miércoles, abril 23, 2025
Home Blog Page 1074

Necesaria cultura de protección de datos ante riesgos por inteligencia artificial: INAI

0

    El respeto y ejercicio pleno del derecho humano a la privacidad y a la protección de datos personales fortalece el Estado de Derecho en el país: Josefina Román Vergara

 

    El respeto a nuestra privacidad está íntimamente ligado con la correcta implementación de la revolución digital: Blanca Lilia Ibarra Cadena

 

 

 

Ante el uso cada vez más frecuente de la inteligencia artificial y las amenazas que supone para la privacidad, es imperativo promover entre la sociedad la cultura de la protección de datos personales, coincidieron integrantes del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al inaugurar los trabajos de la Ruta de la Privacidad, en el estado de Querétaro.

 

En el evento, la comisionada Josefina Román Vergara, Coordinadora de la Comisión de Normatividad de Protección de Datos del INAI, aseguró que la Ruta de la Privacidad es una cruzada nacional para socializar la importancia de la protección de datos personales ante el uso de la inteligencia artificial, a fin de crear conciencia entre desarrolladores, responsables y titulares que la implementan.

 

 

“Celebro que Querétaro y cada uno de los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia nos sumemos a estas actividades. Sin duda, a través de estas acciones de difusión y socialización podemos fortalecer el Estado de Derecho en el país, al tener como objetivo que se hable y se reflexione sobre la garantía, respeto y ejercicio pleno del derecho humano a la privacidad y a la protección de los datos personales”, subrayó.

 

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, integrante de la Comisión de Normatividad de Protección de Datos del INAI, sostuvo que “la privacidad constituye una afirmación constitucional que otorga invisibilidad a esa parte de la vida que solo las personas, por autodeterminación o decisión propia, pueden considerar exponer ante otros individuos”.

 

 

Precisó que la digitalidad y el uso, por ejemplo, de cámaras de seguridad, que revisan las calles y focalizan a quienes se mueven, o la implementación de tecnologías de reconocimiento facial, utilizadas para bien o para mal, representan “alcabalas por las que vamos pasando, dejando pedacitos de nosotros mismos, en imágenes, que suponen un riesgo para nuestra privacidad”.

 

En su mensaje, la comisionada presidenta del INAI y del Consejo Nacional del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que es urgente promover entre la sociedad la protección de datos personales, debido a que la revolución digital supone desafíos de avanzada y nuevas amenazas a la privacidad de las personas, por ejemplo, en el empleo de la inteligencia artificial o el BigData.

“El respeto a nuestra privacidad está íntimamente ligado con la correcta implementación de la revolución digital (…) Desde el Sistema Nacional de Transparencia, se ha hecho y es nuestro deber seguir posicionando estrategias para que el uso de la información personal no suponga nuevas y más graves amenazas para dignidad y privacidad de las personas”, apuntó.

 

Por su parte, la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y comisionada presidenta del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas, indicó que la Ruta de la Privacidad representa la oportunidad para que la ciudadanía conozca cómo puede resguardar y proteger sus datos personales y cómo exigir su seguridad y cuidado.

 

“Esta Ruta de la Privacidad la hemos venido impulsando en 10 estados, México, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Tlaxcala y ahora Querétaro. Y lo que queremos es que tú, cuides tus datos personales y sepas cómo exigirle a la autoridad que los cuide”, apuntó.

 

Finalmente, el comisionado presidente de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro (INFOQRO) Javier Marra Olea, destacó la relevancia de promover entre los queretanos la cultura de la protección de datos personales, así como el apoyo de la de la Universidad Cuauhtémoc para cumplir con ese propósito.

 

En el evento, con sede en la Universidad Cuauhtémoc, participó también el Coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del SNT y comisionado presidente del INFO CDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García; estuvieron presentes la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas; la comisionada del INFOQRO, María Elena Guadarrama Conejo, el comisionado Octavio Pastor Nieto de la Torre, así como comisionadas y comisionados de los órganos garantes de las entidades federativas.

 

Issste genera acciones en beneficio de personas adultas mayores

0

  • Promueve trato digno, respeto y no discriminación de este sector vulnerable
  • Dispone de módulos gerontológicos y Casas de Día en todo el país para jubilados y pensionados

 

En el Gobierno de México, las y los adultos mayores son prioridad, y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) estamos comprometidos a generar acciones encaminadas a fortalecer su salud, seguridad social, cuidado y bienestar con el objetivo de contribuir a su calidad de vida, puntualizó la directora Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza.

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, y en representación del director general, Pedro Zenteno Santaella, la servidora pública destacó que los programas del instituto promueven un trato digno y constante para orientar a la comunidad hacia el respeto y la no discriminación de un millón 271 mil 949 derechohabientes de este sector.

“El maltrato a los adultos mayores es un problema social a nivel mundial que afecta la salud pública y lacera los derechos humanos de millones de personas de la tercera edad. Trae consecuencias lamentables, como el daño a la familia e instituciones”, indicó.

En las instalaciones del Centro de Convivencia para Pensionados y Jubilados (Convive) —espacio que ofrece hospedaje, alimentación, paseos culturales y recreativos—, Lehmann Mendoza convocó a reflexionar sobre esta problemática que los afecta y denunciar cualquier acto que les produzca daños físicos y emocionales.

En el Issste, a través de las 22 Casas de Día en todo el país, se promueve la sana convivencia y socialización mediante actividades lúdicas, físicas, culturales y recreativas que fomenten el bienestar y procuren la salud de adultos mayores, señaló.

“En nuestra familia Issste condenamos y rechazamos cualquier tipo de maltrato o violencia. Seguiremos trabajando juntos, orientando nuestros esfuerzos, profesionalismo y vocación de servicio para contribuir de manera permanente al bienestar de todas y todos”, comentó.

En su participación, el encargado del programa de Envejecimiento Saludable del instituto, Francisco Javier Gómez Notario, dijo que, a través de los módulos gerontológicos ubicados en unidades médicas del organismo, se brinda atención personalizada con personal capacitado para dar servicio con humanismo y calidad a adultos mayores, respetando su integridad y situación vulnerable.

Aclaró que actualmente la atención a adultos mayores es la mejor que hay a nivel nacional. En los módulos se trabaja con un grupo multidisciplinario conformado por trabajo social, dentista, geriatra, médicos o médicas especialistas, activadores físicos, entre otros, donde se gestionan acciones en pro y beneficio de las personas adultas mayores.

Además, invitó a los presentes a hacer un análisis sobre el maltrato y acercarse a los diferentes canales de comunicación que ofrece el Issste para recibir apoyo y asesoría para denunciar.

“Lamentablemente, todavía hay personas inconscientes que no respetan todo lo que representa la vida. Nos estamos deshumanizando y es importante formar conciencia en relación de que estamos maltratando a un ser querido y no es justo. Recuerden que en el Issste cuentan con apoyo y opciones para defenderse y protegerse”, agregó.

Posteriormente, y acompañados del subdirector de Servicios Sociales y Culturales, Francisco Enrique Pérez, María Sánchez Arreola, en representación de la subdelegada médica de la zona sur de la Ciudad de México, Luz María Goti Rodríguez, y la subdelegada de Prestaciones Económicas de la zona sur de la Ciudad de México, Adriana Flores Rey, recorrieron la feria de salud especial para pensionados y jubilados, donde recibieron asesoría de servicios médicos como nutrición, odontología y toma de presión.

 

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Si murmurar la verdad aún puede ser la justicia

de los débiles, la calumnia no puede ser otra cosa que

la venganza de los cobardes”: Jacinto Benavente

 

  • Pejeobjetivo: desbaratar Va por México
  • Corrupción en los unos, los otros y los “diferentes”
  • Hay esperanza: Monreal no es ninguna “corcholata”
  • Secuestran soldados y los reportan como desertores

 

Ciudad de México,15 de junio de 2022.- De ninguna manera resultará fácil para el PRI cambiar el concepto de muchos ciudadanos cuya primera referencia es la corrupción, menos aún cuando en momentos clave para ese partido se desata un escándalo en contra de su actual dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, y saltan datos por doquier señalando a quienes vienen traicionando al tricolor en aras de salvar su propio pellejo y, entre estos, se encuentran no solamente gobernadores dispuestos, como se ha visto, a entregar la silla ocupada durante todo un sexenio a Morena, buscando, primero, mantenerse en libertad; agradar al tabasqueño para, si se logra, pasar a un tercer paso: conseguir chamba dentro del gabinete o en una embajada. Actuales legisladores y exfuncionarios importantes han hecho sus propias negociaciones y son en el presente utilizados como terceros para lograr convencimientos o, como mensajeros o promotores alineados para liquidar cualquier alianza opositora.

