miércoles, agosto 27, 2025
Home Blog Page 1111

México vigila fenómeno en costas del sur con 90 % de potencial ciclónico

0

Ciudad de México, 14 jul (EFE).- Una zona de baja presión, ubicada al sur de las costas de los estado de Guerrero y Oaxaca, incrementó este jueves a un 90 % la probabilidad de desarrollar un ciclón tropical en su pronóstico a 48 horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

En un comunicado, el SMN señaló en su reporte más reciente que el fenómeno se localiza aproximadamente a 530 kilómetros (km) al sur de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y a 610 km al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h.

La formación podría dar origen al quinto ciclón de la temporada y que tendrá el nombre de Estelle.

El SMN avisó que para la noche del jueves y la madrugada del viernes, se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros (mm)) en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Veracruz.

Además de muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Colima, Morelos, Puebla y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.

También avisó que habrá rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en las costas de Chiapas y Oaxaca.

El reporte señaló que las lluvias y el viento serán generados por la Onda Tropical número 11 al sur de las costas del estado de Jalisco (oeste), en interacción con un canal de baja presión que se extiende desde el noroeste hasta el centro de México, el monzón mexicano.

En tanto, la Onda Tropical número 12 recorrerá el sureste mexicano y estará en interaccion con la entrada de humedad generada por la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico ubicada al sur de Guerrero, así como una canal de baja presión sobre el noreste del país.

El Meteorológico indicó que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y de condiciones para la caída de granizo y pueden generan deslaves.

Además de incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. EFE

Vigilia de oración en mexicana Ciudad Juárez ante la creciente violencia

0

Ciudad Juárez (México), 15 jul (EFE).- Ante la creciente violencia e inseguridad que se vive en el mexicano estado de Chihuahua, norte del país, unos 200 fieles católicos llevaron a cabo este jueves una vigilia de oración en Ciudad Juárez para recuperar la paz en esta zona, fronteriza con Estados Unidos.

Según registros oficiales, en esta urbe se registraron 82 homicidios dolosos en junio y en mayo hubo 107. Además, el Gobierno mexicano informó, en su reporte de junio, de que en los primeros seis meses del años, entre los 50 municipios prioritarios en materia de seguridad, el segundo sitio lo encabeza Ciudad Juárez con 320 homicidios dolosos.

Uno de los asistentes a la vigilia fue el sacerdote Beto Luna, párroco de la iglesia Tierra Nueva, quien dijo a Efe que con la acción se pide “por la paz y por la sangre jesuita, la paz comienza con la iniciativa que uno tiene y queremos compartir la sana convivencia”.

Agregó que la vigilia se trata de pedirle juntos “al Señor”, su acción de misericordia y así lograr la paz.

Entre los asistentes también estuvo Irma Aguirre, quien dijo a Efe que ella como integrante de la comunidad católica busco la paz, “para que le de la fuerza de seguir adelante”.

Detalló que no habido una estrategia para combatir la violencia en la ciudad, mientras la humanidad no tenga consciencia del escenario que vive.

En tanto, Alfredo Gálvez, otro asistente, dijo que “orar por la paz y apoyar a los movimientos diocesanos es poner nuestro grano de arena y todos hacer algo desde la fe, nosotros como laicos apoyamos esta iniciativa”.

Añadió que esta iniciativa parte de un acto para que la sociedad en diferentes situaciones se unan al llamado, para buscar más tranquilidad para las personas y sus familias.

El escenario que se vive en Chihuahua, es de un aumento de la violencia y de los niveles de inseguridad.

Uno de los crímenes que han causado más indignación fue el de dos sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, ocurrido 20 de junio, en la comunidad Cerocahui, en Chihuahua.

Un grupo armado persiguió a un guía de turistas, quien intentó refugiarse dentro de un templo; sin embargo, su atacante le disparó y lo asesinó en el atrio de la Parroquia San Francisco Javier.

Los disparos provocaron que los sacerdotes acudieran a ver qué estaba ocurriendo. Al darse cuenta de que había un hombre herido en el altar, uno de los sacerdotes se acercó al hombre para brindarle auxilio físico y espiritual, aplicándole los santos óleos.

Pero en ese momento fue tiroteado, lo que provocó su muerte. El segundo sacerdote fue acribillado cuando se acercó al sicario para intentar calmarlo.

Las muertes de los religiosos han sido condenadas por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante la administración de López Obrador.

Estos hechos se enmarcan en la ola de violencia que vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE.

Necesario atender la salud mental de menores de edad

0

  • Se deben concretar mecanismos prácticos en la nueva Ley de Salud Mental

“Es importante que se implemente estrategias que permitan a la Secretaría de Educación Pública, atender y detectar oportunamente problemas de salud mental en niñas y niños de educación básica, mediante la aplicación de un plan emergente que pueda dar resultados”, puntualizó la diputada local, Sughey Torres Rodríguez.

Lo anterior, al presentar un pronunciamiento en la Comisión Permanente del Congreso local, con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades mentales en menores, que, lamentablemente, derivan en suicidios.

“Hago este llamado para visibilizar esta realidad, que poco se ha atendido de manera preventiva, expresó la legisladora.

Asimismo, agregó que es importante partir de la aprobación de la nueva Ley de Salud Mental, iniciando por concretar mecanismos prácticos de atención a la vida emocional y mental de los infantes en Durango.

En este sentido, Torres Rodríguez subrayó que, además de los resultados fatales, los niños pueden sufrir trastornos mentales que pueden originar problemas en el hogar y en la escuela.

De la misma manera, expuso que los trastornos más comunes entre los menores de edad, son, el de ansiedad, relacionados con el estrés, de estado de ánimo, obsesivo compulsivo y déficit de atención.

“Las estrategias de atención en salud mental y diagnóstico en niñas y niños en edad escolar, serán de mucha utilidad para manejar problemas conductuales en los menores, además de dar pie, en su caso, a tratamientos focalizados en los problemas de la infancia”, manifestó Sughey Torres.

 

 

FINALMENTE IMPERÓ LA DEMOCRACIA MORENISTA EN EL CONGRESO DEL ESTADO…

0

  • COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

Tras varios días de “incertidumbre”, más infundada que realista, este jueves se disiparon todas las dudas en torno a quien dirige los destinos del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Durango, recayendo finalmente esta responsabilidad en Sandra Amaya, misma que fue apoyada por la mayoría de los diputados locales morenistas, con excepción de Cristhian Jean Esparza, el cual se aferró al puesto lo más que pudo, hasta que ya fue insostenible para él, pues no encontró el respaldo del resto de su bancada, la cual aparentemente se cansó de los malos manejos y en donde también hubo cuestiones monetarias que no gustaron del todo a ese grupo de legisladores.

A pesar de que en más de una ocasión Christian Jean intentó generar la percepción de que seguía siendo el coordinador de ese grupo parlamentario, era notorio que estaba solo, pues nunca apareció respaldado por algún otro compañero o compañera de su bancada, contrario a Sandra Amaya, misma que sin duda, es la más preparada para esa responsabilidad, pues entre su trayectoria está, el haber sido ya dos veces presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, por lo que coordinar a ese grupo parlamentario, con todo lo que ello implica, no debería de ser un problema para ella y así lo entendieron el resto de sus compañeros y compañeras, que no quitaron el dedo del renglón de que ella es quien los lideraría el resto de la legislatura.

Es de todos sabido que Nacho Mier, es quien impuso a Christian Jean Esparza como coordinador de ese grupo parlamentario, aprovechando su cargo como delegado nacional electoral de Morena en Durango, por lo que en ese momento, nadie se opuso al nombramiento, hasta que empezaron a surgir las anomalías legislativas, por lo que la revolución morenista era inevitable y así fue como terminó siendo depuesto, lo que ya es definitivo y no tiene vuelta atrás, aunque ello no evitará que siga pregonando que sigue siendo el coordinador de ese grupo parlamentario, lo que ya no tendrá veracidad y lo hará quedar mal, pues ya es del dominio público su deposición.

