martes, agosto 26, 2025
Home Blog Page 1116

Personal de la Facultad de Ciencias Forestales realizó dos estudios en la Cuenca de Santiaguillo

0

  • Uno de los proyectos está relacionado con la erosión del lugar y en el segundo hicieron el ordenamiento ecológico de la Cuenca.

Personal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez realizó dos estudios en la Cuenca de Santiaguillo; el primero, relacionado con la erosión del lugar y en el segundo hicieron el ordenamiento ecológico.Esta labor se realizó de manera conjunta y por solicitud con el Gobierno del Estado de Durango.

“Concluimos un proyecto con el Gobierno del Estado de Durango, se realizaron dos estudios para la Cuenca de Santiaguillo, uno tiene que ver con el análisis de la erosión actual y potencial de la zona. Para esta labor se hicieron trabajos de campo, combinados con sistema de información geográfica”, comentó el investigador y docente de la FCFA, José Javier Corral Rivas.

El segundo proyecto, dijo, está relacionado con todo el ordenamiento ecológico del territorio de la Cuenca de Santiaguillo, información que se postea en una plataforma web que permitirá dar seguimiento a las acciones de conservación y a las metas que tienen establecidas.

El ordenamiento ecológico es el que rige el quehacer de la Cuenca, la cual abarca seis municipios, por ello es necesario promover el consenso social para definir los usos del territorio que permitan dar certidumbre a la inversión y conservación de los recursos naturales que ahí existen, a fin de quetodos trabajen de la misma forma y tengan la información unificada.

Para finalizar, Corral Rivas destacó que la FCFA-UJED es una institución reconocida por su labor de investigación y por lo mismo la contactan para realizar diversos trabajos en colaboración con otras instituciones, como en este caso con el Gobierno estatal.

 

 

Encuentro diocesano para jóvenes

0

El Movimiento de Renovación Católica, de la Arquidiócesis de Durango, invita a los jóvenes de entre 13 y 20 años, a participar en el Encuentro Diocesano de Jóvenes en el Espíritu Santo, que se llevará a cabo el 16 y 17 de julio, en la Hacienda San Lorenzo, a partir de las 10 de la mañana.

La finalidad del encuentro es invitar a los jóvenes a evangelizar sus corazones, a tener un cambio de vida y sobre todo a tener un encuentro personal con Jesucristo. Se contará con transporte el cual se podrá abordar desde el Centro Diocesano, ubicado en calle Pino Suárez, frente al Jardín de San Antonio. Se pide una cuota de recuperación de 50 pesos.

Para mayores informes comunicarse directo al número 618 823 89 42.

El éxito de la Fenadu 2022 será con la colaboración de todos: Aispuro

0

  • Alrededor del 70% de los locales comerciales son destinados para emprendedores duranguenses.

Con responsabilidad y bajo los protocolos sanitarios, la Fenadu 2022 será un éxito con la colaboración de todos, indicó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al informar que ya se encuentra todo listo para llevar a cabo la feria en las mejores condiciones, sin poner en riesgo la salud de las y los duranguenses, como los visitantes.

Aispuro Torres, acompañado del secretario de Turismo, Eleazar Gamboa, dio a conocer que el mayor porcentaje de los locales para actividades comerciales al interior del recinto ferial, se han destinado a emprendedores duranguenses, al momento se registra alrededor de un 70 por ciento.

Igualmente mencionó que este próximo 15 de julio, desde las 15: 00 horas, iniciarán las actividades previstas para la inauguración de la Fenadu 2022, mencionando que algunas de las atracciones son totalmente gratuitas y familiares, de igual forma los eventos que se realicen en la velaría, la mayoría de los espacios son de acceso sin costo alguno.

Pidió la contribución de todos los que asistan a esta fiesta de todos para mantener el uso permanente de cubre bocas, la toma de temperatura, así como emplear de forma recurrente el gel antibacterial.

Finalmente, el mandatario estatal detalló que los trabajos de remodelación en las instalaciones de Feria de Durango, están al 95 por ciento y solo se afinan detalles.

“Sigamos trabajando para que la Fenadu 2022 sea todo un éxito; seguro que así será y lo más importante en este momento es seguirnos cuidando, les pido seamos muy responsables en el cumplimiento de las medidas sanitarias dentro y fuera de casa, concluyó.

 

Integran Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas

0

  • Necesitamos de la participación de todas las instancias de gobierno: Sofía Durán

Durante el segundo Consejo Estatal de la Juventud, la directora del Instituto Duranguense de la Juventud, Sofía Durán Rodarte, realizó la toma de protesta de los integrantes del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en materia de Juventud (CONSEPP).

Los integrantes serán los responsables de analizar, proponer y observar el cumplimiento de las políticas públicas que se lleven a cabo para la atención integral de las juventudes de Durango.

Las necesidades que presentan las juventudes en estos momentos, son muchas y muy diversas y por ello, necesitamos la participación de todas las instancias de gobierno, para que se trabaje con políticas públicas aplicadas específicamente a la atención de las y los jóvenes en el estado, enunció la titular de la directora del Instituto Duranguense de la Juventud.

Añadió que se ha impulsado una nueva ley de las juventudes, donde se integró por primera ocasión, un trabajo conjunto de todas las dependencias del gobierno del estado, para trabajar con políticas públicas aplicadas de manera transversal, para la atención de los jóvenes.

El evento fue encabezado por el subsecretario General de Gobierno José Luis López Ibáñez, Cinthia Denise Bermúdez Ruíz, presidenta Nacional del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud y su vicepresidente, José Guillermo Juárez Acosta, quienes exhortaron a los 12 integrantes de este consejo en Durango, a ser permanentes vigilantes de las políticas públicas que las administraciones implementan para la atención de las necesidades de los jóvenes, así como a proponer mejoras para eficientar su aplicación y mejorar sus respectivos alcances.

El Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud, es un órgano que tiene por objeto, conocer el cumplimiento de los programas dirigidos a los jóvenes, así como opinar sobre los mismos y recabar la opinión de los ciudadanos a cerca de las políticas en materia de juventud y presentar sus resultados y opiniones al IMJUVE, formulando propuestas al respecto. Fue creado en abril del 2016 con la participación de 20 consejeros a nivel nacional (Consejo Nacional) posteriormente se derivó a los estados del país.

