spot_img
spot_img
sábado, noviembre 15, 2025
Home Blog Page 1200

Se accidentó en camión materialista y resultó con lesiones leves

0

Canatlán, Dgo.-Un trabajador resultó con golpes leves tras ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito cuando operaba un camión materialista; el incidente ocurrió en la carretera Panamericana.

El vehículo involucrado es una camioneta utilitaria con plataforma, misma que es utilizada para el reparto de las mercancías de una empresa ferretera.

Fue a eso de las 16:00 horas del viernes cuando el conductor, al circular por la carretera Durango – Parral a la altura del entronque a Colonia Anáhuac, perdió el control y salió del camino de forma abrupta.

Eso provocó que el vehículo se impactara contra algunos árboles y que fuera presa de la irregularidad del terreno, por lo que los daños se notaron en varias partes de la carrocería.

Tras el reporte al número de emergencias, arribó al sitio personal de la Dirección de Protección Civil del municipio de Canatlán, que se hizo cargo de la valoración del conductor; su hospitalización no fue necesaria.

Una vez que se confirmó que los daños quedaron limitados a lo material, se solicitó la asistencia de una grúa para retirar de ahí la unidad siniestrada.

 

 

 

Importante para legisladores conocer necesidades de menores de edad

0

 

•   Reconoce Enrique Benítez trabajo de la Junta Local del INE en Consulta Infantil y Juvenil.

•   Destaca diputado participación de 78 mil niñas, niños y adolescentes

En el marco de la presentación de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), el diputado local, Luis Enrique Benítez Ojeda, puntualizó que con lo dado a conocer, se obtienen herramientas para poder legislar a favor de los derechos y de la protección de los menores en Durango.

“Para todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del estado, es muy importante conocer qué dicen y qué piensan los niños en Durango”, expresó el representante popular, durante su participación en el evento.

De la misma manera, Benítez Ojeda celebró la participación de más de 78 mil niños y niñas, en más de 300 casillas instaladas en todos los municipios de la entidad, por lo que reconoció a la Junta Local Ejecutiva del INE en Durango.

El legislador destacó los hallazgos que se dieron gracias a la consulta, como es que el 20 por ciento de los niños no se sienten a gusto con su entorno, lo que implica redoblar esfuerzos en la materia.

“Eso nos implica, a las Instituciones, a los Poderes, trabajar mucho de la mano del sector privado y de la sociedad civil, para poder ir eliminando esos factores de riesgo a nuestra juventud y a nuestra niñez”, expresó.

Esperan a 12 mil personas en marcha del orgullo LBGT

0

  • Será la 11ª que se realizará en Durango: Tadeo Campagne

 

Hasta 12 mil participantes son los que se están esperando este domingo durante la marcha del orgullo LBGTTIQ+, que será la décima primera que se realice en Durango, informó el activista por los derechos de la diversidad sexual, Tadeo Campagne Noriega.

Esta marcha partirá de la avenida 20 de Noviembre, frente a un conocido medio de comunicación, a las 17:00 horas de este domingo 26 de junio, y culminará en la Plaza de Armas, en donde se desarrollarán diversas actividades, siendo la más representativa el desfile de artistas Drag.

Campagne Noriega enfatizó que se trata de una marcha familiar, por lo que también se pueden unir familias que no pertenezcan a la comunidad Gay, pero que apoyen la inclusión; “no vamos a realizar ninguna pinta, ningún acto vandálico. Creemos que esto no es necesario para hacernos ver”, dijo.

El objetivo de la marcha, recordó el entrevistado, es visibilizar a los miembros de la diversidad sexual, a los cuales los viejos prejuicios insisten en hacer invisibles; “hemos avanzado mucho, sin duda alguna hacer esta marcha es ejemplo de ello, pero hay aspectos en los que aún hay que luchar”.

El activista consideró que el principal obstáculo se presenta con las ideologías religiosas, al menos las que son tergiversadas, pues muchas personas que se justifican en la religión para promover su odio a las personas de la comunidad difunden esos mensajes y promueven la desinformación.

En cuanto a la agenda política, afirmó que sigue pendiente el tema de los derechos humanos, sobre todo el derecho al matrimonio igualitario; “los diputados van a hacer todo lo posible porque Durango no lo apruebe, pero será inevitable porque ya quedan pocos estados que no han legislado al respecto”.

Señora de 66 años murió por atropellamiento

0
 Foto; Archivo e ilustrativo

Durango, Dgo.-Luego de permanecer hospitalizada 24 días, este viernes murió una adulta mayor que fue arrollada por una motocicleta el último día de mayo pasado.

La persona fallecida es la señora María del Rosario Téllez Nájera de 66 años de edad, quien iba junto a su nieto menor de edad cuando ocurrió el trágico percance. La mujer se dirigía a su domicilio en la calle Xochimilco del fraccionamiento Huizache I.

Fue el 31 de mayo, a eso de las 19:00 horas, cuando al cruzar el bulevar Politécnico a la altura del CBTis 130, la señora y el niño fueron impactados por el conductor de un vehículo ligero Honda modelo 2003, identificado como Kevin Jovani de 23 años de edad.

Testigos pidieron la presencia de las autoridades, por lo que al sitio acudió personal de la Policía Vial y Cruz Roja Mexicana. Estos últimos se encargaron de la atención urgente a los dos lesionados.

Ambos fueron llevados al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, donde el infante recibió el alta médica, pero ella se quedó internada, grave.

Con el paso de las semanas su condición no mejoró y esté viernes se informó su deceso; de los procedimientos correspondientes con el motociclista involucrado quedó encargada la Fiscalía General del Estado.

 

Son organismos empresariales “dique” ante los embates del poder: Coparmex

0

Las organizaciones empresariales de México deben ser un “dique” que ayuden a contener los embates del poder y que éstos lleguen por lo menos debilitados hacia sus agremiados, sostuvo Gustavo de Hoyos Walther, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

 

Los dirigentes empresariales deben honrar su propósito fundacional que es defender los intereses de sus agremiados, en especial ante acciones de gobierno “que pueden venir en forma de reglamentos, carpeta de investigación o como órdenes de visita domiciliaria”.

 

En la conferencia virtual titulada “La Ruta al México Ganador” convocada por el Consejo Empresarial Mexicano, aseveró que ser dirigente empresarial en este momento implica “ir al frente de batalla” ya que éstos deben ser la voz a del sector privado y contrapeso del poder público, lo que pueden ser ni las pequeñas empresas ni deben ser las grandes corporaciones.

 

Dijo que a pesar del crecimiento de la llamada izquierda en México, existe un cambio cultural en el país en torno a la globalización, por el cual la gran mayoría de la gente acepta que México forma parte de la globalidad y que el libre comercio y la relación económica con el resto de las naciones son fundamental para un mejor futuro.

 

Al hablar sobre su actividad dentro de Si por México, mencionó los principales retos de la coalición opositora ante las próximas elecciones, que son mantenerla unida, sumar a Movimiento Ciudadano y consolidar buenas candidaturas con la mejores repuestas para lograr una mayor movilización social.

 

Considero que el principal reto de la coalición del PRI, PAN y PRD es combatir el abstencionismo en el 2024 e incrementar en un 5% por número de votantes, ya que experiencias internacionales revelan que las personas que hoy forman parte de la abstención en su gran mayoría suelen votar en contra de los gobiernos cuando toman la decisión de volver a ejercer su derecho al voto.

 

El exdirectivo empresarial recomendó que los partidos de oposiciones deben hacer un ejercicio de reconocimiento de los errores cometidos cuando fueron gobierno, que le dieron paso al crecimiento del “obradorismo” e incluso recomendó la realización de una “gira nacional del perdón” en donde reconozcan las atrocidades que hicieron en muchas regiones del país, lo que sería un primer paso para recuperar los espacios perdidos ante la sociedad.

 

Aseguró que próximamente se hará la presentación de una plataforma de Va por México en la que se harán las propuestas y se dicte un camino para la oposición y con ello “dejar de hablar de lo que pasa o no en la mañanera”.

 

De Hoyos Walther afirmó que existe la posibilidad para la participación de candidatos ciudadanos externos en la oposición para los próximos comicios, que tengan el talento suficiente, que puedan ser apoyados y que sobre todo tengan la posibilidad de ganar.