Quién ya está enterado del tema es Mario Delgado y al parecer, consiente la decisión que ya tomaron sus legisladores, mismos que están en todo su derecho de nombrar a quien mejor les parezca, pues el liderazgo no se puede poner en discusión y aquí está claro, quien lo es y quien no lo es, por más que lo imponga Nacho Mier, mismo que para muchos morenistas, ya resulta impresentable, por los resultados electorales que ha entregado en Durango como delegado nacional electoral, dos elecciones para el olvido y que son justamente los hombres y mujeres que representan en este momento a Morena en el Congreso del Estado, los pocos que se salvan de esa quema, por lo que tienen todo el derecho de realizar el movimiento que hoy, ya es de todos conocido.

 

Argentina Tini espera dejar puertas abiertas para mujeres en la música urbana

0

Cristina Sánchez Reyes

Ciudad de México, 15 jul (EFE).- Ser parte del movimiento femenino en la música urbana es algo que enorgullece a la cantante argentina Tini Stoessel, quien espera que con esta irrupción que ha hecho junto a otras colegas en el género se abran puertas para las siguientes generaciones.

“A mí me enorgullece mucho ser parte de este movimiento, no solamente para las mujeres de hoy en día, sino también para la cantidad de jóvenes y mujeres que van a querer hacer música el día de mañana y que quizás no va a ser para nada difícil”, dice este viernes a Efe la argentina en entrevista en Ciudad de México.

La cantante de 25 años, quien visitó México con motivo de los Premios MTV MIAW y para promocionar su nueva canción “La loto”, en la que colabora con la brasileña Anitta y la mexicoestadounidense Becky G, reconoce que abrirse camino en el reguetón ha sido difícil, especialmente por el talento femenino que ya existe.

“Es difícil en el sentido de decir ‘wow, cuánto talento femenino hay y hubo en el mundo’ y quizás no están abiertas las posibilidades del todo. En ese sentido, como que te da tristeza, bronca, pena, pero nunca me dio miedo hacerlo”, confiesa.

La estrella, que saltó a la fama por encarnar a “Violetta” en la serie homónima de Disney, asegura que hacerse un hueco en la industria musical fue en un principio una acción “inconsciente”, pues no imaginaba lo que ello pudiera traer.

“Me animé, lo hice y no me importaba si me fueran a juzgar, no me importaba nada, tenía como una inconsciencia, creo que eso fue bueno”, señala la cantante de éxitos como “La Triple T” y “Miénteme”.

Ese mismo arrebato fue el que llevó a la argentina a buscar la colaboración con Anitta y Becky G, a quienes admira, pero también considera sus “amigas”, referentes y aliadas en este movimiento femenino en el género urbano.

“Compartir esta canción de reguetón, hablando de lo que tenemos ganas de hablar sin importar lo que vayan a decir, poniéndonos lo que queremos poner y bailando como queremos bailar y todo, creo que es un avance”, precisa.

MÚSICA ES CLAVE EN MOVIMIENTO SOCIALES

Stoessel, quien hace unos días fue reconocida con el premio “Artista + Ido Argentina” de los MTV MIAW, considera que la música ha sido clave en todos los movimientos sociales en el mundo y, especialmente, en el feminismo latinoamericano, del cual también se siente parte.

“A mí me pasó, quizás escuchando canciones y empezando también a entender un montón de cosas que quizás no me había dado cuenta”, afirma.

“Y que la música acompañe, que no solamente seamos las mujeres, sino también los hombres que acompañen el movimiento y que ayuden a esto es recontra importantísimo”, añade.

Además, opina que la música constantemente está “tirando” (arrojando) un mensaje muy positivo en ese sentido.

UNA JOVEN ESTRELLA

A sus 25 años, Tini es ya una reconocida estrella a nivel mundial, pues desde muy joven cobró fama con su personaje de “Violetta” de Disney, lo que le permitió darse a conocer en todo el orbe.

Ella asegura que la clave de este éxito es sencilla: disfrutar lo que hace.

“Hago música y me divierto como no sé desde que soy chica, hago las cosas con una mentalidad de hacerlas porque me hacen bien y porque las disfruto”, señala.

Además, reconoce, el género urbano ha ayudado a su internacionalización porque suelen ser melodías que rápidamente entran al oído.

Sin embargo, también afirma que hacer este tipo de música no fue una estrategia para llegar a todo el mundo, sino parte de su naturaleza, pues era el género que le gustaba.

“Quizás yo inevitablemente a la hora de hacer música como que recurro a eso porque es lo que escucho y es lo que consumo”, dice.

Aunque también puede hacer canciones más profundas “que te destrozan el corazón, como “Carne y hueso”.

“Es una balada que decís: tengo ganas de largar, llorar y no salir de la cama”, cuenta.

Cantante, actriz, empresaria y escritora, Tini ve por delante todavía mucho camino en la música aunque prefiere dejar el futuro a la expectativa.

“No sé la carrera, la vida te va llevando y creo que hay que dejarlo un poco. Tampoco sin tanta expectativa de dejar ser la vida un poco así, como a ver qué tiene para darte y tener tus metas así claritas”, concluye. EFE

¿Qué es el boxeo y por qué atrae tantos fanáticos?

0

  • Con millones de seguidores alrededor del mundo, el boxeo se mantiene como la disciplina de contacto de mayor relevancia de la historia.

Es una de las disciplinas con más arraigo en el planeta, sin embargo, existen muchos aficionados al deporte que no saben qué es el boxeo. Aquí te contamos todo sobre el pugilismo, sus reglas y figuras más resaltantes, para que sumes un deporte más a tus apuestas en 10bet.com.mx/.

Empecemos por lo central. ¿Qué es el boxeo? Es un deporte también conocido como pugilismo, o simplemente box. Consiste en un enfrentamiento entre dos contendientes, quienes solo pueden utilizar los puños enfundados en guantes reglamentarios para golpear al rival por encima del cinturón. Cada choque está dividido en periodos de tiempo conocidos como rounds (o asaltos).

Existen tres formas de vencer al oponente: Nocaut, en el que se logra dejar fuera de combate al rival. Nocaut Técnico, cuando el perdedor no responde a los golpes y la pelea es detenida por el árbitro o el médico. La última es por decisión, cuando se cumplen todos los rounds estipulados y un grupo de jueces debe elegir al ganador mediante puntos.

Los pugilistas se enfrentan a otros que deben ser de su misma categoría de peso (desde el peso paja hasta el peso completo). Esto ha llevado a que muchas organizaciones pongan en juego sus respectivos títulos mundiales. De esta manera, existen campeonatos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Internacional de Boxeo (OIB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), entre otras.

Un poco de historia

Los primeros vestigios de la existencia de una competencia en la que se golpean con los puños son tan longevos como la historia misma. Ya en la antigua Grecia se registraban combates en los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Básicamente, cada cultura tenía su versión del boxeo.

Pero no es hasta 1719 cuando se corona a un primer campeón mundial, el inglés James Figg, y es 1743 el año en que se establece el primer reglamento. No obstante, es en el siglo XX cuando el pugilismo alcanza su mayor pico de popularidad, sumando representantes prácticamente en todo el mundo y con sus historias formando parte de la cultura popular.

Hoy en día, existen más de 10 organizaciones que coronan a sus propios campeones mundiales, tanto en la división masculina como femenina, y los eventos de boxeo son de los más vendidos en conceptos de pay per view.

Ahora cuando te pregunten qué es el boxeo, tendrás más información para hacer notar tus conocimientos sobre este deporte tan popular. Hay muchas razones por las que atrae a tantos fanáticos, desde su historia, pasando por lo simple de entender las reglas, hasta llegar a los millones que se mueven en las peleas.

Grandes leyendas del boxeo

La revista ‘The Ring’, conocida como ‘la Biblia del Boxeo’, por motivo de sus 100 años de existencia hizo una lista de los 10 mejores pugilistas de la historia. Aquí te damos a conocer -si es que no lo haces ya- a los grandes íconos que hicieron gigante a este deporte.