 

 

Se han aprobado leyes que cambian la vida de la gente: Ricardo López

0

Con acuerdos y consensos, legislamos de manera responsable

  • Se escucha a los duranguenses a través del Parlamento Abierto

“Hemos legislado de manera responsable durante los dos primeros Periodos Ordinario de Sesiones, con leyes y reformas que cambian la vida de los duranguenses, pero sobre todo escuchando a los ciudadanos”, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador.

En este sentido, destacó que resultados de los acuerdos de los diputados de todos los partidos políticos y de la opinión de especialistas en la materia, se pudo aprobar la primera Ley de Salud Mental para el Estado.

“Durango está dentro de los cuatro estados en el país que cuentan con una ley en la materia”, resaltó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

Al respecto, el legislador consideró que el segundo paso será consolidar el Instituto de Salud Mental para que dentro del presupuesto se puedan destinar los recursos económicos necesarios.

También, destacó las reformas constitucionales para establecer en Durango el Derecho a la Paz, para que las familias duranguenses desarrollen sus actividades en las mejores condiciones de libertad.

Dentro de los logros legislativos, mencionó la creación del “Mes de la Escrituración Social y Popular”, que brinda la posibilidad a los duranguenses para que puedan obtener sus papeles que los acrediten como propietarios a un bajo costo.

“Estas son acciones que cambian la vida de las personas y que son resultados de las demandas de los duranguenses, por lo que se ha escuchado a todos los sectores de la sociedad a través del Parlamento Abierto que también es una realidad en Durango, por lo que sus propuestas serán vinculantes”, precisó López Pescador.

Finalmente, comentó que la actual legislatura tendrá la disposición de trabajar de manera conjunta con el nuevo gobierno, siempre que sea en beneficio de los duranguenses, dentro de la división de poderes

Llama IMSS Durango a derechohabientes con sospecha de COVID-19 a acudir a sus Módulos de Atención Respiratoria

0

A través de 18 Unidades de Medicina Familiar (UMF) con Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango brinda atención a las personas con síntomas de COVID-19 que acuden a las UMF.

El encargado de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Luis Enrique Vargas, explicó que en estos espacios se otorga una valoración médica de enfermedades respiratorias de cada paciente que asista.

Mencionó que el objetivo es detectar a tiempo aquellas personas que estén contagiadas de COVID-19 y proporcionar seguimiento médico, junto con un tratamiento farmacológico y los cuidados que deberá seguir desde casa.

Los 18 módulos están ubicados en las entradas y estacionamientos de  las UMF para evitar que la persona que probablemente sea positiva ingrese a la unidad y a los consultorios, de esta manera disminuir el riesgo de contagio.

En la capital del estado las unidades que cuentan con MARSS son la No. 1, No. 44, No. 49 y No. 50; la UMF No. 2 El Salto, Pueblo Nuevo, UMF No. 3 San Miguel de Cruces; UMF No. 4 Villa Unión; UMF No. 5 en Guanaceví; No. 6 Canatlán; No. 7 Nuevo Ideal; No. 19 La Ciudad; No. 40 San Juan del Río; UMF No. 41 Santiago Papasquiaro; UMF No. 52 Nombre de Dios, en zona Gómez Palacio las UMF No. 10 y No. 53, y en Lerdo la No. 11.

Los pacientes con síntomas sospechosos de COVID-19 son valorados por especialistas en Medicina Familiar y, en caso de cumplir con la definición operacional, se les realiza la prueba rápida de antígeno.

Una vez que obtienen los resultados de la prueba rápida (20 a 30 minutos) y se confirma que la persona tiene la enfermedad, se brinda valoración médica e indicaciones de cuidados, es importante señalar que gracias a la inmunización con la vacuna anti COVID-19, los casos que se han presentado son ambulatorios.

El doctor Luis Vargas comentó que en su mayoría las personas con el virus presentan un buen pronóstico de recuperación, las y los pacientes deben tomar reposo, beber abundantes líquidos, permanecer aislados y en caso de fiebre, tomar algún medicamento indicado por el personal médico para control, destacó que actualmente sólo el 7.5 por ciento de los casos positivos requiere atención hospitalaria.

Para concluir, invitó a toda la población para continuar extremando medidas preventivas que abonan a cortar las cadenas de contagio como: sana distancia, uso correcto de cubrebocas, lavado de manos constante con agua y jabón, o higiene con soluciones alcoholadas al 70 por ciento, realizar estornudo etiqueta, evitar saludar de beso o mano, hacer reuniones o visitar lugares concurridos.

Dos muertos y cinco lesionados en fuerte choque por entronque a Málaga

0

Durango, Dgo.-Dos personas sin vida y cuatro más con lesiones de gravedad es el saldo de un fuerte accidente ocurrido este martes por la madrugada en el entronque a Málaga, al oriente de la ciudad.

Las víctimas fatales son dos adultos, mientras que entre los lesionados hay dos niños de tres y cinco años de edad. Los infantes fueron trasladados al Hospital Materno Infantil, mientras que los mayores de edad, al Hospital General 450.

Fue poco antes de las 01:00 horas cuando el conductor de una Nissan Quest, un varón de nombre Gilberto Cisneros Torres de 47 años de edad, perdió el control de dicha unidad y salieron del camino.

Esta acabó parcialmente en un canal pluvial tras aparentemente dar al menos una voltereta. El exceso de velocidad hizo que la camioneta quedara materialmentre destuida.

Trascendió que tanto dicho conductor como su esposa, quienes iban en los asientos delanteros, murieron a raíz del percance; en tanto que los lesionados son los ocupantes de las filas traseras.

Se espera que, en breve, las autoridades brinden más detalles acerca de este trágico acontecimiento.

Le ganó el peso a una góndola y volcó sobre un tráiler; chofer murió aplastado

0

Durango, Dgo.-Un hombre de unos 35 años de edad murió en un accidente ocurrido este lunes por la noche en una planta minera ubicada al sur del municipio: mientras el ahora occiso estaba en un tractocamión, la góndola de otro cayó sobre este y lo prensó, causando su deceso en pocos minutos.