 

Lo visto en los últimos días, a partir de la ilegal promoción de las corcholatas pejistas, puede ser observado no solamente bajo la visión de presentar un voluminoso músculo -comprado y acarreado- sino también como reflejo del temor de ver convertida a la alianza Va por México en la opción a la que pueda recurrir la gran masa abstencionista, se adhieran a ella quienes se han visto dañados en sus haciendas, en sus familias al morir o desaparecer o ser secuestrado cualquiera de sus integrantes, por los afectados ante decisiones gubernamentales provocadoras de la pérdida de sus empleos, a quienes están hartos de ser matutinamente engañados, de aquellos cuya participación anterior los lleva a dimensionar la destrucción de instituciones realizada. Hay muchas razones para el miedo morenista.

 

Aunque ya preparan su siguiente ataque considerando todavía como válida la bandera de combate a la corrupción, aun y cuando de manera cínica se refiera no existe en la 4T, no en el régimen actual cuando se advierte está presente, colándose en todo el aparato gubernamental, representada por ilustres ex priístas y por quienes han sido calificados por Cuauhtémoc Cárdenas como mercenarios en busca del poder y del dinero. Cada una de las acciones emprendidas en contra de ex funcionarios, ex gobernadores, empresarios e incluso abogados, ha llevado una fuerte carga mediática con el objetivo de desprestigiar en momentos clave para los movimientos morenistas, no para aplicar la ley y mucho menos procurar justicia a través del Estado de Derecho, ni siquiera ha estado en el ánimo recuperar lo hurtado, ingresarlo a las arcas públicas e informar su destino final.

 

Está clara la búsqueda de desbaratar la alianza de partidos opositores, pero todo indica están errando al desacreditar a unos frente a los otros, porque para los participantes en ella está muy claro no pueden hablar ni de transparencia, ni de honestidad o negar los actos de corrupción cometidos por quienes fueron, bajo su bandera, entronizados. El tiro saldrá por la culata por la simple y sencilla razón marcada en un refrán: “el comal le dijo a la olla, oye olla que tiznada estás” y, los morenistas no solo han realizado y llevan a cabo en el presente todo lo criticado a la oposición, sino lo perfeccionaron en algunos casos, como el de otorgarle al presidente, de manera legal, la facultad de utilizar los recursos públicos a su antojo, o lo llevaron al cinismo total como se observa en el caso de la familia Bartlett.

 

Han pasado más de tres años y no han rendido ningún fruto los supuestos trámites realizados para lograr la extradición de Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas recluido en Estados Unidos, tampoco avanza el caso de Eugenio Hernández exmandatario de la misma entidad, pero rápidamente pusieron en la mira a Francisco Javier Cabeza de Vaca e inclusive a su hermano quien ocupa una curul en el Senado. Las aguas fueron agitadas hasta llegar a la Suprema Corte en donde la determinación para ser avalada o no la disposición de un Congreso local dictaminando no se separaría al gobernador de su encargo, la sujetaron al calendario electoral. Se dice ganó Américo Villareal, el morenista con quien, de acuerdo a la información acumulada, refrenda acuerdos entre grupos delictivos y el partido del presidente. ¿Se buscó hacer justicia o se fabricó todo un espectáculo previendo la posibilidad real de un triunfo para el PAN y sus aliados conservando el blanquiazul el poder? Una vez obtenida la gubernatura ¿qué le espera a Cabeza de Vaca?

 

El entramado campechano se inició entre compadres, entre Alejandro Moreno y Manuel Velazco, este último en el papel de recadero del titular en Gobernación, fue el encargado de advertirle al líder nacional priísta el futuro que le esperaba si no acataba las decisiones supuestamente surgidas en Bucareli, pero más bien elaboradas conforme a todo un plan desde Palacio Nacional. Un fiscal cuya trayectoria está marcada por la permanente derrota Carlos Sales Heredia, es el brazo armado de la septuagenaria y pelirroja gobernadora Layda Sansores, cuya pretensión es demostrarle al presidente está dispuesta a cualquier ilegalidad -como la de grabar conversaciones y hacerlas públicas- con tal de satisfacer su venganza. ¿Hacer al gobernador sustituto nombrado por el propio “Alito” embajador, una vez entregado el poder a Morena es lo normal, es una decisión sin carga de acuerdos de por medio o sin demostración de agradecimiento?

 

Mientras en Puebla sigue sin ser debidamente aclarado el “accidente” en donde perdieron la vida la gobernadora y su esposo exgobernador, para beneficio morenista de quien hoy ocupa el cargo, otro exmandatario con negros antecedentes, inclusive de fraude electoral, Manuel Bartlett, pasó al PT pretendiendo limpiarse de un pasado unido, inclusive, a crímenes como el del periodista Manuel Buendía y, de ahí, desde la curul senatorial en donde criticó abiertamente cualquier intento de militarización del país, ocupó una postura con la cual logró su incorporación a Morena, en donde el máximo poder le entregó un paquete de oro, la CFE, y permanece impune, sin aclarar el origen de su inmensa fortuna inmobiliaria y mucho menos se ha actuado en contra de su vástago quien, en los momentos más críticos para poder enfrentar la crisis de la pandemia, vendió con sobreprecio los codiciados y necesarísimos ventiladores y sigue recibiendo contratos por más de 300 millones de pesos pese a la inhabilitación recibida. ¿Está o no vigente la corrupción y en las entrañas mismas del poder?

 

El arresto de Jaime Rodríguez “El Bronco”, exgobernador de Nuevo León, ha generado un fuerte desgaste a la imagen del mandatario actual, de Samuel García, a sabiendas de su inexperiencia y de encontrarse frente a un conflicto como el de la escasez de agua, pretendiendo utilizar una supuesta aplicación de la ley en contra de quien lanzara calificativos muy fuertes durante el debate de candidatos en busca de la presidencia. De pasada aplicaron un rozón o estate quieto a Movimiento Ciudadano ¿Se propició un juicio para aplicar la ley o, para venganza por las “ofensas” recibidas en el pasado y, de pilón, darle un jaloncito a la franquicia de Dante Delgado?

 

El gobernador de Veracruz está urgido de un escándalo, de una cortina de humo para detener, aunque sea por unos días, la percepción de la inutilidad de su desempeño y para desviar la información policiaca porque su administración derrama sangre. De ahí la urgencia de traer extraditada a Karime Macías, la esposa del exmandatario preso Javier Duarte. De nuevo ¿se busca la justicia o una muy provechosa desviación de reflectores?

 

Nadie, en su sano juicio, puede opinar en contra de que se investigue, se judicialice, se castigue a quienes se han aprovechado de sus cargos políticos ya sea por nombramiento o a través del voto. Lo inadmisible está en la utilización de los antecedentes para mantenerse en el poder, influenciar a la opinión pública, engañar con un falso combate a la corrupción en el presente, cuando lo prevaleciente es la venganza, la burda eliminación de quienes, como la gran mayoría de los integrantes del gobierno actual, de sus amigos, compadres, hijos, esposos, se ven permanentemente beneficiados con contrataciones a modo, ocultando el destino de todos los fondos cancelados, de presupuestos sin utilizar por la creación de dependencias con fracasos debidamente anunciados como el Insabi, la distribuidora de medicamentos, el Instituto para robarle al pueblo lo robado, entre otros.

 

En fin, enumerar hurtos, desvíos, abusos de los unos, los otros y los “diferentes” es interminable y, para el futuro, habrá de ser considerada en toda su magnitud la referencia “corcholatas”, originalmente conceptuadas como tapas, en la actualidad en desuso, pero presentadas para competir, lograr la selección y llevar a los ciudadanos a votar por una “corcholata” sucesora de la silla presidencial. Cada quien habrá de decidir… la ventaja radica, en este tema, en una benéfica exclusión: Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas, ex delegado de una alcaldía en extremo difícil de gobernar, la Cuauhtémoc, actual senador y líder de la Junta de Coordinación Política, no es y al parecer no será una “corcholata”, su trayectoria así lo demuestra.

 

DE LOS PASILLOS

 

Ante la llegada de un nuevo gobernador, con lo cual es de suponerse habrá renegociación de los señores del narcomenudeo, se van marcando territorios y multiplicándose los crímenes. El martes ejecutaron con un tiro de gracia al inspector de Protección Civil en Playa del Carmen, lo interceptaron y aún no se tiene la certeza de encontrarse solo al momento del ataque… En Cancún, en la zona hotelera volvió a despertar alarma el despliegue policiaco a partir de la denuncia anónima señalando la presencia de gente armada en las inmediaciones o posiblemente dentro del Hotel The Royal… Pero, para evitar se piense en discriminación para la comisión de asesinatos en Quintana Roo, entidad en la cual no hubo durante seis años cabeza en el área de seguridad ciudadana, se perpetraron dos asesinados en igual número de regiones, en esas zonas apartadas en donde la delincuencia conoce de nidos, además del diario descubrimiento de un ensabanado…Debe multiplicar sus cuidados y acciones de prevención porque otra vez crece el número de contagios de Covid y la autoridad estatal ya desarmó lo requerido para su atención en el Hospital general…No es por calentar motores antes de tiempo pero ¿quién puede informar de donde sacó dinero la gobernadora electa de Quintana Roo para trasladarse a Toluca y estar presente y sonriente en el acto morenista de precampaña para la presidencia? ¿Al igual que quienes aspiran a la sucesión de AMLO dejará de trabajar domingos, días festivos, fiestas de guardar y cumplirá con el horario de 16 horas de desempeño incluyendo los tiempos para el consumo de los sagrados alimentos?…

