miércoles, abril 23, 2025
Home Blog Page 1078

Riviera Maya, un destino en crecimiento para la inversión inmobiliaria

0

  • De entre los perfiles de compradores, destacan aquellos que buscan invertir para rentar como alojamiento temporal, señala la proptech Mudafy

El sureste mexicano, particularmente la zona turística de la Riviera Maya, es un lugar en crecimiento para la inversión en bienes raíces, consideran empresas especialistas en el tema. Según el informe Situación inmobiliaria México, primer semestre 2022, de la institución financiera BBVA, los precios de las viviendas han incrementado en los estados donde se construye el Tren Maya. Entre ellos, Quintana Roo, con el mayor incremento en México, experimentó una apreciación del 10.1 por ciento en el costo de sus viviendas entre 2018 y 2021.

Mediante un comunicado de prensa enviado a NotiPress, la proptech inmobiliaria Mudafy destaca que Cancún y la Riviera Maya están entre los destinos más visitados por extranjeros en México, convirtiéndolos en sitios atractivos para invertir en bienes raíces. Mencionan además la diversidad de perfiles de compradores inmobiliarios en esta zona, entre ellos, el perfil inversionista, quien busca propiedades para ofrecer en renta vacacional o temporal a viajeros y nómadas digitales.

También está el perfil de expatextranjeros en busca de vivir en un lugar donde su pensión les rinda más, y el de amantes de la naturaleza, en busca de un lugar relajante donde vivir lejos de las urbes. El perfil del escapista es similar a este último, aunque orientado a adquirir bienes raíces para habitar unas veces al año y después rentar por períodos cortos. Finalmente, existe el perfil de la gente que prefiere habitar lugares cálidos, cercanos a la playa, como la Riviera Maya, a quienes Mudafy identifica como “Team calor“.

Según la proptech, las ciudades más populares para inversión inmobiliaria en la zona son Cancún, Tulúm y Playa del Carmen, todas en Quintana Roo. Cancún resulta la más grande, con mayor infraestructura, más servicios y, además, “americanizada”, por la afluencia de turismo estadounidense, resaltan.

Tulum, por otro lado, cuenta con muchos desarrollos en construcción, asegura la inmobiliaria, por lo que resulta un buen lugar para invertir y obtener plusvalía. Es, además un lugar con buenas perspectivas de crecimiento, pues el municipio aumentó su población un 65.3%, de 2010 a 2020, según el sitio Data México, de la Secretaría de Economía. Además, el segundo sector económico con más unidades económicas fue el de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, aseguran las estadísticas del sitio.

Playa del Carmen también experimenta un crecimiento poblacional sustancial en el municipio donde pertenece, del 110% entre 2010 y 2020, según Data México. Para Mudafy, se trata de un “punto intermedio entre la urbanización de Cancún y la vibra eco-friendly de Tulum”. Pese a ser más pequeña que Cancún, Playa del Carmen cuenta con un buen nivel de servicios e infraestructura, mientras mantiene el encanto de un pueblo pequeño, asegura la proptech.

Además de Quintana Roo y estos lugares de la Riviera Maya, en otros sitios donde transitará el Tren Maya también se ha incrementado el valor de las viviendas. En Chiapas y Tabasco, por ejemplo, estas se apreciaron un 6.5% y 6% respectivamente, mientras en Campeche y Yucatán el incremento fue cercano al 8%, según BBVA.

Debido a estas perspectivas de plusvalía, los expertos consideran al sureste mexicano, en particular la Riviera Maya, un sitio en crecimiento para invertir en bienes raíces. Aunque la calidad de vida es buena si se piensa adquirir una vivienda para habitar permanentemente, las condiciones de turismo son especialmente propicias para la compra de bienes raíces como inversión y orientadas a la renta vacacional.

Enviado de EEUU Kerry visitará México este martes para reunirse con el presidente AMLO

0
Agencia EFE
 Agencia EFE

Washington, 14 jun (Sputnik).- El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, visitará este martes México para reunirse con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, anunció el lunes el Departamento de Estado en un comunicado.

“El enviado presidencial especial para el Clima, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 14 de junio para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios gubernamentales para continuar con el compromiso continuo para acelerar la cooperación para enfrentar la crisis climática”, dice el texto.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su administración comprometerá 645 millones de dólares a la región de América Latina para ayudar a abordar los problemas de seguridad alimentaria, migración y clima.

Los mandatarios de México, El Salvador, Honduras, Guatemala y Bolivia decidieron no asistir a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California (oeste), luego de que la administración Biden excluyera de la cita a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Líderes latinoamericanos dijeron que los países excluidos son actores importantes en la región en temas como la migración y la alimentación, y deberían ser incluidos en cualquier discusión regional sobre estos y otros temas. (Sputnik)

Deuda pública de México bajó a 40,8% en 2021, según Cepal

0

Ciudad de México, 14 jun (Sputnik).- La deuda pública de México se ubicó en 40,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021, una reducción de siete décimas de punto porcentual con respecto al año anterior, indica un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) publicado el lunes.

“México cerró el año con una deuda pública bruta de 40,8 por ciento, ligeramente menor al dato de 41,5 por ciento del año previo”, detalla el documento Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2022.

El país norteamricano se colocó en 2021 entre las cinco naciones de América Latina con la menor deuda pública bruta del gobierno central, como proporción del PIB, indica el análisis del organismo económico regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

México se suma a cuatro países: Chile, con una deuda pública de 32,5 por ciento de su PIB; Perú, con 32,9 por ciento; Guatemala, 31.5 por ciento y Paraguay, 29,5 por ciento.

DEBAJO DEL PROMEDIO REGIONAL

La segunda economía del subcontinente se ubicó por debajo del promedio de América Latina, de 56,5 por ciento.

“En México el bajo crecimiento de la recaudación tributaria se debió al efecto base producido por las medidas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT, federal) adoptó en el 2020”, indica el análisis del endeudamiento público de las economías regionales.

Los analistas del organismo consideran que esas medidas de recaudación gubernamentales “generaron recursos adicionales equivalentes a un 2,2 por ciento del PIB en dicho año”.

La Cepal estima que, al cierre de 2021, México se sumó así a las disminuciones en la relación entre la deuda pública bruta y el PIB en otros países que “se explica, principalmente, por la recuperación de la actividad económica”.

Sin embargo, a pesar de esta reducción del endeudamiento público como proporción del PIB “se mantiene en un nivel históricamente alto y supera los niveles observados en los últimos 20 años previos a la pandemia”, señala la comisión económica latinoamericana y caribeña.

Durante la contingencia sanitaria y la crisis económica que estalló en 2020 por el covid-19, el Gobierno de México otorgó un muy bajo monto de estímulos fiscales, y evitó el endeudamiento para financiar apoyos al sector empresarial, en comparación con otras naciones.

En contraste, de lado de los ingresos, México fue uno de los cuatro países de América Latina que observaron una disminución en el 2021; sin embargo, la caída de los ingresos fiscales mexicanos fue un marginal 0,1 por ciento.

Los Gobiernos de otros países sufrieron mayores contracciones como Uruguay, de 0,6 por ciento y Argentina, de un elevado 2,9 por ciento.

El Gobierno mexicano aplica una política económica bautizada como “austeridad republicana”, que consiste en recortar el gasto público al máximo posible, aplicar un presupuesto gubernamental sobrio, y concentrar el gasto del Estado en programas sociales y asistencia directa a la población beneficiaria, además de combatir la evasión fiscal. (Sputnik)

Suben a 5 los casos de viruela del mono en México

0

Ciudad de México, 14 jun (Sputnik).- Los casos de viruela del mono detectados por autoridades sanitarias de México aumentaron a cinco, informó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“En este momento, ya llevamos cinco casos en México: cuatro en Ciudad de México y uno notificado en Jalisco (centro-oeste), confirmado en EEUU donde reside” la persona contagiada, dijo el funcionario federal en conferencia de prensa.

El primer caso fue detectado en la capital mexicana el 28 de mayo, y el segundo el domingo 12 de junio.

