viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 1008

Ozuna publica su nuevo tema “La Copa” con un videoclip grabado en Madrid

0

San Juan, 14 sep (EFE).- El cantante puertorriqueño Ozuna publicó este miércoles su nuevo tema “La Copa” con un videoclip grabado en Madrid, tras filmar esta misma semana una colaboración con Shakira en Manresa (Barcelona).

“La Copa” relata los acontecimientos por los que pasa un joven a quien los efectos del alcohol le hacen desinhibirse ante la chica con la que está en ese momento, según el comunicado de Sony Music Latin.

El nuevo tema fue escrito por el propio cantante, y cuenta con la colaboración de los compositores y productores iZaak, Edgar Barrera, Slow Mike, BCA, Hi-Flow y Dímelo Flow.

La narrativa del videoclip va en sintonía con la temática de la canción. El artista aparece de fiesta o “jangueo” en varios puntos emblemáticos de la capital española como la Plaza Mayor o el Mercado de San Miguel.

En el video, también aparecen la fiesta popular Batalla Naval de Vallecas y la escuela de fútbol E.F. Villa de Madrid. El recorrido culmina en el restaurante La Negra Tomasa.

En cuanto a la reciente colaboración con Shakira, ninguno de los artistas develó en qué consistía, aunque Ozuna publicó en su cuenta de Twitter: “Que hermosa eres @shakira”.

El cantante de Puerto Rico forma parte de la banda sonora oficial de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, con “Arhbo”, lanzado recientemente con la colaboración del rapero y cantante congoleño Gims.

Ozuna fue elegido a mediados de agosto por la edición publicada en México de la revista GQ como el artista latino más prometedor.

El puertorriqueño lanzó durante la pandemia su cuarto disco bajo el título “ENOC”, después de “Odisea” en 2017, “Aura” en 2018 y “Nibiru” en 2019. EFE

Ida Vitale y hologramas destacarán en feria del libro del norte de México

0

Monterrey (México), 14 sep (EFE).- La presencia de la poeta uruguaya Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes, y una conferencia en holograma del creador de la psicomagia, Alejandro Jodorowsky, destacarán en la edición 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey, la mayor del norte de México.

El evento, cuya agenda se anunció este miércoles, se realizará en la capital del norteño estado de Nuevo León del 8 al 16 de octubre en las instalaciones de Cintermex con la organización del Tecnológico de Monterrey.

Consuelo Sáizar, directora general del evento, adelantó que también se realizarán homenajes a los escritores Elena Poniatowska, autora de “La noche de Tlatelolco”, y al ya fallecido Javier Marías (1951-2022), novelista español.

“En esta edición 2022 de la FIL Monterrey, el Tec refrenda su compromiso con el mundo de la cultura, las ideas, del pensamiento, de la inteligencia”, aseguró Sáizar.

En total, la FIL abarcará más de 900 actividades agrupadas en varios ejes como el literario, humanístico y académico.

Se contempla la presentación de libros, mesas de diálogos, conferencias, magistrales, homenajes, encuentros con lectores, debates y duelos intelectuales, así como lecturas colectivas, recitales de poesía y “abundantes firmas de ejemplares”.

“Los tres ejes temáticos son: pospandemia, migraciones y narrativas de un nuevo mundo”, detalló la directora.

Añadió que los ejes transversales giran alrededor de la subversión de las mujeres, diálogos del norte y el tema del agua.

Otra de las novedades del año será el formato de inauguración durante el que se dará lectura a un magno discurso a cargo de Gabriela Riveros.

Dentro del programa literario estarán presentes la poeta Ida Vitale, quien será celebrada por sus 90 años de vida, así como Eufrosina Cruz, Antonio Lazcano, Javier Garciadiego, Felipe Garrido y Juan Villoro.

También estarán personalidades como Jesús Silva Herzog, Denisse Dresser y Julieta Fierro.

Mientras que Isabel Allende será una de las autoras que estará presente de forma remota.

“Uno de los eventos más espectaculares, más innovadores, más originales que presenta esta feria será la presencia de Alejandro Jodorowsky en holograma. El creador de la psicomagia habitará ese nuevo mundo para el que ha tenido que inventarse una palabra para que podamos nombrar esa nueva realidad: holograma”, añadió Sáizar.

Estableció que es la primera vez que una conferencia en holograma se llevará a cabo en una feria del libro.

El estado de Coahuila, vecino de Nuevo León, será el invitado especial en reconocimiento a grandes escritores de esa tierra, como Enriqueta Ochoa, presentación del Premio Nacional de Cuento Breve y Literatura Digital, al igual que Julio Torri y Armando Fuentes “Catón”.

La secretaria coahuilense de Cultura, Ana Sofía García Camil, compartió que su programa contempla 10 actividades literarias, cinco académicas y cinco artísticas, incluyendo muestras gastronómicas y degustaciones de vinos coahuilenses.

Por otra parte, en 30 años de existencia, esta es la primera ocasión que el Gobierno de Nuevo León interviene de forma directa en la FIL Monterrey y lo hará con “El Pabellón de la Niñez” que busca fomentar la cultura y las artes desde una edad temprana. EFE

Diputados mexicanos avalan que Ejército haga tareas de seguridad hasta 2029

0

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2029.

El documento, avalado con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, contempla reformar el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2029 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

La iniciativa, que ahora pasa al Senado, también crearía una comisión bicameral conformada por diputados y senadores, y obligaría al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a presentar un informe cada inicio de sesiones sobre el avance y capacitación de cuerpos de seguridad civil.

Los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoyaron la propuesta presentada por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En tanto, diputados del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se manifestaron en contra.

La reforma había sido aprobada el martes por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, situación que celebró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Yo creo que están actuando, la mayoría de los legisladores, de forma responsable, los felicito”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.

“Se trata de garantizar la paz y tranquilidad en el país, es enfrentar el problema de la inseguridad pública utilizando todos los elementos buenos con los que cuenta el Estado”, justificó.

OPINIONES ENCONTRADAS

El diputado priista Carlos Iriarte Mercado argumentó que ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas permitirá actuar con antelación ante la crisis de inseguridad que vive el país y garantizar el respeto a los derechos humanos.

Rubén Moreira, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que hay gobernadores del PAN y de MC que necesitan al Ejército para mantener la seguridad.

En contraparte, la panista Kathia Bolio Pinelo denunció que desde la creación de la Guardia Nacional en 2019, a propuesta de López Obrador, “no se ha visto ninguna mejoría en lo que respecta a la seguridad del país”, por lo que no se justifica mantener a las Fuerzas Armadas en las calles.

René Bolio, presidente de la asociación civil Comisión Mexicana de Derechos Humanos, advirtió en un comunicado que la militarización de la Guardia Nacional es inconstitucional, antidemocrática, ilegal y pone en riesgo los derechos humanos.

El pasado 6 de septiembre, López Obrador planteó realizar una consulta popular para que la ciudadanía decida si quiere mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y evaluar a la Guardia Nacional cuando pase a control militar.

