miércoles, abril 23, 2025
Home Blog Page 1075

Lavrov y Cabrisas auguran victoria mundo multipolar frente al dictado de EEUU

0

Moscú, 16 jun (EFE).- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, auguraron hoy la victoria del mundo multipolar frente al dictado de Estados Unidos en el marco de la campaña militar rusa en Ucrania.

“¡Venceremos!”, declaró Cabrisas, a lo que Lavrov respondió con la misma palabra en castellano durante la reunión celebrada en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

Lavrov aseguró que “las relaciones internacionales viven una fase crucial, ya que se trata de si será exitoso el intento de EEUU de crear de nuevo un mundo unipolar y dictar su voluntad al resto”.

“Rusia, Cuba y otros correligionarios se oponen a esa línea a través de la defensa del derecho internacional”, señaló.

El jefe de la diplomacia rusa insistió en que “Moscú, La Habana y otros socios abogan por la igualdad de derechos”.

“Estoy seguro de que nuestra postura es la correcta”, señaló.

Por su parte, Cabrisas destacó que en los últimos dos años se ha producido “un endurecimiento sin precedentes de la política de bloqueo económico, comercial y financiero por parte de EEUU”.

“Usted conoce la postura de Cuba (…) El mundo unipolar no puede imperar sobre el multipolar. Estoy seguro de que el tiempo dará o quitará razones”, señaló.

Al mismo tiempo, admitió que asuntos internacionales como “el cambio climático y la situación militar en Ucrania influyen también indirectamente” en la isla.

Según el ministro ruso, Cabrisas, que es negociador jefe de la deuda externa de su país, tiene una agenda “muy apretada”, ya que se reunirá en la antigua capital zarista con “muchos” miembros del Gobierno ruso.

Recientemente, el Senado ruso aplazó el pago de los créditos concedidos a Cuba, que podrá saldar su deuda hasta 2027.

Esta semana Cabrisas reiteró personalmente a sus principales acreedores en el Club de París el compromiso cubano de cumplir con sus obligaciones financieras. EFE

Candidato Hernández acepta un debate en Colombia pero con muchas condiciones

0

Bogotá, 16 jun (EFE).- El aspirante a la Presidencia de Colombia Rodolfo Hernández aceptó este jueves acudir a un debate electoral, después de que un juez así lo ordenara, pero impuso varias condiciones en los temas a tratar, quién lo presenta y cuánto durará, que su contrincante, Gustavo Petro, ha aceptado.

El “ingeniero” Hernández envió una carta a su rival, el izquierdista Gustavo Petro, para asegurarle que está “listo para debatir como lo estoy desde hace más de 50 años cuando decidí construir viviendas, generar empleos, pagar impuestos y no vivir como un burócrata de profesión”.

Hernández, que después de pasar a segunda vuelta se negó a acudir a debates alegando que era un formato que no le dejaba expresar bien sus ideas, aseguró ahora que cumplirá la acción de tutela (recurso de amparo) del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la celebración de este encuentro, una orden “que respeto, acato pero no comparto”, dijo.

Sin embargo, impuso varias condiciones, como que dicho encuentro se celebre en Bucaramanga, ciudad de la que fue alcalde; que se transmita por el Sistema de Medios Públicos de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) y propuso para que lo conduzcan a la directora de la Revista Semana, Vicky Dávila, y a las periodistas de LaFm Darcy Quinn, y de Noticias RCN Jessica de la Peña, así como a “tres hombres que escojamos de común acuerdo”.

También impuso temas para tratar en el debate, que no son sobre las propuestas que atañen los programas de gobierno, sino sobre entresijos de las propias campañas electorales como “campaña sucia de desprestigio de contendores políticos”, “alianzas politiqueras de los candidatos” o el “uso abusivo de recursos del presupuesto para las campañas”.

Petro, senador y exalcalde de Bogotá, que ya había expresado a través de una carta de su campaña a RTVC su deseo de cumplir la acción de tutela para asistir a un debate, hoy reafirmó que asistirá al mismo y que acepta las condiciones del candidato populista.

No obstante, el tiempo apremia para la celebración de dicho encuentro, ya que quedan tres días para que se celebre la segunda vuelta electoral, en la que el próximo domingo se elegirá al sucesor del presidente Iván Duque. EFE

Desgracia le cayó en lo ajeno: le prestaron un costoso Jeep y se lo robaron

0
 Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo.-Un varón dedicado a la comercialización de frutas y verduras, que radica en la ciudad de Torreón, Coahuila, fue víctima del robo de un vehículo cuyo costo de mercado ronda el millón de pesos; sin embargo, se trata de una unidad motriz prestada, por la que ahora debe responder.

El vehículo robado es un Jeep de la línea Gladiator modelo 2020, mismo que le fue prestado por un amigo. El atraco ocurrió durante la madrugada del miércoles en la zona rural de Gómez Palacio.

De acuerdo a los datos recopilados, el comerciante -de unos 30 años de edad- estaba aprovechando al máximo el coche prestado y, a eso de las 05:00 horas, seguía paseando en él.

En un momento, según relató a las autoridades, descendió en una zona deshabitada para orinar y, en ese momento, se estacionó a un costado suyo una camioneta. Los ocupantes descendieron y, sin mayor complicación, se llevaron el Jeep.

Como pudo, el afectado avisó a su amigo lo sucedido y fue este quien se comunicó al número de emergencias para reportar lo sucedido, por lo que las corporaciones fueron notificados del tipo de unidad y características para que estén atentas a su posible localización.

Entregan equipo de cómputo para alumnado en FAZ UJED

0

A fin de entregar moderno equipo de cómputo que beneficiará a la comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, visitó las instalaciones de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (FAZ), ubicada en el ejido Venecia, en el municipio de Gómez Palacio, pues es política de la actual administración detectar las necesidades de infraestructura en los diferentes espacios escolares y darles respuesta en la medida de lo posible para contar con las condiciones adecuadas para el aprendizaje.

Acompañado por el director de la unidad académica, Cirilo Vázquez Vázquez, y los distintos directores de las Facultades que conforman el Campus Gómez Palacio, el rector hizo entrega del equipo tecnológico que fue posible mediante un esfuerzo compartido, pues tanto la rectoría como la unidad académica aportaron por partes iguales.

“El espacio en donde se desenvuelven nuestros estudiantes se convierte en factor didáctico, pues nos ayuda a definir la situación de enseñanza-aprendizaje y nos permite crear un ambiente estimulante para el desarrollo de todas las capacidades del alumnado”, resaltó Solís Ríos.

Luego encabezó un recorrido por las instalaciones de la Facultad, donde actualmente se encuentra en construcción un nuevo espacio para cubículos, la remodelación de los baños, así como la revisión de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias para, a partir de esta información, elaborar un plan para evitar el desabasto de agua en el campus, situación que en la Comarca Lagunera se ha acentuado a través del tiempo.

Por su parte, el director de la FAZ, Cirilo Vázquez Vázquez, afirmó que “… tenemos un compromiso con nuestra comunidad, por eso es importante identificar las necesidades de nuevos espacios físicos y, en su caso, las adaptaciones de los ya existentes, así como el equipamiento que se requiere para el desarrollo de las actividades académicas y de investigación”.

Importante fomentar donación de sangre: Alejandra del Valle

0

  •  Se debe contar con un padrón de beneficiarios y donantes

Es importante fomentar la donación de sangre entre todos los duranguenses, pero también contar con un padrón de beneficiarios y donantes en los centros de salud, consideró la diputada Alejandra del Valle Ramírez al realizar un pronunciamiento en la Comisión Permanente.

En este sentido, comentó que hoy en día, todos conocemos a alguien que en su momento ha necesitado de la donación de sangre, ya sea por un accidente o por alguna enfermedad en su cuadro de salud, pues a nadie nos gustaría perder a un ser querido simplemente por la falta de sangre en los hospitales.

“Donar sangre no debe idealizarse como una carga, sino al contrario es nuestra postura que sea compartido como un acto de amor al prójimo, un acto que ayuda a salvar vidas, pues como lo mencione antes, a nadie nos gustaría perder un familiar por esta causa”, resaltó la legisladora.

