Hasta al 35 por ciento de los comerciantes se les quedaron productos alusivos a la fecha decembrina, misma que, en caso de luces y decoraciones, irán a parar a bodega, pero en el caso de perecederos obliga a quienes lo compraron a rematarlo a precios muy bajos.
Lo anterior lo informó Rolando Álvarez Peña, presidente de la Federación de Trabajadores Independientes (FTI), quien agregó que incluso algunos de sus compañeros están yendo a colonias y poblados directamente a vender estos productos para recuperar algo.
“Cada fecha alusiva, llámese Navidad, Fiestas Patrias o Día de Muertos, se queda algo de producto. Se guarda y se espera a vender a vuelta de año, pero hay ciertas cosas que no se pueden guardar, por eso los compañeros van hasta el medio rural a tratar de venderlos”, puntualizó.
Álvarez Peña señaló que, de manera general, se le puede considerar a la pasada temporada decembrina como positiva para el sector comercio, que si bien no tuvo las ventas que se deseaban, sí reportaron entre un 10 y un 15 por ciento más ventas que en un periodo “tradicional”.
Lamentó que la autoridad estatal haya realizado la Feria Navideña al margen de las necesidades del sector comercial del primer cuadro de la ciudad, al cual sólo se le autorizó un par de días para vender en la Feria del Juguete, por lo que esperan haya más coordinación en próximas fechas.