 

Ahora si es caso cerrado el de la Línea 12 del Metro. Se incendió ayer el área dentro del edificio de oficinas de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX en donde se guardaban los planos arquitectónicos y los relacionados con todas las estaciones, los talleres. ¡Dos corcholatas salvadas! O ¿quemadas en su propio infierno?… Entró en el ánimo ciudadano lo dicho por el presidente en relación a la “moratoria legislativa”; si no van a trabajar, tampoco cobren salario. Y lo mismo podría aplicarse a quienes dedicarán sus horarios de trabajo para organizar visitas, giras, elaborar discursos y pronunciamientos, redactar promesas, hacer compromisos para avanzar en la conquista del gran elector, porque nadie se traga lo de las encuestas, así que tampoco habría porqué pagarles. Tampoco al presidente, él sigue en gira y no gobierna…

 

Como si no fuese suficiente con lo nutrido de la nota roja, se suma ahora el secuestro de oficiales del Ejercito de menor rango por parte de la delincuencia organizada. Los familiares denuncian no tener las noticias normales, se quejan ante las autoridades y les informan de una deserción, lo cual no es creíble al ya registrarse varias desapariciones. No se investigan estas ausencias y mucho menos se habla con la familia quienes dejan de percibir los ingresos enviados por los hijos, la mayoría de ellos de procedencia humilde, indígenas, sin tener a nadie procurando la ayuda requerida…

 

En relación con la violencia, las actuaciones de los carteles, la inseguridad, todo es normal para el tabasqueño. Los enfrentamientos, dicen entre autoridades y el crimen organizado, de los últimos días registradas en el Estado de México y Chiapas, con saldo en muertos mayor a las últimas 24 horas de la guerra Ucrania-Rusia, merecen el comentario del presidente situándolos como “normales, en Michoacán son como 10”, celebrando la recuperación de ocho de los 20 contenedores robados, sin decir nada sobre la mercancía en el interior. Obviamente, en la mañanera de ayer negó –como acostumbra- tuviese tintes políticos el caso del gobernador Cabeza de Vaca y fiel al formato original palaciego aceptó entre líneas no entrará en funciones la refinería Dos Bocas el dos de julio, sino seis meses o tal vez un año después. Aún se espera responda a las pérdidas millonarias registradas por el aeropuerto Felipe Ángeles, el primer mes de operaciones: recibieron 308 mil 331 pesos y los gastos de su operación fueron del orden de los 23 millones 200 mil pesos.

Genaro García Luna intentó “silenciar a periodistas”

0

Nueva York, 16 jun (EFE).- La Fiscalía de Estados Unidos solicitó este jueves al juez la admisión de nuevas pruebas contra el exsecretario (ministro) de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico, que demostrarían “los intentos del acusado de silenciar a periodistas mediante acoso y sobornos, y su voluntad de manipular a los testigos”.

En un escrito dirigido al juez, la Fiscalía pide que puedan introducir pruebas al respecto durante el proceso, ya que según su versión están directamente relacionadas con las acusaciones principales contra García Luna.

El documento fiscal sostiene que “el imputado amenazó, hostigó y sobornó a periodistas que investigaban sus crímenes y que, tras su detención, mostró su disposición a manipular a testigos”.

El Gobierno asevera tener pruebas de que entre 2008 y 2013, García Luna acosó y amenazó a un periodista como resultado de una investigación sobre él.

Asimismo, sostiene que entre 2009 y 2010 el político usó dinero proveniente de la corrupción para pagar sobornos a una “organización de noticias” para evitar que los periodistas de dicha organización publicaran historias negativas sobre él.

“Las pruebas sobre los esfuerzos del acusado por silenciar a los periodistas sirven para explicar cómo pudo ayudar con corrupción al cartel de Sinaloa durante años sin ser detectado ni arrestado”, argumenta la Fiscalía.

Además sostiene que tras su arresto por el caso que se le procesa en Estados Unidos, García Luna mantuvo conversaciones telefónicas “en las que el acusado habló sobre amenazas de violencia y manipulación de testigos en su contra, y se refirió a al menos un testigo por su nombre”.

La fiscalía asegura que se trata de Jesús “El Rey” Zambada García, que estuvo a cargo de las operaciones del cartel de Sinaloa en Ciudad México y que participó como testigo de la Fiscalía de Estados Unidos en el caso contra el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El escrito fiscal recoge que a raíz de la conversación que tuvo el exministro mexicano, las fuerzas de seguridad le tendieron una trampa y le proporcionaron el teléfono de un agente encubierto que se hizo pasar por un miembro de la mafia rusa.

En un extracto de esas conversaciones ajuntado por los fiscales, García Luna parece hablar con un interlocutor que no se identifica de la posibilidad de matar a los testigos y a sus familias.

“La evidencia de amenazas por parte de un acusado contra un testigo en su contra puede admitirse como prueba directa del delito cuando las amenazas muestran ´familiaridad´ con una conspiración imputada” dice el escrito antes de aseverar “las conversaciones posteriores a los arrestos del acusado sobre la manipulación de testigos y sus esfuerzos por comunicarse con el agente encubierto son evidencia directa de su culpabilidad”.

García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue Secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón. EFE

¿Pueden los pacientes con esquizofrenia tener una recuperación funcional?

0

  • Cerca de un millón de personas viven con esquizofrenia en México

Jesús Ramírez-Bermúdez, neuropsiquiatra del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, declaró que 1 de cada 7 pacientes con esquizofrenia puede tener una recuperación funcional. La afirmación previa fue consultada en un comunicado al cual NotiPress tuvo acceso. Por tanto, este tipo de logro en pacientes con tal enfermedad podría llevarse a cabo con un tratamiento farmacológico y psicosocial adecuado.

Durante febrero de 2021, un artículo publicado en la Gaceta Médica de México especificó que en el país cerca de un millón de personas viven con esquizofrenia. Tal dato es de relevancia si se toma en consideración que al momento, no existe una cura específica para la enfermedad, lo cual dificulta una recuperación funcional.

Así pues, la importancia de un tratamiento oportuno radica, principalmente, en la detección temprana del primer episodio de esquizofrenia. Así lo especificaron médicos especialistas que estuvieron presentes en el segundo Lundbeck Mental Health Press Day 2022.

Según la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia se caracteriza por ser una enfermedad capaz de generar distorsiones en distintas percepciones de un paciente. Por ejemplo, tal afectación puede modificar el pensamiento, la conciencia propia, las emociones, la conducta y el lenguaje.

Con base en lo explicado por Ramírez-Bermúdez, el primer episodio de esquizofrenia “es esencial para esclarecer las causas y establecer un tratamiento adecuado y consideraciones acerca del pronóstico“. Ello en la búsqueda de una recuperación funcional para el paciente que padece la afección mencionada.

Por lo anterior, la identificación precoz de los síntomas antes referidos es de relevancia. Esto porque, según especialistas, las posibilidades de recuperación tras un primer episodio son elevadas. No obstante, tras un segundo brote de la enfermedad 1 de cada 6 pacientes podría no ser capaz de regresar a un estado normal.

Frente a tal situación, el comunicado citado especifica que para intentar la recuperación funcional de un paciente sería adecuado emplear un enfoque combinado. Esto hace referencia a la mezcla de fármacos por un lado, pero también de intervenciones psicológicas que puedan prevenir los primeros episodios de psicosis y otras posibles recaídas.

En ese sentido, cabe aclarar que hablar de recuperación funcional y recuperación clínica no es lo mismo. Por ejemplo, la primera hace referencia a la remisión de los síntomas y a una mayor autonomía por parte del paciente para manejar su propia vida. Mientras tanto, la segunda categoría alude a que el paciente con esquizofrenia ya no tiene síntomas del trastorno.

La recuperación funcional requiere, por lo tanto, un control de los síntomas, pero también un mejoramiento de los mecanismos cognitivos, emocionales y motivacionales. Ello mediante una combinación de tratamiento farmacológico y psicosocial“, concluye Jesús Ramírez en torno al tratamiento de la esquizofrenia.

Vivir cerca de parques y áreas verdes aumenta la calidad de vida, aseguran estudios

0
Foto ilustrativa
Foto ilustrativa
  • Entre los beneficios se cuentan una disminución de los problemas cardiovasculares y de los niveles de depresión

Dentro de un contexto de urbanización acelerada y crecimiento poblacional como el actual, vivir cerca de parques y áreas verdes aporta múltiples beneficios a la calidad de vida, señalan diversos estudios. Concretamente, datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consultados por NotiPress aseguran que aumentar el número y calidad de las áreas verdes puede mitigar los contaminantes climáticos relacionados con el calentamiento global. Estos contaminantes de corta vida contribuyen notablemente a más de 7 millones de muertes prematuras al año vinculadas con la contaminación atmosférica, asegura el organismo.