Sin embargo, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que el estereotipo que se ha generado con la donación de sangre en la actualidad es alarmante, pues mucha gente lejos de estar de acuerdo con el tema, simplemente lo ignora hasta que la necesita, y esto no debería ser así

“Fomentemos esta cultura en nuestras vidas compañeros, participemos e involucrémonos más en la donación de sangre, porque el día de mañana no sabemos quién pueda necesitar nuestra sangre, el día de mañana podemos salvar una vida”, resaltó del Valle Ramírez.

Por ello, presentó este pronunciamiento, para recalcar la importancia de donar sangre y así emprender tareas y los proyectos necesarios a fin de seguir fomentando esta cultura en la sociedad, en coordinación con los centros de salud.

“Nuestro objetivo es que se cuenten con padrones actualizados, suficientes y detallados en los bancos de sangre, así mismo desarrollar acciones que puedan promover la donación de sangre en la ciudadanía”, finalizó la legisladora.

 

Da a conocer IMSS Durango algunos signos de alarma que alerten hipertensión arterial

0

  • Durante el 2020 se otorgaron 418 mil 406 consultas de hipertensión arterial subsecuente y 6 mil 836 consultas de primera vez por la misma patología
  • Para el año 2021 se otorgaron 468 mil 170 consultas de hipertensión subsecuente y 7 mil 047 consultas de primera vez.
  • El comportamiento del padecimiento durante 2022 refleja que se concluirá con aumento en pacientes con nuevo diagnóstico de hipertensión

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, da a conocer algunos síntomas que deben de considerarse como alarma ante la hipertensión arterial y con ellos evitar complicaciones en la salud.

Algunos de los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, alteración de la visión, zumbido de oídos, falta de aire, síntomas que refieren una alteración cardíaca. Por ello, es necesario estar atento a las alteraciones que se presenten y acudir de inmediato al médico.

Lo anterior lo mencionó el director de la Unidad de Medicina Familiar No. 1 Alejandro David Herrera Flores quien dijo que la hipertensión es una enfermedad crónica degenerativa que se caracteriza por la elevación de las cifras de presión arterial, su detección se realiza tardíamente en la mayoría de los pacientes, ya que se considera una enfermedad silenciosa por no presentar en un inicio síntomas.

Señaló que el prevenir esta enfermedad podría evitar complicaciones tales como predisposición a la arterioesclerosis (obstrucción de arterias), infarto al corazón o al cerebro y hemorragia cerebral, que puede desencadenar la muerte.

El Seguro Social fomenta la importancia de mantener una vida saludable a través de una alimentación balanceada, actividad física y visitas periódicas al médico para conocer las condiciones de salud.

Dijo que para ello es necesario tomar en cuenta los factores que predisponen esta enfermedad: antecedentes familiares, sobrepeso, obesidad, estrés, falta de actividad física y alto consumo de azúcares, grasas y sal.

Este padecimiento, afecta a partir de los 50 años de edad; sin embargo, existen casos en niños y jóvenes con problemas de obesidad que aumentan el riesgo de desarrollarla.

Por ello, puntualizó, es indispensable acudir a los módulos de PrevenIMSS para obtener un diagnóstico personalizado y con base en él llevar una vida sana y disminuir las probabilidades de padecer hipertensión o lograr la detección oportuna de la misma.

 

Durango a la vanguardia en atención a los más vulnerables: SEDIF Morelos

0

Reconoce Natalia Rezende de Blanco un modelo a seguir en Centro de Justicia para NNA

  • Visitan instalaciones de Misión Korian, Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, Mi Casa, CREE´S, Casa Hogar y Casa Migrano Ciudad del Anciano.

Durango es un estado que está a la vanguardia con proyectos, los felicito y reconozco todo el esfuerzo  que el  equipo de DIF Estatal ha puesto para poder desempeñarlos y materializarlos, destacó la presidenta del Sistema DIF Morelos Natália Rezende Moreira al visitar la entidad para conocer de cerca los avances impulsados por el gobernador José Rosas Aispuro Torres y su esposa la Señora Elvira Barrantes para la atención de los más vulnerables.

“Ustedes han tenido la apertura de compartirnos los proyectos exitosos que han tenido aquí en Durango a lo largo de esta Administración, para luego replicarlos en nuestro estado”, les dijo a la presidenta de DIF Estatal y al Gobernador, luego de realizar recorridos por las instalaciones de Misión Korian, CREE´S, Casa Hogar,  Ciudad del Anciano, así como el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, para conocer sus prácticas y el funcionamiento.

Es muy importante y muy satisfactorio que vengan de otros lugares a ver lo que hacemos en Durango, te vamos a dar toda la información para que puedas hace tu Centro de Justicia para que ayudes se aplique la justica  a nuestras niñas, niños y adolescentes y  que hagas de Morelos un  mejor lugar para vivir, expresó la Señora Elvira

El gobernador José Rosas Aispuro Torres, destacó que Durango es un referente de la asistencia social en la atención  a las familias en  situación de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las familias que tienen alguna discapacidad y que por falta de recurso no se atendían,  “hoy esa gente que no tenía la atención, hoy la tienen”, expresó y agradeció la visita de la presidenta del Sistema DIF Morelos a quien reiteró toda la disposición  para compartir proyectos y acciones que han puesto a la entidad duranguense  como ejemplo a nivel nacional.

Arranca Gobernador Programa de Suplemento Alimenticio para Ganado

0

En beneficio de más de 5 mil productores

  • La entrega se realizará en diferentes municipios

 Con la entrega de 2 mil toneladas de suplemento alimenticio, en una primera etapa, se tendrá una cobertura de 100 mil cabezas de ganado en beneficio de más de 5 mil productores de bajos recursos económicos que cuenten con hatos de hasta 20 animales, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres.

Al dar inicio al Programa Emergente de Suplemento Alimenticio para Ganado el Mandatario Estatal, reiteró que se realiza el esfuerzo de apoyar a los productores que no cuentan con recursos para poder adquirir el alimento, ya que la sequía está afectando a la población para tener el agua suficiente para el consumo humano y al sector ganadero.

Este apoyo se les brinda a miles de familias que se han visto afectadas a consecuencia de la ausencia de lluvias en el estado, con una inversión de 21 millones de pesos se dotará de suplemento alimenticio para el ganado duranguense.

Aispuro Torres, puntualizó que en lo que va de la Administración Estatal, gracias a este programa se ha llevado a las comunidades donde hay más necesidad de poder apoyar a quienes viven en una situación más precaria y que el ingreso de esas familias es la actividad del sector ganadero, en lo que va del gobierno se han entregado  más de 25 mil toneladas de suplemento, con una inversión de casi 200 millones de pesos.

Además se han construido y rehabilitado en tan solo dos años 600 bordos de abrevadero en las regiones donde más se requería y están dando resultados positivos para los ganaderos ya que en los bordos se conserva agua y eso es indudablemente un tema muy importante para hacer que prevalezca en buenas condiciones los hatos ganaderos.

Seguiré apoyando a este sector, como lo he hecho desde el inicio del Gobierno cuando recuperamos el Estatus Ganadero que  ha permitido ser  el tercer lugar nacional en exportación  de cabezas a Estados Unidos, además construimos el Centro de Mejoramiento Genético y hemos entregado sementales para garantizar la mejora de las razas que se producen en el estado, apostando así a una actividad primaria que sigue creciendo, añadió el Gobernador.

 

 

Le fallaron los frenos a un camión “maquilero” y chocó contra dos vehículos

0

Durango, Dgo.-Una falla en el sistema de frenos de un camión que presta sus servicios a una empresa maquiladora, fue la aparente causa de un accidente ocurrido el miércoles por la tarde en el bulevar José María Patoni; aunque hubo un par de personas lesionadas, no se requirió su hospitalización.

De acuerdo a José Luis, chofer del camión Mercedes Benz 2002 involucrado, que portaba rótulos de la maquiladora Leoni, fue a la altura del fraccionamiento Cortijo Plus cuando se dio cuenta de la falla en los frenos.

El operador intentó detenerse pero no logró evitar el impacto, primero, contra un tractocamión Freightliner modelo 1997, que resultó con daños leves. Sin embargo, eso no detuvo su marcha.

Enseguida chocó contra una camioneta Nissan Pathfinder 2014 (GAA-246-A) que también circulaba por ese lugar; al final, fueron la unidad causante del percance y la camioneta particular las que sacaron la peor parte.

El aparatoso incidente derivó en varias llamadas al número de emergencias por parte de testigos, lo que permitió la llegada de personal de la Cruz Roja Mexicana a la escena.

