (México), 5 sep (EFE).- Activistas y migrantes de distintos países asentados en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, pidieron este lunes al Gobierno de México el establecimiento de un corredor humanitario, que les permita tener libre tránsito por el país para llegar a Estados Unidos sin que sufran abusos, robos, asaltos y así preservar sus derechos humanos.

En los últimos días, los migrantes han salido en distintas caravanas, la última este lunes con unas 1.000 personas, quienes buscan obtener documentos migratorios de libre tránsito en el estado de Oaxaca, vecino de Chiapas.

Algunos migrantes, que llegaron en las últimas horas a Tapachula, expusieron que crear un corredor humanitario en las fronteras de Guatemala y México les puede facilitar la circulación y el libre tránsito por territorio mexicano y evitar salir en masa como lo han hecho en los últimos días unas 11 caravanas con unas 3.000 personas.

“La población migrante asentada en la frontera sur, así como los que vienen en camino, han expresado su necesidad de solicitar al Gobierno de México que abra un corredor humanitario para el libre tránsito de las personas altamente vulnerables”, dijo en una entrevista con Efe el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán.

Recordó que en las caravanas viajan familias, menores no acompañados, madres solteras, personas con discapacidad, víctimas de delitos, y de problemáticas como la migración forzada en todas sus aristas, además de “discriminación por diferencias ideológicas, de género y políticas”.

El activista pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al titular de la Secretaría de Gobernación (Interior), Adán Augusto López, “atender a estos grupos masivos de personas a través de estos corredores humanitarios que se deben instaurar desde la frontera sur hasta la norte creando puestos de ayuda humanitaria” para los extranjeros que circulan de manera irregular en territorio mexicano.

El defensor de migrantes recordó que América Latina “se convulsiona y la movilidad humana parece ser la única opción”.

“No se puede arriesgar al menesteroso, al que se encuentra en la cúspide de la necesidad y está es la única opción viable y de evitar daños de irremediable reparación, la inmediata creación de un corredor humanitario como primer puesto de ayuda en Tapachula”, expuso.

Otros puestos de ayuda humanitaria estarían en Tapanatepec Oaxaca, Acayucan Veracruz, Puebla, Puebla y Ciudad de México como parte de una primera etapa, señaló.

El venezolano Luis Reyes contó que con un corredor humanitario los migrantes evitarían ser víctimas de robos, estafas, abusos, engaños y riesgos para las personas vulnerables y podrían viajar seguros con sus familias.

“Un canal humanitario es un espacio en el cual se puede tener acceso libre, considerando que no queremos quedarnos en México”, expuso a Efe.

Recordó que en estas caravanas, también van decenas de niños que viajan en los hombros de sus padres y muchos de ellos tienen que enfrentar este difícil recorrido al caminar bajo un ardiente asfalto en ocasiones sin agua y comida y recordó que Panamá permite el libre tránsito por su territorio.

“El Estado mexicano debe considerar permitir el libre tránsito de personas en calidad de movilidad forzada y evitar actos que pongan en riesgo a niños, niñas, menores no acompañados, mujeres embarazadas y otras con características de vulnerabilidad exacerbada”, dijo Rey Villagrán.

Algunos migrantes que han ingresado a Tapachula por la frontera sur de manera irregular por el río Suchiate, frontera natural entre México y Guatemala han sido detenidos y llevados a la estación migratoria y sus familias siguen esperándolos para poderse unir a futuras caravanas de migrantes.

Este lunes, una nueva caravana con unos 1.000 migrantes de países como Venezuela, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Uruguay, Chile y Ecuador salieron caminando desde la ciudad de Tapachula bajo temperaturas superiores a los 30 grados Celsius.

Las caravanas reflejan el flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,7 millones de personas en lo que va de año fiscal 2022, que se inició en octubre pasado.

El Gobierno de México también ha recibido críticas por su trato a los migrantes, incluyendo el despliegue de casi 30.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en sus fronteras norte y sur para tareas migratorias, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el miércoles pasado su política migratoria. EFE

Distribución de fentanilo sube 333 % en Tijuana y alerta a frontera mexicana

0

Manuel Ayala

Tijuana (México), 6 sep (EFE).- La distribución de fentanilo en Tijuana, en la frontera de México con California, se incrementó un 333 % en la zona turística, lo que pone en alerta a autoridades estadounidenses y mexicanas.

Este aumento se estima con base al decomiso de 269 kilogramos de fentanilo entre enero y agosto de 2022 por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, la mayoría en la conocida Zona Norte de Tijuana, donde se concentra el flujo migratorio y turístico por estar a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro.

En un recorrido que Efe realizó por el sitio, David Amaury Salas Sánchez, director de la Fuerza Estatal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, comentó que han tenido bastantes decomisos de fentanilo este año, “cuando antes era muy raro que se observaran ese tipo de sustancias en la ciudad”.

El oficial argumentó que este incremento en la distribución y su consumo ocurre porque el costo de distribución por dosis es mucho menor, de 50 pesos (unos 2,5 dólares), en comparación con otras sustancias.

