viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 1007

Carlos III descansa en su residencia privada antes del funeral de su madre

0

Londres, 15 sep (EFE).- Tras una semana de intensa actividad, el rey Carlos III descansa este jueves por primera vez lejos de los focos, en su residencia campestre privada, desde que la semana pasada falleció Isabel II, antes de viajar mañana a Gales y asistir el lunes al funeral de Estado por su madre.

El soberano, de 73 años, y la reina consorte, Camila, de 75, han regresado a su finca campestre de Highgrove, en el condado de Gloucester (suroeste de Inglaterra), donde se han tomado una jornada de reflexión personal después de varios días tumultuosos.

El nuevo rey ascendió al torno de forma automática al morir Isabel II, el pasado jueves, y fue proclamado oficialmente jefe de Estado del Reino Unido el sábado.

Desde entonces, Carlos III ha visitado Escocia e Irlanda del Norte, y participó ayer en el cortejo fúnebre que llevó los restos mortales de la soberana a la capilla ardiente instalada en el palacio de Westminster.

Este viernes, tras haber descansado durante una jornada, viajará a Gales, la última de las cuatro naciones británicas que le queda por visitar como monarca.

Él y Camila se desplazarán en helicóptero y asistirán a un servicio religioso en la catedral de Llandaff, en Cardiff, y acudirán después al Parlamento autónomo de Gales, donde recibirán las condolencias de la cámara.

Por la tarde, regresará al palacio de Buckingham, donde se reunirá con líderes religiosos, y más tarde velará durante unos minutos el féretro de su madre junto con su tres hermanos -Ana, Andrés y Eduardo-, como ya hizo mientras el ataúd descansó en la catedral de St Giles en Edimburgo.

El domingo, Carlos III y Camila ejercerán de anfitriones en una cena con algunos de los jefes de Estado y dignatarios extranjeros que habrán acudido al Reino Unido para asistir el lunes al funeral de Isabel II. EFE

Xi ofrece a Putin “apoyo mutuo” para defender “intereses clave” para ambos

0

Pekín, 15 sep (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, afirmó hoy al reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que Pekín está dispuesto a trabajar con Rusia para “apoyarse mutuamente” en asuntos concernientes a sus respectivos “intereses fundamentales”.

“China desea trabajar con Rusia para darse mutuamente un fuerte apoyo en cuestiones que conciernen a sus respectivos intereses clave”, dijo Xi en la ciudad uzbeka de Samarcanda al reunirse con su homólogo ruso, recoge el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado.

El mandatario chino, que se reunió por última vez con Putin en Pekín tres semanas antes del inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, también subrayó que Pekín y Moscú deben coordinarse a través de organismos como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el grupo BRICS y otros mecanismos multilaterales que promocionen “la solidaridad y la confianza mutua” entre sus miembros.

Según Xi, China y Rusia deben “expandir su cooperación práctica, salvaguardar la seguridad de la región y preservar los intereses que tienen en común los países en desarrollo y los mercados emergentes”.

Xi mencionó el comercio, la agricultura y la conectividad como algunos de los campos de la cooperación que se pueden profundizar.

El mandatario indicó que, desde este año, “China y Rusia han mantenido una comunicación estratégica efectiva en varios campos”, destacando que ambos países se han coordinado “para mantener las normas básicas de las relaciones internacionales”.

“Ante los grandiosos cambios de nuestro tiempo a nivel mundial, nunca antes vistos en toda la historia, estamos dispuestos con los colegas rusos a servir de ejemplo como potencias mundiales responsables y jugar un papel de liderazgo para conducir este mundo turbulento a una trayectoria de desarrollo estable y positivo”, agregó.

En su último encuentro en persona en febrero, ambos líderes proclamaron la “amistad sin límites” entre sus naciones, poco después de lo cual Rusia atacó a Ucrania.

Desde el estallido del conflicto, China ha mantenido una postura ambigua durante la cual ha pedido respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluido Ucrania, y atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.

Pekín ha declarado repetidamente su oposición a las sanciones contra Moscú por “no tener base en el derecho internacional” y “no solucionar los problemas”.

Por su parte, Putin condenó hoy la “provocación” de Estados Unidos en el estrecho de Taiwán, y dijo que aclarará la postura de Rusia en Ucrania al presidente chino.

“Condenamos las provocaciones de EEUU y sus satélites en el estrecho de Taiwán”, indicó, mientras que Xi apreció que Rusia “se adhiera al principio de Una Sola China”.

Putin y Xi participan esta noche en una cena oficial en víspera de la cumbre de la OCS, liderada por Rusia y China, y en la que Irán firmó hoy un memorando de ingreso. EFE

Bomba Estéreo lanza colaboración con Manu Chao en su gira por Estados Unidos

0

Miami, 14 sep (EFE).- La banda colombiana Bomba Estéreo, de gira actualmente por Estados Unidos, lanzó su nuevo sencillo “Me duele” en colaboración con Manu Chao, un tema que habla sobre cómo el dolor “siempre puede encontrar alivio durante los momentos difíciles”.

La nueva canción sale acompañada de un video oficial dirigido por Gustavo Cerquera Benjumea, y en él aparecen el músico franco-español Manu Chao junto a la vocalista de la banda, Liliana Saumet.

“Esta canción fue creada durante una maravillosa colaboración orgánica. Es una canción sobre cómo el dolor siempre puede encontrar alivio durante los momentos difíciles y cómo la vida puede volver a su belleza esencial”, señaló en un comunicado el fundador de Bomba Estéreo, Simón Mejía.

“Estamos muy contentos de colaborar con uno de los mejores artistas de todos los tiempos”, añadió sobre el cantautor y multiinstrumentista, exlíder del grupo Mano Negra y considerado un icono de Barcelona.

“Me Duele” fue creado durante una visita del autor de “Clandestino” al estudio casero de Liliana Saumet en la costa caribeña de Colombia, según el comunicado.

“Una parte de las regalías de la canción se donará a Costeño Social, una escuela en Guachaca (Colombia), cerca de la casa de Li (Saumet)”, añade.

Bomba Estéreo, que fusiona la música electrónica, el rock, el reggae, el reguetón alternativo y el rap con aires caribeños, se encuentra actualmente de gira por Estados Unidos promocionando su álbum nominado al Grammy “Deja”.

Este álbum se divide conceptualmente en cuatro secciones que corresponden a los cuatro elementos del planeta: agua, aire, tierra y fuego.

“El álbum trata sobre la conexión y desconexión de los seres humanos, del planeta, de uno mismo”, dice Saumet.

“Se trata de cómo estamos desconectados, más conectados a dispositivos electrónicos y cosas virtuales que a cosas reales. Entonces decidimos usar los cuatro elementos, porque son parte del equilibrio de los seres humanos”, detalló.

El sencillo más reciente del álbum es “Tierra”, cuyo video fue filmado en Oaxaca (México) y fue dirigido por Fana Adjani.

Con espectáculos que recorren desde el Palladium de Nueva York hasta el Teatro Griego de Berkeley, en California, el grupo formado por Saumet y Mejía lanzó a principios de este verano la colaboración “Ojitos Lindos” con Bad Bunny.

La canción se convirtió rápidamente en un himno de verano en todo el mundo y acumuló más de 800 millones de reproducciones totales, de acuerdo con el comunicado.

La próximas presentaciones de Bomba Estéreo en Estados Unidos serán en Florida. La primera el viernes en el Plaza Live, de Orlando, y la siguiente este sábado 17 en el Solar Amphitheater, del Bayfront Park de Miami. EFE

EEUU amenaza a Maduro con intensificar sanciones si no negocia con oposición

0

Washington, 15 sep (EFE).- Estados Unidos advirtió este jueves al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela que su paciencia no es “infinita” y amenazó con intensificar las sanciones si no regresa a las negociaciones con la oposición en Ciudad de México, que fueron interrumpidas el año pasado.

“Nicolás Maduro comete un error grave si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir”, expresó ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols. EFE

Lapid apela a actuar con “mano dura” ante la constante tensión en Cisjordania

0

Jerusalén, 15 sep (EFE).- El primer ministro de Israel, Yair Lapid, visitó hoy Cisjordania ocupada en medio del actual repunte de tensión, tras la muerte ayer de un soldado israelí y en el marco de choques armados casi diarios por redadas israelíes, que esta mañana se saldaron con la muerte de otro joven palestino.