Según Nathalie Röbbel, autora del texto y funcionaria de la Organización Mundial de la Salud, los parques, áreas verdes y cursos de agua son espacios públicos importantes para las ciudades. Esto por los descubrimientos de investigaciones, que los identifican como lugares de oportunidad para la actividad física, mantener el contacto social y reducir la tensión. También apuntan a los parques y espacios urbanos similares como benéficos para la salud mental, la mejora de los resultados de embarazos y la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad cardiovascular, obesidad y diabetes.

Así lo señala también una investigación de la Universidad de Louisville, en Estados Unidos, donde se relacionó el vivir cerca de áreas verdes con una mejor salud cardiovascular. Esto probablemente por una exposición atenuada a contaminantes del aire como el ozono y otras partículas en suspensión. Otro estudio alemán, publicado en la revista Scientific Reports, encontró que contar con más árboles alrededor de la casa se asocia a una reducción en la cantidad de antidepresivos recetados. La asociación descubierta, afirma el estudio, fue especialmente fuerte para grupos desfavorecidos, quienes tienen un mayor riesgo de requerir antidepresivos en Alemania.

En este sentido, la información de la ONU subraya cómo los grupos socioeconómicamente desfavorecidos, al vivir en barrios con pocas áreas verdes disponibles, suelen verse más beneficiados con una mejora del acceso a parques y espacios verdes urbanos. De esta forma, reducir las desigualdades socioeconómicas en la disponibilidad de áreas verdes puede ayudar a disminuir parte de las desigualdades en salud vinculadas a otros indicadores demográficos.

Aunado a estos beneficios, la proptech Mudafy asegura que las propiedades inmobiliarias cercanas a parques y áreas verdes tiene una mayor plusvalía, comparada con inmuebles similares pero sin cercanía a estos espacios. En una publicación de su blog, la inmobiliaria destaca igualmente el cambio de vista en el paisaje urbano propiciado por los árboles y otra vegetación. También, como la ONU, resaltan la función de parques y áreas verdes urbanas a manera de sitios integradores de la comunidad, donde se fomenta la convivencia social. Esto último a través de actividades como caminar, correr, andar en bicicleta, pasear perros, patinar o practicar algún otro deporte.

Vivir cerca de parques y áreas verdes urbanas supone diversos beneficios, sobre todo en materia de salud física y mental. No obstante, estos no son los únicos privilegios y en términos de bienes raíces, las propiedades con cercanía a estos espacios generan una mayor plusvalía, precisamente por estas ventajas, aseguran los expertos.

Las hermanas Avérina darán clases magistrales de gimnasia artística en México

0

San Petersburgo (Rusia), 16 jun (Sputnik).- Arina y Dina Avérina, hermanas y múltiples campeonas del mundo de gimnasia artística, darán clases demostrativas en México, según informó este jueves una de ellas en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).

“Nos invitaron a México, daremos allí unas clases magistrales en diciembre”, dijo Arina.

Dina a su vez habló del plan que tienen ellas para ofrecer 15 clases demostrativas en diversas regiones de Rusia, las próximas en Moscú y Penza (centro de la parte europea del país).

La 25 edición del Foro Económico Internacional se desarrolla de San Petersburgo del 15 al 18 de junio. La agencia RIA Novosti actúa como socio informativo del SPIEF-22. (Sputnik)

Marchan por la paz en Chiapas tras hechos de violencia

0

San Cristóbal de las Casas (México), 16 jun (EFE).- Cientos de mexicanos marcharon este jueves de Corpus Christi en Chiapas, en el sureste del país, para pedir paz tras los hechos de violencia en San Cristóbal de las Casas, además de una ola de desapariciones y feminicidios.

Al grito de “construyendo la paz”, el contingente conformado por diversas organizaciones civiles como El Pueblo Creyente y observadores internacionales salieron de la parroquia de Guadalupe rumbo a la Plaza de la Paz, en San Cristóbal de las Casas.

Los manifestantes portaron banderas blancas y mantas con leyendas como “paz, vida y esperanza en San Cristóbal de las casas” y “la paz es el fruto del amor y la misericordia”.

Esta peregrinación ocurre en el contexto del aumento de la violencia en comunidades, pueblos y ciudades de Chiapas, donde denuncian que desde hace 14 años hay grupos fuertemente armados que se han apoderado de los pueblos indígenas, rurales y ciudades.

Apenas el martes, en imágenes que se viralizaron a nivel internacional, docenas de hombres encapuchados y con armas de alto poder aterrorizaron la ciudad por más de 5 horas en un enfrentamiento que dejó un muerto y decenas de ciudadanos atemorizados que buscaron resguardo.

Tras este hecho, fieles católicos caminaron este jueves por seis kilómetros para pedir unirse a la paz y que los tres órdenes de Gobierno unan fuerzas para garantizar justicia.

También realizaron oraciones fuera de los hospitales y manantiales de agua sagrados.

“(Vengo) para exigir a los Gobiernos y al presidente municipal que pongan un alto a las balaceras, ya no podemos caminar solos, peligran los niños y las niñas, ha habido secuestros y tenemos miedo como padres de familia”, relató a Efe Julia Hernández López, habitante de San Cristóbal de las Casas.

La mujer denunció que los últimos tres Gobiernos municipales “nunca hicieron nada, les dieron más pie a los Motonetos (un grupo criminal), a la delincuencia, por eso no hay tranquilidad”.

El convocante a la marcha, Marcelo Pérez, párroco de la iglesia de Guadalupe dijo que los manifestantes salieron acompañados por “el Santísimo, por Jesucristo eucarístico para que la paz sea posible en esta ciudad bella”.

Mientras que Graciela Díaz, habitante del lugar, dijo que “esta peregrinación es con el motivo para que se acabe todo el mal”.

“Desgraciadamente San Cristóbal de las Casas se está acabando en cachitos (pedacitos), tenemos fe en nuestro Padre que nos dará la paz, fraternidad y fe que esperamos todos los chiapanecos”, añadió José Ruiz, habitante de Cuxtitali.

Ante los reclamos, Mariano Díaz Ochoa, acalde de San Cristóbal de las Casas, reconoció en una entrevista que el municipio está “rebasado por los grupos armados”.

“La Policía Municipal no cuenta con las armas que cuentan estos grupos”, admitió, por lo que pidió la intervención del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

La violencia en Chiapas refleja la ola de inseguridad en México, que en 2021 registró 33.308 homicidios dolosos después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

Llegó borracho a casa y empezó a golpear a sus familiares

0

Durango, Dgo. -Un sujeto de 36 años de edad hizo gala de “malacopez” y llegó a su casa agrediendo a todo aquel que se le atravesara; las víctimas no toleraron su actitud y pidieron apoyo de la policía, que realizó su detención.

El ya puesto a disposición del agente del Ministerio Público es Sergio Martín “N” de 36 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Santa María.

De acuerdo a los datos disponibles, el sujeto llegó ebrio a su casa e inició una discusión, primero, con su propia esposa, a la que agredió físicamente; luego, otros familiares intervinieron y también fueron víctimas de sus agresiones.

Una vez que se pidió apoyo en el número de emergencias, llegó al sitio una unidad de la Policía Municipal, cuyos agentes arrestaron al sujeto en la calle Pino, entre Francisco Villa y Otinapa, del referido asentamiento.

Luego, en la certificación médica, se confirmó a través de la prueba correspondiente que se encontraba en segundo grado de ebriedad.

Por el delito de violencia familiar y/o de género, Sergio Martín fue entregado a la autoridad estatal, que se encargará del seguimiento al caso.

 

 

 

Muchacho de 21 años acuchilló a su propia madre y luego escapó

0
 Foto; Archivo

Lerdo, Dgo. -Una mujer de 35 años de edad fue hospitalizada a raíz de una lesión con arma blanca sufrida en el abdomen, misma que según los datos obtenidos por la autoridad, le ocasionó su hijo, quien es paciente psiquiátrico.

La mujer lesionada es Mireya Alvarado Sánchez de 35 años de edad, quien sufrió la referida agresión en su casa de la calle Cuauhtémoc, en el centro de dicha demarcación; el agresor es Isaac, su hijo de 21 años de edad.

Según los datos disponibles, fue a eso de las 04:30 horas de este jueves cuando, al encontrarse dormida, el varón entró a la habitación de la mujer y, de la nada, la agredió con un cuchillo que tomó de la cocina. Luego él salió del inmueble con rumbo desconocido.

La afectada pidió apoyo a sus vecinos, que solicitaron la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que atendió a la víctima y la trasladó a un hospital, donde la reportan estable, aparentemente fuera de peligro.

La familia de la señora lesionada explicó a las autoridades que el joven agresor es paciente de psicosis, que tenía unos días de haber sido dado de alta en un hospital psiquiátrico; sin embargo, debe permanecer bajo medicación.

 

Robaron dinero para la graduación de un jardín de niños

0
  Foto; Archivo

Durango, Dgo. -La fiesta de graduación de un jardín de niños ubicado en la colonia Luz del Carmen fue puesta en riesgo por uno o más ladrones que robaron el dinero que había sido recaudado para dicha celebración.