Además, los efectos que esta droga sintética genera en las personas son mucho más fuertes, “el doble que la metanfetamina y dura más tiempo”.

‘ZONA DE TOLERANCIA’

Otro punto de atención para las autoridades es que “la Zona Norte sigue siendo un espacio propicio para que los grupos delictivos se disputen el control, por su cercanía con los puertos fronterizos de San Ysidro y El Chaparral, por ser la zona de tolerancia y estar en el centro de la zona de turismo”, según expuso Salas Sánchez.

“Aquí la venta de droga es muy alta y la disputa entre ellos, lo que ocasiona las muertes constantes, por lo regular diariamente hay una persona que ejecutan en la zona, por eso estamos constantemente vigilando en este lugar”, afirmó el funcionario.

Iván Carpio Sánchez, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó a medios que también han notado un incremento del fentanilo, y aunque “el tema es del orden federal”, reconoció una preocupación por ello.

“Lo estamos trabajando incluso con el Gobierno de Estados Unidos, que es hacia allá a donde está llegando comúnmente esta sustancia”, manifestó.

México incrementó los aseguramientos de fentanilo, otras drogas sintéticas y precursores químicos en medio de la presión de Estados Unidos por detener este tipo de narcóticos.

Los decomisos de fentanilo han crecido 814 % durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició en diciembre de 2018, frente a la Administración anterior, según un informe en abril pasado de la Secretaría de Seguridad sobre el Entendimiento Bicentenario, el nuevo acuerdo de seguridad con Estados Unidos.

RIESGO PARA MIGRANTES

Por ser una zona cercana a los puertos fronterizos, por donde las autoridades estadounidenses envían a Tijuana a los deportados y donde los migrantes que llegan a la ciudad suelen reunirse, las autoridades de seguridad consideran que es una zona de riesgo para migrantes.

El director de la Fuerza Estatal dijo que el riesgo es porque muchos de estos grupos delictivos “utilizan a estas personas, aprovechándose de que no tienen trabajo o les hace falta dinero para poder subsistir, los utilizan para poder hacer la venta de drogas”.

El funcionario explicó que han detenido a personas de otros países “por andar haciendo este tipo de actividades”.

“Ese es el tipo de riesgo que corren y muchos también porque por no tener el dinero o al estar batallando comienzan a consumir la droga y se hacen consumidores, lo que les genera un problema”, dijo.

Las autoridades señalan que la distribución en la zona ocurre en calles y discotecas, siempre de mano en mano, y se han confiscado dosis en pastillas, polvo y pequeños bloques que son fáciles de ocultar, pero que causan daños severos a quienes los consumen.

TEMA DE SALUD

Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud de Baja California, apuntó que en los últimos meses identificaron el incremento de consumo de fentanilo y metanfetamina, que están desencadenando adicciones y sobredosis.

“Muchos de los casos de fallecimiento por sobredosis se dan en la vía pública, por eso es complicado tener un registro exacto. No alcanzan a llegar a nuestros centros de salud, por eso no los identificamos”, declaró a medios.

Para revertir la situación, el funcionario detalló que han realizado capacitaciones en los servicios de urgencias de todos los hospitales del sector salud, para que “se puedan revertir las sobredosis y evitar que el paciente fallezca”. EFE

López Obrador reconoce presionar a la Corte para conservar prisión preventiva

0

Ciudad de México, 6 sep (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este martes que ha presionado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para conservar la prisión preventiva forzosa en el país, que se debate actualmente.

“Puede ser que sí sea presión ¿eh? Porque tocamos el tema, porque ¿cómo no vamos a tratar el asunto si es delicadísimo? Imagínense ustedes, independientemente que el Poder Judicial, en este caso la Suprema Corte, invalida un artículo de la Constitución y está interfiriendo en la esfera de otro poder”, dijo el mandatario en su rueda de prensa matutina.

López Obrador se refirió así a la discusión que sigue en la SCJN sobre la prisión preventiva oficiosa, ya que el lunes cuatro ministros del Supremo rechazaron aprobar el proyecto que busca eliminar esta figura jurídica obligatoria que mete de manera automática a la cárcel a acusados de ciertos crímenes graves.

El proyecto propone dejar de aplicar, por violar derechos humanos, el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución, que contempla 16 delitos a los que aplica la prisión preventiva oficiosa.

La decisión final de la Corte se conocerá este martes, luego de conocer la posición de otros seis ministros restantes y en medio de una discusión que podría resultar en un proyecto más moderado.

López Obrador destacó que, en principio, no es facultad de la Suprema Corte votar por el asunto, ya que involucra a la Constitución, por lo que corresponde a los legisladores.

Además, afirmó que la decisión del Supremo interfiere en la esfera de otro poder, pues borraría la figura del ministerio público y el derecho de las víctimas pues, acusó, se libera a “los que tienen dinero, a los que tienen influencia”.