Además, el mandatario respaldó la propuesta del PRI de mantener al Ejército en las calles hasta 2029, aunque la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional en 2019 establece que los militares deben volver a los cuarteles en 2024.

La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

Apenas a principios de mes, una niña de 4 años, Heidi Mariana, murió a causa de una bala perdida del Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera norte de México, según denuncias de su familia. EFE

Hallan a 121 migrantes abandonados en un camión en el norte de México

0

 

Monterrey (México), 14 sep (EFE).- Elementos de la Guardia Nacional (GN) hallaron este miércoles a 121 migrantes abandonados en condiciones de hacinamiento en un tractocamión en Nuevo León, estado del norte de México fronterizo con Texas (EE.UU.).

Una denuncia ciudadana sobre la presencia de una unidad mal estacionada sobre la carretera Matehuala-Saltillo permitió la localización de los migrantes, originarios de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Cuba, de acuerdo con la Guardia Nacional.

Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 129+400 de dicha carretera en el municipio de Galeana, en el sur de Nuevo León.

“Guardias nacionales se dirigieron al lugar y tuvieron contacto con el automotor, tipo caja seca, estacionado sobre el acotamiento de la vía; al acercarse se percataron que el operador no se encontraba y escucharon gritos provenientes del interior del vehículo”, detalló la GN en un comunicado.

El cuerpo de seguridad añadió que, cuando los elementos abrieron la puerta de la unidad, observaron a varias personas, entre ellas menores de edad que se identificaron como migrantes y no acreditaron su estancia regular en el país.

A las personas se les proporcionó agua y atención médica, además de trasladarlas a una estación migratoria para realizar las gestiones correspondientes a fin de recibir asistencia consular, definir su situación jurídica, y en su caso, proceder a su retorno asistido.

El vehículo en que eran transportados fue asegurado y puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Linares, Nuevo León.

El hallazgo recuerda a la tragedia de junio pasado en San Antonio, Texas, donde fue encontrado un vehículo abandonado en el que viajaban migrantes de distintas nacionalidades, de los que murieron más de 50 por la falta de ventilación y las altas temperaturas de la región.

La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 %, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). EFE

México, primer lugar en Enfermedad Arterial Periférica en Latinoamérica

0

  • Mexicanos mayores de 70 años son propensos a padecer EAP hasta en un 20 por ciento

En México, la prevalencia reportada de Enfermedad Arterial Periférica es de 11.95 por ciento, el mayor porcentaje en comparación con países de Latinoamérica y el resto del mundo. La prevalencia global de esta enfermedad oscila entre 3 y 10 hasta un 15 o 20 % en personas mayores de 70 años. Por otra parte, la tasa de mortandad varia del 4 a 6 % con posibilidad de dispararse hasta en 30% si hay amputación en el paciente, según información compartida por el Hospital Houston Methodist a NotiPress.

La EAP es la manifestación común de aterosclerosis sistémica y se define como una enfermedad obstructiva arterial de las extremidades inferiores. La enfermedad arterial periférica reduce el flujo sanguíneo, lo cual limita caminar y rendir de forma óptima durante el ejercicio, y en estados avanzados, el reposo. Este padecimiento se asocia a dolor crónico o fatiga en las piernas, incluso cuando estás descansando. Esto significa un mal funcionamiento del sistema vascular, que es la red de venas y arterias transportadoras de sangre hacia y desde los órganos,

Al respecto, Joseph M. Besho, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist explica que la enfermedad arterial periférica a menudo es causada por arterias obstruidas provocando estreches en éstas, situación que termina por bloquear completamente las arterias causando dolor en las piernas. Sin embargo, para diagnosticar la EAP es necesario contar con un riguroso historial médico, realizar un examen físico enfocado, además de la obtención de imágenes mediante una ecografía, tomografía computarizada o un angiograma.

Una vez que se diagnostica la enfermedad, el tratamiento incluye uno o más cambios en en estilo de vida de los pacientes. Dejar de fumar; mantener un peso saludable y ejercitarse son primordiales además de mantener bajo control enfermedades subyacentes como presión arterial alta, colesterol y diabetes. Por otra parte, es posible recetar medicamentos que reduzcan la formación de coágulos de sangre, ensanchen los vasos sanguíneos y alivien los síntomas.

Joseph M. Besho, también explica la relación de la gravedad del caso con la disponibilidad de soluciones. Estas van desde la angioplastia, la terapia trombolítica y endarterectomía, hasta la revascularización quirúrgica y los llamados stents. Algunos de estos tratamientos son de carácter quirúrgico y otros consisten en inyectar fármacos en las arterias, mientras que otros son menos invasivos y amigables como usar medias de compresión quirúrgica para aumentar el flujo de sangre de las piernas al corazón.

Por último, es vital la importancia del diagnóstico médico por un especialista, ya que no siempre son las arterias sino las venas la causa de este padecimiento. Estas venas conocidas como “venas varicosas” se pueden extirpar quirúrgicamente, tratar con láser o inyecciones, pero ello dependerá del diagnóstico adecuado.

Estiman 65% de empresas que existe riesgo de que México salga del T-MEC

0

  • Dicha cifra proviene de 917 empresas encuestadas, ante la consulta presentada por Estados Unidos en materia energética

Un 93 por ciento de 917 accionistas y directores generales de pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas encuestadas vía telefónica manifestaron estar en desacuerdo con una eventual salida del tratado de libre comercio entre MéxicoEstados Unidos y Canadá (T-MEC). Así lo señala la más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales, de la firma de consultoría Vestiga Consultores, con encuestas del primero de agosto al dos de septiembre de 2022. Además, a través de un comunicado señalan que el 65% de estos dirigentes empresariales considera, existe un riesgo alto o medio de una salida de México del T-MEC.

En contraste, solo 26% de esta muestra considera bajo o nulo el riesgo de una salida del tratado. Sobre el impacto de este acuerdo comercial con los países del norte, la encuesta encontró que un 86% de empresas consultadas lo considera muy positivo o algo positivo. Por otro lado, un 88% de los tomadores de decisiones de estas empresas considera, sería muy negativo o algo negativo el impacto económico una salida de México del tratado.

Recientemente el tema de una posible salida de México del T-MEC se encuentra en la discusión pública, a partir de una solicitud de consulta de Estados Unidos, del 20 de julio de 2022. Esta se da argumentando que las acciones regulatorias de México, en materia energética, han impactado negativamente a empresas estadounidenses del sector, en beneficio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Dentro del tratado con Estados Unidos y Canadá se considera la posibilidad para los tres países de solicitar consultas, que constituyen la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias. Los gobiernos entonces tienen un plazo de 75 días para solucionar la controversia durante esta etapa no contenciosa. En caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, se podrá solicitar el establecimiento de un panel para decidir sobre el asunto en controversia.