Sus técnicos en urgencias médicas se hicieron cargo de la valoración a los ocupantes, descartando afectaciones que pongan en riesgo su vida. De los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial.

Debemos mantener la humildad y los pies sobre la tierra, para que no nos gane la soberbia; Esteban Villegas

0

Desde el Consejo Político Nacional del PRI, Esteban Villegas, Gobernador Electo de Durango, lanzó un mensaje de unidad, humildad y defensa de los baluartes sociales que tenemos como mexicanos.

Los duranguenses decidimos por la libertad; elegimos un camino privilegiando el diálogo, el consenso y el bien común, por encima de intereses personales

Con mucho trabajo y valor, debemos defender la justicia, la equidad, la democracia…defender a quienes no pueden hacerlo por su cuenta, a la niñez, a la juventud pro activa y soñadora, a la mujer desde que nace, y a los adultos mayores por sus años, y no verlos como un valor electoral.

Con humildad, pero con contundencia les digo que morena no es invencible.

Debemos mantener la humildad y los pies sobre la tierra, para que no nos gane la soberbia; en el PRI todos somos iguales.

Aquellos que han tenido puestos de alto nivel deben ponerle humildad para demostrar, desde el territorio, que vamos a regresar al origen.

“Si mañana me toca salir a caminar una calle en Coahuila, o en el Estado de México, y ese es mi trabajo, ahí voy a estar”.

Chicotito

0

+ Aispuro y Esteban se reunieron ayer en el CCB

+ No se sabe qué hablaron, pero seguro no de fut

+ Ojalá no quiera heredarle inútiles a Villegas

+ Otros ya hasta se promueven para que los vean

+ Anda circulando una lista de varios ansiosos

 

Dios quiera que Esteban no se deje mangonear y reciba a los inútiles que tratan de heredarle…”
Juan Camaney

 

Los gobernadores, saliente José Aispuro y entrante Esteban Villegas, sostuvieron ayer su primera reunión como tales en el CCB. No se sabe qué trataron, Dios quiera que le den libertad al sanjuanero de escoger a sus colaboradores y que no le quieran heredar a cierta bola de inútiles…..VERDADES.- La actual administración saldrá por la puerta de atrás, o como el perro atropellado, pues quedará muy lejos de lo ofrecido en campaña, y mucho tuvieron que ver distintos funcionarios buenos para nada, por decirlo de la mejor forma. Por eso nuestro ruego para que no se los quieran imponer a Villegas…..ESPERANZA.- Los duranguenses han renovado su esperanza en la figura de Esteban Villegas Villarreal. Creen que podrá hacer más de lo que hicieron todos los demás, por eso votaron el domingo antepasado. La vara está muy alta para el gobernador electo, pero no se asusta. Por el contrario, promete trabajar mucho para cambiar la tristeza que predomina en prácticamente todos los sectores sociales…..TEMORES.- Villegas, desde luego que siempre ha tenido buena relación con Aispuro, especialmente en los últimos tiempos, pero ojalá que sepa imponer su proyecto y lo lleve a nivel de tierra, pero sin la “ayuda” de tanto infeliz que empinó al gobierno saliente. Aparte, en distintos sectores que se vio andaban en la campaña de enfrente, ya hasta le están proponiendo nombres, asegurándole que son lo mejor de lo mejor que pudiera llevar a su gobierno para cumplirle a los duranguenses. Ojalá que Villegas no se deje dorar la píldora, que no lo sorprendan con el petate del muerto y que tenga la calma necesaria para hacer una buena selección, al fin que en Durango todos nos conocemos y sabemos de qué pata cojeamos. Sí, es claro que hasta distinguidos malosos que fueron vistos en otro proyecto, ya amanecen y oscurecen a las puertas de la casa de Esteban para ser los primeros y los últimos en saludarlo, esperando que no los olvide a la hora de las designaciones. Hay casos, incluso, de algunos pillastres que llegaron con voluminosos regalos y fueron devueltos con cajas destempladas, pues no va por ahí, les ha dicho más de una vez el electo, y ojalá se sostenga porque no se lo perdonarían los duranguenses, como no se lo perdonan al saliente…..REGLAS.- Primitivo Ríos Vázquez, uno de los pocos sobrevivientes del PT original, mejor conocido como Toño, nos aseguró anoche que si se llegó a la conclusión de pedir la nulidad de la elección de José Antonio Ochoa Rodríguez es porque se tienen los elementos, pues asegura que más del veinte por ciento de las casillas cambiaron de representantes de manera sorpresiva, pero en todo caso ese es problema del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el organismo local sabrá por qué se hicieron esos cambios, si es que se hicieron, aun cuando en su momento los representantes del PT nunca dijeron nada y firmaron las actas que precisan el triunfo del prianerredista Ochoa. Además, como le dijimos anoche, y no nos peleemos. Si llevan las pruebas del dicho, el tribunal tiene que darles la razón y echar abajo el proceso, pero eso ya depende del Tribunal Federal Electoral, pasando primero por el tribunal local…..SALUDOS.- Menos días, dicen que le saludan a José Ramón Enríquez cada vez que se lo encuentran, pues sabido es que en Morena le han tendido la camita para acostarlo en cualquier momento. Nacho Mier está pidiendo a Mario Delgado que se le expulse de Morena por haber trabajado contra el movimiento, y el líder nacional, que no hallaba cómo sacar a Joserra de Morena desde la hueviza que le regaló en Gómez Palacio, tiene ya elementos para proceder. Lo demás es cosa de tiempo y no habrá poder humano que lo impida, de modo que vayan abriéndole cancha al controversial senador, que pronto empezará a placearse para demostrarle a los duranguenses cuánto los quiere. Veremos quien le permite invadir sus parcelas…..ÉPALE.- El presidente Andrés Manuel López Obrador metió las chanclas esta mañana durante su Mañanera, pues dijo que México es mejor con corrupción. No, hombre, pero los ratones de dos patas no necesitan ejemplos y con esas voces de aliento, qué bárbaro el jefe de la nación…..ADIÓS.- Los expresidentes del CEN del PRI pidieron formalmente ayer a Alejandro “Vandalito” Moreno que deje el cargo por la aparatosa derrota que se llevó el PRI en la última elección, pero…más que eso, por los audios que ha soltado la gobernadora de Campeche, Laida Sansores, quien por cierto ofreció un nuevo audio para las próximas horas que será la puntilla al dirigente nacional, sugiere que son mucho más comprometedores que los anteriores, de modo que “Malito” no tiene otro camino que la retirada inmediata. Aunque, Alejandro repitió todavía ayer que no piensa renunciar, que pronto demostrará que esos audios le fueron creados, editados, como editaron acá el supuesto audio de Esteban y que no pegó, sino que fue otro de los grandes errores morenistas. Se va pues el tal “Malito”. Nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, o en cualquiera de las redes sociales, pues en todas somos líderes.

 

Muchas gracias

Detenidos, más de 100 agresores de mujeres: Fiscalía del Estado

0

  • Fueron aprehendidos por distintos delitos

 

El fiscal general del estado, Daniel Rocha Romo, aseguró que actualmente se han ejecutado más de 100 órdenes de aprehensión en contra de agresores de mujeres y menores, esto por los delitos de acoso, abuso sexual y violación, cometidos en el estado de Durango.

Destacó que, desde su llegada a la Fiscalía General del Estado, se ha hecho un trabajo exhaustivo para reducir el rezago que se tenía en atención a carpetas de investigación, tanto en el Centro Estatal de Justicia para la Mujer como en el Centro de Justicia para las Niñas, Niños y Adolescentes en el estado.

En ese sentido, el entrevistado afirmó que al mes se judicializan en promedio entre 80 y 90 carpetas de investigación, de las cuales derivan las órdenes de aprehensión en contra de los agresores, mismos que se suman a las dos ejecuciones diarias de mandamientos ordenados por las instancias judiciales.

Rocha Romo argumentó que en el Centro Estatal de Justicia para la Mujer se han desarrollado más de 100 carpetas de investigación y en el Centro de Justicia para las Niñas, Niños y Adolescentes en el estado 80, con lo cual se demuestra que la Fiscalía trabaja fuertemente en protección a mujeres y menores.

El funcionario estatal mencionó que, además, la Fiscalía trabaja de manera coordinada para reducir los tiempos de respuesta en los casos de denuncia por violencia familiar, además de que se ofrecen estrategias de afrontamiento a las denunciantes, tales como los refugios para ellas y sus hijos.