“Israel seguirá arrestando a terroristas y frustrando la actividad terrorista sobre terreno”, declaró Lapid, durante una reunión en la sede del Servicio de Inteligencia Interior israelí (Shin Bet) en el norte de Cisjordania, donde apeló a seguir actuando con “mano dura” y “determinación”, y a su vez a intentar mantener “la normalidad”.

El jefe de Gobierno en funciones criticó también a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con un autogobierno limitado en partes de Cisjordania, a la que el Gobierno israelí acusa de no tomar todas las medidas necesarias o estar perdiendo el control ante los grupos armados palestinos y los supuestos intentos de ataque contra Israel.

“Esperamos que la Autoridad Palestina asuma la responsabilidad y luche contra el terrorismo”, aseveró Lapid, en unas declaraciones ya repetidas estos últimos días que han generado tensiones con el liderazgo palestino, que acusa a su vez a Israel de acrecentar el ciclo de violencia en Cisjordania con sus constantes operaciones.

Las fuerzas de seguridad israelíes aplican desde hace seis meses amplias redadas en el norte de Cisjordania, en los distritos de Yenín y Nablus, después de que en marzo y abril pasados se registraran seis ataques por parte de árabe-israelíes y palestinos que se saldaron con 18 muertos en Israel.

En lo que va de 2022, los incidentes violentos y las incursiones israelíes se han saldado ya con un centenar de muertos palestinos, según el recuento del Ministerio de Sanidad palestinos. Una veintena de ellos eran menores. Entre los fallecidos también hay también civiles desarmados, como la periodista Shireen Abu Akleh, que murió de un disparo en la cabeza durante una operación israelí en mayo.

Justo hoy, un joven palestino de 17 años pereció durante una redada del Ejército israelí en Yenín. Ayer por la mañana murieron también dos palestinos abatidos por disparos israelíes, después de que estos abrieran fuego contra tropas que fueron a detenerlos cerca de un puesto militar e hirieron a un oficial de alta graduación, que murió más tarde.

Israel señaló de nuevo a la autoridades palestinas por lo ocurrido ayer. Según asegura, uno de los dos palestinos que abrieron fuego contra el Ejército israelí era un oficial de inteligencia palestino, por lo que Lapid advirtió que esto suponía “una escalada” añadida en medio de las tensiones y otra evidencia del poco control de la ANP.

Como represalia por lo sucedido, Israel anunció ayer el cierre de dos cruces en el norte de Cisjordania y suspendió también la entrada a su territorio de los residentes palestinos del pueblo de Kfar Dan, de donde procedían los dos palestinos que mataron ayer al militar israelí. EFE

Historia reivindica a Morelos y héroes secundarios en independencia de México

0

Juan Manuel Ramírez G.

Ciudad de México, 15 sep (EFE).- La historia señala que en la noche del 15 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el Padre de la Patria, inició el levantamiento armado en México para independizarse de España, pero fue otro cura, José María Morelos y Pavón, el que dio continuidad al proceso.

Morelos, un personaje considerado a veces secundario, pero tan importante como el iniciador Hidalgo, ha sido colocado en segundo plano en la ceremonia del Grito de la Independencia, que se celebra este jueves como cada año.

“En el caso de Morelos, de alguna manera siempre se ha visto como el seguidor del movimiento de Hidalgo. Y, aunque hubo muchos otros, no cobra importancia porque es quien habla de una independencia total”, explicó en entrevista con Efe la historiadora María Antonieta Ilhui Pacheco.

“¡Mexicanos!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Allende!, ¡Viva la Corregidora!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva Guerrero!”, gritan los presidentes y las autoridades de todos los municipios cada noche del 15 de septiembre.

“Habría que decir que Morelos es alumno de Hidalgo y en ese sentido uno de sus seguidores. Pero, a partir de eso, a lo largo de la historia, se va haciendo una especie de jerarquización en el discurso de los presidentes”, añadió Ilhui Pacheco.

La académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) recordó que ambos tienen “un momento” en su lucha y ambos son importantes para la independencia aunque señalan cosas distintas.

“El movimiento de Hidalgo es para quitar al mal gobierno y Morelos en su documento ‘Los Sentimientos de la Nación’ ya está pidiendo la independencia total de España y de cualquier otra nación, esa es la principal diferencia entre uno y otro en cuanto a su visión política”, ahondó.

Además, “no solamente está pidiendo la independencia, sino un gobierno de corte republicano con división de poderes” y ya habla del heroísmo de Hidalgo y de su movimiento.

“Morelos ya está declarando desde entonces que hay que celebrar el 16 de septiembre como una fecha importante”, destacó.

OTROS HÉROES RECONOCIDOS

Para la académica, no necesariamente es que Morelos esté en segundo lugar porque también hay otra serie de héroes de la independencia que empiezan a ser reconocidos como Vicente Guerrero.

Según la historia, cuando Morelos fue fusilado en 1816, Guerrero se mantuvo en pie de guerra y fue figura de la resistencia y el levantamiento.

En 1821, después de 11 años de guerra, vio las condiciones propicias para concluir el proceso independentista e inició comunicaciones con los jefes realistas para acordar la pacificación del país.

La especialista señaló que los nombres de los héroes que se empiezan a retomar son de los liberales que finalmente ganan, no los conservadores.

Y las figuras que se empiezan a entronizar, de manera paulatina, son las de Hidalgo y Morelos junto con Guerrero, y quien los une es el emperador Maximiliano.

“Son los tres héroes que configuran el inicio, la continuación y el final de la independencia”, apuntó.

GRITO INCLUSIVO

Verónica Hernández, historiadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que actualmente se vive un proceso inclusivo porque “se está recuperando a las mujeres como esa parte, de las que están teniendo participación”.

“Depende también del sesgo político que se quiera dar, por ejemplo, recientemente ya se han incorporado mucho más (a otros personajes) en el grito, salió una Leona Vicario, por ejemplo, y Josefa Ortiz de Domínguez, como parte de estas mujeres que lucharon por la independencia”, apuntó.

Para Hernández, a través de los siglos, en el grito se han visto reflejadas posturas políticas de quienes están en el poder.

“Yo siento que esto es por la postura de quienes están y que muchas veces están perteneciendo a un sector político o a un grupo político en general”, afirmó.

LA TRADICIÓN

“¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII y muera el mal gobierno!” fueron las arengas de Hidalgo, en la parroquia de Dolores, en Guanajuato, en 1810.

El cura no portaba una bandera, sino un estandarte de la Virgen de Guadalupe.

Ahora, el Grito lo da el presidente y autoridades locales en la mayoría de la plazas públicas de los 2.457 municipios del país, donde se lanzan vivas “¡a los héroes que dieron patria y libertad!” con la bandera tricolor de México.

Tras la ceremonia, inicia una cena con antojitos, bebidas y música tradicional mexicana. EFE

Roger Federer se retira tras la Copa Laver de la semana próxima

0

Madrid, 15 sep (EFE).- El tenista suizo Roger Federer, exnúmero uno del mundo, ganador de 20 títulos de Grand Slam y considerado uno de los mejores jugadores de la historia, ha anunciado este jueves su retirada, que se hará efectiva al término de la Copa Laver, torneo por equipos que él mismo promueve y que se disputará en Londres del 23 al 25 de este mes.

Federer tiene 41 años y dirá adiós tras “una aventura maravillosa” de 24 años, pero después de tres últimas temporadas que han supuesto “un reto en forma de lesiones y cirugías”.

El jugador de Basilea, cumbre de la elegancia tenística, en particular en el juego de hierba -superficie sobre la que ganó ocho títulos de Wimbledon-, hizo público un comunicado en el que señala que ha hecho todo lo posible “por regresar de forma competitiva”, pero que su cuerpo tiene “capacidades y límites” y le ha enviado “un mensaje muy claro”.

“Tengo 41 años. He jugado más de 1.500 partidos durante más de 24 años. El tenis me ha tratado más generosamente de lo que nunca habría soñado y ahora debo reconocer que es el momento de terminar con mi carrera competitiva”.

