martes, abril 22, 2025
Home Blog Page 1085

Brinda IMSS más de 16 mil sesiones de terapia de lenguaje

0

Para apoyar a las y los derechohabientes con alteraciones del lenguaje, habla, voz, deglución, audición, aprendizaje y cognitivos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 37 fonoaudiólogos que de enero a marzo de 2022 han atendido ocho mil 117 pacientes y otorgado 16 mil 550 sesiones o intervenciones de terapia de lenguaje.

 

Mayra del Consuelo García Guerrero, fonoaudióloga de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI, destacó que la terapia del lenguaje es una disciplina que forma parte del equipo interdisciplinario de rehabilitación, que se encarga de valorar, evaluar y dar tratamiento a las diferentes patologías que provocan problemas de comunicación en la niñez y de la vida adulta.

 

En el marco del Día Mundial del Terapista de Lenguaje, que se conmemora el 8 de junio, indicó que en el Seguro Social se cuenta con terapistas del lenguaje que están distribuidos en Unidades de Medicina Física y Rehabilitación, 11 hospitales de Segundo Nivel y seis de Tercer Nivel.

 

Explicó que los principales padecimientos que las y los terapistas de lenguaje tratan en niñas, niños y adolescentes son los trastornos de aprendizaje, y de lenguaje expresivo/receptivo; en tanto que en los adultos se manejan secuelas de enfermedades neurológicas por evento vascular cerebral o síndrome de Parkinson, entre otros.

 

Agregó que a cualquier edad puede presentarse parálisis de cuerdas vocales y alteraciones del timbre o volumen de la voz (disfonía) que requieren de rehabilitación. “El principal beneficio que tiene el derechohabiente es reintegrarlo de nuevo a la sociedad, con una buena comunicación e integración social y en el caso de los adultos, a sus labores”.

 

La maestra García Guerrero indicó que quienes reciben tratamiento por especialistas en Neurología, Pediatría, Otorrinolaringología, Maxilofacial, Gastroenterología o Paidopsiquiatría, refieren al médico en Comunicación Humana y este a su vez a las y los terapeutas de lenguaje, para que reciba la rehabilitación en comunicación humana.

 

Respecto a los protocolos para evitar contagios por COVID-19, afirmó que se realiza el lavado de manos, toma de temperatura al ingreso, aplicación de alcohol gel, “y en nuestro caso es el uso de caretas transparentes, para que así el paciente pueda ver nuestra cara y gestos, ya que esto es muy importante para rehabilitación y habilitación del paciente con problemas de comunicación”.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

 

“Los inmigrantes no pueden escapar de su historia más

de lo que uno puede escapar de su sombra”: Zadie Smith

 

  • Cayó al vacío la intentona de liderazgo regional
  • Impulsa Biden inversiones del BID en Centroamérica
  • Interminable pesadilla migratoria incluye a mexicanos
  • OCDE, BM, CEPAL y FMI prevén: solo 1.9% del PIB
  • Ricardo Monreal: ni hay oposición muerta ni se elimina

 

Ciudad de México, 8 de junio de 2022.- A partir de 1994 se reúnen cada tres años en la llamada Cumbre de las Américas los primeros mandatarios de los países del Continente. En la llevada a cabo en estas fechas, las discusiones giran en torno a temas sumamente importantes dada la situación económica, migratoria y de salud actuales. La terquedad del presidente López Obrador negándose a asistir tras considerar no estaban todos los países invitados, instalándose del lado de dos reconocidos dictadores: Nicolás Maduro y Daniel Ortega, a quienes se suma el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, tal vez no tenga repercusión de carácter internacional, sin embargo sí resulta un impedimento para la llegada de acuerdos muy importantes en los cuales la situación migratoria va entre los tres temas a los cuales debe ponérseles no solamente atención sino remedio.

No basta, como afirman algunos, con tener al embajador Ken Salazar en calidad de visitante frecuente en Palacio Nacional, no tiene poder de decisión, se ha presentado acompañando a grupos de empresarios de su país inconformes con las reformas hechas, con aquellos cuyas acciones pretenden no llegar a tribunales; el hombre del sombrero cumple órdenes y, no puede, como es costumbre de Marcelo Ebrard, tergiversar resultados, alterarlos, dar informaciones falsas o “chamaquear” a los senadores. Las recetas de AMLO para contener la migración no fueron aceptadas por EU. Sus programas están etiquetados electoralmente y eso lo saben los del gobierno de ese país. De ahí que se atienda la propuesta de Joe Biden para reforzar al Banco Interamericano de Desarrollo con el fin de atender inversiones, dar fondos, inclusive abrir cartera para préstamos privados, eliminar trabas al comercio y, con la generación de empleos desincentivar los éxodos, las interminables caravanas. Así también y dados los efectos de la pandemia pone en marcha un plan cuya duración sería hasta el 2030 para reforzar el área médica de la región.

Lo ahí expuesto es de gran importancia para nuestro país. Definitivamente el tabasqueño no logrará erigirse como el gran líder de América Latina y el Caribe, pero no es el único mandatario mexicano cuyas ambiciones de ser reconocido en un alto nivel en el extranjero fracasa, ya le pasó a Luis Echeverría y al propio Carlos Salinas de Gortari. Desgraciadamente no hay nivel de exposición por parte del canciller Marcelo Ebrard quien recurrió de nueva cuenta a la demagogia a la “defensa” de un nuevo orden regional intentando respaldar lo dicho por su jefe “¿Hay un gobierno mundial?”. Frente a lo difícil de la situación económica de los países del área resulta de mayor urgencia darle atención a contener el avance, impedir siga avanzando la migración, actuar en la prevención y atención de un coronavirus no extinguido y cuya reaparición en México está causando alarma, que hablar y hablar sobre el desaire de López Obrador sobre el cual, repiten, no se afectan las relaciones con la Casa Blanca. Argentina, Brasil, Canadá, están presentes y aportan no solamente información para alcanzar soluciones en conjunto sino se involucran. Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, confirman que no se considera fracasada la Cumbre ante ausencias como las de Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras y El Salvador. Los tres últimos campeones, junto con México, en la expulsión de ciudadanos persiguiendo el sueño americano, buscando sobrevivir. Luis Lacalle, de Uruguay, no pudo asistir por tener Covid-19.

Una columna escrita por Enrique Gil publicada en el diario El País, lanza dos interrogantes: ¿Por qué no puede alinearse el continente hispano con las demás democracias occidentales? ¿Qué perverso germen ha legado la colonización española para que los Estados descendientes sean hoy campeones de la violencia y la tiranía? Se expone suficientemente claro: “las fricciones políticas no deberían ocultar la relevancia de los acuerdos que necesita la región”. Preguntas y reflexión se nos quedan de tarea.

PESADILLA MIGRATORIA

Tajante, Ken Roth, director general de Human Rights Watch, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de aceptar hacer el trabajo sucio a (Joe) Biden y de cerrar los ojos a las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas en ese contexto, al convertir a México en tercer país seguro obligando a los migrantes a esperar el resultado de su solicitud de asilo en Estados Unidos y bloqueándolos desde la frontera sur del país. “AMLO parece perfectamente feliz con esa situación”, dijo Roth, quien señaló le gustaría ver al mandatario mexicano hablar de esas violaciones de derechos humanos contra los migrantes cometidos por las fuerzas de seguridad y su derecho a pedir asilo en Estados Unidos, “en lugar de utilizar su tiempo para defender a Maduro u Ortega”.