El percance ocurrió en una instalación industrial ubicada en las inmediaciones del poblado Mariano Matamoros, sitio en el que una góndola descargaba varias toneladas de mineral sobre un terreno irregular.

Al subir la góndola, el peso del cargamento venció a la unidad y esta volcó sobre su costado izquierdo, cayendo justo sobre la cabina de otro tráiler que estaba detenido en ese sitio

El tronco del chofer fue atrapado de inmediato y los compañeros de la víctima nada pudieron hacer por liberarlo; instantes después quedó inconsciente y, al llegar los cuerpos de emergencia, ya había fallecido.

Se espera que, en breve, las autoridades precisen más datos sobre este acontecimiento fatal.

Chicotito

0

+ Escándalo por amenaza de Aispuro a periodista

+ Iván Soto asegura que lo amenazó por informar

+ Aispuro niega, dice que se trata de caso particular

+ Error de Aispuro haber realizado esa llamada

+ Echeverría está cruzando por el mero infierno

 

No hay mal que dure cien años… ¿No? ¿Y Echeverría qué..?
Juan Pueblo

 

El periodista Iván Soto denunció este mediodía que el gobernador José Aispuro lo amenazó por su trabajo periodístico, la administración estatal lo niega y sugiere que se trata de un asunto particular que nada tiene que ver con la libre expresión…..ACCIÓN.- Iván acusó y mostró un audio en el que aparentemente el gobernador Aispuro le advierte que lo demandará por omisión de cuidados a su hija, pero que nunca lo amenazó por su trabajo periodístico…..HISTORIA.- Es un cuento viejo, una historia larga que tiene su origen junto con el gobierno del Dr. Aispuro. Un montón de desencuentros en los que se han alcanzado puntos álgidos por el señalamiento de Soto a los yerros del actual gobierno…..ERROR.- Sea como haya sido, la sola llamada del gobernador a Iván Soto es una equivocación del mandatario que tal vez nunca debió cometer, aunque trate de los problemas del reportero respecto de los cuidados a sus hijas. No es tema ni siquiera del gobernador, en todo caso del DIF Estatal, pero no del mandatario. Se brincó las normas el jefe del Ejecutivo estatal en el peor momento…..ORDEN.- Lamentable por todos sus costados lo que está sucediendo en los días finales de la administración estatal. La historia recuerda que la mayoría de los exgobernadores, para estas alturas, se concentraban en la rendición de cuentas, en la pacificación de las relaciones con todos los actores políticos, pero aquí pareciera al revés, que justo al fin del mandato se están complicando las cosas con los distintos sectores…..CALMA.- Ignoramos qué hace en estos días largos el gobernador Aispuro, pero en lo que menos debió pensar es en tomar el teléfono y llamarle a Iván. Lo que se hubiese evitado, cuando estaba por terminar bien su gestión. No como para presumir, claro, pero bien. Ahora más de uno tendrá razones para pegarle al mandatario por el aviso a Soto…..CONSEJOS.- Sorprende que tanto asesor que tiene el gobernador José Aispuro, ninguno haya tenido la sensatez de impedir esa llamada, de evitarle el desaguisado que tendrá que cargar por lo que le resta al mandato…..TIEMPO.- Sorprende de la misma manera que hasta ahora, casi seis años después de iniciar la administración, nadie haya podido acercarse al periodista y limar las asperezas. Y vaya que no se trata de dinero, sino de actitudes, de caracteres, de sensibilidad, de atención. Falta de comunicación como ha habido con la mayoría de los medios. Y todavía estamos en tiempo, hay espacio para el diálogo, si se quiere, porque si no se quiere cada quien intentará enturbiar más las cosas y eso, eso no le conviene a nadie. A nadie, ni a nosotros como medios…..APROBADO.- Un mes después de nuestra propuesta para que los medios aportemos algo al imparable índice de suicidios en Durango, ya hay reacciones. Un poco tarde, cuando han muerto cientos de personas que quizá debían seguir con vida. Es que nunca se les brindó la más mínima atención, y a pesar de que el suicida siempre pide auxilio, siempre avisa lo que va a hacer, nadie se compadeció de ellos, ni sus más cercanos familiares.  Ahora es distinto, se está proyectando una serie de acciones entre las que consideran a los medios como elemento importante en la ejecución de esos hechos, pero sobre todo en la promoción de esos incidentes mortales que, por la característica de su causa, ni siquiera deben informarse. Nosotros lo hemos propuesto muchas veces y nunca nos han pelado, hasta ahora, pero…vale más tarde que nunca…..INFIERNO.- La vida de Luis Echeverría Álvarez es la excepción de la regla. Fue un mal que duró más de cien años, cien años con siete meses. Ahora sí, dijo ayer José Cárdenas. Echeverría está pasando por el meritito infierno, donde ha de estar pagando los casi medio millar de estudiantes masacrados el 2 de octubre en la plaza de las Tres Culturas, aparte de otros muchos cuerpos que desaparecieron en los tiempos oscurantistas de su paso por la Secretaría de Gobernación primero y por la Presidencia de México después.  Juan Velázquez, su abogado de siempre, aseguró ayer que Luis Echeverría Álvarez fue exonerado en distintas ocasiones por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que el presidente Gustavo Díaz Ordaz siempre asumió las culpas del terrible episodio en la historia moderna de México, aunque los que saben aseguran que el que dio la orden de disparar fue nada más y nada menos que Luis Echeverría, de modo que, aunque Velázquez demuestre la verdad legal, la otra verdad la tiene el pueblo y, tal vez, es la que más vale…..OJALÁ.- El arzobispo Faustino Armendáriz sugiere la oración para devolver la paz a México, aunque…como dicen los jesuitas, los abrazos ya no alcanzan para cubrir tanta bala. Ojalá que tenga razón el pastor y que Dios, Nuestro Señor, lo escuche y pronto México vuelva a ser un país de leyes y de paz. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, o en las redes sociales, en todas somos líderes.

 

 

Muchas gracias

A marchas forzadas rehabilitación de la Fenadu

0

*Continúan trabajos a unos días de que inicie la feria

Por: Martha Medina

A unos días de que inicie la feria, continúan los trabajos de rehabilitación de las instalaciones donde se llevará a cabo, los cuales llevan un avance de 95 por ciento, señaló el secretario de Turismo del estado, Eleazar Gamboa de la Parra, quien también dijo que ante el aumento en los casos de covid-19 se aplicarán restricciones en el aforo en distintas áreas, como es el caso de la presentación de artistas en la Velaria, además de la estricta aplicación de protocolos en el tema de salud.