 

La batalla más grande que tiene el país materia electoral es en el corto, mediano y largo lazos, expresó, en la protección de las condiciones de trabajo del Instituto Nacional Electoral, en especial el tener consejeros profesionales probados que garanticen elecciones limpias, confiables y transparentes.

 

Asimismo enumeró los cinco ejes centrales que tendrá la actividad de la coalición Va por México en el futuro próximo: construir una visión y programa del país, movilizar la ciudadanía para minimizar el abstencionismo y promover el voto, mantener la solidez de Va por México y unir más fuerzas políticas, diseñar el primer gobierno de coalición en México y finalmente definir reglas para elegir una candidatura de unidad.

 

Dijo que el candidato de Morena será la decisión de una sola persona, pero en el caso de la oposición será el resultado de un intenso proceso de consulta y decisiones de grupos reales de poder para obtener al final el mejor perfil, lo que debe ser antes del mes de junio del próximo año.

 

Aunque el reto es complejo “estoy convencido de que sí se puede y que son fundamentales los contrapesos. Sí o sí con presidencia o sin presidencia la renovación del poder público nos debe llevar a un régimen democrático vibrante, con un INE consolidado, pero por cámaras de senadores y diputados que garanticen el respeto de las instituciones, de las libertades individuales y del estado de derecho”.

 

Finalmente Juan Carlos Pérez Góngora , presidente del Consejo Empresarial Mexicano, dio inicio a este ciclo de conferencias convocadas por el organismo, el cual a menos de un año de su conformación, continúa su esfuerzo por integrar tanto a organismos empresariales como de profesionistas, por lo que esperan al concluir el 2022 tener más de 50 organizaciones, cámaras y colegios en su membresía, lo que ayudará profundamente en la defesa de los derechos de los mismos y en la conformación de propuestas en beneficio de la ciudadanía ante los principales retos que tiene el país.

 

Del San José 3, varón que murió atropellado el lunes

0

Durango, Dgo.-Tenía 67 años de edad y domicilio en la colonia San José 3 el varón que, el lunes por la madrugada, murió atropellado en él Distribuidor Vial 5 de Mayo; no fue sino hasta el viernes cuando familiares reclamaron sus restos.

El occiso fue identificado como Martín Buendía Amador, quien tenía su domicilio en la calle Santa Cecilia del referido asentamiento, ubicado a pocos metros de distancia de donde ocurrió el fatal percance.

Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, el trágico incidente ocurrió cerca del Distribuidor Vial 5 de Mayo durante la madrugada del lunes 20 de junio y fue informado a las autoridades por un automovilista que circulaba por el sitio.

Este, según la información disponible, tras ver a la víctima avisó a una unidad de la Policía Estatal que estaba cerca, cuyos oficiales acudieron al punto señalado y encontraron el cadáver.

Todo indica que había sido arrollado por un par de unidades, aunque no fueron localizados los indicios de esta. Al confirmar el deceso, se avisó a personal de Servicios Periciales que se hizo cargo de la escena.

Fue una hija de la víctima quien, tras varios días de no saber nada de su padre, comenzó a buscarlo y finalmente lo encontró en el anfiteatro, por lo que se procedió a la entrega para el funeral correspondiente.

 

Reportan grave al joven que choco ayer en el periférico

0

Durango, Dgo.-El fuerte accidente sufrido por el conductor de un automóvil compacto en el Libramiento Norte de la ciudad de Durango, derivó en lesiones que obligaron a su hospitalización. Preliminarmente se informó que habría sufrido traumatismo craneoencefálico severo.

La víctima es José Ángel Deras Quiñones de 20 años de edad, quien estaba al volante de la unidad matriculada con las placas GEG-572-B del estado de Durango.

Se trata de un varón que tripulaba su coche de color negro en el tramo Garabitos – La Tinaja del segmento del Periférico administrado por Caminos y Puentes Federales, quien fue atendido justamente por los técnicos en urgencias médicas de dicha área gubernamental.

Fue en el kilómetro 15 de dicha vía, no muy lejos el entronque a la colonia La Virgen, donde el conductor -al ir en dirección hacia la salida a Parral- perdió el control de su unidad motriz.

Los indicios muestran que la unidad salió del camino e impactó el talud contiguo, para después regresar a la carretera y quedar sobre la cinta asfáltica.

Los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria y lo llevaron al Hospital General 450, sin que de momento se conozca su diagnóstico específico, aunque su pronóstico fue marcado como reservado.

 

 

Inaugura INE programa Talentum Mujeres Civitas, edición 2022

0

  • El programa busca preparar e impulsar a las estudiantes seleccionadas para que se empoderen, a través del reconocimiento y práctica de sus talentos
  • Participarán 448 alumnas de 31 estados y se realizará en línea entre junio y septiembre

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró la edición 2022 del programa Talentum Mujeres Civitas en colaboración con El Colegio de México (COLMEX) y su Centro de Estudios de Género (CEG).

Talentum Mujeres es un programa extracurricular que busca preparar e impulsar a estudiantes de bachillerato seleccionadas para que se empoderen, a través del reconocimiento y práctica de sus talentos, así como la ampliación de sus expectativas de vida (personales, académicas y profesionales). Otro de sus objetivos es la apropiación del espacio público a través de la identificación de problemas y de la puesta en marcha de propuestas de solución.

En la sesión de inauguración de Talentum Mujeres Civitas participaron la directora general del programa, Blanca Heredia; la coordinadora académica, Karine Tinat de El Colegio de México; Norma Alicia Castillo Guzmán en representación de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) y la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en la Ciudad de México, Yesenia Nava Manzano.

A nombre del director de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Francisco Morales Camarena y del director ejecutivo de la DECEyEC, Roberto Heycher Cardiel, Norma Alicia Castillo dio la bienvenida a todas las mujeres jóvenes participantes y reiteró la colaboración interinstitucional con El Colegio de México.

En representación de las 32 Juntas Locales del INE, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Ciudad de México, Yesenia Nava, reconoció el esfuerzo que se realiza con este programa en pro de las jóvenes de México y subrayó que el trabajar “para construirnos a nosotras, al final implica una construcción personal que va a impactar en la aportación que hacemos a la sociedad”.

Por su parte, la directora del programa, Blanca Heredia, celebró la inauguración de su segunda edición nacional y agradeció al INE por impulsarlo, ya que “no solamente aporta los recursos para poderlo llevar a cabo, sino además aporta todo el conocimiento que tiene sobre temas de educación cívica para poder fortalecer ese componente de Talentum Mujeres Civitas”.

A continuación, la coordinadora académica Karine Tinat, precisó que en esta edición participarán 448 alumnas de 31 estados de la República Mexicana. Durante este proceso de aprendizaje ayudarán a las participantes 52 tutores (46 mujeres y 6 hombres) de 22 entidades del país, detalló.

 

Programa consta de talleres, retos,

conferencias, tutorías y feria vocacional

Talentum Mujeres Civitas se compone de talleres que buscan el desarrollo de nuevas habilidades y permitirles detectar en qué son talentosas; conferencias con expertas y expertos en temas actuales de género, política, storytelling, entre otros; tutorías con jóvenes universitarios quienes darán asesoría y seguimiento a las jóvenes y un “Reto Talentum” enfocado a trabajar en equipo e identificar un problema en su comunidad y poner en marcha alguna solución viable.

Asimismo, incluirá al final una Feria Vocacional con mujeres profesionistas destacadas de diferentes disciplinas para que las participantes conozcan más sobre sus carreras.

El programa impulsado por el INE y El Colegio de México busca mujeres jóvenes entre 15 y 17 años, estudiantes de bachillerato público. La sesión de inauguración contó con la participación de las jóvenes seleccionadas el 13 de junio pasado y el testimonio de estudiantes egresadas de la edición 2021 de Talentum Mujeres.

Talentum Mujeres Civitas 2022 se realizará en línea entre junio y septiembre. A lo largo de estos meses, de acuerdo con la convocatoria, “las participantes tendrán la oportunidad única de conocer a otras jóvenes talentosas de diferentes lugares del país, así como participar en espacios de diálogo y discusión estimulantes y seguros con reconocidas expertas y expertos en ciencias sociales y otras disciplinas, acompañadas de tutores universitarios con altas capacidades de liderazgo”.