De la misma manera, adelantó que se continúa trabajando, en conjunto con la Guardia Nacional, en una supuesta red de pornografía infantil, de la cual se generó la detención de una persona hace semanas en esta capital; “estamos viendo si es solo él o hay más implicados residiendo en Durango”, dijo.

Suben 10% precios de refrescos y cerveza

0

  • Escasez de agua y aumento de insumos, la causa: CANACO

 

La grave situación de falta de agua en estados como Nuevo León y Zacatecas, donde tienen lugar las principales embotelladoras de cerveza y refrescos, así como el aumento en el precio de otras materias primas para su elaboración, ha provocado un alza en los precios de venta al público de estas bebidas.

Arnoldo Gutiérrez Nevárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) señaló que el aumento, al menos en la cerveza, también se debe al alza en el precio del lúpulo y otros granos que se utilizan en su elaboración tras el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, de hasta 5 pesos.

Indicó que se estima que la cerveza, en sus diferentes presentaciones, haya aumentado en estos días hasta en un 10 por ciento, al pasar de 16 y 18 pesos hasta 20 y 22 pesos, dependiendo de la marca y la presentación; “igual los refrescos han aumentado de 5 a 10 por ciento en cada presentación”.

En ese sentido, el líder empresarial enfatizó que es la escasez de agua la principal causal de este problema, ya que también se ha visto una disminución en la cantidad de agua mineral que se trae desde las embotelladoras de Monterrey, en donde la escasez de agua ya impacta a millones de personas.

Es por ello que no se descarta que más productos, ya no solo de segunda necesidad sino también de la canasta básica, disparen sus precios en próximos días; “el agua es básica para fabricar cientos de productos. La canasta básica ha mantenido su precio, pero de continuar esto será imposible”, expresó.

Ahondó que este conflicto viene a empeorar el tema de la carestía en los hogares mexicanos, ya que si bien la cerveza y los refrescos no son alimentos básicos, sí son productos con mucha demanda en el público, y al dejar de comprarlos impacta directamente en las finanzas de quienes los venden.

Recibe IMSS donación de sangre de elementos de la Guardia Nacional

0

  • “Donar sangre es un acto de solidaridad, únete al esfuerzo y salva vidas”

 

Personal del Banco de Sangre de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, recibió y atendió a 80 elementos de la Guardia Nacional, como donadores altruistas de sangre.

Como una acción más para fortalecer la donación altruista, enmarcada en el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora este 14 de junio, 80 elementos de la 12 Brigada de la Policía Militar de Irapuato, pertenecientes a la Guardia Nacional, apoyaron bajo el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad, únete al esfuerzo y salva vidas”, para beneficio de las y los pacientes que requieren algún componente sanguíneo.

“El objetivo de la conmemoración es generar conciencia en la población en general sobre la necesidad de disponer sangre y sus productos suficientes y seguros para la terapia transfusional, haciendo hincapié en la crucial contribución que realizan los disponentes de sangre voluntarios”, comentó el jefe del Banco de Sangre, de la UMAE No. 1 del IMSS, doctor Felipe de Jesús Herrera Gómez.

Cabe resaltar que todos los procesos de donación de sangre, desde el ingreso, los registros, la revisión médica y la propia donación se realizan bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19 en la población derechohabiente, así como en las y los trabajadores del Instituto.

Continuará el calor en esta ciudad: Termómetro llegará a los 34 grados

0

A pesar de que existen condiciones que propiciarán chubascos y lluvias puntuales en distintas regiones del país, estas no se presentarán en la ciudad de Durango durante las siguientes 24 horas, aunque sí continuará el calor al mediodía, de acuerdo a los pronósticos de la Subdirección Técnica Operativa de la Comisión Nacional del Agua en la entidad.

De acuerdo al reporte proporcionado por el jefe de Meteorología e Hidrología de la dependencia, Víctor Hugo Randeles Reyes, el pronóstico para la entidad en las siguientes 24 horas indica que se tendrá una temperatura mínima al amanecer de este jueves, de 14 a 15 grados centígrados, mientras que para el mediodía se prevé un ambiente caluroso con temperaturas máximas entre los 33 y los 34 grados.

De la misma forma, también se pronostican rachas de viento moderadamente fuertes que podrían llegar a los 45 kilómetros por hora.

Por lo que se refiere al pronóstico de lluvias, explicó el jefe de Meteorología e Hidrología que aunque se presenta un canal de baja presión sobre el interior del país, así como la entrada de humedad de ambos océanos e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera que originarán chubascos y lluvias puntuales en las zonas norte, noreste y occidente del territorio mexicano, estas condiciones no se presentarán en la región donde se encuentra la entidad.

Gana Unipoli primeros lugares en ZENCON International Hackathon

0

La Universidad Politécnica de Durango (Unipoli) participó en el ZENCON International Hackathon del 3 al 8 de junio en Playa del Carmen, Quintana Roo, obteniendo un primer y un tercer lugar en este certamen.

Este evento contó con la participación de una delegación de talento duranguense que fue integrada por varias instituciones de Educación Superior, donde se demostró el talento de los participantes a través de la puesta en práctica de habilidades como el desarrollo de software, comunicación en segundo idioma -inglés- y la gestión y planificación de proyectos.

La comunidad del Programa Académico de Ingeniería en Software de la Universidad Politécnica de Durango se hizo presente con la destacada participación de 8 alumnos y 1 alumna, 6 docentes y 2 egresados, obteniendo de manera satisfactoria los resultados de 1er. Lugar en la categoría de NTFs/Tokenization y la incubación del proyecto en la categoría B2B/B2C y un tercer equipo participando en la vertical de Web 3.0/Tools and infrastucture.

Una vez más, el Programa de Ingeniería en Software de la Universidad Politécnica de Durango se destaca en eventos internacionales por su calidad y formación de su alumnado, adicionando el profesionalismo, dedicación y compromiso de su plantilla académica, los cuales desarrollan las habilidades necesarias para competir en cualquier contexto mundial.

Cabe mencionar que el evento fue auspiciado por las empresas AVINOC, TUPAN y ZENIQ, esta última cuenta con sede en Dubái, cubriendo traslados, alojamiento y alimentos de las delegaciones, del mismo modo hacer mención del apoyo del Clúster XIXIM de Innovación y Tecnología que favorecieron la vinculación y de la propia Universidad Politécnica de Durango por permitir la asistencia y participación en el evento.

El Hackathon contó con la participación de 200 asistentes, los cuales fueron elegidos de entre más de 11,000 solicitudes de diversos países entre los que destacan: México, Colombia, Suecia, Rusia, India, Bélgica, Alemania y Francia.

En la informalidad, 50% de población Económicamente Activa en Durango

0

  • Porcentaje aumento por la pandemia: STyPS

A pesar de que Durango mantuvo una tendencia a la baja en cuanto al número de personas que trabajan de manera informal, este comportamiento se vio afectado por la pandemia y actualmente el 50 por ciento de la Población Económicamente Activa labora de esta forma, reconoció Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social.

Al referirse al comportamiento que se presenta en este tema, el funcionario reconoció que a pesar de que se avanzó en la disminución de la informalidad en la economía, la situación que se presentó con la pandemia ocasionó que muchas personas migraran a esta actividad.

Agregó que a pesar de este comportamiento el estado se encuentra por debajo de la media nacional en este renglón, pues las cifras en el país son más elevadas, lo cual no implica que la situación esté bien, porque se busca que cada vez sean menos los trabajadores que laboren en la informalidad, donde no cuentan con las prestaciones que establece la ley.

“Es necesario, urgente para el país y para Durango que estas cifras disminuyan, aunque la pandemia sí vino a dificultar el trabajo que se realizaba para llevar a la formalidad a los empleadores que no estaban en ella”, dijo textualmente el secretario, al resaltar la necesidad de que se cuente con una política integral amplia, para modificar la situación de quienes se encuentran en la informalidad, al concientizar a los dueños de negocios en tal circunstancia sobre los beneficios que les representa incorporarse a la formalidad, así como también regularizar la situación de sus trabajadores.

Finalmente, el secretario expresó confianza en que se puedan retomar los avances que se tenían en este tema con los nuevos proyectos de inversión que se concretarán en los siguientes meses en el estado.

Alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales presentan investigaciones

0

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango que cursan la Ingeniería en Manejo Ambiental realizaron diversas actividades como parte de la conclusión de semestre, enmarcadas en el Día Mundial del Medio Ambiente.

Hugo Ramírez Aldaba, docente e investigador, destacó que entre otras actividades “… los estudiantes realizaron la exposición de carteles de investigación, en los cuales presentaron estudios del agua en diferentes partes del estado, pues se muestreó el agua y se procedió a hacer los exámenes”.

Dijo que se clasificó el agua según sus propiedades, con lo que los jóvenes conocieron los diferentes tipos de agua que se tienen, luego del análisis correspondiente, donde pudieron determinar, por ejemplo, si es potable o no, y con eso hacer un uso más correcto de ella.

Además, por lo que toca al tratamiento de aguas residuales se realizaron maquetas donde se presentaron diferentes procesos industriales, simulando cuál sería el más adecuado.

Sandra Iliana Torres Herrera, investigadora y docente, habló sobre las presentaciones de los alumnos, derivadas de sus trabajos de investigación, acerca de los productos génicos en peligro de extinción, es decir, todos aquellos productos que están dentro de la norma 059 Semarnat, la cual tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la República Mexicana, mediante la integración de las listas correspondientes, así como establecer los criterios de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las especies o poblaciones, mediante un método de evaluación de su riesgo de extinción.

“Esto es importante para hacer conciencia en los alumnos sobre las especies que están en peligro de extinción porque afecta en lo social, económico y en el medio ambiente, con esto se generan alternativas de solución para las problemáticas”, concluyó Torres Herrera.

Sin transparencia no puede haber democracia: Lorenzo Córdova

0

  • Participa en mesa “Democracia, información pública y transparencia, una agenda inconclusa”
  • Transparencia y democracia son la base de estados constitucionales democráticos de derecho

 

Así como no hay democracia sin partidos políticos, sin transparencia tampoco puede haber democracia, sostuvo el Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, al participar en la mesa Democracia, información pública y transparencia, una agenda inconclusa.

En el marco del 20 aniversario de la promulgación de la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, aseguró que la transparencia y la democracia son dos fenómenos de las sociedades modernas que se retroalimentan mutuamente y constituyen una base fundamental de las democracias constitucionales “o, dicho en otras palabras, estados constitucionales democráticos de derecho”.

Durante el encuentro conmemorativo por los 20 años del reconocimiento del Derecho a Saber en México, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Córdova Vianello consideró que esta ocasión es un buen pretexto “para reflexionar sobre los alcances de la relación entre la transparencia y la democracia como pilares fundamentales e indisolubles de lo que llamamos democracias constitucionales”.

“Esta reflexión adquiere, desde mi punto de vista, una relevancia particular en nuestros días, especialmente ahora que las pulsiones creacionistas de algunos actores políticos, de algunos intérpretes de nuestra realidad pública, pretenden refundar las bases de nuestra convivencia democrática, alterando tanto el sistema de representación como las instituciones que han generado equilibrios y contrapesos constitucionales en la recreación de la democracia”, dijo.

La historia demuestra, advirtió Córdova Vianello, “que el secreto, la opacidad y la falta de transparencia en el ejercicio del gobierno han constituido en los tiempos que corren, pero también históricamente, instrumentos esenciales de un poder autocrático, discrecional, concentrado y absoluto”.

 

Rendición de cuentas: condición fundamental

de la construcción democrática

 

En su participación, el consejero presidente del INE puntualizó que la rendición de cuentas requiere indispensablemente del acceso a la información, “ha sido una condición fundamental de construcción democrática”.

Al respecto, informó que en 2021 el portal de internet del INE “recibió 64 millones 885 mil visitas, con un promedio de 2.5 minutos, que implica una gran demanda de información por parte de los usuarios”.

Además, destacó que “desde que se instituyó el reconocimiento de la institución cien por ciento capacitada, que nos ha privilegiado como Instituto Nacional Electoral el INAI, en el marco del Sistema Nacional de Transparencia, año con año el INE ha obtenido el refrendo de dicho reconocimiento por el compromiso, el esfuerzo y la disposición de las y los servidores públicos del Instituto, con la formación de la cultura de la transparencia”.

Ante el comisionado del INAI Francisco Javier Acuña Llamas, el consejero presidente del INE agradeció por el privilegio de poder acompañar, como órgano constitucional autónomo, a las tareas que el INAI ha desempeñado como constructor y garante del sistema democrático de México y deseó “que sean muchos años más de celebración”.

Acompañado de especialistas en materia electoral, Córdova reflexionó que “celebrar 20 años hoy de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública es también celebrar el surgimiento de otro órgano de control del poder que forma parte de esta arquitectura institucional de la que depende la subsistencia de la democracia”.

 

Democracia permite vida política de

manera representativa, inclusiva y libre

 

A nombre del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón, el director general de Transparencia del Tribunal, Jorge Sánchez Morales, subrayó que “sin duda la democracia permite que un país desarrolle su vida política y su gobierno de una manera representativa, inclusiva y libre”.

En su intervención, distinguió dos formas de ejercer la libertad que permiten el desarrollo democrático de México: “primero, el derecho y la libertad que tiene toda persona para acceder a la información pública cuando así lo desee y, en segundo lugar, el derecho y la libertad que tiene el ciudadano de exigir transparencia a su gobierno como parte de la rendición de cuentas de los gobernantes hacia los gobernados”.

Transparencia y derecho a la información se basan en la veracidad

El exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde, estableció que “la transparencia y el derecho a la información se basan en el presupuesto de que la información que se publica debe ser veraz y los gobiernos publican esta información veraz y oficial”.

Sin embargo, criticó que actualmente el discurso público y gubernamental “desdeña la información publicada por ellos mismos y la información oficial en general y entonces el ejercicio de rendición de cuentas del gobierno se basa en reflexiones políticas, en propaganda, en estigmas, en ideologías más que en los hechos verídicos”. En este sentido, estimó como un desafío “contener la época de la posverdad, la propagación de la opinión, de la descalificación y de la polarización”.

 

Necesario continuar trabajo permanente

con la administración pública

 

Al participar en la mesa, la presidenta del Consejo Consultivo del INAI, Nuhad Ponce Kuri, llamó a la ciudadanía a continuar trabajando de manera permanente con la administración pública y las instituciones “para que nos brinden información útil, políticas apegadas a transparencia proactiva, con recursos y con plataformas”.

“Como ciudadanía tenemos que seguir exigiendo el pleno ejercicio de nuestros derechos y defender a las instituciones que tutelan por ellos e, incluso, demandar su fortalecimiento”, enfatizó.

 

Órganos garantes de la transparencia encuentran

su fundamento en la Constitución

 

El director del Seminario de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Marco Antonio Zeind Chávez, mencionó que “es tal la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública que los órganos garantes de las mismas encuentran su fundamento en nuestra Constitución política”.

Junto con los órganos administrativos electorales, los tribunales electorales y los órganos defensores de los derechos humanos “encuentran que en nuestra Constitución se obliga a las entidades federativas a contar con sus órganos locales, que en algunos temas se encuentran cuestionados, pero que sin duda han sido fundamentales para la consolidación de la democracia”, concluyó.

Colectivos feministas piden que una mujer presida la CEDH

0

Representantes de colectivos feministas y asociaciones civiles solicitaron que una mujer esté al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya que consideran que el ombudsman saliente no cumplió con su compromiso de velar por las mujeres.

Después de que cerrara el plazo para recibir las propuestas para elegir al nuevo o nueva Ombudsperson en Durango, Julieta Hernández Camargo, presidenta de la asociación “Sí hay mujeres en Durango”, informó que varias agrupaciones proponen a María Eugenia Campos Zavala para el cargo.

Afirmó que es lamentable que solamente el 33 por ciento de las comisiones de derechos humanos en el país sean dirigidas por mujeres, por lo cual es necesario que Durango ponga el ejemplo, sobre todo ante los recientes hechos de violencia sufridos en contra de mujeres, como el caso Leslie.

Marcela Rodríguez, dirigente de Casa Berakah, afirmó que son más de 30 organizaciones las que respaldan la candidatura de Campos Zavala, entre ellas el Colegio de Licenciados en Comunicación, los ingenieros agrónomos y por supuesto colectivos en pro de los derechos de las mujeres.

