viernes, septiembre 5, 2025
Home Blog Page 1093

Saldo blanco en Fenadu por trabajo coordinado de corporaciones

0

La participación, coordinación y comunicación entre las dependencias de seguridad, procuración de justicia y protección civil tanto al interior como al exterior de las instalaciones de la Feria Nacional Durango 2022, fue fundamental para que los duranguenses disfrutaran de esta celebración con tranquilidad y armonía sin que se hayan presentado incidentes relevantes.

 

La secretaria de Seguridad Pública, Iliana Alvarado Salinas, reconoció el trabajo, la disposición y el esfuerzo de todos y cada uno de los integrantes de las dependencias que participaron en la seguridad durante el desarrollo de la Feria, siendo estas Cruz Roja, Protección Civil estatal y municipal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CNI, Fiscalía estatal y federal, Secretaría general de Gobierno, Secretaría de Salud, Dirección Municipal de Seguridad Pública, Inspección Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública.

 

Agregó que cada una de las corporaciones, con tareas específicas asignadas, realizó un gran trabajo, permitiendo de esta manera que los duranguenses que asistieron al recinto ferial disfrutaran de cada uno de los espacios con tranquilidad y armonía, pues el despliegue de las instituciones se llevó de forma coordinada para atender inmediatamente cualquier incidente que se presentara.

 

El Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-5) fue el encargado de la coordinación logística, en el tema del sistema de radiocomunicación entre corporaciones, videovigilancia, sistema telefónico de emergencias 911 y el Centro Regulador de Urgencias Médicas, apoyando de esta manera a las corporaciones en los sitios de mayor afluencia de visitantes, rutas de acceso, puestos de atención médica, así como en zonas de juegos, comercios y exhibiciones, añadió la funcionaria.

 

Finalmente, Alvarado Salinas reconoció también la civilidad de los asistentes a la Feria, pues se tuvo un comportamiento ejemplar, de respeto y mucha calidad de parte de los duranguenses hacia las personas de otras entidades que nos visitaron.

Buscan 12 mil “chocolatos” regularización en el estado

0

Hasta el momento son cerca de 12 mil los vehículos de procedencia extranjera que ya se registraron para el proceso de regularización, mientras que se tienen aproximadamente 36 mil solicitudes que están por iniciar estos trámites, informó el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, quien manifestó que también se gestionaron otros dos módulos para llegar a 8 en el territorio estatal.

Agregó el funcionario que van en aumento las solicitudes que se presentan en la plataforma digital del gobierno federal donde inicia el proceso de regularización, por parte de propietarios de los vehículos que circulan en la entidad, aunque todavía existe tiempo suficiente para que más personas inicien estos trámites, pues recordó que se estima que en el estado circulan aproximadamente 100 mil unidades de procedencia extranjera.

Manifestó que hasta el momento son 12 mil propietarios los que han realizado este proceso de regularización, mientras que los otros 36 mil son quienes ya solicitaron su registro en la plataforma, por lo cual se espera que en las siguientes semanas puedan concluir los trámites.

Al mismo tiempo, manifestó que debido a que se espera un incremento en la demanda de propietarios para el proceso de regularización en las siguientes semanas, se realizaron gestiones ante el gobierno federal para que se abrieran otros dos módulos, que se sumarán a los 6 que ya se encuentran en funcionamiento en distintos municipios.

Los dos nuevos módulos se abrirán en las cabeceras de los municipios de Nuevo Ideal y Pueblo nuevo, en el transcurso de la semana entrante, con lo cual se podrá brindar una mejor atención a los dueños de los vehículos en mención, para que puedan iniciar los trámites de regularización y no tengan que desplazarse por grandes distancias para llegar al módulo más cercano.

Agregó también que aunque la terminación del plazo para la regularización está prevista para el mes de agosto, se tiene confianza en que se otorgue una ampliación, debido a los problemas que se presentaron en la plataforma digital del Gobierno Federal y que retrasaron el proceso de regularización en todo el país.

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas docentes

0

La titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestro (Usicamm) Adela Piña Bernal, solicitó a las autoridades educativas de las entidades federativas asignar plazas con los participantes que se encuentren en los listados nominales ordenados de acuerdo con los resultados emitidos.

 

Lo anterior, en seguimiento al desarrollo de los procesos de admisión y promoción en Educación Básica y Media Superior del ciclo escolar 2022-2023, ya que el objetivo es asignar escuelas, en tiempo y forma, a maestras y maestros previo al inicio de clases.

 

Piña Bernal exhortó a las entidades federativas a otorgar plazas de acuerdo a lo establecido en la Ley general del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

 

Enfatizó que la asignación se lleve a cabo bajo la observancia de los principios de legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad, atendiendo a las diferencias regionales y locales.

 

Recordó que todas las plazas vacantes para funciones docentes, técnicos docentes, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y supervisión deberán estar publicadas en los portales oficiales de las autoridades educativas en cada entidad.

 

Recalcó también que es necesario que las plazas vacantes se registren en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas (Satap) que puede ser consultado en https://bit.ly/3ze8YQI

 

Piña Bernal recordó que con ello se cumple el objetivo de priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso a la educación.

 

Finalmente, la titular de Usicamm recordó que el pasado 11 de julio se publicaron los resultados de los procesos de promoción vertical en Educación Básica de las 32 entidades federativas, los cuales se pueden consultar a través de la página electrónica https://bit.ly/3Ji0Ymq conforme a los principios que rigen los procesos del Sistema para la carrera de las Maestras y los Maestros.

Menores de “El Cuartelazo” visitan el C5

0

Los más de 220 niños, niñas y adolescentes del Curso de Verano de “El Cuartelazo”, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública, acudieron al C5 y tuvieron visita guiada por el área del 911, Programa Esmeralda, Sala de Crisis, entre otras, donde conocieron la importancia de no hacer bromas a los números de emergencia.

Van telefonistas por 15 plazas en Durango

0

Alfredo Santaella, dirigente estatal del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) afirmó que buscarán que en Durango se generen cuando menos 15 nuevas plazas laborales por parte de la empresa Teléfonos de México (Telmex) como parte de las negociaciones de la pasada huelga.

Recordó que fue el pasado viernes 22 de julio que se levantó la huelga iniciada el lunes de esa misma semana, 19 de julio, y que a nivel nacional representó la toma de las 32 sedes estatales de la compañía, una huelga que no ocurría desde hace 30 años, cuando la paraestatal fue vendida a iniciativa privada.

El entrevistado aseveró que se exige a esta empresa la restitución de derechos violentados, tales como prestaciones para el personal jubilado, así como más de mil contratos que, dolosamente, se han entregado a particulares, además de solucionar las denuncias por trato déspota por parte de los directivos.

En el caso de Durango, la demanda original es de 30 nuevas plazas, pero se cree que consiguiendo 15 habrá un avance considerable para resarcir las afectaciones; “se dio un mes a la empresa para solventar las demandas o nos veremos en la necesidad de tomar nuevamente las instalaciones”, dijo.

Alfredo Santaella recordó que en México existen más de 60 mil trabajadores sindicalizados laborando para la empresa de telefonía, de los cuales 420 son agremiados a la delegación de Durango del STRM, entre personal en activo, pensionados y jubilados.

Atendidos más de 6,500 reportes por Policía ambiental

0

Desde su creación la Policía Ambiental ha atendido a la fecha más de 6 mil 500 reportes recibidos a través del 072, que van desde maltrato animal, podas de arbolado, acumulación de escombro, entre muchos otros más.

 

De acuerdo a la directora municipal de Medio Ambiente, Amelia Salas Chacón, la respuesta ciudadana de la Policía Ambiental es muy aceptada entre la sociedad, ya que se da solución a los reportes, se evitan conflictos vecinales y se hace conciencia para prevenir los actos ilícitos.

 

La Policía Ambiental también ha sido considerada un ejemplo a seguir en el país, ya que varios municipios han solicitado a la Dirección de Medio Ambiente el esquema de trabajo para replicarlo en sus ciudades, destacó.

 

Por otra parte, la funcionaria municipal dio a conocer que, como parte de la protección ambiental, a la fecha se han sumado más de mil ecoguardianes en la ciudad de Durango.

 

A través del Departamento de Educación Ambiental, se asiste a los cursos de verano con pláticas sobre los valores y la preservación de la flora y fauna, así como la separación de residuos para reciclaje.

 

Así más de mil ecoguardianes tomaron protesta para estar al pendiente del cuidado ambiental y llevar a casa o escuelas lo aprendido.

 

Gracias a este apoyo aseguramos que la concientización de los niños llegara a oídos de sus padres los cuales van a trabajar de la mano con estos nuevos ecoguardianes para que sea una mejor sociedad al cuidado del medio ambiente.

