- Además hay más casos de fraude, robo o asalto y extorsión
La percepción de inseguridad en Durango aumentó significativamente en 2024, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales muestran que el 52.2 por ciento de la población se sintió insegura y la tasa de víctimas de delitos subió un 23.5 por ciento.
El informe del INEGI indica que en Durango la tasa de víctimas de delitos aumentó de 16,375 a 20,215 en 2024. A nivel nacional, la prevalencia delictiva fue de 24,135 víctimas por cada 100 mil habitantes, y los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión.
Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta es la “cifra oculta”: el 93.2% de los delitos no se denunció, o bien, no se abrió una carpeta de investigación. Las principales razones para no denunciar fueron la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades.
El informe también evaluó la confianza en las autoridades. La Marina y la Fuerza Aérea Mexicana son las instituciones que inspiran mayor confianza entre los ciudadanos a nivel nacional. Por su parte, la confianza en la Policía Municipal y la de Tránsito es mayor entre las mujeres.