La enfermedad infecciosa “es causada por un virus pariente o semejante a la viruela humana que afectó hasta 1980, cuando fue erradicada por completo en el mundo por la acción de la salud pública, vacunación y vigilancia epidemiológica a lo largo de 200 años, desde la invención de la vacuna”, explicó López-Gatell.

La transmisión de la enfermedad se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.

SIN POTENCIAL PANDÉMICO

El pronóstico probable es que sigan encontrándose esporádicamente otros casos o contagios, “pero no hay indicaciones de que pudiera convertirse en una pandemia”, subrayó.

López-Gatell dijo que, acerca de la ola mediática de alertas, “es posible que haya un estímulo de parte de ciertos grupos de la industria farmacéutica”.

El responsable sanitario federal añadió que en el mercado internacional de medicinas hay dos vacunas que “ofrecen una protección mediocre hacia la viruela del mono, con un medicamento antiviral”.

Sin embargo, es un problema que se presenta de manera puntual y local, sin el potencial pandémico que ha mostrado el coronavirus, puntualizó.

Los sistemas de salud pública mexicanos le dan seguimiento con la técnica de diagnóstico y vigilancia epidemiológica, desde que se informaron los primeros casos en Europa.

A escala global, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 10 de junio se reportaron más de 1.000 casos confirmados de viruela del mono en 29 países no endémicos, sin transmisión comunitaria.

El primer caso se detectó en México a finales de mayo en un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda, según el diagnóstico.

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara.

Según la OMS, la tasa de letalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10 por ciento en los eventos documentados.

Después de originarse en África, esta enfermedad fue registrada en fechas recientes en más de una decena de países de Europa, así como en Argentina, México, Australia, Israel, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán y Sudán.(Sputnik)

Johnson loa el coraje de las fuerzas británicas en la guerra de las Malvinas

0

Londres, 14 jun (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, ha elogiado la “audacia y la valentía” de la fuerza naval británica que combatió en la guerra de las Malvinas, al cumplirse este martes 40 años del fin del conflicto, que acabó con la rendición de Argentina.

Johnson destacó que, desde el 14 de junio de 1982, el archipiélago en el Atlántico Sur ha “vivido y prosperado en paz y libertad”, durante un acto con veteranos y familiares de fallecidos en el condado inglés de Staffordshire.

“Ustedes fueron la punta de lanza de un inmenso esfuerzo nacional, en el que nuestro país envió un misión a 8.000 millas (unos 13.000 kilómetros) en el Atlántico Sur para liberar un territorio británico de la ocupación y, aún más importante, para reivindicar el principio de que el pueblo de las Islas Malvinas -como cualquier pueblo en otros lugares- tiene derecho a decidir su futuro y a vivir en paz en su tierra”, afirmó.

El líder conservador dijo que actualmente viven en las islas, que tienen un censo de unos 3.500 habitantes, personas de 60 nacionalidades y subrayó que son una puerta de acceso para el Reino Unido a la Antártida, lo que ofrece “oportunidades vitales de conservación e investigación científica”.

El conflicto armado, que empezó el 2 de abril de 1982 con el desembarco de tropas argentinas, costó la vida a 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños.

La guerra reafirmó el dominio que el Reino Unido tiene en las Islas Malvinas desde 1833, cuando fuerzas británicas las ocuparon y desalojaron a sus habitantes y a las autoridades argentinas.

Desde entonces, Buenos Aires nunca ha dejado de reclamar sus derechos soberanos sobre el archipiélago y logró en 1965 que la Asamblea General de Naciones Unidas llamara a ambos países a entablar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia.

Después de algunas conversaciones entre 1966 y 1982, Londres nunca ha vuelto a la mesa de diálogo, pese a las insistentes peticiones de todos los gobiernos argentinos desde el fin de la dictadura. EFE

Adria Arjona “adopta” como hermano a Diego Boneta tras “El padre de la novia”

0

 Ciudad de México, 8 jun (EFE).- La actriz puertorriqueña Adria Arjona aseguró este miércoles en México que a raíz de la nueva película “El padre de la novia” adoptó como hermano al actor mexicano Diego Boneta.

Incluso, la artista reconoció que si tuviera que elegir entre Boneta y Jared Leto, con quien ella actúa en el filme de Marvel “Morbius”, elegiría al mexicano.

“Diego se ha convertido en un hermano más, Jared es un amor, pero Diego formó parte de mi familia y lo tengo que escoger a él porque la familia va primero”, contestó Arjona en la conferencia de prensa sobre “El padre de la novia” en Ciudad de México.

Arjona protagoniza junto a Boneta, conocido por la serie de Luis Miguel de Netflix, la tercera versión de la historia de “El padre de la novia”, que personalidades como Spencer Tracy y Elizabeth Taylor hicieron famosa en los años cincuenta, mientras que Steve Martin y Diane Keaton hicieron lo propio en los noventa.

Ahora, Andy García y Gloria Estefan serán los divertidos padres de Adria en la historia que fue adaptada a la década presente.

La historia, filmada en inglés y ambientada en Estados Unidos, expondrá no solo los desacuerdos que dos familias afrontan al preparar una boda, sino también el choque cultural que resulta de que los integrantes de cada una son mexicanos y cubanos.

También mostrará las ideas más liberales de una pareja actual que rompe con los estereotipos del amor romántico tradicional.

Pero el amor familiar traspasó la pantalla y la actriz, hija del cantante Ricardo Arjona, aseguró que terminar el rodaje de este filme fue de los más difíciles de su carrera por el cariño y los lazos que se crearon entre todos.

“Recuerdo el último día de grabación y nunca había llorado tanto en mi vida. Siempre que terminas un proyecto tienes ganas de irte primero y descansar, (pero ahora) me quería quedar en el set, no me quería ir porque nos unimos tanto que fue triste el decir ‘se acabó la película y no voy a poder desayunar contigo mañana’, eso me dio mucha tristeza”, confesó Arjona.

Además, los actores contaron un sinfín de anécdotas entre las que se encuentra una fiesta enorme en casa de Estefan, en la que, según contó el director mexicano Gary “Gaz” Alazraki, hubo una serie de objetos y prendas de ropa perdidas que nadie tuvo el valor de reclamar al día siguiente.

Y hubo momentos de la fiesta que los prepararon para hacer más verídicos los bailes de la boda que debían representar en la película.

El filme, que según Boneta es ideal para disfrutar en familia, se estrenará por la plataforma HBO Max el próximo 16 de junio. EFE

De 15 años, el varón encontrado estrangulado el domingo y que tiraron en canal de riego

0

Gómez Palacio, Dgo.-La víctima de estrangulamiento que fue encontrada el fin de semana flotando en las aguas del canal de Sacramento, era menor de edad y originario de Torreón, Coahuila; su familia lo vio con vida, por última vez, el sábado 11 de junio.

Se trata de Brandon Alexis Rodríguez Moreno de 15 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Plan de Ayala del municipio del coahuilense, no muy lejos de donde se realizó el hallazgo.

Fue el lunes por la tarde cuando su madre acudió a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, en Lerdo, y confirmó que se trataba de su hijo, quien según sus propias palabras, había salido a vender gorditas, oficio en el que se ocupaba junto a otro amigo.

Fue el domingo 12 de junio cuando una persona que caminaba junto al canal se dio cuenta de la presencia del cuerpo, por lo que solicitó apoyo de las autoridades, que llegaron poco después y realizaron su extracción.

Luego, en la necropsia de ley, se confirmó que el muchacho había muerto a causa de asfixia por estrangulamiento y que fue tirado al afluente ya sin vida.

El caso es investigado de manera conjunta por las autoridades de ambos estados, pues existen testigos que mencionaron que el muchacho, antes de su desaparición, habría sido detenido por elementos de la Policía de Torreón, versión que aún no ha sido confirmada por las autoridades.

Exsecretaria de Cepal recibe beneplácito como embajadora de México en Chile

0

Ciudad de México, 14 jun (Sputnik).- La diplomática mexicana Andrea Bárcena, quien se desempeñó desde 2008 hasta abril de este año 2022 como secretaria ejecutiva de Comisión Económica para América Latina (Cepal), recibió el beneplácito como embajadora en Chile, informó este martes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“El Gobierno de Chile ha decidido otorgar el beneplácito a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante la República de Chile, Alicia Bárcena Ibarra”, según una nota diplomática de la embajada de Chile, leída por Ebrard en conferencia de prensa.