Sobre la posible solución de la consulta presentada por Estados Unidos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que no debió haberse presentado en un principio. Sin embargó, comentó el 25 de agosto: “Yo pienso que se puede resolver, porque hay voluntad de parte de nosotros y también creo que de parte del gobierno de Estados Unidos“. Al cuestionársele en conferencia de prensa sobre si era posible una salida de México del tratado de libre comercio, sentenció: “No existe ninguna posibilidad, porque hay una relación buena, de respeto“.

Respecto a dicha consulta, de las empresas participantes en el Monitoreo de Percepciones Empresariales, la mitad da la razón a Estados Unidos y Canadá en su reclamo. Esto frente a un 28% que apoya la postura del gobierno mexicano en la disputa comercial por el sector eléctrico en México.

Entre el empresariado consultado por Vestiga, predomina una opinión favorable del T-MEC y poco más de la mitad considera existente el riesgo de que México abandone el tratado. No obstante, el gobierno mexicano ha descartado esta medida y manifiesta tener de su lado la interpretación del tratado. Mientras tanto, los países cuentan con 75 días, a partir de la presentación de la consulta, para intentar resolver esta controversia en su primera instancia.

Adulto mayor, delicado tras ser atropellado por una Nissan  

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un hombre de 67 años de edad está hospitalizado, con lesiones de consideración, luego de ser víctima de un atropellamiento; el conductor involucrado en el percance fue detenido por las autoridades.

La víctima es el señor Francisco Fierro Quiñónez de 67 años de edad, con domicilio en la colonia Nuevo Refugio de Gómez Palacio; el hecho ocurrió en el Periférico Ejército Mexicano, a la altura de la colonia Hamburgo.

Fue el martes cuando la víctima, al cruzar dicha vialidad, fue embestida por una camioneta Nissan tipo Estacas, modelo 2014, con placas de FM-5360-A, conducida por Edgardo GM de 35 años, quien fue asegurado por las autoridades.

De acuerdo a testigos, el conductor de la unidad motriz alcanzó a frenar ligeramente, pero no logró evitar el impacto con la víctima, que fue proyectada al suelo de forma aparatosa, por lo que fue necesaria asistencia médica.

Al lugar acudió una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas se encargaron de su traslado a la Clínica No. 51 del Instituto Mexicanodel Seguro Social, donde se determinó su internamiento.

Otro de la Guardia Nacional que huye tras chocar; testigos lo alcanzaron y aseguraron.

0

Durango, Dgo.-Un sujeto de 22 años de edad que conducía en segundo grado de ebriedad, identificado como miembro activo de la Guardia Nacional (GN), fue detenido luego de intentar darse a la fuga tras embestir a una motocicleta en la colonia Morga; el aseguramiento lo realizaron testigos sobre la avenida Zacatecas.

El ya detenido y entregado al agente del Ministerio Público es Brian Daniel, perteneciente a dicha corporación recientemente incorporada a las fuerzas castrenses; mientras que, producto del incidente, fue hospitalizado el motociclista Ángel Casas, de 18 años de edad.

De acuerdo a la información obtenida, fue el martes por la noche cuando al circular por la calle Puebla del referido asentamiento, el elemento de la GN impactó con su camioneta particular, una Nissan X-Terra, a una Italika 200 de color verde que conducía Ángel. Esto a la altura del cruce con la calle Epifanio Zúñiga.

Además de la aparatosa caída, el vehículo de menor tamaño acabó chocando contra una camioneta Ford tipo pick-up de color rojo que estaba estacionada.

Sin embargo, en lugar de detenerse, Brian siguió su camino, por lo que testigos decidieron ir tras él y le cerraron el paso unas cuadras más adelante. Hasta ahí llegó personal de la Policía Municipal que se encargó de su aseguramiento.

Mientras que él quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades, Ángel fue llevado al Hospital General 450 con golpes diversos, por lo que se configuran tanto el delito de daños como de lesiones.

Es de recordar que el pasado domingo, en la avenida Fidel Velázquez, un elemento de la Guardia Nacional impactó una pick-up contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad, provocando un apagón durante más de 10 horas en esa zona de la ciudad. En ese caso, el elemento se dio a la fuga, pero dejó en la unidad motriz sus identificaciones.

 

Tocó en una casa ajena y, cuando le abrieron, se metió por la fuerza a robar

0
  Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo. -Un sujeto hasta el momento no identificado, irrumpió violentamente en un domicilio del fraccionamiento Villas del Manantial y despojó a su propietaria de varios objetos de valor; el agresor, llamó a la puerta y, cuando le abrieron, ingresó amenazando con una pistola.

El incidente referido ocurrió el martes por la tarde cuando un motociclista estacionó al exterior de una vivienda y luego llamó a la puerta; cuando la propietaria, una mujer de 57 años de edad salió, el sujeto preguntó por el hombre de la casa.

Una vez que la víctima le dijo que no se encontraba, sacó su pistola y la empujó hacia adentro. Una vez dentro de la casa la amenazó para que no hiciera movimiento alguno y, mientras, el sujeto se apoderó de varios objetos.

Entre lo tomado por el ladrón, están un teléfono celular, un serrucho eléctrico y un par de matracas; una vez obtenidos los bienes, salió del inmueble y escapó en su motocicleta.

La afectada llamó al número de emergencias y poco después llegaron al sitio las autoridades, que iniciaron recorridos por los alrededores, pero estos no fueron exitosos, pues no se localizó al sospechoso.

 

Hallan muerta a mujer trans en su casa del barrio de Tierra Blanca

0

Durango, Dgo. -Un hombre (transexual) de 54 años de edad fue encontrado sin vida este miércoles en su domicilio del barrio de Tierra Blanca; el caso es investigado a detalle por las autoridades, que no descartan la posibilidad de un homicidio doloso.

La persona fallecida fue identificada como Salvador Villarreal Venegas, propietario de una miscelánea ubicada en el 1,313 de la calle Juan E. García, inmueble en el que también está su casa-habitación.

Pero miembros de la comunidad LGBTIQ+ la identificaron preliminarmente como Susi Villarreal ampliamente conocida en el medio.

Según los datos disponibles, fue un vecino de la víctima quien avisó a sus familiares que la tienda tenía varios días sin abrir al público, por lo que uno de sus hermanos acudió para ver lo que ocurría.

Toda vez que nadie atendió los llamados a la puerta, el consanguíneo ingresó brincando por la azotea y al entrar a la habitación de Salvador, lo descubrió ya sin signos vitales; había, además, algunas evidencias que podrían ser de un acto violento.

Fue por ello que el agente del Ministerio Público ordenó el resguardo de la escena y personal de Servicios Periciales inició la inspección necesaria, con el fin de determinar lo sucedido.

