viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 1103

Trailero se queda sin frenos en la caseta “Garabitos”; hay un muerto y dos lesionados graves

0

Durango, Dgo.

Un tráiler sin frenos, completamente fuera de control, embistió a una camioneta con placas de Chihuahua en la que viajaban tres personas, causando lesiones graves a dos de ellas y provocando la muerte a una más.

La persona fallecida, según la información preliminar, es Jesús Quiroz Ortiz de 40 años de edad, mientras que los lesionados son dos menores de edad que lo acompañaban, mismos que fueron llevados de urgencia a un hospital.

Ellos iban a bordo de una Toyota Tacoma con placas EC+56478 del estado de Chihuahua, misma que al volcar proyectada por el camión, impactó dos unidades más que estaban estacionadas y vacías.

El chofer del tráiler, que fue detenido por la Guardia Nacional, es Julio César “N” de 41 años de edad, originario del Estado de Nuevo León, quien conducía un Kenworth modelo 2009.

El fatal percance ocurrió poco después de las 16:30 horas, cuando el tractocamión con plataforma era conducido en dirección a la ciudad de Durango.

Según lo declarado por su operador, las balatas fallaron y no logró detenerse; en el camino se encontró con la Tacoma, la cual apenas tomaba velocidad tras cruzar la caseta.

El tráiler se detuvo unos 60 metros más adelante, tras impactar con la valla de contención y salir parcialmente del camino; al igual que la Tacoma, quedó volcado.

La atención al siniestro tuvo como primeros respondientes a elementos de Caminos y Puentes Federales, que fueron apoyados después por personal de Protección Civil estatal y municipal, así como Cruz Roja Mexicana.

Mientras que del apoyo vial se hicieron cargo la autoridad municipal, Policía Estatal y Guardia Nacional.

Trailero se queda sin frenos en la caseta “Garabitos”; hay un muerto y dos lesionados graves

0

Durango, Dgo.

Un tráiler sin frenos, completamente fuera de control, embistió a una camioneta con placas de Chihuahua en la que viajaban tres personas, causando lesiones graves a dos de ellas y provocando la muerte a una más.

La persona fallecida, según la información preliminar, es Jesús Quiroz Ortiz de 40 años de edad, mientras que los lesionados son dos menores de edad que lo acompañaban, mismos que fueron llevados de urgencia a un hospital.

Ellos iban a bordo de una Toyota Tacoma con placas EC+56478 del estado de Chihuahua, misma que al volcar proyectada por el camión, impactó dos unidades más que estaban estacionadas y vacías.

El chofer del tráiler, que fue detenido por la Guardia Nacional, es Julio César “N” de 41 años de edad, originario del Estado de Nuevo León, quien conducía un Kenworth modelo 2009.

El fatal percance ocurrió poco después de las 16:30 horas, cuando el tractocamión con plataforma era conducido en dirección a la ciudad de Durango.

Según lo declarado por su operador, las balatas fallaron y no logró detenerse; en el camino se encontró con la Tacoma, la cual apenas tomaba velocidad tras cruzar la caseta.

El tráiler se detuvo unos 60 metros más adelante, tras impactar con la valla de contención y salir parcialmente del camino; al igual que la Tacoma, quedó volcado.

La atención al siniestro tuvo como primeros respondientes a elementos de Caminos y Puentes Federales, que fueron apoyados después por personal de Protección Civil estatal y municipal, así como Cruz Roja Mexicana.

Mientras que del apoyo vial se hicieron cargo la autoridad municipal, Policía Estatal y Guardia Nacional.

Renuncia personal médico del ejido El Brillante

0

*Se sienten inseguros tras atestiguar asesinato de Érick

Por: Andrei Maldonado

Sergio González Romero, titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD) confirmó la renuncia de médicos, enfermeras y demás personal que laboraba en la clínica del ejido El Brillante, en El Salto, Pueblo Nuevo, después de haber presenciado el asesinato de Érick David.

El funcionario estatal informó que se trata de cuando menos seis personas, testigos del lamentable suceso del pasado viernes, quienes prefirieron ya no laborar más en este centro médico; entre ellos se encuentran la doctora responsable, dos enfermeras, dos intendentes y un supervisor técnico.

Fue el pasado viernes 15 de julio que ocurrió la lamentable muerte del médico pasante Érick David Andrade Ramírez a manos de un familiar de uno de sus pacientes, en aparente estado de drogadicción, por lo cual el personal que trabajaba ahí ya no se sintió seguro para continuar sus labores.

González Romero descartó que esto signifique dejar a la población de Pueblo Nuevo sin atención médica, ya que después de la reunión del miércoles al mediodía se acordó dejar a nuevo personal a cargo de los servicios de salud de la clínica de este ejido, mejorando las condiciones de seguridad.

Afirmó que se realizó una junta de seguridad en donde se acordó los rondines continuos de parte de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército, así como la permanente presencia de policías estatales y municipales; en el resto del estado se estarán acordando acciones similares en zonas de riesgo.

El galeno ahondó que en el tema de los pasantes de Medicina que realizan su servicio social, el sector salud en Durango cuenta con alrededor de 102 jóvenes, los cuales concluirán su periodo en las cabeceras municipales; de igual forma lo harán aquellos que inicien su servicio en el mes de agosto.

Lamentable posible cancelación de la Fenadu

0

*Está dejando importante derrama económica a la entidad: Agencias

Cunde sobre la Feria Nacional de Durango (Fenadu) la amenaza de suspenderla si no se cumplen a cabalidad los protocolos de salud, principalmente el uso de cubrebocas, ya que hasta el 70 por ciento de los visitantes no está usando este implemento, informó Protección Civil del Estado.

Y es que ha sido visible cómo los visitantes, tanto locales como foráneos, no portan su mascarilla al interior del recinto ferial y el personal a cargo de la organización no ha hecho nada para impedirlo, de ahí a que la autoridad contemple emitir recomendaciones que, de no acatarse, llevarían a la suspensión.

Al respecto Héctor Zaragoza Solís, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Durango, señaló que sería lamentable que se presentara una cancelación de la Fenadu, ya que está dejando una importante derrama económica para el comercio local, que busca reactivarse tras la pandemia.

Reconoció que las estadísticas diarias que reporta la Secretaría de Salud del estado no son nada alentadoras, ya que día tras día el número de casos positivos sigue en aumento; “hay hoteles llenos, mucha activación en los servicios turísticos, sería lamentable tener que suspender la Feria por este tema”, aseveró.