Añadió que la trayectoria al interior de la propia CEDH y su labor como activista durante 16 años la respaldan, y podría dar certeza ante la falta de acción del representante saliente Marco Antonio Güereca, cuya acción siempre estuvo comprometida a su relación con funcionarios públicos.

Realiza IMSS más de 100 mil consultas de Especialidad y Medicina Familiar

0

  • También se realizaron 3 mil 277 cirugías, más de 60 mil detecciones y cinco trasplantes.

 

Para fortalecer e incrementar la oportunidad en el otorgamiento de servicios que presentaron algún diferimiento por la atención de la pandemia de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó en tres días más de 100 mil consultas: 23 mil 929 de Especialidad y 76,368 Consultas de Medicina Familiar.

Del 10 al 12 de junio, en el marco de la Séptima Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios de Salud, en las 35 Oficinas de Representación del IMSS en los estados y las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) también se llevaron a cabo 3 mil 277 cirugías, 60 mil 866 detecciones de enfermedades crónico-degenerativas, tres trasplantes renales y dos de córnea.

Cada entidad priorizó la atención con las especialidades con mayor diferimiento de consulta Externa y Cirugía en Segundo y Tercer Nivel de atención, así como las Acciones Preventivas Integradas y la consulta de Medicina Familiar en unidades médicas del Primer Nivel.

Las especialidades con mayor demanda son Cirugía, Ginecología, Medicina Interna, Pediatría, Oncología, Traumatología y Ortopedia, y Urología; en tanto que entre las atenciones quirúrgicas más solicitadas está Cirugía general, Cirugía Maxilofacial, Traumatología y Ortopedia, Ginecología, Oftalmología, Oncocirugía Urología.

En la Representación de Baja California Sur, durante los tres días de Jornada se realizaron se efectuaron 3 mil 692 Chequeos PrevenIMSS y 360 mastografías, en ambos casos se rebasó el 100 por ciento de la meta programada.

En 22 Unidades de Medicina Familiar ubicadas en Ciudad de México Norte se otorgaron consultas de Medicina Familiar, detecciones de diabetes, hipertensión Arterial, de cáncer de mama por exploración física y mastografía, citología cervical para cáncer cérvico uterino, así como continuidad de Esquemas de Vacunación en población infantil. En hospitales de Segundo Nivel, consulta de Cirugía general, Cardiología, Gastroenterología, Medicina Interna, Urología, Geriatría, Otorrinolaringología, Endocrinología y Neurología, y programación quirúrgica.

En la Representación de Estado de México Oriente se llevaron a cabo cirugías de especialidades en Ginecología y Maxilofacial, estrategias educativas de Trabajo Social y Nutrición, actividades de Planificación Familiar para la colocación de Métodos de Planificación Familiar de Alta Continuidad, Vasectomías sin Bisturí y Oclusión Tubaria Bilateral, además de estudios de radiodiagnóstico.

En Jalisco se efectuaron 119 cirugías, en su mayoría de la especialidad de Traumatología y Ortopedia y Cirugía general; se brindaron 2 mil 538 consultas en especialidades con mayor diferimiento como Medicina Interna y Traumatología las cuales son necesarias en la recuperación de servicios; en lo referente a Auxiliares de Diagnostico, se realizaron 431 estudios de imagen, entre ellos radiografías, ultrasonidos, mastografías y tomografías.

En el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza se efectuaron 54 cirugías de las especialidades de Cirugía general, Cirugía Reconstructiva, Neurocirugía, Coloproctología, Urología, Cirugía Maxilofacial y Angiología; en Consulta Externa se proporcionaron 372 consultas de Urología, Cirugía general, Cirugía de Cabeza y Cuello, Coloproctología, Neurocirugía, Gastroenterología, Cardiología y Unidad Metabólica.

En tanto que en la UMAE Hospital de Especialidades de Mérida, Yucatán, se efectuaron procedimientos quirúrgicos como plastia inguinal derecha con malla, resección transuretral vesical por carcinoma, resección transuretral de tejido vesical, retiro de electrodo traslocado bajo control ecocardiográfico transesofágico, toracotomía transtorácica y decorticación, además de 14 consultas de Cardiología, 83 tomografías y la colocación de cuatro marcapasos.

De esta forma, la Dirección de Prestaciones Médica permite focalizar la prestación de servicios a la derechohabiencia que por motivo de la pandemia, esperaron a ser atendidos en alguna de las unidades médicas y hospitales, lo cual permite para garantizar el acceso a la salud de manera ordenada y segura.

Más del 70% de mexicanos están a favor de eliminar horario de verano: AMLO

0

  • Los resultados de las encuestas serán presentados entre el 20 y 24 de junio tentativamente

En la matutina del 15 de junio de 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó sobre el proceso de la iniciativa para eliminar el cambio de horario de verano. Aseguró contar con una encuesta y estudio que respalda su propuesta.

Indicó AMLO, sin dar fecha específica, que la semana posterior a la conferencia se presentará la propuesta para su aprobación. “A cualquiera de las cámaras (de Diputados o Senadores), pero la voy a enviar. Porque ya tengo los estudios, tengo una encuesta, le preguntamos a la gente y ya la semana que entra la voy a enviar. Si no quieren votar o la rechazan, ni modo, pero ya cumplí“, comentó el mandatario.

Según AMLO, se realizó una encuesta, por parte de Gobernación, para preguntar a los mexicanos si están a favor o no de eliminar el horario de verano. Aunque no dio más detalles, aseguró que el 71% de los encuestados señalaron estar a favor de eliminar el cambio de horario.

Con respecto a los detalles de los estudios y encuestas, comentó AMLO que serán expuestos la próxima semana, es decir, del 20 al 24 de junio tentativamente. Adelantó que buscará también la aprobación de las reformas de la Guardia Nacional y electoral.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“La multitud de leyes frecuentemente presta

excusas a los vicios”: René Descartes

 

  • Frenan reformas constitucionales
  • Crea división en opositores la “moratoria legislativa”
  • “Platica poblano mientras yo te gano” aplicado al PRI

 

Ciudad de México, 14 de junio de 2022.- Al iniciar sus periodos, todos los presidentes de la República juran cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También, todos, a partir de empezar a ejercer el poder, dedican gran parte de su tiempo a cortarla, modificarla o ampliarla para ajustarla a sus deseos y mandatos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, de la mano de Morena, PT y PVEM, ha impulsado en su mandato 25 reformas constitucionales. Su antecesor, Enrique Peña Nieto, en el mismo periodo, reformó 70 artículos. Sus antecesores tienen números similares. La característica, el denominador común, se presenta en buscar hacer legales sus caprichos, ocurrencias y, en muy pocos casos deseos de realizar cambios para ajustarla a los tiempos y así avanzar y generar bases de mejor desarrollo.

El régimen de la autodenominada cuarta transformación avanzó hasta el año pasado entre reformas, iniciativas aprobadas y decretos. El Ejecutivo federal, legisladores de Morena y sus aliados trabajaron para cumplir con el proyecto de nación –no suficientemente claro por no decir inexistente- de López Obrador, quien propuso leyes, modificaciones y reformas constitucionales y los legisladores las ejecutaron en el Congreso de la Unión, como se vio con varias iniciativas convertidas en ley. Esta fórmula se buscaba replicar para materializar las próximas reformas, pero, ya no fue así en el caso de la reforma eléctrica frenada por los partidos de oposición. Las dirigencias del PAN, PRI y PRD establecieron no votarán a favor de la reforma electoral ya enviada, pretendiendo adecuar al INE a intereses ajenos al perfeccionamiento de la democracia; igual negativa se presenta a la reforma a la Guardia Nacional, aún por enviar, buscando constitucionalizar el carácter militar de ese cuerpo; tampoco se aprobarán las pretendidas regulaciones en las remuneraciones del personal de los órganos autónomos.

Los legisladores de oposición cuentan con los votos necesarios para frenar esas tres reformas constitucionales en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, bloqueando la mayoría calificada requerida para su aprobación, pretendiendo frenar todo tipo de intento de reforma legal a la Constitución trascendente por lo que resta del régimen de la 4T. El jueves pasado, la coalición Va por México presentó una “moratoria constitucional” señalando: “durante el tiempo que resta de esta Legislatura no se aprobará cualquier modificación a la Constitución que atente a la democracia mexicana”. Con esto, se va a marcar un límite a la profundidad de los cambios legales pretendidas para impulsar y hacer realidad su cuarta transformación, considerada en la práctica para los ciudadanos como la Cuarta Decepción, por la nula obtención de resultados a favor de la mayoría, resaltando las dádivas para quienes manifiestan lealtad interesada por Morena.

