
El presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados de Durango, Francisco Javier Betancourt Ruiz, señaló que la situación que pueden enfrentar los menores de edad al cometer diversos delitos puede llevarlos a sufrir prisión hasta por un periodo de cinco años.
Declaró que al año se llevan a cabo hasta 100 causas penales en los Tribunales de Justicia para Menores, en los cuáles, para su clasificación, se utilizan diversos criterios de acuerdo a la edad, que van de los 12 a los 14 años, de los 14 a los 16 años y de los 16 a los 18 años.
En ese sentido, el entrevistado reiteró que los delitos en que comúnmente caen los menores de 18 años son las riñas, lesiones, robo y actos vandálicos, sin embargo, sí se han encontrado a adolescentes perpetrando delitos mayores como abuso sexual, secuestro y homicidio.
Sin embargo, los especialistas en la materia en cuanto a derechos penales de los menores infractores están solicitando a los jueces tomar en cuenta las condiciones sociofamiliares de los implicados, a fin de que no purguen penas mayores a cinco años en centros de readaptación.
Betancourt Ruiz consideró que deben tomarse medidas alternativas realmente efectivas que sirvan como una opción real para reintegrar a estos jóvenes a una vida exitosa en la sociedad, ya que el encierro y el aislamiento no sirven como una vía para la erradicación de delitos.