Añadió que todo se encuentra preparado para el inicio de la feria, pues en lo relacionado con la comercialización de espacios el porcentaje alcanza ya el 100 por ciento, del cual un 70 por ciento será ocupado por comerciantes locales, lo cual fue una prioridad en la organización de los festejos.

El funcionario manifestó que el próximo viernes 15 de este mes iniciarán las festividades, con la inauguración del campeonato Beefmaster en las instalaciones de la Fenadu, a las 15:00 horas, evento que no se había realizado antes en Durango, mientras que a las 19:00 horas será el arranque de la Fenadu.

Sobre los protocolos sanitarios, manifestó que en tanto se determinan los porcentajes de restricción de aforos que se aplicarán durante el tiempo que dure la feria, que iniciará el próximo viernes 15 de este mes, se tienen preparados todos los protocolos en el tema de salud como es el uso obligatorio del cubrebocas en todas las instalaciones de la Fenadu y en todos los eventos que se llevarán a cabo, la colocación de filtros sanitizantes en todas las entradas al recinto, además de otras acciones que pueda determinar el Consejo de Seguridad en Salud en el transcurso de esta semana.

Por lo que se refiere a la restricción de aforos, explicó que se está en espera de los porcentajes que determine el Consejo para los eventos masivos, aunque recordó que al inicio de la venta de boletos para la velaria se determinó retener un porcentaje de los mismos, en espera de que se definan las medidas que se aplicarán, para decidir si se libera una parte y se ponen a disposición de la población, o bien se queda como está en estos momentos, además de que también se espera la definición en lo que se refiere a los espacios gratuitos, que corresponden al 90 por ciento del lugar.

Puntualizó que se tiene todo preparado para reducir el tema del aforo en la forma como se indique, al tiempo que se avanza con otros aspectos relacionados con este festejo, como es el mantenimiento de las instalaciones de la Fenadu, que en estos momentos se encuentra en un 95 por ciento, lo cual indica que está prácticamente listo.

Duranguenses sin interés en comprar vivienda

0

*Debido a difícil situación económica que atraviesan las familias

Por: Andrei Maldonado

María Teresa Flores Jáquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) señaló que en Durango se está viviendo una caída en la adquisición de vivienda de hasta un 60 por ciento, esto ante la difícil situación económica que atraviesan las familias.

La líder de los inmobiliarios aseveró que esta disminución no se da por falta de interés de las personas, sino porque, al consultar los precios, se dan cuenta que no les alcanza con los puntos de los créditos de la vivienda a los que ellos tienen acceso, tales como Fovissste, Infonavit o bancario.

La entrevistada detalló que esto se está dando también por el tema del cambio de administraciones, tanto estatal como municipal, en donde los trabajadores carecen de certidumbre en su futuro laboral y no saben si podrán pagar un préstamo inmobiliario, de ahí que se presente esta caída.

Por otro lado, el sector de los departamentos y cuartos en renta sí ha mostrado un repunte de hasta el 70 por ciento en lo que va del año, principalmente por el regreso presencial a clases en las universidades, ya que los estudiantes foráneos arriendan estos inmuebles para llevar a cabo sus estudios.

Lamentablemente, los estudiantes, por su propia condición, no cuentan con los recursos suficientes, por lo que buscan rentas de máximo 4 mil pesos, y no hay muchos inmuebles de ese tipo; “ahora traemos un déficit de este tipo de departamentos, más caros no los rentan”, expresó.

Omar García impartirá taller de títeres de guante o guiñol

0

 

El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) invita a participar en el Taller de Títeres de Guante o Guiñol impartido por el instructor Omar García, el cual se llevará a cabo del 18 al 22 de julio en la sala de arte Méliés, el curso se desarrollará de las 17:00 a las 20:00 horas. Cupo limitado.

El títere de guiñol es considerado el muñeco más popular en Francia y su fama invadió el mundo y la identidad de títeres más antiguos que él, a tal punto que en el lenguaje popular al teatro de títeres y marionetas se les conoce como “teatro guiñol”, especialmente en América Latina.

Omar García es un ilusionista mexicano que maneja tanto magia de close up como de salón y grandes ilusiones, eventos corporativos, activaciones y magia de comedia. Desde los 17 años se unió a Teatro Espacio Vacío, donde tuvo la fortuna de actuar dentro del país en festivales. En 1997 inició en la producción de espectáculos con Sonrisas Mágicas, mientras que en el 2005 se fue a vivir una temporada a Las Vegas, donde aprendió de los mejores magos del mundo, al volver ganó el premio al mago del año en la ciudad de México, y en ese mismo año fundó Kjeta Producciones.

Es importante mencionar que la sala de arte Méliés se encuentra ubicada en Laureano Roncal, 352, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre. Para inscribirse al curso los interesados deberán comunicarse al 618 2 95 17 18.

Adulto mayor murió en la soledad de su domicilio

0

 Foto; Archivo

Durango, Dgo.-Un adulto mayor murió en la soledad de su domicilio ubicado en la calle Progreso del centro de la ciudad; su cadáver no fue localizado sino hasta varios días después de haber fallecido, según lo observado por las autoridades.

El occiso es el señor Manuel de Jesús Cháirez Nevárez de 72 años de edad, quien vivía en un inmueble que está entre Isauro Venzor y Pino Suárez de la antigua zona rosa.

El hallazgo se habría realizado cerca de las 14:00 horas y se reportó al número de emergencias; sin embargo, una vez que los oficiales llegaron al sitio, les afirmaron que se trataba de un gato muerto y no les permitieron la entrada.

No obstante, se hizo el reporte de nuevo y, entonces, se permitió finalmente el acceso de las corporaciones al inmueble en el que, en realidad, yacía un cadáver humano.

Todo indica que la víctima falleció hace ya varios días, dada la condición de los restos; la causa aparente fue una muerte natural, aunque será la necropsia de ley la que determine con precisión la causa del deceso.

El lugar quedó a cargo del personal de Servicios Periciales, que iniciaron las investigaciones de campo correspondientes.