La diplomática fue directora fundadora del Consejo de la Tierra con sede en Costa Rica y coordinadora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Bárcena “es muy reconocida, en todo el mundo diría yo, porque fue también secretaria adjunta de Ban Ki-moon cuando fue secretaria general de las Naciones Unidas (2007-2016)”, agregó el secretario de Relaciones Exteriores.

EMBAJADAS DE PANAMÁ Y COLOMBIA

Por otra parte, el Gobierno de Panamá dio su beneplácito a la solicitud presentada “en nota verbal” por México desde febrero pasado a la líder feminista, actriz y senadora María de Jesús Rodríguez Ramírez, conocida en el medio artístico como Jesusa Rodríguez, para asumir el cargo de embajadora.

El nombramiento fue hecho en remplazo del historiador Pedro Salmerón quien retiró su postulación después de que se divulgaron acusaciones de acoso sexual, que denunció como un “linchamiento mediático”.

Por otra parte, México solicitó el beneplácito del Gobierno de Colombia para que Patricia Ruiz Achondo sea aceptada como embajadora de México en Bogotá, pero hasta el momento no se ha tenido respuesta.

“Estamos presentando la solicitud de beneplácito para el caso de Colombia en la persona de Patricia Ruiz Anchondo”, dijo el jefe de la diplomacia mexicana.

Recordó que el último cargo más reciente de la postulada fue procuradora social de la Ciudad de México donde ha desempeñado cargos públicos.

Ebrard afirmó que las tres mujeres en el servicio diplomático representan la presencia de la cultura feminista en la diplomacia de México. (Sputnik)

Abdo Benítez: “Bolivia tiene que ser parte del gran corredor bioceánico”

0

La Paz, 14 jun (EFE).- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, destacó este martes en Bolivia los avances de las obras de la Ruta Bioceánica en su país y sostuvo que Bolivia “tiene que ser parte” de ese corredor que, a su juicio, será una especie de “canal de Panamá del sur”.

Abdo Benítez habló del tema en su discurso durante un acto en conmemoración de los 87 años del acuerdo que dio fin a la guerra del Chaco librada entre Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935.

El acto se realizó en la localidad boliviana de Villamontes, en la región sureña de Tarija, con la participación del presidente boliviano, Luis Arce.

“Estamos construyendo la ruta bioceánica que hoy es la carretera de mayor envergadura construida en la región que va a permitir que pase por el Chaco la conectividad entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y Bolivia tiene que ser parte de ese gran corredor bioceánico”, destacó el mandatario paraguayo.

La Ruta Biocéanica es un proyecto carretero que conectará el puerto brasileño de Santos, en el océano Atlántico, con dos terminales chilenas del Pacífico (Antofagasta e Iquique), a través de territorio paraguayo y argentino.

Abdo Benítez informó que ya está firmado el contrato para la construcción del puente sobre el río Paraguay que unirá la ciudad paraguaya de Carmelo Peralta con la brasileña Puerto Murtinho y que también se ha culminado el primer tramo de más de 200 kilómetros del corredor.

El presidente paraguayo anunció que dentro de unos meses se firmarán los contratos para el último tramo de la Ruta Bioceánica, para lo cual invitará a sus pares de Argentina, Chile, Brasil y también a Arce, con miras a trabajar con los ministros bolivianos para que “Bolivia pueda formar parte de esa gran conectividad” regional.

La autoridad destacó que este corredor logístico saldrá “a los grandes mercados del Pacífico de manera más rápida, menos costosa y más eficiente” para la producción regional que actualmente debe salir por el Atlántico y cruzar por el canal de Panamá para llegar a esos destinos.

“Con este corredor bioceánico vamos a ahorrar casi el 25 % de costos de logística para toda la región y se va a convertir en el canal de Panamá del sur en homenaje a los caídos de la guerra del Chaco”, manifestó.

Según Abdo Benítez, Bolivia y Paraguay también están trabajando para que la “gran riqueza del pueblo boliviano, el gas, pueda complementar con la economía paraguaya” y para que el primer país tenga un acceso a la hidrovía Paraguay-Paraná a través de Puerto Busch.

También abogó por desarrollar políticas agrarias comunes teniendo en cuenta la vocación ganadera del Chaco paraguayo y reiteró su voluntad de trabajar para completar el ingreso pleno de Bolivia al Mercosur.

“Mucho tiempo nos hemos dado la espalda entre paraguayos y bolivianos y estoy convencido de que este es el momento de trazar un destino común y de caminar juntos para fortalecer a la región y al hemisferio”, sostuvo Abdo Benítez, quien previamente hizo un repaso de los sucesos históricos que marcaron el fin de la guerra del Chaco. EFE

Muguruza cae ante Petkovic en la primera ronda

0

Redacción deportes, 14 jun (EFE).- La española Garbiñe Muguruza cayó derrotada este martes en la primera ronda del Abierto de Berlín ante la alemana Andrea Petkovic, por 7-6 (8) y 6-4.

El encuentro, que duró 2 horas y 9 minutos, fue muy igualado desde el inicio y el primer set se resolvió en el ‘tie break’ por 10-8.

La jugadora alemana aumentó su ritmo de juego en la segunda manga y dejó sin capacidad de reacción a la española.

Muguruza, décima en el ránking WPA, se despide en su debut del primer torneo sobre hierba del calendario.

Petkovic, clasificada en el puesto 59 del ránking, se enfrentará en la siguiente ronda a la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich, que venció este lunes a la rusa Anastasia Gasanova. EFE

Von der Leyen anuncia el desbloqueo de ayuda financiera europea a Palestina

0

(Corrige tercer párrafo con nacionalidad del comisario europeo de Vecindad y Ampliación)

Ramala (Cisjordania), 14 jun (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, anunció hoy el desbloqueo de más de 200 millones de euros de los fondos destinados a financiar la Autoridad Nacional Palestina (ANP), durante su primera visita oficial a Israel y los territorios palestinos.

“Estoy muy contenta de anunciar que los fondos correspondientes a 2021 ya pueden ser desembolsados rápidamente. Todos los problemas ya se han solucionado”, afirmó hoy Von der Leyen en Ramala ante los medios tras reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh.

Se trata de unos 214 millones de euros, que representan la mayor parte de la ayuda de la Unión Europea (UE) a Palestina y que fueron bloqueados en 2021 por un intento del comisario de Vecindad y Ampliación, el húngaro Olivér Várhelyi, de condicionar ese dinero a que la ANP cambiara el contenido de los libros de texto palestinos por considerar que incluyen contenido antisemita.

La única financiación que la UE no llegó a cortar son los 80 millones de euros anuales destinados a la UNRWA, la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

“Es importante esa financiación para ayudar a la gente, especialmente a los más vulnerables, además para ayudar a crear las condiciones adecuadas para más oportunidades económicas”, indicó hoy la presidenta de la CE sin detallar el monto exacto que se descongela ni hacer alusión al motivo por el que la financiación quedó bloqueada.

El bloqueo de estos fondos ha impedido que familias palestinas consideradas vulnerables hayan recibido ayudas o que el hospital Augusta Victoria, en Jerusalén este ocupado, dejara de atender a pacientes con cáncer por falta de recursos.

La alemana insistió en que la UE es desde hace años el “mayor donante” de Palestina, con unos 600 millones de euros anuales, y expresó el compromiso europeo con el proceso de paz y la solución negociada de los dos Estados.

“Una solución que de a los palestinos perspectivas de un Estado palestino independiente, democrático y viable, que exista al lado de Israel”, subrayó Von der Leyen.

“Agradecemos a Europa por la asistencia que ha brindado y brindará, que necesitamos desesperadamente”, declaró el primer ministro palestino, que instó también a la UE a ejercer su influencia sobre Israel “para detener las medidas para destruir la solución de dos Estados”, informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

En la reunión entre Von der Leyen y Stayeh también se acordó que la UE movilizará 25 millones de euros de para “mejorar la seguridad alimentaria de Palestina” ante el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania, que ha afectado al suministro global de cereales.