Tras las derrotas en los pasados comicios estatales, PAN, PRI y PRD enfrentan de esta manera el creciente poder presidencial y su aplanadora legislativa, pérdida ante la eliminación de la mayoría calificada lograda en las elecciones federales intermedias. Tras la conformación de la alianza Va por México, en septiembre de 2021, no se ha aprobado ninguna reforma constitucional en el Congreso e incluso, AMLO sufrió un revés con el rechazo de su reforma en materia eléctrica. Actualmente se mantienen en vilo dos grandes proyectos legislativos: una reforma electoral, para disminuir el financiamiento público a partidos y la reducción del número de legisladores federales, lo cual ampliará el poder del presidente y su partido. Además, una reforma constitucional a la Guardia Nacional, para integrar sus labores al Ejército, acelerando la militarización del país, y creando las condiciones para implementar una autocracia en México, dejando de lado la democracia y la representatividad de los partidos políticos.

La reacción del presidente López Obrador era previsible. Al razonamiento surgido por el tipo de decisiones y sus consecuencias, se enfrenta el lenguaje del tabasqueño quien recurre a las expresiones más comprensibles para lograr el rechazo de acciones como las anunciadas por los opositores. Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa mañanera pronunció: “ahora que los diputados o los dirigentes del bloque conservador dicen que va haber una huelga, una moratoria, que no me van a aprobar ninguna iniciativa de reforma constitucional. ¡Imagínense! ¡Qué legisladores! ¿A quién perjudican? Al pueblo, entonces, si no van a trabajar, que no cobren sueldo”.

Además, dos senadores del PRI rechazaron la moratoria constitucional acordada en la alianza Va por México. “Es una decisión que tomaron los dirigentes y que tomaron algunos líderes de Cámara de Diputados y del Senado, pues es contraría a lo que nosotros pensamos”, señaló el senador Miguel Ángel Osorio Chong. También la legisladora Claudia Ruiz Massieu, ex presidenta nacional del PRI, compartió la postura de Osorio Chong. “No estamos de acuerdo, nosotros somos legisladores electos para eso, no importa quien lo proponga. A partir de ahí es tomar una definición de cómo votar en cada tema”. Frente a esos posicionamientos, el presidente pidió a la oposición definir si procede o no la citada moratoria considerando inaceptable el doble discurso y la hipocresía.

Desde que llegó al poder, el 13 de diciembre de 2018, AMLO presentó su primera iniciativa de reforma constitucional en materia Educativa, con lo cual derogó las normativas realizadas por su antecesor, y descarriló el proceso llevado a cabo desde el mandato de Enrique Peña Nieto. Hoy en materia educativa impera una gran incertidumbre con la iniciativa presentada por AMLO, de la cual se presume no tiene pies ni cabeza y mucho menos rumbo para la educación en el país, sobre todo porque el ministerio responsable de la misma está en manos de la cuestionada maestra de educación primaria Delfina Gómez Álvarez y un impreparado director de área llamado Maximiliano Arriaga quien, con ese nombre, presume de ser comunista.

Luego, en agosto de 2019, López Obrador envió al Congreso otra iniciativa de reforma para imposibilitar la condonación de contribuciones a los deudores fiscales, a fin de inhibir tratos preferenciales a las empresas, pero la primera muestra de incumplimiento de su propia orden la dio al cancelar adeudos tributarios a su periódico preferido, “La Jornada”. Posteriormente, en noviembre de 2019 propuso crear la Secretaría del Bienestar y plasmar en la Constitución la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como las becas para los estudiantes de todos los niveles escolares en familias en condiciones de pobreza. Así, entre más pobres incluidos en los programas sociales de la 4T, más posibilidades de ganar para Morena y sus aliados.

En febrero de 2020, el tabasqueño envió al Congreso una reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución con el fin de ampliar las causales para eliminar el fuero al presidente de la República, incluida la traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos cuya comprobación los llevaría a ser juzgados como cualquier ciudadano común. Dos días después, también remitió una iniciativa de reforma para fortalecer el Poder Judicial. Así, se han promulgado cinco reformas constitucionales a propuesta presidencial.

En total, las y los legisladores de Morena y sus aliados (PVEM y PT) integrantes de la LXIV Legislatura, han logrado impulsar 20 modificaciones a la Constitución. De estas, destaca la creación de la Guardia Nacional, la ampliación de delitos merecedores de prisión preventiva, entre ellos el robo de hidrocarburos, actos de corrupción y delitos electorales. También, el establecer proceso de Revocación de Mandato, las consultas populares, además de plantear las bases para garantizar la paridad de género a lo largo de los tres poderes de la Unión. También se plasmó en la Constitución el reconocimiento a las personas afro descendientes, la eliminación de las llamadas partidas secretas en el PEF y establecer sean los servicios de seguridad privada auxiliares de la seguridad pública en las entidades federativas y municipios en emergencia o desastres.

Parches y más parches surgidos, inclusive, de posiciones encontradas entre quienes han ocupado la Presidencia de la República, han convertido a nuestra Carta Magna en un catálogo de ordenamientos causantes de un sinnúmero de denuncias por acciones y decisiones inconstitucionales, dejando en manos de los togados decisiones en extremo importantes, las cuales, al conocerse, dejan la duda sobre si las tomaron tomando en cuenta violaciones o cumpliendo los deseos de yasabenquien, en virtud de la composición de la SCJ en la cual sobresalen los agradecidos y leales lopezobradoristas.

DE LOS PASILLOS

Mientras se llevaba a cabo la reunión entre priistas encabezada por su líder Alejandro Moreno Cárdenas, en Campeche Layda Sansores veía cumplidas sus órdenes al estarse realizando un cateo en las propiedades del exgobernador producto de la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía estatal bajo acusaciones de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, etcétera. El mensaje va claramente dirigido a los gobernadores del Estado de México y Coahuila de no entregar “pacíficamente” estas entidades al poder morenista… La guerra sucia apenas comienza y el inicio va en contra de la alianza opositora al tener a un mandatario estatal abanderado por el PAN y otro por el PRI con la Espada de Damocles encima sabedores del escándalo mediático al cual le sacarán gran provecho. Francisco Javier Cabeza de Vaca y Alejandro Moreno ¿serán sepultureros de sus partidos?…

En un nuevo capítulo de la ola de violencia en el país, en Texcaltitlán, Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó un enfrentamiento llevado a cabo la mañana de ayer con un saldo de 10 muertos, 3 policías investigadores heridos, 4 lesionados y 7 probables agresores detenidos. Fueron aseguradas 20 armas largas tipo R-15, armas cortas, cartuchos útiles, 5 vehículos, chalecos antibalas, uniformes tipo militar así como equipos de comunicación… ¿Cuándo se conocerá la versión oficial del tenebroso caso de los contenedores robados? De nuevo el expositor del templete mañanero le dio la vuelta al tema y despertó otra interrogante con su afirmación de ser los asesinatos de periodistas producto de acciones del crimen organizado, expresando torpemente “en este gobierno no hay impunidad”, entonces ¿a quienes ha detenido y procesado?

CFE genera 17 % de las emisiones de CO2 del país

0

Ciudad de México, 15 jun (EFE).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado mexicano, genera casi una quinta parte, el 17 %, del total de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del país, según reveló este miércoles un informe de la organización México Evalúa.

La CFE también es responsable del 29 % del total de las emisiones del sector eléctrico nacional, añadió el reporte, basado en un análisis del “Plan de Negocios 2022-2026” de la compañía estatal.

La investigación de la organización advirtió que la política energética del actual Gobierno de México “va en sentido contrario” a la tendencia de disminución de emisiones porque, para 2024, se prevé un incremento de 45 % en la generación de las plantas carboeléctricas.

También proyectó un crecimiento de 120 % en la producción de generadoras de ciclo combinado, de 559 % en las centrales de combustión interna y de 248 % en las de turbogas.

Asimismo, el documento señaló un incremento anual de 8 % en 2021 en el uso de combustóleo, un residuo de la refinación de hidrocarburos “altamente contaminante”, que fue la tercera fuente de energía de la empresa el año pasado.