Escuelas con horario extendido mejorarán en siete líneas de aprendizaje

0

Los planteles de La Escuela es Nuestra (LEEN) con horario extendido mejorarán los aprendizajes en siete líneas: lectura y escritura; uso de la lengua indígena; retos y juegos con números; arte; cultura de paz; tecnologías de la información y vida saludable.

 

La Guía del Horario Extendido de La Escuela es Nuestra plantea que las jornadas escolares de entre seis y ocho horas al día en las escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria, buscarán maximizar el logro educativo y la calidad de las experiencias escolares de las y los estudiantes.

 

Con el establecimiento de este horario, la maestra o el maestro planificará y organizará actividades con intenciones pedagógicas y utilizará el tiempo extraescolar de manera más eficiente. Además, favorece y enriquece la integración del estudiante y docentes con su comunidad

 

Las siete Líneas de Desarrollo de Aprendizaje consideran actividades complementarias como clubes, huertos escolares, radio escolar, talleres de producción artesanal, murales comunitarios, poesía, música, danza tradicional y folklórica, entre otros.

 

Por ejemplo, en la práctica de lectura y escritura se sugiere, en primaria, desarrollar cuatro sesiones semanales en actividades como la producción de textos; creación de carteles, folletos información y otros medios de comunicación impresa, corrección de textos; identificación de problemas y uso de la biblioteca escolar.

 

En matemáticas se aconseja el uso de rompecabezas y dominós de ecuaciones; en arte, la apreciación de diversas disciplinas artísticas, y en el impulso de la convivencia en paz se plantea promover la participación en la construcción de reglas.

 

Para fomentar el uso de las tecnologías de la información se propone realizar videos referentes a diversos temas, así como el uso de programas interactivos desde otras plataformas y, por último, la promoción de una cultura de vida saludable incluye la organización de clubes deportivos y ferias sobre alimentación sana.

 

Para la adecuada implementación del horario, maestras, maestros, directivos y autoridades escolares desarrollarán un perfil proactivo, propositivo, con actividades innovadoras para la nivelación de los alumnos en situación de rezago, con la intención de establecerse como un guía para el aprendizaje de sus alumnos.

 

Las y los estudiantes, por su parte, incrementarán su creatividad, participación, dinamismo, asertividad, interés en su propio aprendizaje e integración con su comunidad.

 

Las siete Líneas de Desarrollo de Aprendizaje responden a la inquietud de padres, madres de familia y tutores para generar mejor desempeño académico y desarrollo integral de sus hijos, y garantizan la adquisición de aprendizajes y saberes en entornos escolares adecuados.

 

El programa La Escuela es Nuestra mejora las condiciones de infraestructura física, equipamiento y material didáctico, mediante el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) y ofrece servicios de alimentación para las y los estudiantes.

 

Apoya también a niñas, niños y adolescentes de planteles públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple (CAM) y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Casi 24 horas después de su ingreso a un hospital por una caída, murió

0

 Foto; Archivo

Durango, Dgo.-Un adulto mayor fue localizado el domingo por la madrugada en la calle Zarco, con una fuerte lesión en la cabeza, tras una aparente caída; casi 24 horas después de su ingreso a un hospital, falleció.

Se trata del señor Jorge Díaz Nava de 69 años de edad con domicilio en el fraccionamiento Hacienda Las Flores, cuyo ingreso al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social se dio a las 03:30 horas de ayer.

De acuerdo a los datos disponibles, fueron elementos de la Policía Municipal quienes lo encontraron visiblemente lastimado y solicitaron atención médica, por lo que al lugar de los hechos (Zarco casi esquina con Pino Suárez, en el centro), llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.

Sus técnicos en urgencias médicas lo llevaron de inmediato al área de urgencias del referido centro médico, donde fue puesto de inmediato en atención intensiva tras ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo.

Sin embargo, con el paso de las horas su condición no mejoró, y este lunes por la madrugada sus familiares y las autoridades fueron avisados de la defunción, con lo que se iniciaron los procedimientos correspondientes.

Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

 

 

 

Confianza ciudadana por organización de elecciones: INE

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) es la mejor institución del Estado mexicano, por la calidad con la que organiza los procesos y los servicios que brinda a la ciudadanía, sostuvieron el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello y la presidenta de la Comisión de Organización Electoral, consejera Carla Humphrey Jordan.

 

Durante la Reunión Nacional con Vocales de Organización Electoral de las Juntas Locales y Distritales de todo el país, Lorenzo Córdova sostuvo que el INE fue puesto a prueba con la realización de las elecciones previstas en el calendario.

 

“Hemos tenido que planear, organizar y llevar a buen puerto en insólitas condiciones de limitaciones presupuestales y bajo una campaña permanente de acoso y crítica a la autoridad electoral por parte, paradójicamente, de la fuerza política promovente de dichos ejercicios”, apuntó, al participar de forma virtual.

 

Pese a ello, agregó, no solo se logró una inédita participación ciudadana. “En los comicios locales del 5 de junio en seis entidades del país, como en la Consulta de Revocación de Mandato del 10 de abril, en la Consulta Popular del 1° de agosto y en las elecciones locales y federal del 6 de junio de 2021 a las que denominamos las más grandes y complejas de la historia, gracias a su trabajo, junto a las de todas las áreas del INE fueron también, las más exitosas de nuestra historia”.

 

Lorenzo Córdova Vianello felicitó a los Vocales de Organización Electoral “porque gracias a su trabajo hemos superado con creces todas las pruebas que se nos han puesto y le hemos cumplido a la ciudadanía que confía en su INE y que participa con entusiasmo cada vez que es convocada a integrar las mesas directivas de casilla para recibir y contar los votos de sus vecinos y permitir la recreación de la democracia”.

 

El INE, aseguró, “es sin duda la mejor institución del Estado Mexicano, por la calidad de sus procesos, con excelentes servicios que se brindan a la ciudadanía, pero sobre todo por su gente. El Servicio Profesional Electoral es un referente de un servicio civil de carrera a nivel nacional y es uno de los grandes baluartes de la institución, un patrimonio del INE y de todo el país”.