Pidió a la población ser responsables y no olvidar usar los cubrebocas y el gel antibacterial, así como no acudir a la Feria en caso de tener síntomas de covid; “el tema psicológico también es importante, la Feria ayuda a la gente a desahogarse tras dos años de encierro, por eso mismo hay que ser responsables”.

Alacranes podrían ser desafiliados de la Liga Mx

0

*Siguen sin instalarse butacas en el Francisco Zarco

Por segundo partido consecutivo la Liga de Expansión Mx no permitió a los Alacranes de Durango jugar con todo su público, únicamente 500 personas, debido a que siguen sin instalarse las butacas en el estadio Francisco Zarco.

En los pasillos suena fuerte el rumor de que los directivos de la Liga analizarían suspender el derecho de participar a los Alacranes si se sigue omisos a cubrir con las demandas de mejora, entre las que se encuentran los baños, vestidores, palcos visitantes y sala de prensa.

El castigo podría ser desde seguir jugando a puerta cerrada hasta tener que hacerlo en otro estadio hasta el fin del semestre, dado que ya comenzó el torneo, y de no mejorar la situación ya no permitirles jugar a partir de enero.

Periodistas deportivos a nivel nacional fijan el problema en el tema financiero, debido a que el club depende completamente de recurso del Gobierno del Estado, otro aspecto que a la Liga no complace, ya que se busca que los equipos no dependan de instituciones públicas.

Ya aplican operativo en zonas de riesgo para médicos

0

Una vez que se definió el operativo de seguridad que se aplicará en las zonas de mayor riesgo para el personal médico en la entidad, este se puso en marcha de inmediato en apoyo a los profesionistas, ante la preocupación que generó la muerte de un médico que prestaba su servicio social en un hospital en El Salto, Pueblo Nuevo, informó el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

El funcionario manifestó que después de la reunión a la que asistió en El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, para analizar esta situación, puntualizó que se dio a conocer el protocolo de seguridad que se definió en la mesa estatal que se realiza diariamente en esta ciudad y que dadas las circunstancias tan lamentables que se presentaron en días pasados, se implementará no solamente en algunos municipios, sino en toda la entidad.

Explicó que este protocolo consiste en una vigilancia que se realizará de manera permanente, noche y día, en las zonas consideradas como de alto riesgo para el personal médico, con la participación de las policías estatal y municipales; también se contará con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano para realizar recorridos en los diferentes puntos donde se prestan servicios médicos, para reforzar la vigilancia.

De manera adicional, se propuso la instalación de botones de pánico para situaciones de emergencia, se contará con cámaras de video para mantener la vigilancia, no se permitirá el acceso de personas armadas a las instalaciones donde se prestan servicios médicos, como parte de las medidas que se aplican ya tanto en las zonas de alto riesgo como en toda la entidad, como parte de los acuerdos que se tomaron en la reunión con personal médico.

Al mismo tiempo, el secretario puntualizó que no se tienen reportes acerca de casos de agresiones a personal médico, debido a que el caso del profesionista que fue privado de la vida en el hospital donde prestaba sus servicios es inédito, “en el estado de Durango nunca había sucedido algo así, nadie lo ha vivido”, dijo textualmente Mojica Vargas, para puntualizar que se generalizará este operativo en toda la entidad, pues ya se informó a los municipios sobre estas disposiciones para que las apliquen y participen en este protocolo, que se realizará con la participación de varias corporaciones policiacas, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Fija INE sanciones por 20.6 mdp a partidos de Durango

0

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió y sancionó las distintas irregularidades detectadas en la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña presentados por los partidos políticos, coaliciones locales y candidaturas independientes a diversos cargos correspondientes a los procesos electorales 2021-2022 en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

 

Derivado de la revisión de informes y gastos de campaña, la Unidad Técnica de fiscalización detectó 1,453 faltas o conductas irregulares, siendo las más reincidentes las siguientes: De forma (493) egreso no reportado (372) eventos registrados extemporáneamente, de manera posterior o el mismo día de su celebración (95) eventos registrados extemporáneamente, de manera previa a su celebración (67) omisión de reportar operaciones en tiempo real durante el periodo normal (57) omisión de reportar operaciones en tiempo real durante el periodo de ajuste (53) egreso no comprobado (51) CFDI sin complemento (27).

 

Con base en estas y otras faltas, el pleno determinó sancionar a los partidos políticos y candidaturas independientes por un monto global de 70.5 millones de pesos.

 

En el caso particular de Durango se establecieron sanciones por 20 millones 597 441 pesos, los cuales se desglosan de la siguiente manera: PRI 9 millones 10 mil 95 pesos, PAN 4 millones 342 mil 849 pesos, MC 2 millones 332 mil 156 pesos, Morena 1 millG﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽815 pesos, PT 1 millooaón 556 mil 578 pesos, PRD 1 millón 381 mil 815 pesos, PT 1 millón 180 mil 287 pesos, RSP 537 mil 638 pesos, PVEM 243 mil 703 pesos y candidaturas independientes 12 mil 316 pesos.

 

Al respecto, el Consejero Jaime Rivera Velázquez, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, destacó en total los sujetos obligados registraron ingresos por un monto de 630 millones 308 mil 647 pesos y gastos por 624 millones 241 mil 713 pesos.

 

Durante la sesión, el Consejo General resolvió 82 procedimientos en materia de fiscalización: ocho son correspondientes a procedimientos oficiosos y 74 a procedimientos derivados de quejas.

 

Del total de procedimientos resueltos, explicó el Consejero Jaime Rivera, 72 procedimientos son relativos a los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2021-2022 en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

 

“De los 82 proyectos resueltos, 23 se declararon fundados al quedar acreditado que existieron irregularidades en cuanto al origen, el monto, el destino y aplicación de los recursos de los sujetos obligados”.

 

Rivera añadió que se tuvieron por acreditas conductas como aportaciones de ente prohibido, ingresos y egresos no reportados, y omisión de presentar informes de precampaña y, por tales razones, se imponen a siete partidos políticos nacionales y tres partidos locales un monto total de sanciones por 1 millón 207 mil 554 pesos.

Evaluación, de gran importancia en cada administración

0

 

El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, y la Secretaría de Contraloría del Estado sostuvieron un encuentro de reflexión y diálogo sobre la importancia del proceso de evaluación de cara a los cambios administrativos de los gobiernos.