“La Copa Laver de la semana que viene en Londres será mi último torneo ATP. Jugaré más al tenis en el futuro, por supuesto, pero no en los Grand Slams o en el circuito”, añade.

Federer admite que recibió “un talento especial para jugar al tenis” y que lo hizo a un nivel que nunca imaginó “y durante mucho más tiempo” de lo que pensó, reconoce, “que fuera posible”.

En un largo capítulo de agradecimientos, el suizo se refiere a su esposa Mirka y a sus hijos, a sus padres y hermana, a sus entrenadores, al equipo suizo, a su grupo de apoyo y a sus patrocinadores, a los fans y también a sus rivales.

“He tenido la suerte de jugar muchos partidos épicos que no olvidaré. Nos enfrentamos con limpieza, pasión e intensidad (…). Nos motivamos unos a otros y juntos llevamos el tenis a otro nivel”, dice Federer.

“Los últimos 24 años en el circuito han sido una aventura increíble (…). He tenido la fortuna de jugar en 40 países. He reído y llorado, he sentido alegría y dolor, pero sobre todo me he sentido increíblemente vivo”, indica el jugador.

“Para terminar, al juego del tenis: te amo y nunca te abandonaré”, concluye Federer el comunicado.

El jugador suizo ganó, además de ocho torneos de Wimbledon, seis veces el Abierto de Australia, cinco veces el Abierto de Estados Unidos y una vez Roland Garros.

Accedió por primera vez al número uno mundial el 2 de febrero de 2004.

Se retira con 103 títulos, un balance de 1.251 partidos ganados y 275 perdidos y unas ganancias oficiales, según la ATP, de 130,5 millones de dólares. EFE

Con Bando Solemne, declaran al Dr. Esteban Alejandro Villegas Villarreal como Gobernador del Estado de Durango

0

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Joel Corral Alcantar dio lectura al Bando Solemne, expedido por el Congreso local, por el cual se declara como Gobernador del Estado de Durango, al C. Dr. Esteban Alejandro Villegas Villarreal, a partir de su toma de protesta, este 15 de septiembre.

Cabe destacar que, además del presidente de la JUGOCOPO, los diputados Bernabé Aguilar Carrillo, Ricardo López Pescador, Sandra Lilia Amaya Rosales, Verónica Pérez Herrera, Rosa María Triana Martínez, Silvia Patricia Jiménez Delgado, Gabriela Hernández López, Londres Botello Castro y Christian Alan Jean Esparza, así como el Secretario General del Congreso, Homar Cano Castrellón, colocaron la placa conmemorativa en los edificios que albergan al Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo.

La actividad económica de Brasil creció un 3,87 % en julio

0

Brasilia, 15 sep (EFE).- La actividad económica de Brasil se expandió un 3,87 % en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, según  informó este jueves el Banco Central.

El Índice de Actividad Económica, una medición previa del producto interno bruto (PIB), indica que el gigante latinoamericano crece a un ritmo del 2,09 % interanual.

Frente a junio pasado, el índice aumentó un 1,17 %, un avance superior al 0,30 % que esperaba el mercado, y acumuló dos meses seguidos con alzas.

En el acumulado de los siete primeros meses del año el avance es del 2,52 %.

Los datos confirman cierta resiliencia de la economía brasileña, aunque se espera una desaceleración en el segundo semestre, dentro de un contexto global complicado todavía con el impacto del conflicto militar entre Rusia y Ucrania.

El país suramericano viene experimentando una reducción moderada de los tipos de intereses, que habían subido para contener el avance de la inflación, que, a su vez, registró una mejoría y se situó en el 8,73 % interanual.

La economía brasileña se encuentra en fase de recuperación tras rebotar un 4,6 % en 2021, cuando superó la caída del 3,9 % que registró en 2020 por los efectos de la pandemia de coronavirus.

Para este año, el Gobierno brasileño prevé una expansión del PIB del 2,0 %, en línea con las expectativas del mercado financiero y ligeramente por encima del 1,7 % apuntado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE

Texas manda buses con centenar de migrantes a la residencia de Kamala Harris

0

(Actualiza con declaraciones de responsable de organización que atiende a migrantes)

Washington, 15 sep (EFE).- Dos autobuses con un centenar de migrantes fletados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, llegaron este jueves a la residencia oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

La cadena de televisión Fox News precisó que los autobuses recogieron a los migrantes en Eagle Pass, en Texas, y llegaron a las proximidades del Observatorio Naval, donde se ubica la residencia de la vicepresidenta, en Washington DC.

Según Fox, el grupo de migrantes incluye a personas de Venezuela, Uruguay, Colombia y México.

En las inmediaciones de la residencia de Harris se encontraba Marisela Castillo Apitz, directora de la ONG Humanitarian Action, que opera en Washington DC y que atiende a migrantes.

En declaraciones a Efe, Castillo Apitz explicó que estaban esperando a los migrantes en las proximidades de la estación de trenes de la capital estadounidense, Union Station, a donde han estado llegando autobuses fletados por Texas con indocumentados en los últimos meses.

“De pronto nos avisaron que estaban aquí, fuera de la casa de la vicepresidenta, muy raro. Ellos dijeron que se sintieron engañados, esas fueron sus palabras, se sintieron parte de un show político. En total eran 101 migrantes, en su mayoría venezolanos”, apuntó.

Castillo Apitz afirmó que los migrantes se quedaron “desconcertados y perdidos en estas calles”: “Desde Texas les dijeron que los iban a llevar a una estación de autobuses, de pronto los dejaron en estas calles y se dieron cuenta que era mentira, que eran parte de un show político”, dijo.

La activista indicó que su organización acompaña a los migrantes a iglesias y refugios temporales.

“El problema es que la mayoría de ellos no tiene a nadie acá, entonces se encuentran aún más vulnerables, porque no saben a dónde dirigirse -lamentó-. Ahora deben empezar su vida desde cero”.

La llegada de estos dos autobuses a la capital de EE.UU. coincide con el envío de medio centenar de migrantes, sobre todo venezolanos, a la exclusiva isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, tras haber sido trasladados en avión desde Texas y Florida.

Los migrantes, entre los que hay también algunos colombianos, llegaron en dos aviones que aterrizaron inesperadamente en el aeropuerto de Martha’s Vineyard, lo que obligó a los responsables de gestión de emergencias de esta isla del nordeste de EE.UU. a movilizarse para darles atención sanitaria, alojamiento y comida, precisó The Vineyard Gazette.

En un video enviado a la cadena Fox, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, se atribuyó el mérito de enviar a los migrantes a la isla, apuntó por su lado el Martha’s Vineyard Times.

En 2021, DeSantis prometió gastar 8 millones de dólares para enviar inmigrantes fuera de su estado y mencionaba a Martha’s Vineyard como un posible destino.

En abril pasado Abbott anunció su intención de mandar a indocumentados a Washington DC, en respuesta a la decisión del Gobierno del presidente Joe Biden de rescindir una normativa sanitaria que permitía expulsarlos por la pandemia, que no llegó a ponerse en marcha por el bloqueo de los tribunales.

Más tarde, en mayo, el gobernador de Arizona, el también republicano Doug Ducey, emuló la medida y comenzó a mandar autobuses con migrantes a la capital.

A principios de agosto, los autobuses con migrantes comenzaron a llegar a la ciudad de Nueva York y este mes a Chicago. EFE

Acciones contundentes combatirán el suicidio

0

  • Impartieron conferencia sobre la prevención de este mal
  • Con gente capacitada dirán “sí a la vida”

“El tema del suicidio será atacado de manera integral a través de diferentes actividades”, mencionó el presidente Toño Ochoa ante más 300 jóvenes que asistieron a la conferencia “Yo le digo sí a la vida, prevención del suicidio”

Dejó en claro que “en nuestra casa tenemos gente capacitada para dar respuesta oportuna a quién lo necesite, estarán involucrados familia, sociedad y gobierno”.

Toño Ochoa enfatizó que actuarán con acciones y programas masivos de deporte y cultura; buscarán caminos para que la juventud tenga una respuesta de solidaridad y amor.