 

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Carla Humphrey Jordan subrayó que tanto en la Revocación de Mandato como en la Consulta Popular se instaló más del 90 por ciento de las casillas contempladas, “lo que habla del éxito en materia de organización, en lo que sabemos hacer, en lo que saben hacer ustedes y en que claramente hay una relación cercana con la ciudadanía”.

Preparada PC con operativo para la Fenadu

0

La Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) se encuentra preparada con el operativo de vigilancia y supervisión para la próxima Feria Nacional de Durango (Fenadu) informó el titular de esta dependencia, Gustavo Paredes Moreno.

Destacó que serán 40 los elementos dispuestos en las instalaciones de la Feria a partir del próximo 15 de julio y hasta el día 31 del mismo mes en labores de supervisión y atención de emergencias, en donde se ha establecido un tiempo de respuesta no mayor a cinco minutos.

El funcionario municipal aseveró que se ha formado parte de las reuniones de seguridad y salud que se han desarrollado con efecto de establecer un plan estratégico de operatividad dentro del recinto y en sus inmediaciones, en coordinación con otras instancias.

Afirmó que entre las acciones a desarrollarse estarán la supervisión de juegos mecánicos, instalaciones eléctricas y de gas en puestos de comida, control de aforos, así como respondientes a emergencias médicas como desvanecimientos, caídas, golpes de calor, entre otras.

Por otra parte, Paredes Moreno indicó que en lo que respecta a lluvias estas han sido todavía moderadas dentro del municipio, sin embargo, existe ya un plan de atención en caso de presentarse precipitaciones copiosas, sobre todo en los puntos identificados dentro del atlas de riesgo.

En condiciones no aceptables mitad de caminos rurales

0

Actualmente, el 50 por ciento de los caminos rurales en la entidad, se encuentran en condiciones que no son aceptables, aunque eso no significa que estén cerrados al paso de vehículos, señaló Rafael Sarmiento Álvarez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado.

Al referirse a las afectaciones que se han presentado en los caminos a causa del inicio de la temporada de lluvias, el funcionario recordó que es de todos sabido que todos, en particular los que no tienen pavimento asfáltico, o bien concreto hidráulico, generalmente sufren deslaves o taponamientos en algunas obras de drenaje, situación que ocasiona su deterioro y que está relacionada con las precipitaciones pluviales.

Debido a esta situación, agregó, se estima que el 50 por ciento de los caminos rurales que hay en la entidad se encuentra en condiciones no aceptables, aunque aclaró que tampoco se encuentran intransitables, pues no existe una obstrucción que impida el paso de los vehículos, sin embargo se transita con dificultades debido a los daños que presentan en estos momentos.

El secretario recalcó que actualmente no se tiene obstrucción en ningún camino rural hasta ahora, para señalar que en lo que se refiere al deterioro que se presentan, la Secretaría trabaja de manera coordinada con los presidentes municipales, para realizar trabajos de reparación en los caminos que tienen una mayor circulación, los cuales son rehabilitados a través de un rastreo con motoconformadora, de tal manera que los vehículos puedan transitar por los mismos.

Al mismo tiempo, reconoció que el porcentaje de los caminos que tienen mayor deterioro es fuerte, pues se trata de la mitad que no presenta condiciones aceptables para la circulación vehicular, de ahí que se busca realizar mejoras precisamente en los que tienen mayor volumen de tránsito, mientras en los demás se puede pasar, aunque con dificultades.

Murió en Durango tras un accidente ocurrido en Zacatecas

0

 Foto; Archivo

Lerdo, Dgo.-Cuando estaba de tránsito por el estado de Durango para ser llevado a un hospital de Torreón, murió un joven de 24 años de edad que había sufrido un accidente en territorio zacatecano.

La víctima fatal es Kurt Desaile Hernández Ávalos, quien vivía en la colonia Luis Echeverría de la referida ciudad coahuilense. La defunción ocurrió en el municipio de Lerdo.

De acuerdo a la información recopilada, el muchacho había sido víctima de un percance vial en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, a cuyo Hospital General lo trasladaron para recibir atención médica.

Su familia decidió que, tras los primeros cuidados hospitalarios, fuera llevado a una clínica de Torreón, dado que requería atención especializada.

Sin embargo, a bordo de la ambulancia de traslado su condición empeoró y, a mitad del trayecto, el personal que estaba a cargo del muchacho optó por desviarse al Hospital General de Lerdo.

Ahí, sin embargo, llegó ya sin signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo. Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que se coordinará con sus colegas de Zacatecas para completar el expediente que corresponde.

Entre julio y agosto se podría presentar la canícula

0

                                        

De acuerdo con la información climática disponible, cada año se observa el fenómeno climático de la canícula, que se caracteriza por una disminución en la cantidad de lluvias, calentamiento del aire y cielo despejado entre los meses de julio y agosto, especialmente en las regiones del centro, oriente y sur de México.

 

Conforme a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé que para este 2022, la canícula podría presentarse en estados del noreste, en el pacífico en costas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, y con menor intensidad en estados del centro como la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; así como en Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

 

Cabe destacar que en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora las lluvias se incrementan durante julio y agosto, debido a la presencia del Monzón de Norteamérica, por lo que la canícula no se percibe en estos estados.

 

La canícula forma parte de la variabilidad climática de México y es difícil de pronosticar su fecha de inicio, duración e intensidad; es importante señalar que el patrón de disminución de precipitación no es uniforme, es decir, no se presenta en todas las regiones con la misma duración e intensidad y muchas veces puede verse alterado por eventos extremos como el acercamiento o impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que propicien lluvia en estas regiones, por lo que su monitoreo es importante.

 

Contario a lo que ocurre en el sur de Europa, de donde procede el término, la canícula en México está más relacionada con la disminución de lluvias en el verano y no con el incremento de las temperaturas. En las regiones del centro y sur de México las temperaturas más altas se registran en la primavera, (abril-mayo) y en el noroeste del país tenemos las temperaturas más altas en los meses de verano (julio-agosto).

 

Por lo anterior, en México el aumento de la temperatura no se asocia con el fenómeno de la canícula y no es correcto afirmar que esta se caracteriza por tener los 40 días más cálidos del año.