La presidenta insistió en que, además de esa “ayuda inmediata”, es necesario que las autoridades europeas y palestinas aborden medidas a medio y largo plazo que reduzcan la dependencia alimentaria de Palestina y mejoren su propia capacidad de producir alimentos.

Von der Leyen también condenó la muerte en terreno, hace un mes, de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, y pidió una “investigación exhaustiva e independiente”, sin referirse a la causa de su fallecimiento, que según la investigación oficial del fiscal de la ANP y varias independientes, fue el disparo de un soldado israelí. EFE

En Durango 715.5 personas viven en pobreza y 349 mil no comen bien.  

0

Durango.- Según un informe del CONEVAL el porcentaje de duranguenses que viven en pobreza es del 38.7 por ciento y 79.6 personas en pobreza extrema, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades y una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando presenta tres o más carencias sociales y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria.

Según la Medición de Pobreza 2020 el acceso a la seguridad social, rezago educativo así como acceso a los servicios de salud es lo que más flajela a los duranguenses en situación de pobreza y según la comparativa con 2018 poco o nada se esta haciendo para abatir este rezago.

Los porcentajes evidencian que el número de personas en situación de pobreza en la entidad pasó de 694.5 mil a 715.5 mil, de 2018 a 2020.

En este periodo, las entidades que mostraron aumentos fueron Durango (5.7% a 5.9%) y Ciudad de México (2.9% a 3.1%), mientras que, Nuevo León se mantuvo en niveles similares (2.4% a 2.3%)

 

El ministro español de Exteriores viaja a la India en una visita oficial

0

Nueva Delhi, 14 jun (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, iniciará el miércoles en la India su primera visita oficial a este gigante asiático, donde se reunirá con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, con el que tratará de fortalecer las relaciones en comercio, defensa o cultura.

“La India y España disfrutan de unas relaciones estrechas y amistosas”, destacó este martes en un comunicado el Ministerio de Exteriores indio, que anotó que en el encuentro se tratarán asuntos “bilaterales, regionales e internacionales de interés mutuo”.

Esta visita de Albares a la India supondrá una oportunidad para “profundizar aún más la asociación en diferentes áreas, incluido el comercio, la defensa, ciencia y tecnología, innovación, clima y cultura”, anunció el breve comunicado.

Al concluir la reunión entre Albares y Jaishankar, los ministros firmarán una declaración conjunta en materia de cooperación cultural y académica, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas españolas.

Albares aprovechará también este viaje oficial de un día a Nueva Delhi para visitar el edificio de la nueva sección consular, con el que se aumentarán los recursos para hacer frente a la gran demanda de visados de ciudadanos indios para viajar a España.

Los actos del ministro español concluirán por la tarde con un encuentro con empresarios de algunas de las alrededor de 280 compañías españolas que se encuentran en estos momentos en la India.

El comercio bilateral de bienes entre España y la India rondó en 2019 los 5.568 millones de euros, con 1.334 millones de exportaciones españolas frente a 4.234 millones en importaciones, lo que supuso un saldo negativo para España de 2.900 millones, según datos oficiales españoles.

En 2020, debido a la pandemia, el comercio bilateral se redujo a unos 4.400 millones de euros, mientras que en 2021 el intercambio volvió a repuntar hasta los 5.697 millones de euros, con un saldo negativo para España de 2.703 millones de euros.

Entre los principales bienes que exporta España están máquinas y aparatos mecánicos, y productos químicos orgánicos; mientras que en el otro sentido se importan sobre todo productos químicos y prendas de vestir, además de maquinaria y fundición de hierro y acero.

España es el séptimo socio comercial de la India dentro de la Unión Europea (UE).

Esta visita de un ministro de Exteriores español a la India se produce después de que se tuviera que posponer en varias ocasiones, primero por las restricciones por la pandemia del coronavirus y más tarde por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.

Esta es la primera visita oficial desde que en enero de 2019 el entonces ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, viajó a la India, en lo que se preveía como un adelanto del viaje del presidente español, Pedro Sánchez, al país asiático, aunque varios factores como la inestabilidad política en España y luego la pandemia fueron retrasando este posible viaje de alto nivel.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ya visitó la Moncloa a mediados de 2017 para reunirse con el entonces jefe de Gobierno Mariano Rajoy, mientras que el último presidente español en visitar Nueva Delhi fue José Luis Rodríguez Zapatero en 2006.EFE

J Balvin y Karol G encabezan las nominaciones a los Premios Juventud 2022

0

San Juan, 14 jun (EFE).- Los cantantes colombianos J Balvin y Karol G encabezan la lista de nominaciones a los Premios Juventud 2022, cuya edición de este año se celebrará por primera vez en Puerto Rico el próximo 21 de julio.

Rauw Alejandro, Farruko, Camilo, Grupo Firme, Ángela Aguilar, Anitta, Christian Nodal, El Alfa, Maluma y Rosalía son los otros artistas con más candidaturas, según informó este martes en un comunicado la cadena Univisión, organizadora del evento.

La entrega de los Premios Juventud se transmitirá en vivo por Univisión desde el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, después de 18 años realizándose en Miami.

Con once nominaciones se sitúan J Balvin y Karol G, quienes aspiran a los galardones de Álbum del Año, Mi Artista Favorito de ‘Streaming’ y a artistas de la juventud masculino y femenino, entre otros.

Para Álbum del Año, J Balvin está nominado con “Jose” y Karol G, con “KG0516”, compitiendo con “Dharma”, de Sebastián Yatra; “La 167”, de Farruko; “La Última Promesa”, de Justin Quiles; “Legendaddy”, de Daddy Yankee; “Mis Manos”, de Camilo; “Motomami”, de Rosalía; “Nattividad”, de Natti Natasha; y “Viceversa”, de Rauw Alejandro.

En el apartado de canción con el ascenso más rápido en redes sociales, figura la remezcla “Poblado”, en la que J Balvin y Karol G de unen a otros artistas como Nicky Jam, Crissin y Totoy El Frío.

Rauw Alejandro es el tercer artista más nominado, con nueve candidaturas, seguido de Farruko (ocho), Ángela Aguilar, Camilo y Grupo Firme ( con siete cada uno) y Anitta, Christian Nodal, El Alfa, Maluma y Rosalía (todos ellos con seis).

Con el lema “Celebra tu pasión”, Premios Juventud seguirá reconociendo este año lo mejor de la música latina, las causas sociales y la cultura pop, según los organizadores.

Además, este año se añadieron diez nuevas categorías para reflejar la evolución de la música, entre ellas Artista Femenino-On The Rise y Artista Masculino-On The Rise, para honrar a estrellas jóvenes sobresaliente, y Mejor Canción en Pareja, dedicada a artistas que hicieron una colaboración mientras estaban en una relación romántica.

La ceremonia de entrega de los premios será presentada por Eduin Caz, vocalista principal y líder de Grupo Firme, la actriz Clarissa Molina, la actriz y cantante mexicana Danna Paola y el cantante Prince Royce.

“Las estrellas más grandes y los artistas emergentes de la música latina se reunirán en el escenario para ofrecer actuaciones inolvidables y crear momentos mágicos”, aseguró Ignacio Meyer, de TelevisaUnivision.

Los fanáticos pueden comenzar a votar por sus artistas favoritos a partir de hoy visitando PremiosJuventud.com. El período de votación finaliza el 27 de junio. EFE

Una maestra, la fallecida en el accidente de ayer; fueron 5 lesionados

0

Guadalupe Victoria, Dgo.-Una mujer sin vida y siete personas lesionadas fue el saldo de un choque frontal ocurrido el lunes por la tarde en la carretera Guadalupe Victoria – Ramón Corona; la persona fallecida iba en un vehículo compacto que resultó muy frágil ante la fuerza de la pick-up involucrada.

La persona fallecida es Luz María Puebla Haros de 29 años de edad, maestra de primaria que vivía en la localidad de Antonio Amaro, en la demarcación donde ocurrió el percance. Con ella iban Martha Angélica Ruiz y Maritza Luna Díaz, ambas de 25 años. Viajaban a bordo de un Chevrolet Corsa.