  1. Archie Moore: Una de las carreras más extensas en la historia (28 años) y con el mayor número de victorias por nocaut.
  2. Manny Pacquiao: Campeón mundial en 8 categorías y parte del top 10 del mundo en 4 décadas distintas.
  3. Ezzard Charles: Volvió de la Segunda Guerra Mundial para conseguir un récord de 39-1 en solo 5 años.
  4. Willie Pep: Se anotó un impresionante récord de 229-11-1.
  5. Floyd Mayweather: Campeón de 5 categorías, derrotó a 15 campeones mundiales seguidos antes de retirarse invicto.
  6. Émile Griffith: Ganador de 5 campeonatos mundiales y la mitad de sus combates fueron ante contendores top 10.
  7. Tony Canzoneri: El Mayweather de su tiempo, venciendo a 40 miembros del top 10.
  8. Muhammad Ali: Conocido como el mejor de todos los tiempos, su carrera es legendaria.
  9. Joe Louis: Uno de los más dominantes de la historia. Noqueó a 7 de los 9 campeones mundiales que reinaron entre 1930 y 1956.
  10. Sugar Ray Robinson: Derrotó a los mejores de su tiempo, con 14 victorias sobre los número uno de sus divisiones y cosechando rachas invictas de 40 y luego 91 combates ganados.

Otros nombres legendarios son Max Schmeling, Jake LaMotta, Rocky Marciano, Sonny Liston, Marvin Hagler, Larry Holmes, Thomas Hearns, Joe Frazier, George Foreman, Sugar Ray Leonard, Carlos Monzón, Julio César Chávez, Roberto Durán, Evander Holyfield, Mike Tyson, Óscar de la Hoya, ‘Canelo’ Álvarez y un larguísimo etcétera.

Ahora que ya sabes qué es el boxeo y quiénes han sido sus mejores exponentes, ya tienes la base para poder apreciar un nuevo deporte, si es que no eres ya un fanático del ‘deporte de las narices chatas’.

 

 

Célula de narcomenudistas, la que habría matado a un adolescente que vendía gorditas

0

Gómez Palacio, Dgo.-El adolescente de 15 años de edad localizado sin vida el pasado 12 de junio en el canal de Sacramento, en el municipio de Gómez Palacio, habría sido asesinado por integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo.

Fue el Fiscal General del Estado, Daniel Rocha Romo, quien expuso lo anterior al revelar avances de la investigación durante una reunión de seguridad realizada este viernes en la demarcación lagunera, tras la cual se ofreció una rueda de prensa.

Según las investigaciones, relatadas por el funcionario estatal, los presuntos responsables son un grupo conocido como “Los Jordan”, con presencia en algunas zonas del municipio de Torreón, Coahuila.

Y aunque no detalló los vínculos de la víctima, identificada en su momento como Brandon Alexis Rodríguez Moreno de 15 años de edad, adelantó que la muerte por estrangulamiento del adolescente se puede atribuir a un integrante del grupo delictivo.

Toda vez que la presencia de dicha célula se concentra en colonias del municipio de Torreón, Coahuila, confirmó que ya se trabaja conjuntamente con las autoridades del vecino estado para dar con el o los presuntos responsables de este asesinato.

Es de apuntar que a “Los Jordan”, cuyo punto de operación se identifica en la colonia Vista Hermosa, se les atribuyen al menos cuatro homicidios dolosos, por los cuales ya incluso se giraron órdenes de aprehensión.

De dicha célula, están identificados diez integrantes (una mujer entre ellos), de los cuales Gerardo “N” y Alexander “N” ya fueron detenidos.

Exhiben a ladrón que ronda La Forestal y Aserraderos robando tubería

0

 

Durango, Dgo.-A través de redes sociales, habitantes del fraccionamiento La Forestal exhibieron a un sujeto que, de algunas semanas a la fecha, habría cometido varios robos a casa habitación en esa zona de la ciudad sin que se haya logrado aún su detención.

Los atracos, sin embargo, también se habrían dado en el fraccionamiento Aserraderos y, en la mayoría de los casos, tienen como botín la tubería de cobre de las viviendas.

En un par de videos, captados por las cámaras de un domicilio de la calle Santa María Ocotán del primero de los asentamientos, se alcanzan a ver no solo sus características físicas, sino su forma de operar.

El sujeto, delgado y de unos 30 años de edad, aparece en una primera toma frente a la cámara de seguridad, lo que permite ver sus rasgos; luego, cruza la calle referida y, tras permanecer unos instantes recargado en una fachada, comienza a escalar.

Se nota, incluso, cómo se mueve por la azotea de la vivienda en el inicio de sus “trabajos” para obtener el material de valor para él.

De la casa que se muestra en el video, el sujeto robó prácticamente toda la tubería de cobre utilizada para el servicio de agua potable, dejando el inmueble sin dicho servicio.

Un caso más de omisión de cuidados y posible abuso contra una niña de 5 años.

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una niña de 5 años de edad es atendida en un hospital del municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de probable omisión de cuidados; entre las señales vistas por los médicos, están una mordedura de perro no atendida, así como infección en vías urinarias y otras huellas de maltrato.

La pequeña fue llevada a un hospital de Gómez Palacio por su abuela de 48 años, cuyos testimonios refuerzan la teoría de los posibles delitos.

Fue el jueves por la tarde cuando la pequeña fue llevada al Hospital General de Zona No. 46, donde los médicos se percataron de inmediato de la necesidad de tratamiento médico, por lo que decidieron matenerla internada.

Al ver su condición física, además, solicitaron de inmediato la presencia de la autoridad ministerial, que inició la investigación del caso en base a las evidencias y los testimonios recogidos.

Según los datos preliminares, la pequeña habría sido víctima de abuso sexual y/o violación por una persona que está plenamente identificada, por lo que la investigación se desarrolla bajo esa hipótesis.

El caso está en manos de la Policía Investigadora de Delitos y el agente del Ministerio Püblico.

Anuel AA lanza su nuevo sencillo “Malo”, el primero de su próximo álbum

0

San Juan, 15 jul (EFE).- El artista puertorriqueño Anuel AA lanzó este viernes en colaboración con Zion y Randy su nuevo sencillo “Malo”, que es el primer tema de su próxima producción discográfica “Las leyendas nunca mueren 2”.

“Me siento feliz de mostrarles el primer tema de esta producción que se ha hecho con mucho cariño. Gracias a Zion y Randy por la colaboración ¡son unos duros! Prepárense porque seguiremos rompiendo con más música”, aseguró en un comunicado Anuel AA.

La canción, bajo la producción de J Castle, Kronix Magical y Mauro, está cargada de ritmos urbanos y del estilo particular que imprimen las voces de Zion y Randy.

“Malo” se estrena al mismo tiempo con su video musical, realizado por la compañía productora Conteni2 Media Group y dirigido por TruViews y el mismo Anuel.

La pieza audiovisual, que se llevó a cabo entre Miami, República Dominicana y Puerto Rico, muestra a Anuel, Zion, Randy como los protagonistas de la trama, rodeados de más de 70 mujeres.

Después de presentar en 2021 su álbum “Las Leyendas Nunca Mueren”, Anuel quiso crear “una discografía que proyectara la persistencia en el camino para alcanzar sus metas, ya que el fracaso y el éxito han sido parte de su recorrido personal”, según el comunicado de sus representantes.

Por ello, ahora prepara “Las leyendas nunca mueren 2”, que será su cuarto álbum de estudio. EFE

Carreño arrasa a Schwartzman y se cita en semifinales con Cerúndolo

0

Madrid, 15 jul (EFE).- El tenista español Pablo Carreño, quinto favorito, derrotó con facilidad al argentino Diego Schwartzman, tercero, por 6-1 y 6-0, en apenas una hora y siete minutos, y se enfrentará al también argentino Francisco Cerúndolo en semifinales del Abierto de Bastad (Suecia), sobre tierra batida.