 

El Consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, resaltó que este encuentro se realiza en el marco de la transición gubernamental en el que cobran relevancia especial las funciones que desarrollan el Inevap y la Secretaría de Contraloría. De parte de la Secretaría, el proceso de Entrega-Recepción y en el caso del Inevap, compartir los Aspectos susceptibles de Mejora que resultaron de los ejercicios de evaluación que de 2017-2022 se hicieron de manera concertada a las dependencias y organismos de la gestión sexenal del gobernador Dr. José Aispuro Torres. Así mismo, las «buenas prácticas» y sistemas que pueden ser consideradas en el Plan de Desarrollo de la Administración que encabezará el Dr. Esteban Villegas Villarreal en el periodo 2022-2028.

 

En ese sentido, durante la presentación del Inevap, realizada por Sergio Humberto Chávez Arreola, Coordinador de la Política de Evaluación y Omar Ravelo Rivera, Coordinador de Seguimiento de la Evaluación, hicieron un recorrido histórico por las evaluaciones realizadas de 2017 a 2021, reconocieron la disposición del Gobierno del Estado en participar en la evaluación a intervenciones públicas. Añadieron, que la práctica evaluativa es la base para detonar el proceso de mejora continua que permita generar valor público, a través de la atención a los Aspectos Susceptibles de Mejora de la evaluación, en ese sentido, los principales retos que se encuentran son: la institucionalización de las acciones de mejora; la voluntad política y administrativa a la mejora continua, y cambios de la estructura orgánica.

 

Por su parte la secretaria de Contraloría, Raquel Leila Arreola Fallad, señaló la labor que actualmente está realizando para el acto de entrega-recepción para generar mecanismos tendientes a garantizar que la sociedad conozca el alcance de la aplicación de los recursos y el impacto en el cumplimiento de objetivos institucionales, en donde resaltó que ya hace un año es que se realizaron las primeras acciones para este propósito, además, reconoció la labor del Inevap y refrendó la voluntad de sumar esfuerzo a fin de transmitir eficazmente el aprendizaje adquirido que muestra oportunamente áreas de oportunidad en la gestión de los recursos públicos.

 

Finalizó el Consejero del Inevap, Francisco Antonio Vázquez Sandoval, diciendo que de cara al proceso de los actos de entrega-recepción, el Inevap reconoce en ellos la oportunidad de transferir el conocimiento generado del proceso de evaluación de una administración a otra; al ser este un proceso administrativo por medio del cual se rinden cuentas.

Esperan exportar 270 mil cabezas de ganado

0

Al cierre del ciclo para la exportación de ganado en la entidad, se espera llegar al envío de cerca de 270 mil cabezas de ganado, que representa una derrama económica de aproximadamente 160 millones de pesos, señaló el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en el estado, Manuel Sánchez Zamudio.

Al referirse al comportamiento que se presenta en cuanto a la exportación de ganado, el funcionario recordó que una vez que se revalidó el estatus que tiene actualmente Durango en este renglón, que es el de acreditado modificado, se tiene la confianza de que se mantendrá la comercialización de becerros en el mercado de Estados Unidos de Norteamérica.

Puntualizó que se tiene confianza en que durante este ciclo para la exportación se pueda llegar a la comercialización de más de 200 mil cabezas de ganado, pues la meta que se tiene en esta ocasión es alcanzar las 270 mil, lo cual representaría una importante derrama económica para la entidad, pues podría superar los 160 millones de pesos.

Recordó que el ciclo para la exportación de ganado cierra en el mes de agosto, por lo cual se espera que se pueda alcanzar la meta señalada anteriormente en las siguientes semanas, pues puntualizó que Durango actualmente ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a la producción y exportación de ganado, posición que mantiene después de recibir la certificación para esta actividad.

Por otra parte, con respecto a la situación que se presenta para la ganadería en estos momentos en cuanto a las condiciones del clima, puntualizó que una vez que se presentaron las primeras lluvias de la temporada, las cosas mejoraron para esta actividad, pues marcó el final de los problemas que ocasionó la sequía que se presentó durante algunos meses, y se tiene confianza en que conforme se presenten más precipitaciones, se dispondrá de suficiente agua y alimento para el ganado.

Aumenta número de policías en tareas de vigilancia

0

Después de que se realizó una reingeniería en el tema de seguridad en el estado, se logró incrementar en un 16 por ciento la presencia de elementos de las corporaciones policiacas en tareas de vigilancia, señaló la secretaria de Seguridad Pública en el estado, Iliana Alvarado.

La funcionaria puntualizó que como parte de las estrategias que se aplican en este renglón, fue necesario implementar una reingeniería operativa, no solamente a nivel estatal sino también municipal, la cual deriva de las situaciones que todas las corporaciones policiacas han enfrentado en los últimos años.

Agregó que como resultado del proceso que se llevó a cabo en lo relacionado con las acciones de seguridad en los dos órdenes gubernamentales, se logró un incremento del 16 por ciento en el estado de fuerza que se tiene actualmente en la entidad, el cual aunque no es suficiente para las necesidades que se tienen, les ha permitido a las corporaciones tener una operatividad más efectiva.

Explicó que se trata de resultados que han sido positivos en los ejercicios que se han realizado con las policías municipales de Gómez Palacio y Lerdo, que también se han reflejado en las certificaciones que se han obtenido para las corporaciones y los elementos de las mismas.

Los resultados de la reingeniería permitirán tanto a la Secretaría de Seguridad como a las policías municipales dar una respuesta oportuna a todas las necesidades estratégicas que se tienen que atender en cuanto a seguridad, con la participación de la policía estatal y las corporaciones municipales y a través de distintas estrategias que se han implementado.

Mencionó, a manera de ejemplo, que fue necesario generar dos comandancias regionales más en la entidad, a pesar de que se tenían en todo el estado, todo ello para dar mayor respuesta a las necesidades que se tienen en cuanto a seguridad

Promueve Cocyted cultivo sustentable del nopal

0

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango asume el compromiso de sumarse a la difusión y apropiación del los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, a través de la invitación para participar en la “Apropiación Social de la Agenda 2030, a través de Proyectos Comunitarios”, con el fin de promover y desarrollar una cultura sustentable en los sectores públicos y privados, para la implementación, difusión y apropiación de la Agenda 2030 en el Estado.