Los restos de la víctima serán llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

 

Chicotito

0

+ Termina un gobierno de verdadera pesadilla

+ La administración quebró a muchos aliados

+ Muchos esperanzados en que hoy les cumplan

+ Se diluye en el día esperanza de acreedores

+ Primavera y Rieleros en la IV Centenario

 

“Si de plano no se les paga hoy, mañana con seguridad antes de mediodía…”
Arturo Díaz Medina

 

Termina en Durango un gobierno de verdadera pesadilla y con él se diluye la esperanza que tenían cientos o miles de proveedores que les pagaran. Junto con la administración agoniza la esperanza de muchos por volver a juntarse con su dinero…..HISTÓRICO.- Lo que sucede en nuestra entidad, efectivamente, es inédito. No ocurrió ni en las peores administraciones registradas por la historia, pues antes que avanzar hicieron retroceder a la entidad. Y no hay nada, ningún argumento sólido que nos demuestre lo contrario…..FALSO.- Todavía esta mañana gente de Morena aseguró que el Gobierno Federal nada tiene que ver en la quiebra, que todo es consecuencia a la mala administración. Y quizá tengan razón, pues muchas decisiones importantes se tomaron a punta de caprichos, venganzas, ocurrencias o vaciladas. Lo que se cosecha ahora es exactamente lo que se sembró en seis años en terreno árido…..CONFUSIÓN.- Ayer, Rosario Castro y Raquel Fallad intentaron explicar qué realmente sucedió en el sexenio y, aunque por momentos sacaron palitos y bolitas, pocos les entendieron, por no decir nadie. No llevaban la información convincente de dónde dejaron los miles de millones de pesos que la Federación les envió a lo largo del sexenio, o por lo menos en los últimos cuatro años, pero si en este Gobierno Federal les fue bien, en los anteriores gobiernos, los priistas, le fue mejor a Durango, las partidas se recibieron en tiempo y forma y por lo general mucho más de lo que estaba autorizado. La aparición de las funcionarias tratando de frenar el linchamiento generalizado contra el gobierno y en lo personal contra el gobernador José Aispuro y su esposa Elvira no produjo los efectos deseados, y no los produjo porque no se habló con claridad, no se detalló de manera convincente la dispersión de recursos…..ALTO.- Una de las más grandes fallas que caracterizó a la saliente administración es el manejo de los compromisos con falsedades e imprecisiones. Mientras los constructores, comerciantes o los maestros querían saber cuándo se les pagaría para poder hacer compromisos con sus acreedores, siempre les respondían que hoy en la tarde, o si de plano no es posible hoy, con seguridad mañana antes de mediodía. Y en muchos de los casos, antes que pagarles, ya no les recibieron las llamadas. En algunos casos de suerte les depositaban “abonos” que nada tenían que ver con el adeudo total, pero esos eran verdaderos casos afortunados, porque muchos se quedarán con su esperanza de que les paguen en las horas que le restan al día. Hay casos en los que de plano ni la burla perdonan, pues al menos a dos constructores quebrados les aseguraron ayer que si no les alcanzan a pagar esta semana por cuestiones de tiempo, con toda seguridad se saldarán las cuentas la próxima semana. Mentira en serio cruel, que se pasa de crueldad, puesto que no se trata de un compromiso real, que la próxima semana vayan a tener dinero. Aunque lo tuvieran, la próxima semana ya no les permitirán entrar a ninguna oficina a los actuales. Es la mentira más fácil para salir del compromiso, porque la cuestión fiscal se terminó el pasado mes de agosto. Ellos mismos lo aceptaron. Arturo Díaz Medina, el secretario de Finanzas, apareció en un video a mediados de agosto y aseguró que “se cumplirán todos los compromisos antes de que concluya agosto…”. Esa fue la política del funcionario, de prometer y no pagar. Hay funcionarios que contagiados por el tesorero se montaron también en ese tipo de promesas que con el vencimiento de sus propios plazos fatales todo se derrumbó. La triste realidad es que los salientes no tienen a la mano el dinero que requieren para cumplir, quién sabe dónde quedaría. Varios funcionario estatales, Díaz Medina entre ellos, andan en la Ciudad de México tocando puertas de manera desesperada para que les entreguen supuestos adeudos retenidos injustamente, pero…muchos acreedores ya perdieron la fe y a querer y no se hicieron a la idea de que…¡¡¡Se acabó!!! Ya no hay tiempo para nada, y los señores funcionarios mañana después del mediodía ya no tendrán ninguna representación y por más certeras que sean sus gestiones, es posible que ni los reciban, mucho menos que les entreguen los recursos para cumplir.  Alguien dijo que aun finalizado el tiempo de la administración, lo que ocurrirá mañana, tienen hasta cuarenta días para “ajustar” lo que sea necesario, pero…si el dinero no lo tienen ahora, lo más probable es que no lo tengan nunca…..ESPERANZA.- Lo único que anima a muchos acreedores estatales es que Marcela Andrade, la próxima secretaria de Finanzas, conoce hasta el último rincón de la Secretaría de Hacienda. Domina a la perfección los programas y pudiese aprovechar su dominio de la cosa económica para encontrarle una salida a la terrible situación por la que atraviesa la entidad, la única declarada en quiebra por el Gobierno Federal, por tanto no es sujeto de crédito. Nadie podrá prestarle un quinto hasta que no regularice su situación…..APLAUSOS.- Y muchas gracias a los integrantes de los conjuntos Primavera y Los Rieleros del Norte que mañana se presentarán en esta capital sin cobro alguno. Esteban Villegas es amigo de todos ellos y, como felicitación, actuarán en la plaza IV Centenario por la noche de forma gratuita para los duranguenses. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

Muchas gracias

Invertirán 44 mdp en bacheo emergente

0

*Se atenderán 32 mil metros cuadrados de calles

Por: Andrei Maldonado

José Antonio Ochoa Rodríguez, presidente municipal de Durango, dio banderazo a las cuadrillas de bacheo, en las que se estarán aplicando 44 millones de pesos en el programa emergente de bacheo, en el cual se atenderán 32 mil metros cuadrados de calles en la capital.

Detalló que se trabajará con material en frío, de alta resistencia, con lo cual se garantizará la durabilidad del trabajo que se haga en las diversas zonas, dándole principal atención a aquellos puntos conflictivos como cruceros, avenidas y vialidades primarias, todo a corto plazo.

El edil indicó que con estas acciones se pretende atender una de las demandas más sentidas de la ciudadanía, principalmente en este tiempo de lluvias, donde las precipitaciones han afectado los asfaltos de manera considerable y no daban tregua para atender los reportes.

Por su parte el director de Obras Públicas Municipales, Javier Chávez Ciprián, indicó que, adicionalmente, se atenderán 127 mil metros cuadrados de pavimento que presenta algún grado de afectación con la técnica del fresado, por lo cual se dará una mejor superficie de rodamiento a los autos.

Enfatizó que la prioridad de atención bajo este esquema serán las calles que circulan de norte a sur y de sur a norte que, debido a la falta de vías alternas, tienen un tráfico muy pesado y por ende alto daño; “un ejemplo es calle Educación, la cual se rescatará por completo”, puntualizó.

Instalan sensor de riesgo en Presa del Hielo

0

*Para detectar situaciones peligrosas a causa de las lluvias
Por: Martha Medina

Instalan la Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional del Agua y Comisión del Agua del Estado de Durango un sensor en la Presa del Hielo, que permitirá detectar cualquier situación de riesgo que se pudiera presentar en este lugar a causa de las lluvias y tomar las medidas que se consideren necesarias, señaló el titular de la CEPC, Guillermo Pacheco.