Pide duranguense en el Senado se retome matrimonio igualitario

0

El joven duranguense Ricardo Arellano, quien pertenece al colectivo LGBT+ Rigths, levantó la voz en el Senado de la República para exigir que el matrimonio igualitario sea un tema discutido en el Congreso del Estado.

Durante el primer Parlamento Juvenil LGBTQy+ que se llevó a cabo el pasado jueves 23 de junio en la Ciudad de México, Ricardo pidió que el Congreso de Durango retome el tema del matrimonio igualitario, mismo que por años se ha intentado llevar a la tribuna y solo ha llegado a ser votado en una ocasión, misma en la que fue rechazado por mayoría de votos.

Añadió además que hay un grave problema de violencia, ya que hay comentarios homofóbicos que han recibido él y sus compañeros, jóvenes que han sido golpeados por mostrar su afecto en público.

Confía en que su participación en el Senado de la República llame la atención de los diputados locales y dentro de poco se discuta el tema del matrimonio igualitario a fin de mostrar apertura para la comunidad LGBTQy+, para lograr un cambio.

Emite SEP Convocatoria Nacional “Vamos todas y todos por la educación”

0

  • Representa la suma de voluntades para enfrentar efectos de la pandemia en el proceso educativo, afirma titular de la SEP al encabezar la firma de la Declaración de Puebla

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) acordaron la instalación del Grupo de Coordinación y Seguimiento para la Convocatoria Nacional “Vamos todas y todos por la educación”, para que los alumnos que abandonaron sus estudios por diversas circunstancias, entre ellas la pandemia, regresen a las aulas y recuperen sus aprendizajes.

La Declaración de Puebla 2022, firmada por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y sus 32 homólogos estatales, tiene como premisa identificar estudiantes intermitentes y/o que no asisten a clases, para que regresen a la brevedad a los planteles de Educación Básica y Media Superior de todo el país.

La titular de la SEP, y presidenta del Conaedu, explicó que el acuerdo representa un punto de encuentro y la suma de voluntades de las autoridades educativas y el magisterio, para enfrentar los efectos de la pandemia en el proceso educativo.

Recalcó que la iniciativa “Vamos todas y todos por la educación” atenderá a quienes no pudieron continuar sus estudios, y será un instrumento para enfrentar la realidad actual del sector, para que ningún niño del país se quede sin ejercer su derecho a la educación.

Gómez Álvarez resaltó la importancia del cambio curricular, también en las normales públicas y escuelas formadoras de docentes.

En esta convocatoria participarán directivos y docentes, madres y padres de familia, tutores y la comunidad escolar en su conjunto; se utilizarán las plataformas de control escolar de cada plantel, así como la estructura educativa: supervisión escolar, oficinas regionales y niveles educativos, entre otros.

“Vamos todas y todos por la educación” ofrecerá apoyo a las escuelas en temas académicos; fortalecimiento de habilidades socioemocionales y administrativos, y se convocará a autoridades y actores sociales de la zona o región, para promover el reingreso de los alumnos.

Se difundirán y promoverán acciones mediante los Comités Estatales de Coordinación y Seguimiento, con la participación de los Sistemas Estatales DIF, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de cada entidad, autoridades municipales, organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de madres y padres de familia.

Además, se implementarán acciones locales para el ingreso al ciclo escolar 2022-2023, que incluyen la entrega de útiles escolares, uniformes, becas y otros apoyos para las y los alumnos.

Las y los titulares de Educación del país acordaron flexibilizar las normas de control escolar; ampliar los programas de becas federales; apoyar la mejora de la infraestructura educativa, jornada ampliada y alimentación con el programa La Escuela es Nuestra (LEN) y consolidar el trabajo conjunto con el sector Salud local y federal para el apoyo socioemocional de las comunidades escolares.

En cuanto a la recuperación de aprendizajes, para evitar el rezago y un posterior abandono escolar, los integrantes del Conaedu respaldaron la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia, de las subsecretarías de Educación Básica y Media Superior, respectivamente, para implementarse localmente, en coordinación con la SEP.

Anunciaron la aplicación de evaluaciones diagnósticas, del 5 al 15 de septiembre de 2022, para identificar las condiciones de ingreso de las y los alumnos, a fin de establecer las estrategias para la recuperación de aprendizajes, y la segunda del 1 al 10 de febrero de 2023, para valorar sus avances.

Asimismo, se fortalecerán las habilidades socioemocionales para reducir las conductas de riesgo; robustecer la socialización y el vínculo con las escuelas, y apoyar al magisterio.

Se ofrecerá a las y los docentes metodologías innovadoras y herramientas para la recuperación de los aprendizajes, entre ellas, el Programa de Reforzamiento Académico Vamos Más Allá, dirigido a estudiantes de 6º grado de primaria y 3er grado de secundaria.

Continuará en funcionamiento el Sistema de Alerta Temprana para detectar de manera oportuna situaciones que provoquen rezago o abandono escolar, con orientaciones y pautas para que directivos, docentes, madres, padres de familia y otras instancias actúen proactivamente en favor de la rápida reincorporación de los estudiantes.

Sobre el marco curricular de Educación Básica ratificaron que se mantienen los grados escolares y se adiciona la organización por fases, con una perspectiva transversal y multidisciplinaria. Anunciaron un periodo piloto durante el ciclo escolar 2022-2023, para lograr mayor eficacia en su implementación, especialmente atendiendo aquellas particularidades asociadas a los contextos locales y regionales.

Identifican al muchacho localizado muerto ayer en el Panteón de Oriente

0

Durango, Dgo.-Tras verlo con vida por última vez el pasado jueves, este sábado fue identificado el muchacho que fue localizado sin vida bajo un árbol del Panteón de Oriente; la víctima era taxista de oficio.

Se trata de Brandon Ignacio de 26 años de edad, quien tenía su domicilio en el bulevar Guadalupe Victoria de la colonia Benjamín Méndez.

Según sus familiares, el jueves supieron de él por última vez y, este sábado, decidieron ir al Servicio Médico Forense toda vez que no encontraron otras referencias suyas.

Es de recordar que su hallazgo ocurrió el viernes a eso de las 10:00 horas por un trabajador del camposanto, que de inmediato notificó a las autoridades.

Personal de la Dirección de Servicios Periciales se hizo cargo de la escena del probable suicidio y se cargó de los restos; en la necropsia se confirmó la defunción a causa de asfixia por ahorcamiento.

Bolsonaro participa en marcha evangélica e ignora escándalo de corrupción

0

Recife (Brasil), 25 jun (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó este sábado en una multitudinaria marcha evangélica en una playa del sur del país y en su discurso ignoró los escándalos agravados esta semana en su Ministerio de Educación y que salpicaron a pastores religiosos próximos de él.

“Siempre he hablado de las cuatro líneas de la Constitución. Tengo la seguridad de que si es necesario, y cada vez me parece más que lo será, nosotros tomaremos las decisiones que deben ser tomadas”, declaró Bolsonaro a centenas de evangélicos congregados en el Balneario Camboriu, una ciudad del estado de Santa Catarina.

Sin especificar sobre ese tipo de “decisiones”, Bolsonaro dio la declaración en un momento que coincide con su crudo enfrentamiento con el poder Judicial y sin repuntar en las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones de octubre, donde su opositor y expresidente Luiz Inácio Luda Silva lidera todos los sondeos.

El viernes, un juez y el Ministerio Público Federal (fiscalía) pidieron a la Corte Suprema que investigue una posible “interferencia” de Bolsonaro, en favor de su exministro de Educación y pastor presbiteriano Milton Ribeiro, quien llegó a ser detenido por asuntos de corrupción y después liberado.

Según el Ministerio Público Federal, existirían “indicios de una filtración de la operación policial” que el pasado miércoles llevó a prisión a Ribeiro “y de una posible interferencia por parte del Presidente de la República en las investigaciones”.