 

De esta manera, se apoyó el proyecto denominado: “Técnica del Cultivo Sustentable del Nopal y Elaboración de Subproductos. El Desierto Me Alimenta”, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango Plantel No. 17 en Mapimí, donde se obtuvieron como resultados la plantación sustentable de cultivo de nopal, así como su posterior procesamiento a través de recetas para elaborar galletas, pastel, nieve, yogurt, entre otros derivados y finalmente su presentación en la Feria del Nopal donde presentaron estos productos.

Editorial UJED difunde su quehacer en Radio Universidad

0

La Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) no solo edita libros y revistas, su quehacer va más allá, con el objetivo de dar cumplimiento a su misión dentro del Sistema Cultural Universitario para difundir, preservar y extender la cultura, con generación de contenidos académicos, de investigación, artísticos y culturales que contribuyan al desarrollo de la comunidad universitaria, y por ello se invita a escuchar la producción que transmiten por Radio Universidad todos los viernes.

Al respecto, la directora María Guadalupe Rodríguez resalta que Editorial UJED lleva a cabo amplias actividades con el fin de difundir el quehacer que en la materia desarrolla la máxima casa de estudios e invita a la comunidad universitaria y sociedad en general para que se mantengan informados todos los viernes, a las 12:45 de la tarde, a través de este espacio radiofónico en el 100.5 FM.

En el programa, dijo, se promueve el fondo editorial, a sus autores, obras y colecciones, así como los eventos en los que tiene participación, tales como ferias del libro nacionales e internacionales, además de las convocatorias que tienen para participar y editar cuadernos de divulgación, la colección GÉNEROs, su quehacer al pertenecer a la Red Nacional Altexto, que agrupa a las editoriales universitarias y académicas de México y organiza la Feria Universitaria del Libro anualmente, entre otras.

Por último, también invitó al público en general a seguir todas estas actividades a través de su Facebook oficial, “Editorial UJED”, en el que se informa del quehacer de la institución, o bien, que consulten el catálogo de las publicaciones disponible en https://editorial.ujed.mx/produccion, así como visitar las instalaciones de la Editorial, ubicadas en calle Victoria 206 sur, esquina con 20 de Noviembre, zona Centro. Para más información los interesados se pueden comunicar al (618) 827 1295.

Repunta venta del comercio por visita de paisanos

0

Beatriz Zamora, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) señaló que ha habido un repunte en ventas en los comercios del primer cuadro de la ciudad por la llegada de turistas, pero, principalmente, por el arribo de paisanos desde la Unión Americana.

Indicó que desde que comenzó el periodo de la Feria ha sido posible notar un incremento en el número de visitantes dentro del Centro Histórico, por lo que comercios ubicados en esta zona, principalmente en y alrededor del mercado Gómez Palacio han visto un repunte en ventas.

En ese sentido, la entrevistada destacó que la recuperación económica ha sido de cuando menos el 50 por ciento más de lo que se había obtenido en los dos años anteriores en los que no hubo Feria; “sin duda alguna es la Feria un atractivo muy fuerte para traer visitantes y eso nos beneficia”.

Agregó que hay mucho visitante que viene de los estados Unidos y adquiere productos típicos de Durango ya que son connacionales y se los llevan a sus familias en la unión americana; hay también muchos paseantes de estados como Sinaloa, Coahuila, Chihuahua y Ciudad de México.

Beatriz Zamora resaltó que este movimiento de capital, aunado a estrategias de apoyo al sector del pequeño comercio impulsadas por la autoridad municipal, tal es el caso de la reciente app desarrollada por la Dirección de Fomento Económico, reactiva las finanzas locales de forma importante.

Convocan a concentración pro matrimonio igualitario

0

Tadeo Campagne Noriega, activista de los derechos de la comunidad LGBT, señaló que se está convocando a la ciudadanía en general a una concentración el próximo 26 de julio para exigir a los diputados locales legislar a favor del matrimonio igualitario en Durango.

Manifestó que, ante la eminente discusión en el Congreso del Estado sobre el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, algunos partidos políticos ya han manifestado su postura, siendo uno de ellos el PAN, el cual por estatutos seguramente estará votando en contra.

Afirmó que hay al menos ocho diputados que estarían votando a favor la propuesta, todos ellos emanados de Morena y sus partidos aliados, por lo que faltaría conocer cuál será la postura que maneje el PRI, el cual desde el año pasado se promovió como un partido socialdemócrata.

Ante esto, el activista indicó que el día de la sesión, pactado para la tarde del 26 de julio próximo, los miembros de la comunidad LBGT estarán concentrándose en el Centro Histórico para hacer un llamado a los diputados para que cumplan con su deber social de garantizar la igualdad de derechos.

Campagne Noriega resaltó que, como miembros de la comunidad, continuarán promoviendo amparos para efectuar bodas entre personas del mismo sexo en el estado, como fue la más reciente boda en el municipio de Rodeo, la primera en esa demarcación y la número 47 en la entidad.

Realiza IMSS casi 98 mil consultas en jornada de servicios ordinarios

0

Con el objetivo de incrementar el acceso a la atención de la salud y abatir el diferimiento que ha dejado la pandemia por covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la 9ª Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios de Salud, en la cual se efectuaron 75 mil 190 consultas de Medicina Familiar y 22 mil 582 de Especialidad, 2 mil 791 cirugías, 55 mil 807 detecciones, 4 mil 186 estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y 14 trasplantes.

 

Durante las nueve jornadas que el Instituto ha efectuado en sus 35 Representaciones en los estados y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) se han efectuado cerca de 1.4 millones de atenciones: 619 mil 893 consultas de Medicina Familiar y 196 mil 910 de Especialidad; 25 mil 469 intervenciones quirúrgicas, 503 mil detecciones de enfermedades crónicas, 44 mil 413 estudios y 165 trasplantes.

 

Con estas acciones complementarias, se avanza en el 58.4% de las metas establecidas en la continuidad de servicios prioritarios frente al 53.8% esperado a la semana 28 del 2022 y destaca la detección de hipertensión con un avance en la meta del 71.20 por ciento, Chequeo Anual PrevenIMSS (65.81 por ciento) detecciones de diabetes (64.09 por ciento) y de cáncer cérvico uterino (62.92 por ciento) así como en consultas de Medicina Familiar (58.2 por ciento) y egresos hospitalarios (56.67 por ciento) entre otros.