El funcionario explicó que con la instalación de este sensor se contará también con un Sistema de Alerta Temprana en este lugar, el cual por medio de una aplicación telefónica permitirá verificar la situación en la que se encuentra la represa en cuanto a los niveles de agua que se almacenan en este lugar, así como la captación del vital líquido en temporada de lluvias.

De esta forma, agregó el funcionario, se contará con un dispositivo que permitirá mantener un monitoreo permanente en esta zona de riesgo, especialmente cuando se registran precipitaciones o llegan grandes cantidades de agua, de tal manera que se tendrá la información necesaria en tales casos y, con ello, la posibilidad de tomar las decisiones que se consideren necesarias.

Agregó el funcionario que este sensor fue elaborado por ingenieros del Centro de Investigación para Materiales Avanzados, de manera conjunta con el departamento de Atlas de Riesgos de la Coordinación de Protección Civil, Secope, CAED, Conagua y la presidencia municipal de Durango.

Se trata de un dispositivo que funciona mediante un sensor colocado en la punta de un armazón, el cual envía señales a los teléfonos móviles, de tal manera que las corporaciones tendrán conocimiento sobre el nivel del agua, el dren y la capacidad de almacenamiento que se tenga en todo momento.

Puntualizó que se trata de un modelo que se instaló en una primera etapa, pues la idea es que se puedan colocar otros en más zonas de riesgo, con el propósito de contar con una alerta temprana para monitorear lugares que presentan vulnerabilidad ante las condiciones del clima, para mejorar la gestión integral de riesgos para la población.

 

Pide sector educativo pago al gobierno

0

*Protestan UJED, ENED, Cobaed y CNTE por adeudos

Diversos sindicatos de académicos de instituciones de educación en el estado, entre ellos los tres gremios de la Universidad Juárez, el de la Escuela Normal, el del Colegio de Bachilleres y de la Coordinadora Nacional, se manifestaron en protesta por el adeudo que se mantiene por parte del Gobierno del Estado.

En rueda de prensa celebrada en conjunto en la Plaza IV Centenario, los diferentes liderazgos educativos manifestaron su inconformidad ante la situación financiera que guarda la administración estatal y que está impactando de manera negativa a las diferentes instituciones educativas de la entidad.

Érick Hernández Cossaín, dirigente del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED) indicó que el adeudo que se tiene con la máxima casa de estudios del estado es de 304 millones de pesos, correspondientes a dos partidas adeudadas desde 2021.

Así mismo Jesús Olivas Quiroga, dirigente del STEUJED, y Verónica Bracho Marrufo, representante del STAUJED, dijeron respetar las acciones de los estudiantes sobre cerrar las facultades y escuelas, así como tomar los kioscos multipago, ya que son medidas legítimas ante la situación actual.

Los tres coincidieron en que no se está solicitando la renuncia del rector Rubén Solís Ríos, ya que la junta directiva entendió que el problema es directamente con el Gobierno del Estado, por lo que respetaron la decisión de presentar una denuncia formal ante la Fiscalía Anticorrupción en contra del gobierno.

Otras instituciones que también demandaron respuesta de parte del Ejecutivo estatal fueron la Escuela Normal del Estado, a la cual se le deben 5 millones de pesos; el Instituto Tecnológico de Durango al que se le adeudan 2 millones; por su parte a Cobaed y CNTE se les deben retenciones y bonos.

Bancos no abrirán este viernes

0

El Centro Bancario de Durango informó las disposiciones laborales que se aplicarán en los bancos de la entidad para estos días patrios.

Para este jueves 15 de septiembre los bancos permanecerán abiertos, la mayoría, en un horario de las 9:00 a las 16:00 horas.

Por otra parte, para el viernes 16 de septiembre las diferentes instituciones financieras permanecerán cerradas, ya que la Asociación de Bancos de México (BMV) marca esta fecha como día feriado.

De todos los bancos, Banco Azteca mantendrá sus sucursales abiertas en todo el país, así como lo hace los 365 días del año, en un horario de 9:00 a 21:00 horas. Además, pone a disposición de los clientes sus cajeros automáticos y la banca electrónica.

Recordar también que existen los corresponsales bancarios y los cajeros automáticos donde se podrán hacer algunos movimientos.

Dos lesionados en aparatoso choque por alcance 

0

Santiago Papasquiaro, Dgo.-Dos personas fueron hospitalizadas tras ser víctimas de un accidente por alcance en el municipio de Santiago Papasquiaro; el impacto fue tal, que la unidad afectada salió del camino, pero, por fortuna, no volcó.

Las personas lesionadas son Luis Valdez Carrera de 28 años de edad, así como Yuri Margarita Mendoza Cardoza, de 37 años. Él resultó con probable fractura de clavícula y, ella, policontundida.

Según la información disponible, el percance ocurrió poco después de las 14:00 horas en el tramo Santiago Papasquiaro – Chinacates, cerca del poblado Santa Teresa.

En ese punto, el conductor de una camioneta Acura MDX 2001, de nombre Manuel HM de 38 años de edad, impactó por alcance al Nissan Altima 2007 que conducía Luis, provocando que este último saliera del camino.

La fuerte sacudida ocasionó las lesiones ya descritas a los dos ocupantes, que fueron atendidos por personal de Cruz Roja y Rescate Santiago; los primeros, se encargaron de su traslado al Hospital General de Santiago Papasquiaro.

Mientras que de la escena quedaron a cargo autoridades viales, que notificaron lo sucedido a la Guardia Nacional para los procedimientos correspondientes.

3 años de cárcel para “chavos” que simularon el secuestro de su amiga

0

Durango, Dgo. -Un par de jóvenes fueron sentenciados a 2 años 8 meses de prisión tras comprobarse que simularon el secuestro de una de sus amigas con la intención de beneficiarse económicamente; el afectado fue el novio de la joven muchacha, quien les depositó una cantidad de dinero a cambio de su “liberación”.

Los ya sentenciados a pena de cárcel son Humberto Castillo Galindo, de 22 años de edad, y Johan Arturo Torres Cossio, de 23; aunque ellos ejecutaron el delito, aparece como cómplice la referida mujer, Frida “N”, de 21 años, quien, sin embargo, tendrá medidas distintas a la prisión como sentencia.

Fue el 8 de noviembre del 2021 cuando los referidos sujetos realizaron una serie de llamadas a la pareja de Frida, un varón de 26 años de edad, informando que había sido secuestrada; previamente, ella había aceptado no contestar llamadas telefónicas para concretar el delito.

El novio, advertido de que la joven sería asesinada de no depositarles el recurso que exigían, hizo depósitos por un monto cercano a los 20 mil pesos en tiendas de conveniencia; luego acudió a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia correspondiente.

De inmediato, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) montó un operativo que permitió localizar a la supuesta secuestrada en compañía de Humberto y Johan Arturo, sin que hubiera privación de la libertad de por medio.