Emiten recomendaciones para vacuna en pacientes pediátricos oncológicos

0

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaron a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos una serie de recomendaciones para que los menores reciban la vacuna contra covid-19 y, en su caso, postergar el régimen de quimioterapias en caso de contagio, a fin de reducir las complicaciones que lleguen a presentarse en estos pacientes.

 

Durante la nonagésima séptima reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, destacó que todos los menores con cáncer deben vacunarse, incluso si ya contrajeron el virus del SARS-CoV-2.

 

En sesión virtual, informó que en la población infantil con cáncer y covid-19 se debe retrasar el tratamiento de quimioterapia hasta obtener un resultado de PCR negativo, de ninguna manera se tiene que administrar ante síntomas leves.

 

Abundó que si los menores tuvieron contacto con un familiar o alguien positivo a coronavirus, deberá diferirse la quimioterapia siete días, hasta que la PCR resulte negativa; además, deberán acudir inmediatamente con su médico tratante ante la presencia leve de sintomatología de enfermedad respiratoria.

 

El doctor Enrique López Aguilar señaló que se debe considerar que las formas graves de covid-19 son más frecuentes en el niño y la niña con cáncer.

 

Explicó que en el caso de los pacientes pediátricos oncológicos infectados por covid-19, la siguiente dosis de vacuna deberá postergarse tres meses desde la aparición de los síntomas o desde que recibieron el resultado positivo de la prueba.

López Aguilar añadió que las niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años con inmunodepresión moderada o grave necesitarán una tercera dosis para completar el esquema principal de vacunación, además de las dosis de refuerzo, si son elegibles. Asimismo, dijo que los menores con sistema inmunitario debilitado deben recibir una dosis de refuerzo.

 

El coordinador de Atención Oncológica explicó que se debe considerar para la inmunización que durante un trasplante de células troncales hematopoyéticas, alogénico o autólogo, al momento de la vacunación deben pasar por lo menos tres meses posteriores a la intervención.

 

Para el caso de que reciban neoplasias hematológicas, en donde se apliquen esquemas de quimioterapia citotóxica, o curse por un procesamiento quirúrgico para la extracción de tumores sólidos, la inmunización contra covid-19 se tiene que demorar hasta que la cuenta de neutrófilos esté recuperada.

El doctor Enrique López expuso que el padre o tutor debe evitar vacunar al menor si este presenta fiebre o síntomas respiratorios asociados a coronavirus y valorar que la dosis está contraindicada en las personas con historial de haber tenido reacciones alérgicas graves a algún componente del biológico.

 

Asimismo, indicó que está contraindicada la vacuna contra el virus del SARS-CoV-2 si el paciente pediátrico oncológico presentó reacción a L-Asparaginasa, fármaco que se aplica en la terapéutica hematológica y antineoplásica. Sin embargo, si tienen algún antecedente de alergia leve pueden vacunarse.

 

Recordó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos autorizó la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech para uso de emergencia en niñas y niños de cinco a 11 años de edad, biológico que mostró resultados de seguridad y eficacia del 75 por ciento después de la primera dosis, y del 95 por ciento siete días después de la segunda.

 

 

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“El socialismo fracasa cuando se les acaba el

dinero de los demás”: Margaret Thatcher.

 

  • Sueños presidenciales Vs. pesadillas ciudadanas
  • Despido masivo de burócratas aduaneros; Ejército al quite
  • Vulgar y desacreditada elección de consejeros morenistas
  • Roo, ni desarrollo equilibrado, ni horizontal: solo obras

 

Ciudad de México, 31 de julio de 2022.- Extremadamente contento, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió el viernes un crecimiento de 2% de la economía mexicana durante el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con la estimación oportuna del Inegi. La inocultable alegría del mandatario se deriva de una información con la cual intenta ocultar su gestión acumula negativos al reportar un decrecimiento del Producto Interno Bruto de -0.38% hasta el momento y todo parece indicar seguirá clasificado como sexenio perdido, con incrementos de la población en pobreza y pobreza extrema y caídas en varios indicadores de desarrollo.

Prácticamente todos los días el presidente señala es prioritario atender la pobreza, pero sus políticas perjudican a las clases más bajas. Este domingo, en Quintana Roo, el presidente insistió: “Mi sueño es que cuando termine mi mandato haya más igualdad y no haya pobreza”. Las expresiones surgieron cuando dio banderazos de obras en la entidad: rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio, puerta de entrada a Cancún; la construcción del Puente Nichupté; el distribuidor del Aeropuerto Internacional de Cancún y la conexión de una transitada vía llamada Chac Mool.

Las obras tendrán un costo de arranque cercano a los 7 mil millones de pesos -ya se verá cuánto se incrementan conforme avanza el tiempo y si no se olvidan de cargarles el IVA- se dice crearán más de 10 mil empleos directos y 41 mil indirectos. Cualquiera no agradecería semejante determinación aun y cuando sea ICA la única constructora beneficiada, porque CEMEX es un proveedor. Las interrogantes surgen cuando no se contempla ninguna área con servicios, cubriendo todas las de la ley para permitir puedan contar quienes lleguen a ocupar esos trabajos con un techo, no hay forma de poder dotarlos de escuelas o servicios médicos.

Un ejemplo que nunca debió seguirse surgió en el Estado de México en donde la vivienda popular dio pie a la formación de grandes fortunas: las fraccionadoras compraron tierra barata en los tiempos de campañas electorales y han hecho aportaciones económicas para lograr se les autoricen sin ningún reparo densidades, se olviden las donaciones de áreas para escuelas, las recreativas, zona comercial y ni pensar en exigir las verdes, no dejan espacio ni para una maceta. Han utilizado materiales de construcción de muy baja calidad al extremo de no poder colocar un ventilador porque el techo se viene encima. En la península de Yucatán, tierra de las hamacas, no se cuenta con un solo espacio en donde pueda colgarse una; falta agua, luz, vigilancia, recoja de basura. En donde se busca la conexión de una transitada arteria, no se cuenta con transportación pública en las zonas populares porque no se han municipalizado los fraccionamientos y en varios se paga el mototaxi para llegar a las avenidas y abordar el transporte público.

El sueño del tabasqueño se está convirtiendo en pesadilla para la mayoría de los mexicanos. El crecimiento de la pobreza es el resultado de la mala gestión gubernamental de los programas de bienestar y de la economía. Es responsabilidad del actual gobierno federal la falta de inversión privada, el bajo crecimiento del país en materia económica y el desempleo. No será justo exigirle al primer mandatario solucionar de la noche a la mañana problemas generados desde hace décadas, pero después de tres años y medio de vivir en Palacio Nacional, debe planear con el tan publicitado crecimiento equilibrado y no existe ninguno cuando se hacen asignaciones directas a ICA para pagar obras cuyo costo es de poco más de 7 mil millones de pesos y no tienen en el IMSS quintanarroense fondos suficientes para mantener funcionando el aire acondicionado las 24 horas, cuando las temperaturas superan los 37 grados.

 

¿PRIMERO LOS POBRES?

Tras su victoria en 2018, AMLO prometió a los menos favorecidos poner fin a su abandono, al impulsar el lema “primero los pobres”. Pero a mitad de su sexenio, la situación de las clases bajas de México ha empeorado, y los economistas afirman no se debe únicamente al efecto de deterioro de la pandemia, sino también al resultado de una mala gestión de los programas de bienestar y del manejo de la economía. En México se resintió un decrecimiento de -0.1% durante 2019, primer año de la administración de López Obrador; en 2020 tuvo una brutal caída de -8.5 por ciento por la pandemia y las deficientes medidas del gobierno federal que no protegieron a la pequeña y mediana empresa; el año pasado registró un “rebote” de 4.8%, insuficiente para resarcir las pérdidas del año anterior; y en el primer semestre de 2022 tiene indicadores que hablan de dos trimestres con avances.

El economista Luis Pazos, en el estudio publicado por CISLE AC, titulado “Remesas salvan a AMLO; Aumentan pobres y se reduce clase media”, sintetizó los errores cometidos por AMLO obstaculizado la inversión privada: costosa destrucción de lo construido en el aeropuerto de Texcoco; ampliación innecesaria del aeropuerto de Santa Lucía; deforestación de un área protegida para construir un tren; construir una refinería en un lugar inadecuado y a un alto costo; violar leyes electorales; gastar miles de millones de pesos en obras que puede realizar sector privado; amarrar manos a Guardia Nacional y al Ejército para combatir delincuentes, atacar sin necesidad a EU, principal socio comercial y creador de millones de empleos en México; dar recursos de los impuestos a dictadura cubana; atacar a críticos y poner en peligro libertad de expresión; denunciar la corrupción de gobiernos anteriores y callar la del actual; y contratar deudas que pagarán futuras generaciones.