Mientras que en la pick-up, una Chevrolet Silverado modelo 2020, se trasladaban el conductor, René “N”, de 35 años de edad; Francisco Javier Maldonado Salinas, de 32; el padre de ambos, Gerónimo Maldonado Romero, de 64 años de edad.

Según la información disponible, y tal y como le informó desde ayer Contacto Hoy, el percance ocurrió a la altura del kilómetro 7 de la referida y se derivó de una invasión de carril, sin que las autoridades hayan informado aún en quién recae la responsabilidad.

Eso propició un choque frontal, en la que el coche compacto resultó prácticamente destruido y salió de la carretera; la fuerte sacudida, ocasionó lesiones de consideración a las tres ocupantes. Luz María, quien estaba al volante, sacó la peor parte, pues perdió la vida al instante.

Personal de la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil de Guadalupe Victoria se encargó de trasladar a los lesionados a hospitales de la cabecera para su primera atención, aunque algunos de ellos fueron llevados después a la ciudad de Durango.

El agente del Ministerio Público tomó conocimiento del hecho e inició las investigaciones que corresponden para el deslinde de responsabilidades.

En borrachera del Villas del Guadiana, dos varones resultaron acuchillados, pero no hallan a uno

0

Durango, Dgo.-Una fiesta que se realizaba en un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana IV, terminó abruptamente a eso de las 03:30 horas, pues una pelea iniciada por uno de los asistentes, acabó con dos personas lesionadas con un cuchillo.

Sin embargo, solo se tiene registro de ingreso a hospital de uno de ellos, pues sus allegados no saben dónde quedó el otro.

La persona que recibió atención médica en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social es Martín Gómez Estala de 67 años de edad, quien fue atendido inicialmente en la Estación de Bomberos de Ciudad Industrial. Su lesión fue en el abdomen.

La otra víctima lleva por nombre Fernando, de 32 años de edad, quien habría sufrido una herida punzante en la parrilla costal, aunque nadie supo dónde quedó.

De acuerdo a los datos proporcionados por el hospitalizado, fue el no localizado quien lo lesionó con un cuchillo en el abdomen, por lo que tras dicha agresión, decidió subir a su vehículo particular para buscar apoyo médico y, así, llegó a la instalación de Protección Civil.

En tanto que una mujer de nombre Rebeca, solicitó ayuda a las autoridades para localizar al otro referido, Fernando, pues señaló que, en la misma pelea, también resultó herido; sin embargo, salió del inmueble donde ocurrió el incidente para buscar ayuda y, cuando regresó, ya no lo encontró.

No se sabe, en este caso, como es que sufrió la herida, algo que también se investiga.

Elementos policiacos realizaron recorridos por los alrededores del inmueble ubicado en la calle Centauro del referido asentamiento, pero sin obtener resultados; se desconoce, de momento, la gravedad de la lesión del varón, así como su paradero.

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • EL GOBERNADOR MÁS VOTADO DE LA HISTORIA…

Quizá ni el militante priista más optimista de la campaña a gobernador, imaginó ver un resultado electoral como el que se dio el domingo 5 de junio, en donde dicha elección que pintaba para ser una de las más cerradas de esa jornada electoral y que incluía a otras cinco entidades, terminó siendo una de las exhibiciones más contundentes de las que se tengan memoria en la historia de esta entidad, pues Esteban Villegas Villarreal no dejó dudas del por qué estaba listo para contender por esa aspiración, no por nada triunfó en las urnas con más de 370 mil votos a su favor, votaron mayoritariamente por él en los 15 distritos locales y la diferencia que le sacó a su más cercano adversario, ya superaba, este lunes, los más de 100 mil votos, datos que quedaron documentados en los computos distritales y que se dieron a conocer a la opinión pública.

Lo anterior, deja sin posibilidades de impugnación dichos comicios, pues difícilmente alguien del área jurídica de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, recomendará algo semejante, pues la diferencia es notoria, máxime que cuando los paquetes electorales se iban abriendo, la diferencia en favor del aspirante de la coalición “Va Por Durango” seguía creciendo, es decir, no hay un elemento contundente que pudiera siquiera sugerir un cambio de rumbo, en una elección, en donde la mayoría de los ciudadanos vio lo que pasó, es decir, apostaron por el proyecto que les propuso Esteban Villegas quien acuñó como campaña la frase “Defendamos Durango” que hoy queda claro, fue todo un éxito en las campañas y que hoy se puede capitalizar y contabilizar.

El hecho de que Villegas Villarreal sea el candidato a gobernador más votado de la historia en Durango, sin duda que lo compromete a dar resultados en el corto, mediano y largo plazo, por lo que tendrá que lidiar con un gobierno federal que pertenece a otro proyecto político, sin embargo, hay confianza en su capacidad de gestión que ya demostró no hace muchos años, cuando fue alcalde de la capital, lo que seguramente replicará, pero ahora enfundado en la máxima magistratura del estado, lo que no es un tema menor y que implica por consiguiente mayores expectativas, por lo que será determinante que hombres y que mujeres lo rodearán en las áreas estratégicas de su administración, por los que tendrá que responder él y nadie más, lo que seguramente traerá consigo que estén los mejores perfiles a partir del 15 de septiembre y eso lo sabe mejor que nadie el nacido en San Juan del Río.

Los resultados electorales a los que se hace referencia, puso a Durango en el mapa nacional, como una de las pocas entidades en el país que lograron sobrevivir la ola morenista, sin embargo, en mucho se debe a la labor que le tocó desempeñar a Esteban Villegas, mismo que cargó con la mayor parte de la campaña electoral, algo que deberían agradecerle panistas, perredistas y hasta priistas, pues si él no hubiera ido en las boletas, estaríamos hablando de un escenario absolutamente diferente al que ahora se está viviendo y para que ello ocurriera, mucho fue lo que se tuvo que construir el candidato, de ahí la valía que tuvo Esteban como el capitán de todo este proyecto electoral que a final de cuentas, llevó a buen puerto y del que hoy, muchos se cuelgan.

OMS convoca la comisión de emergencias ante la expansión de viruela del mono

0

Ginebra, 14 jun (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido convocar a su comisión de emergencias el 23 de junio ante la expansión de la viruela del mono y la necesidad de una mayor coordinación entre los países afectados.

En una rueda de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dio a conocer hoy esa decisión y cifró en 39 los países que han comunicado casos de viruela del mono en el actual brote, con 1.600 casos confirmados, 1.300 sospechosos y 79 muertos.

“Ha habido deliberaciones internas, pero ahora, ante la expansión, hemos convocado la comisión de emergencias”, dijo Ghebreyesus, partidario de diseñar un mecanismo de distribución “justa” de las vacunas si es necesario.

Para el máximo responsable de la OMS está claro que la actual situación es “inusual, que el virus se comporta de modo diferente al pasado y afecta a más países”.

En esa comisión, la semana próxima, los técnicos de la organización escucharán a los países afectados antes de dar una respuesta coordinada.

El responsable de respuesta a emergencias de la OMS, Ibrahima Socé Fall, dijo que se está evaluando el riesgo, que en Europa es “alto” y en el resto del mundo”moderado”, y que existen lagunas en el conocimiento sobre este virus.

“Queremos ayuda de los expertos para un control rápido” del virus, para que la comisión de emergencias pueda tomar decisiones “antes de que esté fuera de control”.

La experta en viruela del mono Rosemund Lewis se mostró partidaria de que los países en los que está presente conciencien a la población sobre los niveles de riesgo y cómo actual para evitar su difusión.

Esa viruela se conoce desde hace décadas, dijo la doctora Lewis, quien recordó que hay numerosos casos que no presentan síntomas graves, sino más bien lesiones cutáneas limitadas, pero advirtió sobre la necesidad de sensibilizar a la gente acerca de la obligación de aislarse cuando se ha diagnosticado.

“Hasta cuatro semanas después se puede contagiar”, precisó la experta, quien subrayó que la vacuna contra la viruela puede ser útil pero es antigua y es preciso investigar más porque faltan datos sobre su aplicación en este virus.

El director general de la OMS hizo hincapié en que la organización no recomienda una vacunación masiva y, aunque la de la viruela clásica puede proteger, no existe un gran suministro.