En efecto, las fuerzas armadas mexicanas desplegaron a casi 30 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional para frenar las olas de migrantes provenientes de Centroamérica intentando llegar a Estados Unidos, mediante “cuatro líneas de contención” establecidas en distintos puntos del territorio nacional. Hasta el momento, su operación ha permitido la detención de 48 mil migrantes centroamericanos, según estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en el primer trimestre de 2022. Los migrantes detenidos y repatriados son principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras, y en menor medida de Nicaragua.

De acuerdo con la información oficial, la primera línea se ubica en toda la frontera sur de Chiapas, Tabasco y Campeche, colindantes con Guatemala, así como la de Quintana Roo con Belice. El segundo muro abarca la zona del Istmo, es decir todo el sur de Oaxaca y Veracruz, atravesando todo el territorio de ambos estados, punto hacia donde se dirigen los migrantes que libraron el primer cordón de seguridad. El tercero parte por la mitad el territorio nacional y es la última oportunidad de detención para evitar la travesía hacia el norte del país. Esta línea de contención inicia en el Golfo de México, en Veracruz, y vigila parte de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y la zona sur de Guerrero. A partir de esos filtros de seguridad, los migrantes ya no enfrentan operativos especiales sino hasta llegar a la frontera con Estados Unidos en donde se encuentra el último despliegue militar contra la migración irregular. Las autoridades mantienen presencia en los más de 3 mil kilómetros de colindancia con Estados Unidos, debido a que quienes no son detectados como migrantes irregulares tienen diferentes rutas en toda la zona fronteriza para intentar cruzarla. Quienes van más cerca del Pacífico se dirigen hacia Baja California, Sonora o Chihuahua y quienes transitan por el norte del país se dirigen a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por lo que respecta a los migrantes mexicanos, la Secretaría de Gobernación reporta un aumento del 52.1 por ciento en la repatriación de connacionales desde Estados Unidos durante los primeros cuatro meses de este año, en relación con el mismo periodo del 2021, de acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria (UPM). De enero a abril del año pasado se documentaron 63 mil 341 regresos de mexicanos, mientras en este año fueron 96 mil 379. De ese total, 50 mil 118 han llegado a Baja California; 22 mil 016, a Sonora; 10 mil 673, a Tamaulipas, y siete mil 130, a Coahuila, entre las principales entidades receptoras de connacionales.

Pero para HRW, “México está en una situación muy preocupante con respecto a la situación de derechos humanos”, indicó Roth, quien consideró López Obrador debería llevar a cabo investigaciones “sobre la violencia a gran escala que está teniendo lugar en el país” en el marco de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los cárteles. En cuanto a la libertad de expresión, añadió, “nos hemos pronunciado sobre la gran cantidad de periodistas que han sido asesinados solamente en este año en el país, es segundo lugar después de Ucrania en donde hay una guerra”.

Carlos Arango, vocero del Frente Migratorio en Estados Unidos, admite que “la migración es un tema muy difícil de resolver, pues con la esperanza de una regularización están llegando cientos de connacionales y muchos de ellos están en espera en la zona de la frontera, pero apenas pasan y los detienen o los deportan, y es un cuento de nunca acabar”. De seguir con las mismas condiciones en México, advierte, muchas personas seguirán intentando llegar a Estados Unidos las veces que sean necesarias, pues la violencia y la falta de oportunidades los obliga a buscar un desarrollo en ese país, a pesar de los peligros. Juan Martín Pérez de Tejiendo Redes en América Latina y el Caribe destacó que al no mejorar las condiciones de vida en México, seguirán saliendo menores, con o sin sus familias, a Estados Unidos, pues el gobierno federal no cuenta con una estrategia clara para las infancias, contra la violencia o en favor del desarrollo económico, lo cual genera mayor expulsión de personas, con los consecuentes riesgos para su integridad. Tras quedarse vacíos los albergues fronterizos, el espacio comenzó a llenarse con mexicanos quienes conviven con centro y sudamericanos, haitianos, en iguales condiciones de miseria e insalubridad.

Y el flujo migrante no se detiene: otra caravana migrante partió el pasado lunes de Tapachula, Chiapas, y arribó al municipio de Huixtla tras 41 kilómetros de recorrido. En su paso, reforzó al grueso de sus integrantes y de 7 mil suman ya 10 mil. El tema merece, desde todos los puntos de vista, una atención directa de la presidencia de México. En su gravedad inciden seguridad y salud, temas en los cuales la 4T no cojea sino está paralítica.

 

DE LOS PASILLOS

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2022 de BBVA México, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, admitió se necesita más tiempo para alcanzar la plena recuperación en todos los sectores de la economía. A México el ha costado alcanzar los niveles económicos previos a la pandemia de Covid-19, en un escenario afectado por la alta inflación y el deterioro de las cadenas de suministro globales, dijo el funcionario. Al igual que el Banco Mundial, el FMI y la Cepal, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) bajó su estimación de 2.3 a 1.9% del PIB de México para este año, de acuerdo con su última actualización. “La turbulencia geopolítica, producto de la guerra en Ucrania, ha generado una nueva fuente de incertidumbre para la economía mexicana. Si bien los lazos comerciales y financieros con los países en conflicto son débiles, las exportaciones mexicanas se verán afectadas indirectamente, principalmente a través de la economía estadounidense”, consignó la OCDE…

Más claras no han podido ser las expresiones del senador zacatecano Ricardo Monreal, quien no quita el dedo del renglón en sus aspiraciones de convertirse, primero, en candidato presidencial y después: “Sería el presidente de la reconciliación nacional. Sería el presidente que logre que los sectores, todos, caminemos en torno a la fortaleza de la nación, que además se requiere la unidad en lo fundamental, para enfrentar estos grandes desafíos”. El legislador, en conferencia de prensa, reconoció el avance de Morena en territorio y en posiciones políticas: ahora tendrá 21 entidades federativas bajo su mando y control territorial. “Y la oposición requiere de reagruparse, revisar su proyecto, su estrategia, su plataforma política como coalición y tratar de recomponer su táctica”. No da por muertos a los partidos opositores y afirma: “se equivocan quienes creen que ya está liquidada. No, la oposición sigue estando viva y no debe de confiarse Morena. Incluso, yo soy de los que sostiene que al final, Movimiento Ciudadano se agrupará con los tres, en una estrategia hacia el 24, no solo por ser competitivo sino por sobrevivencia”. Para alejar cualquier duda sentenció: “no vamos a declinar en nuestras aspiraciones legítimas para participar; a pesar del piso disparejo, a pesar del frío que se siente en algunas estructuras del poder y a pesar del congelamiento que a veces se padece”. O sea, como dice AMLO: pésele a quien le pese

Termina primera etapa de Luchas Asociadas

0

Para el viernes arranca la modalidad Grego

Este miércoles continuó la actividad de las luchas asociadas en el Gimnasio de los Soles de Mexicali, ubicado al interior de la Ciudad Deportiva, tocándole el turno a las mujeres en donde Durango tuvo una representante en los colchones.

Paloma Guadalupe Martínez Acevedo en su primer combate perdió con Naomi Suvany Romo Macías de Jalisco por toque de espalda en el primer round. En su segundo compromiso fue ante una vieja conocida, Erinn Michelle Valdez Enriquez, representante del Instituto Politécnico Nacional, a quien había derrotado en semifinales en el 2019 en Chetumal, Quintana Roo, donde al final la duranguense obtuvo medalla de plata.