Juan Esteban Aguilar director de Salud Pública Municipal dijo que la salud mental tendrá un apoyo multidisciplinario, este tema no respeta condición social ni nivel de escolaridad.

“Es necesario hacer visible un tema estigmatizado y oculto por muchas situaciones y que ahora es necesario hacer un frente común y realizar acciones a través de diferentes foros”, finalizó Esteban Aguilar.

Sin tregua a los baches

0

  • Haremos en 100 días lo que hicieron en tres años, comenta el presidente
  • Se pavimentará el equivalente a 18 canchas del Estadio Azteca

Con el despliegue de diez cuadrillas y maquinaria completa, el presidente Toño Ochoa arrancó el programa emergente de bacheo y repavimentación en la capital, sin tregua y sin descanso.

Serán 125 mil metros cuadrados de repavimentación y 33 mil de bacheo, así como 500 mil metros de rastreo en diferentes poblados de la capital; “es como si pavimentáramos el Estadio Azteca 18 veces”, aseguró.

Aplaudió a los trabajadores de las cuadrillas, ya que gracias a ellos se hacen posible estas grandes obras en beneficio de los duranguenses; “porque el futuro es con la gente comprometida”.

“Haremos en 100 días lo que la administración pasada hizo en tres años, para eso elevamos el número de cuadrillas en un 150 por ciento”, puntualizó.

Una casa limpia y segura es posible con la experiencia y capacidad del personal de Obras Públicas, quien se la juega día a día en las calles de la ciudad.

El presidente dejó claro que, de inicio, en 100 días se trabajará de sol a sol, para que los ciudadanos vivan en una ciudad moderna, con calles rehabilitadas.

Hablamos de frente y resolvemos de inmediato: Toño Ochoa

0

  • Inicia programa de atención ciudadana en el Parque Industrial Ladrillero
  • Manifiestan vecinos sus demandas; el presidente les responde con hechos

“En contacto directo, conoceremos la realidad de los duranguenses y resolveremos inmediatamente sus necesidades”, aseguró el presidente Toño Ochoa al poner en marcha el programa Hablemos de Frente en el Parque Industrial Ladrillero.

Este programa se realizará los miércoles y los viernes en diferentes lugares de la capital, para llegar a todos los ciudadanos, afirmó.

En el arranque, uno a uno los vecinos del Parque Industrial Ladrillero aprovecharon el encuentro para manifestarle sus necesidades, a las que el presidente respondió junto con dependencias municipales a cada una de ellas.

“Hombro a hombro, gobierno y sociedad, contaremos con un diagnóstico real para resolver sus problemáticas, porque somos una familia y un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, recalcó.

Mostró su confianza de que los duranguenses se sumen para atender sectores tan deprimidos y con muchas carencias como la zona del PIL.

“Muchas veces pareciera que los rezagos y la pobreza están muy lejos de Durango, pero también se encuentran aquí en el PIL, a 25 minutos de la ciudad”, finalizó.

Biden y Macron, entre los asistentes confirmados al funeral de Isabel II

0

Londres, 15 sep (EFE).- Los presidentes de Estados Unidos y de Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, figuran entre los pocos jefes de Estado cuya presencia se ha confirmado que asistirán al funeral de Isabel II el próximo lunes 19 en Londres, si bien no se divulgará el listado oficial con los 2.000 invitados al evento.

Será uno de los mayores eventos que reunirá a miembros de casas reales de todo el mundo y de políticos que organiza el Reino Unido en décadas.

Las invitaciones se enviaron el pasado fin de semana y se espera que unos 500 jefes de Estado y dignatarios extranjeros acudan a decir adiós a la soberana, fallecida el pasado día 8 a los 96 años.

Desde el Reino Unido se ha pedido a la mayoría de líderes que se desplacen en vuelos comerciales para evitar bloquear los aeropuertos de Londres y a su llegada a la capital serán transportados en autobuses.

Por contra, no han sido invitados representantes de Siria, Venezuela y Afganistán, según la BBC, ni tampoco Rusia, Bielorrusia y Birmania mientras que Corea del Norte y Nicaragua podrán solo enviar embajadores.

Si bien no se confirmará por adelantado la asistencia de estas personalidades, se sabe que en la Abadía de Westminster estarán, además de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, otros reyes y reinas de toda Europa, muchos de ellos parientes de la reina.

Estarán en el sepelio el rey Felipe de Bélgica y la reina Matilde, el rey Willem-Alexander de Países Bajos y su esposa, la reina Maxima, junto con la madre del monarca, la princesa Beatrix. Las familias reales de Noruega, Suecia, Dinamarca y Mónaco también han aceptado la invitación.

Desde la Casa Blanca se confirmó hace días la asistencia del presidente norteamericano, Joe Biden, junto con la de su esposa, Jill Biden si bien se cree que estos se desplazarán con sus propios medios de transporte.

Los medios británicos han especulado con la posibilidad de que algunos ex presidentes de Estados Unidos y ex primeras damas, como Barack Obama y sus esposa, Michelle, podrían haber recibido invitaciones privadas, si bien esto no se ha confirmado.

Acudirán además líderes de la Commonwealth y algunos gobernadores generales que sirvieron como representantes de la monarca en la mancomunidad de naciones.

Según confirmaron estos días sus oficinas, estarán en la Abadía el primer ministro australiano, Anthony Albanese, le primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Se cree que el primer ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina y el presidente de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe han aceptado sus invitaciones mientras que India estará representada por su presidente, Droupadi Murmu.

Otros que, según la BBC, se desplazarán al funeral son el presidente irlandés, Micheal Martin; el alemán, Frank-Walter Steinmeier; el italiano, Sergio Mattarella, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

También han confirmado asistencia el presidente surcoreano, Yoon Suk-Yeol y el brasileño, Jair Bolsonaro, y se espera la presencia -aun no confirmada- del emperador japonés, Naruhito, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente francés,  Emmanuel Macron.

Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, que esta misma semana abandonó China por primera vez desde la pandemia de covid-19, ha recibido la invitación, aunque se espera que Pekín solo envíe una delegación de “alto nivel”.

En el caso de Irán, objeto de sanciones internacionales por su programa nuclear, tendrá solamente presencia a nivel diplomático, según confirmaron fuentes gubernamentales británicas. EFE

Castro encabeza fiestas de 201 años de la independencia de Honduras

0

Tegucigalpa, 15 sep (EFE).- Las fiestas conmemorativas a los 201 años de la independencia de Honduras de la Corona española fueron encabezadas este jueves por la presidenta del país, Xiomara Castro, acompañada del titular del Parlamento, Luis Redondo, y el alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana.

“¡Viva la independencia!”, dijo Castro frente a la estatua del prócer Francisco Morazán, en la plaza central de Tegucigalpa, ante el que hizo llegar una ofrenda floral, en una muy breve ceremonia.

La mandataria también fue acompañada por los ministros de Educación, Daniel Esponda, y Defensa, Héctor Manuel Zelaya.

En otro extremo de la capital, en el Monumento a la Paz, en el Cerro Juana Laínez, a las 06.00 horas locales (12.00 GMT), las Fuerzas Armadas de Honduras izaban una bandera grande del país en azul turquesa y blanco, con el disparo de siete, de 21 cañonazos, que sonarán durante el día.

En un mensaje difundido en redes sociales, Castro dijo que hoy se conmemora “un acontecimiento que marcó nuestra historia”.

“Es un gran honor rememorar y celebrar la independencia de Centroamérica y de Honduras en unidad con nuestros pueblos”, subrayó la primera mujer presidenta del país centroamericano a lo largo de su historia.

Señaló además que “el país está en un momento decisivo de transformación y formación de nuevos paradigmas, fruto de la lucha del pueblo por la refundación democrática de nuestra patria”.

Luego de la ceremonia en la Plaza Central de Tegucigalpa, Castro y algunos de sus más cercanos colaboradores, entre ellos su hijo y secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, se trasladó al Estadio Nacional José de la Paz Herrera, para presenciar los desfiles de al menos 55 colegios de educación y cadetes de academias militares y policiales.

Se prevé que los actos en el estadio finalicen pasadas las 14.00 horas locales (20.00 GMT).