Las sospechas del juez Renato Borelli, magistrado de la Fiscalía, apuntan a que Ribeiro pudiera haber sido avisado por Bolsonaro con anterioridad del avance de las investigaciones y de un allanamiento a su residencia, que ocurrió efectivamente el pasado miércoles, cuando fue detenido, y le pudo así dar tiempo de ocultar pruebas.

Ribeiro, quien es pastor de una iglesia presbiteriana, fue ministro entre julio de 2020 y marzo pasado, cuando presentó su renuncia acorralado por sospechas de que integraba una presunta red de corrupción tejida en su despacho y que favorecía la liberación de recursos para pastores próximos de Bolsonaro.

Según las denuncias, los pastores evangelistas Gilmar Santos y Arilton Moura, con aval de Ribeiro, extorsionaban a alcaldes de diversas ciudades y exigían coimas para liberar recursos de la cartera de Educación para esos municipios.

Las sospechas han sido ratificadas al menos por tres alcaldes y, en relación a los pastores Santos y Moura, agregan que durante los últimos dos años visitaron una treintena de veces el Palacio presidencial, lo cual ha sido confirmado por fuentes oficiales.

Ribeiro, que había tenido antes el apoyo del gobernante, y los pastores permanecieron detenidos durante 24 horas, pero fueron liberados gracias a una decisión de otro tribunal, el cual consideró que no existían las “condiciones legales necesarias” para justificar una prisión “preventiva”.

Después del escándalo, Bolsonaro dijo esta semana que Ribeiro deberá “responder por sus actos” y, en ese sentido, la Policía está “actuando” para ver si cometió algún delito.

La de este sábado fue la tercera participación de Bolsonaro en la tradicional “Marcha para Jesús”, una concentración de evangélicos en ciudades de todo el país durante junio y en las que el jefe de Estado ya había estado en Manaus (Amazonas, norte) y Curitiba (Paraná, sur). EFE

Miles desbordan las calles de Ciudad de México en marcha del Orgullo LGBTI+

0

Juan Manuel Ramírez G.

Ciudad de México, 25 jun (EFE).- Miles de personas que participaron en la edición XLIV de la marcha del Orgullo LGBTI+, que este año estuvo dedicada a las mujeres de la diversidad sexual, desbordaron este sábado las calles de Ciudad de México con una celebración diversa, activa y multicolor.

La marcha de Orgullo regresó de forma presencial a la capital mexicana tras dos años de pandemia para celebrar avances legales y políticos y al mismo tiempo denunciar la ola de violencia de odio que en este país existe contra la comunidad.

La concentración, que las autoridades esperaban convocara a unos 300.000 participantes, arrancó en el Ángel de la Independencia, para posteriormente desplazarse por la céntrica avenida Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central, la calle 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino, donde habrá varios posicionamientos de la comunidad LGBTI+.

El inicio de la movilización, pactado para las 12.00 hora local (17.00 GMT), arrancó desde las primeras horas de la mañana cuando los participantes más madrugadores comenzaron a llegar al Ángel de la Independencia y, tras el paso de las horas, miles de personas de todas las edades se fueron integrando a la multitudinaria marcha.

“Estamos aquí en pie de lucha por todas las personas de la comunidad que ya no están y por todas las personas que de alguna manera han hecho este movimiento”, dijo a Efe, Sergio Ángel Saldivar, activista, empresario e integrante del comité Orgullo y dignidad uno de los tres junto con IncluyeT y Gay Pride CDMX que organizaron la marcha.

“Cada año tenemos la ventaja que la gente se siga sumando a la marcha, buscamos más gente que salga del armario y que los sigamos apoyando porque algunos estamos orgullosos de que la gente nos quiera y nos apoye, pero otro no y a ellos hay que ayudarlos para que no sufran maltrato o discriminación”, añadió.

A la marcha, asistió la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien en el Ángel de la Independencia dio el banderazo de salida y recibió un pliego petitorio en el que la comunidad LGBTI+ le expresó su necesidades y preocupaciones.

Ante los miles de asistentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital implementó un operativo durante toda la ruta de la marcha en el que se desplegaron 1.800 agentes, 40 vehículos oficiales, 355 oficiales de tránsito, así como 55 patrullas, 22 motocicletas y 5 grúas.

EMPUJAR CAMBIOS

La marcha del Orgullo LGBTI+, que ocurrió en la capital mexicana y en otras ciudades del país, se dio en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ que se celebra mundialmente el 28 de junio y fue el regreso a las calles tras pandemia y en una etapa en que la comunidad ha aumentado su presencia política, en los congresos y en las instituciones, y se ha dado cuenta de que dicha participación puede desembocar en legislación que proteja sus derechos humanos.

Por otra parte, la violencia contra este grupo social no cesa y según la organización Letra Ese, cada mes se registran en México seis asesinatos de odio contra personas LGBTI.

En su informe de 2021, la organización registró al menos 78 muertes violentas de personas LGBTI+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual o identidad o expresión de género.

Esa cifra se mantuvo prácticamente estable en relación con la del año anterior, que fue de 79, lo que significa que en promedio fueron asesinadas al menos 6,5 víctimas LGBTI+ al mes.

Según el Observatorio de Personas Trans Asesinadas entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, “fueron asesinadas 350 personas trans y género-diversas” en todo el mundo. El mayor número de esos crímenes ocurrieron en Brasil (152), México se ubica en segundo lugar (57) y Estados Unidos en tercero (28).

CAMINO DE LIBERTADES

“Salimos a las calles porque es necesario visibilizarnos, sigue habiendo mucho rechazo, las cosas sí han cambiado, definitivamente, hay una mayor apertura en las familias y la sociedad pero todavía falta muchísimo camino por recorrer”, expresó en una entrevista con Efe Erik Martínez, psicólogo y maestro de nivel medio superior.

El joven, quien asistió a su primer marcha, dijo que es necesario salir “para darle voz a los que no la tienen, apoyarlos para que algunos años todos seamos libres y ya nadie tenga que salir del clóset”.

Para Claudia, de 43 años, apoyar en sus decisiones a su hija Fernanda, de 15 años y estudiante de nivel medio superior, es importante.

“Siempre tenemos que apoyar a nuestros hijas en lo que ellas decidan”, expuso la mujer, quien junto con su madre y su hija y un par de amigas asistieron la marcha.

“Yo sentía que pertenecía a un grupo de personas y ahora (viendo todo esto) me doy cuenta que no está mal ser yo”, contó una orgullosa y convencida Fernanda, quien recordó que a la escuela que asiste la comunidad gay es numerosa y aunque al interior no hay discriminación, sabe que en la sociedad ese sector sigue siendo señalado.

En junio de 1979 ocurrió la primera manifestación organizada a favor de los derechos de personas homosexuales en Ciudad de México, una década después de los disturbios del Stonewall en Nueva York, manifestaciones violentas que en junio de 1969 encendieron la mecha de lucha por los derechos del colectivo.

El 28 de junio de 1970 se dieron lugar las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York y Los Ángeles en conmemoración al primer aniversario de los disturbios. EFE

Erdogan no ve progresos para el acceso de Suecia a la OTAN

0

Estambul, 25 jun (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha insistido este sábado en una conversación telefónica con la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, que no ve aún pasos concretos de Estocolmo que motivarían una retirada del veto turco al acceso del país escandinavo a la OTAN.

“En la conversación, el presidente Erdogan reiteró que Suecia debe dar pasos en los temas fundamentales a los que Turquía otorga importancia, como la lucha antiterrorista”, señala un comunicado publicado en la web de la Presidencia turca.

Desde mayo, Ankara insiste en que no aceptará la entrada a la OTAN de países que toleren actividades de organizaciones kurdas en la órbita del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, o de las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG) y su brazo político, el partido sirio PYD.

“Erdogan expresó que hasta ahora no ha visto una iniciativa tangible por parte de Suecia que disipe las preocupaciones turcas, y que hace falta un cambio de actitud concreto de Suecia respecto a la organización terrorista PKK / PYD / YPG”, continúa el comunicado.

Estocolmo ha subrayado reiteradamente que, al igual que el resto de la Unión Europea, considera el PKK terrorista, pero no extiende esta definición al YPG, aliado de Estados Unidos en la lucha contra las milicias yihadistas en Siria.

Ankara, sin embargo, insiste en que YPG y PKK son la misma organización, citando los estrechos vínculos entre ambos.