Tedros Adhanom Ghebreyesus habló también acerca de la pandemia del coronavirus, de la que destacó que los casos se han reducido un noventa por ciento respecto al pico de principios de año, pero matizó que hay dos millones de casos en el mundo a la semana y 6.400 muertos.

“No podemos permitirnos esas cifras, porque hay herramientas para prevenir y tratar”, dijo el responsable de la OMS, quien abogó por seguir investigando para entender el origen de la covid-19 y “evitar futuras epidemias. Pedimos a China que colabore”.

Este martes se celebra el Día mundial de la donación de sangre y el jefe de la OMS llamó a potenciarla porque se trata de un acto “que salva vidas”. EFE

Otra volcadura al amanecer de este martes; hay dos lesionados

0

Rodeo, Dgo.-Los hechos de tránsito no cesan en la carretera a Parral y, en el amanecer de este martes, se registró uno más; las dos personas que viajaban en la unidad siniestrada, por fortuna, resultaron con lesiones leves.

Las víctimas son el conductor de un camión en el que transportaban pastura, identificado como Juan Emmanuel Rodríguez Monreal, de 20 años de edad; y José Rodolfo González, de 30, ambos originarios del municipio de Poanas.

Fue al conducir un camión Mercedes Benz (placas FK-6616-B), que Juan Emmanuel perdió el control en una pendiente y la unidad golpeó contra la valla de contención. Esto ocurrió en el kilómetro 140 de la referida vía.

El camión, tras ese impacto, giró y sus llantas quedaron hacia arriba, lo que además provocó daños de consideración en el área de cabina; por fortuna, los dos ocupantes fueron protegidos por su jaula y solo sufrieron la fuerte sacudida, más no lesiones graves.

Aun así, el personal médico que acudió a la escena, decidió trasladarlos al Hospital Integral de Rodeo para una revisión a detalle.

Del hecho se notificó a la Guardia Nacional, que se encargará de los procedimientos correspondientes, tanto en lo administrativo, como para el retiro de la unidad motriz y su carga, consistente en pacas de alimento para ganado.

Cuatro lesionados al volcar en una Silverado que resultó destruida

0

Canatlán, Dgo.-Cuatro personas resultaron con lesiones que no ponen en riesgo sus vidas al volcar en la carretera Francisco Zarco; la camioneta en la que viajaban, en cambio, resultó prácticamente destruida a raíz del incidente.

Los lesionados son el conductor Luis Eduardo Contreras, de 22 años de edad; y sus acompañantes, Sandra Lizbeth Velázquez, de 21; Paulina Sánchez Corral, de la misma edad; y Manuel Calzada Amaro, de 19 años. Todos son originarios de Canatlán.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 9 de la referida vía de comunicación cuando, en medio de una ligera lluvia, las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado.

Justo a la altura del Cerro del Garbanzo, el conductor perdió el control al tomarla en aparente velocidad excesiva y salieron del camino; tras derribar una cerca guardaganado, la unidad volcó y la camioneta acabó con las cuatro llantas hacia arriba.

Hasta el sitio, avisados por testigos, llegaron elementos tanto de Cruz Roja Mexicana como Protección Civil y Seguridad Pública, quienes se encargaron de las atenciones y procedimientos correspondientes.

Poder Judicial, a través de su Universidad actualiza a 160 operadores jurídicos en derecho constitucional, derechos humano y amparo

0

La constante actualización de los operadores del derecho como lo son los juzgadores y los abogados postulantes, debe ser una premisa fundamental para mejorar la administración de la justicia, así lo manifestó el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Durango, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, al clausurar el diplomado en “Derecho constitucional, derechos humanos y amparo” y hacer entrega de los diplomas correspondientes, la mañana del lunes 13 de junio, en el aula Rosaura Revueltas del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario (CCCB).

El magistrado presidente, presidió dicha clausura en compañía de magistrados, consejeros, jueces, personal jurisdiccional, litigantes y con la presencia del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política y Gobierno del Congreso del Estado, Ricardo López Pescador; del secretario general de Gobierno, Jorge Clemente Mojica Vargas; del investigador Miguel Carbonell, catedrático distinguido de este diplomado, entre otras autoridades civiles y educativas.

Guzmán Benavente agregó que, bajo ese contexto, la Universidad del Poder Judicial de Estado de Durango, se ha encargado de crear las condiciones para generar este aprendizaje mediante un diseño metodológico e intuitivo que permite atender los requerimientos más puntuales de tales operadores en las diferentes ramas del derecho, en esa tesitura se dio este diplomado de control constitucional, control convencional, derechos humanos y amparo, concluido por 160 personas, entre servidores judiciales e integrantes del foro jurídico duranguense.

Por su parte, Mojica Vargas, en representación del gobernador señaló que. “Hoy el Ejecutivo del Estado, ve con aliento que profesionales del derecho mantienen esa determinación para prepararse, conocer y defender el orden constitucional, para mantener los contrapesos del poder y en el caso de quienes tienen responsabilidades jurisdiccionales, para resolver y preservar la regularidad constitucional”.

El Dr. Carbonell, destacó que recibir estos diplomas es el inició de un camino que debe de llevar a quienes cursaron el diplomado a profundizar en el aprendizaje, al señalar como área de oportunidad la incorporación de los estándares internacionales en las materias que ocupan el cotidiano quehacer jurisdiccional, como una gran suma de estándares interamericanos en la materia penal, pero también –dijo- hay bastantes criterios derivados de instrumentos como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Para en materia de derechos de familia.

Para finalizar este relevante acto académico, el magistrado presidente Guzmán Benavente, entregó un reconocimiento especial al destacado jurista e investigador Miguel Carbonell, quien abrió con su catedra los módulos que conformaron el diplomado que se impartió tanto en modalidad presencial como virtual a personal del Poder Judicial y abogados postulantes de Durango capital y Gómez Palacio.

Recibieron carta de pasante 77 egresados de la Facultad de Ciencias Químicas-Durango

0

El secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, encabezó la entrega de cartas de pasante a 77 egresados de las licenciaturas de Ingeniero en Ciencias de los Materiales, Químico Biotecnólogo y Químico Farmacéutico Biólogo, acompañado de Miguel Ángel Escobedo Bretado, director de la Facultad de Ciencias Químicas Durango, acto en el cual un egresado recordó a amigos y familiares que han sido víctimas de la pandemia por COVID-19 que de manera atroz echa en cara a la humanidad cuán limitada es, ya que ni todo el dinero, ni todo el conocimiento han podido frenarla a más de dos años.

Lozoya Vélez, en representación del rector Rubén Solís Ríos, destacó que, en esta ceremonia de graduación, correspondiente al semestre “A” 2022, se confirma y reconoce el esfuerzo que realizaron los graduados a lo largo de cuatro años y que ahora, con satisfacción y orgullo, reciben su constancia de pasantes que acredita el término de sus estudios.

En presencia de invitados especiales, padres de los jóvenes, de Tomás Palomino Solórzano, subsecretario de educación media superior y superior, en representación del secretario de Educación Rubén Calderón Luján; de Carlos Antonio Alba Fierro, secretario académico de la Facultad; de jefes de carrera y personal administrativo, Lozoya Vélez resaltó que cada egresado, mediante su dedicación, esfuerzo, perseverancia y responsabilidad, logró concluir satisfactoriamente sus estudios profesionales, sorteando las dificultades que, indudablemente, también se presentaron.

Dijo que este momento es parte del resultado obtenido, ya que, pese a los desafíos y obstáculos presentados, la preparación cotidiana ha marcado a estos jóvenes para bien en sus vidas, sabiendo que cuentan con más y mejores herramientas para el óptimo desempeño de su profesión.

Les llamó a recordar el esfuerzo realizado en estos largos años de estudio
y los exhortó a que no olviden el respaldo que tuvieron de sus seres queridos, que fueron factor importante en el logro de lo que ahora ellos son. “Deben reconocer que el tiempo que estuvieron en las aulas fue totalmente provechoso, porque sufrieron una transformación que los ha convertido en hombres y mujeres de bien, sabedores de la relevancia que lleva implícita su formación para beneficio de la sociedad”, concluyó.