 

Para la 9 Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios de Salud, que se llevó a cabo del 15 al 17 de julio del presente año, cada Representación y UMAE priorizó la atención conforme las especialidades con diferimiento de Consulta Externa y Cirugía en Segundo y Tercer Nivel, así como las Acciones Preventivas Integradas y Consulta de Medicina Familiar en el Primer Nivel de Atención.

 

Las especialidades con mayor demanda son Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Traumatología y Ortopedia, y Urología en tanto que entre las atenciones quirúrgicas más solicitadas está Cirugía general, Traumatología y Ortopedia, Ginecología, Oftalmología, y Oncocirugía.

 

Con el objetivo de beneficiar al mayor número de pacientes que requieren de un órgano o tejido, en esta Jornada se realizaron 14 trasplantes, de los cuales fueron seis de riñón, seis de córnea y dos de células hematopoyéticas.

 

Además, se concretaron seis donaciones cadavéricas de tejidos, en la UMAE Hospital general del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia “Lomas Verdes”, Hospital general Regional (HGR) No. 1 Charo, Michoacán; Hospital general de Zona (HGZ) No. 3 Mazatlán, Sinaloa; HGZ No. 17 Monterrey, Nuevo León, y HGZ No. 68 Tulpetlac, Estado de México Oriente.

 

En el Hospital de Especialidades del CMN La Raza se efectuaron 47 cirugías de las especialidades de Cirugía general, Cirugía Reconstructiva, Neurocirugía, Coloproctología, Urología, Cirugía Maxilofacial y Angiología; en Consulta Externa se proporcionaron 307 consultas de Especialidad y 362 estudios y/o procedimientos en Medicina Nuclear, Imagenología, Hemodinamia, Marcapasos y electrofisiología.

UJED divulga sobre biodiversidad a niños y adolescentes

0

En el marco de la celebración del Mes de la Naturaleza, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez, ubicada en el campus Gómez Palacio, llevó a cabo diferentes charlas para niños y adolescentes de la región lagunera con el fin de divulgar y enseñar acerca de la diversidad biológica del desierto chihuahuense.

El director de la FCB, Jorge Sáenz Mata, compartió que la UJED resalta entre sus funciones sustantivas la extensión universitaria, que consiste en hacer partícipes a los diferentes integrantes de la sociedad de los resultados que se gestan al interior de la máxima casa de estudios, y en el caso de la Facultad a su cargo no es la excepción, por ello realizan año con año charlas dirigidas hacia públicos infantiles, adolescentes y no especializados.

Sáenz Mata resaltó que en estas actividades se involucran docentes, investigadores y alumnos; estos últimos son los encargados de divulgar principalmente entre niños y adolescentes, para lo que en esta ocasión se visitaron escuelas de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, abordando diferentes temáticas.

De entre los temas destacados que se presentaron están “El maravilloso mundo de los insectos”, “Reptiles del desierto chihuahuense”, “Arañas venenosas de la región”, “Biología y tecnología”, “Caracoles y moluscos”, entre otros.

El director de la FCB-UJED, compartió que además se programaron actividades y recorridos en el Centro Regional de Educación para la Conservación (CRECO), el cual es el primer centro de educación ambiental en el norte de México con énfasis en los ecosistemas de desierto, y que tiene por objetivo transmitir principios ambientales que permitan una mejor valoración de la riqueza natural de la región a través de varias salas de aprendizaje y divulgación como el serpentario, el jardín botánico y la casa de la tierra.

Durante las visitas a escuelas también se llevó la muestra fotográfica “Biodiversidad mexicana”, exposición resultante del Primer Concurso de Fotografía Mexicana organizado por la FCB-UJED en 2020, misma que se ha presentado en diferentes foros de la región lagunera y que visitará durante el mes de agosto el estado de Chiapas.

 

 

Ejército Mexicano participa en la conmemoración del 99/o. Aniversario Luctuoso del General Francisco Villa, en Durango.

0

 Durango, Dgo.-La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la III Región Militar y la 10/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que, en coordinación con autoridades civiles se llevó a cabo la ceremonia con motivo del 99/o. Aniversario Luctuoso del General Francisco Villa, en Durango.

Este evento fue presidido por el Ciudadano General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Alejandro Vargas González, Comandante de la 10/a. Zona Militar y el Ciudadano Ingeniero Jorge Clemente Mojica Vargas, Secretario General de Gobierno del Estado de Durango,  así como autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

Durante el acto conmemorativo, se recordó que el General Francisco Villa, nació el 5 de junio de 1878 en San Juan del Río, Dgo., quien en su lucha revolucionaria, logró mejorar las condiciones de vida de todos los campesinos y peones de la zona, conociéndose en esta etapa como el “Centauro del Norte”.

El 20 de julio de 1923 el popular caudillo, conocido simultáneamente como héroe y villano, fue asesinado, víctima de una emboscada cuando viajaba en compañía de sus lugartenientes hacia Parral, Chihuahua.

Es así como esta solemne ceremonia se realizó una ofrenda floral y guardia de honor para recordar a quien fuera uno de los grandes jefes de la Revolución Mexicana, cuya actuación fue decisiva para derrotar al régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.

Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ratifica su compromiso de continuar promoviendo la historia de México, los valores y virtudes que les permitan fomentar el nacionalismo, el respeto a nuestros símbolos patrios y el amor al país, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Pide Ricardo López mejorar seguridad de los trabajadores de la salud

0

  • Se reunió presidente de la JUGOCOPO con trabajadores de la salud de El Salto.

“El hecho violento vino a destapar muchas situaciones que se viven en los Centros de Salud de los diferentes organismos públicos”, manifestó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Ricardo López Pescador.

Lo anterior, al informar de la reunión que se tuvo entre autoridades, el legislador como representante del distrito, médicos y trabajadores del Centro de Salud de El Salto, en el municipio de Pueblo Nuevo.

López Pescador adelantó que los trabajadores del sector salud exigen mayor vigilancia en los nosocomios y coincidió en la necesidad de proteger la vida los doctores, enfermeros, administrativos y todos quien integran las plantillas de estos Centros.

Asimismo, puntualizó que se analizarán, también, las peticiones de mejores condiciones laborales y la actualización del equipo que utilizan en los centros de salud al interior del estado.