En su conversación con Andersson, Erdogan señaló que también espera que Suecia levante el embargo de exportación de armamento y cooperación de la industria de defensa con Turquía y responda a las peticiones turcas de extradición y expulsión de militantes residentes en el país escandinavo.

El mandatario turco transmitió a la primera ministra sueca su deseo de ver en todos estos asuntos “compromisos vinculantes y aplicaciones claras” por parte de Estocolmo.

El comunicado turco viene solo horas después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunciara en su cuenta en Twitter una “buena conversación telefónica” con Erdogan, “para debatir las solicitudes a la OTAN de Finlandia y Suecia”.

“Hemos acordado seguir las conversaciones en Bruselas y Madrid la próxima semana”, señaló Stoltenberg, calificando Turquía de “valioso aliado”.

Unos 40 líderes internacionales y 5.000 asistentes acudirán a la cumbre de la OTAN en Madrid los días 29 y 30, donde se quiere abordar el nuevo “Concepto Estratégico”, un documento que dirigirá las estrategias de la Alianza en los próximos años y que tendrá en cuenta la actual crisis con Rusia.

Finlandia y Suecia han solicitado la entrada en la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania, pero el proceso de adhesión se ha complicado por las preocupaciones planteadas por Turquía. EFE

El papa pide que los padres no sean ansiosos y sobreprotectores

0

Ciudad del Vaticano, 25 jun (EFE).- El papa Francisco pidió este sábado a los padres que no sean ansiosos y sobreprotectores y que dejen a los hijos “vivir su misión”, en la misa de clausura del X Encuentro Mundial de las Familias, que se ha celebrado en estos días en Roma.

Francisco no ofició la misa por sus problemas en una rodilla, pero sí que leyó la homilía en la que se refirió a la familia como “el lugar del encuentro, del compartir, del salir de sí mismos para acoger a los otros y estar cerca de ellos” y “el primer lugar donde se aprende a amar”.

En su lugar celebró la misa ante varias decenas de miles de personas en la plaza de San Pedro, a pesar del intenso calor, el cardenal Kevin Joseph Farrel, prefecto del dicasterio para los laicos, la familia y la vida.

En su homilía, el papa pidió además defender a la familia y no dejar que “se contamine con los venenos del egoísmo, del individualismo, de la cultura de la indiferencia y del descarte, y pierda así su ADN que es la acogida y el espíritu de servicio”.

De los padres lamentó que a veces temen que sus hijos “no sean capaces de orientarse en la complejidad y en la confusión de nuestras sociedades, donde todo parece caótico y precario, y que al final pierdan su camino”.

“Este miedo hace a algunos padres ansiosos, a otros sobreprotectores, y a veces termina incluso por impedir el deseo de traer nuevas vidas al mundo”, aseveró.

Y por ello animó a los progenitores a ayudar a los hijos a que “descubran y acojan su vocación” y así “tendrán la fuerza de afrontar y superar las dificultades de la vida”.

Al respecto agregó improvisando que “se necesita mucho valor para casarse” y que muchas madres le piden que anime a sus hijos a casarse y que él responde: “no le planche las camisas, que salga del nido”.

Y aquellas familias que viven momentos de crisis, “pues el camino no es fácil”, agrego, les animó a “seguir adelante” y no pensar “en volver con la mamá”.

Añadió, que “no hay nada más estimulante para los hijos que ver a los propios padres vivir el matrimonio y la familia como una misión, con fidelidad y paciencia, a pesar de las dificultades, los momentos tristes y las pruebas”.

A las familias, el papa invitó “a no tener otras prioridades, a no volver atrás”, es decir, “a no echar de menos la vida de antes, la libertad de antes, con sus ilusiones engañosas”. EFE

Actividad económica en México avanza un 1,1% en abril

0

Ciudad de México, 24 jun (EFE).- La actividad económica de México durante abril de 2022 repuntó un 1,1 %, el mayor avance mes a mes desde abril de 2021, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que encabeza Graciela Márquez Colín, indicó en un comunicado que este avance con respecto a marzo del año en curso en el Indicador Global de la Actividad Económica de México (IGAE) es el resultado del aumento de 1,3 % del sector de los servicios y de 0,6 % por parte de la industria y manufactura mexicana.

En contraste, las actividades primarias relacionadas con el campo, el ganado y la pesca, entre otros, cayeron un 1,3 % a tasa mensual.

Además, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo, también escaló 2 % con respecto al nivel mostrado durante el cuarto mes del año anterior inmediato.

Esto representaría un avance significativo, tras haber alcanzado un repunte de 2,8 % en febrero de este año y luego de que en marzo de 2022 la actividad económica mexicana desacelerara un 0,3 %, por un nulo crecimiento de las actividades turísticas y de servicios, y crecimientos de 0,4 % y 4,5 % para las actividades industriales y agrícolas, respectivamente.

Frente a 2021, el sector primario avanzó un 5,3 %, mientras que el secundario se elevó un 2,9 % y el terciario aumentó un 1,1 %.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual de su economía del 4,8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6,5 %), el de servicios (4,1 %) y el agrícola (2,9 %), aunque no fue suficiente para alcanzar el objetivo del gobierno mexicano de un crecimiento de 6 %.

Para 2022, el pronóstico del gobierno federal de México es que el Producto Interno Bruto (PIB) pueda incrementarse 3,4 %, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), distinto a las expectativas del Banco Mundial que espera un crecimiento de la economía mexicana de 1,7 % al finalizar el año, en línea con lo que las expectativas de las principales calificadoras internacionales. EFE

La Comic Con vuelve a abrir las puertas a los fans en Colombia tras pandemia

0

Bogotá, 24 jun (EFE).- La fiesta de los cómics y del mundo de la ciencia ficción dio el pistoletazo de salida este viernes a la primera edición que se celebra en Bogotá tras dos años de pandemia, con Anthony Daniels, actor de C-3PO de “Star Wars”, como invitado de honor que inauguró esta undécima edición.

Entre hoy y el 27 de junio Bogotá acogerá esta feria, con el lema “Back to Comic Con” en un guiño a la mítica película “Back to the Future” (Volver al Futuro), en el recinto de Corferias, en el que los fans que podrán disfrutar de los espectáculos.

Entre los invitados de honor con los que contará esta edición está Christopher Lloyd, el icónico “doc” de Volver al Futuro; Anthony Daniels y Alfonso Obregón, actor y director de doblaje mexicano, que contarán sus experiencias en las series, películas y proyectos.

Las artes escénicas, el cómic, intervenciones de danza, el anime, el manga, la literatura fantástica, los juegos de rol, el cosplay y más se dan cita tras dos años de aplazamientos en el contexto de la pandemia del coronavirus.

“Hemos planteado una amplia muestra comercial, que estará acompañada de actividades diseñadas para disfrutar de los comics, del diseño, del cosplay, de literatura fantástica y mucho más, además de una agenda académica única”, señaló el director de Comic Con Colombia, Alejandro Caballero.

Seminario sobre propiedad intelectual y la industria del cómic, héroes colombianos, desarrollo de personas para ilustración y animación o cómo el rol ayudó a mantener el contacto en tiempos de pandemia son algunos de los talleres en los que podrán participar los asistentes.

La convención Comic Con, que tuvo su primera edición en 1970 en San Diego (EE.UU.) y fue creada por el fan de las historietas Sheldon Dorfste, actualmente tiene ediciones en Buenos Aires, Londres y Ciudad de México, así como en Nueva York y Los Ángeles.

ATERRIZAJE DE C-3PO EN BOGOTÁ

Anthony Daniels, “desde una galaxia muy lejana” y con la música de “Star Wars” de fondo, ofreció una rueda de prensa a los periodistas y a algunos fans en la que presentó su libro y destacó que una de las cosas que más le ha gustado de las películas que lo encumbraron fue la “lealtad” de C-3PO y R2-D2.

“Las virtudes morales siguen siendo igual o más de importantes que en la época en la que se filmaron” las película de la saga, destacó, mientras que se mostró abierto a una serie centrada en su personaje, en la línea de todos los spin offs que han visto la luz en los últimos años relacionadas con el universo “Star Wars”.