Fallece jovencito en la volcadura de una Jeep Grand Cherokee

0

 Foto; Archivo

Canatlán, Dgo.-Una persona fallecida y tres lesionados es el saldo de una volcadura ocurrida este sábado por la tarde en el municipio de Canatlán; los sobrevivientes fueron internados, en primera instancia, en el Hospital Integral de dicha demarcación.

El percance ocurrió poco antes de las 14:00 horas en la carretera Francisco Zarco, cerca de la salida al municipio de Nuevo Ideal, lugar al que se trasladaron cuerpos de auxilio, incluida la milicia.

Y es que, según trascendió, el ahora occiso forma parte de una familia con integrantes militares, por lo que incluso fue enviada una ambulancia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los lesionados fueron llevados al referido centro médico, a donde uno de ellos llegó ya sin signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo.

Algunos de los restantes podrían ser llevados a la ciudad de Durango para una valoración más profunda; se desconocen, de momento, los datos generales de los involucrados.

 

 

ISSSTE a la vanguardia en tratamientos contra alergias

0

La disposición de avanzados tratamientos biotecnológicos de inmunoterapia específica para personas con alergia severa, sumados a un paquete de métodos farmacológicos destinados al control de síntomas de cada variante, colocan al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) a la vanguardia y nos permiten mejorar la atención y calidad de vida de las personas derechohabientes con esta patología, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella.

 

En el marco del Día Mundial de la Alergia, el titular del organismo puntualizó que, además de contar con avanzados tratamientos, en el instituto se promueve la prevención y la participación activa de pacientes y familiares en el autocuidado de su salud, con el objetivo de cambiar conductas que abonan al desarrollo de la enfermedad, así como fomentar hábitos saludables que limiten riesgo de reacciones alérgicas.

 

La encargada del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Regional “1° de Octubre”, Norma Eugenia Martínez Jiménez, explicó que factores como el cambio climático —que influye en aumentar el tamaño de los pólenes—, el alto consumo de alimentos ultraprocesados y la mala costumbre de automedicarse, sumados a su principal causa —que es la predisposición genética—, propician que las alergias sean un problema de salud frecuente en México, donde se estima afecta entre 15 y 20 por ciento de la población.

 

“En el Issste contamos con esquemas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia, utilizados en varias partes del mundo para la atención de pacientes con diferentes tipos de alergia; aplicamos los criterios de las guías internacionales y nacionales en el manejo de esta enfermedad”, puntualizó.

 

Informó que, para tratar personas con cuadros muy severos de esta patología, “disponemos de innovadores recursos, como los medicamentos biotecnológicos o anticuerpos monoclonales, utilizados para bloquear vías específicas de daño inmunológico y evitar que la respuesta inmunitaria inflamatoria se amplifique o perpetúe”.

 

Otro recurso en el instituto son los medicamentos utilizados en protocolos de desensibilización a alergias por fármacos. “Si alguien es alérgico a un medicamento importante y necesario para tratar otra patología que padece, y no existe ningún otro que lo pueda reemplazar, podemos ofrecerle este protocolo para que pueda continuar su tratamiento sin detrimento de su salud”, comentó.

 

Además de los esquemas farmacológicos para control de síntomas de los diferentes tipos de alergia, agregó la médica especialista, se ha dotado de una herramienta muy importante para desensibilizar al paciente en contra de lo que es alérgico: la inmunoterapia específica, de uso eficaz cuando existe sensibilización a algún polen, pasto o ácaros y también, a alimentos.

 

“Hemos sumado un método con gotas por vía sublingual, el cual es muy eficaz en enfermos pediátricos, en quienes favorece el apego al tratamiento, una alternativa más a los insumos inyectados por vía subcutánea, utilizados desde hace muchos años”, señaló.

 

Los principales órganos blancos de las alergias son la piel, el tracto respiratorio y el aparato digestivo, con diferentes manifestaciones. Por ejemplo, en el sistema respiratorio se puede presentar como rinitis, rinoconguntivitis, rinosinusitis y asma; en la piel se presenta como urticaria y dermatitis; en aparato digestivo como alergias alimentarias.

 

Para prevenir y reducir el riesgo de desarrollar este tipo de enfermedades, la especialista en inmunología y alergia recomendó no automedicarse, reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados, evitar dietas monótonas y repetitivas con poca variedad de alimentos; en personas con piel reseca extremar su cuidado y mantenerla lubricada e hidratada; tener buena higiene en casa, evitar uso de alfombras y, por último, no permitir que mascotas como perros o gatos duerman en la cama de las personas.

 

Actualmente, con tratamiento personalizado y medidas de cuidado personal y ambiental, es posible mejorar la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores, concluyó.

Acaba tractor destruido al ser chocado por alcance en la libre a Mazatlán

0

Durango, Dgo.Un tractor acabó en pérdida total a raíz de un aparatoso choque ocurrido este lunes en el primer tramo de la carretera libre Durango – Mazatlán; un par de personas fueron atendidas por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó riesgos para sus vidas.

El incidente ocurrió en el kilómetro 18 de la referida vía de comunicación, cuando ambas unidades circulaban en el sentido hacia el municipio de Pueblo Nuevo.

De acuerdo a las evidencias encontradas en el sitio y a lo declarado por los involucrados, el conductor de una camioneta Ford Explorer con placas FXY-405-A intentaba rebasar a la unidad de trabajo cuando ocurrió el incidente.

Todo indica que otro vehículo venía en el otro sentido intentaba hacer lo propio (rebase en línea continua) y eso provocó una maniobra emergente por parte del conductor de la Explorer.

Fue así que se dio el impacto con el tractor, que producto del impacto acabó con daños severos en toda su carrocería que lo hacen inservible.

Por fortuna, las personas golpeadas no sufrieron daños físicos significativos, por lo que la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana que acudió para atender, se retiró vacía.

Volcadura en Mezquital causa un occiso y dos lesionados

0

Mezquital, Dgo.-Un hombre murió y dos personas más resultaron lesionadas en una volcadura ocurrida en el municipio de Mezquital; el percance ocurrió en un camino vecinal y las víctimas fueron llevadas al hospital por un habitante de la zona que se ofreció para ello.

La persona fallecida es el señor Melesio Santillán Arellano, de 39 años de edad; mientras que los lesionados son Rosino Enríquez Aguilar, de 38, e Hilario Enríquez Arellano, de 25. Todos ellos, originarios de San Miguel de las Mezas, en el referido municipio.

