
- Afinan reglamentación y padrones para comenzar a aplicar la ley: Pacheco
Por: Martha Medina
Ante las reformas a la Ley de Transporte, que contempla la regularización de este servicio por medio de plataformas digitales, así como el pago de un impuesto, varias empresas por aplicaciones se ampararon en contra de estas modificaciones, informó el diputado Ricardo Pacheco.
Al referirse a las nuevas disposiciones, el legislador indicó que entraron en vigor desde que inició este mes, aunque reconoció que en la Subsecretaría de Transporte “se hacen cuestiones de afinación, la mecánica para el tema de padrones, junto con la Secretaría de Finanzas, se ve el tema de poner este código QR, que también se quiere hacer, entonces creo que están por sacar la reglamentación debida estas dos áreas, para comenzar a aplicar la ley”.
Al mismo tiempo, puntualizó que tiene conocimiento de manera extraoficial que las plataformas que ofrecen servicio de transporte se ampararon contra la modificación de la ley, aunque todavía no se corrobora, “pero debe haber una suspensión definitiva o provisional, otorgada por los juzgados de distrito y esto puede retrasar la puesta en marcha de estas nuevas disposiciones”, dijo.
Con respecto a las plataformas que tomaron esta decisión, señaló que al parecer Uber lo hizo, y aunque desconoce si ya se sumaron otras, “aunque no lo hacen juntos, sí lo hacen cuando hay una legislación que como ésta implica que se les cobren impuestos o contribuciones, casi siempre lo hacen todas”.
Recordó que las modificaciones aprobadas por el Congreso del Estado plantean que las plataformas puedan reportar y tener una lista de los vehículos para que se tenga una base de datos en la Subsecretaría de Transporte, que se identifiquen por medio del código QR, que pongan en servicio de los usuarios la aplicación donde puedan certificar que es el chofer y vehículo al que contrataron, además de que pagarán impuestos, se acordó un 4% por cada viaje de este tipo de servicio.