El encuentro se decantó rápidamente del lado del español, número 18 del ránking ATP, que apenas cedió un juego en el primer set.

En la segunda manga, el jugador gijonés aumentó el ritmo de juego y dejó a Schwartzman, número 14 del mundo, en blanco para sentenciar el partido.

De este modo, Carreño, de 31 años, acentúa su superioridad respecto al “Peque” Schwartzman, de 29, a quién ha ganado 4 de sus 5 últimos enfrentamientos.

Carreño, tras eliminar a Stanislas Wawrinka, Albert Ramos y Schwartzman, ahora hará frente a Cerúndolo, número 39 del mundo, que llegó a semifinales en Bastad tras ganar a Paolo Sousa, Casper Ruud y Aslan Karatsev. EFE

Ganadora del World Press Photo lamenta violencia contra periodistas mexicanos

0

Mónica Rubalcava

Ciudad de México, 15 jun (EFE).- La fotoperiodista ganadora del World Press Photo 2022, la canadiense Amber Bracken, expresó en su visita a México el dolor que le causa conocer el contexto de violencia por el que atraviesa el país, donde suman 12 periodistas asesinados en lo que va del año.

“Como sociedad tenemos que acercarnos al periodismo y encontrar maneras de mantener a los periodistas seguros. Lo que estamos defendiendo es la libertad de la sociedad, el derecho de la gente a saber cosas que les interesan, no es solo sobre periodistas, sino sobre democracia y relaciones cívicas”, dice este viernes en entrevista con Efe.

Bracken está en México para presentar la exposición “World Press Photo 2022”, que está abierta al público a partir de este viernes y que estará disponible hasta el 2 de octubre en el Museo Franz Mayer de la capital.

La fotoperiodista, ganadora del título World Press Photo (WPP) del año por su trabajo sobre las muertes en Kamloops Indian Residential School, quedó impactada de saber que en lo que va del año han sido asesinados en México más de una decena de periodistas por ejercer su profesión.

“Lo siento muchísimo, es un contexto horrible en el que tienen que trabajar, pensar que solo por hacer tu trabajo no vas a sobrevivir (…) realmente creo que soy una periodista que no está separada del público, somos las voces del público (…) los que le pedimos cuentas al poder, los que preguntamos ‘oye, gobierno, ¿qué onda?’”, expresó Bracken.

SEGUNDO RECONOCIMIENTO

Esta no es la primera vez que Amber ha sido reconocida por la fundación holandesa dedicada a premiar lo mejor del fotoperiodismo en el mundo.

En 2017, su trabajo también fue reconocido por dicha institución y ahora se enorgullece de ser la ganadora central de un proyecto.

“Veo muy inspiradora la voluntad de evolucionar (del WPP) y de escuchar al mundo y a las comunidades para reconsiderar cómo se puede hacer aún mejor”, expresó.

Pero reconoció que “el hecho de que estés haciendo un buen trabajo no significa que no lo puedas hacer aún mejor”.

Bracken ha dedicado su vida a no tomar como “historia” la represión, discriminación y violación de los derechos humanos de las comunidades indígenas en su país.

Esto lo ha logrado a través de la visibilización de los traumas que dejaron las escuelas residenciales canadienses que hasta 1996 intentaron eliminar cualquier indicio de la cultura y tradiciones de personas pertenecientes a estos grupos originarios.

“He estado fotografiando a largo plazo el trauma intergeneracional de los niños que llegaron a estas escuelas involuntariamente. Ahora se viven las consecuencias del trauma de lo que sucedió ahí, he trabajado en eso por muchos años y en temas de colonización, de desapariciones y asesinatos de mujeres indígenas y niñas”, cuenta Amber.

DÉTRAS DEL PREMIO

La potente imagen de una fila de cruces con ropa infantil que conmemora las muertes de más de 200 niños que sucedieron en Kamloops Indian Residential School, nació de un último intento por capturar tan impactante protesta.

“Ese era mi último día en Kamloops, había llovido por dos días, era la última oportunidad de hacer cualquier fotografía”, relata.

“Estaba con uno de los guardias de seguridad de la residencia Matt Casimir -un sobreviviente- y le dije lo que quería hacer y me dijo te enseño el camino”, agrega.

En su recuerdo está el momento en el que al subir la colina la lluvia se disipó y un impresionante sol dorado bañó el paisaje contrastante.

“Empecé a fotografiar, Matt estuvo conmigo todo el tiempo y me dijo mira hay un arcoíris, fue la siguiente cosa impactante, y estaba impresionada haciendo lo mejor por no arruinarlo. Fue algo muy simbólico”, asegura.

La potencia de la fotografía resalta no solamente los problemas que hay que atender en su país, pues temas como la colonización de comunidades originarias existen -desde su perspectiva- en todas partes del mundo.

Amber estará en México hasta el 17 de julio y mantendrá encuentros con especialistas y periodistas para hablar de la libertad de expresión, así como su experiencia cubriendo periodismo en torno a las comunidades indígenas, como el panel que compartirá el 16 de julio en el Museo Franz Mayer con la periodista mexicana Daniela Pastrana. EFE

Iban a Mazatlán cuando los chocó un tráiler; hay una mujer sin vida

0
Foto; Archivo

Cuencamé, Dgo.-Una adulta mayor murió y dos menores de edad resultaron lesionados en un fuerte accidente ocurrido en la autopista Durango – Gómez Palacio; en el percance, además de la camioneta de las víctimas, estuvo involucrado un tractocamión.

La persona fallecida es la señora Patricia González Tapia de 64 años de edad, quien tiene su domicilio en el condado de Presidio, en el estado norteamericano de Texas. Su vehículo es una camioneta Lincoln MK modelo 2015, con placas norteamericanas. La unidad era conducida por la hija de la fallecida.

Los lesionados son sus nietos Luis Abraham, de 11 años de edad, y Jesús Manuel, de 15, quienes fueron internados tras el percance. Se dirigían a Mazatlán,procedentes del Lerdo, donde vive su familia.

El percance se registró en el kilómetro 126 de la referida autopista, entre Guadalupe Victoria y Cuencamé, hasta donde se trasladaron cuerpos de emergencia para atender a las víctimas.

Dada la gravedad de sus lesiones, fueron llevados de inmediato al Hospital Regional de Cuencamé, donde la adulta mayor falleció poco después de su ingreso a causa de las lesiones sufridas.

El chofer involucrado, Juan Manuel “N” de 40 años de edad, quien conducía el camión involucrado, un Kenworth 2005 con placas NKB-0191 fue detenido. Según su declaración, una nube de polvo le impidió ver a la camioneta que iba delante de él y eso propició el percance.

López Obrador dice que Lula es una “alternativa” y “bendición” para Brasil

0

Ciudad de México, 15 jul (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, consideró este viernes una “alternativa” y una “bendición” para Brasil a Luiz Inácio Lula da Silva, exmandatario brasileño (2003-2010) que competirá de nuevo en las elecciones de octubre próximo.

“No debo meterme a decir más cosas porque van a haber elecciones, pero es una opción, una alternativa, una bendición para ese país y ese pueblo hermano”, declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria.

El mandatario mexicano calificó de “hombre excepcional, extraordinario” y “vigoroso” a Lula, quien en octubre buscará arrebatarle la presidencia al ultraderechista Jair Bolsonaro.

López Obrador recordó la visita que el expresidente brasileño hizo a México en marzo, cuando ambos se reunieron en privado en el Palacio Nacional.

“Yo lo veo muchísimo mejor que antes como dirigente, es admirable”, comentó.

El mandatario mexicano ya había celebrado en marzo de 2021 la anulación de las penas de cárcel que pesaban en contra del exmandatario brasileño, quien recibió varias condenas que sumaban casi 26 años de cárcel por corrupción en 2017.

“Los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir, estuvo en la cárcel y se elevó el conservadurismo. Al final se dio conocer que todo era falso”, reiteró ahora.