Asimismo, obstaculizar inversión privada y monopolizar sector petrolero y eléctrico; enfrentar innecesariamente a clase media, sacerdotes católicos, judíos y críticos; cancelar Seguro Popular, que dejó sin seguro a millones; generar escasez de medicinas y material médico, por corrupción y decisiones equivocadas en la Secretaría de Salud; ocupar la mitad de tiempo en las mañaneras, la que puede ser una vez a la semana; utilizar recursos destinados a emergencias para gastos corrientes; colocar en altos puestos a personal sin conocimientos ni experiencia; utilizar la ayuda a pobres, como el PRI el siglo pasado, para ganar votos; y destruir, más que transformar.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, aún hay espacio para recortes, sin que esto ponga en riesgo a la administración federal, pues estas medidas no contemplan los presupuestos para los gastos públicos, de inversión, ni de áreas sensibles, o que se consideren prioritarias. Como parte de la “pobreza franciscana” anunciada por AMLO la semana pasada, se actuará para poder mantener el nivel de gasto anclado, tal y como lo aprobó el Congreso, sin hacer ningún tipo de recorte a los gastos prioritarios. Aseguró aún hay espacio para recortes sin que esto ponga en riesgo a la administración federal, pues estas medidas no contemplan los presupuestos para los gastos públicos, de inversión ni de áreas sensibles o consideradas prioritarias. “Habrá otras medidas de eficiencia que tienen que ver con la mejora al utilizar, de manera muy estratégica, la liquidez y esto implica otra vez hacer algún tipo de barrido sobre algunos fideicomisos que existen todavía por ahí. Tratar de mantener el esfuerzo del combate a la evasión fiscal, no es subir impuesto, sino centrarnos en que paguen los evasores fiscales”.

Siguiendo por ese camino, el gobierno de López Obrador empuja a México a una recesión y una grave crisis, que generará la muerte político-económica de la 4T.

 

DE LOS PASILLOS

En un cochinero se convirtió la jornada de este fin de semana para elegir a tres mil congresistas de Morena, rumbo al Congreso Nacional de ese partido en busca de la definición de candidatos para el proceso 2023, pero sobre todo 2024, cuando llegue el turno para relevar al líder de su movimiento, Andrés Manuel López Obrador. La participación se realizó entre acarreos de adultos mayores, gente que ignoraba para qué hacia fila, coacción, broncas, zafarranchos en diversas entidades, y quema de urnas y suspensión de casillas; incluso votaron menores de edad. Al conocer de las presuntas irregularidades en la jornada de votación, en estados como Chiapas -donde se reportó quema de urnas- Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, advirtió se anularía el proceso de comprobarse hubo compra de votos y acarreo… Ajá, ajá… ¿Comprobaron que no será fácil obtener obediencia y fe ciega de las tribus perredistas? ¿Incluyeron las huestes priistas?… ¿A quién o a quiénes les echarán la culpa de sus errores? ¿Tan pronto produjeron altas dosis de hartazgo?… ¿Quien pagó cientos de camiones para llevar a los beee, beee, a las asambleas? No, no son iguales, son…

Ricardo Monreal tuvo otra reunión exitosa con empresarios. Estuvo con integrantes de la AGEDI y de CANACAR, ambos relacionados con la industria y el segundo con el transporte de carga, con muchas afectaciones en el presente. Importante es el surgimiento de una voz serena, confiable, en momentos en los cuales se ha causado gran incertidumbre al sector empresarial a causa de los incumplimientos en el T-MEC imputables a México. Se requiere de inversiones y de eliminación de efectos retóricos ante una realidad comercial en la cual México no está actuando tomando en consideración todas las ventajas existentes cuando se tiene vecindad con un país de extraordinarios consumos…

José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 25 Zona Militar, le envió un comunicado al Teniente Coronel Roberto Bedolla, indicándole que a más tardar el próximo 5 de diciembre y de acuerdo a la “Estrategia de la SEDENA para el Fortalecimiento de las Aduanas”, deberá reemplazar al personal civil operativo y el administrativo necesario de las 31 aduanas bajo coordinación de la SEDENA. Ordena se emplee al personal militar con formación aduanera para suplir a jefes de turno, verificadores, moduladores, selección de vehículos para inspección, operadores de ingenios tecnológicos, manejo de dispositivos electrónicos, área legal, cobro de impuestos, trámites administrativos diversos y otros que por su importancia se consideren necesarios para la buena operación de los recintos fiscales. A la calle cientos y cientos de burócratas y en la mañanera afirmarán “no se ha despedido a nadie”…

Ya no es desarrollo equilibrado, ahora en Palacio se habla del “desarrollo horizontal”, se habilita al Ejército como “aguadores” y por Decreto le mandan agua a Nuevo León dándole poder a Conagua para que resuelva el problema de la escasez de agua, además de otorgarle la categoría de seguridad nacional… Así se soluciona ¿o no?

Llegó a su fin el Gran Tour Sierra Pacifico

0

Cerca de 300 ciclistas de diferentes puntos del país participaron en la primera edición

El Estadio Teodoro Mariscal, casa de Venados de Mazatlán, recibió a casi 300 ciclistas de diferentes puntos del país que participaron en la primera edición del Gran Tour Sierra-Pacífico.

El evento tuvo una duración de dos días de recorrido, con salida en Durango y llegada en la casa de la novena roja, donde los participantes pudieron vivir la experiencia y conocer el recinto beisbolero, ícono de los mazatlecos, y donde fueron recibidos por autoridades del estado.

Rosario Torres Noriega, Secretaria de Turismo del Estado; José Antonio Toledo Ortiz, Presidente del Consejo de Administración de Venados de Mazatlán; Miguel Ángel Vargas, empresario en representación del Gobernador de Durango y Arturo Luna Romero, director del evento, estuvieron presentes en el presidio.

“Estamos muy contentos de ver las caras de los participantes, sabemos que es un evento organizado con meses de anticipación y afortunadamente llegaron sin contratiempo, disfrutando el hermanamiento que se tienen con Durango y Sinaloa, disfrutando el mejor recorrido, pero una cosa muy importante es esto, ver a familias reunidas.

“Sin duda el turismo deportivo aporta la derrama económica, pero lo más importante que conozcan nuestros atractivos de nuestras ciudades, que es la parte que nuestro Gobernador Rubén Rocha Moya nos ha recomendado, que la derrama económica llegue a todas las comunidades”, señaló la secretaria de turismo.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Venados de Mazatlán, José Antonio Toledo Ortiz, se mostró contento por la participación deportiva y las nuevas alianzas que se están generando en beneficio de la comunidad mazatleca.

“No es solo evento deportivo, si no cultural que reúne a familias y fomenta el deporte, además de proyectar la mejor parte del estado de Durango y Sinaloa, con esto buscamos hermanar ambas ciudades. Estamos contentos con la participación de este primer evento que el Gobernador de Durango arropó, agradecer el apoyo que se brindó y esperamos que sea el primer de muchos”, explicó Toledo Ortiz.

Por su parte, Miguel Ángel Vargas, empresario en representación del Gobernador de Durango José Aispuro, aseguró que vendrán más eventos ante el éxito obtenido.

“Este es primer tour Durango, Sierra-Pacífico, de acuerdo a lo que hemos platicado con el ingeniero Toledo Ortiz y el Gobernador de Durango, y el comité organizador, esperamos realizar más eventos en materia de Turismo”, señaló.

Candente arranque del Clausura 2022

0

Se observaron sendas golizas en la jornada inicial

Se jugó la primera fecha del Torneo de Clausura 2022 en la Liga Universitaria Benito Juárez y en lo que respecta a la Categoría Premier se observaron sendas golizas en varios frentes, como es el caso del Cereso junior contra el 618 Estrada, en donde el primero en mención aprovechó su localía para imponer condiciones al son de 5 goles a 1.

Con este mismo marcador el once de Tacos y Mariscos La Toluquita superó a un desangelado Afap que poco pudo hacer para frenar a su oponente.

En más actividad los Lagartos tuvieron un estreno goleador al vencer 6-3 al Cartel y de este modo llevarse los 3 puntos en disputa para comenzar con el pie derecho este certamen que luce bastante prometedor. Mientras tanto la oncena del Serpaprosa tuvo bastantes complicaciones la sudó en verdad pero logró derrotar 5-3 al actual campeón FerreDíaz.

Por otra parte, en lo que sin duda fue el partido más cerrado, los conjuntos de Carnicería Soto y Club Campestre de Durango igualaron a un tanto por bando, lo que dejó una justa división de unidades.