Los varones, entrevistados por los oficiales, no tuvieron otra que confesar lo sucedido y las tres personas fueron detenidas en flagrancia delictiva; el 12 de noviembre del año pasado se les vinculó a proceso y, en este mes de septiembre, finalmente se emitió sentencia.

Es de apuntar que, de acuerdo a lo informado, Frida -a diferencia de los varones- tendrá medidas cautelares distintas a la prisión, tales como la presentación periódica ante la autoridad judicial y prohibición para salir del país.

Esto porque, de acuerdo a la construcción del caso, los autores directos fueron los dos varones, mientras que ella ejecutó un delito por omisión.

 

Se pone en marcha sistema de Justicia Digital

0

El Tribunal Superior de Justicia en el Estado puso en marcha el programa de Justicia Digital en la entidad, lo cual le dará más dinamismo a los juicios, pues permitirá que los procesos puedan llevarse a cabo desde cualquier parte del país, señaló el magistrado presidente del Tribunal, Ramón Guzmán Benavente, poco antes de poner en marcha este sistema.

En rueda de prensa, puntualizó que esta puesta en operación “solo se compara con la implementación del sistema acusatorio penal del 2009, es una nueva forma de operar, viene a revolucionar la forma de trabajar en el poder judicial, pasamos de trabajar de forma material y directamente de los juzgados para cualquier diligencia, tanto del juzgado como del litigante y el justiciable, para que estos particularmente puedan actuar de manera remota”, dijo textualmente el magistrado.

Explicó que tanto los litigantes como los justiciables, que son los principales interlocutores, podrán actuar desde cualquier parte de país, con solo tener un teléfono celular y una computadora con conexión Interne, para presentar demandas o cualquier escrito, revisar expedientes o cualquier clase de resolución y acuerdo que emitan los juzgados, además de las notificaciones electrónicas desde donde se encuentren.

Recalcó que este inicio plantea un antes y un después en el tema de la justicia, para destacar la importancia de que litigantes y justiciables se sumen a esta nueva dinámica, lo cual es fundamental porque se trata de servicios dirigidos a ellos, para invitarlos a usar estas herramientas.

Al mismo tiempo, recordó que para ello, se requiere una firma electrónica, por lo cual tanto litigantes como justiciables deberán acudir a la Dirección de Informática a registrarse para recibir un certificado electrónico y tener acceso a todos los servicios digitales.

Con respecto a la inversión que se requirió para este sistema de justicia digital, el magistrado recordó que aunque el Poder Judicial recibió un presupuesto muy modesto, el proyecto se llevó a cabo después de realizar una revisión de las fuentes de ingresos que se tienen en los 13 distritos judiciales, donde se encontraron que en diferentes causa penales “existe un concepto que se llama reparación de daño, que tiene que recoger la víctima de un delito, pero si no lo hace en un determinado tiempo, entonces pasa a ser propiedad del fondo auxiliar; de esta forma pudimos reunir alrededor de 12 millones de pesos, con esto hicimos la justicia digital, con ingenio y el trabajo de magistrados, consejeros y jueces”, dijo finalmente el magistrado.

Participará Canacope en verbena patria

0

Hasta 50 locatarios agremiados a la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) fueron autorizados por parte de la comisión de las actividades económicas del Ayuntamiento para participar en la verbena popular del 15 de septiembre, informó su presidenta Beatriz Zamora.

Manifestó que se trata de comerciantes del giro de venta de comida y flores, principalmente, pero los habrá también especializados en la venta de productos patrios propios de la temporada, mismos que ya han salido a las calles a vender previo a la celebración del próximo 15 de septiembre.

La líder de los comerciantes en pequeño afirmó que con la llegada de las nuevas autoridades municipales se buscó el diálogo de inmediato, para poder encontrar espacios en esta verbena con la cual se busca la recuperación económica del sector comercial local, tan afectado por la crisis y la pandemia.

Igualmente, Beatriz Zamora detalló que buscarán conseguir espacios para la romería del 2 de noviembre en los principales panteones de la capital, en donde la venta de flores es el principal sector beneficiado con la colocación de altares y ofrendas en los domicilios y en los camposantos.

Demanda UJED a gobernador y titular de Finanzas

0

Rubén Solís Ríos, rector de la UJED, confirmó la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción que hizo la máxima casa de estudios en contra del gobernador, el titular de Finanzas y el responsable de la subsecretaría de egresos, por el adeudo que se tiene con la universidad.

El día de hoy, y ante el vencimiento del plazo solicitado por el secretario de Educación Rubén Calderón, el rector de la máxima casa de estudios dijo que la comunidad universitaria se siente engañada, ya que se les pidió actuar de buena fe, y evidentemente fallaron las gestiones por recursos.

Es por ello que la mañana de este miércoles trabajadores de diferentes áreas de la Universidad Juárez del Estado procedieron a realizar una manifestación de brazos caídos, misma que solo será por espacio de un día, pero continuarán las acciones para exigir el recurso que les corresponden a los juaristas.

Solís Ríos agregó que respeta la autonomía de acción que tiene la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUD) los cuales cerraron facultades y tomaron los kioskos multipago, ya que están en su legítimo derecho de reclamar un recurso que evidentemente les afecta en su formación profesional.

Adelantó que buscará reunirse con el próximo gobernador una vez que se dé la toma de protesta, ya que esta gestión saliente dejará esa cuenta pendiente; “sabemos que el gobernador se va desde esta noche. Nos queda seguir luchando por un recurso que le pertenece a la universidad”, dijo.

Proponen que Fiscalía General del Estado sea autónoma

0

La diputada Sandra Amaya Rosales presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política de Estado, con la finalidad de que la Fiscalía General del Estado se convierta en un organismo autónomo, para que sus funciones no puedan ser restringidas por ninguna autoridad y que el nuevo titular sea designado por el Congreso de Estado.

 

“Diputadas, diputados, nuestro Durango y su gente se merecen una Fiscalía autónoma, que no responda a los intereses de nadie, que su único objetivo sea procurar la justicia y defender los derechos de cada una de las víctimas”, señaló al realizar la ampliación de motivos.

 

En su intervención, resaltó que esta propuesta atiende también a las reformas que se hicieron a nivel federal en 2018 que derivaron en la creación la Fiscalía General de la Republica, como un órgano constitucional autónomo, con el objetivo principal de llevar a cabo la investigación de los delitos y el esclarecimiento de los hechos.

 

La coordinadora del Grupo Parlamento de Morena explicó que en caso de que esta iniciativa cuente con el respaldo de los legisladores, la Fiscalía General del Estado, se convertiría en el octavo órgano constitucional autónomo de la entidad.

 

“Compañeras y compañeros; nuestro estado es uno los pocos en donde la Fiscalía sigue dependiendo del poder ejecutivo, y lamentablemente hemos aprendido, que, al depender de este, puede ingerir en su actuar y en sus decisiones”, comentó Amaya Rosales.