Aunque López Obrador suele argumentar que la política exterior mexicana no permite intervenir en asuntos exteriores, el mandatario aplaudió este viernes a líderes latinoamericanos de izquierdas.

El presidente agradeció las palabras del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y del excandidato presidencial de izquierdas de Francia, Jean-Luc Mélenchon, quienes calificaron a López Obrador de “líder” de la región tras su encuentro el martes pasado con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

“Les agradezco mucho a los dos sus comentarios, hay muy buenos dirigentes en América Latina, a personajes que yo veo con mucho respeto”, indicó López Obrador cuestionado por la prensa.

En particular, el dirigente mexicano destacó a Alberto Fernández, presidente de Argentina, porque “es una persona con convicciones, honesto, muy preparado, con oficio político”.

También elogió a Luis Arce, presidente de Bolivia, por ser “de primera” y afrontar una campaña en su contra.

Por último, resaltó al presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, por haber sufrido amenazas de muerte. EFE

¿Mi hijo aplazado?    Por: Ernesto González Valdés

0

Es común a cierta altura del año que circule en el ámbito escolar – familiar la palabra aplazado/a, más si resulta casual que faltando menos de un mes esté al concluir el año lectivo escolar, algunos de sus familiares –, haya estudiantes que estén cercanos de perder sus estudios.

En el medio familiar, hablar de aplazado resulta algo así como una especie de detonante de algo malo, casi en la categoría de pecado, y como respuesta de ello vendrá un castigo insalvable, que posiblemente al afectado no le permitan “ni ver la luz” hasta que la “junta directiva” se acuerde.

¿Será adecuada la medida? Todo dependerá del seguimiento – de forma sistemática – realizado por papá o mamá al comportamiento de su hijo o hija en la escuela, no solo en lo académico sino también en su conducta, en su comportamiento como individuo, en las actividades deportivas y otras extraescolares, etc. Si usted estimado familiar es el que opta por expresar, al menos “hacia dentro”: ¡saca 60, pero, aunque sea con las completas pasa!, posiblemente el resultado negativo de él o ella, sea de su entera responsabilidad.

¿Qué puede interpretarse de una persona adulta que hable o piense de ese modo?

¿Conformista? ¿Qué las cosas “les resbalen” y que simplemente el chavalo, haga lo que pueda y que vaya pasando “al suave”? Y ojo, nada de esto, debe ligarse a la pobreza. Muchos son los casos, miles de madres y padres de escasos recursos, que inclusive nunca tuvieron la posibilidad de pisar la entrada de una escuela y se buscan la vida humildemente, decentemente, con su ropa sencilla, humilde, asisten periódicamente a las reuniones ordinarias que cita el centro y aunque mucho entienda de  Geografía o Historia, menos de Matemática van, escuchan al profesor o profesora de su hijo, donde confían en esa persona casi como un Dios, porque es el o la que les enseña “cosas buenas” a sus hijos.

La situación del estudiante puede verse aún más agravada, si el o la “responsable” de velar por la formación de su hijo, de forma irracional y sin haber mediado nunca palabras culpa al docente, como si este fuese el portador y a la vez el causante – verdugo del fracaso escolar.

Sería muy grave que el docente ante esta situación no tome una posición constructiva en el tema, lo cual de hacerlo se convertiría en cómplice del silencio, con el cual reduciría la posibilidad en el estudiante de reparar la frustración de quedar aplazado.

¿Y todo lo anterior significa, que ya no queda nada por hacer?  Los maestros debemos quedar claro, que estos hechos no surgen de la ficción, que son reales, que están ahí al alcance de nuestra mano y por tanto debemos resolverlos de forma conjunta. ¿Principales entendedores?

La familia del estudiante, por lo que deberá construirse en el hogar una matriz de sostén y contención que lo ayude a entender a todos que esta crisis como tantas otras que enfrentará son parte de la vida y que siempre se podrá salir de estos escollos, siempre y cuando atajemos a tiempo los problemas.

Biden deja Israel tras una visita marcada por Irán y la seguridad regional

0

Jerusalén, 15 jul (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, dejó este viernes Israel después de tres días marcados por las diferencias con el Gobierno israelí en torno al programa nuclear de Irán y las preocupaciones por la seguridad regional, mientras el conflicto palestino-israelí quedó relegado a un segundo plano.

El avión presidencial Air Force One despegó después de la hora prevista, a las 16.01 hora local (13.01 GMT), y puso rumbo a la ciudad saudí de Yeda.

En Yeda, Biden tiene previsto reunirse este viernes con el rey Salmán bin Abdulaziz y el príncipe heredero saudí y gobernador de facto, Mohamed bin Salmán, al que la inteligencia estadounidense responsabiliza de la muerte en 2018 del periodista y disidente Jamal Khashoggi.

Horas antes de la llegada de Biden, Arabia Saudí anunció que a partir de ahora permitirá sobrevolar su territorio a todas las aeronaves civiles, lo que significa que podrán circular vuelos que salgan y tengan como destino el Estado hebreo, en lo que supone un acercamiento entre los dos países.

El Gobierno de Biden llevaba meses mediando para conseguir ese acuerdo tácito entre Israel y Arabia Saudí, que no tienen relaciones diplomáticas.

Durante su visita a Jerusalén, Biden ya se había mostrado optimista sobre un entendimiento acerca de los vuelos.

Además, la visita mostró las divisiones entre EE.UU. e Israel acerca del programa nuclear de Irán.

Biden abogó por la diplomacia aunque avisó de que se le está acabando la paciencia para que Irán vuelva al acuerdo nuclear; mientras que el primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid, defendió la necesidad de poner sobre la mesa una “amenaza militar creíble” para detener a la República Islámica.

Por otro lado, el mandatario reiteró su compromiso con la solución de dos Estados para acabar con el conflicto palestino-israelí, pero no hizo ninguna propuesta concreta para reactivar el proceso.

El presidente anunció, sin embargo, más de 315 millones de dólares en ayuda a los palestinos este viernes durante una visita a Jerusalén Este ocupada y a la ciudad cisjordana de Belén, donde se reunió con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

Israel y los territorios palestinos fueron la primera escala de la primera gira de Biden como presidente a Oriente Medio. La última parada será Arabia Saudí. EFE

Draghi viajará a Argelia en plena crisis de Gobierno en Italia

0

Roma, 15 jul (EFE).- El primer ministro italiano, Mario Draghi, viajará el lunes a Argelia, que ha reemplazado a Rusia como principal proveedor de gas a Italia, en medio de la crisis que vive su Gobierno tras el abandono del Movimiento Cinco Estrellas (M5S).

El primer ministro, cuya dimisión fue rechazada ayer por el jefe del Estado, permanecerá en Argelia únicamente el lunes -y no el martes, como se creía- para participar en una cumbre bilateral, confirmaron hoy a Efe fuentes de su entorno.

Con él viajarán algunos de sus ministros y la agenda del viaje está aún en preparación y se oficializará en los próximos días, pero cabe esperar acuerdos en varios ámbitos.

Argelia, unida a Italia por un gasoducto que cruza el Mediterráneo para desembocar en Sicilia, se ha convertido en el principal proveedor de gas del país europeo, en su estrategia por acabar con la dependencia energética de Rusia tras la invasión de Ucrania.

Este viaje llega después de otro en abril en el que Draghi anunció un acuerdo que implementaba la llegada de gas argelino, firmado con el presidente del país africano, Abdelmadjid Tebboune.

Los últimos datos señalan que actualmente Italia recibe el doble de gas de Argelia que de Rusia (Antes de la guerra Italia importaba el 90 % de su consumo y el 40 % llegaba de territorio ruso).

A fecha de 12 de julio, la compañía pública Snam señalaba que de los 234,31 millones de metros cúbicos de gas importado en Italia a diario, Argelia proporcionaba 66 millones y Rusia 31 millones (el resto llegaba de Noruega, Libia y Azerbaiyán, entre otros puntos).

Esta nueva misión se produce mientras en Roma se vive una grave crisis de Gobierno que amenaza con minar su continuidad hasta el final de la legislatura, en marzo de 2023.