Los datos indican que el percance ocurrió cerca de la localidad de Capulines, enclavada en la región serrana de dicha demarcación. Ahí, un varón que caminaba de regreso a dicho poblado se dio cuenta de lo sucedido y corrió hasta este para pedir ayuda.

Un señor de nombre Gustavo, de 49 años de edad, ofreció su camioneta pick-up y, tras extraer a las tres personas de la camioneta siniestrada, los llevó a toda prisa al Hospital Integral de Mezquital, a donde ingresaron cerca de las 03:00 horas de este domingo.

Sin embargo, Melesio ya no contaba con signos vitales al momento de su llegada, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo; los dos lesionados restantes fueron trasladados a la ciudad de Durango para recibir atención médica especializada, dada la gravedad de sus afectaciones físicas.

Tres coreanos, entre los lesionados en volcadura de una camioneta Kía

0

Canatlán, Dgo.-Tres personas de nacionalidad coreana y un mexicano resultaron lesionados en la volcadura de una camioneta Kía, ocurrida el sábado por la tarde en la carretera Durango – Parral, hecho del que Contacto Hoy le informó a través de sus plataformas digitales.

El mexicano que fue hospitalizado José Giovanni Reyes Bermúdez, de 25 años de edad y domicilio en la colonia Jardines de Cancún de la ciudad de Durango; en tanto que los extranjeros lesionados son Jonho Park, de 33 años; Kim Yong Yook, de 39; y Jony Seo An, de 55 años.

El incidente ocurrió el sábado por la tarde, cuando los miembros de una empresa de vocación manufacturera viajaban a través de la referida vía de comunicación y, en el kilómetro 65, salieron repentinamente del camino.

La unidad motriz dio varias volteretas, resultando completamente destruida; al menos uno de los ocupantes fue reportado grave, por lo que su traslado a centros médicos de la ciudad de Durango fue inmediato.

El varón mexicano fue internado en un hospital privado del centro de la ciudad, mientras que los extrenjeros fueron llevados para su atención al Instituto Mexicano del Seguro Social.

La atención a las víctimas quedó a cargo de personal de la Cruz Roja y Protección Civil del municipio de Canatlán.

 

Se robaron hasta la cama en una cabaña de El Arenal

0

Durango, Dgo.-Una mujer que fue a visitar su cabaña después de una semana de no ir, se encontró con la desagradable sorpresa de un robo en el que los delincuentes se llevaron hasta una de sus camas.

El atraco fue reportado el sábado a mediodía, si bien este habría ocurrido en algún momento entre el lunes y viernes, pues la afectaba no iba al lugar desde el domingo anterior.

Fue en un fraccionamiento campestre contiguo al poblado El Arenal donde la afectada, al llegar para pasar un par de días de descanso, se encontró con que la puerta trasera de dicho domicilio de descanso estaba abierta.

Al revisar sus posesiones, se encontró con faltantes tales como tres plantas de energía eléctrica, una bomba extractora de agua, un par de rollos de manguera, uno más de cuerda, herramientas diversas, una carretilla, una litera, una cama matrimonial, una estufa, un tanque de gas y hasta cuatro edredones.

La afectada, una mujer de 31 años de edad, llamó al número de emergencias para reportar lo sucedido, lo que permitió la llegada de una unidad de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, cuyos elementos la guiaron para que interponga la denuncia correspondiente, pues se trataba de un caso consumado.

 

 

Atrapan a un puchador más con 43 envoltorios de cristal y 14 más con marihuana más 200 pesos

0

Pueblo Nuevo, Dgo.-La localidad de La Ciudad, en el municipio de Pueblo Nuevo, se mantiene como uno de los centros poblacionales del estado con más detenciones por narcomenudeo; un caso más se registró el fin de semana.

El detenido es Ismael “N” de 38 años de edad, cuyo arresto fue realizado por elementos de la Policía Estatal durante un recorrido preventivo que se realizaba en dicha población.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, el sujeto intentó perder de vista a los oficiales cuando estos se encontraban cerca. Dicha conducta llevó a los uniformados a hacerle una revisión.

Debajo de la sudadera del sujeto, los agentes encontraron una bolsa plástica en cuyo interior había 43 envoltorios con aparente cristal y 14 más con marihuana; además, tenía consigo 200 pesos obtenidos de algunas ventas ya realizadas.

Ismael fue asegurado y entregado al agente del Ministerio Público, que se encargará de iniciar el procedimiento penal correspondiente en su contra.

 

 

Vuelca pipa en la supercarretera y derrama miles de litros de gasolina

0

Durango, Dgo.-La volcadura de un tractocamión que arrastraba dos pipas cargadas con gasolina, derivó en el derrame de miles de litros del hidrocarburo, así como daños significativos a unidad motriz y remolques.

El percance obligó, además, al cierre temporal del tramo que va del kilómetro 50 al 81 de la Supercarretera Durango – Mazatlán.

El hecho de tránsito fue reportado a eso de las 12:00 del día en el kilómetro 55 de la referida vía de comunicación y generó la movilización inmediata de los cuerpos de emergencia.

Al llegar, el personal de Caminos y Puentes Federales confirmó que no había lesionados; sin embargo, alertó de los riesgos a la Dirección Municipal de Protección Civil, que llegó poco después para prestar apoyo.

Una de las dos pipas sufrió daños que causaron el derrame de gran parte de su cargamento, que comenzó a escapar hacia uno de los costados de la vía.

De forma preventiva, se cerró la vía de comunicación en lo que se contienen los riesgos de flamazo y/o explosión. La vía de comunicación se reabrió ya entrada la tarde, cuando se removieron del sitio pipas y tractocamión.

Otro incidente

Poco después de dicho percance, pero en la carretera libre a Mazatlán, se registró otro percance con un tráiler como protagonista.

En ese caso, la unidad salió del camino en una curva y acabó a varios metros de distancia de la cinta asfáltica, entre la vegetación propia de esa parte de la sierra.

Ahí, en el kilómetro 48, se realizaron maniobras que también se proongaron durante unos 45 minutos, lo que propició, de igual forma, un bloqueo momentáneo al tránsito vehícular.

 

error: Content is protected !!