Los desfiles del 15 de septiembre de estudiantes de colegios, públicos y privados, fueron retomados después de ser suspendidos en 2020 por la pandemia de la covid-19 que ha dejado unos 10.000 muertos y cerca de 500.000 contagios en Honduras.

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se independizaron de la Corona española el 15 de septiembre de 1821.

Honduras también recuerda hoy 180 años del fusilamiento de Francisco Morazán, el 15 de septiembre de 1842 en San José, de Costa Rica, cuando luchaba por la unión de Centroamérica, un proyecto que no terminan de consolidar las cinco naciones de la región. EFE

Fernando Ortiz reconoce que empate con Santos es una bofetada para el América

0

Ciudad de México, 15 sep (EFE).- El argentino Fernando Ortiz, entrenador del América de la liga mexicana, aseveró este miércoles que el empate 3-3 ante el Santos Laguna fue una bofetada para que su equipo no se sienta invencible.

“Este partido es una buena bofetada para que veamos que no somos invencibles, porque Santos nos pegó en el momento justo; nos hicieron un gran partido, aunque me quedo con una igualada que la afición disfrutó”, dijo el técnico.

Las Águilas estuvieron abajo por 1-3 y alcanzaron el 3-3 en tiempo de compensación en juego pendiente de la fecha cinco del Apertura 2022.

En el partido realizado en el Estadio Azteca el Santos Laguna marcó gracias a un doblete del argentino Leonardo Suárez y un gol del colombiano Harold Preciado.

El América empató con goles de Henry Martín, un autogol de Hugo Rodríguez y un tanto del uruguayo Federico Viñas, quien celebró su partido 100 con las Águilas.

A pesar de la reacción de sus dirigidos Ortiz subrayó los errores que casi les cuestan la derrota.

“Por más que allá haya sido un empate heroico este juego nos enseñó muchas cosas que no nos deben pasar; que no podemos confiarnos a pesar de nuestras virtudes, que debemos prestar más atención, de todo eso hablamos en el vestuario para que no vuelva a suceder”.

El estratega reconoció la fuerza mental de su equipo para reponerse de la desventaja.

“Nunca dejamos de atacar, tuvimos muchas oportunidades, pero no fuimos tan contundentes; me gusta el momento de mis chicos y la reacción que tuvieron”.

Fernando Ortiz agradeció a la afición que no dejó de apoyarlos en el duelo.

“Para el espectador fue hermoso tener un partido así. Regalarle este empate fue hermoso; tengo muchas sensaciones, estoy feliz por el carácter y la valentía de mis jugadores”.

El empate ante el Santos dejó en nueve los triunfos consecutivos con los que las Águilas impusieron una marca de la institución.

Con la igualada las Águilas se afianzaron en la cima del certamen, llegaron a 32 puntos. Suman 10 triunfos, dos empates y tres derrotas.

En la jornada 16 del Apertura 2022 el América recibirá al Guadalajara el sábado en el clásico del fútbol mexicano entre los dos equipos más populares del país.EFE

Isabel II, reina del “millón de millas” que nunca visitó Grecia ni Argentina

0

Guillermo Ximenis

Londres, 14 sep (EFE).- Isabel II nunca tuvo un pasaporte a su nombre, pero fue uno de los monarcas que más ha viajado en la historia. Bautizada en ocasiones en la prensa británica como la reina del “millón de millas”, se calcula que en sus desplazamientos recorrió una distancia equivalente a más de 42 vueltas al mundo.

Durante sus siete décadas de reinado visitó como jefa de Estado 116 países, desde pequeñas naciones como la isla de Tuvalu, hasta Rusia, China y EE.UU., pero nunca puso un pie oficialmente en países como Grecia, Argentina e Israel.

La reina, que en ocasiones delegaba en su esposo, el príncipe Felipe, la asistencia a funerales y otros eventos en el extranjero, evitó ir a ciertos Estados por cuestiones de seguridad o bien por motivos políticos.

Mientras que un británico medio ha visitado en su vida siete países, con España como su destino más frecuente, Isabel II, que ocupó el trono desde 1952 hasta su muerte, el pasado día 8, conoció más del 60 % de las naciones del planeta. Australia, Estado del que también era jefa de Estado, fue el que más visitó -en 16 ocasiones-.

Cruzó el telón de acero en 1972 para visitar la Yugoslavia comunista de Josip Broz “Tito”, se convirtió en 1982 en la primera soberana británica en China y brindó en 1991 con Robert Mugabe en Zimbabue, pero algunos destinos quedaron fuera de su agenda hasta 2015, cuando llevó a cabo su último viaje oficial, a Malta.

ARGENTINA

Isabel II nunca visitó Argentina, aunque el duque de Edimburgo sí lo hizo, en 1962. Latinoamérica fue una de las regiones a las que menos atención dedicó en sus desplazamientos la reina, que solo llevó a cabo visitas de Estado en Brasil (1968), México (1968) y Chile (1975).

La posibilidad de una visita a Argentina se enfrió tras la Guerra de las Malvinas (1982), que concluyó con la rendición argentina y un saldo de 649 argentinos, 255 británicos y 3 isleños muertos.

GRECIA

La omisión de Grecia de los viajes de la monarca es especialmente relevante, dado que su esposo, fallecido en 2021, nació en ese país.

La relación de Grecia con la monarquía ha sido turbulenta en el último siglo. La familia del príncipe Felipe tuvo que exiliarse y, aunque él volvió al país para visitar a su madre a título personal, nunca lo hizo como representante de la familia real británica.

En 1922 “todos ellos tuvieron que huir”, relató a la BBC el historiador Hugo Vickers, que aseguró que Felipe no guardaba una buena relación con Grecia “porque juzgaron a su padre (el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca) y podrían haberlo ejecutado”.

ISRAEL

La primera visita oficial de un miembro de la familia real británica a Israel desde su fundación, en 1948, fue la del príncipe Guillermo, en 2018. Isabel II, que puso fin a sus desplazamientos internacionales en 2015, nunca viajó allí.

Las tensiones en la región, las cuestiones de seguridad y la complejidad del protocolo evitó durante décadas una visita de Estado, según el análisis de los expertos en la Corona británica.

RUANDA Y CAMERÚN

Cuando accedió al trono en 1952, Isabel II era jefa de Estado de 32 naciones. La India se había independizado hacía apenas cinco años y el Imperio todavía se concebía como una realidad para la mayoría de británicos.

Como heredera de esa influencia política, dedicó una gran proporción de su tiempo a visitar a los países de la Mancomunidad de Naciones. En vida los visitó todos excepto Camerún, que se unió a la Commonwealth en 1995, y Ruanda, que fue aceptada en 2009. EFE

Mujer transexual, la persona fallecida en el barrio de Tierra Blanca

0

Durango, Dgo.-Era una mujer transexual quien fue encontrada muerta el miércoles en un domicilio del Barrio de Tierra Blanca; se trata de una víctima de homicidio doloso, según confirmaron las autoridades.

Aunque de inicio sus familiares informaron a la Fiscalía General del Estado que la identidad de la víctima era Salvador Villarreal Venegas de 54 años de edad, más tarde se dio a conocer que, años atrás, había decidido cambiar su identidad y género, por lo que cambió su nombre por el de Susana Villarreal Venegas.

La autoridad estatal confirmó, además, que entre las lesiones que tenía la víctima está una herida punzopenetrante en el cuello, que habría sido la que acabó con sus signos vitales.

Tal y como este medio de comunicación informó, la muerte de Susana ocurrió en el interior de la miscelánea “Mi Tiendita”, ubicada en el 1,313 de la calle Juan E. García, inmueble en el que también está su casa-habitación.

Hasta ahí acudió su hermano para buscarla, pues una vecina le informó que hacía tres días que el establecimiento comercial no había sido abierto.

Al entrar, la encontró sobre la cama, con una almohada en el rostro y la referida lesión en el cuello; había muerto hacía varias horas, según se anticipó de acuerdo a las condiciones del cadáver.

Personal del Grupo de Homicidios de la Fiscalía General del Estado inició ya la investigación correspondiente para dar con el paradero de la o las personas que la atacaron mortalmente.