El recurso estaba bajo el resguardo de la directora del preescolar que lleva el nombre del asentamiento en el que está ubicado, al oriente de la ciudad.

De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, fue durante la madrugada del miércoles cuando la puerta del domicilio de la víctima, ubicado en el fraccionamiento Pirineos, fue forzada, lo que permitió el ingreso a la o las personas ajenas.

En la sala del inmueble se encontraba la bolsa de la también maestra, en cuyo interior estaban los cerca de 20 mil pesos que se utilizarían en la celebración; todo indica que, una vez que se dieron cuenta del botín obtenido, los delincuentes optaron por no buscar más y se fueron.

Fue en el transcurso de la mañana cuando se dieron cuenta del atraco, por lo que solicitaron la presencia de las autoridades. La policía fue hasta el sitio, pero, al ser un hecho consumado, se les recomendó interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

Policía estatal se quitó la vida en instalaciones de la misma corporación

0
  Foto; ilustrativa

Otáez, Dgo.-Un elemento de la Policía Estatal que estaba destacamentado en el municipio de Otáez, murió a causa de una lesión con arma de fuego que él mismo se provocó, según la información disponible.

Se trata del agente Juan Ángel “N” de 27 años de edad, quien sufrió dicha lesión en el pecho; utilizó, para ese fin, su arma de cargo.

Fue el miércoles por la mañana cuando sus propios compañeros, al escuchar una detonación, se acercaron al lugar en el que él se encontraba, en las instalaciones temporales que la Policía Estatal tiene en dicha demarcación.

De inmediato, al ver a su compañero herido, pidieron apoyo médico, que llegó poco después, pero nada pudo hacer por la víctima, pues la lesión aparentemente alcanzó el corazón y la muerte ocurrió en cuestión de minutos.

Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, tras la cual sus restos serán entregados a los deudos.

El 17 % de las mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad

0

Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El 17 % de las mujeres mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad, por lo que técnicas de reproducción asistida como la ovodonación o donación de óvulos permiten la oportunidad de gestar un bebé a aquellas pacientes que tienen fallas ováricas, dijo este jueves a Efe una especialista.

“La infertilidad es un problema que está principalmente relacionado con la edad de la mujer, ya que a mayor edad la producción de óvulos sanos disminuye, por ello la ovodonación es un recurso que da una opción a estas mujeres que quieren ser mamás y no han podido”, precisó en entrevista Martha Luna, endocrinóloga y especialista en fertilidad reproductiva.

La también directora de la Clínica de Fertilidad RMA de Nueva York, ubicada en Ciudad de México, refirió que según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el país al menos 1,5 millones de mexicanos tienen problemas de fertilidad, de los cuales el 17 % son mujeres en edad reproductiva.

La experta explicó que aunque existen diversos motivos que inciden en la infertilidad, entre los principales están que en las últimas dos décadas ha crecido el deseo en las mujeres de postergar el embarazo más allá de los 35 años.

“Hemos visto que, por diversas razones, las mujeres solo están dispuestas a embarazarse después de los 35 años, cuando la calidad de los óvulos ya es muy pobre, lo que lleva a que sea más difícil concebir un bebé”, apuntó Luna.

Además, abundó, otros factores como la búsqueda de un menor número de hijos las lleva a exponerse por un tiempo más prolongado en el uso de anticonceptivos, aunado a la mala alimentación y al consumo de sustancias como tabaco o alcohol, lo que incide en que les sea difícil conseguir el embarazo.

DONACIÓN DE ÓVULOS, UNA OPCIÓN

La donación de óvulos u ovodonación es un método que se considera seguro y efectivo para las mujeres y parejas que lo necesitan.

También es una opción en casos en los que las mujeres han atravesado por un tratamiento oncológico que pone en riesgo su salud reproductiva, afectando directamente la producción de óvulos y su funcionamiento.

De esta forma, puntualizó Luna, preservar la fertilidad de una persona que ha atravesado por una enfermedad como el cáncer, es un ejemplo más de cómo la innovación en tecnología de punta sirve para brindar opciones seguras y confiables para dar solución a los problemas en la salud reproductiva.

Para Luna, elegir este procedimiento ayuda a las pacientes a pasar por un tratamiento mucho menos invasivo y desgastante, ya que tiene una tasa promedio de 70 % de éxito, “lo que reduce la frustración en la búsqueda de embarazo”.

Entre otros puntos a favor, indicó, la ovodonación evita transitar por procedimientos de estimulación y punción ovárica.

Además, al usar óvulos de una donante joven se maximizan las probabilidades de que el embrión se implante y abra paso al embarazo.

Asimismo, dijo que este tipo de técnicas es una excelente oportunidad para vivir un embarazo seguro, ya que la selección y evaluación de las muestras se realiza a partir de estrictos parámetros.

Del mismo modo, la selección de las donantes se da conforme a las características de la paciente y su pareja.

“Las madres gestantes que utilicen donación de óvulos desarrollarán lazos biológicos con el bebé. El ADN que influye en su crecimiento no es el del óvulo donado, sino el de la madre gestante. Las características físicas y el estado de salud de ella se reflejarán en el bebé. Eso lo hará 100 % propio”, afirmó. EFE

Encuentran sin vida en su casa a jovencito de 21 años

0

Pueblo Nuevo, Dgo. -Un jovencito murió en su domicilio del municipio de Pueblo Nuevo tras lesionarse a sí mismo en la cabeza; fue un proyectil de arma de fuego el que le causó la muerte, que se dio cuando era llevado de urgencia a un hospital.

La víctima es Mario Alberto “N” de 21 años de edad, quien vivía junto a sus padres en el poblado El Mil Diez, de la referida demarcación serrana; el incidente ocurrió entrada la noche cuando todos estaban en casa.

Fue a eso de las 22:30 horas del miércoles cuando se solicitó apoyo a las autoridades ante la grave lesión sufrida por el muchacho, al que reportaban aún con signos vitales al momento de la llamada telefónica.

Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se trasladó de inmediato al lugar y, tras brindar las primeras atenciones, sus técnicos en urgencias médicas tomaron rumbo hacia el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en El Salto.

Sin embargo, al momento de llegar al centro médico, Mario Alberto ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó al agente del Ministerio Público para la realización de los procedimientos correspondientes.

De acuerdo a los datos disponibles, el disparo ingresó al cuerpo de la víctima por la región frontal del cráneo y tenía orificio de salida en la zona parietal.

 

 

Otra víctima de los cheques sin fondos: se quedó sin troca y sin dinero

0

Durango, Dgo. -Un varón originario de la ciudad de Durango se convirtió en una víctima más de los engaños realizados por supuestos compradores de vehículos que, para pagar, utilizan cheques que no tienen fondos.

El afectado es un señor de nombre Joaquín que tiene su domicilio en la colonia México, quien el martes entregó una GMC Sierra 2009, de color blanco y placas FR-4340-B, a una pareja que realizó la “compra” con un cheque.

De acuerdo al relato de la víctima, el procedimiento fue el mismo que, en diversas notas informativas, se ha expuesto en este medio de comunicación: los sujetos depositan un cheque “salvo buen cobro”, cuyo monto se refleja de inmediato en la cuenta (con un apunte que indica que aún no está disponible para su uso), pero que no se puede hacer efectivo sino hasta que se comprueba que la cuenta de origen tiene fondos.

Según relató, los compradores le mostraron un ticket en el que todo parecía estar bien, pues el papel, impresión y la cuenta del vendedor coincidían, por lo que se confió y les entregó la unidad motriz.

Sin embargo, el miércoles por la tarde, Joaquín fue al banco para revisar el estado de su cuenta y le informaron que no se había reflejado ningún depósito reciente. Fue así que descubrió que lo habían defraudado.

El afectado avisó de lo ocurrido a las autoridades, que le dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

Atrapa Policía Municipal a un par de ladrones

0

Durango, Dgo.-La respuesta de agentes de la Policía Municipal a un par de llamados de auxilio realizados por ciudadanos de la capital, permitió la detención de dos presuntos ladrones, que tras el arresto fueron entregados al agente del Ministerio Público.

El primero de los casos es el de Gabriel “N” de 37 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en la calle Los Jardines de la colonia Chapultepec.

Según lo señalado por la víctima, el sujeto ingresó a una obra en construcción e intentó robarse varias cajas de azulejo; sin embargo, una vez que fue descubierto se solicitó apoyo policial. El presunto ladrón estaba intoxicado con “cristal” al momento del atraco.

El segundo caso es el de José Alfredo “N” de 46 años de edad, quien fue sorprendido cometiendo un robo en la plataforma que se encontraba enganchada a un tractocamión estacionado.

El sujeto había desinstalado parte del cableado eléctrico de dicha unidad cuando fue sorprendido por su propietario, que pidió apoyo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

El arresto se realizó en la calle General Amaya de la colonia Juan de la Barrera, de donde el presunto ladrón fue llevado, al igual que en el primero de los casos, a la Fiscalía General del Estado para que responda por la acción.

