jueves, octubre 16, 2025

Infonavit rematará casas a precios debajo de su valor

Publicado:

Infonavit ha comenzado a poner en venta casas recuperadas cuyos precios pueden estar por debajo del valor comercial. Este programa representa una oportunidad para los trabajadores que buscan adquirir vivienda a costos accesibles.

Aunque estas viviendas provienen de créditos incumplidos, el proceso está regulado y bajo el marco legal correspondiente. Para participar, es esencial conocer todos los detalles y requisitos establecidos por el instituto.

Las casas ofertadas provienen de créditos hipotecarios que no fueron saldados y que, tras procesos legales, Infonavit recuperó para reintegrarlas al mercado.

Estas viviendas pueden ubicarse en zonas urbanas o rurales, dependiendo del crédito original, por lo que su valor y condiciones varían significativamente.

El Instituto las comercializa mediante terceros: desarrolladoras o inmobiliarias autorizadas, más que directamente al público general. Estas acciones se enmarcan en el Programa de Regeneración Comunitaria, cuyo objetivo asimismo es rehabilitar zonas y reutilizar inmuebles abandonados.

    El listado oficial no siempre está disponible directamente en la web de Infonavit, sino que se gestiona a través de empresas inmobiliarias y desarrolladoras autorizadas.

    Para conocer las opciones activas, se puede acudir a las oficinas locales del Infonavit o consultar en sus Centros de Servicio Infonavit (CESI).

    También es recomendable revisar portales inmobiliarios con filtros específicos para “viviendas recuperadas de Infonavit” o contactar a agentes certificados.

    Una vez identificada una vivienda, es importante verificar su estatus legal, ubicación y posibles costos de reparación antes de hacer cualquier compromiso.

Para participar en los remates de casas del Infonavit se debe presentar una solicitud de prerregistro elaborada ante el Instituto. Presentar identificación oficial vigente, así como comprobante de domicilio reciente. Tener estado de cuenta bancario y capacidad financiera demostrable.

    Adjuntar testimonio o copia certificada del Acta Constitutiva de la empresa, como también un testimonio o copia certificada del poder del representante legal (cuando aplica).

    Presentar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y constancia de situación fiscal ante Infonavit, y estados financieros del último ejercicio fiscal (para personas morales).

    Adjuntar el informe de evaluación comercial y currículo empresarial (cuando aplica). Carta protesta y convenio de confidencialidad. Pago de la base para participar en la convocatoria para acceder a las bases de participación.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!