Muere bebé de 1 año al ahogarse en el patio de su casa

0
  Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo-Un bebé de un año de edad murió el miércoles por la noche tras ser víctima de un accidente doméstico: el pequeño cayó a un recipiente con agua mientras jugaba en el patio de su casa, ubicada en la zona rural del municipio de Durango.

El pequeño fallecido es Isaí Félix de un año de edad, quien vivía junto a sus padres en la localidad de Ignacio López Rayón, al sur del municipio de Durango.

Fue el martes por la tarde noche cuando, mientras el pequeño jugaba en el patio de su casa, los adultos que estaban en el inmueble lo descuidaron un momento y, cuando se dieron cuenta, la parte alta de su cuerpo estaba sumergida.

De inmediato comenzaron a brindarle los primeros auxilios y lo subieron a un vehículo particular, al tiempo que solicitaban apoyo médico en el número de emergencias.

Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se encaminó a la zona y se encontró con la madre y bebé en la carretera Durango – Mezquital, donde cambiaron al infante del vehículo para realizar las maniobras necesarias.

Sin embargo estas fueron inútiles, pues para ese momento el pequeño ya había perdido los signos vitales.

De los restos del niño se hizo cargo el Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que el agente del Ministerio Público ordenó la recopilación de evidencias para dar formalidad a la versión de lo ocurrido.

Migrantes denuncian confinamiento en solitario en EEUU por denunciar abusos

0

Los Ángeles, 14 sep (EFE).- Inmigrantes bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. en California denunciaron que fueron puestos en confinamiento ilegal en solitario tras quejarse de sus condiciones de detención y de los guardias, informaron este miércoles grupos que los representan.

Dos quejas al respecto fueron presentadas ante la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los inmigrantes, detenidos en los centros de ICE de Caléxico y Mesa Verde, en California, aseguran que fueron víctimas de represalias y enviados a confinamiento solitario después de que presentaran quejas sobre el comportamiento de los guardias y las condiciones en las instalaciones.

Detallan que Pedro Figueroa, quien participó en una huelga por las malas condiciones en el centro de Mesa Verde en junio pasado, fue puesto en confinamiento solitario durante seis días.

Otro caso es el de Isaac Cardona Hernández, quien estuvo en confinado en una pequeña celda durante 28 días. Apenas se podía mover, detalla la queja.

“Durante su encierro, la salud mental de Cardona Hernández se deterioró y comenzó a tener pensamientos suicidas”, agrega.

La denuncia también explica el deterioro significativo de la salud del inmigrante Álvaro Galindo, quien pasó más de 130 días detenido después de llegar en enero pasado al centro de detención en Caléxico, ubicado cerca a la frontera con México.

California Collaborative for Immigrant Justice, Innovation Law Lab, Freedom for Immigrants y la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) respaldaron las denuncias de los inmigrantes sobre los castigos que consideran injustificados.

Las organizaciones subrayaron que los inmigrantes afectados dijeron que los funcionarios de estos centros de detención han tomado “medidas agresivas para tratar de suprimir nuestra voz, incluidos los intentos de transferirnos fuera del estado y la colocación ilegal en confinamiento solitario”.

“Estas instalaciones funcionan infundiendo miedo e intimidación para que no denunciemos estos abusos. Estamos unidos y continuaremos alzando nuestras voces para hacer que estas instalaciones rindan cuentas”, advirtieron. EFE

Ingresos por exportaciones guatemaltecas crecen un 24,2 % durante 2022

0

Ciudad de Guatemala, 14 sep (EFE).- El ingreso de divisas a Guatemala por concepto de exportaciones al extranjero creció en un 24,2 % en los primeros siete meses de 2022, en relación al mismo período del año anterior, de acuerdo con datos oficiales.

El Banco de Guatemala (central) detalló este miércoles que entre enero y julio de este año el país centroamericano recibió 9.632 millones de dólares por las exportaciones de sus productos.

La cifra representa un aumento de 1.876 millones de dólares, un 24,2 % con respecto a los 7.756 millones obtenidos en ventas al exterior durante los primeros siete meses de 2021, de acuerdo con la misma fuente.

Los productos que generaron más divisas fueron los artículos de vestuario (1.115 millones de dólares), equivalentes al 11,6 % del total.

Luego se ubicaron, entre otros, las grasas y aceites comestibles (694 millones de dólares), el azúcar (545 millones de dólares), el banano (538 millones de dólares) y el café  (900 millones de dólares).

Según el informe de la banca central, el principal destino de las exportaciones fue Estados Unidos, de donde procedieron 3.100 millones de dólares, es decir el 32 % del total.

En segundo lugar está Centroamérica, con 3.071 millones de dólares (31,9 %), seguido de la Eurozona, con 980,7 millones (10,2 %) y México, que adquirió productos por 405,2 millones (4,2 %).

Por su parte, las importaciones a Guatemala también se incrementaron en 31,8 % este año, al pasar de 14.298 millones de dólares entre enero y julio del 2021 a 18.849 millones en el mismo periodo de 2022.

El Banco de Guatemala aseveró que el aumento en las importaciones estuvo influenciado principalmente por la variación positiva observada en materias primas y productos intermedios para la industria, además de combustibles y lubricantes.

Las importaciones provinieron en su mayoría de Estados Unidos, con 6.790,7 millones de dólares (el 36 % del total), y la República Popular China, con 2.452 millones de dólares (13 %).

Cámaras de EEUU y Canadá en México piden evitar panel por conflicto del T-MEC

0

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- Las Cámaras de Comercio de Estados Unidos (AmCham) y de Canadá (CanCham) en México coincidieron este miércoles en que los tres países deben resolver sus diferencias con diálogo sin llegar a un panel de controversias, en medio de las consultas por la política energética mexicana y otros desacuerdos.

Los presidentes de las cámaras advirtieron que desaprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sería “tirar por la borda” la posibilidad de construir prosperidad hacia adelante.

“La disyuntiva significaría una destrucción de valor ya generado en el pasado y sería tirar por la borda la posibilidad, el costo de oportunidad de no construir hacia adelante”, aseguró Enrique Zorrilla, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México.

Estados Unidos y Canadá solicitaron en julio pasado consultas bajo el T-MEC por las políticas nacionalistas en el sector energético de México, acusado de priorizar a las empresas del Estado en perjuicio de las extranjeras, que se suman a otros conflictos laborales y de interpretación en la industria automotriz por las reglas de origen.

Vladimiro de la Mora, presidente de la AmCham México, dijo que la discusión no debería ser si México forma parte o no del T-MEC por distintos intereses, sino “cómo acelerar esa integración (comercial y económica)”.

“En toda relación siempre va a haber diferentes ideas, diferentes entendimientos, pero lo importante es que haya ese diálogo para poder resolver”, comentó el líder de más de 1.200 empresas estadounidenses en México afiliadas a la AmCham.

De la Mora también sostuvo que “nuestro futuro sustentable hacia adelante va a depender de esta relación y necesitamos seguir acelerando esa integración” entre los tres países de Norteamérica.

El presidente de la CamCham, que alberga a 280 de las 6.000 empresas canadienses en México, aseguró que la relación comercial entre los tres países es “irreversible” y “se está profundizando”.

Zorrilla recordó que, en 2021, el T-MEC representó el 83 % de las exportaciones que hizo México con los socios de Norteamérica, el 46 % de las importaciones mexicanas y el 65 % de nuestro comercio total en la región.

Asimismo, De la Mora abundó que la relación comercial entre México y Estados Unidos, en la primera mitad de 2022, ascendió a los 2.000 millones de dólares diarios, por lo que afirmó es “de las más grandes a nivel global”.

LEYES CLARAS PARA POTENCIAR LA REGIÓN COMO PILAR GLOBAL

El presidente de la AmCham México también manifestó que la promoción del país, sus recursos y sus potencialidades, así como “la vigencia consistente de leyes claras”, pueden atraer mayor inversión en energía a México y posicionar a Norteamérica como líder de la transición energética global.

“Es una relación a largo plazo y en la parte de energía necesitamos empezar a hablar del polo Norteamérica y el polo de Norteamérica tiene todo para ser el líder en la transición energética global”, afirmó De la Mora.

