La situación para los músicos se complica por falta de trabajo, como se puede observar en la avenida 20 de Noviembre de esta ciudad, en la que anteriormente se podían observar muchos grupos ofreciendo sus servicios y ahora acude menos de la mitad, aunque algunos ahora se concentran en la plazuela, informó Ernesto Reséndiz, dirigente del Sindicato de Músicos.
Agregó que en estos momentos, lo que trae a los integrantes del Sindicato es que a raíz de la pandemia se presentaron variables que no fue posible controlar, “más de 30 compañeros fallecieron durante la pandemia; de los trabajadores que estaban en la avenida 20 de Noviembre antes veíamos en las noches que estaba llena de grupos, pero ahora ya no está ni la mitad”, dijo.
Puntualizó que actualmente, es en la Plazuela Baca Ortiz donde se concentran más los músicos, por lo cual se espera que se lleve a cabo el proyecto de remozamiento que plantean las autoridades municipales y estatales, para que este espacio llegue a ser realmente un atractivo turístico, como se tienen en otras ciudades del país: el Mercado de San Juan en Guadalajara; Los Arcos en Monterrey, Garibaldi en la Ciudad de México.
Sin embargo, puntualizó que actualmente en la plazuela “no encuentran dónde consumir un caldillo durangueño, no hay artesanías alrededor, no cuenta con baños públicos, entonces ese proyecto no debe limitarse solamente a incrementar la iluminación, pues hay otros factores que también pueden atraer visitantes”, señaló el dirigente del Sindicato de Músicos.
Reconoció que el tema de la iluminación abate la inseguridad, pero el atractivo turístico radica en los grupos musicales, en artesanías, platillos típicos, y ahora hasta tacos de alacrán, que busca la gente que viene de fuera.