En el resto de la jornada, en un partido totalmente juarista, los Diablos de la UJED doblegaron 3-1 al Steujed; los Primos fueron mucho equipo para los Tecos y se llevaron la victoria 3-1; finalmente, el Deportivo Galvez le hizo la faena al Arenita Burger 2 goles por 0.

Estos fueron los resultados que dejó la jornada inicial de la liga Universitaria Benito Juárez en su Torneo de Clausura 2022. Lo que sigue es la junta de cada semana entre directiva de la liga y representantes de los equipos, donde se dará solución a las protetsas que hayan surgido y se definirán los horarios para la jornada siguiente.

“Bombardea” Alberth y gana Generales la serie

0

Tiene una noche perfecta con el madero, al irse de 4-4 y cuatro carreras remolcadas

Alberth Martínez tuvo una noche perfecta: bateó de 4-4, remolcó cuatro y se metió de lleno en la pelea por el título de bateo.

Con una gran tarde del “Bombardero”, Generales de Durango venció 8-4 a Mariachis de Guadalajara, para agenciarse la serie.

Los duranguenses jugarán de martes a jueves en Tijuana y cerrarán el rol de viernes a domingo, ante León en El Cuartel.

Parecía que Ryan Flores tendría salida titubeante, porque en la misma primera entrada, Wilin Rosario le conectó doblete remolcador, pero metió el brazo y ya no permitió libertades hasta la sexta.

El empate fue instantáneo para los de casa, al batear Martínez su doblete 27 del año y anotó Michael Robles.

Henry Centeno y Flores se tramaron en duelo de ceros, hasta que en la cuarta, Martínez dio doble, avanzó con rola de Manny Orozco y llegó a home, tras un pásbol.

Flores dejó dos corredores de herencia en la sexta, para dejar su lugar a Santiago Elizondo. El regio fue sacudido por un triple de Christian Ibarra, con lo que voltearon el pizarrón.

Seguían los de casa y armaron racimo de tres, para recuperar la ventaja. Alay Lago inició con sencillo, antes de que Martínez lo llevara al plato, con un triplete.

Orozco dio línea a las manos del segunda base, pero Daniel Mayora conectó doblete, que devolvía la ventaja. Juan Uriarte se ponchó, pero Manny Olloque trajo la quinta, al dar otro doble.

El show del “Bombadero” seguía. Martínez, en cuenta de 3 y 2, estrelló la bola en el prado central, contra la barda, para su doblete 29 del año y dos remolcadas más.

Su promedio subió a .420, muy cerca del líder, Henry Urrutia, de Saraperos.

Para la octava, los tapatíos hicieron una más, tras bola ocupada de José Orrantia.

Manny Olloque pegó su sexto jonrón, para amarrar el resultado.

Diego Moreno entró en la octava, sacó dos outs y en la novena no permitió libertades, al agenciarse su salvado seis de la campaña.

MSF pide un puerto para desembarcar a 659 migrantes rescatados en el mar

0

Roma, 1 ago (EFE).- La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) pidió este lunes un puerto seguro para poder desembarcar a 659 migrantes rescatados hace días por su barco Geo Barents en el mar Mediterráneo, entre ellos 150 menores.

“659 personas, incluidos más de 150 menores, siguen bloqueadas en el mar en condiciones extremadamente difíciles. Entre ellos una mujer embarazada y muchos bebés. Se enviaron 7 solicitudes para desembarcar en un lugar seguro a las autoridades italianas y 3 a Malta. Ninguna respuesta positiva hasta ahora”, lamentó la organización en las redes sociales.

Por su parte, el Ocean Viking, de SOS Méditerranée, completó este lunes el desembarco de 387 migrantes salvados la pasada semana.

“Todos desembarcaron a salvo en el puerto de Salerno. Deseamos que reciban la atención médica y la asistencia que merecen”, escribió SOS Méditerranée.

Un total de 41.506 migrantes han llegado este año a las costas italianas, frente a los 29.350 que lo habían hecho a estas alturas en 2021, según los últimos datos del Ministerio del Interior publicados este lunes. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

•A GRITOS Y SOMBRERAZOS… SACÓ MORENA SU ELECCIÓN DE CONSEJEROS EN DURANGO.

A gritos y sombrerazos, finalmente Morena pudo llevar a efecto su elección de consejeros estatales en Durango, en una fiesta que tuvo de todo, menos civismo, de ahí que por ejemplo, en Gómez Palacio, no se haya podido recibir ningún voto del morenismo de aquella región, pues hubo quien aseguró que las urnas se trataron de embarazar beneficiando a distintos personajes y sus huestes, lo cual, no permitieron y todo terminó en un auténtico zafarrancho que a nada estuvo de llegar a mayores, por fortuna, los involucrados salieron corriendo del sitio que se había elegido para la votación, dejando al parecer, sin representación dentro del consejo estatal a activos de la alcaldesa con licencia en aquel minicipio aunque la votación en Bermejillo que también formaba parte del distrito 02, sí se pudo efectuar sin contratiempos.

Desde luego que ya se esperaba un escenario así, pues desde antes, varios activos contrarios a los distintos grupos políticos pertenecientes a ese instituto, ya habían advertido que no iban a tolerar actitudes de ventajismo, por lo que al detectarlas, no dudaron en hacerlas públicas, ahí está el caso del “Termi”, mismo que con otras cuatro o cinco personas, impidió, por varias horas, la votación en el Palacio de los Combates, punto que había sido designado para llevar a efecto la votación de los morenistas del distrito 01 federal, aunque a media mañana, ya pudieron emitir su sufragio, aunque antes de ello, muchos se desalentaron y ya no regresaron a votar pensando que el bloqueo sería permanente, lo que seguramente se buscó desde un principio.

Hasta ahora se sabe que personajes como Cristhian Jean Esparza, Jesús Alcalá, María de Lourdes García así como Estrella Salcido, movieron sus estructuras y es altamente probable que queden dentro de los ungidos para formar parte del consejo estatal por el distrito 01, mientras que por el 04, deberán figurar personajes como Otniel García Navarro, Juan Pablo Pérez Jaramillo, Erika Coronel, Ricardo Ochoa Beltrán, Andrés Barba y algunos más que también hicieron lo propio, sin que estos datos sean aún oficiales al momento de redactar esta columna.

En el 02 todo a punta que a pesar de los hechos de la casilla multicitada Marina Vitela aparezca en la lista junto a Judith Rodríguez y Celene Magallanes además claro de Betzabé Martínez Arango.
Ya se verá si Marina Vitela pudo meter a la mayor cantidad de consejeros posibles, pues a partir de que se reventó la elección en Gómez Palacio, sólo le quedó Bermejillo para realizar dicha operación, por lo que no se descartaría que personajes como Betzabé Martínez Arango figuren en la lista por el distrito 02, pues no es ningún secreto que sería la apuesta de la ex candidata a gobernadora para que se quede al frente del partido en el estado, lo que estaría platicado con Mario Delgado, sin embargo, aún falta que los votos a su favor, se hayan podido efectuar, lo que sigue en vilo, máxime que se denunció vía redes sociales, una supuesta operación de embarazo de urnas que seguramente, llegará a los tribunales electorales, por lo que al tema aún le queda cuerda, lo que sí, es que Morena en Durango, deja otra vez constancia de que están lejos de estar unidos y organizados y eso a la larga tendrá sus costos.

Al tiempo…

EE.UU. acusa a Rusia de usar una planta nuclear ucraniana como base militar

0

Naciones Unidas, 1 ago (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusó este lunes a Rusia de estar usando la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, bajo su control desde marzo, como base militar para lanzar ataques.

“Rusia está usando esta planta como una base militar para disparar a los ucranianos sabiendo que (los ucranianos) no pueden y no van a responder a los disparos, porque podrían golpear un reactor nuclear o desechos altamente radiactivos almacenados”, dijo Blinken en un discurso en la sede de Naciones Unidas.

“Esto lleva el concepto de usar un escudo humano a un nivel totalmente distinto y horrendo”, insistió el jefe de la diplomacia estadounidense, que representó a su país en la apertura de una conferencia para revisar el Tratado de No Proliferación nuclear (TNP).

Blinken dijo que la invasión rusa de Ucrania, además de una grave violación de la ley internacional, es un ataque directo al sistema de no proliferación atómica al ir en contra de las garantías de seguridad que Moscú había dado a Kiev en 1994 para que se deshiciese del arsenal nuclear heredado de la Unión Soviética.

Según aseguró, este movimiento lanza “el peor mensaje posible” para todos aquellos países que estén pensando si necesitan armas atómicas para protegerse.