En su primera vez en Bogotá, Daniel indicó que “C-3PO ha ayudado a mucha gente, personas que encuentran la vida en sociedad un poco difícil, son nerviosos, ansiosos, no acaban de entender cómo funciona el mundo (…), encontraron consuelo” en su personaje, algo por lo que se siente feliz. EFE

Se le atraviesa autobús a repartidor en bulevar Durango; tiene un par de fracturas

0

Durango, Dgo.-Un motociclista resultó con al menos un par de fracturas tras ser víctima de un fuerte accidente en el bulevar Durango; el presunto responsable es el chofer de un autobús del Sindicato de la Alianza que invadió su carril de circulación.

El aparatoso percance ocurrió este sábado a eso de las 11:30 horas cuando la víctima circulaba por la referida vialidad en una motocicleta Italika FT-150 y, a la altura de la colonia Tierra y Libertad, el camionero salió sin la precaución debida, invadiendo su paso.

El motociclista alcanzó a derrapar y su motocicleta se deslizó por la parte interior del camión de la ruta Piedrera, pero él alcanzó a sufrir las consecuencias de la aparatosa caída, por lo que fue necesaria asistencia médica.

Hasta el sitio arribó una ambulancia de la Coordinación Estatal de Protección Civil, cuyos técnicos en urgencias médicas se hicieron cargo de los primeros auxilios, para enseguida proceder a su traslado a un hospital.

Se desconocen, de momento, los datos de la víctima, cuya atención médica se realizará en el Hospital General 450.

En tanto que agentes de la Policía Vial capitalina procedieron al aseguramiento del operador de la unidad del servicio público, que quedará detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

La Bolsa de México gana un 2,32 % pero cierra semana con pérdida del 0,57 %

0

Ciudad de México, 24 jun (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes un destacado avance del 2,32 % en su principal indicador, hasta llegar a 47.741,5 unidades, pero, a pesar del impulso, cerró la semana con un retroceso del 0,57 %.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “logró una ganancia de 2,32 % en la sesión del viernes, pero no fue suficiente para evitar una pérdida semanal”, explicó a Efe el analista de Banco Base Alfredo Sandoval.

Recordó que en la semana el IPC cayó 0,57 % “marcando la cuarta semana consecutiva de disminuciones, en las que acumula un retroceso del 9 %”.

El especialista precisó que “la caída se dio principalmente por las fuertes pérdidas que sufrieron las empresas mineras Grupo México (-11,31 %) e Industrias Peñoles (-10,48 %) a causa de la disminución en los precios de “commodities”.

Dijo que también “se vieron pérdidas importantes, aunque menores” para las emisoras Gruma (-3,39 %), Walmex (-3,24 %) y Femsa (-2,95 %). Por el contrario, “hubo ganancias fuertes” para Cemex (+12,66 %), GCC (+8,33 %) y Kimberly-Clark de México (+7,42 %).

De hecho, señaló que “de las 35 principales empresas que conforman el IPC, un 66 % registró ganancias en la semana”.

Sin embargo, las pérdidas de Peñoles, Grupo México, Walmex y FEMSA, “arrastraron el índice debido a su tamaño”.

A pesar del avance de este viernes, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -10,38 %.

En la jornada, el peso se apreció un 0,65 % frente al dólar, al cotizar a 19,87 unidades por billete verde en el mercado interbancario.

El IPC cerró en 47.741,5 unidades, con una ganancia de 1.083,62 puntos y una variación positiva del 2,32 %% frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 243,7 millones de títulos por un importe de 21.199 millones de pesos (unos 1.066,8 millones de dólares).

De las 612 firmas que cotizaron en la jornada, 432 terminaron con sus precios al alza, 160 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de hoteles y centros vacacionales RLH Properties (RLH A), con el 10,28 %; la línea aérea Aeroméxico (AEROMEX), con el 8,79 %, y la cadena Hoteles City Express (HCITY) con el 7,39 %.

En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron del Banco Santander México (BSMX B) con el -4,93 %; el conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO A), con el -4,44 %, y la minera Fresnillo (FRES), con el -1,44 %.

En la jornada, los cuatro sectores ganaron, encabezados por el industrial (2,18 %), seguido por el de materiales (2,02 %), el de consumo frecuente (0,94 %) y el financiero (0,91 %). EFE

Maduro recibe cartas credenciales de nuevos embajadores de México y Nicaragua

0

Caracas, 24 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este viernes las cartas credenciales de los nuevos embajadores de México, Leopoldo de Gyves, y de Nicaragua, María Isabel Martínez.

Ambos embajadores fueron recibidos por Maduro en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Martínez llegó al país el pasado 16 de junio en sustitución de Orlando José Gómez, quien estuvo en el cargo menos de tres meses.

“Recibimos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a María Isabel Martínez, nueva embajadora de la República de Nicaragua en Venezuela, a quien le transmitimos el abrazo fraterno del presidente Nicolás Maduro para el pueblo nicaragüense, al comandante Daniel (Ortega) y Rosario (Murillo)”, escribió el viceministro para América Latina, Rander Peña, en Twitter.

Nicaragua y Venezuela, junto con Cuba son parte esencial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), creada el 14 de diciembre de 2004 en La Habana.

Por otra parte, el Gobierno de México anunció el pasado 3 de junio que promoverá la “diplomacia indígena” con el nombramiento de Leopoldo de Gyves, de origen zapoteco, como embajador de Venezuela, con lo que se convierte en el primer hombre de un pueblo originario en ocupar un cargo así.

“Nuestra política exterior debe tener esa dimensión y Leopoldo tiene también esa responsabilidad ahora en Venezuela. Ya está promoviendo, y así lo haremos en otras embajadas, el ‘Encuentro de los pueblos originarios’ de todo el continente y de otras civilizaciones”, declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

El secretario de Relaciones Exteriores participó en el primer “Encuentro de diplomacia indígena”, en el que resaltó que De Gyves “es el primer embajador mexicano indígena”, al pertenecer al pueblo zapoteco, como el presidente Benito Juárez, quien encabezó el movimiento liberal del siglo XIX. EFE

Tsitsipas: “Ha sido una final increíble”

0

Santa Ponça (Mallorca, España), 25 jun (EFE).- El tenista griego Stéfanos Tsitsipas afirmó este sábado, tras derrotar al español Roberto Bautista por 6-4, 3-6 y 7-6 (2) y proclamarse campeón del torneo Mallorca (España) ATP 250 en hierba, que la final “ha sido increíble”.

“Sé que es una derrota complicada para Roberto. Jugó muy bien y es muy bueno para el tenis el nivel que se ha demostrado aquí en Mallorca”, declaró Tsitsipas tras ganar el primer torneo en césped de su carrera profesional.

“Tengo que dar las gracias a los espectadores, que me han ayudado mucho esta semana. El apoyo que he recibido ha sido muy importante para mi”, aseguró el ateniense, que participará, al igual que Bautista, en el torneo de Wimbledon a partir de la próxima semana.

Toni Nadal, director del Mallorca Championschips, agradeció al griego y al español el gran partido que ambos hicieron en la final celebrada en la pista central del Mallorca Country Club.

“Hemos asistido a uno de los mejores partidos a los que podíamos asistir”, señaló.

“Quiero dar las gracias tanto a Roberto como a Stéfanos porque se han batido hasta el final, Ha sido un partido espectacular. Lástima Roberto y congratulaciones a Stéfanos. Habéis jugado un tenis muy bonito y les deseo suerte para Wimbledon, aunque no cuando jueguen ante Rafa y Felix (el canadiense Auger-Aliassime, pupilo de Toni Nadal)”, finalizó, con una sonrisa, el tío y ex entrenador de Rafael Nadal. EFE

Ministro colombiano de Salud presenta sus propuestas para dirigir la OPS

0

Bogotá, 24 jun (EFE).- El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, candidato avalado por el país para ocupar la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó este viernes un plan de trabajo para desarrollar en la entidad en caso de ser elegido.

La hoja de ruta planteada por Ruiz es para los próximos cinco años y según dijo “es una agenda de transformación, adaptación y cambio para una institución que tiene una inmensa responsabilidad frente a 1.900 millones de habitantes de las Américas”, informó su despacho en Bogotá.