 

Por todas estas razones, consideró necesario que se dote a la Fiscalía General de Estado de autonomía constitucional, con el objetivo de garantizar que sus actuaciones se rijan bajo los principios de imparcialidad, consistencia y que, en particular, pueda recobrar la credibilidad

 

De esta manera, se busca que el nuevo o nueva titular de la Fiscalía, sea designado por el Congreso del Estado, conforme a lo establecido en nuestra constitución y que con la aprobación de las dos terceras partes de los integrantes de la Legislatura, se designe a los vicefiscales.

 

“Con la Fiscalía General como un órgano constitucional autónomo, vamos a priorizar un fortalecimiento institucional en la investigación y en la persecución de los delitos, tomando en cuenta que el ministerio público, solo debe ser vigilado y controlado por un juez especializado, pero en ningún caso, debe tener dependencia jerárquica con ningún poder.

Prioritario trabajo institucional en materia de ciberseguridad: INAI

0

Es prioritario articular esfuerzos y competencias institucionales para crear una política pública nacional en materia de ciberseguridad, planteó Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

“Hay varias instituciones públicas nacionales y estatales que tenemos que ver con la protección de datos personales: el IFT, la Cofece, la Guardia Nacional, la Fiscalía General. Me parece que ha llegado el momento de no hacer legislaciones aisladas y política nacional en cada institución pública por su cuenta”, subrayó la comisionada del INAI.

 

Al participar en el 2° Foro Internacional de Transparencia y Periodismo: La Transparencia, el DAI y el Periodismo frente a la realidad digital actual: Retos y Perspectivas, convocado por el órgano garante de la Ciudad de México, Román Vergara sugirió la implementación de un sistema nacional en materia de ciberseguridad, que agrupe los esfuerzos del INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR).

 

Durante su intervención en la mesa “Violencia digital y ciberdelitos, ¿cómo impacta en el ejercicio periodístico?”, Román Vergara también señaló actualizar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) acorde con los requerimientos del entorno digital, en el que existen empresas internacionales que llevan a cabo el tratamiento masivo de datos personales.

 

“Es una ley que ya tiene muchos años y que requiere de actualización por estas grandes empresas internacionales a las que en México no se les ha podido llamar a cuenta, cuando en otros países han sido ya inclusive multadas”, apuntó.

 

Roberto Rock Lechón, director General Adjunto en El Universal, enfatizó que la sociedad debe presionar a los políticos y las instituciones, “es una tarea de todos, de la sociedad en su conjunto y el llamado de acercarnos entre órganos de transparencia y los medios, para construir ciudadanía, para socializar el derecho, que sigue siendo especialmente en algunas regiones del país un fenómeno marginal”.

 

Elías Huerta, presidente y director General de la Revista “Foro Jurídico”, llamó a generar conciencia sobre la proliferación de los ciberdelitos. Invitó “a todos los comunicadores y a los órganos garantes de transparencia para que cada vez se detecten ataques contra las instituciones democráticas y republicanas, así como los principios en los que se sustenta el Estado de Derecho, no nos quedemos callados, que a través de nuestras plataformas lo denunciemos”.

 

Tobyanne Ledesma Rivera, Titular del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la CDMX, afirmó que el ejercicio de la libertad de expresión es una responsabilidad compartida entre la sociedad y las instituciones, “sobre todo a nivel local donde deben seguirse compartiendo las experiencias con otras entidades federativas, para fortalecer los mecanismos locales”.

Celebra Conafe 51 años de ofrecer servicios educativos

0

La transformación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) asegura la prestación de servicios escolares a niños, niñas y adolescentes en zonas de alta y muy alta marginación, con equidad educativa e inclusión social, bajo el modelo de Educación Comunitaria.

 

Con las modificaciones al estatuto orgánico del consejo, publicado el 16 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) https://bit.ly/3U7uGzx, se fortalece a las localidades y se impulsa la autogestión y la autosuficiencia con acompañamiento pedagógico permanente para reducir el abandono de los servicios educativos.

 

Al encabezar la ceremonia conmemorativa por los 51 años del Conafe, su director general, Gabriel Cámara Cervera, subrayó que la transformación educativa y del entorno solo puede realizarse en conjunto, a partir del diálogo y del interés de las comunidades por adquirir nuevos conocimientos.

 

“El nuevo Estatuto Orgánico del Conafe pone en el centro a la comunidad; reconoce y revalora los saberes locales e impulsa la participación de las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria”, destacó.

 

Cámara Cervera afirmó que el avance que hoy registra la institución surge de la tradición de aprender personalmente y del interés del aprendiz por acceder a una mejor calidad de vida.

 

La directora de Educación Comunitaria para el Bienestar del Conafe, Pilar Farrés González Saravia, señaló que, con base en el nuevo estatuto, las y los educadores que apoyan a las comunidades podrán estudiar al mismo tiempo, lo que les permite recibir tanto el apoyo económico por su labor, como una beca para continuar su formación profesional.

 

Indicó que la Asociación Promotora de Educación Comunitaria (APEC) tendrá mayor injerencia en la educación de sus hijos, pues estarán en posibilidad de proponer a sus propios educadores comunitarios, así como los temas de aprendizaje relacionados con los saberes locales, con el propósito de generar mayor impacto en su localidad.

 

Farrés González Saravia destacó que gracias a las modificaciones en las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra (LEN) los inmuebles del consejo serán beneficiados con recursos para mejorar infraestructura y equipamiento.

 

En el ciclo escolar 2022-2023, el Conafe brinda atención a 575 mil 036 niñas, niños y adolescentes en 56 mil 228 servicios educativos, ubicados en 34 mil 489 localidades de dos mil 159 municipios de del país.

 

Ofrece servicios de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria gracias al servicio social de 55 mil 221 educadores y educadoras comunitarias.

Promueven beneficios del CIT-ITD entre empresas panificadoras

0

Con el objetivo de dar a conocer los servicios y el esquema de apoyo empresarial con el que cuenta el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) se recibió la visita de la directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación (Canainpa).

Isela Flores Montenegro, directora del Tecnológico, dio la bienvenida a Guillermo Flores Gómez, presidente de la Canainpa, quien agradeció la invitación a dicha reunión que busca fortalecer a las empresas locales del sector alimenticio con el apoyo de la actividad académica y la generación de tecnología que ofrece el ITD.

El evento además contó con la presencia de la coordinadora del Centro de Innovación Tecnológica del ITD, Maricela Guerra Franco; así como de Alfredo Herrera Deras, presidente del Patronato Promotor del Desarrollo del ITD.

Esta visita estableció un posible panorama de colaboración donde la institución podrá aportar activamente la tecnología disponible para generación de nuevos proyectos dentro del ramo panificador, fortaleciendo la solidez que la Canainpa tiene y sirviendo además de invitación para otras corporaciones que deseen conocer la oferta tecnológica del CIT.

Entrega UGRD ayuda a Canatlán

0

A unos días de la contingencia por el huracán Kay en el municipio de Canatlán, el pueblo aún se encuentra devastado, “no por que haya salido el sol quiere decir que ya se acabó la desgracia, la gente sigue ocupando ayuda”, indicó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) Rogelio Soto Ochoa.