Pero en esta ocasión no corrió con la misma suerte y la del IPN terminó venciendo a Paloma en el primer episodio por toque, con ello se esfumaron las aspiraciones de entrar al cuadro de medallas para la oriunda de la Perla del Guadiana. Así fue como Paloma tuvo un paso fugaz por la justa deportiva más importante del país que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Para el viernes arranca la modalidad Grego donde estarán compitiendo Jander Martínez, Luis Cordero, Abel García, Daniel Borrego y Ángel David Flores.

Durango le mete zancadilla a Guanajuato

0

La escuadra duranguense cerró con dos triunfos en Hockey sobre pasto

La selección varonil duranguense de Hockey Sobre Parto terminó su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2022 cerrando con dos triunfos, ante Veracruz y Guanajuato, en cotejos celebrados en la Ciudad Deportiva.

Contra Veracruz, el equipo duranguense por fin pudo marcar gol en el torneo, y fue Cristian Valles el encargado de terminar con la sequía, cuando al minuto 14 con potente bastonazo mandó la “bocha” al fondo de la portería veracruzana defendida por Edwin García. El propio Cristian marcó la segunda anotación para Durango cuando el reloj marcaba el minuto 22, de nueva cuenta haciendo gala de sus cualidades con el bastón.

Llegó el partido final, el rival fue Guanajuato, equipo que estaba obligado a ganar para avanzar a la ronda de semifinales y aunque los duranguenses ya no aspiraban a medallas, la motivación desde la banca por parte del profe Emiliano Torres diciendo: “nosotros no somos escalón de nadie”, se hizo presente.

Ya en el partido Diego Domínguez abrió el marcador a favor de Guanajuato al minuto 24 bro de un corner corto, luego del descanso los duranguenses igualaron el encuentro gracias a Gerardo Carrera cuando el reloj marcaba 24 minutos.

Guanajuato buscó retomar la ventaja y fue entonces que en un contragolpe los árbitros marcaron penal a favor de Durango y fue Kevin Salazar quien con potente disparo puso en ventaja a su equipo al minuto 35 superando al portero Luis Zurita. El resto del partido fue emocionante aunque ya no se movió el marcador gracias a la buena actuación del guardameta duranguense Omar Luna.

De esta manera, los dirigidos por el profesor Emiliano Torres, quien estuvo auxiliado por Javier Matehey, terminaron su aventura en la justa deportiva más importante del país con dos victorias y tres derrotas.

RESULTADOS

Baja California 1-0 Durango
Yucatán 1-0 Durango
Jalisco 1-0 Durango
Durango 2-0 Veracruz

Durango 2-1 Guanajuato
EQUIPO

Omar Luna, Ángel Santillán, Eder Navarro, Jorge Ibarra, Gerardo Barraza, Jonathan Cruz, Gerardo Carrera, Kevin Salazar, Erick Barraza, Cristian Valles, Erick Simental, Kevin Gómez, Francisco Atuna, Cristian Carrera y Uriel Castro.

CIERRA HOCKEY 5
La actividad del Hockey Sobre Pasto cerrará con la modalidad “5” en categoría sub 15, misma arranca el próximo viernes y donde Durango tendrá la participación en la rama varonil y femenil. Ambos equipos ya se encuentran en tierras cachanillas gracias al apoyo del gobierno que encabeza José Rosas Aispuro a través del Instituto Estatal del Deporte, a cargo de Anakaren Ávila Ceniceros, al mandarlos con un día de anticipación.

Andrea Santos se quedó cerca de repetir el bronce

0

La duranguense estuvo a unas centésimas de repetir la hazaña en los 100 metros dorso femenil

El Complejo Acuático del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, sede de los Juegos Nacionales CONADE 2022, recibió a los tritones de todo el país en su tercer día de actividades.

Andrea Santos a sólo unas centésimas de repetir la hazaña al terminar en la cuarta posición de la final de los 100 metros dorso femenil categoría 15-16 años.

La delegación duranguense, temprana la mañana iniciaba su actuación con el tritón Joshua Fernández, en los 100 metros libres, en donde no logro avanzar a finales.

Posteriormente Alejandra Coronado y Fátima Ortiz, en prueba de 200 metros pecho, tuvieron una modesta participación, que no le permitió avanza a finales.

La medallista de Bronce Andrea Santos en su prueba clasificatoria hizo buenos los pronósticos al calificarse a la final de los 100 metros dorso en el cuarto sitio.

En tanto que Alejandra de la Rocha y Adolfo Jara, compitieron en la exigente prueba de 800 metros libres, con discreta participación, sin poder meterse a finales

Para el día de mañana se llevará a cabo la cuarta fecha de está espectacular disciplina deportiva, en donde los duranguenses de nueva cuenta estarán buscando estar el el podium de los triunfadores.

Escarlatas frenan racha de Generales

0

Con par de carreras en la sexta, los rojos emparejan la serie a uno por bando

Michel Wing remolcó dos carreras en la sexta y Julián Ornelas agregó un jonrón con uno en base, al ganar Diablos Rojos del México 4-2 a Generales de casa, con lo que se rompió una racha de seis victorias consecutivas.

La serie sigue este jueves, ya a nueve entradas, a las 19:35 horas, con el duelo entre Alexis Portillo y Alemao Hernández.

Los Generales empezaron bravos otra vez y pisaron el plato en su primera oportunidad.

Alfredo López recibió pasaporte de Jeffry Niño y Aneury Tavárez lo mandó a tercera, al dar hit al izquierdo. Alberth Martínez entregó el primer tercio, pero Manny Orozco, en su regreso a la titularidad, atizó doblete remolcador.

Pero los Pingos no estaban cruzados de brazos y menos Julián Ornelas, que encontró a Jesús Fabela en primera y la sacó lejísimos por el derecho. Su tablazo voló 476 pies en la tercera.

Niño estaba tirando buena pelota, al colgar ceros en segunda y tercera, pero le emparejaron la pizarra en la cuarta.

Había dos outs, cuando Víctor Manuel Márquez conectó inatrapable y Alfredo López lo imitó, pero ya ante Héctor Galván. Tavárez bateó un “Texas” al central y empató el cotejo.

Luego de un gran relevo de José José, para la sexta entró Zach Hartman a conceder doblete de dos carreras a Michael Wing, para mover la pizarra 4-2 a favor de los visitantes.

En el fondo del sexto, Generales llenó las almohadillas, pero el Jumbo Díaz dominó a Alberth Martínez con un rodado al short.

Díaz no tuvo problemas en la séptima y culminó con su cuarto salvado de la temporada.

Hermana de activista mexicoespañola asesinada denuncia persecución

0

Ciudad de México, 8 jun (EFE).- Helena Monzón, hermana de la activista mexicoespañola Cecilia Monzón, asesinada el pasado 21 de mayo en Puebla, centro de México, denunció este miércoles a través de un vídeo publicado en sus redes sociales que la están persiguiendo y pidió protección a las autoridades mexicanas.

“Nos están siguiendo en este momento, intentan probablemente asustarnos aunque probablemente se trate de algo más”, dijo Helena Monzón, quien aparece en el video a bordo de un automóvil y, aunque habla en plural, se desconoce quién la acompaña.

Además, la mujer menciona que esta semana la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla reveló la detención de Javier López Zavala, expareja de Monzón y excandidato a gobernador del estado en 2010.

“Entonces consideramos que nuestra vida está en peligro en este momento y lo digo al mundo porque necesitamos ayuda, necesitamos que el Gobierno actúe, que la Fiscalía nos proteja y que la justicia se imparta”, terminó Helena Monzón.

La hermana de Cecilia también denunció que habían sido retirados los carteles colocados en Puebla en los que se pedía justicia para la abogada y defensora de derechos humanos.