Sus declaraciones ocurren después de que este lunes una comitiva del Gobierno estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, acudió a la capital mexicana para invitar al Gobierno de México para participar en un paquete de inversiones de producción de semiconductores y electromovilidad. EFE

‘Toto’ Salvio: “Después de jugar un Boca-River, todo es un escalón abajo”

0

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- El argentino Eduardo ‘Toto’ Salvio, extremo de los Pumas UNAM mexicanos, aseguró este miércoles que ningún partido en el mundo genera la presión para un futbolista que el clásico argentino entre River Plate y Boca Juniors.

“Es opinión mía que después de jugar una Boca-River, todo es un escalón abajo”, respondió el antiguo dorsal 10 del Boca Juniors, que fue cuestionado en una rueda de prensa sobre si se pone nervioso por jugar el partido de este domingo entre los Pumas y el Cruz Azul, un derbi de la Ciudad de México.

Salvio, quien jugó con Argentina el Mundial Rusia 2018, no le restó importancia al duelo entre felinos y celestes, que corresponde a la decimoquinta jornada del torneo Apertura 2022.

“Sé la importancia que tiene este partido, lo tomo muy natural, lo más normal. No digo que es un partido más, pero no siento presión”, añadió el extremo derecho que suma cuatro goles y una asistencia en 10 partidos como felino.

‘Toto’ negó que haya sido un error preferir a los Pumas en este Apertura en vez de renovar contrato con el Boca Juniors, a pesar del presente negativo que viven los felinos.

Los universitarios ocupan la posición 15 de la clasificación con 14 puntos, a tres jornadas de que termine la fase regular del Apertura.

Los Pumas, que hicieron contrataciones rimbombantes por primera vez en muchos años, entre las que están Salvio y el brasileño Dani Alves, sólo aspiran a colocarse entre los 12 mejores de la tabla para conseguir uno de los lugares a la repesca, de la cual saldrán cuatro equipos que disputarán los cuartos de final.

“No me arrepiento de venir a Pumas, aunque no sea una gran temporada para nosotros. Estoy feliz de estar aquí en México, en Ciudad de México. La gente desde el primer día me recibió bien, me siento un jugador importante”, expresó.

El atacante dijo que no siente que esté teniendo un mal desempeño en el Apertura, en el que su equipo está cerca de quedarse sin jugar la fase final.

“Me siento bien, tampoco quiero hablar de lo individual porque todo es un trabajo en equipo, pero sí me he sentido bien durante la temporada. Espero termine bien para nosotros”, sentenció.

Tras recibir al Cruz Azul, los Pumas cerrarán su participación en el Apertura con visitas al Puebla y al Juárez FC; si los felinos aspiran a clasificar a la repesca no pueden dejar ir puntos en sus últimos tres encuentros del torneo. EFE

Un estudio concluye que los goteros perjudican a los pacientes de páncreas

0

Alicante (España), 14 sep (EFE).- Una investigación financiada por el Instituto español de Salud Carlos III (ISCIII) y liderada desde el hospital General Doctor Balmis de Alicante (este de España) sobre una muestra de 249 pacientes de centros sanitarios de España, India, Italia y México concluye que el uso de los sueros intravenosos abundantes (los popularmente llamados goteros) en casos de pancreatitis aguda son perjudiciales.

El trabajo “Waterfall” se ha publicado en la prestigiosa revista internacional The New England Journal of Medicine (NEJM) y los resultados desmienten el dogma hasta ahora establecido en el manejo clínico de la pancreatitis en el sentido de desaconsejar los sueros al no prevenir complicaciones sino todo lo contrario, explicó a EFE el investigador principal, Enrique de Madaria, que lideró el trabajo a través del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial) del Doctor Balmis.

“El dogma de que había que poner muchos goteros porque mejoraba el curso de la enfermedad y disminuía las complicaciones e iban mejor no es cierto porque, muy al contrario, se recarga el sistema circulatorio de los pacientes y no mejora la evolución sino que, incluso, van un poco a peor”, manifestó.

Presidente de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), De Madaria señaló que este “ambicioso” ensayo clínico aleatorio con 18 centros sanitarios obliga a cambiar en todo el mundo el manejo de la pancreatitis aguda, la tercera enfermedad del aparato digestivo en cuanto a número de ingresos y que “forma parte del día a día de cualquier centro hospitalario”.

La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas, una glándula situada en la parte superior del abdomen, y se caracteriza por la aparición de vómitos y un intenso dolor abdominal que en dos de cada tres casos son leves, pero en el resto pueden sufrir complicaciones que afectan al propio páncreas o a otros órganos, como el riñón o el pulmón.

Hasta hace poco los expertos recomendaban un uso muy abundante de sueros intravenosos, conocidos popularmente como “goteros”, a los pacientes con pancreatitis durante las primeras horas de ingreso porque se pensaba que un aporte intensivo de líquido mejoraba el riego sanguíneo del páncreas y evitaba la aparición de complicaciones.

Sin embargo, se comprobó que, en contra de la creencia hasta ahora, en las primeras horas del ingreso los goteros aumentan el riesgo de complicaciones cardiopulmonares y además no previenen la aparición de otras posibles complicaciones.

Concretamente, los autores del trabajo determinaron que una fluidoterapia abundante se asocia a un mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiopulmonares como lo demuestra que el 21 por ciento de los pacientes necesitara que se parara la sueroterapia por sensación de ahogo o signos de insuficiencia cardíaca por sobrecarga de líquido en el sistema cardiovascular.

En cambio, un tratamiento más moderado con estos fluidos se asoció a solo un 6 por ciento de casos de sobrecarga cardiovascular.

“Estamos muy orgullosos del compromiso de los 18 centros que han formado parte de Waterfall. Llevamos estudiando la sueroterapia en pancreatitis aguda desde hace más de 10 años y esta investigación supone, al fin, clarificar definitivamente el papel de la sueroterapia agresiva, que debe ser abandonada”, indicó. EFE

Pumas separa al director de fuerzas básicas y a visor por presunta corrupción

0

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- Los Pumas UNAM del fútbol mexicano anunciaron este miércoles que decidieron separar temporalmente al director de fuerzas básicas del equipo, Raúl Alpízar, y al visor Esteban González, después de ser acusados de incurrir en presuntos actos de corrupción.

Según una investigación del diario mexicano Reforma, Alpízar pedía a los padres de familia, mediante entrenadores de las categorías inferiores de los felinos, dinero mensual para que sus hijos sumaran minutos en los cuadros menores.

Los pagos mensuales que posiblemente pidió Alpízar estarían entre los 250 a 500 dólares, de acuerdo con la información del Reforma, proporcionada por los padres de los futbolistas.

Esteban González, quien su supervisor es Alpízar, presuntamente exigió a los padres entre 7.500 a 9.000 dólares por registrar a sus hijos en los conjuntos de las divisiones inferiores de los felinos.

El Reforma reportó que González sustituyó en mayo de 2021 a Pedro Solís, quien fue despedido por pedir dinero para registrar a los jóvenes jugadores.

El rotativo señaló que el presidente de los Pumas, Leopoldo Silva, y el vicepresidente deportivo, Miguel Mejía Barón, desconocían estas prácticas, por lo cual decidieron apartar a Alpízar y González de sus cargos sin goce de sueldo en lo que realizan una investigación interna.

Los Pumas, en los que juega el brasileño Dani Alves, informaron que Mejía Barón, mediante su auxiliar Jorge Vantolrá, se hará cargo de las fuerzas básicas de los universitarios en lo que se realiza la indagatoria.

“Después de la investigación, se deslindarán responsabilidades y si se comprueba cualquier anomalía se actuará hasta las últimas consecuencias de manera legal contra quienes resulten responsables”, prometieron los Pumas.

Los felinos, uno de los equipos más populares del país, son reconocidos por la buena forma en la que trabajan sus fuerzas básicas, en las que se han formado jugadores como Hugo Sánchez, antigua figura del Real Madrid; y Héctor Moreno, quien militó en el balompié español con el Espanyol y la Real Sociedad. EFE

Sismo de 5,6 Richter y serie de 24 temblores sacuden Pacífico de Nicaragua

0

Managua, 14 sep (EFE).- Un sismo de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter y una serie de 24 temblores de hasta 4,9 grados sacudieron el Pacífico de Nicaragua este miércoles, sin causar víctimas ni daños.