PRI, la primera fuerza política en Durango

0

  • El triunfo de Esteban fue contundente y legítimo: Arturo Yáñez
  • Supera el Revolucionario Institucional los 237 mil votos

Tras el contundente triunfo de Esteban Villegas Villarreal, quien se ha convertido en el candidato a  gobernador más votado en la historia de Durango con más de 370 mil votos, el PRI se coloca como la primera fuerza política del estado superando los 244 mil votos, dio a conocer el presidente del instituto político en Durango, Arturo Yáñez Cuellar.

“Que la gente haya depositado su confianza nuevamente en el Revolucionario Institucional, lejos de envanecernos o generar triunfalismo en nosotros, nos compromete a los resultados”, consideró el entrevistado al destacar que el candidato de la coalición Va por Durango obtuvo más de 100 mil votos de ventaja en la elección estatal.

Tras los cómputos distritales que arrojaron como resultado que el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD ganó en 15 de los 15 distritos locales, Arturo Yáñez expresó su agradecimiento hacia los duranguenses que optaron por el PRI y por la coalición Va por Durango para gobernar la entidad.

Asimismo, aclaró que los partidos integrados en esta suma de fuerzas gobernarán más del 82 por ciento de la población estatal al haber ganado 20 municipios, entre ellos los más relevantes en densidad poblacional, “en algunos de ellos triunfamos como coalición y otros por separado”, mientras que Movimiento Ciudadano obtuvo el triunfo en uno y Morena y sus aliados ganaron 18.

El Partido Revolucionario Institucional creció alrededor de un 11.5% su votación con respecto a la elección del año pasado, cuando obtuvimos alrededor del 23.4% de los votos emitidos; pero este año, alcanzamos el 35%, lo que nos compromete a que nuestros gobiernos sean de resultados para los duranguenses y a demostrar, una vez más, que sabemos gobernar, concluyó.

Buscan que estudiantes no caigan en estancamiento laboral

0

Propone GP de Morena que servicio social sea equiparado ha experiencia profesional

  • Necesario trabajar en una agenda transversal a favor de las y los jóvenes: Dip. Ofelia Rentería

La diputada Ofelia Rentería Delgadillo presentó la iniciativa de reformas a la Ley para el Ejercicio de las Profesiones en el Estado, con el objetivo que el servicio social que prestan los estudiantes sea equiparado ha experiencia profesional y esto les ayude en su transición de la escuela al ámbito laboral.

“La presente iniciativa prevé resolver la situación que enfrentan los jóvenes duranguenses al momento de concluir sus estudios profesionales, para que, al momento de elaborar su ficha curricular, puedan agregar el periodo de servicio social como experiencia profesional, sin que ello implique una relación de tipo laboral del prestador con el interesado, ya sea sector público, privado o social”, explicó.

Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que el servicio social se debe tomar como un impulso para preparar a las y los jóvenes en la transición de la escuela al trabajo y no como un obstáculo a su desarrollo profesional.

“Es necesario trabajar en una agenda transversal a favor de las y los jóvenes duranguenses, para que no caigan en un estancamiento laboral y se pueda resolver la situación que viven los jóvenes al momento de concluir sus estudios profesionales”, puntualizó.

Al respecto, Rentería Delgadillo, informó que para nadie es desconocido falta de empleo que se vive en Durango, donde los jóvenes de 18 a 30 años de edad, tienen tres veces más posibilidades de estar desempleados por su limitada experiencia laboral, ello, en comparación que los adultos.

Además, señaló que en términos estadísticos un dato revelador es que, de acuerdo con la percepción de los jóvenes, las causas principales de los problemas de inserción laboral se distribuyen casi en partes iguales entre tres factores: la preparación insuficiente con un 37 por ciento, la apariencia con 33 por ciento y la inexperiencia 31 por ciento.

La legisladora agregó que la inexperiencia, es el aspecto más problemático, ya que los jóvenes que entran por primera vez al mercado laboral no la tienen.

“Si los empleadores valoran la experiencia por encima de la capacitación educativa, los jóvenes nunca podrían competir con alguien que entro al mercado laboral antes que ellos y este es el camino que lleva al subempleo.”, resaltó.

 

Ofertan mil 500 vacantes de trabajo en el estado: Aispuro

0

Más de 140 empresas y comercios de diferentes municipios

  • Se tienen puestos desde operadores hasta directivos.

En Durango se cuenta con mil 500 vacantes de trabajo, en 144 empresas y comercios en diferentes municipios, comentó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al destacar que el estado registra cifras históricas en generación de empleo, inversión extranjera y exportaciones.

Son  empresas que ofrecen empleos  en los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Santiago Papasquiaro y principalmente en la Ciudad de Durango, agregó el Mandatario Estatal.

Los buscadores de empleo pueden acceder vía internet a: www.empleo.gob.mx, localizar el Estado de Durango y ver esta oferta  vacante por vacante, incluso postularse a una o varias de ellas, si desean atención personalizada un consejero de empleo brindará atención detallada.

Son 500 en el Portal del Empleo empleo.gob.mx, otras 500 presenciales en el Servicio Nacional de Empleo y este próximo día 15, se publicarán en la revista de empleo otras 500 vacantes, indicó Aispuro Torres al reiterar que en la bolsa de trabajo en el último año se han tenido más de 11 mil vacantes activas, en más de 2 mil perfiles laborales diferentes.

Por su parte Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó que también se cuentan con vacantes laborales en otros estados y países, como en Chihuahua, Guanajuato y Jalisco.

El empleo para el extranjero se ha diversificado, ahora no solo jornaleros agrícolas trabajan en Canadá y Alemania, también lo hacen; Cocinero y Mecánicos de camiones pesados, incluso en Alemania se abrió la vacante para enfermeros titulados, para el dominio del idioma se les apoya con el pago del curso de alemán, recibiendo apoyo económico durante la duración del mismo.

Cabe mencionar que todos los servicios brindados por esta institución de vinculación laboral son totalmente gratuitos, sin solicitud de ningún bien a cambio de alguna contratación al contrario se brindan  facilidades para su incorporación al nuevo empleo y se garantiza que a través del SNE los duranguenses tengan la incorporación a la seguridad social y todas las prestaciones integradas en la Ley Federal del Trabajo, lo que da estabilidad laboral, puntualizó Soto Peña.

 

Se quedaron sin frenos y se salieron a un barranco; hay seis lesionados

0
   Foto; Protección Civil Canatlán

Canatlán, Dgo.-Seis integrantes de una familia resultaron lesionados al accidentarse cuando viajaban por un camino de terracería del municipio de Canatlán; las víctimas iban en una camioneta tipo pick-up que salió del camino hacia un barranco e impactó varios árboles.

Las personas lesionadas son el conductor de la unidad motriz, Santos Morales Irigoyen, de 35 años de edad; su esposa Susana Calleros Durán, de 33; un adulto de nombre Ramiro Calleros Soto, de 65 años, y tres menores de edad, Nicol, de 8 años; Gael, de 14; y Nery, de 17.

El percance ocurrió el lunes poco después de las 19:00 horas, cuando las víctimas viajaban por el camino a la localidad de San Diego de Alcalá en una camioneta Chevrolet Avalanche, con placas norteamericanas.

Fue en el tramo El Tule – La Tinajita donde el conductor perdió el control y salió del camino; no logró detenerse sino hasta que ya había avanzado varios metros en una ladera arbolada, por lo que la camioneta sufrió varios golpes en su parte frontal.

Las víctimas, como pudieron, salieron de nuevo a la carretera y ahí otros automovilistas les brindaron ayuda y pidieron apoyo tanto a Cruz Roja Mexicana como Protección Civil del municipio de Canatlán.

Los lesionados fueron trasladados al Hospital integral de dicha demarcación, donde fueron reportados estables.

El Tercer Ojo

0

¡Cuánto calor hace!, ¡nada que llueve!, son algunas de las expresiones que a la fecha podemos escuchar y leer en redes sociales y diversos sectores de la sociedad de Durango, desde el familiar hasta lo laboral, pero ¿cuáles son algunas de las causantes que tengamos este tipo de problemas en la actualidad?, sin duda, una es la forma indiscriminada en la explotación del bosque en el estado, un modelo de negocio productivo para unos y perjudicial para el resto.