Esta semana también fueron detenidos el sobrino de López Zavala, identificado como Jaír “N”, y Silvestre “N” por ser los presuntos tripulantes de la motocicleta que persiguió a la activista.

El informe de la Fiscalía también expuso que Silvestre fue quien accionó una pistola, marca Pietro Berretta modelo 92 A1 de calibre 9 milímetros, con matrícula J78072Z, en seis ocasiones contra la víctima.

Tras la investigación, la Fiscalía informó ahora que se detectó que los sicarios se trasladaron a un inmueble ubicado en la ciudad de Puebla, donde escondieron la motocicleta, la ropa y los cascos que portaban en el momento de los hechos.

López Zavala presuntamente proporcionó el vehículo y el arma de fuego y las autoridades creen que Jair recibió la pistola y la motocicleta de las propias manos de su tío.

El asesinato de Monzón, una reconocida defensora de derechos humanos y abogada de mujeres, ha despertado protestas de grupos feministas en México y la condena del Gobierno español, el Consejo de la Abogacía Catalana, la Unión Europea (UE) y de las Naciones Unidas.

La polémica ha crecido al revelarse que, días antes de su asesinato, la abogada fue a la fiscalía a demandar la pensión alimenticia al padre de su hijo, Javier López Zavala, secretario de Gobernación del estado en el mandato de Mario Marín en Puebla (2005-2011), acusado de operar una red de pederastia y torturar a la periodista que lo reveló, Lydia Cacho.

Tras las declaraciones de los involucrados, las autoridades determinaron que desde abril estaban organizando este hecho, por lo que comenzaron a estudiar los movimientos que tenía la activista. EFE

Entró a su casa y encontró a ladrón; llevaba cuatro días ahí

0

Durango, Dgo. -Un señor que tiene una casa en la zona centro de la ciudad a la que no iba desde hace una semana, regresó este miércoles y se encontró con una escena surrealista: un desconocido recostado en su cama, hambriento en su cuarto día de ayuno, y con las dos piernas fracturadas.

Todo comenzó el sábado por la noche, cuando Ezequiel Salas Castañeda de 46 años de edad, llegó a la azotea de un domicilio ubicado en la calle Ramírez con la intención de robar, que, aunque cuenta con las amenidades de una vivienda, es usado como oficina por su propietario, un hombre de 60 años de edad.

Sin embargo, cuando intentaba descender por un tragaluz usando como escalón una saliente, perdió el equilibrio y cayó de una altura aproximada de 6 metros, resultando con la aparente fractura de ambos tobillos.

Al no tener manera de pedir auxilio, e imposibilitado para salir del inmueble, como pudo, se arrastró hasta una habitación y ahí se recostó; como pudo, se acercó agua y algo de alimento para tenerlos a la mano y así sobrevivió.

Fue poco antes de las 11:00 horas de este miércoles cuando Fernando, el dueño del inmueble, llegó y al ver la presencia extraña, llamó a la Policía Preventiva; los oficiales, al confirmar la condición de Ezequiel, pidieron una ambulancia que lo trasladó al Hospital General 450, donde ya lo atienden por las fracturas y la inanición.

El caso fue notificado al agente del Ministerio Público, que solicitó la denuncia de la parte afectada para iniciar el procedimiento que corresponde por el delito de allanamiento de morada.

 

 

 

Muere señor de 79 años atropellado en su bicicleta

0
  Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo.-Un adulto mayor murió este miércoles por la tarde en el municipio de Gómez Palacio tras ser embestido, a bordo de su bicicleta, por un automóvil habilitado como taxi; el conductor de la unidad motriz fue detenido.

La persona fallecida es el señor Gervasio López Alcocer de 79 años de edad, domiciliado en la colonia Solidaridad de la referida demarcación; el taxista involucrado es Jesús “N”, de 63 años. Según su propia versión, perdió el conocimiento estando al volante y eso propició el percance.

Fue en el cruce formado por las calles Juan José Herrera y 21 de Marzo de la colonia Octaviano Rendón Arce, donde a ir a bordo de una bicicleta, el ahora occiso fue investido por el Chevrolet Spark con placas A-145-DYL perteneciente al sindicato de la CROM.

De inmediato, tanto el chofer cómo testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, dado que notaron la gravedad de las lesiones del ciclista.

Sin embargo, una vez que las autoridades llegaron, Don Gervasio ya no tenía signos vitales, por lo que se dio aviso inmediato al agente del Ministerio Público para que enviara personal de la Fiscalía General del Estado.

Los restos del ahora occiso fueron trasladados al anfiteatro ubicado en Lerdo, mientras que el taxista está detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

 

 

 

Mató a golpes a su hijastra de 3 años; le dan 45 años de cárcel

0

Durango, Dgo.-José Manuel “N”, el sujeto de 29 años de edad que confesó el feminicidio de su hijastra, Yuliet, fue sentenciado a 45 años de cárcel en el procedimiento abreviado que su defensa solicitó, y al cual accedió la parte acusadora.

El agresor, además, está obligado a pagar una multa de 311 mil 656 pesos por dicho asesinato, los que deberá solventar a través de trabajo en el interior del Centro de Reinserción Social No. 1.

Fue el 11 de mayo cuando la infante, de 3 años de edad, fue llevada por su mismo agresor a la Clínica No. 44 del Instituto Mexicano del Seguro Social tras darle una golpiza en el domicilio que compartían en la colonia Valentín Gómez Farías.

La pequeña estaba inconsciente a raíz de las lesiones sufridas a manos de José Manuel, quien le provocó el trauma cerrado de tórax y abdomen que resultó fatal. El sujeto, que estaba intoxicado con cristal, fue detenido en la escena y entregado al agente del Ministerio Público.

Los estudios forenses arrojaron que la niña no solo había sufrido las lesiones que le quitaron la vida, sino muchas otras en ocasiones previas; es decir, el maltrato contra ella era constante.

Los elementos obtenidos por el agente del Ministerio Público fueron presentados en el procedimiento abreviado y el juez de la causa dictó la ya referida sentencia, que deberá purgar en el penal estatal.

Sobreviven milagrosamente a volcadura en la salida a Mazatlán

0

Durango, Dgo.-Tres personas sobrevivieron milagrosamente a una volcadura ocurrida este jueves en el primer tramo de la carretera libre Durango – Mazatlán; una de las víctimas se encontraba en trabajo de parto.

Las personas lesionadas son la joven embarazada Guadalupe Zúñiga González, de 20 años de edad; su madre, María de la Luz González Gutiérrez, de 54; y un conocido que se ofreció a llevarlas al hospital para el alumbramiento, de nombre Alejandro Aguilar Rocha, de 70 años.

Fue a la altura del kilómetro 13 de la referida vía de comunicación, donde el adulto mayor perdió el control de la Dodge RAM que conducía y salieron del camino. Esto cuando viajaban de la localidad de El Pino, a un hospital capitalino.

Según la versión del conductor, un motociclista le invadió carril, por los que tuvo que dar un volantazo y salieron del camino, para enseguida acabar al fondo de un barranco de unos 50 metros de profundidad.

La joven embarazada, según testigos, salió de la camioneta en su primera voltereta, mientras que las dos personas restantes fueron liberadas del interior de la misma por testigos que descendieron para ayudar.

Personal de la Cruz Roja Mexicana encargó de la atención prehospitalaria, sus fue apoyada por elementos del servicio privado de traslados AUMED.

A dichas acciones se integraron también elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil y Seguridad Pública.