“El tema es que, mejore el servicio, que haya mayor seguridad para el personal (de salud) y que sin duda no se vuelvan a repetir estos hechos”, señaló el diputado local por el distrito VI, ante el reciente asesinato de un joven médico.

En este sentido, el líder parlamentario se unió al llamado de todos los duranguenses, para conocer toda la verdad en torno a tan lamentable acontecimiento.

“La familia, el sector médico, el sector estudiantil y la sociedad duranguense en general, exigimos saber la verdad”, expresó.

Cabe destacar que, durante la reunión estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, el secretario de Salud, Sergio González Romero y el alcalde de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara.

Con “fam trip” se refuerza promoción turística de Durango.

0

  • Grupo de periodistas vienen a conocer los productos y atractivos turísticos del estado.

Se fortalece la promoción turística del estado de Durango, con viaje de familiarización de periodistas especializados en turismo provenientes del estado de Sinaloa, así lo informó Eleazar Gamboa de la Parra, Secretario de Turismo del Gobierno del estado.

Esta acción consiste en un viaje de familiarización enfocado a promocionar la Feria Nacional de Durango, atractivos turísticos de la capital y su gastronomía, destinado a 20 periodistas especializados de medios escritos, medios online y medios audiovisuales del vecino estado de Sinaloa, quienes conocen y viven la experiencia de ser turistas en nuestro destino turístico y así poder transmitirlo en sus distintos medios de comunicación.

El funcionario indicó que en esta ocasión, el viaje se centró en la Fenadu y la capital del estado para conocer la oferta turística de Durango en vacaciones de verano, el itinerario abarcó un recorrido por la feria, en la velaría donde pudieron disfrutar del concierto de los Aguilar, en el Palenque la presentación de Julión Álvarez, al día siguiente en el concierto de las Grandiosas, se les dio recorrido por los juegos mecánicos, la Ganadera y por el centro de exposiciones así como las demás áreas de la feria.

Gamboa de la Parra, dijo que en su visita por la ciudad de Durango los representantes de los medios de comunicación sinaloenses pudieron conocer museos, el Teleférico, el Paseo del Viejo Oeste entre otros atractivos culturales, patrimoniales y turísticos de la capital.

Este tipo de viajes de familiarización destinados a profesionales del sector, como son periodistas de medios de comunicación especializados en turismo, forman parte de la “Estrategia de Promoción Turística” de Durango que contempla la organización de viajes destinados a prensa especializada y a operadores turísticos.

 

Llegó a su casa y ya no tenía pantallas ni camioneta.

0

 Foto; Ilustrativa

Lerdo, Dgo.-Una señora de 42 años de edad llegó a su casa después de concluir su jornada de trabajo y se encontró con la desagradable sorpresa de un cuantioso robo: los delincuentes, entre otras cosas, se llevaron sus televisiones y una camioneta.

El atraco ocurrió en el transcurso del miércoles en un inmueble ubicado en la avenida Durango de la colonia Plácido Domingo, en el municipio de Lerdo.

Fue poco antes de las 19:00 horas cuando, al llegar a su casa, la señora Margarita se percató de que la puerta principal estaba abierta y, al entrar, notó de inmediato que su camioneta ya no estaba.

Los delincuentes, según vio después, usaron su Dodge Dakota 2007 de color azul para llevarse otras pertenencias del interior. Las llaves las tomaron de la repisa en la que se encontraban.

Entre los faltantes, la mujer identificó un par de pantallas de televisión, una bomba de agua, y herramientas diversas, si bien en una primera revisión no se obtuvo detalle pleno de todo lo que había en la vivienda.

Dado que el atraco habría ocurrido horas antes, las corporaciones que acudieron recomendaron a la afectada acudir a la Vicefiscalía de La Laguna para interponer la denuncia correspondiente, pues se trataba de un hecho consumado.

 

 

 

Bebé de 18 meses se intoxicó con raticida

0

Nuevo Ideal, Dgo. -Un niño de 18 meses de edad se encuentra hospitalizado, grave, tras ser víctima de una aparente intoxicación con veneno para ratas; el incidente ocurrió en el municipio de Nuevo Ideal y el infante fue trasladado de urgencia a la ciudad de Durango.

El pequeño ya internado en el Hospital Materno Infantil es Jesús Manuel Arreola Gámiz de 18 meses de edad, quien vive junto a su familiar en la localidad de Chapala de la demarcación referida.

De acuerdo a la información recopilada, hace unos días colocaron raticida en algunos puntos de su casa y, este miércoles, sus familiares encontraron a una rata muerta, misma que tiraron a un bote de basura.

En un descuido de los adultos, el niño tomó al animal muerto y lo usó como juguete; después de un rato se dieron cuenta y se lo quitaron. Pero poco después, el infante inició con un llanto incontrolable, hasta que se desvaneció.

Sus familiares, al ver su condición, lo llevaron de inmediato al Hospital Integral de Nuevo Ideal, donde los médicos decidieron su traslado inmediato a la capital del estado, donde esta noche aún es reportado grave.

Según los datos obtenidos, el infante incluso fue intubado, por lo que su pronóstico médico es reservado.

Niña de 2 años y niño de 8 fueron atacados por un perro

0
CRUZ ROJA auxilió a los lesionados.

 Foto; Iustrativa

Gómez Palacio, Dgo. -En incidentes distintos, un niño de 2 años de edad y una niña de 8 fueron atacados por caninos que les provocaron lesiones en distintas partes del cuerpo; ambos fueron hospitalizados de inmediato.

El primero de los casos es el de una niña de 8 años de edad que sufrió lesiones en brazo derecho y labio inferior, por cuya naturaleza, podrían obligar a una cirugía reconstructiva, según se informó.

El incidente ocurrió en el andador “E” de la colonia Campillo Sáenz del municipio de Gómez Palacio, sin que alguien se hiciera responsable de la propiedad del animal, según relató el padre de la pequeña.

La niña fue llevada a un hospital privado, donde desde el miércoles por la tarde se realizan las evaluaciones y valoraciones correspondientes por parte de especialistas.

El segundo caso tuvo como víctima a un niño de nombre José Joel, de 2 años de edad, quien fue internado, también, en un hospital privado de Gómez Palacio para recibir atención médica; sus lesiones, según se informó, se concentran en la cabeza y costado izquierdo de su cuerpo.