Los pilares propuestos por el colombiano tienen que ver con cinco áreas prioritarias: seguridad sanitaria; integración y fortalecimiento de los sistemas de salud; salud como un derecho humano; generación de conocimiento con valor agregado y la optimización de los recursos de la organización.

En su presentación en la sede de la OPS, en Washington, Ruiz dijo que su plan, representa la visión de un ministro de salud que ha tenido que lidiar con 27 meses de pandemia en uno de los países más complejos y desiguales, gestión que ha sido destacada, entre otros, por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

“Mi agenda recoge las lecciones de la pandemia que explotó muchos sistemas de salud en el mundo, especialmente en nuestra región y nos ha dado lecciones que nos cambiarán”, dijo.

Igualmente mencionó “los riesgos emergentes que enfrentará la región como consecuencia del cambio climático y la progresión del sobrepeso y la obesidad, esos otros riesgos que amenazan nuestras poblaciones”.

SALUD COMO DERECHO

En su plan de acción, Ruiz propone complementar la visión de equidad con el objetivo de la salud como derecho en la región, para lo cual se priorizaría aspectos como las Transiciones: demográfica, epidemiológica, nutricional y económica; el cambio climático; la salud sexual y reproductiva; la multimorbilidad y el creciente fenómeno migratorio.

Indicó que es “un proceso de adaptación que seguramente tomará varios años pero que determinará una verdadera equidad en el acceso”.

“Seré un líder que dará participación y buscará recursos y alianzas en toda la región tratando de dejar capital de conocimiento en todos los países. Un líder de puertas abiertas y pies ágiles, cuyo trabajo estará más en las aceras y edificios de los ministerios, y menos en los corredores de la sede en Washington”, expresó.

Finalizó diciendo que va a liderar a la OPS “planteando y desarrollando la senda hacia un futuro que garantice a las Américas su seguridad sanitaria, y a sus pobladores sistemas de salud resilientes y con capacidad de respuesta”.

Ruiz, uno de los seis candidatos a dirigir la OPS, hizo su exposición en un foro cerrado ante los Estados Miembros. Los otros aspirantes al cargo los nominaron Panamá, Brasil, Haití, México y Uruguay.

El colombiano es médico y máster en Economía de la Universidad Javeriana. Además tiene un máster en Salud Pública y Salud Ocupacional de la Harvard School of Public Health, en Boston, y es doctor en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública de México.

Según la página electrónica de la OPS, la elección del director o directora de la Oficina Sanitaria Panamericana, brazo ejecutivo de la OPS, tendrá lugar durante la 30 Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebrará del 26 al 30 de septiembre de 2022.

El elegido tendrá un mandato de cinco años y podrá ser reelegido una vez. Tomará posesión del cargo el 1 de febrero de 2023 y completará su mandato el 31 de enero de 2028. EFE

Venezuela crea cientos de equipos civiles y militares para reparar escuelas

0

Caracas, 25 jun (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este sábado la conformación de 992 brigadas comunitarias y militares (bricomiles) en todo el país, cuyo propósito inicial es reparar escuelas y otras instituciones educativas.

“Estamos desplegados en todo el territorio nacional dando cumplimiento, conformando las brigadas, las bricomiles (…) junto a nuestra Fuerza Armada”, dijo la vicepresidenta en un acto de conformación de una de esas brigadas en una barriada pobre de Caracas.

Explicó que cada plantel identificará e incorporará en sus brigadas a las personas de la comunidad que tengan conocimientos o experiencia en áreas como la fontanería, construcción, la electricidad, el agua y “cualquier tipo de obra civil”, sin detallar si estas personas recibirán pagos por sus trabajos.

Consideró que, de esta manera, tanto el pueblo como todas las instancias del Gobierno están en “sintonía”.

Por su parte, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, señaló que de las 992 brigadas constituidas como entes coordinadores, hay 309 que ya cuentan con equipos operativos para llevar a cabo, desde el próximo 2 de julio, las reparaciones de techos, baños, cocinas y otras áreas defectuosas o inoperativas en las escuelas.

El plan de crear brigadas fue anunciado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, esta semana y, explicó hoy la ministra, incluirá en una primera fase a casi 3.000 escuelas de un total de 20.634 que requieren algún tipo de arreglo en todo el país.

El Ejecutivo ha explicado que los consejos comunales, el Movimiento Somos Venezuela, organizaciones estudiantiles y las Fuerzas Armadas trabajarán en estas reparaciones que también prevén aplicar a los centros de salud en las próximas semanas. EFE

Rusia suministrará a Bielorrusia misiles tácticos Iskander-M

0

Moscú, 25 jun (EFE).- Rusia suministrará a Bielorrusia misiles tácticos Iskander-M, como los que ha empleado en su “operación militar especial” en Ucrania, anunció hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, en un reunión con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, celebrada en San Petersburgo

“Como acordamos, usted lo planteó, hemos tomado una decisión. En los próximos meses suministraremos a Bielorrusia sistemas de cohetes tácticos Ikander-M”, que pueden ser empleados como balísticos o como misiles de crucero, tanto con cargas nucleares como convencionales, dijo el jefe del Kremlin, citado por la agencia Interfax.

Los Iskander-M, montados en rampas autopropulsadas, tienen un alcance de hasta 500 kilómetros.

Lukashenko le expresó a Putin su preocupación por los vuelos de entrenamiento de aviones de Estados Unidos y de la OTAN capaces de portar armas nucleares.

“Ellos ensayan cómo transportar armas nucleares. Ustedes, por favor, ayúdennos a adecuar nuestros aviones”, dijo a Putin el mandatario bielorruso.

A esta solicitud, el jefe del Kremlin respondió con la oferta de modernizar en Rusia los aviones de asalto Su-25 con que cuentan las Fuerzas Aéreas de Bielorrusia.

“En Europa los estadounidenses tienen 200 cargas nucleares tácticas (…), para su posible empleo están preparados 275 aviones, y no solo estadounidenses”, indicó.

A las palabras de Lukashenko de que a ello se podría responder “simétricamente”, Putin respondió que “no es necesario”.

“Pero estoy totalmente de acuerdo con usted de que hay que preocuparse de nuestra seguridad, de la seguridad de Unión Estatal (Rusia-Bielorrusia) y quizás de otros países de Organización del Tratado de Seguridad Colectiva”, dijo Putin en alusión a la alianza que, además Rusia y Bielorrusia, integran Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.

Las conversaciones ruso-bielorrusas se produjeron en el marco de una visita de tres días de Lukashenko a Rusia, en la que los encuentros con Putin de los primeros dos días tuvieron carácter informal y estuvieron cerrados a la prensa.

Según el Gobierno de Kiev, el Kremlin busca que Bielorrusia sume su Fuerzas Armadas a la campaña militar que lleva a cabo en Ucrania. EFE

Entregamos obras que cambian la vida de las familias de PN: Aispuro

0

Lleva JRAT acciones que brindan bienestar y certeza patrimonial

  • Gobierno del Estado reconstruye la escuela Leona Vicario; se invertirán 18 MDP en la edificación y equipamiento.
  • “Un patrimonio que uno solo no podría, pero con su ayuda es un sueño hecho realidad”: Beneficiario de vivienda.

 El Salto, Pueblo Nuevo.- En una jornada bajo la lluvia, caminatas entre calles, viviendas y convivencia con productores de Pueblo Nuevo, el gobernador José Rosas Aispuro Torres entregó títulos de propiedad, acciones de autoproducción de vivienda, calle y banquetas de accesos principales, además de la reconstrucción de la primaria que fue siniestrada y ahora contará con material de calidad.

“Gracias a su respaldo estas obras son una realidad, las familias cuentan con una casita muy bien hecha, un patrimonio que uno solo no podría, pero con su ayuda es un sueño hecho realidad”, manifestó Erick Fernández, quien fue uno de los beneficiarios del programa de autoproducción de vivienda, dentro del cual en su primera etapa, se entregaron 25 casas en el fraccionamiento La Forestal, con inversión de 5.7 millones de pesos.