El adulto mayor resultó con trauma cerrado de tórax y policontundido; la señora María de la Luz con trauma moderado de cráneo; y la joven embarazada, con contusiones diversas.

Le robaron su colección de tenis y una pistola

0
 Foto; Archivo

Durango, Dgo. -Una pistola debidamente registrada y una colección de zapatos deportivos, fue el botín obtenido por un ladrón que entró por la fuerza a un domicilio del fraccionamiento Puertas de San Ignacio; el monto de lo robado es de varios miles de pesos.

La víctima es un señor de 38 años de edad que, el miércoles, fue de inmediato a su casa cuando su vecino le avisó que el portón de su vivienda, ubicada en la calle Isla Tburón, estaba abierto.

Al arribar, la víctima notó que, además del portón, el o los delincuentes habían dañado también la protección de una ventana, por la que aparentemente ingresaron para llevarse bienes de valor.

Entre los faltantes, encontró una pistola calibre .380 debidamente registrada ante la Secretaría de la Defensa Nacional, un taladro inalámbrico y una cortadora, así como una colección de zapatos deportivos de distintas marcas.

El afectado llamó a las autoridades, que buscaron en los alrededores a algún sospechoso, pero todo indica que el atraco había ocurrido tiempo significativo antes de que fuera descubierto.

En tal sentido, se le recomendó interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público para que este se encargue de las investigaciones correspondientes.

Regularización de autos usados de procedencia extranjera otorga certeza :SSPC

0
Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

El Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera otorga certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio y contribuye a la prevención de delitos.

Así lo afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al realizar un recorrido de supervisión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, por el Módulo 1 de regularización instalado en Culiacán.

A la fecha, en el país se han regularizado 100 mil 150 vehículos, lo cual representa ingresos por 250.3 millones de pesos que serán regresados a los estados para bacheo de calles.

Se han agendado 260 mil 111 citas. Hasta ahora existen 77 módulos y 170 carriles en operación.

“Aproximadamente 80% de los vehículos que son utilizados para cometer delitos no cuentan con un registro apropiado.

“De ahí la importancia de su regularización, para sacarlos del anonimato y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de los delitos que se cometen en este tipo de automóviles”, destacó la secretaria.

Refirió que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un hombre que se ocupa de la necesidad de la gente y su seguridad, por lo cual encargó el programa que ha dado buenos resultados.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recordó que muchos de estos autos son fruto del trabajo de los paisanos migrantes, pues los compraron en Estados Unidos y regresaron en ellos para dejárselos a sus familiares, quienes los utilizan para ir al trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o realizar sus actividades diarias.

Informó que en Sinaloa se han regularizado 6 mil 254 unidades en cinco módulos y en los 12 estados participantes ya hay un total de 96 mil 631, lo que refleja que la gente sí acude a realizar su trámite.

“No, no se trata solamente de autos, se trata de familias enteras que ya tienen una certeza jurídica sobre su patrimonio”, resaltó.

Agregó que en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit circulan alrededor de 2.2 millones de autos irregulares de procedencia extranjera.

Explicó que el trámite se realiza en tres sencillos pasos:

 

  1. Agendar cita en la página www.regularizaauto.sspc.gob.mx
  2. Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos.
  3. Acudir a la cita al módulo correspondiente con la documentación requerida.

 

Finalmente, mencionó que en este esfuerzo participan las secretarías de Gobernación, de Hacienda, de Economía, la SSPC, la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

 

En el recorrido también estuvieron el director general del Registro Público Vehicular (REPUVE), Eduardo Bonilla; la enlace del REPUVE en Sinaloa, Patricia Iñiguez y el titular de las Mesas de Paz y encargado de este programa, Carlos Augusto Morales.

 

 

Aprueba Comisión exhortar a autoridades de salud para que incrementen control de hepatitis infantil

0

  • La enfermedad tiene un origen desconocido, por lo que se deben incrementar las actividades de vigilancia epidemiológica, consideran senadores y diputados

La Segunda Comisión de la Permanente, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, aprobó exhortar a la Secretaría de Salud y sus homólogas en las 32 entidades federativas, para que continúen, y en su caso incrementen, las actividades de vigilancia epidemiológica, prevención, investigación y concientización, relativas a la hepatitis aguda infantil de origen desconocido.

A través de un dictamen con punto de acuerdo, las y los legisladores coincidieron en la necesidad de que las autoridades de salud continúen con las acciones de control de contagio relativas a dicha enfermedad.

La propuesta también plantea hacer un llamado a dicha Secretaría para que actualice el aviso epidemiológico sobre la hepatitis aguda infantil de origen desconocido, así como dar continuidad y generar información que sirva de sustento para la vinculación interinstitucional en su prevención y control.

La senadora de Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez, expresó que es necesario que todos los esfuerzos se unifiquen por el bien de la salud de las y los mexicanos, sobre todo, respecto al tema de la hepatitis de origen desconocido, “porque nos preocupa mucho esa enfermedad, nos tiene en alerta, pues representa un foco rojo”.

En su oportunidad, la senadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra Arámburo, indicó que se debe dar mayor énfasis por parte de las autoridades y poner mucha atención de vigilancia epidemiológica a esta enfermedad que tiene un origen desconocido, ya que se necesitan más investigaciones al respecto.

Por su parte, la diputada Sonia Rocha Acosta, de Acción Nacional, manifestó que es necesario destinar mayor presupuesto para atender la hepatitis infantil, porque el tema epidemiológico es crucial y debe abordarse con puntos de acuerdo, iniciativas y recursos, a efecto de desarrollar una investigación que permita mayor preparación para resarcir cualquier epidemia.

 

DIF fomenta valores a través de la música

0

El gobierno  capitalino que encabeza el alcalde Jorge Salum del Palacio continúa con el fomento a los valores a través de distintas actividades que organiza el DIF Municipal,  dirección que realizó un evento cultural acústico con infantes de la Escuela Primaria Gervasio García.

Niños y niñas de segundo año de primaria acudieron al edificio del Blvd. Dolores del Río para disfrutar un pequeño ensamble artístico a cargo del dueto Hot Club Durango, quien interpretó distintas melodías que fueron del agrado de chicos y grandes.

Al término del concierto realizaron un palo de lluvia con materiales de reciclaje, fomentando el trabajo en equipo, el gusto por la música y exhortando a los menores a realizar diversos instrumentos con materiales que se encuentran en casa.

Gloria Martínez Castañola, presidenta del patronato del sistema DIF Municipal, aplaudió el talento de los artistas e invitó a los niños y niñas a explotar su talento a través de clases y cursos, los cuales les permitirán cultivar sus habilidades y ser mejores personas.

Como nunca antes el DIF Municipal ha trabajado en llegar a distintas instituciones educativas con fomento a los valores, aunado al cuidado del medio ambiente con concientización y actividades de material reciclado.

 

CCH-UJED entregó constancias de diplomados, cursos y talleres a sus docentes

0

El Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) entregó constancias a los participantes en el diplomado en Geografía con enfoque en “Ecología, una capacitación integral para el docente”, diplomado “La ética como disciplina filosófica, una herramienta para el docente” y el curso-taller “Acompañamiento para uso y habilitación de plataformas”.

José Othón Herrera, subsecretario general académico de la UJED, mencionó que “… esta institución se distingue por ofrecer cursos de capacitación para sus trabajadores, la UJED nunca ha parado en pandemia, dando respuesta a la sociedad; somos pioneros en los protocolos del regreso a clases. Es un gusto estar en el CCH, pues venimos a testificar resultados académicos, tenemos más capacitación en el uso de las herramientas tecnologías. Quiero felicitar al área académica y reconocer el esfuerzo de la institución, que es para el beneficio de nuestros estudiantes, de formar estudiantes críticos y capaces. Los felicito y deseo el mejor de los éxitos a cada uno de ustedes”.