“El impacto de la CFE es suficientemente significativo como para que esta empresa no cuente con una estrategia consolidada e implementada para operar con sustentabilidad y aminorar sus impactos ambientales”, comentó Ana Lilia Moreno, coordinadora de Regulación y Competencia Económica de México Evalúa.

El informe se difunde en medio de la política energética del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha buscado priorizar las plantas de energías fósiles de la CFE por encima de las renovables de empresas privadas, en particular extranjeras.

La evaluación contempló aspectos como las emisiones de gases de efecto invernadero, calidad del aire y gestión del agua de la CFE en general con base en los estándares medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

El estudio concluyó que “el incumplimiento de los estándares ESG implica que la CFE tendrá problemas para conseguir financiamientos competitivos en los próximos años”.

“La rentabilidad o el patrimonio ya no son suficientes para estimar el valor de las empresas. Hoy, los estándares ESG han ganado relevancia porque el comportamiento responsable de las empresas es considerado cada vez más por los inversionistas”, advirtió la investigadora Viviana Patiño Alcalá.

México Evalúa recomendó a la CFE adoptar una política y una estrategia de sustentabilidad, emitir reportes públicos sobre sustentabilidad, y generar alianzas con dependencias gubernamentales, organismos internacionales y sociedad civil. EFE

Experta llama a promover uso de lubricantes antisépticos para higiene sexual

0

Ciudad de México, 15 jun (EFE).- Mantener los órganos sexuales sanos es indispensable para evitar enfermedades de transmisión sexual y el uso de lubricantes antisépticos puede ayudar a fomentar la higiene de estas zonas, señaló este miércoles una especialista.

“Mantener los órganos sexuales sanos es recomendable y usar gel antiséptico especializado en lubricación sexual no solo cubre la función que cualquier otro lubricante haría, sino que también fomenta la higiene, la cual es fundamental en un encuentro sexual”, señaló en conferencia de prensa la sexóloga mexicana Fortuna Dichi.

La experta indicó que el sexo seguro no solo implica el uso de preservativos, sino también educación, consultas médicas periódicas y diversos métodos para evitar contraer infecciones de transmisión sexual.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, las personas jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y 19 años en promedio, además de que se estima que 60 % no utiliza ninguna protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).

“No es que un antiséptico sustituya al condón, pero es un auxiliar que ayuda a tener una mayor higiene durante las relaciones sexuales y, combinado con los preservativos puede resultar en mayor eficacia”, precisó Dichi.

BARRERAS QUE LIMITAN EL PLACER

La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés), reconoce que el placer sexual es una parte fundamental de los derechos, la salud y el bienestar sexual.

Sin embargo, la experta señaló que en regiones como Latinoamérica entre el 30 % y 40 % de las parejas limitan su placer sexual, principalmente debido a diversas barreras.

“Existen muchos mitos, falsas creencias de que no tenemos derecho al placer sexual, pero también otras cuestiones como la cultura, el machismo, la mala educación sexual, no hablar de sexo, la falta de tiempo y de un espacio adecuado, entre otras”, precisó.

Explicó que esto incide en que muchas veces no solo no se tenga placer sino que a falta de una buena lubricación exista demasiada fricción en los órganos sexuales que pueden irritar la piel y provocar pequeñas lesiones en áreas sensibles, lo que aumenta la posibilidad de contraer ETS.

“Además, por la fricción, los condones pueden romperse con más facilidad. El lubricante hace que todo deslice mejor, lo que hace que haya menos fricción, propiciando que la experiencia sea más segura y cómoda”, dijo.

Aunado a ello, expuso, cuando se tiene sexo anal, la lubricación es fundamental, pues al no ser buena puede haber irritación y desgarres, lo que aumenta la posibilidad de contraer infecciones de transmisión sexual.

Finalmente, la experta hizo un llamado a cuidar la salud de manera individual pues así “se está protegiendo a los demás de contraer una infección”.

“La sexualidad es un aspecto esencial y natural de los seres humanos, pero lo más importante es ejercerla de manera responsable”, concluyó. EFE

Primera mujer presidenta de la Cámara de Comercio Internacional es mexicana

0

Ciudad de México, 15 jun (EFE).- La empresaria mexicana María Fernanda Garza se convirtió este miércoles en la primera mujer en ser presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce, ICC, en inglés) tras una reunión en Ciudad de México.

Garza, quien era primera vicepresidenta de la ICC, es directora general de Orestia, una empresa manufacturera de soluciones para el hogar con sede en México que exporta a las regiones de Norteamérica, América Latina y Asia.

“En este momento, dada la magnitud de los riesgos que enfrenta la economía mundial, es vital que contemos con una voz empresarial unida y comprometida con la apertura, la competencia leal y la habilitación de la paz a través del comercio internacional”, declaró la empresaria en su presentación.

Además de ser la primera mujer en presidir el organismo, es la segunda ocasión en la que un latinoamericano está al frente del ICC, que representa a más de 45 millones de empresas en más de 100 países.

También es la primera ocasión en la que una persona que dirige una empresa mediana preside la cámara, conocida por ser una organización mundial de las empresas.

“En un período caracterizado por la debilidad de la cooperación internacional, la ICC tiene un papel vital que desempeñar en el aprovechamiento de la experiencia, la innovación y las redes del sector privado para garantizar una respuesta eficaz a los principales desafíos mundiales”, expresó Garza.

La ICC considera a la mexicana como “defensora de toda la vida de las pequeñas y medianas empresas en su país y en todo el mundo”.

Dentro de su trayectoria, la cámara internacional destacó su participación durante 19 años en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La agrupación empresarial también opinó que Garza es una “gran defensora de la ética empresarial y de las normas de gobierno corporativo”, como lo demostró al ser presidenta de ICC México hasta junio de 2020.

También fue integrante del Comité Consultivo de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo del Gobierno, del Consejo de la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial AliaRSE, y la Red de Responsabilidad Empresarial del Comité Consultivo Empresarial e Industrial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Garza sucede en el cargo por dos años a Ajay Banga, director general de Mastercard.

“Nuestra misión de hacer posible la paz y la prosperidad a través del comercio nunca ha sido tan urgente y tan vital, como en estos momentos”, concluyó la empresaria. EFE

Operativo policial de en la mañana; se trató de un mandamiento judicial

0

Durango, Dgo. -Un fuerte operativo en el que participaron al menos una veintena de elementos de la Fiscalía General del Estado se realizó este miércoles por la mañana en el fraccionamiento Cedros Residencial; una persona resultó detenida.

Fue poco después de las 07:00 horas cuando los agentes, entre los cuales había elementos con equipo táctico, ingresaron al asentamiento y se concentraron en una finca de Paseo de los Cedros.

Esto se realizó para el cumplimiento de un mandamiento judicial, lo que más tarde fue confirmado por las autoridades ministeriales consultadas.

Tras la acción policial, un varón fue detenido y puesto bajo resguardo, para enseguida trasladarlo a las instalaciones de la dependencia estatal, donde posteriormente será entregado al juez que lo requiere.

Según los datos recopilados, se trató del desalojo del morador de la vivienda que, como parte de un proceso de índole familiar, debió entregar el inmueble a su expareja, con lo que no había cumplido.

 

 

 

 

 

 

Destruye Sedena más de 200 armas de distintos calibres

0

Durango, Dgo.-Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional destruyó este miércoles más de 200 armas, entre largas y cortas, además de cientos de cartuchos útiles incautados como parte de las distintas estrategias de combate a la delincuencia realizadas en Durango.

De acuerdo al desglose expuesto en el acto protocolario, fueron un total de 236 artefactos los destruidos, 104 largas y 136 cortas.

Se relató, además, que la cantidad de balas que también fueron sometidas a un proceso para su inutilización, un total 350 cargadores y 7 mil 964 cartuchos, en diferentes calibres.

De igual forma, se expuso que, en algunos de los casos, se realiza un aprovechamiento lícito de los artefactos, lo que se determina a través de su condición y de las necesidades propias de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En el caso de las armas destruidas, estas fueron cortadas de tal forma que sus diferentes elementos no puedan tener un uso posterior.

En el acto de destrucción estuvieron presentes autoridades locales y federales, pues los artefactos corresponden a incautaciones en las que participaron los tres órdenes de Gobierno, según se expuso.

error: Content is protected !!