Blinken, además, cargó contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por usar la carta de las armas nucleares de su país para disuadir a otros de meterse en el conflicto ucraniano.

Según recalcó, EE.UU. -que junto a Rusia es el país con más armas nucleares- sigue comprometido a reducir su arsenal y a asegurar que este tipo de armamento no vuelve a usarse.

En ese sentido, destacó el acuerdo que tras tan sólo dos semanas en el poder el presidente estadounidense, Joe Biden, cerró con Putin para extender hasta 2026 el acuerdo Nuevo Start y su disposición a negociar cuanto antes un nuevo texto que sustituya a este tratado que limita el número de armas nucleares estratégicas de los dos países.

Blinken opinó que la conferencia para revisar el TNP se produce en un momento “clave”, entre otras cosas por la amenaza que plantea el programa nuclear de Corea del Norte y mientras se trata de negociar con Irán una vuelta al acuerdo atómico de 2015, del que EE.UU. salió bajo el Gobierno de Donald Trump.

Según subrayó, recuperar ese pacto “sigue siendo el mejor resultado para Estados Unidos, para Irán y para el mundo”. EFE

Vuelven las lluvias a Kentucky y las inundaciones dejan ya 30 muertos

0

Washington, 1 ago (EFE).- Está previsto que este lunes vuelvan las lluvias a Kentucky (EE.UU.), donde las inundaciones de la última semana han dejado ya 30 muertos, dijo el gobernador Andy Beshear.

El responsable demócrata subrayó en una rueda de prensa que todavía hay cientos de personas desaparecidas, por lo que las autoridades prevén que la cifra de muertos continúe subiendo a medida que avanzan las labores de rescate.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) mantiene al centro, sur y este de Kentucky en alerta por inundaciones y predice que las lluvias torrenciales seguirán el lunes y el martes.

Según medios locales, las fuertes trombas de agua causadas por las lluvias durante buena parte de la semana pasada han destruido infraestructura eléctrica, puentes, casas y carreteras.

Parte del territorio sigue además sin cobertura telefónica, aunque el servicio está volviendo a muchas de las zonas más afectadas.

Entre los fallecidos hay varios menores de edad.

El domingo, Beshear anunció que va a activar a nuevos reservistas de la Guardia Nacional estatal para que ayuden a rescatar a los vecinos de Kentucky, algunos de los cuales se encuentran atrapados en los tejados de sus casas, recoge el diario local Lexington Herald-Leader.

El jueves, el gobernador ya declaró el estado de emergencia en todo el Estado y movilizó a la Guardia Nacional para hacer frente a lo que describió como “una de las peores y más devastadoras” inundaciones de la historia del territorio.

Este es el segundo desastre natural que golpea Kentucky en menos de ocho meses después de que, en diciembre, una serie de tornados arrebatara la vida a más de 80 personas en el oeste del Estado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el viernes la declaración del territorio como zona de “desastre mayor” para confirmar la ayuda que el Gobierno federal dará al estatal para hacer frente a estas inundaciones, informó la Casa Blanca en un comunicado. EFE

Hartó a sus vecinos por estacionar su tráiler en una privada; lo lesionaron en la oreja¨

0

Durango, Dgo.-Hartos de un vecino que de manera constante estaciona su tráiler en una privada de la colonia López Portillo, varios de los habitantes de dicho lugar lo abordaron el domingo para reclamar esa conducta.

Sin embargo, la situación se salió de control y la exigencia para que dejara de colocar ahí su camión, se convirtió en una agresión en la que uno de los participantes le arrancó al chofer parte de una oreja de una mordida.

El lesionado es Sergio Bautista Rentería de 42 años de edad, quien tiene su domicilio en la privada Porfirio Díaz de la colonia José López Portillo, lugar en el que ocurrió el incidente el domingo por la tarde.

De acuerdo al afectado, fue a eso de las 14:30 horas cuando uno de sus vecinos le exigió quitar el camión del sitio, dadas las dificultades que le causa a los demás habitantes. La situación, reconoció, se había presentado en otras ocasiones.

Sin embargo, ahora la situación se salió de control y se inició una riña, en la que uno de sus vecinos acabó mordiendo su oreja y arrancando un pedazo, lo que provocó un sangrado abundante en él.

Tras dicho ataque, los atacantes se dispersaron y entraron a sus domicilios, por lo que una vez que llegaron las autoridades, ya solo estaba la víctima en el lugar.

Personal de la Cruz Roja Mexicana atendió al afectado, mientras que elementos de las corporaciones policiacas le recomendaron acudir a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia correspondiente.

Las remesas enviadas a México suben un 16,57 % en la primera mitad de 2022

0

Ciudad de México, 1 ago (EFE).- La economía mexicana recibió un récord de 27.565,08 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero durante los primeros seis meses del año, un aumento de 16,57 % respecto a los 23.647,07 millones de dólares del mismo periodo de 2021, informó este lunes el Banco de México (Banxico).

Con este resultado, las remesas de connacionales mexicanos hacia su país de origen suman 26 meses con incrementos sostenidos a tasa anual.

Además, entre enero y junio de 2022, la remesa promedio individual fue de 387 dólares, superior a los 368 dólares que recibieron las familias mexicanas durante el mismo periodo de 2021.

El número de operaciones pasó de 64,32 millones a 71,29 millones en igual lapso de comparación, y la mayoría de ellas fueron transferencias electrónicas.

Tan solo en junio, el monto de las remesas fue de 5.152,5 millones de dólares, casi un 16 % más que el monto de 4.457,52 millones de dólares del sexto mes de 2021.

También se recibieron cerca de 19,9 millones de dólares menos que en mayo pasado, o bien una diferencia negativa de 0,39 % en el quinto mes del año, periodo en el que históricamente se reciben mayores ingresos desde el exterior por la celebración del “Día de las Madres”.

El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que en marzo del mismo año, al comienzo de la pandemia por la covid-19, se superó por primera vez la cifra de 4.000 millones de dólares recibidos desde el extranjero.

LA IMPORTANCIA DE LAS REMESAS

México sumó un total de 51.585,7 millones de dólares en remesas al cierre de 2021, una cifra récord que representó un aumento del 27 % respecto a 2020, cuando alcanzaron los 40.605 millones de dólares.

En plena pandemia del coronavirus el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos por la entrada de millones de dólares al país latinoamericano e incluso los ha calificado de “héroes”.

En México, cerca de 4,9 millones de hogares y unos 11,1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y representa más ingresos que el sector agrícola mexicano, que contribuye con el 3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que registró una contracción del 8,2 % en 2020 y repuntó apenas un 4,8 % en 2021.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares. EFE

Una mujer hospitalizada tras riña en proceso interno de MORENA

0

Gómez Palacio, Dgo. -Uno de los incidentes violentos generados por la elección interna del Partido MORENA, en la que el domingo se votó por delegados distritales, acabó con mujer hospitalizada, pues acabó con una probable fractura en una de sus piernas.

La mujer lesionada es la señora María de la Cruz Delgado García de 42 años de edad, quien fue atendida en la Clínica – Hospital de la Cruz Roja Mexicana del municipio de Gómez Palacio.

Según el personal médico, resultó con una lesión cortante de unos 10 centímetros de longitud en su pie izquierdo, con probable fractura, tras aparentemente sufrir un golpe con uno de los objetos que lanzaron en medio de una riña en un centro de votación, aparentemente una silla o mesa.

Según su propio relato, al encontrarse en la calle Techumbre del fraccionamiento Parque Hundido, intentó resguardarse cuando dos grupos de personas comenzaron a destruir el centro de votación, lanzando además sillas, mesas y hasta vallas de un lado a otro.

Ella, a causa del fuerte golpe, se retiró a bordo de un vehículo particular y, por sus propios medios, se trasladó al referido centro médico.

Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que dará seguimiento al caso, al configurarse el probable delito de lesiones, si bien no existe información sobre quién le ocasionó dicha herida.

México no olvida el crimen de la Narvarte: “La verdad no puede esperar”

0

Inés Amarelo

Ciudad de México, 31 jul (EFE).- El caso Narvarte, como se conoce al crimen en México en el que fueron asesinadas cinco personas -Mile, Alejandra, Yesenia, Nadia y el fotoperiodista Rubén Espinosa-, cumple este domingo siete años de sin resolverse con el presunto encubrimiento de autoridades, con el reclamo de las  familias de las víctimas de que “la verdad no puede esperar”.

“Consideramos que hay algo detrás de este asesinato, quizá algo político. No podemos asegurarlo pero nos parece muy extraño”, dijo en entrevista con Efe Patty Espinosa, hermana de Rubén Espinosa, quien recordó que los avances son escasos y que los que hay pertenecen a las propias familias.