En este incidente, de acuerdo a los detalles aportados a las autoridades por José “N” de 49 años de edad, la agresión le realizó una perra de la raza “husky” propiedad de ellos mismos, la que podría ser asegurada por las autoridades correspondientes.

 

Flamazo en un negocio de gorditas deja 7 lesionados, entre ellos dos gaseros

0

Gómez Palacio, Dgo.-Siete personas con quemaduras de primero y segundo grado, así como daños materiales cuantiosos, es el saldo de un fuerte flamazo de gas ocurrido este jueves por la mañana en el municipio de Gómez Palacio.

El incidente se registró poco antes de las 09:00 horas en un establecimiento ubicado en el cruce de Sebastián Lerdo de Tejada y Periférico Ejército Mexicano, en el Parque Industrial Lagunero de dicha demarcación.

De acuerdo a lo que se observa en un video captado por la cámara de seguridad del establecimiento, el incidente se da cuando se abastece de gas un tanque cuya toma está ubicada en la misma zona que los comensales.

Todo indica que la manguera no fue fijada correctamente a la toma, pues se nota cómo, antes del flamazo, el operador de la empresa Intergas pierde su control y esta se mueve abruptamente.

La fuga del gas licuado de petróleo encontró una fuente de ignición y entonces se registró el flamazo, que alcanzó a dicho despachador, a tres personas que están en una mesa, a una más que preparaba alimentos, a otro cliente que está a unos metros e incluso al compañero de trabajo del gasero, que manipulaba la pipa en el exterior.

Tras el incidente, llegó al sitio personal de Protección Civil y Bomberos de Gómez Palacio, así como de la Cruz Roja Mexicana, quienes se encargaron de la atención médica a las víctimas, que fueron llevadas a distintos hospitales de la región.

Se desconoce, de momento, la gravedad específica de cada uno de ellos.

Oficialismo en México propone pagar la deuda externa con recursos del litio

0

Jacob Sánchez

Ciudad de México, 21 jul (EFE).- Tres meses después de que México nacionalizara el litio, uno de los promotores de esta iniciativa, el senador oficialista Alejandro Armenta, propone pagar la deuda externa del país con los recursos que se obtengan por el aprovechamiento de este mineral por parte de una nueva empresa estatal.

El legislador, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó este jueves en entrevista con Efe que México tiene la capacidad de percibir hasta 50 billones de pesos (unos 2,44 billones de dólares) o bien, 4,5 veces el valor de la deuda exterior mexicana, por solo procesar, explotar y comercializar productos a base de litio.

Además, su iniciativa prevé aprovechar recursos minerales como el oro, la plata, el zinc, el cobre, el grafito, entre otras “tierras extrañas” y “minerales estratégicos” para pagar la deuda externa.

La reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley Minera entró en vigor hace tres meses, el 21 de abril, en la que se reconoce “que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.

Además, dicho decreto declara de “utilidad pública el litio”, por lo que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia.

Y considera zonas de reserva minera aquellas en las que haya yacimientos de litio.

El senador Armenta aseguró que cuenta con el apoyo de todo el grupo parlamentario de Morena, el partido de López Obrador, y que mantiene comunicación frecuente con la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

EXPLOTAR Y NO DEJAR SAQUEAR

Armenta argumentó que México no puede seguir siendo un proveedor de materias primas, ya que este modelo solo permite el “saqueo”, por lo que consideró que la nueva empresa del Estado debe dedicarse a la venta y producción de productos procesados del mineral, como el cloruro de litio y el bromuro.

Dijo que al menos estos dos productos procesados de forma industrial son esenciales para industrias como la farmacéutica, la nuclear, de telecomunicaciones y la automotriz, entre otras.

“¿Por qué vender materias primas si podemos vender productos procesados industriales?”, cuestionó el legislador mexicano.

Armenta abundó que desarrollar este tipo de tecnologías a través de una empresa estatal “profesionaliza la industria, genera más trabajos de mayor calidad y se adquiere tecnología”.

Mencionó que se deben de generar negocios con socios estratégicos en las que se acuerden “inversiones productivas que den transferencia de tecnología”.

EMPRESA ESTATAL APROVECHARÁ EL LITIO

De acuerdo con la nueva Ley Minera, desde su publicación se contaba con 90 días para crear la empresa estatal que aprovecharía el litio y otros minerales estratégicos.

Pero el presidente López Obrador mencionó que el nombre de la empresa aún estaba en proceso, ya que todas las propuestas antes pensadas ya estaban registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Tiene que ser con (la palabra) ‘México’ porque fue un acto de nacionalización de este mineral, que es estratégico y está por presentarse (el proyecto)”, aseveró en su conferencia matutina del martes.

En noviembre de 2020, cuando el senador Armenta presentó la propuesta de nacionalizar el litio por primera ocasión, se proyectaba que la empresa se llamara Litiomex, pero ya existe una empresa con ese nombre.

POTENCIAL DEL ORO Y LA PLATA

En su propuesta, el senador también plantea explotar otros minerales como el oro y la plata, ya que comentó que el sector minero metalúrgico de México contribuye con el 2,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano y 8,3 % del PIB industrial.

Señaló que México ocupa el primer lugar en producción de plata a nivel mundial y se ubica en los primeros 10 lugares en 16 minerales más como oro, cobre, fluorita, sulfato de sodio, plomo, sulfato de magnesio, zinc, barita, yeso, sal, entre otros.

En el informe de 2021 de S&P Global Market Intelligence, México se ubica como el segundo destino con el presupuesto de exploración más alto de Latinoamérica, región donde se concentró el 25 % de la inversión mundial en exploración minera. EFE

La ICC pide a México “tomar con seriedad” solicitudes de energía del T-MEC

0

Ciudad de México, 21 jul (EFE).- La Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) pidió este jueves al Gobierno de México que “tome con seriedad” las consultas de energía que Estados Unidos y Canadá pidieron sobre la cuestionada política energética mexicana.

La ICC, que preside la mexicana María Fernanda Garza, indicó que las consultas anunciadas el miércoles son “un área de oportunidad” para evitar “una disputa comercial de grandes proporciones” dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Esperamos que el Gobierno de México tome este asunto con seriedad y que haya voluntad política para poder resolver estas irregularidades mediante el diálogo, la buena voluntad y el compromiso con la legalidad para evitar que la economía de nuestro país sufra afectaciones”, indicó la cámara en un pronunciamiento.