 

Deportan a EU a un fugitivo que huyó a Durango tras un asesinato en Utah

0

Durango, Dgo.-Un sujeto que era buscado por el Buró Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI) fue detenido en Durango al contar con cargos de asesinato en el estado norteamericano de Utah; se cree que se refugiaba aquí desde octubre de 2021.

Se trata de Noel Muñoz López de 35 años de edad, quien es ciudadano del vecino país, originario de Los Ángeles, California; tenía ya, según se expuso, diversos antecedentes criminales y vínculo con pandillas.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Daniel Rocha Romo en la víspera de su deportación, realizada por el Instituto Nacional de Migración, el sujeto vivía en la colonia Cielo Azul, pero se le detuvo en la colonia San Carlos.

Esto tras montar un operativo conjunto, alimentado con datos de agencias de seguridad norteamericanas y mexicanas, que tocó ejecutar a la Policía Investigadora de Delitos.

El varón había comenzado, incluso, una vida laboral en este país, pues ya trabajaba en un Centro de Rehabilitación, aparentemente con una identidad distinta para no levantar sospechas.

Sin embargo, el trabajo de inteligencia permitió su ubicación y, al no contar con una residencia legal en México, se procedió a su arresto, tras el cual lo recibirá Estados Unidos y le fincará varios cargos

El más grave, es el asesinato de Farrel L. Bartschi, ocurrido en West Valley City, Estados Unidos, el año pasado; además, se sospecha su participación en otro asesinato.

El sujeto ya había estado en prisión por intento de asesinato y había recibido libertad condicional; toda vez que se supo de violaciones a esta, ya era buscado cuando cometió el homicidio referido y huyó a México.

Lasso dispone operativos contra la especulación de precios en Ecuador

0

Quito, 16 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, emitió este jueves un decreto ejecutivo que dispone a las gobernaciones del país medidas destinadas a erradicar conductas especulativas, según informó este jueves el Gobierno ecuatoriano.

El Decreto Ejecutivo 452, suscrito en la víspera por el mandatario, instruye a las gobernaciones de todo el país a coordinar acciones con las intendencias de Policía para intensificar y fortalecer los operativos y mecanismos de control para prevenir y erradicar procesos especulativos, indica el documento presidencial.

La medida está destinada, en especial, a la especulación de precios sobre aquellos productos sujetos a un precio oficial.

Ecuador vive su cuarta jornada de movilizaciones abiertas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra el Gobierno por la carestía de la vida en el país y sus políticas económicas.

Esta movilización fue convocada por el movimiento indígena al transcurrir el primer año de mandato de Lasso sin que los diferentes intentos de diálogo con el Gobierno hayan resultado fructuosos.

Entre los principales reclamos figuran el alza de los precios de los combustibles y de productos básicos, los bajos precios que reciben los productores por el banano o la leche, la exigencia de respetar los derechos indígenas, y el cese de prácticas extractivas en sus tierras ancestrales ante la intención del Ejecutivo de incrementar la actividad petrolera y minera en el país.

El mercado mayorista de Quito, situado en el sur de la urbe y uno de los principales puntos de abastecimiento de alimentos de la capital ecuatoriana, resultó momentáneamente cerrado en horas de la mañana de este jueves por la incursión de numerosos miembros del colectivo indígena llegados en camiones y furgonetas en las últimas horas.

El Municipio de Quito informó que, tras un operativo policial, el mercado fue reabierto y opera con normalidad, al igual que el céntrico mercado de San Roque, que también había sido rodeado por los manifestantes, y que no se reportan incidencias en el suministro de agua potable a la ciudad.

Ecuador registraba a primeras horas del día cortes de vías en 12 de las 24 provincias por las protestas, mientras que el centro histórico de Quito, donde se encuentra la sede del Gobierno, amaneció rodeado por un fuerte despliegue de seguridad.

Lasso tiene programada este jueves una reunión con el sector del transporte para analizar la situación sobre los precios de los carburantes y conocer sus principales demandas. EFE

EE.UU. expande la cobertura médica para mujeres pobres que han dan dado a luz

0

Washington, 16 jun (EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció este jueves la expansión de un programa federal con el objetivo de que las mujeres de bajos recursos puedan tener cobertura médica un año después de dar a luz, en vez de solo dos meses después del parto.

El anuncio llega en un momento de debate sobre las altas tasas de mortalidad materna de las mujeres afroamericanas en Estados Unidos, donde ninguna ley federal garantiza una baja pagada por maternidad o enfermedad de un familiar.

Harris explicó que unas 253.000 madres podrán beneficiarse de la nueva política, implementada a través de una expansión del programa Medicaid para personas con bajos recursos y del Programa de Seguro Médico Infantil (CHIP, por sus siglas en inglés).

En concreto, tres nuevos estados (Maine, Minnesota y Nuevo México) se han unido a la expansión de esos programas junto al Distrito de Columbia, de manera que 15 de los 50 estados de EE.UU. ya han expandido su cobertura médica.

Eso significa que las mujeres de bajos recursos podrán acceder durante un año a exámenes pélvicos, vacunas y otros controles médicos para detectar problemas de salud, algo que antes solo podían hacer durante dos meses.

“Este es solo el principio”, prometió Harris en una conferencia de prensa telefónica.

Harris, que ha hecho del combate a la mortalidad materna una de sus prioridades, explicó que la falta de cuidados médicos afecta de manera desproporcionada a las mujeres afroamericanas y aquellas que pertenecen a otras minorías, como las hispanas y las nativo americanas.

“Todas las mujeres de nuestra nación, sin importar sus ingresos, sin importar dónde viven, deberían tener un acceso completo a cuidados reproductivos”, argumentó Harris, la primera afroamericana y la primera estadounidense de origen indio o asiático en asumir ese cargo.

El periodo posterior al parto es esencial para que la mujer pueda no solo ocuparse de su hijo sino también recuperarse del embarazo y cuidar de su salud mental, según un informe del Departamento de Salud.

De acuerdo a ese reporte, una de cada tres muertes relacionadas con embarazos ocurren entre una semana y un año después de que las mujeres hayan dado a luz. EFE

Una motociclista lesionada en cruce conflictivo de la calle Puerto de Ensenada

0

Durango, Dgo.-Una joven motociclista resultó lesionada en un aparatoso accidente ocurrido este jueves por la mañana en la avenida Puerto de Ensenada, justo en el punto en el que se forma el contraflujo del distribuidor vial de la Explanada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

La víctima se impactó contra el costado derecho de una camioneta Chevrolet Silverado que, justamente, se incorporaba a la salida hacia los bulevares Manuel Gómez Morín y Felipe Pescador. Esto en la colonia Maderera.

Fue justo a las 09:00 horas cuando las personas que transitaban por ese sitio pidieron apoyo a las autoridades, dado que la víctima cayó aparatosamente tras impactarse en la unidad de mayor tamaño.

Todo indica que fue el conductor de la camioneta quien invadió el carril de circulación a la motociclista, que no pudo frenar para evitar el fuerte impacto. Tras el golpe, cayó aparatosamente al pavimento.

Agentes de la Policía Vial llegaron poco después e iniciaron el abanderamiento del lugar para evitar otros incidentes; en tanto que elementos de la Cruz Roja Mexicana se encargaron de la atención a la víctima, que requirió traslado a un hospital para iniciar su tratamiento.

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • INICIÓ EN LA MORENA DE DURANGO… LA BATALLA POR LAS CANDIDATURAS DEL 2024.

Una vez que transcurrió la elección del pasado 5 de junio y que dejó innumerables reflexiones para el partido Morena en Durango, es innegable que los aspirantes naturales por esa marca para el 2024, ya empezaron a moverse, buscando que ese instituto político y Mario Delgado, se comprometa con ellos y ellas, para que les garanticen un sitio en las boletas por el Senado de la República que en el caso de esta entidad, serán las candidaturas más peleadas, seguidas de las diputaciones federales que de igual manera, se pondrán en juego, sin embargo, un elemento importante que no se puede pasar por alto, es quien será el abanderado o abanderada morenista a Palacio Nacional a partir de lo cual, muchas cuestiones se definirán en los estados, entre ellas, justamente las candidaturas mencionadas.

En esa carrera están más que puestos personajes como el Dr José Ramón Enríquez Herrera, Marina Vitela Rodríguez y Gonzalo Yáñez, los tres tienen la particularidad que ya ocupan una curul en la máxima tribuna de este país, sin embargo, será difícil que los tres tengan cabida en un hipotético caso de reelección, tomando en cuenta que las fórmulas se conforman por un hombre y una mujer y no precisamente tendría que ser en ese orden, lo que podría llevar al líder moral del Partido del Trabajo a ser “sacrificado”, pues las cuentas entregadas en las elecciones pasadas no fueron las mejores y difícilmente, le darán la oportunidad de encabezar ese proyecto una vez más, aunque por otro lado, no se sabe si legalmente el oftalmologo pueda aspirar a esa posición, tomando en cuenta que fueron otros los partidos políticos que lo postularon en el 2018.