Incluso, dijo que es un “es un riesgo hasta para los jueces, es plata o plomo”, ante la peligrosidad de los acusados.

“Es mucho riesgo, han asesinado policías, a militares, presidentes municipales, porque los encarcelan (a los delincuentes), los jueces los liberan y ajustician, hay venganza”, aseveró.

Ante las organizaciones de derechos humanos que apoyan eliminar la figura, recordó que por ello desde su llegada al poder ha buscado aplicar la Ley de Amnistía, para liberar a quienes injustamente están en la cárcel, que son inocentes o víctimas de tortura, y presumió de que 2.329 presos han sido beneficiarios de esta ley. EFE

México presenta plan rescate de cuerpos atrapados en mina en norte del país

0

Ciudad de México, 5 sep (EFE).- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, Manuel Bartlett, presentó este lunes el plan de rescate de los cuerpos de 10 personas en la mina El Pinabete, colapsada el 3 de agosto en el municipio de Sabinas, estado de Coahuila, norte del país, el cual tendrá una duración de 11 meses.

Entretanto, un responsable de la CFE aceptó que si bien la eléctrica no tiene como especialidad el rescate de cuerpos bajo esas condiciones, si cuenta con experiencia en la construcción de obras civiles, la cual le servirá en la aplicación de la técnica del tajo a cielo abierto.

“Sacar cuerpos no es nuestra mayor especialidad, pero por el lado contrario, por un decir que tenemos toda la experiencia en el desarrollo de obras civiles, hemos construido muchas obras civiles, presas, túneles de todo tipo; tenemos mucha experiencia en obras y esto es un obra civil”, aseguró en conferencia César Fuentes Estrada, director Corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura.

Fuentes Estrada informó que, a partir de estudios geológicos y geotécnicos, levantamiento topográfico y fotogrametría, medición de niveles del agua y sesiones técnicas, se determinó realizar una excavación de mina a cielo abierto (tajo).

También explicó que se trata de excavar una superficie en la mina de 450 metros (m) de largo, por 320 m de ancho y 60 m de profundidad, para extraer un volumen de 5,6 millones de metros cúbicos de material.

Dijo que el programa estimado de trabajo tendrá una duración de 11 meses y estará dividida en 6 etapas: actividades previas, estudios y proyecto, excavación y tratamientos, gestión de filtraciones (se controlarán con pantallas de concreto y bombeos hacia el río Sabinas, ingreso a galerías para la búsqueda y recuperación a partir del séptimo mes y cierre y abandono de la mina.

En su turno, el titular de la CFE indicó que como parte de los acuerdos, la entidad se comprometió a habilitar un espacio para que los familiares de los mineros, principalmente las esposas, tengan acceso a la mina y puedan permanecer en un lugar seguro para la supervisión de los trabajos.

Bartlett y la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez se reunieron este lunes con los familiares de los 10 trabajadores para presentar el proyecto de búsqueda y recuperación de los cuerpos.

El 30 de agosto, el presidente Andés Manuel López Obrador dijo que el Gobierno que dirige indemnizará a las familias de los 10 mineros que quedaron atrapados.

“Vamos a pagar las indemnizaciones, no solo lo convencional sino más, por la situación, no solo de agravio por perder a sus familiares, que es muy triste, sino también por la situación de pobreza en que vive la gente”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa diaria.

Un día antes, el Gobierno mexicano informó que optaría por un tajo a cielo abierto para el rescate y posteriormente en el lugar se construirá un memorial en su honor.

El derrumbe reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, en Coahuila, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina del mismo nombre.

Las familias de los 10 mineros atrapados en Pinabete denunciaron condiciones de precariedad y acusaron al Gobierno de actuar tarde y lento en el rescate de los trabajadores. EFE

Roció con gasolina a su esposa para prenderle fuego pero no lo logró y fue detenido

0

Durango, Dgo.-Un adulto mayor fue detenido por elementos de la Policía Municipal luego de un incidente de violencia familiar extrema, en el que el sujeto roció con gasolina a su esposa con la intención de prenderle fuego; ella logró resguardarse y él acabó detenido.

El presunto agresor es Francisco FP de 68 años de edad y el incidente ocurrió en el andador Kukulkán del fraccionamiento Huizache II. La víctima es una mujer de 67 años de edad.

Fue minutos después de las 03:00 horas de este martes cuando familiares de los involucrados en la situación de violencia llamaron al número de emergencias para solicitar apoyo policiaco.

Y es que Don Francisco, en un estado de alteración fuera de lo común, golpeó a su esposa, además de arrojarle combustible en el cuerpo y amenazarla de muerte con un machete.

Por fortuna, la intervención de allegados permitió que la señora se pusiera a salvo, lejos del alcance de su agresor, y se evitó que consumara su intención de prenderle fuego.

Agentes policiacos llegaron al inmueble y, ante el señalamiento directo, neutralizaron al señor y lo aseguraron, para enseguida ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público para que proceda conforme a lo que marca la ley.

error: Content is protected !!