Aunque el crimen ocurrió el 31 de julio de 2015, las familias descubrieron nuevas inconsistencias de la actual Administración en la indagatoria sobre la muerte de Espinosa, la activista Nadia Vera, la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín y la maquilladora Yesenia Quiroz.

Y este domingo, como cada año, familiares, amigos y compañeros recuerdan a las cinco y, exigen justicia en diversos actos, entre ellos el festival Arte para no Olvidarte, en el que se realizará un ritual, intervendrán los familiares y música por parte de artistas como Jose Leobardo, Mexican Soundsystem, Musas Sonideras y la rapera Mare Advertencia Lírica.

El evento se celebra delante del departamento donde fueron asesinadas, en la calle Luz Saviñón número 1909 de la colonia Narvarte, en el centro-sur de la capital mexicana.

“Año con año se realiza como una forma de acompañarlas, de construir memoria colectiva, de exigir justicia y no dejarlas solas a las cinco (víctimas) ni a sus familias. Creemos que el arte es política y esta acción es una protesta amorosa que se ha convertido en un homenaje”, dijo en entrevista con Efe Erika Lozano “Kuru”, quien forma parte de la organización del festival desde hace seis años.

Como ella, Itzamna Ponce, quien era pareja de Rubén Espinosa en el momento del asesinato, considera que cuando todo sucedió fue imprescindible para las familias y allegados “resignificar el espacio” y formar diversas acciones y encuentros para ofrecerse apoyo mutuo.

“(Teníamos que) Resignificar ese espacio que fue de mucho dolor y que siempre ha sido la intención llenar de vida, de la vida que dejaron y que es muy significativa, de esa alegría que impregnaron en su vida, y hacerles un homenaje”, compartió Itzamna.

Y esta unidad y amor entre quienes extrañan a las cinco personas asesinadas en 2015 permanece, como también las exigencias de justicia ante la escasez de justicia y las mentiras por parte de las autoridades.

“Después de siete años pareciera que pudiera haber cansancio, pero no lo hay. Cada vez hay más fortaleza, y esta búsqueda incansable de verdad y de justicia para ellas y para sus familias”, sentenció Ponce.

NO MÁS MENTIRAS

Este año el festival tiene el claro mensaje de que “la verdad no puede esperar”, ya que las familias, después de presentar en marzo avances logrados por su cuenta y continuar en este momento a la espera de que las autoridades terminen de analizarlos, han dicho que no quieren más mentiras.

“El problema es que lo presentamos y la policía nos dice ‘vamos a investigar a fondo’ y ese investigar a fondo se están llevando muchísimo tiempo, de nada sirve que demos avances si siguen en lo mismo”, explicó Patty Espinosa, quien acudió y acudirá en estos días a los eventos donde se hace memoria por su hermano y sus compañeras a la vez que se exige pronta resolución del caso.

El multiasesinato sacudió al país en julio de 2015, cuando el  fotoperiodista y las cuatro mujeres aparecieron brutalmente asesinados en la calle Luz Saviñón de la Narvarte, un barrio de clase media de la capital, con indicios de extrema violencia.

El entonces Gobierno de la capital detuvo a tres personas dos meses después del crimen pero sin esclarecer del todo el caso, por lo que la nueva Administración que llegó al poder a finales de 2018 prometió resolverlo por completo con la nueva Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX), que reemplazó a la Procuraduría.

Pero, tras acceder a 22 tomos de la indagatoria y videos, las familias descubrieron por su cuenta, según anunciaron en marzo, inconsistencias como la participación de cinco personas en vez de tres, un segundo vehículo que acompañó a los perpetradores y llamadas con los presuntos autores intelectuales del crimen.

Además, detectaron omisiones de las autoridades, irregularidades, falta de investigación, ocultación y destrucción de pruebas y evidencias como la ropa de las víctimas.

También, la revictimización no ha cesado.

“Se nos dijo que ocurrió por un tema de drogas, pero eso está totalmente descartado. Lo dijeron desde el inicio para revictimizar y señalar, sin embargo está descartado porque no hay elementos que lo prueben”, terminó Patty Espinosa.

El caso persiste mientras México afronta una ola inédita de violencia contra periodistas, con 12 informadores asesinados en lo que va del año, según la última actualización de Artículo 19. EFE

Sector privado eleva a 1,78 % la previsión de crecimiento de México para 2022

0

 Ciudad de México, 1 ago (EFE).- Expertos del sector privado elevaron a 1,78 % el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022 desde un 1,77 % en el mes previo, aunque recortaron a 1,51 % la previsión para 2023, según reveló este lunes la encuesta mensual de julio del Banco de México (Banxico).

“La probabilidad media de que se observe una caída del PIB disminuyó en relación al mes anterior para el segundo trimestre de 2022, así como para el primero y segundo trimestres de 2023, al tiempo que aumentó para el tercer y cuarto trimestres de 2022”, se lee en el reporte de la encuesta.

Asimismo, los 38 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del Banxico, entre el 21 y 28 de julio, elevaron a 7,83 % su perspectiva para la inflación al cierre de 2022, mientras que el mes previo proyectaron que cerraría el año en 7,45 %.

La tasa de inflación mexicana cerró 2021 en el 7,36 %, su mayor nivel en dos décadas y más del doble de la meta de 3 % de Banxico.

Los pronósticos se publican tras difundirse la semana pasada que la economía mexicana creció, de forma preliminar, un 1 % trimestral de abril a junio, con lo que acumula un crecimiento anual de 2 % en lo que va del año.

La mayores preocupaciones del sector privado en relación a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México se centran en la gobernanza por una percepción de falta de Estado de derecho y corrupción, así como por aumentos en los precios de insumos y de las materias primas.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre 2022 en 20,80 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20,73 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21,27 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21,30 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 14.344 millones de dólares a otro de 15.279 millones de dólares, mientras que para el cierre 2023 esperaron un déficit de 15.837 millones de dólares.

El pronóstico de los analistas privados respecto de la inversión extranjera directa (IED) para 2022 se redujo al pasar de una proyección de 31.224 millones de dólares a una menor de 31.091 millones de dólares, mientras que para 2023 su estimación fue de 30.705 millones de dólares. EFE

Isaac Hernández impulsa a nuevos talentos de la danza en el norte de México

0

Monterrey (México), 31 jul (EFE).- El bailarín mexicano Isaac Hernández ofreció este domingo dos clases magistrales para niños y jóvenes como parte de su iniciativa Despertares Impulsa, con la que pretende promover a las nuevas generaciones de la danza clásica en el norte de México.

En el teatro de la norteña ciudad de Monterrey, casi un centenar de niñas, niños y adolescentes que inician en el ballet recibieron consejos y realizaron algunos pasos y posiciones bajo la supervisión del mexicano, primer bailarín del Ballet Nacional de Inglaterra.

A ritmo del compás de la música, los estudiantes seguían atentos a las instrucciones de Hernández, quien les dijo que “hay futuro en esta profesión” y los alentó a tener disciplina y estar dispuestos a aprender todos los días.

Hernández montó una pequeña coreografía y con paciencia corrigió a los participantes en su técnica y sus posturas.

“El ballet es un rompecabezas que nunca terminas de armar, siempre sigues descubriendo cosas nuevas y conforme pasa el tiempo tienes libertades artísticas para poder estar y moverte mejor en el escenario”, compartió con los estudiantes.

AMOR POR LA DANZA

Raúl Noyola tiene 14 años y contó a Efe que desde hace tres practica danza, una pasión que heredó de su abuelo, que refrendó por convicción y a la que quiere dedicarse el resto de su vida, pese a las burlas de sus compañeros del colegio que creen que el ballet es para mujeres.

“La danza es todo, es especial, es muy hermoso, porque es una manera de comunicarte y aparte es algo que te libera. Isaac es un ejemplo para mí y quiero llegar a ser como él”, dijo el adolescente quien, junto a su hermano, formó parte del grupo que participó en la conferencia de Hernández.

Rita Reyes comenzó a practicar ballet a los tres años de edad. A sus 15 años aseguró a Efe estar convencida de querer dedicarse a esta disciplina que considera una forma de expresarse y de estar cerca de otra de sus pasiones que es la música.

“Siempre me ha gustado mucho la música y la danza que es una forma de expresarme y de liberarme. La danza es una de las actividades que todos pueden hacer no necesariamente la danza clásica, sino que puede ser cualquiera, todos tenemos una canción que nos gusta y la danza todos la llevamos de algún modo en nuestras vidas”, expresó.

Monterrey alberga la cuarta edición de Despertares Impulsa, una plataforma impulsada por Hernández que busca fomentar el gusto por la danza mediante conferencias y clases magistrales que anteriormente tuvo sede en la Ciudad de México y Guadalajara.