El movimiento telúrico con magnitud superior fue registrado a las 02.44 hora local (08.44 GMT), frente a las costas de Mechapa, una comunidad de pescadores ubicada frente al océano Pacífico, en el oeste del departamento (provincia) de Chinandega, en el noroeste de Nicaragua, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Momentos antes el Ineter reportaba una serie de sismos que se inició con un movimiento de tierra que registró una magnitud de 4,9 en la escala de Richter, y que se extendió con terremotos menores, de hasta 1,5 grados, cerca de la desembocadura del río Estero Real, en el norte de Chinandega, frente al Golfo de Fonseca, que Nicaragua comparte con Honduras y El Salvador.

Al menos 24 sismos fueron detectados por el Ineter en menos de cinco horas en los alrededores de la desembocadura del río Estero Real, en el noroeste de Nicaragua.

Una serie de temblores similar había sido detectada el pasado día 6 en la desembocadura del río Estero Real.

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, afirmó los eventos en los alrededores del Río Estero Real, forman parte de un enjambre sísmico en el noroeste del país.

“Desde hace diez días estamos con enjambre en Padre Ramos, cerca de la zona, 168 pequeños (sismos), casi imperceptibles se han dado como resultado de ese enjambre, ocho han sido sentidos por la población”, indicó la también primera dama.

A inicios de septiembre el Ineter reportó una seguidilla de 14 sismos, con una magnitud de hasta 5,5 en la escala de Richter. Al igual que ahora, las sacudidas se extendieron desde la madrugada hasta poco después del amanecer.

La zona Pacífico de Nicaragua está asentada sobre la línea de choque entre las placas tectónicas Coco y Caribe, que a su vez forma parte del denominado “cinturón de fuego del Pacífico”, la zona geológica más activa del mundo y donde se registran la mayor cantidad de terremotos.

Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter frente al litoral Pacífico de Nicaragua causó un tsunami que dejó más de un centenar de muertos en el país el 1 de septiembre de 1992, en lo que se conoce como el peor desastre causado por uno de estos fenómenos en la historia de Centroamérica.

Otros países de América que comparten el llamado “anillo de fuego del Pacífico” en América son, además de Nicaragua, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos , Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú. EFE

La Bolsa de México cae un 0,63 % por un menor apetito al riesgo

0

 

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una pérdida de 0,63 % en su principal indicador, hasta llegar a 46.745,15 unidades, debido a un apetito de riesgo mermado por el dato de la inflación que no cesa en el mundo y que mantiene la idea en los inversionistas de posturas monetarias restrictivas por un mayor tiempo.

“El apetito por riesgo se vio mermado ayer después de que el dato de inflación de Estados Unidos para el mes de agosto sorprendiera al mercado con una lectura mayor a la esperada”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

La también profesora del Tecnológico de Monterrey dijo que, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV (S&P/BMV IPC) cayó 0,63 %, con las pérdidas lideradas por Grupo México (-5,22 %), Inbursa (-4,28 %), Televisa (-3,09 %), Peñoles (-2,72 %) y Cemex (-2,07 %).

Siller detalló que la mayor pérdida registrada por la empresa minera mexicana fue resultado de la disminución en el precio del cobre, que representa un 40 % de las ventas de la empresa.

En cambio, contrastó, las mayores ganancias se observaron en Genomma Lab (+5,18 %), Banorte (+3,51 %), BanBajío (+2,44 %) y Grupo Aeroportuario del Centro (+2,36 %).

“Tras cerrar en un nivel de 46,745.15 puntos, el IPC registra en el año un retroceso de 12,25 % y una caída de 18,08 % respecto de su máximo histórico”, agregó Siller.

En la jornada, el peso se depreció un 0,5 % frente al dólar, al cotizar a 19,97 unidades por billete verde al cierre de la sesión, luego de cotizar en 20,1 el martes previo, según datos al cierre del Banco de México (Banxico).

El IPC cerró la sesión en 46.745,15 unidades, con una pérdida de 294,59 puntos y una variación negativa del 0,63 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 205,6 millones de títulos por un importe de 11.882,6 millones de pesos (unos 595.024 de dólares).

De las 527 firmas que cotizaron en la jornada de este martes, 164 terminaron con sus precios al alza, 339 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la distribuidora de medicamentos Genomma Lab (LAB B), con el 5,18 %; de la cadena de tiendas de supermercado Soriana (SORIANA B) con el 4,17 %, y de Grupo financiero Banorte (GFNORTE O), con el 3,51 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF), con el -7,19 %; de la desarrolladora inmobiliaria Homex (HOMEX), con el -7,14 %; y de la compañía minera Grupo México (GMEXICO B), con el -5,22 %

En la jornada, tres de los sectores productivos invertibles perdieron, encabezados por el de materiales (-1,22 %), seguido por el de consumo frecuente (-0,28 %), y el industrial (-0,03 %), mientras que solo ganó el financiero (0,17 %). EFE

Celebran el trabajo de 60 mujeres mexicanas con exposición fotográfica

0

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- Los retratos de 60 mujeres activistas, artistas, comunicadoras, científicas, académicas, atletas y más fueron colocados en la avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, como parte de la muestra “Mujeres que mueven a México”, entre las homenajeadas, Sáshenka Gutiérrez de la Agencia Efe.

“Está padre que (la exposición) sea ahorita en septiembre -que es la otra mitad del año- porque ya tenemos marzo con una consigna muy fuerte en el país sobre la lucha feminista y esto ayuda a que se amplíe el discurso a que lleve a todo el año”, confiesa en una entrevista con Efe Yara Cavazos, fotógrafa encargada de retratar a las mujeres que forman parte de la muestra impulsada por la empresa francesa L’Oréal.

La fotoperiodista de la Agencia Efe Sáshenka Gutiérrez, premio Ortega y Gasset a Mejor Fotografía 2022, es parte de la exhibición situada en el emblemático espacio de la Ciudad de México para las diversas luchas sociales por las que pelea el país y que ha capturado con su lente desde su profesión.

“Muchas veces sabemos el trabajo que hay pero no sabemos quiénes son esas mujeres que lo hacen. Esta exposición muestra profesiones y luchas que no tenemos en cuenta y es algo bien bonito que sea reconocido”, responde Gutiérrez, una de las 60 personalidades de la muestra que también conforman la comunicadora Martha Debayle, la cantante Vivir Quintana o la científica Julieta Fierro, por mencionar algunas.

Pero antes de aceptar, Gutiérrez consultó con su madre y amigas si era pertinente ser parte del evento que enmarca los 60 años de la compañía francesa de belleza L’Oréal.

“Todas me dijeron que aceptara porque me dijeron que se sentían inspiradas y movidas por mi trabajo”, recuerda con cariño.

Además de las mencionadas, “Mujeres que mueven a México” muestra la apertura y diversidad que han ido ganando comunidades como la LGBT+ al incluir a mujeres como las activistas Kenya Cuevas, Ophelia Pastrana y Morganna Love.

“Que dentro de las 60 mujeres pongan a tres mujeres trans es increíble porque ya no es una, somos tres y eso demuestra que estamos rompiendo estos formatos y los estereotipos marcados a veces por las propias empresas, eso también lo han entendido ellos y han creado estrategias de inclusión”, cuenta a Efe Cuevas.

Para la activista fundadora de la Casa de las Muñecas Tiresias, que se dedica a la lucha por los derechos humanos de poblaciones vulnerables, el reconocimiento no es solo para ella sino para su fundación, y un incentivo para seguir “al pie del cañón”.

“Me recuerda mi causa de todos los días de defender a los menos favorables, es un buen reconocimiento, me siento orgullosa y feliz”, comenta.

En el evento estuvieron presentes 28 de las 60 mujeres que forman parte de la celebración y los directivos de la marca, así como el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian.

Además de la muestra, hubo charlas y discusiones con algunas de las mujeres que plantearon los caminos a seguir y el futuro para las mujeres en un país como México, así como las posibilidades de mejorar las condiciones de aquellas que se encuentran en situaciones vulnerables. EFE

error: Content is protected !!