Draghi gobierna desde febrero de 2021 con una coalición de unidad nacional apoyada por todos los grandes partidos excepto el ultraderechista Hermanos de Italia, pero ayer uno de sus principales socios, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), decidió no apoyarle en una moción.

El primer ministro, que había asumido el encargo de gobernar solo si lo hacía apoyado por una coalición de unidad nacional, consideró esta decisión del Cinco Estrellas inaceptable y presentó ayer su dimisión ante el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella.

No obstante, Mattarella rechazó la renuncia y le emplazó a volver ante el Parlamento -Senado y Cámara de los Diputados- para verificar si cuenta con los números para agotar la legislatura, algo que tendrá lugar previsiblemente el próximo día 20. EFE

Entran en vigor nuevas normas para aumentar el uso de fertilizantes orgánicos

0

Bruselas, 15 jul (EFE).- La Unión Europea comenzará a aplicar a partir de este sábado un nuevo reglamento que permitirá comercializar más fertilizantes orgánico basado en residuos, ayudando a reducir el impacto de esos productos sobre el medioambiente, informó este viernes la Comisión Europea.

“Este es un paso importante hacia la agricultura sostenible, uno de los objetivos del Pacto Verde. Las nuevas normas abrirán el mercado único a los fertilizantes orgánicos y basados en residuos. Establecerán valores límite para los contaminantes tóxicos en los productos fertilizantes y permitirán la armonización opcional”, dijo la CE en un comunicado.

A la vez, la normativa limitará el riesgo para la salud humana y reducirá la dependencia de Europa de los fertilizantes importados.

Según Bruselas, en el futuro los fertilizantes elaborados con material de desecho orgánico podrían reemplazar el 30 % de los fertilizantes extraídos.

El reglamento cubre una amplia gama de productos fertilizantes, que incluyen materiales calcáreos, sustancias para mejorar el suelo, agentes de crecimiento, bioestimulantes de plantas y mezclas.

Las empresas han contado con un período de transición de tres años para adaptar sus procesos de fabricación y cumplir con la legislación.

Para apoyarlas, la Comisión también ha publicado un documento de orientación sobre el etiquetado de los productos fertilizantes en la UE.

A partir de la investigación científica de su Centro Común de Investigación, la Comisión ha ampliado además las normas para permitir la comercialización de fertilizantes adicionales con componentes a partir de residuos recuperados y ha adoptado legislación complementaria sobre el uso seguro de subproductos de otras industrias, como la petroquímica o la metalúrgica, para la producción de fertilizantes de la UE. EFE

Chicotito

0

+  Se agarraron las comadres, salen más audios

+ Ahora tricolores vapulean a Layda Sansores

+ Agarran a sobrino pidiendo “moche” millonario

+ Y, advierten, vienen muchos otros contra Morena

+ Encima del sabotaje, seguimos siendo líderes

 

Confirmado, sí están causando baja aviadores municipales…”
Juan Camaney

 

Se agarraron las comadres y están saliendo las verdades en la guerra de los audios creada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Hoy circula una grabación en la que agarran a un sobrino suyo pidiendo 80 millones por un permiso de construcción…..APROBADO.- Igual, como Layda ha estado exhibiendo a Alejandro “Vandalito” Moreno, los que saben advierten que la guerra será sin dar ni pedir cuartel, que saldrán linduras de uno y otro lado y en las que alcanzarán su parte hijos y colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador…..REVANCHA.- La rostizada de Layda a Vandalito está empujando a los afectados a sacar los trapitos de la exalcaldesa de la delegación Álvaro Obregón en la Ciudad de México, donde su secretario fue su sobrino Gerardo Sánchez Sansores, el responsable de autorizar los permisos de construcción. Y estamos hablando nada más de un caso, de una grabación. Hay muchas otras grabaciones sobre las correrías de Gerardo, pero por lo pronto, con ese cochupo de 80 millones de pesos se inaugura la temporada de los audios…..PORTAZO.- Esto es, que Malito está respondiendo a la persecución que le desató Layda en Campeche, y lo mejor, que ahora él se coloca a la ofensiva y suelta el primer ramalazo, aunque casi al tiempo hicieron circular la grabación en la que la gobernadora campechana habla pestes del presidente López Obrador, aunque…dicho sea de paso, huele a edición, de modo que hay que tomarlo con pinzas. Los priistas -dicen- vienen por la revancha y en lo sucesivo soltarán diversos materiales que comprometen al círculo cercano del jefe de la nación, a sus familiares y a sus colaboradores. Son audios de los tiempos de campaña en los que más de uno fue pillado cobrando derechos de piso, “para la campaña”…..ORDEN.- El inicio de la Feria Nacional de Durango sería boicoteado por maestros estatales y federales a quienes no les han cumplido adeudos rezagados, pero…¿qué creen? Pues sí, que ya les están pagando, que hubo mesas de diálogo hoy temprano en las que se acordó cancelar los planes de bloquear los accesos al recinto ferial. Esto es, que se confirma que para que le paguen a alguien tiene que hacer marcha, plantón o de menos amenaza, como el caso de los maestros, a los que se aseguró ya se les está depositando. Un lamentable precedente en el caso de los maestros, porque ellos se brincaron a sus líderes, lanzaron su movimiento y exigieron que no hicieran acto de presencia porque los echarían a patadas, y sin el manoseo de los liderazgos consiguieron lo que no pudieron asegurarles sus dirigentes…..RATONES.- Se aclara de forma científica que sí están dando de baja a los “aviadores” del municipio, como anticipamos la semana pasada. Ayer, el Canal 12 informó que la Presidencia Municipal de Durango ha cesado a ocho “aviadores”. Nosotros tenemos la seguridad de que no son ocho los que cobran sin trabajar, son muchos más, pero aquí lo importante es que ya se reconoció lo que anticipamos, de modo que es un buen adelanto, pero muchos de los demás también causarán baja en los próximos días. Ahora, están ¿“causando baja”? Quienes sean estuvieron cometiendo un robo al erario municipal que por lo menos debían obligarlos a que reintegren hasta el último quinto de lo sustraído, amén de que ellos fueron incluidos en la nómina no por su gusto, sino por la autorización de alguien y, pues hay que hacerle cuentas a ese alguien, ¿o no?…..S.O.S…- José Antonio Ochoa por una parte y Alejandro González Yáñez por la otra han advertido que si la autoridad electoral los confirma en el triunfo, no permitirán ni esa ni muchas otras raterías perpetradas en los últimos tres años, de modo que los responsables de esa Real Fuerza Aérea Municipal tienen que empezar a buscar alguna explicación convincente de cómo nuestros ilustres aviadores fueron a dar a la nómina. Advertir que mientras no haya comité de entrega-recepción el tiempo que pase será a favor de los indecentes, aunque al final serán pasados por la báscula. Bueno, eso es lo que se dice, ya ven que todos dicen que meterán a la cárcel a medio mundo y al final de cuentas se les olvida…..BRÚJULA.- Advertir a nuestros seguidores en Durango, México y en el mundo, que a pesar de tres intentos de sabotaje perfectamente identificados, con nombres y apellidos, las plataformas virtuales de Contacto hoy mantienen el liderazgo tanto en web como en las distintas redes sociales, producto, sin duda, de la cobertura profesional de las distintas incidencias sociales, políticas y policíacas en vivo y en directo a cualquier hora del día o de la noche, como fue la masacre de esta madrugada en la colonia Rosas del Tepeyac. Fuimos el único medio y, obvio, fuimos la única fuente que pudo informar del triste episodio. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos donde ya saben.