Como parte de las actividades un grupo de niños previamente seleccionados tendrán este domingo audiciones con representantes del Royal Ballet School que busca nuevos talentos en esta disciplina artística.

Despertares Impulsa cerrará las actividades de esta edición con una gala el próximo 6 de agosto en el Auditorio de la Ciudad de México, que contará con la participación de bailarines de las compañías más reconocidas de todo el mundo. EFE

Hallan cadáver en las vías del tren; investigan cómo murió

0
Foto; Ilustrativa

Lerdo, Dgo.-Un habitante del poblado Estación Nazas, ubicado en el municipio de Lerdo, que se dirigía a su trabajo este lunes por la mañana, se encontró con un cadáver al pasar por las vías del ferrocarril cercanas a su casa.

Se trata de un varón identificado como Juan Carlos Sifuentes Chávez de 49 años de edad, según los documentos que había entre sus pertenencias.

Según las evidencias, fue una lesión craneal la que le causó la muerte, que aún investigan cómo se le causó, sin que se descarte la posibilidad de que haya sido impactado por el ferrocarril.

El hallazgo del cadáver ocurrió a eso de las 08:00 horas, cuando un trabajador de 58 años de edad recorría su camino habitual. Toda vez que la víctima no respondió a sus llamados, decidió pedir apoyo a las autoridades a través del número de emergencias.

Al sitio arribaron cuerpos de auxilio que confirmaron que Juan Carlos ya no tenía signos vitales, por lo que avisaron a la Fiscalía General del Estado del deceso por causa traumática.

Personal de Servicios Periciales se hizo cargo de la escena e inició las investigaciones correspondientes; se espera que, una vez realizada la necropsia de ley, exista claridad sobre cómo murió la persona.

Trailero viró en “u” sin precaución y lo chocó un taxista; hay tres lesionados

0

Gómez Palacio, Dgo. -El viraje imprudente del operador de un tractocamión que arrastraba una pipa, generó un aparatoso accidente en el que tres personas resultaron lesionadas; además, el coche en el que viajaban las víctimas acabó destruido.

Las personas lesionadas son el conductor del taxi Nissan March 2013 (A-011-DYK) involucrado, de nombre Agustín Rodríguez Ortiz de 47 años de edad, así como sus pasajeros, la señora Blanca Estela Reyes Jiménez, de 53 años; y el niño Daniel Sandoval Pacheco, de 4 años de edad.

El percance ocurrió poco después de las 17:00 horas del domingo en la carretera Gómez Palacio – Jiménez, a la altura de la colonia Ampliación Casablanca, cuando Cristian Eduardo, de 33 años de edad y originario del estado de Oaxaca, estaba el volante de un Kenworth modelo 2019 (26-AM-4D), cuyo cargamento, consistente en gasolina, acababa de descargar.

Justo al salir de una gasolinería ubicada en ese punto, salió repentinamente y el taxista no logró frenar, impactando justo a la altura del tanque de diésel del vehículo de mayor tamaño, incluso rompiéndolo.

El fuerte impacto y el derrame de combustible, provocó una movilización de cuerpos de auxilio al lugar, que además de atender a los lesionados, contuvieron los riesgos por el derrame de hidrocarburo, tarea de la que se encargó Protección Civil y Bomberos de Gómez Palacio.

En tanto que personal de la Cruz Roja Mexicana trasladó a la mujer y al infante a la clínica número 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde fueron reportados fuera de peligro. El conductor del tractocamión quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Conducía ebrio y sin luces una moto; murió al ser embestido por una camioneta

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un hombre de 48 años de edad que conducía en estado de ebriedad una motocicleta, cuyas luces además estaban apagadas, murió el domingo por la noche al ser embestido por una camioneta, cuya conductora no alcanzó a esquivar ante lo repentino de la situación.

La persona fallecida es José Antonio Martínez Rodríguez de 48 años de edad, quien tenía su domicilio en el ejido 19 de Octubre del municipio de Gómez Palacio, no muy lejos de donde ocurrió el percance.

Fue poco antes de las 22:00 horas cuando, al conducir su Toyota RAV-4 2015 (FMV-442-A) por la carretera Gómez Palacio – Jiménez, a la altura del poblado Competencia, la señora Ubaldina “N” de 52 años de edad sufrió la invasión repentina de su carril de circulación por un motociclista que estaba a bordo de una talika.

La conductora, quien tiene su domicilio en el estado norteamericano de Texas, no logró esquivar a la unidad de menor tamaño y la impactó, provocando que el motociclista saliera proyectado a varios metros de distancia, quedando incluso fuera de la carretera.

Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de elementos de la Cruz Roja Mexicana, pero al arribar la víctima ya no contaba con signos vitales.

Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde fueron sometidos a la necropsia de ley. En tanto que la señora Ubaldina fue detenida en lo que se deslindan responsabilidades a través del peritaje correspondiente.

De lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional, toda vez que el incidente ocurrió en un tramo de jurisdicción federal.

El presidente de México frenará concesiones de agua a empresas por sequía

0

Ciudad de México, 1 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, avisó este lunes que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de su Gobierno ya no otorgará concesiones del líquido a empresas privadas en estados afectados por la sequía, en particular en el norte del país.

“Conagua ya no va a dar, otorgar concesiones, pero tiene que ver también con las autoridades estatales y municipales, que se cuiden estos recursos”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El presidente hizo este anuncio tras recibir cuestionamientos sobre qué hará su Gobierno para evitar otra crisis hídrica como la Monterrey, la segunda ciudad más poblada y sede de algunas de las mayores industrias del país, donde los habitantes no tienen agua la mayor parte del día.

En México, hay más de 520.000 permisos de entes públicos y privados para explotar el agua, de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Conagua, facultado por la Ley de Aguas Nacionales para dar concesiones del líquido a particulares.

El mandatario reconoció que la población y los empresarios han tomado conciencia tras la crisis en Monterrey, capital de Nuevo León, pero advirtió que las concesiones deben frenarse.

“No se va a resolver nunca el problema, si van a seguir otorgando concesiones a diestra y siniestra, ya hay que pensar que no solo es importante el capital, es importante la fuerza de trabajo, y es importante el agua en un proceso productivo”, manifestó.

También mencionó que su Gobierno analiza reformar la Ley de Aguas Nacionales para eliminar las concesiones, pero que primero está “buscando convencer, persuadir, no imponer nada, y la gente lo está entendiendo”.

En otras ocasiones, López Obrador advirtió de la posibilidad de frenar la producción de cerveza y refresco en Nuevo León para redirigir el agua a los hogares.

El mandatario recordó ahora las gestiones de su Gobierno para frenar la construcción de una planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali, capital del norteño Baja California, para después trasladarla a Veracruz, en el sureste del país.

“El 70 % del agua de México está en el sureste y hay tierras, y hay fuerza de trabajo, y hay infraestructura”, argumentó.

La sequía en Monterrey, donde se ha restringido el suministro de agua a los hogares, ha despertado alerta nacional.

La Conagua declaró el 12 de julio una “emergencia por sequía severa, extrema o excepcional” ya que casi la mitad del territorio nacional padece de sequía de “moderada a excepcional”. EFE

Los Tigres, con el ecuatoriano Caicedo, lideran el Apertura mexicano

0

México, 31 jul (EFE).- El ecuatoriano Jordy Caicedo convirtió este sábado el gol con el que los Tigres UANL aventajaron por 2-1 al Querétaro y saltaron al primer lugar del Apertura 2022 del fútbol mexicano, al concluir este domingo la sexta fecha del torneo.

El uruguayo Nicolás López y el delantero Caicedo anotaron por los felinos del entrenador Miguel Herrera, en tanto el argentino Ariel Nahuelpan descontó por los Gallos.

En el minuto 19 en una acción por izquierda Raymundo Fulgencio le puso un centro a López, quien de zurda le dio los Tigres al cuadro de casa, alcanzado en el 24 con un penalti bien cobrado por Nahuelpán.

Caicedo entró a la cancha en el 60 y cinco minutos después le dio la victoria a su equipo, al rematar un balón servido por Nico López.

El ecuatoriano fue expulsado en el 70 por juego violento, pero el duelo estaba decidido y con los tres puntos los Tigres sumaron su quinto triunfo seguido y llegaron a 15 puntos, dos más que los Rayados de Monterrey y el Toluca.

Este domingo el Monterrey empató 1-1 en el estadio de los Pumas UNAM del defensa brasileño Dani Alves, quien volvió a jugar los 90 minutos. Jerónimo Rodríguez puso delante a los universitarios, con un gol de zurda desde fuera del área en el 44, pero los Rayados rescataron la igualada con un autogol del argentino Nicolás Freire.