En esta lista, hay que poner también a Iván Ramírez Maldonado, el cual es hoy en día, el superdelegado de los programas federales en Durango y dependiendo de los resultados que entregue, bien podrían darle una oportunidad así, no por nada desde Palacio Nacional se determinó ponerlo como el máximo representante de esos programas en el estado, sin obviar que es uno de los pocos que mejor enarbolan el discurso lopezobradorista en estas tierras, por lo que no se pueden perder de vista sus alcances y su altura de miras, pues si algo ha distinguido al descrito, es una fidelidad a prueba de todo, sin importar la responsabilidad que esté desempeñando, cualidades que lo tienen muy bien parado en Palacio Nacional, por lo que podría dar la sorpresa.

Otro de los personajes que de ninguna manera se pueden perder de vista, es Nacho Aguado, el actual delegado de la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango y quien es uno de los hombres más cercanos a Marcelo Ebrard, el cual de llegar a hacerse de la candidatura presidencial, automáticamente pedirá posiciones en los estados que robustezcan su proyecto y es ahí, en donde Nacho Aguado pudiera tener cabida, pues no hay nadie en estas tierras más cercano al canciller que él, por lo que pudiera desempeñar dos funciones llegado el momento en el 2024, es decir, fungir como coordinador de campaña de Marcelo en esta entidad y al mismo tiempo, ser el abanderado de Morena al Senado de la República, un escenario que algunos pudieran desestimar, sin embargo, es factible y deberá estar listo para tomar esa oportunidad, en caso claro de que se llegara a dar.

El huracán Blas causa lluvias “torrenciales” en el occidente de México

0

Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El huracán Blas, que avanza por el Pacífico mexicano como categoría 1, provocará este jueves lluvias “puntuales torrenciales”, de 150 a 250 milímetros, en Colima, Jalisco y Michoacán, estados del occidente del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el último reporte del SMN, Blas se mantenía a las 7.00 hora local (12.00 GMT) a 290 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 350 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima.

El ciclón, que surgió como tormenta tropical el martes y evolucionó a huracán categoría 1 el miércoles, registra vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 165 kilómetros por hora y una velocidad de desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora.

Aunque no se prevé que toque tierra, el huracán también dejará lluvias “intensas” en Guerrero, “muy fuertes” en áreas de Nayarit y chubascos en Sinaloa.

También provocará rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora y de 50 a 60 kilómetros por hora con oleaje de tres a cuatro metros de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas por lo que se exhorta a la población a atender los avisos”, indicó el aviso del SMN.

Además de Blas, el organismo vigila una zona de baja presión localizada al sur de Chiapas con 80 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

Este fenómeno está aproximadamente a 435 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala.

En la mayor parte del país habrá lluvias por esta combinación de la zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico, canales de baja presión extendidos en diferentes regiones e inestabilidad en la atmósfera alta, y el aporte de humedad generado por la circulación de Blas.

Blas llega después de Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca (sur), una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron de que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país. EFE

Defensa rusa: biolaboratorios en Ucrania estuvieron detrás de brotes de dengue en Cuba

0

MOSCÚ (Sputnik) — Los laboratorios biológicos en Ucrania cultivaban los mosquitos del dengue que provocaron brotes artificiales en Cuba en los años 70 y 80, declaró el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov.
Recordó, refiriéndose a los documentos de la demanda, que 345.000 personas enfermaron a causa de la epidemia en Cuba, de las cuales 158 fallecieron.
Según el militar, la epidemia fue causada por la propagación del segundo serotipo del virus del dengue, que no se había registrado antes en el Caribe, y el brote “tenía claros signos de carácter deliberado”.

Policía Estatal murió a causa de una lesión con arma de fuego

0
 Foto; Archivo

Otáez, Dgo.-Un elemento de la Policía Estatal que estaba destacamentado en el municipio de Otáez, murió a causa de una lesión con arma de fuego que él mismo se provocó, según la información disponible.

Se trata del agente Juan Ángel “N” de 27 años de edad, quien sufrió dicha lesión en el pecho; utilizó, para ese fin, su arma de cargo.

Fue el miércoles por la mañana cuando sus propios compañeros, al escuchar una detonación, se acercaron al lugar en el que él se encontraba, en las instalaciones temporales que la Policía Estatal tiene en dicha demarcación.

De inmediato, al ver a su compañero herido, pidieron apoyo médico, que llegó poco después pero nada pudo hacer por la víctima, pues la lesión aparentemente alcanzó el corazón y la muerte ocurrió en cuestión de minutos.

Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, tras la cual sus restos serán entregados a los deudos.

Migrantes cubanos: nos vamos por una “vida normal”, algo “muy difícil” aquí

0

Laura Bécquer

La Habana, 16 jun (EFE).- Ángel Antonio y Arlyn Torres son dos jóvenes cubanos que, como decenas de miles en los últimos meses, han vendido todo para atravesar Centroamérica de forma irregular y llegar a Estados Unidos en busca de “una vida normal”, que en su país “es muy difícil”.

El joven matrimonio, que este jueves está en la frontera de Guatemala y México, detalló sus planes, sus sueños y sus miedos en una entrevista con Efe apenas dos días antes de salir de Cuba, un testimonio que refleja la situación migratoria que sufre el país.

La vida “normal” que buscan, dice Ángel, “es que no sea un problema tener comida, una casa propia e independencia con nuestros propios ingresos de nuestro trabajo”. ” Y eso en Cuba es muy difícil”, añade.

Ambos se han sumado a las decenas de miles de cubanos que han aprovechado la decisión de noviembre pasado, de Nicaragua, de no solicitar visado a los cubanos para iniciar una travesía cuyo destino final es llegar a Estados Unidos y “comenzar de cero”.

Aún cuando es una travesía complicada, ya que exponen demasiado su vida a merced de los “coyotes” -como se conoce a los traficantes de migrantes de la región-, sin contar el alto costo económico o la posibilidad de ser deportados, Arlyn y Ángel salieron este fin de semana de Cuba “sin mirar atrás”.

Entre octubre y abril cerca de 115.000 cubanos han llegado por la vía centroamericana de Arlyn y Ángel a la frontera estadounidense, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). La cifra se acerca ya a la mayor oleada migratoria de la historia reciente cubana: los 125.000 que marcharon en el “puente marítimo del Mariel” en 1980.

EL MIEDO “NO NOS PARA”

“Tenemos miedo, lo hemos vendido todo, nos pueden deportar y hay historias de gente incluso que han matado, por ello lo mejor es no pensar mucho en eso”, comenta Arlyn, quien a sus 30 años es graduada de Contabilidad y trabajaba como cajera en una cafetería privada en La Habana Vieja.

Su novio, de 27 años y operario de una fábrica de cigarros, nunca pensó en la idea de irse, pero “un cúmulo de cosas” les llevó a tomar la decisión. “Nos ingresaron a los dos por la covid-19 y empezó a escasear la comida”, cuenta.

“Tenemos planes de tener hijos. Entonces pensamos, ¿cómo vamos a alimentar a nuestros hijos sin ese estrés de dónde conseguir la comida sin estar en el invento?”, señala.

Ángel subraya su determinación frente a la falta de “esperanza” en Cuba. Recalca que han contraído una deuda de miles de dólares con los familiares en Estados Unidos y es consciente de “la incertidumbre de no saber si llegamos”. “Pero no nos para nadie”, agrega.

LA RUTA

Ángel y Arlyn optaron por la vía “Nicaragua”. La ruta centroamericana, con todos los riesgos que conlleva, es la vía más usada en los últimos años por los cubanos que parten hacia Estados Unidos, porque el mar es mucho más peligroso.

Pedir una visa de migrante para Estados Unidos es muy difícil, costoso e incierto. La embajada de EE.UU. redujo al mínimo sus servicios consulares en La Habana en 2017 y sólo este año comenzó a incrementarlos de forma gradual. La mayoría se tramitan en terceros países.

Al matrimonio le va a costar en total 23.000 dólares el viaje, incluyendo boletos de avión, alojamientos, transporte y, por su puesto, el pago a una “coyote” recomendada por un amigo y un primo, que les precedieron por esa ruta y que ya están en territorio estadounidense.

El camino, según dicen que les han contado, comienza cuando llegan al aeropuerto de Managua procedentes de La Habana. Allí les están esperando y les reconocen gracias a fotos de cómo van vestidos y del pasaje.

“Allí nos recogen y llevan para un hostal para salir al otro día en taxi hasta la frontera con Honduras. La cruzamos caminando y buscamos el salvoconducto. Y seguidamente, sin dormir ni nada, seguimos rumbo a Guatemala”, narra Arlyn.

En ese país “la cosa se complica” porque “no te dan ningún papel para tener seguridad”, prosigue.

“Dicen que es donde peor se pasa, porque en una guagua (autobús) tenemos que ir acostados en el piso para cuando vaya por la carretera no los pare la policía o la gente de Migración”, explica la joven, que cuenta que “son como doce horas acostados en el piso sin moverse, ni parar ni para hacer las necesidades”.