 

El dirigente ganadero acudió a entregar 150 despensas a la presidencia municipal de Canatlán para que a su vez las haga llegar a población, además entregó apoyos de rescate para los ganaderos que resultaron damnificados.

 

Los socios de la UGRD solidarios reunieron víveres y formaron despensas para ayudar a quienes resultaron afectados por esta histórica lluvia que dejó a su paso desgracia, misma que aún se puede percibir en el municipio. “Hicimos un recorrido en las calles y periferia de Canatlán y es lamentable ver cómo quedaron pérdidas; colchones, muebles, salas y demás enseres están afuera de las casas, destruidos, la gente se quedó sin su patrimonio”.

En el caso de los ganaderos que resultaron afectados se entregaron ayudas urgentes, pero se está haciendo una evaluación profunda para continuar con el apoyo.

La entrega de las despensas se hizo directamente a la alcaldesa de Canatlán, Ángela Rojas, quien reconoció que la situación en el municipio es difícil y aún se requiere apoyo.

Para terminar el presidente de la UGRD hizo un llamado a los duranguenses para que no abandonen a los canatlenses que ahora necesitan de la hermandad de su estado.

Infonavit promueve justicia social en el acceso a la vivienda

0

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) promueve la justicia social en el acceso a la vivienda brindando facilidades de pago a sus acreditados, implementando la baja de las tasas de interés de sus financiamientos y promoviendo la conversión de créditos que fueron otorgados en Veces Salario Mínimo a pesos gracias al programa Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, a fin de dar mayor seguridad jurídica a las familias sobre su patrimonio.

 

Adicionalmente, desde el inicio de la presente administración, el Infonavit suspendió los llamados juicios masivos y los desalojos, con los que se despojó de sus viviendas a miles de personas acreditadas, en distintas entidades del país, que tenían dificultades de pago.

 

Así lo informó el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, durante su participación en el sexto foro, “Hacia la Construcción del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Retos y Análisis”, organizado por el Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana de la Cámara de Diputados, donde se abordaron temas relacionados con los juicios hipotecarios.

 

El titular del Instituto agregó que para darle mayor seguridad a las familias es necesario humanizar los juicios hipotecarios, poniendo en el centro a las personas, no a las entidades financieras, y fortalecer los mecanismos de resolución de conflictos que sean benéficos para las y los trabajadores, siempre teniendo en mente que la casa constituye el principal patrimonio cientos de miles de familias en México.

 

Además, propuso la creación de juzgados especializados en materia hipotecaria; transitar hacia un esquema de juicio civil ordinario para dar celeridad a los procesos; y brindar asesoría jurídica eficaz y gratuita por parte del Estado a quienes la requieran, ya que en la mayoría de los casos los deudores del Infonavit son personas con recursos económicos moderados.

 

“Proponemos que el juicio hipotecario esté en un juzgado especializado, para que los juzgadores tengan la sensibilidad sobre lo que significan la parte patrimonial para el acreditado y considere todas las asimetrías que hay entre las personas y las instituciones en el momento de tomar una decisión”, agregó.

 

Adicionalmente, Carlos Martínez destacó que el Instituto implementó una política de Cobranza Social que ha beneficiado a más de 3 millones 319 mil acreditados con prórrogas y reestructuras en el pago de su hipoteca, tomando en cuenta su contexto laboral económico para no poner en riesgo su economía de familiar.

Afectadas por lluvias 700 hectáreas de frijol

0

En el primer balance de afectaciones por lluvias en el estado de Durango se han identificado hasta 700 hectáreas de cultivos de frijol afectadas por las recientes lluvias, informó el presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) Luis Caballero Ruiz.

El entrevistado indicó que después de meses de sequía en donde el extremo calor y la falta de agua estaba impactando al sector agrícola, ahora se tuvo un exceso de humedad en diversos cultivos, lo que preocupa a los productores ante la posibilidad de presentar pérdidas de consideración.

En el tema del frijol el daño levantado hasta el momento por autoridades federales es de 700 hectáreas, pero este no ha concluido ya que se prevén todavía precipitaciones para el siguiente fin de semana, por lo que el daño podría alcanzar las mil hectáreas de mil 500 que se sembraron.

Caballero Ruiz enfatizó que la situación ya era complicada pues, con la sequía, se dejó de sembrar alrededor de mil hectáreas de frijol que se acostumbraba trabajar en la zona de Cuencamé y Guadalupe Victoria, por lo que tener esta cantidad en pérdida pondría en riesgo la sustentabilidad del campo.

En cuanto a las hortalizas, si bien no hay pérdidas sí existe el temor que la sobre humedad repercuta en la calidad de los cultivos y que, a la hora de la cosecha, se compruebe que sí hubo daño; “son cultivos que necesitan mucha agua, pero cuando esta es en exceso también suelen afectarse”, dijo.

Esperan que se aborde matrimonio igualitario en legislatura

0

Se espera que en la tercera sesión ordinaria del actual periodo de la Legislatura local se aborde el tema del matrimonio igualitario ante el pleno, no solamente porque así lo dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino también porque se trata de un asunto que lleva 10 años en discusión, sin resolverse, puntualizó la diputada Marisol Carrillo.

La legisladora informó que se reunirán las comisiones de Justicia y la de Derechos Humanos para analizar ese tema y emitir un dictamen, aunque reconoció que aún no se le informa bien si se subirá este asunto en la siguiente sesión del Congreso, para señalar que aunque no se sabe en qué sentido será la votación, el mismo diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política dijo que se te trata de uno de los temas que ya tienen que salir, que se tienen que subir a la mesa y al pleno.

Insistió en que debe abordarse ya esta iniciativa, no solamente porque la Suprema Corte de Justicia así lo dictaminó en todo el país, en todas las entidades, “sino que ya es un tema que de veras lleva 10 años, es un tema de progreso, de derechos civiles, de derechos humanos”, dijo textualmente la legisladora, al señalar que aunque se pide que se cambie el término de matrimonio igualitario por unión legal, no está de acuerdo con este planteamiento.

Explicó que si se hace tal modificación, podrían llevarse otros 10 años para resolver sobre este asunto “porque es cambiar todo el código, es hacer muchas modificaciones, desde el tribunal, la justicia, no podemos estar retrocediendo, no puede haber más pretextos para no sacarlo, es un tema de derechos civiles, me he cansado de decirlo, son los derechos que ellas, ellos quieren, igual que el matrimonio heterosexual, es una institución; no se casarán en la iglesia, la iglesia y el estado están completamente separados, son derechos de patrimonio, de salud, de seguridad, para bajar situaciones homofóbicas, sobre todo crímenes de odio”, señaló la legisladora.

Puntualizó que la postura del diputado del PRD, Londres Botello, que pide cambiar el tema a unión, es poner una traba, por lo cual pidió no hacerle modificaciones en este sentido, porque significa un retroceso que puede llevar años modificarlo.

error: Content is protected !!