Humberto Castro Montenegro, director del CCH, expresó que “… es un gran gusto recibirlos esta tarde, hay un movimiento académico en nuestra institución muy importante, implementamos un nuevo plan de estudios desde que estamos al frente de la dirección y agradezco el trabajo del ingeniero Manuel de Jesús Pacheco Aguilar, secretario académico, por todo ese gran esfuerzo. A nuestros facilitadores del curso, nuestro agradecimiento. Quiero resaltar que hay compañeros de la Prepa Diurna, Comercial Práctica, queremos adaptarnos a los nuevos cambios y por ello vamos a hacer entrega de los documentos que avalan estos cursos. Quiero reiterar el gran compromiso de nuestra administración; es poca política y mucha academia. Con el apoyo de nuestras autoridades universitarias seguiremos con la preparación de nuestros académicos”, reiteró.

Virginia Lavalle, subcoordinadora académica, dirigió unas palabras de agradecimiento al maestro José de Jesús Pacheco Aguilar, coordinador académico de la institución, quien ha culminado una etapa en la docencia universitaria. “Esta ceremonia es para reconocer a los compañeros que están en constante capacitación, pero quiero dar un reconocimiento para el maestro, que ha tenido dedicación y esfuerzo, ha dado todo por la academia; gracias por la apertura, por la educación, muchas gracias por todo. No es dejar de trabajar, eres el narrador de tu propia vida y puedes crear tu leyenda”, le dijo.

 

Promueve Morena denuncia virtual por maltrato animal

0

Podrían ser anónimas

  • Privarlo de alimento, descuidar su higiene, salud o dejarlo a la intemperie; es maltrato animal

La diputada Alejandra del Valle Ramírez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado, con la finalidad de establecer la denuncia telefónica o vía internet para prevenir el maltrato animal y que estas puedan presentarse de manera más accesible por los ciudadanos, las cuales podrán ser anónimas.

“Mediante la implementación de estas propuestas estaríamos logrando que la población cuente con herramientas cada vez más accesibles para denunciar casos de maltrato o crueldad animal, que además tiene congruencia con los planes de procuración de justicia que actualmente han sido exitosamente implementados por la Fiscalía General del Estado”, resaltó.

Al realizar la ampliación de motivos, actualmente en Durango la Ley, aun no cuenta con algún sistema donde las y los ciudadanos podamos denunciar algún maltrato animal doméstico ya sea por vía telefónica o a través de denuncia virtual, es por ello la importancia de reformar nuestro marco normativo para prevenir el maltrato de los animales.

A nombre de Grupo Parlamentario de Morena, expresó intención de facilitar y propiciar la captación de denuncias ciudadanas, al considerar que la población es la mejor aliada para alzar la voz y poner al tanto a la autoridad sobre cualquier posible abuso que se esté suscitando en contra de algún animal.

Del valle Ramírez, informó que acuerdo a los datos publicados por la Fiscalía del Estado, en los que va del año se han abierto aproximadamente 20 carpetas de investigación por el delito de maltrato o crueldad en contra de los animales domésticos

En este sentido, la legisladora explicó que ya existen otras entidades del país que permiten a la población presentar denuncias en línea, tal es el caso de estados de Querétaro, Zacatecas, Morelos, Campeche y el Estado de México.

A fin de robustecer la figura de denuncia ciudadana, también se propone la posibilidad de que las personas que así lo deseen por tener algún tipo de temor, puedan presentar denuncias anónimas mismas que por su particularidad no deberán ser ratificadas y sería a discreción de la autoridad atenderlas para efecto de realizar visitas de inspección, más no todo el proceso robusto que actualmente se contempla para las denuncias ciudadanas.

Finalmente, comentó que el comportamiento irracional de una persona hacia un animal con la finalidad de causarle sufrimiento, estrés o incluso la muerte. No solo implica lastimarlo físicamente, sino también abandonarlo, privarlo de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlo a la intemperie, en azoteas o amarrado, entre otros.

 

 

 

FBI detiene a un candidato republicano por participar en asalto al Capitolio

0

Washington, 9 jun (EFE).- Uno de los aspirantes del Partido Republicano a gobernador del estado de Michigan ha sido detenido por su participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, informó el FBI en un comunicado.

La oficina de Detroit del FBI informó de la detención en su residencia de Allendale de Ryan Kelley, de 40 años y uno de los cinco republicanos que pelean en las primarias de Michigan para ser el candidato de este partido en las elecciones de noviembre.

A Kelley se le imputan delitos menores por su participación en los hechos del 6 de enero de 2021, cuando una turba de seguidores del entonces presidente Donald Trump (2017 – 2021) asaltó el Capitolio de Estados Unidos en Washington para tratar de impedir la certificación de la victoria electoral del actual presidente, Joe Biden.

En el asalto al Capitolio murieron cinco personas y cerca de 140 agentes fueron agredidos.

Precisamente este jueves, el comité legislativo que investiga lo ocurrido ese día revelará algunos de sus hallazgos en una audiencia que se retransmitirá en horario de máxima audiencia y en la que se mostrarán imágenes inéditas del suceso.

El objetivo del comité será demostrar que el asalto al Capitolio no fue un hecho aislado, sino el resultado de “esfuerzos coordinados con múltiples pasos” para evitar que el demócrata Joe Biden asumiera la Presidencia.

Según la versión del comité, Trump estaba “en el centro” de esa conspiración para invalidar los resultados de las elecciones de 2020.

El comité, que ha entrevistado a más de mil testigos y revisado más de 140.000 documentos, mostrará material gráfico inédito y ofrecerá al público un resumen de los eventos que llevaron al asalto. EFE

Le dan 45 años de cárcel al feminicida de Yuliet de 3 años, que murió de golpiza

0

Durango, Dgo.-José Manuel “N”, el sujeto de 29 años de edad que confesó el feminicidio de su hijastra, Yuliet, fue sentenciado a 45 años de cárcel en el procedimiento abreviado que su defensa solicitó, y al cual accedió la parte acusadora.

El agresor, además, está obligado a pagar una multa de 311 mil 656 pesos por dicho asesinato, los que deberá solventar a través de trabajo en el interior del Centro de Reinserción Social No. 1.

Fue el 11 de mayo cuando la infante, de 3 años de edad, fue llevada por su mismo agresor a la Clínica No. 44 del del Instituto Mexicano del Seguro Social tras darle una golpiza en el domicilio que compartían en la colonia Valentín Gómez Farías.

La pequeña estaba inconsciente a raíz de las lesiones sufridas a manos de José Manuel, quien le provocó el trauma cerrado de tórax y abdomen que resultó fatal. El sujeto, que estaba intoxicado con cristal, fue detenido en la escena y entregado al agente del Ministerio Püblico.

Los estudios forenses arrojaron que la niña no solo había sufrido las lesiones que le quitaron la vida, sino muchas otras en ocasiones previas; es decir, el maltrato contra ella era constante.

Los elementos obtenidos por el agente del Ministerio Püblico fueron presentados en el procedimiento abreviado y el juez de la causa dictó la ya referida sentencia, que deberá purgar en el penal estatal.

