- Familias dejan de comprar por vacaciones escolares, economía y hasta clima
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del
Indicador Mensual del Consumo Privado (imcp), el cual permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado.
En mayo de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el imcp cayó 1% respecto al mes de abril, en términos reales. A tasa anual, retrocedió 0.9 por ciento.
Por componente, el consumo de bienes y servicios de origen nacional descendió 1.3% (el de bienes bajó 2.4% y el de servicios, 0.1%) y el de bienes de origen importado aumentó 0.3%, a tasa mensual.
En su comparación anual, el gasto en bienes y servicios nacionales creció 0.3% (el de servicios incrementó 1.3% y el de bienes redujo 0.7%) y en bienes de origen importado disminuyó 5.3%.
Cabe señalar que la mayoría de estas series económicas se ve afectada por factores estacionales: efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series. Éstas pueden ser: festividades, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones.
El consumo privado incluye todos los bienes y servicios adquiridos por los hogares, tanto de origen nacional como importado. Ejemplos de consumo privado de origen nacional incluyen: la compra de alimentos producidos en el país, ropa fabricada localmente, servicios de salud ofrecidos por hospitales y clínicas nacionales, transporte público local, servicios de telefonía e internet, educación en escuelas y universidades públicas o privadas.
También se incluyen: muebles, electrodomésticos y otros artículos fabricados en México. Así como entradas a cines, teatros, conciertos, eventos deportivos, etc.
En cuanto a los bienes importados, algunos ejemplos son: la adquisición de electrónicos fabricados en otros países (teléfonos, computadoras, televisores, etc.), automóviles de marcas extranjeras y algunos tipos de ropa o alimentos que no se producen localmente.
También contempla bienes de lujo como joyas, perfumes, etc., que suelen ser importados, servicios de suscripción online como plataformas de streaming o videojuegos que pueden ser proporcionados por empresas extranjeras.
El consumo privado es un indicador clave de la actividad económica, ya que refleja el gasto de los hogares en bienes y servicios, tanto nacionales como importados, y contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país.