El viernes, en el arranque de la jornada el chileno Jean Meneses anotó en tiempo de reposición y rescató para el Toluca un empate 1-1 en casa del Juárez FC.

Después de varios minutos de dominio, el Juárez se fue delante con un gol en el 88 del uruguayo Maximiliano Olivera en un tiro libre, pero Toluca empató con un cabezazo de Meneses en un pase del colombiano Andrés Mosquera.

Este sábado los Xolos de Tijuana subieron al cuarto lugar al derrotar por 2-0 al Mazatlán, con un gol de Víctor Guzmán y un autogol de Carlos Vargas, en tanto el Puebla bajó al quinto escaño, al empatar sin goles con el San Luis, mismo resultado del Guadalajara-Pachuca.

En un emocionante encuentro, el ecuatoriano Ángel Mena convirtió un penalti de último minuto y le dio este domingo al León una victoria por 3-2 sobre América, con la que saltó al sexto escalón.El chileno Víctor Dávila, Osvaldo Rodríguez y Ángel Mena convirtieron por el León y Henry Martin descontó dos veces por América.

En otros resultados del fin de semana, Cruz Azul venció este sábado Necaxa por 1-0 son gol del chileno Iván Morales y este domingo el San Laguna derrotó por 1-0 al campeón Atlas, con anotación del argentino Juan Brunetta.

La séptima jornada del campeonato se jugará de jueves a domingo próximos con los siguientes partidos:

Jueves 04.07: Atlas-Querétaro.

Viernes 05.07: Mazatlán-Guadalajara.

Sábado 06.07: Monterrey-León y Santos Laguna-Cruz Azul.

Domingo 07.07: Toluca-Tijuana, San Luis-Necaxa, Pachuca-Tigres UANL y América-Juárez FC.

Pospuesto: Puebla-Pumas UNAM.EFE

Tapiz con 200.000 flores engalana Medellín con una experiencia multisensorial

0

Medellín (Colombia), 1 ago (EFE).- Un majestuoso tapete floral de 1.000 metros cuadrados, tejido con más de 200.000 flores y realzado por una experiencia multisensorial, engalana con su aroma y colores a Medellín como abrebocas de la Feria de las Flores, que se llevará a cabo en la ciudad entre el 5 y 15 de agosto.

Este tapiz natural, elaborado en el corazón del centro comercial Santafé y que estará exhibido hasta el 4 de septiembre, cobra vida con un mandala en movimiento y la interpretación de “Flor de Iris”, una obra musical inédita inspirada en el diseño del fastuoso arreglo floral, que invita a contemplarlo y a disfrutar su fascinante olor bajo la frase “Respira al ritmo de las flores”.

“Después de dos años con una pandemia y de usar tapabocas, queríamos que los visitantes disfrutaran en esta ocasión de ese concepto de respirar en un lugar que siempre huele a flores para la feria”, explicó a Efe la gerente general de Santafé, María Fernanda Bertel.

Describió al emblemático tapiz como un “regalo mágico” que desde 2011 le entregan a la ciudad para el disfrute de sus habitantes y de los turistas, que este año encontrarán “una experiencia multisensorial con una obra de arte que podrán ver, apreciar, sentir, respirar y escuchar”.

Para hacer un homenaje a la tradición silletera, un centenar de personas trabajó por once meses en el desarrollo del gigantesco tapiz, que necesitó de una semana para el montaje de 27.300 plantas, entre ellas petunias rojas, rosadas, moradas, fucsias, azules y blancas, además de marigold en colores amarillo y naranja.

En cuanto al diseño del tapete, inspirado en el aire y en el milagro de la respiración, destaca una gran flor central de 12,5 metros de diámetro, instalada sobre una plataforma giratoria, que sus creadores concibieron como “un mandala de flores en constante movimiento” para llevar a los visitantes a meditar y descubrir “joyas ocultas”.

LA MELODÍA DE LAS FLORES

Luego de cautivar con anteriores montajes, entre ellos dos en 3D con aves como protagonistas -un pavo real de 12 metros y dos colibríes de gran volumen, además de coloridas mariposas suspendidas-, el centro comercial buscó por primera vez conectar a la música con las flores para elevar la experiencia en el tapete, que ha llegado a atraer a unos 2.500.000 de visitantes en pasadas ediciones.

El pianista colombiano Santiago Bertel compuso “Flor de Iris”, una pieza de 12 minutos inspirada en el tapiz, que interpretó por primera vez ante el público el viernes en el concierto de inauguración, en un ensamble con el cuarteto de jazz Byron Sánchez.

Desde una tarima que permite divisar todo el esplendor de las más de 200.000 flores, se dio un momento musical mágico junto al piano, que continuará con una serie de conciertos que acompañará la exposición floral con jazz latino y ritmos colombianos como cumbia y bambuco.

ARTE CON SENTIDO SOCIAL

Al finalizar la exhibición, el público podrá llevarse un pedazo del tapiz a su casa donando desde 3.000 pesos con el fin de recaudar fondos para el programa “Barriguitas Llenas” de la Fundación de Atención a la Niñez (FAN), que atiende a la población infantil y se enfoca en evitar su desnutrición.

Para aumentar el monto recaudado, con una iniciativa que impacta a más de 10.000 niños, este año el tapete contó con un 5 % más de flores, con respecto a los anteriores.

“Trabajamos hace 12 años con esta fundación. Le donamos el tapete completo, así que soñábamos con tener más flores para ese destino final”, comentó Bertel.

Entre las actividades también está la apertura del mercadillo artesanal “Sanalejito”, entre el 5 y 15 de agosto, donde más de 60 emprendedores ofrecerán productos tradicionales con sabores típicos de la región.

Con joyas como el tapete y el Desfile de Silleteros, Medellín se alista para vivir la Feria de las Flores con normalidad y la expectativa de atraer a más de 28.000 visitantes, el 40 % de ellos internacionales, de países como Estados Unidos, México, Ecuador y Argentina, según la secretaría de Desarrollo Económico de Medellín.

“El tapete es un homenaje a la tradición silletera, la silleta más grande que se le regala a la ciudad. No está en las calles, pero sí en un centro comercial, en una miniciudad, donde turistas nacionales y extranjeros la pueden visitar”, sostuvo la gerente de Santafé. EFE

Verdasco debuta en Los Cabos contra el australiano Kokkinakis

0

Los Cabos (México), 30 jul (EFE).- El español Fernando Verdasco, 129 de la clasificación mundial, debutará contra el australiano Thanasi Kokkinakis, en uno de los duelos más atractivos de la primera jornada del Abierto de tenis de Los Cabos.

A los 38 años Verdasco, semifinalista del Abierto de Australia 2009, lucha por mantenerse vigente en el circuito de la ATP, en el que llegó a ser séptimo. En su debut en Los Cabos deberá mostrar su mejor juego ante el talentoso Kokkinakis, finalista del torneo en el 2017, cuando perdió con el estadounidense Sam Querrey.

El sorteo celebrado este sábado confirmó que los cuatro favoritos del torneo, categoría 250 de la ATP, pasarán ‘bye’ la ronda inicial, el ruso Daniil Medvedev, uno del mundo, el canadiense Felix Auger-Aliassime (9), el británico Cameron Norrie (13) y el serbio Miomir Kecmanovic (33).

El español Feliciano López, veterano de 40 años que como Verdasco insiste en sumar puntos en el circuito, debutará ante el moldavo Radu Albot, raqueta 114 del mundo, en otro duelo de hispano en el arranque del torneo, con una bolsa de premios de 873.000 dólares.

El argentino Tomás Martín Etcheverry, 72 del ránking, debutará ante el australiano Jason Kubler, 100 del mundo, y el también argentino Facundo Bagnis (120) lo hará contra el estadounidense Ernesto Escobedo (158).

El Abierto de Los Cabos es uno de los torneos 250 favoritos de los jugadores previo a la gira del US Open porque transcurre en cancha rápida, cerca de Estados Unidos, una semana antes del Máster 1.000 de Montreal, Canadá, y dos previas al de Cincinnati.

Medvedev llega a la competición como campeón del US Open, señalado para ser de los protagonistas del cuarto Grand Slam del año.

El torneo fue ganado antes por Ivo Karlovic (CRO-2016), Sam Querry (USA-2017), Fabio Fognini (ITA-2028), Diego Schwartzman (ARG-2019) y Cameron Norrie (GBR-2021).

Fognini, 54 del mundo, jugará primera ronda contra el lituano Ricardas Berankis, 100 del ránking de a ATP. EFE

error: Content is protected !!