El posicionamiento se emite un día después de que Estados Unidos y Canadá solicitaron iniciar consultas dentro del T-MEC sobre la política energética de México, que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cambiado para favorecer a las empresas públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El mandatario minimizó este jueves en su conferencia matutina las consultas al considerar que es un procedimiento normal dentro del T-MEC, en vigor desde julio de 2020, y denunció que obedecen a intereses “políticos”.

Pero la ICC argumentó que “no es una sorpresa para nadie” que ocurran estas consultas por los cambios en la política energética “que han afectado al comercio y a la inversión de quienes compiten con Pemex y CFE”.

“A largo plazo resultará negativo no contar con inversiones en el sector y que, consecuentemente, debamos recurrir a energía sucia y cara, lo que sin duda provocará un gran desincentivo para invertir en México y, obviamente, nos hará menos competitivos ante el mundo”, expuso la cámara comercial.

Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo general de solución de diferencia del Capítulo 31 del T-MEC, vigente desde julio de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.

Los Gobiernos tienen un periodo de 75 días para encontrar un acuerdo durante esta etapa y, si no hay un consenso, se abre de manera formal un panel de solución de controversias.

“México sabe las consecuencias que podrían derivarse de un eventual informe adverso ya que nuestro país ha suspendiendo beneficios a los Estados Unidos, cuando este país incumplió con resultados adversos que le impusieron los paneles”, concluyó la ICC. EFE

Ricky Martin: “Nunca había tenido que lidiar con algo tan doloroso”

0

San Juan, 21 jul (EFE).- El cantante Ricky Martin dijo este jueves que “nunca había tenido que lidiar con algo tan doloroso” y que fue “víctima de la mentira”, tras archivarse la orden de protección en su contra solicitada por su sobrino, Dennis Yadiel Sánchez.

“Desafortunadamente el ataque vino de un miembro de la familia que está lidiando con problemas mentales. Lo único que le deseo es lo mejor, que encuentre la luz”, afirmó el artista en un video facilitado por sus representantes.

Visiblemente consternado, el cantante puertorriqueño subrayó que “la mentira hace mucho daño”, tanto a él, como a sus hijos, su esposo, sus padres y toda su familia.

También agregó que no se pudo defender antes porque el proceso estaba abierto y a él se le exigía “estar en silencio” hasta poder desahogarse ante el juez.

“Hoy me toca sanar porque estoy muy, muy, muy dolido. Voy a encontrar calma, voy a encontrar el silencio necesario para volver a ver la luz al final del camino”, aseguró el cantante, vestido con traje azul y corbata.

En el video, Ricky Martin también agradeció a “todos esos fans incondicionales” que le enviaron “mensajes de amor, mensajes positivos”.

“Hay un Dios que premia a aquel que se enfoca y vive en la verdad”, concluyó.

Antes de estas declaraciones, el cantante se había limitado a publicar en sus cuentas de Twitter e Instagram un breve mensaje en inglés “Truth prevails” (la verdad prevalece) junto a una imagen del comunicado de su equipo legal informando del archivo del caso.

El Tribunal de Primera Instancia de San Juan archivó el caso después de que el demandante pidiera dejar sin efecto la orden de protección emitida contra el cantante a principios de julio.

Dennis Yadiel Sánchez, de 21 años, alegó en su momento que mantuvo una relación sentimental con Ricky Martin durante siete meses y que, tras la ruptura, su tío lo intimidó y se acercó en varias ocasiones a su hogar.

El intérprete de grandes éxitos musicales como “La copa de la vida”, “La mordidita” y “Livin’ la Vida Loca” está casado desde 2017 con el artista de origen sirio Jwan Yosef y tiene cuatro hijos. EFE

Consume incendio tractocamión y pacas; chofer, con lesiones leves

0

Gómez Palacio, Dgo.-El chofer de un tractocamión resultó con lesiones leves en un brazo a raíz del incendio que consumió por completo dicha unidad motriz, así como gran parte de uno de los remolques en el que transportaba pacas de alimento para ganado.

El lesionado es Carlos Alberto Fernández Favila de 18 años de edad, con domicilio en Torreón, Coahuila, quien conducía un tractocamión Kenworth con placas 87-AF-4V, perteneciente a la empresa Transportes “Manríquez” que resultó en pérdida total.

El incidente ocurrió el miércoles por la tarde en el Segundo Periférico de Gómez Palacio, a la altura del fraccionamiento Altozano, por causas de momento no determinadas.

Según el joven conductor, el percibir olor a quemado detuvo la unidad y entonces notó que el fuego empezaba a extenderse por el camión, por lo que realizó un intento por sofocar las llamas.

Sin embargo, estas avanzaron demasiado rápido y fue imposible contenerlas, por lo que fue necesaria la intervención de Protección Civil y Bomberos de Gómez Palacio, que se trasladaron al lugar del incidente junto a otras instancias.

Al final, el tractocamión se incendió por completo y fue necesario derribar parte de la carga de uno de los dos remolques que arrastraba, salvando solo la alfalfa que se encontraba en la segunda plataforma.

Tras el control de daños, una grúa retiró el vehículo siniestrado, mientras que otro tractocamión arribó al sitio para llevarse la mercancía que quedó intacta.

Volcadura de autobús de pasajeros dejó tres hospitalizados

0

Canatlán, Dgo. -La volcadura de un autobús de pasajeros que cubre una ruta rural en el municipio de Canatlán, dejó 15 personas lesionadas, tres de las cuales fueron hospitalizadas dada la gravedad de sus golpes.

El percance ocurrió el miércoles por la tarde en el tramo que conecta a las localidades de Ricardo Flores Magón y Venustiano Carranza, según informaron las autoridades de dicha demarcación.

Fue poco después de las 15:00 horas cuando personal tanto de Protección Civil como de Cruz Roja Mexicana se trasladaron hasta ese punto, a unos 15 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, para atender la emergencia reportada.

Al arribar, se encontraron con el autobús sobre su costado derecho, ya con la mayoría de las víctimas en el exterior, auxiliadas por los propios pasajeros y por otras personas que circulaban por esa vía rural.

Los técnicos en urgencias médicas valoraron a chofer y ocupantes y determinaron que tres personas debían ser llevadas al Hospital Integral, a donde ingresaron poco después de las 16:00 horas.

Todos los pacientes fueron reportados estables; se desconocen, de momento, las causas del aparatoso percance.

error: Content is protected !!