OMS: Faltan informaciones claves para entender cómo empezó la pandemia

0

Ginebra, 09 jun (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que faltan elementos claves de información para comprender cómo se originó y propagó la covid-19 y que se requieren de más estudios en personas, animales y en el medio ambiente en China y otros lugares para recolectar estos datos.

Un informe preliminar publicado por un panel de expertos de la OMS – al que se encargó establecer los pasos a seguir para identificar el origen de éste y otros nuevos patógenos que aparezcan – señala que según la información epidemiológica y genética el covid-19 sería de origen animal.

Los virus genéticamente más cercanos se han identificado hasta ahora en murciélagos en China y en Laos, en 2013 y 2020, respectivamente, indicó.

En esa misma dirección apuntó otro grupo internacional de científicos que visitó China el año pasado para realizar investigaciones en el terreno y al que se invitó a participar a científicos chinos, que fueron la mitad de los integrantes.

Sin embargo, no se ha identificado ni el virus progenitor, ni el reservorio natural que funcionó como intermediario, ni el evento que causó el salto a humanos, según el panel, que señaló que su trabajo está en curso y espera presentar informes posteriores conforme avance en su tarea.

Algunos países, con Estados Unidos a la cabeza, han criticado la falta de transparencia que ha mostrado China a lo largo de la pandemia y su demora en compartir informaciones esenciales para comprender la forma en que un brote infeccioso de un nuevo virus se convirtió en pandemia.

La covid-19 ha causado oficialmente 6 millones de muertos, pero la OMS emitió recientemente un informe que indica que las muertes que se le pueden atribuir alcanzan los 15 millones, incluyendo las personas infectadas pero a las que no se hizo un test de diagnóstico, de modo que no fueron consideradas como casos confirmados.

Esta cifra estimativa también incluye a las personas que no pudieron ser atendidas o seguir sus tratamientos por otras enfermedades debido a los confinamientos y al grave impacto que la pandemia tuvo en los sistemas nacionales de sanidad.

El panel señala que se sigue sin conocer cómo entró el virus SARS CoV-2, causante de la covid, en el mercado de Wuhan, en China, desde donde se cree que se propagó y que se debe examinar muestras medioambientales recogidas en puestos y desagües en enero de 2020 que dieron positivo en áreas donde se vendían animales vivos.

Por otra parte, los científicos indican que no hay datos nuevos para evaluar la posibilidad de que el virus haya salido de un laboratorio y recomienda que esta pista y otras no se cierren.

“Siempre es difícil investigar el origen de un nuevo patógeno cuando no se tiene el caso inicial, pero tenemos algunas pistas. Ahora sabemos que hay diferentes especies que pueden ser infectadas, lo que al principio no sabíamos”, dijo la presidenta del panel, Marietjie Venter.

Su vicepresidente Jean-Claude Manuguerra, recordó que “tomó años entender cómo empezó el VIH y cómo pasó al ser humanos, pero si persistimos encontraremos respuestas sobre el origen (de la covid)”. EFE

Tres lesionados en “horrible” volcadura en salida a Mazatlán

0

Durango, Dgo.-Tres personas sobrevivieron milagrosamente a una volcadura ocurrida este jueves en el primer tramo de la carretera libre Durango – Mazatlán; una de las víctimas se encontraba en trabajo de parto.

Las personas lesionadas son la joven embarazada Guadalupe Zúñiga González, de 20 años de edad; su madre, María de la Luz González Gutiérrez, de 54; y un conocido que se ofreció a llevarlas al hospital para el alumbramiento, de nombre Alejandro Aguilar Rocha, de 70 años.

Fue a la altura del kilómetro 13 de la referida vía de comunicación, donde el adulto mayor perdió el control de la Dodge RAM que conducía y salieron del camino. Esto cuando viajaban de la localidad de El Pino, a un hospital capitalino.

Según la versión del conductor, un motociclista le invadió carril, por los que tuvo que dar un volantazo y salieron del camino, para enseguida acabar al fondo de un barranco de unos 50 metros de profundidad.

La joven embarazada, según testigos, salió de la camioneta en su primer voltereta, mientras que las dos personas restantes fueron liberadas del interior de la misma por testigos que descendieron para ayudar.

Personal de la Cruz Roja Mexicana encargó de la atención prehospitalaria, sus fue apoyada por elementos del servicio privado de traslados AUMED.

A dichas acciones se integraron también elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil y Seguridad Pública.

El adulto mayor resultó con trauma cerrado de tórax y policontundido; la señora María de la Luz con trauma moderado de cráneo; y la joven embarazada, con contusiones diversas.

 

“Patadas de ahogado” de Morena el querer impugnar: PRI

0

  • Con una diferencia de más de 90 mil votos es incongruente, afirma Arturo Yáñez
  • Fue una jornada pacífica y la voluntad de la gente es clara

Pretender impugnar una elección en la cual perdieron con más de 90 mil votos es totalmente incongruente y son “patadas de ahogado” de Morena, consideró Arturo Yáñez Cuellar, presidente del PRI  en Durango.

Después de que la dirigencia de Morena anunciara ayer en rueda de prensa que se evalúa la posibilidad de impugnar la elección en Durango, debido a que consideraron que hubo supuestas inconsistencias e incidentes, el dirigente estatal priista expresó que la que vivió Durango fue una jornada pacífica en la cual la voluntad de la gente se manifestó de forma clara.

“Efectivamente hubo incidencias en diversas casillas, como cada elección las hay, nosotros las documentamos y las dimos a conocer públicamente. Es el caso de aperturas dilatadas e incluso intentos de robo de urnas; pero de manera general se trató de una jornada cívica tranquila, pero tratan de justificar la forma en que perdieron”, manifestó Yáñez Cuellar.

Resaltó que no se tiene conocimiento de denuncias formales por la ausencia de personas, como ellos lo afirman, y que, si así lo hicieran, eso tendría que ser revisado por las autoridades competentes.

Si ellos dicen que la apuesta siempre ha sido que le vaya bien a Durango, agregó, lo que deberían hacer es aceptar su derrota y sumarse al llamado del candidato ganador, Esteban Villegas, para dejar atrás la etapa de la competencia e incorporarse al trabajo inmediato por el futuro de Durango.

“La página de la elección se cierra y lo que sigue es construir entre todos como puede irle mejor a los duranguenses. Hace seis años, Esteban demostró tener humildad y sencillez, al aceptar que no le favoreció el voto ciudadano; hoy lo vemos también con una actitud madura y responsable ante el triunfo, lo cual debe ser reconocido por los adversarios”,  concluyó.

Presentan cartelera Feria Nacional Durango 2022.

0

 

??? Durango.- En conferencia de prensa, a cargo de la Secretaria de Turismo, se dio a conocer la presentación de la cartelera de la Feria Nacional Durango 2022.

?Confirman la presentación de:

VELARIA
?Los Aguilar
?Bronco
?‍♀️Dulce, Marisela
??Jessy y Joy
?Intocable
?Ramón Ayala
??‍?Siddartha
?Tucanes de Tijuana
??‍?Edith Marquéz
?Duelo
?Juanes
?Piso 21
??90’s pop

PALENQUE

?Carin Leon
?Julión Álvarez
?Marisela
?Edén Muñóz
?Pablo montero
?Remmy Valenzuela
?Banda MS

Incendio acabó con una pick-up en un camino rural

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una camioneta tipo pick-up acabó completamente destruida en un fuerte incendio ocurrido en la zona rural del municipio de Gömez Palacio; una falla en el sistema de combustible fue lo que, aparentemente, provocó el siniestro.