 

Muchas gracias

Establecen medidas por aumento de covid

0

*Restringirán aforos en algunos espacios, incluida la Fenadu

Por: Martha Medina

Ante el aumento en los casos de covid-19 se aplicarán los protocolos establecidos desde el inicio de la pandemia, como son los filtros sanitarios, uso obligatorio de cubrebocas, medición de temperatura, gel desinfectante, sana distancia, restricción de aforos en algunos espacios, así como la advertencia de zonas de riesgo para la salud, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

Durante reunión extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, la cual se declaró en sesión permanente, se determinó que continuarán los protocolos acordados en la última sesión, como los mencionados anteriormente, que incluirán también la sanitización constante en los lugares donde asiste número importante de personas, además de contar con personal responsable que vigile el cumplimiento de las acciones de prevención.

Agregó que se respetarán los aforos determinados y se mantendrán áreas ventiladas en espacios cerrados, el aseo constante con solución clorada, así como dar a conocer donde existen todavía riesgos latentes como es el transporte público, tiendas de autoservicio, mercados, gimnasios, en altas concentraciones de personas como fiestas patronales, reuniones en casas y antros, en actividades recreativas sobre todo cursos de verano y graduaciones que aún se dan.

“También se acordó que en virtud de la realización de la Fenadu de Durango y las ferias de Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro, será obligatorio el uso de cubrebocas, filtros sanitarios, además de que se sujetarán a los siguientes aforos: En espacios abiertos pero ventilados, será del 100 por ciento con uso de cubrebocas obligatorio, en espacios cerrados del 80 por ciento y también con el uso de cubrebocas, como es el caso del palenque, antros y demás espectáculos”, dijo el secretario, al señalar que el Consejo sesionará de manera permanente para evaluar el avance de contagios o reducción de los mismos, para tomar medidas pertinentes en cada caso.

Recalcó que en el caso de la Fenadu, así como las demás ferias, el uso de cubrebocas será obligatorio en todas las instalaciones, el acceso al palenque estará restringido como se mencionó anteriormente, en la Velaria será del 100 por ciento porque está ventilada, pero desde la entrada y todas las área se tendrán grupos de sanitización y protocolos de salud; en restaurantes abiertos se aplicarán las medidas pertinentes, aunque la gente se podrá quitar el cubrebocas porque comerán y beberán, se pedirá que cuiden a los niños porque son el foco de contagio en este momento.

Aumentan alcohol y droga en tiempos de feria

0

*Impacta sobre todo en adolescentes y jóvenes

Por: Andrei Maldonado

Mariano Sánchez Hidalgo, presidente de la Federación de Centros de Tratamiento contra las Adicciones, señaló que el consumo de alcohol y droga aumenta en temporada de feria en niveles preocupantes, sobre todo porque impacta en adolescentes y jóvenes.

Mencionó que, al estar de vacaciones, los jóvenes suelen salir a los antros de la feria, en donde se consume alcohol en cantidades preocupantes; “el consumo desmedido de alcohol es algo incluso cultural, tiene mucho afectando, pero su consumo es socialmente aceptable”, dijo.

Ahondó que, aunque algunas instancias gubernamentales buscan reducir el impacto del consumo de alcohol, la realidad es que hay datos muy preocupantes, como es la edad de inicio en el consumo, ya que se ha dicho que es desde los 13 años, pero hay casos de niños de 8 años.

Sánchez Hidalgo afirmó que no solo el tema del alcohol, también el consumo de drogas duras ha ido en aumento, ya que hay menores que están pasando a consumir marihuana, cristal y otras sustancias sin hacer uso antes de las drogas de iniciación, como son el alcohol y el tabaco.

Es por este aumento en el consumo de sustancias nocivas que se ha tenido un aumento en la apertura de centros de rehabilitación, ya que la demanda de atención es muy grande; “sí ha aumentado el consumo y también las afectaciones, ejemplo están los múltiples accidentes viales”, puntualizó.

Negó que se esté presentando una tendencia de suicidios a causa del mal trabajo que se hace en los centros de atención, como afirmó la presidenta del DIF Estatal, como tampoco ven peligroso seguir brindando este servicio, luego de que en un grupo de AA se suscitara un altercado en días pasados.

Pagan adeudos a maestros de inglés

0

*Dispersan 5 quincenas que les debían por su trabajo

 La Secretaría de Educación del Estado de Durango dio a conocer que inició la dispersión de recursos del Programa Nacional de Inglés (Proni).

Rubén Calderón Luján, titular de la Secretaría, anunció lo anterior y agregó que esto se efectúa después de ser notificados por parte de la Secretaría de Educación Pública, mediante un oficio, sobre la autorización del Programa Anual de Trabajo (PAT) que fue establecido en las reglas de operación del programa.

Mencionó que en este proceso de gestión se logró el recurso para 223 asesores del Proni, que prestan sus servicios en 187 escuelas de 12 municipios, agregó que a nivel nacional la mitad de los estados se mantienen a la espera de recibir el recurso destinado por la Federación para el Programa Nacional de Inglés.

Esto se da en atención a los asesores del Programa Nacional de Inglés, la dispersión en base a las cinco quincenas del contrato de trabajo y se cumple con el compromiso establecido por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación a los docentes que forman parte del Proni.

Así mismo el titular de la SEED señaló que se realizó una gestión intensa con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, para cumplir con el pago contemplado en el contrato de trabajo del 1 marzo al 8 de julio, fecha en que culminó de manera oficial el ciclo escolar 2021-2022 en el estado de Durango.

Alerta Fiscalía por casos de intento de extorsión

0

La Fiscalía general del Estado informa que aun y cuando se ha reducido el número de extorsiones en la entidad, en los municipios del norte se han presentado algunos delitos de este tipo, por lo que se hace la recomendación de reportar cualquier llamada telefónica agresiva o amenazante y colgar de inmediato, para evitar ser víctima de este ilícito.

 

Daniel Rocha Romo, fiscal general del Estado, informó que en estos primeros meses del presente año se ha registrado una disminución del 14% en el delito de extorsión, en relación al año pasado, sin embargo es importante alertar a los habitantes de municipios como El Oro, y aledaños, ya que últimamente se ha reportado actividad delictiva de este tipo.

 

El funcionario agregó que los extorsionadores se comunican a establecimientos prestadores de servicios, muy continuamente a consultorios médicos, y por medio de engaños o amenazas persuaden al personal para que les deposite cierta cantidad de dinero.

 

Rocha Romo declaró que el trabajo de análisis e inteligencia que realiza la dependencia ha rastreado el origen de las llamadas, mismas que provienen de algunos centros penitenciarios del norte del país, haciéndose pasar los extorsionadores cómo dueños de los establecimientos para solicitar un depósito económico ya que supuestamente sufrieron algún accidente.

 

También, agregó el fiscal, se hacen pasar por integrantes de un grupo delictivo y exigen un depósito a cambio de no hacerle daño a un supuesto familiar que según ellos tienen secuestrado.

 

Ante esta información, Daniel Rocha Romo exhorta a la ciudadanía a colgar de inmediato el teléfono si es que recibe alguna llamada agresiva e intimidatoria en la que le exijan dinero, pues es probable que se trate de un intento de extorsión y, sobre todo, reportar inmediatamente el hecho al número 911.

Cuentas públicas con menos observaciones

0

Durante la revisión que se realiza en las cuentas públicas municipales del 2021, se han encontrado menos observaciones en comparación con los resultados que se han tenido en años anteriores, pues las irregularidades detectadas se encuentran en un proceso de solventación, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.

Al referirse al proceso de análisis que se lleva a cabo actualmente al interior del Congreso del Estado, en relación con las cuentas públicas del 2021, tanto de los 39 Ayuntamientos como del gobierno estatal, el legislador manifestó que en esta ocasión se han encontrado menos anomalías en comparación con ejercicios de años anteriores, lo cual consideró como un buen hallazgo.

Agregó que se trata de pequeños detalles de montos que no son significativos y que se refieren principalmente a la falta de algunas comprobaciones o algunas evidencias fotográficas del cumplimiento de algunas obras o acciones. Al mismo tiempo, dijo que está por terminar la revisión de las cuentas de los municipios más grandes y la del gobierno estatal, lo cual permitirá que se tenga todo preparado para el momento en que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones, puedan entrar todos estos estados financieros.

