Es necesario que se revise la normatividad en materia de seguros de gastos médicos mayores, porque hay muchas enfermedades que no cubren a pesar de que se trata de problemas que requieren atención urgente, como son los de salud mental, que van en aumento, indicó el diputado Alejandro Mojica Narváez, coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado.
El legislador señaló que se han acercado “ciudadanos que tienen la oportunidad de que les cubra su jefe, su patrón, en empresas o centros de trabajo, o ellos mismos hacen el esfuerzo por pagar un seguro de gastos médicos mayores, hacer referencia hemos hecho un esfuerzo en la parte que nos corresponde, por primera ocasión hay una Ley de Salud Mental en el estado de Durango, tenemos que trabajar, si vemos estadísticas es una situación alarmante de salud pública en el país y más en nuestro estado, la salud mental”.
Agregó que en los primeros días de este año ya se registran dos casos y cinco que afortunadamente no llegaron a conclusión en materia de suicidios, para señalar que aunque los seguros médicos mayores representan en el país un negocio de 92 mil millones de pesos, cubren enfermedades de salud mental pero de manera muy limitada.
Explicó que estos seguros cobren padecimientos crónicos o en caso de accidente, si hubo un ampuntamiento de extremidad, si alguien tiene cáncer, sufrió un infarto y se demuestra que tiene un padecimiento de salud mental, “sin embargo, está al arbitrio de estas empresas, porque en general en las pólizas de seguro de gastos médicos mayores, al contrario especifican que no tienen cobertura enfermedades más comunes, como depresión, ansiedad, psicosis, las que sufren los ciudadanos en el día a día, que se ampliaron o sintieron más después del confinamiento por el covid, que tuvimos por la pandemia”, dijo.
Ante esta situación, el legislador manifestó que a grandes problemas, se requieren grandes soluciones, por lo cual se exhortará a la Cámara Federal, que se espera tome en cuenta la necesidad de que en la Ley General de Salud y en la de Seguros y Fianzas se establezca de manera obligatoria en los planes de cobertura, contemplar cualquier enfermedad mental, porque actualmente hay limitantes en las pólizas, como establecer tratamiento como máximo de 2 años, o un gasto no mayor a 8 mil pesos en el médico, un límite de 20 consultas, que es ilógico en opinión del diputado, para estos padecimientos.