En esta gira de trabajo por la región serrana, el Ejecutivo Estatal supervisó trabajos de reconstrucción de la escuela Leona Vicario, que el pasado 27 de abril quedó prácticamente destruida a causa de un incendio; dicha institución con casi un siglo de presencia en la región, alberga a más de 700 alumnos, con los que se comprometió a entregar el inmueble reconstruido antes del inicio del próximo ciclo escolar; se habrá de invertir 18 millones de pesos en su edificación e infraestructura con material de calidad.

Como parte de esta gira productiva, Aispuro Torres entregó títulos de propiedad, que brindan certeza jurídica a familias que durante años lucharon por acreditar sus tierras, entre los documentos oficiales, el Gobernador entregó un título al nieto de uno de los beneficiarios, quien desafortunadamente falleció, pero que deja un gran  legado a su esposa y sus hijos.

Acompañado por el alcalde del Salto, Adrián Chaparro Gándara, el Gobernador entregó banquetas y escalinatas del bulevar Bicentenario de la Independencia y la calle Madroño en la colonia Victoria de la cabecera municipal beneficiando a casi 28 mil habitantes del Salto; obra que permitirá una mayor atracción al turismo.

Adicionalmente, en atención a los productores del campo, también llevaron a cabo la entrega de semilla de avena forrajera y alimento para el ganado para apoyar a los productores del sector social.

“Aunado a la tarea que nos echamos a cuesta hace un año de resolver la crisis de agua que tenía el Salto por las filtraciones en la presa La Rosilla, podemos afirmar que las obras entregadas, sí hacen un cambio para  las familias de Pueblo Nuevo y son obras que les permitirán Vivir Mejor”; enfatizó el mandatario estatal.

En esta gira, acompañaron al Gobernador, los secretarios de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Manuel Sánchez Zamudio; de Secope, Rafael Sarmiento Álvares; y el director de la COESVI; Rogelio Guerrero García.

Entrega Gobernador el Colector Pluvial Real Victoria

0

Se terminan los problemas de inundaciones en el fraccionamiento Real Victoria y aledaños

  • Más de 10 mil habitantes de 7 fraccionamientos se benefician con el Colector Pluvial

Antes con las aguas que se venían a estos fraccionamientos teníamos miedo por las inundaciones, ahora con el colector pluvial, eso se terminó, expresaron habitantes del fraccionamiento Real Victoria y aledaños, al agradecer el incondicional apoyo del gobernador José Rosas Aispuro Torres, entregaron el Colector Pluvial Real Victoria II, que vendrá a terminar con el grave problema de las inundaciones por lluvias, beneficiando directamente a más de 10 mil habitantes.

Esta obra que era una gran demanda desde hace más de 15 años, representa una inversión de más de 11 mil 894 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Estructura Social (FAIS 2021), garantizando así la seguridad de habitantes de los fraccionamientos Real Victoria I y II, Miramar, Las Rosas, San Carlos, La Coruña y Hogares del Parque.

“El abasto de agua es una prioridad para mi Gobierno, porque ante todo se trata de una problemática que incide en la salud y calidad de vida de la población; es por ello que  con la participación de todos y la suma de esfuerzos de las instancias de la Comision Estatal y Municipal así como el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), esto es una realidad y se resuelve el problema de inundaciones en esta parte de la ciudad”, apuntó el Mandaatrio Estatal.

El presidente agradeció el apoyo y acompañamiento del Gobernador en todas y cada una de las solicitudes que se le han planteado, “en Durango teníamos más de 20 años que no se hacía una obra de infraestructura pluvial, y en estos tres años con apoyo del Gobernador llevamos ya cinco obras en el municipio de Durango”, expresó.

Esta obra consistió en la construcción de drenaje pluvial de más de mil 100 metros de longitud, con tubería de 16 a 32 pulgadas, esta cubriendo toda la zona inundable, esta obra se complementa con un cárcamo de bombeo de 30 metros cúbicos; de manera que ya no se acumulará el agua a los niveles que lo hacía, apuntó el director de la Comisión del Agua del Estado (CAED), Jorge Nevárez Montelongo.

Por su parte el secretario de Bienestar Social, Jaime Rivas Loaiza, señaló que en esta administración se prestó atención a las obras que nadie las ve, pero que resuelven el problema de la ciudadanía y el Gobierno del Estado brinda obras de calidad que mejoran la calidad de vida con un desarrollo más pleno y saludable, los vecinos tendrán resuelto el grave problema de inundaciones que se sufre en tiempo de lluvia.

Venezuela ha incautado 22 toneladas de drogas en lo que va de año

0

Caracas, 24 jun (EFE).- El superintendente Nacional Antidrogas de Venezuela, Richard López Vargas, afirmó este viernes en la XXIII Reunión de Alto Nivel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) y la Unión Europea (UE) que en el primer semestre de 2022 se han incautado 22 toneladas de drogas.

 

López Vargas señaló, de acuerdo con un comunicado del Ministerio del Interior venezolano, que esta cifra representa un aumento de 20,41 % en relación al primer semestre del año anterior.

 

Asimismo, indicó que en 2021 fueron incautadas 51,47 toneladas de drogas, siendo “la mayor cifra de incautaciones en los últimos 10 años”.

 

El funcionario no detalló qué tipo de estupefacientes han sido decomisados.

 

Agregó que han tenido acercamientos con otros países como Cuba, México, España, Países Bajos, Italia, Alemania, Francia y Rusia para fomentar el intercambio y estrategias que permitan contrarrestar este flagelo.

 

López Vargas aseguró que el Gobierno de Paraguay “impidió” a los funcionarios venezolanos participar de manera presencial en este encuentro celebrado en Asunción.

 

El pasado 21 de junio, autoridades de Venezuela y Rusia se reunieron para avanzar en la cooperación en la administración de las aduanas y en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando de estupefacientes, informó López Vargas.

 

“(En el encuentro) estuvimos acompañados por representantes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria para seguir profundizando en la cooperación bilateral en materia de gestión de aduanas, lucha antidrogas y contra el contrabando”, escribió en su cuenta de Twitter. EFE

Huawei firma en Cancún acuerdo para generar energía solar en regiones de Perú

0

Cancún (México), 24 jun (EFE).- Con el objetivo de acelerar la electrificación en poblaciones aisladas de la amazonia del Perú, directivos de la firma Huawei firmaron este viernes en el balneario mexicano de Cancún, un acuerdo para generar energía solar en esas comunidades.

 

Esas poblaciones por diversos motivos no se pueden conectar a la red de suministro energético y por ello los directivos de Huawei, uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de información y comunicación (TIC), firmaron un convenio de cooperación con la empresa Novum Solar para instalar sistemas de captación de energías limpias.

 

Durante la firma del convenio se llevó a cabo en el marco del Congreso LATAM ICT2022 que se lleva a cabo en Cancún, Liu Zhixin, director de país de Huawei Digital Power Perú destacó la importancia de acercar la tecnología a las poblaciones más remotas del país ya que es un importante factor de desarrollo.

 

Mientras que el gerente general de Novum Solar, Tomas Luy, señaló en entrevista con Efe que hay un largo camino por recorrer para poder llevar opciones de energía a poblaciones remotas.

 

“Tenemos un largo camino por recorrer. Aún no contamos con un reglamento de generación distribuida como lo tienen otros países en Latinoamérica; sin embargo, creemos que de la mano de una empresa tan potente como Huawei podemos acelerar esta transición”, apuntó.

 

Con la firma de esta alianza con Huawei, indicó, el siguiente paso será buscar generar mayores sinergias con el estado peruano y con los usuarios finales, a fin de poder incrementar el uso de las energías renovables, en especial la solar.

 

“Queremos brindar una mayor cantidad de soluciones a localidades que se encuentran aisladas de la red eléctrica peruana y que hoy en día no tienen un suministro eléctrico confiable”, expuso Luy.

 

Recordó que existen más de 700 localidades en el Perú que se encuentran en esta misma situación. “Nosotros vamos a buscar, mediante esta cooperación y con todos nuestros esfuerzos, brindarles un mejor suministro eléctrico a estas personas”, dijo.

 

“Es un acuerdo que nos permite brindar tecnología de mayor calidad y de mayor confiabilidad a nuestro país y que creemos que es fundamental para el para el desarrollo de estas soluciones que son tan necesarias”, agregó. EFE

error: Content is protected !!