“Y antes de que concluya el ejercicio de las presidentas y presidentes municipales, así como del gobernador del estado, puedan haber sido aprobadas o no estas cuentas”, dijo textualmente el legislador, al señalar que aunque se habla de irregularidades en las cuentas del Mezquital y de Gómez Palacio, todavía no se revisan estas, aunque sí se analizó la de San Juan del Río, además de que algunas quedaron pendientes porque están en el proceso de subsanar las observaciones.

Dijo que algunos alcaldes pidieron un tiempo ante la EASE para realizar este proceso, lapso que concluirá cuando se inicie el periodo extraordinario de sesiones, lo cual permitirá que muchas observaciones queden subsanadas.

Al mismo tiempo, dijo que se espera que todas las y los presidentes municipales, antes de irse, dejen lo mejor que puedan sus obras y cuentas, pues las que se dictaminan corresponden al 2021, pero todavía tendrán responsabilidad con respecto a su cierre de administración que será en este año, el cual se analizará en el 2023.

Organismos anticorrupción sin dar resultados esperados

0

A pesar de la existencia de organismos creados para combatir la corrupción en el estado y en el país, no han dado los resultados que se esperaban, pues el problema no ha disminuido en Durango y en México, sino que se ha incrementado, de acuerdo a estadísticas del INEGI acerca de la percepción de la población sobre este tema, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

Al referirse a los resultados del trabajo realizado por el Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, el funcionario recordó que en todo momento señaló que en los hechos los índices de corrupción no han bajado, pues actualmente y de acuerdo al INEGI, el 86 por ciento de la población considera que existe corrupción en el país, además de que no había un plan que se pudiera evaluar y sin esto, tampoco existe una ruta para atender este tema.

“Ahora se presenta un plan para el combate a la corrupción y lo más importante no es presentarlo, sino darle seguimiento y que se cumpla”, dijo textualmente el secretario, al señalar que conoce la creación del Consejo desde hace 4 años, para recordar que lo que se habla sobre cualquier institución se basa en los resultados, “yo sigo diciendo que no existen buenos resultados y no solo en Durango, sino en todo el país; los datos que da el INEGI sobre la percepción que hay en México son de que lejos de bajar la corrupción sigue subiendo, seguimos siendo de los países en Latinoamérica donde se percibe mayor corrupción”, añadió Mojica Vargas.

Ante esta situación, consideró que hay mucho trabajo por hacer, pues no es en automático que se resuelve la corrupción, para luego manifestar que el plan que se presentó debe conocerlo la sociedad, debe socializarse, que no sean solo organismos específicos los que tengan conocimiento, sino el común de la población.

Otro aspecto a considerar, agregó el funcionario, es que si existe un acto de corrupción, “que se castigue, que no quede impune, porque finalmente la sociedad dice: Para qué presento una demanda si no hay una sanción, eso es lo más importante”, para señalar que este plan es una etapa en la que se hizo un esfuerzo porque al menos hay un plan, aunque recalcó la necesidad de que se lleve a cabo y sea evaluado, así como corregido en caso necesario. Indicó que si bien Durango es de los estados con mejores calificaciones en este renglón, se requiere mucha acción de las autoridades y también de la sociedad ante este problema.

PT y Morena los más renuentes a transparencia

0

Luz María Mariscal Cárdenas, consejera presidenta del IDAIP, confirmó que los partidos políticos son de las instituciones públicas más opacas en el tema de transparencia y acceso a información, destacando el caso de PT y Morena como los más renuentes a informar a los ciudadanos.

La entrevistada aseveró que en general todos los partidos políticos están reprobados en sus obligaciones con la transparencia, sin embargo, son el Partido del Trabajo y Morena los que más han mostrado resistencia a informar a través de los recursos con los que cuenta este Instituto.

Recordó que todos los partidos políticos tienen la obligación hacia la ciudadanía de informar sobre los montos que reciben de prerrogativas a través de los órganos electorales, ya que se trata de recurso público, así como sus gestiones, normatividad, directorio de miembros, etcétera.

En ese sentido, Mariscal Cárdenas lamentó que únicamente nueve de más de 400 aspirantes a cargos públicos hayan cumplido con su declaración 3 de 3 previo a la jornada electoral, pese a que ya se había legado a un acuerdo con los dirigentes de los partidos políticos de que se iba a cumplir.

Afirmó que ahora que ha concluido el proceso electoral se retomará el tema con los diputados del Congreso del Estado la iniciativa que promueve el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública, de establecer como una obligación constitucional presentar su 3 de 3.

Construirán juzgados laborales en Durango y Gómez Palacio

0

A través de gestiones que se realizaron ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal, se logró el compromiso para la construcción de un nuevo juzgado de lo laboral en la capital del estado, además de la posibilidad de que se haga uno más en Gómez Palacio, informó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ramón Guzmán Benavente.

Agregó el funcionario que por medio del contacto establecido con la instancia federal mencionada, se logró este compromiso para que se pueda contar en breve con un nuevo juzgado en materia laboral en la ciudad de Durango, que se sumará al que se encuentra en operación actualmente, lo cual permitirá fortalecer la infraestructura que se tiene en este tema.

Recordó el magistrado que actualmente se cuenta con dos juzgados laborales en la entidad, uno de los cuales se encuentra en la capital del estado y el otro en el municipio de Gómez Palacio, en los cuales se atienden los conflictos de carácter laboral que se presentan en todo el estado.

Con respecto a la carga de trabajo que se tiene actualmente en ambos juzgados, el magistrado puntualizó que se tiene la capacidad para atender las demandas que se presentan en el tema laboral en todo el estado, a pesar de que se cuenta con menos personal en comparación con el que había en las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Hasta el momento, el contar con esta infraestructura no ha tenido efectos mayores en cuanto a las demandas que se atienden actualmente, pues aunque los trámites demoran un poco más porque se tiene menos personal, aunque solamente pueden tardar un año, si bien el tiempo que transcurre no se compara con las Juntas de Conciliación, donde era de 6 a 67 años.

“Todavía nos alcanza para atender la demanda que existe, pero si con el tiempo no se amplía esta infraestructura, sí habrá problemas”, insistió el magistrado Guzmán Benavente, al señalar que se requieren al menos dos juzgados laborales en la capital del estado y otros tantos en Gómez Palacio, para atender las demandas que se presentan cada año.

Sin embargo, el compromiso por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de construir un juzgado más en esta ciudad, y posiblemente otro más en Gómez Palacio, sin duda ayudará a fortalecer la infraestructura que se tiene actualmente, de tal manera que corresponda a la carga de trabajo que se tiene a dos años de que inició la implementación de la nueva justicia laboral

Presas en buenas condiciones para temporada de lluvias

0

Ante el inicio de la temporada de lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su Dirección Local Durango, llevó a cabo visitas técnicas de inspección con personal especializado para supervisar las condiciones y operación de las presas correspondientes al Distrito de Riego 052, informó Manuel Vargas Medina, director local de la dependencia.

 

Lo anterior, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Aguas Nacionales, donde se establece que la Conagua tiene a su cargo la operación de las presas y la responsabilidad de su vigilancia, mantenimiento y seguridad funcional y estructural.

 

Entre los embalses del Distrito de Riego 052, se supervisaron las presas Santiago Bayacora, Guadalupe Victoria, Francisco Villa, Caboraca y Peña del Águila, las cuales están en buenas condiciones para recibir las avenidas de los escurrimientos de agua por la temporada de lluvias que está por comenzar en Durango.

 

Asimismo, en cumplimiento al compromiso del Gobierno de México con la transparencia y la rendición de cuentas, la Conagua cuenta con el Sistema de Seguridad de Presas, donde se puede consultar una base de datos con las 6 mil 238 presas construidas y operadas por diversas entidades públicas y particulares en el país. Mediante este portal, es posible consultar características como la ubicación exacta, estado físico y operativo, galería de fotos, planos, estudios específicos y reportes de visitas de inspección.

error: Content is protected !!