Ya en la frontera, cruzan en “una balsita” un río hasta la ciudad mexicana de Tapachula, “donde esperamos la visa humanitaria que la dan bastante rápido: en dos o tres días”, detalla Arlyn.

Con ese documento, continúa la joven, “puedes subir por todo México porque estás legal allí”, así que lo que resta es cruzar el país y “entregarte en la frontera” con Estados Unidos.

La “coyote” que usarán ellos cobra 5.500 dólares por persona, pero aparte deben tener cerca de 1.200 más en efectivo que van pagando a lo largo del trayecto.

EMPEZAR DE CERO… EN MIAMI

Ángel cuenta que ni él ni su esposa “le tienen miedo al trabajo”. En Estados Unidos, en Miami específicamente, donde viven sus familiares, van “a trabajar en lo que sea, mientras sea digno”.

Ella dice que “lo primero es pagar la deuda, luego instalarse, trabajar, independizarse y formar una familia”.

“Nuestro sueño es tener nuestro lugar, nuestra casita, y hemos tenido que hacer todo esto porque en Cuba es complicada la convivencia, casi ninguna pareja puede vivir sola y eso siempre trae problemas”, describe Arlyn aludiendo a la escasez crónica de vivienda en la isla.

El aumento de la migración cubana está determinado, en primer lugar, por la grave crisis económica que atraviesa el país, fruto de la combinación de la pandemia, el aumento de las sanciones de Estados Unidos y los errores en la gestión macroeconómica. También hay quien se marcha por la represión política.

El Gobierno cubano acusa además a Estados Unidos de fomentar la migración irregular al facilitar la residencia para sus nacionales con la Ley de Ajuste Cubano y al no cumplir con “su obligación legal de otorgar no menos de 20.000 visas anuales”, según un acuerdo bilateral.

¿DUELE DEJAR CUBA?

“Sí”, responden al unísono los dos jóvenes. Para ella, “no es solo dejar Cuba: es la familia, el barrio, mi país”. Pero no ven alternativa. Si no, señala, “nunca lograremos nuestro sueño”.

“Con el dolor de su alma y lágrimas en los ojos, nuestros amigos y familiares cercanos nos han dicho: ‘¡Avancen!’. Y lo hacen conscientes de la situación que hay, porque han vivido etapas como esta o peores y saben las carencias”, asegura Ángel.

Arlyn lo tiene claro: “Hay que luchar por los sueños y desgraciadamente esto no va a cambiar, no hay esperanza ninguna. Hay que arriesgarse”. EFE

Joven de 21 años sufrió gravé lesión por disparo en la cabeza; murió camino al hospital

0
 Foto; ilustrativa

Pueblo Nuevo, Dgo.-Un jovencito murió en su domicilio del municipio de Pueblo Nuevo tras lesionarse a sí mismo en la cabeza; fue un proyectil de arma de fuego el que le causó la muerte, que se dio cuando era llevado de urgencia a un hospital.

La víctima es Mario Alberto “N” de 21 años de edad, quien vivía junto a sus padres en el poblado El Mil Diez, de la referida demarcación serrana; el incidente ocurrió entrada la noche cuando todos estaban en casa.

Fue a eso de las 22:30 horas del miércoles cuando se solicitó apoyo a las autoridades ante la grave lesión sufrida por el muchacho, al que reportaban aún con signos vitales al momento de la llamada telefónica.

Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se trasladó de inmediato al lugar y, tras brindar las primeras atenciones, sus técnicos en urgencias médicas tomaron rumbo hacia el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en El Salto.

Sin embargo, al momento de llegar al centro médico, Mario Alberto ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó al agente del Ministerio Público para la realización de los procedimientos correspondientes.

De acuerdo a los datos disponibles, el disparo ingresó al cuerpo de la víctima por la región frontal del cráneo y tenía orificio de salida en la zona parietal.

López Obrador pide a EEUU revelar pruebas en caso de exsecretario García Luna

0

Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este jueves a la Fiscalía de Estados Unidos revelar las grabaciones en las que el exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna, detenido en aquel país por corrupción, presuntamente soborna y amenaza a medios de comunicación.

“Lo que sí yo pediría desde ahora es que, independientemente si tienen valor jurídico o no las grabaciones, ojalá y se busque la forma de que se den a conocer”, manifestó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

Sus declaraciones se producen después de que la Fiscalía estadounidense solicitó el miércoles a un juez la admisión de nuevas pruebas contra el exsecretario mexicano (2006-2012) que demostrarían “los intentos del acusado de silenciar a periodistas mediante acoso y sobornos, y su voluntad de manipular a los testigos”.

El Gobierno estadounidense aseveró tener pruebas de que entre 2008 y 2013, García Luna acosó y amenazó a un periodista como resultado de una investigación sobre él.

Asimismo, sostuvo que entre 2009 y 2010 el político usó dinero proveniente de la corrupción para pagar sobornos a una “organización de noticias” para evitar que los periodistas de dicha organización publicaran historias negativas sobre él.

Al respecto, López Obrador indicó que este es “un asunto muy delicado”, y confirmó que la Fiscalía de Estados Unidos tiene los audios aunque precisó que “no se sabe si esto es prueba y si se va a aceptar”.

El mandatario mexicano justificó su petición de exponer los audios porque, dijo, se deben conocer los hechos.

“Que no se quede nada más en juzgados, en expedientes, porque esto ayuda a mejorar la vida pública, a purificar la vida pública, la transparencia”, aseveró.

Además, dijo, hay países en donde se hacen investigaciones que resuelven ellos mismos y cierran los casos.

“Nosotros no queremos que se cierren, (queremos) que todo se ventile, que la vida pública sea cada vez más pública y más en estos asuntos que dañan tanto, porque estamos hablando de la seguridad de los ciudadanos”, insistió.

Indicó que el caso de García Luna es importante pero no solo por el castigo, pues pidió que “sea aleccionador, que ayude a prevenir, que no haya repetición”.

López Obrador vinculó el caso de García Luna con la guerra contra el narcotráfico que declaró el entonces presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, con el presunto visto bueno de las agencias de seguridad de Estados Unidos.

“Al poco tiempo ya empieza a aparecer García Luna, entonces ese es el origen del asunto, entonces se queda (Calderón) con García Luna como hombre fuerte para profundizar sobre esta política”, afirmó.

García Luna, detenido en 2019, dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue Secretario de Seguridad Pública del Gobierno Calderón. EFE

Fiscalía aegura que exministro mexicano intentó “silenciar a periodistas”

0

Nueva York, 16 jun (EFE).- La Fiscalía de Estados Unidos solicitó este jueves al juez la admisión de nuevas pruebas contra el exsecretario (ministro) de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico, que demostrarían “los intentos del acusado de silenciar a periodistas mediante acoso y sobornos, y su voluntad de manipular a los testigos”.

En un escrito dirigido al juez, la Fiscalía pide que puedan introducir pruebas al respecto durante el proceso, ya que según su versión están directamente relacionadas con las acusaciones principales contra García Luna.

El documento fiscal sostiene que “el imputado amenazó, hostigó y sobornó a periodistas que investigaban sus crímenes y que, tras su detención, mostró su disposición a manipular a testigos”.

El Gobierno asevera tener pruebas de que entre 2008 y 2013, García Luna acosó y amenazó a un periodista como resultado de una investigación sobre él.

Asimismo, sostiene que entre 2009 y 2010 el político usó dinero proveniente de la corrupción para pagar sobornos a una “organización de noticias” para evitar que los periodistas de dicha organización publicaran historias negativas sobre él.

“Las pruebas sobre los esfuerzos del acusado por silenciar a los periodistas sirven para explicar cómo pudo ayudar con corrupción al cartel de Sinaloa durante años sin ser detectado ni arrestado”, argumenta la Fiscalía.

Además sostiene que tras su arresto por el caso que se le procesa en Estados Unidos, García Luna mantuvo conversaciones telefónicas “en las que el acusado habló sobre amenazas de violencia y manipulación de testigos en su contra, y se refirió a al menos un testigo por su nombre”.

La fiscalía asegura que se trata de Jesús “El Rey” Zambada García, que estuvo a cargo de las operaciones del cartel de Sinaloa en Ciudad México y que participó como testigo de la Fiscalía de Estados Unidos en el caso contra el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El escrito fiscal recoge que a raíz de la conversación que tuvo el exministro mexicano, las fuerzas de seguridad le tendieron una trampa y le proporcionaron el teléfono de un agente encubierto que se hizo pasar por un miembro de la mafia rusa.

En un extracto de esas conversaciones ajuntado por los fiscales, García Luna parece hablar con un interlocutor que no se identifica de la posibilidad de matar a los testigos y a sus familias.

“La evidencia de amenazas por parte de un acusado contra un testigo en su contra puede admitirse como prueba directa del delito cuando las amenazas muestran ´familiaridad´ con una conspiración imputada” dice el escrito antes de aseverar “las conversaciones posteriores a los arrestos del acusado sobre la manipulación de testigos y sus esfuerzos por comunicarse con el agente encubierto son evidencia directa de su culpabilidad”.

García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue Secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón. EFE

error: Content is protected !!