Persisten los problemas de falta de atención de salud en las comunidades indígenas de la entidad, pues hay zonas como Guajolota y Huazamota, que continúan sin médicos especialistas, al igual que otras poblaciones, además de que las caravanas de la salud se suspendieron hace 2 años, dijo el diputado Bernabé Aguilar, al insistir en la urgencia de que se atiendan esta problemática.
El legislador local y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado puntualizó que el tema de la salud se complica para los habitantes de muchas comunidades indígenas en el municipio del Mezquital, por lo cual indicó que “ojalá que lo mismo que hacemos con los caminos, lo hiciéramos para conseguir un presupuesto con el que se pueda dar más atención a lo poco que se tiene, como son las clínicas de IMSS Bienestar, algunas de la Secretaría de Salud que se pudieran atender”.
El diputado recordó que las caravanas de la salud se suspendieron hace dos años, para indicar que se requieren acciones como el acondicionamiento de los caminos, para que se pueda llevar la atención médica hasta las comunidades.
Recordó que han pasado muchos años desde que se solicitaron especialistas cercanos a las comunidades indígenas y se espera que se puedan concretar en algún momento, “tenemos gobiernos que pueden atender la situación y les vamos a echar la mano desde el Congreso, vamos a apoyarlos con el presupuesto que se requiere de alguna manera, mientras el gobierno federal hace lo propio en los temas de salud y caminos”.
Insistió en que faltan especialistas que puedan atender en las comunidades, aunque recordó que muchos no quieren ir a trabajar a las poblaciones más alejadas, pues quieren estar en la capital, por lo cual consideró que se requiere una remuneración mayor para estos profesionistas, que es necesario que cubran los gobiernos, porque urge la atención médica en la zona indígena del estado.