Yadira Narváez Salas, directora de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED) informó que en este año se llevaron a cabo más de 80 acciones en favor de la conservación y mejor uso del agua, incluido el abastecimiento en poblados que presentaron carencia del vital líquido.
Señaló que se ha dado prioridad a solucionar de raíz el tema del abasto del agua a solo cubrir la necesidad a través de pipas, para lo cual se han cavado nuevos pozos y se ha rehabilitado su infraestructura, sustituyendo sistemas eléctricos por paneles solares y sistemas fotovoltaicos.
Añadió que este es uno de los principales problemas, ya que muchos organismos descentralizados de agua en los municipios batallan para pagar la luz de los pozos, igual los pozos que son operados directamente por las comunidades, por lo que se ha buscado llegar a convenios con la CFE.
La funcionaria estatal aseveró que en el caso concreto de la ciudad de Durango se trabaja para controlar el uso del agua, principalmente en asentamientos irregulares que se están dando en las periferias, a fin de reducir el desperdicio del vital líquido, en coordinación con Secope y AMD.
En ese sentido, Narváez Salas destacó que la CAED ha aportado más de 20 millones de pesos en acciones en favor de la restitución de pozos, medidores y tubería nueva para recuperar la mayor cantidad de agua, ya que el acuífero del Valle del Guadiana se mantiene en veda.