Es bien sabido que Durango cuenta con una de las mayores reservas forestales del país, pero ¿a qué se deberá el cambio en el clima que actualmente podemos percibir en la entidad?, no basta recorrer las profundidades de la sierra para darse cuenta la errónea cultura de aprovechamiento forestal que se tiene actualmente siendo este uno de los factores que abonarían a este cambio.

Y es que no basta ir lejos para ver lo antes mencionado, atanto solo 40 minutos de internarse en el bosque duranguense se aprecian indicios de la tala indiscriminada, que si bien resulta buen negocio para unos cuantos, ya afecta al resto de la población causando un incremento en la temperatura del ambiente, reducción en la producción y retroalimentación de los mantos freáticos, algo que no es una ocurrencia, es una realidad.

Precisamente al transitar por la carretera libre Durango a Mazatlán, en el kilómetro 59, frente al Parque El Tecuán,desde hace algunos meses se talaron varias hectáreas visibles al pie de la rúa, donde un predio fue devastado en su totalidad, que es importante repetir, sea de un particular o empresarial, es una forma de negocio que pareciera las autoridades no han regulado de forma adecuada, debido a que se tala y jamás se reforesta siendo ese es solo un ejemplo.

El punto mencionado es solo uno entre otros tantos y tantos que habrá en lo más profundo de la sierra madre occidental donde solo llegan las máquinas y transporte interesados en el tema, pero, ¿si eso vemos a escasos kilómetros de la mancha urbana, que habrá donde el tercer ojo ni ningún otro llega, esos sitios recónditos en las entrañas de la sierra?.

Tendría que haber una exigencia y regulación más severa enel negocio que representa el bosque del estado y sea sustentable, para los ejidatarios y empresarios que viven de ello, así como para el resto de la población mejorando las condiciones climáticas para todos, ya que sin duda es algo que nos atañe como sociedad, estableciendo acuerdos de ley en beneficio de todos porque los cambios están a la vista.

No se debe mirar lejos, en la década de los 90´s se presentó esta problemática en un modo extremo, ya que se sobreexplotó la zona boscosa de la comunidad de Santa María de Ocotán, en el municipio de El Mezquital, donde según datos, se talaron de manera ilegal alrededor de 75 mil metros cúbicos de madera por la complicidad de autoridades, causando a la fecha que no hay mucho con qué hacer negocio, continuando la veda en la zona afectando a las familias que vivían de esa actividad y no se ve la luz al final del túnel para reactivar la actividad forestal.

Resultaría sencillo tratar de dimensionar estrategias rápidas para contener lo que actualmente vivimos, hay dinero, hay actividad y beneficio en el bosque, pero es momento de hacer que permanezca sustentable de forma económica y un fuerte beneficio ecológico, la más sencilla, reforestar, reforestar y reforestar.

MIRADA A LA IZQUIERDA

No cayó muy bien la intervención del mandatario estatal en el desayuno de la “Libertad de Expresión”, donde externó el compromiso con el gremio, de no censurar, no coartar este derecho de los comunicadores y de la sociedad en general, ya que las caras largas de quienes ahí asistieron no se hicieron esperar. La buena relación y cordialidad se perdió, ahora se asiste por un mero compromiso moral pero no porque hubiese algo que festejar y mucho menos por el acompañamiento a quienes ya se van.

MIRADA A LA DERECHA

Nadie pudo imaginar que un caso de violencia familiar denunciado terminaría en una verdadera tragedia como la registrada en días pasados en calle Ocampo donde un varón terminó con la vida de su pareja y posteriormente él acabó con su humanidad. Hay señalamientos de la familia que la autoridad no hizo lo suficiente, así como de la autoridad a la familia donde se precisa que ella no aceptó el resguardo ofrecido. Al final es un lamentable episodio que ojalá no se repita.

El Tercer Ojo

0

¡Cuánto calor hace!, ¡nada que llueve!, son algunas de las expresiones que a la fecha podemos escuchar y leer en redes sociales y diversos sectores de la sociedad de Durango, desde el familiar hasta lo laboral, pero ¿cuáles son algunas de las causantes que tengamos este tipo de problemas en la actualidad?, sin duda, una es la forma indiscriminada en la explotación del bosque en el estado, un modelo de negocio productivo para unos y perjudicial para el resto.

Es bien sabido que Durango cuenta con una de las mayores reservas forestales del país, pero ¿a qué se deberá el cambio en el clima que actualmente podemos percibir en la entidad?, no basta recorrer las profundidades de la sierra para darse cuenta la errónea cultura de aprovechamiento forestal que se tiene actualmente siendo este uno de los factores que abonarían a este cambio.

Y es que no basta ir lejos para ver lo antes mencionado, atanto solo 40 minutos de internarse en el bosque duranguense se aprecian indicios de la tala indiscriminada, que si bien resulta buen negocio para unos cuantos, ya afecta al resto de la población causando un incremento en la temperatura del ambiente, reducción en la producción y retroalimentación de los mantos freáticos, algo que no es una ocurrencia, es una realidad.

Precisamente al transitar por la carretera libre Durango a Mazatlán, en el kilómetro 59, frente al Parque El Tecuán,desde hace algunos meses se talaron varias hectáreas visibles al pie de la rúa, donde un predio fue devastado en su totalidad, que es importante repetir, sea de un particular o empresarial, es una forma de negocio que pareciera las autoridades no han regulado de forma adecuada, debido a que se tala y jamás se reforesta siendo ese es solo un ejemplo.

El punto mencionado es solo uno entre otros tantos y tantos que habrá en lo más profundo de la sierra madre occidental donde solo llegan las máquinas y transporte interesados en el tema, pero, ¿si eso vemos a escasos kilómetros de la mancha urbana, que habrá donde el tercer ojo ni ningún otro llega, esos sitios recónditos en las entrañas de la sierra?.

Tendría que haber una exigencia y regulación más severa enel negocio que representa el bosque del estado y sea sustentable, para los ejidatarios y empresarios que viven de ello, así como para el resto de la población mejorando las condiciones climáticas para todos, ya que sin duda es algo que nos atañe como sociedad, estableciendo acuerdos de ley en beneficio de todos porque los cambios están a la vista.

No se debe mirar lejos, en la década de los 90´s se presentó esta problemática en un modo extremo, ya que se sobreexplotó la zona boscosa de la comunidad de Santa María de Ocotán, en el municipio de El Mezquital, donde según datos, se talaron de manera ilegal alrededor de 75 mil metros cúbicos de madera por la complicidad de autoridades, causando a la fecha que no hay mucho con qué hacer negocio, continuando la veda en la zona afectando a las familias que vivían de esa actividad y no se ve la luz al final del túnel para reactivar la actividad forestal.

Resultaría sencillo tratar de dimensionar estrategias rápidas para contener lo que actualmente vivimos, hay dinero, hay actividad y beneficio en el bosque, pero es momento de hacer que permanezca sustentable de forma económica y un fuerte beneficio ecológico, la más sencilla, reforestar, reforestar y reforestar.

MIRADA A LA IZQUIERDA

No cayó muy bien la intervención del mandatario estatal en el desayuno de la “Libertad de Expresión”, donde externó el compromiso con el gremio, de no censurar, no coartar este derecho de los comunicadores y de la sociedad en general, ya que las caras largas de quienes ahí asistieron no se hicieron esperar. La buena relación y cordialidad se perdió, ahora se asiste por un mero compromiso moral pero no porque hubiese algo que festejar y mucho menos por el acompañamiento a quienes ya se van.

MIRADA A LA DERECHA

Nadie pudo imaginar que un caso de violencia familiar denunciado terminaría en una verdadera tragedia como la registrada en días pasados en calle Ocampo donde un varón terminó con la vida de su pareja y posteriormente él acabó con su humanidad. Hay señalamientos de la familia que la autoridad no hizo lo suficiente, así como de la autoridad a la familia donde se precisa que ella no aceptó el resguardo ofrecido. Al final es un lamentable episodio que ojalá no se repita.

error: Content is protected !!