La unidad destruida por las llamas es una Chevrolet S-10 de color blanca, que era conducida por una dulto mayor que, por fortuna, resultó ileso.

El incidente se registró este miércoles por la tarde en el camino al ejido El Cariño de la referida demarcación, hasta donde acudió personal de Protección Civil y Bomberos de Gómez Palacio para atender la situación.

Al llegar, encontraron una unidad motriz por la que ya no había mucho por hacer, pues el fuego se había extendido por casi toda la carrocería.

Aún así procedieron a controlar la situación, tras lo cual el vehículo fue arrastrado por otra unidad hasta el domicilio del afectado, un señor de nombre Rosario de 76 años de edad, quien no sufrió afectación alguna, pues optó por alejarse de su camioneta cuando inició la situación de emergencia.

Se han generado dos mil 200 empleos con 630 nuevas empresas registradas en el SDARE

0

  • En los primeros cuatro meses del año, se generaron dos mil 200 empleos con 630 nuevas empresas registradas en el SDARE

En el primer cuatrimestre del 2022, en el Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas (SDARE) se registraron 630 nuevas empresas, para una generación de dos mil 100 empleos, lo que demuestra más resultados de la reactivación económica.

De acuerdo a la directora municipal de Fomento Económico, Alejandra Anderson Díaz, esta creación de nuevas empresas y empleos además generó la inversión de 300 mil pesos en la capital del estado.

En la presente Administración se ha trabajado para hacer más eficientes y simples los trámites para el registro y operación de nuevas empresas, con importantes beneficios para los contribuyentes.

En este periodo se contabilizaron 12 mil personas que se acercaron al SDARE; de ellas, el 60 por ciento realizó efectivamente su refrendo de funcionamiento, según lo marca la normativa.

Asimismo, cada vez más negocios se suman al SDARE para formar parte del padrón municipal que busca la regulación de los comercios instalados, a fin de garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad de los duranguenses.

Anderson Díaz consideró que para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, es esencial que la región mantenga una política expansiva en la economía, no solo en incentivos fiscales.

Como parte del eje estratégico: Durango próspero, atractivo y con oportunidades, se trabaja en el fomento, desarrollo y competitividad económica; para ello, se hacen más eficientes los trámites administrativos para la adquisición de la licencia de funcionamiento de las empresas instaladas o de nueva creación.

La inmigración acapara las protestas en torno a la Cumbre de las Américas

0

Javier Romualdo y Guillermo Azábal

Los Ángeles (EE.UU.), 8 jun (EFE).- La inmigración, uno de los temas centrales de la IX Cumbre de las Américas, protagonizó las protestas convocadas este miércoles en las calles de Los Ángeles al tiempo que los líderes del continente se reunieron para inaugurar el foro político.

Sin desentonar con la tónica de esta cumbre, la mayoría de protestas quedaron deslucidas, con poca afluencia de personas y alejadas del Centro de Convenciones por el fuerte dispositivo de seguridad desplegado ante la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, y sus homólogos de la región.

Además de los reclamos por concretar una regulación migratoria, tanto para los solicitantes de asilo como para aquellos que llevan décadas en EE.UU. con permisos temporales, también se escucharon consignas que criticaban la futura reunión Biden-Bolsonaro y protestaban por el veto a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Esta amalgama de movilizaciones, repartidas por la calles del centro de Los Ángeles, integró lo que diferentes grupos de colectivos y activistas han denominado Cumbre del Pueblo para dar cabida a los temas que consideran que no han recibido la atención que merecen en la agenda oficial.

“Es muy desafortunado que la inmigración no se esté discutiendo al más alto nivel, no tienen liderazgo”, denunció a Efe Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés); una de las organizaciones convocantes de las protestas.

Desde primera hora de la mañana, medio centenar de manifestantes reclamó una solución firme para el millón de personas que vive en EE.UU. con permisos temporales como DACA (Acción Diferida para los LLegados en la Infancia, en español) o TPS (Estatus de Protección Temporal).

El 70 % de personas que se acogen a estos dos programas proceden de México o Centroamérica.

La decepción entre los asistentes por la falta de medidas se sumó a la poca concreción con la que los Gobiernos están abordando los flujos migratorios en el continente, aunque se espera que al final de la cumbre se adopte una declaración conjunta en esta materia.

“Biden va a anunciar una declaración sobre la inmigración y la protección pero no sabemos qué va a contener ni qué mandatarios se van a acoger a ella. Así que nos han fallado y ha desperdiciado la oportunidad”, sostuvo Salas.

Maira Matías, una mujer nacida en México que llegó con 7 años y lleva más de 20 con un estatus temporal, resumió el sentir de muchos de los presentes.

“Quiero que el presidente y el Congreso nos tengan en cuenta, no es justo estar en este limbo porque contribuimos a la economía estadounidense y queremos una solución permanente ya”, protestó esta “dreamer”, como se conoce a los migrantes indocumentados que llegaron a EE.UU. junto a sus padres siendo muy pequeños.

La inacción del actual inquilino de la Casa Blanca ante el asunto migratorio fue una constante en las quejas de manifestantes como Vladimir Carrasco, quien trabajó en la campaña electoral del propio Biden.

“Nosotros peleamos duro para ponerlo en la Casa Blanca y nos ha decepcionado”, afirmó.

“La única diferencia entre la administración Trump y la de Biden es que él nos prometió terminar con medidas racistas como el Título 42 y sigue reforzándolo”, añadió Carrasco sobre esta política que prohíbe cruzar la frontera estadounidense, y permite deportar, a aquellos migrantes que se considere que puedan propagar enfermedades infecciosas.

CRÍTICAS A LA REUNIÓN BIDEN-BOLSONARO Y A LA EXCLUSIÓN DE CUBA

Asimismo, Biden fue criticado en otras movilizaciones alrededor de Los Ángeles por su reunión con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a lo largo de la cumbre.

Amazon Watch, entre otras organizaciones sin ánimo de lucro, coordinaron una movilización frente al Ayuntamiento de Los Ángeles en la que se cargó contra este encuentro entre presidentes debido a los “ataques y la no protección” de la Amazonía por parte del Ejecutivo brasileño.

“La administración Bolsonaro no es democrática, si Biden se reúne con Bolsonaro saldrá reforzado y lo utilizará como argumento político”, explicó Elcio Filho Manchineri, asesor de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB, en portugués).

Por su parte, el presidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas, Darío Mejía, atendió a Efe para pedir “responsabilidad” y “cuidar” la Amazonía con “compromisos reales, no con palabras” en las diferentes reuniones de los líderes políticos americanos.

Una cita en la que no hay representantes de Cuba, Venezuela o Nicaragua, que no fueron invitados por no ser consideradas democracias de facto por el Gobierno de Estados Unidos.

Esta posición que fue catalogada de “error” por un reducido grupo de inmigrantes cubanos, quienes achacaron a Biden tener una “actitud imperialista”. EFE

Entró a robar y se quedó ahí 4 días… con las piernas fracturadas

0
   Foto; Archivo

Durango, Dgo.-Un señor que tiene una casa en la zona centro de la ciudad a la que no iba desde hace una semana, regresó este miércoles y se encontró con una escena surrealista: un desconocido recostado en su cama, hambriento en su cuarto día de ayuno, y con las dos piernas fracturadas.

Todo comenzó el sábado por la noche, cuando Ezequiel Salas Castañeda de 46 años de edad, llegó a la azotea de un domicilio ubicado en la calle Ramírez con la intención de robar, que aunque cuenta con las amenidades de una vivienda, es usado como oficina por su propietario, un hombre de 60 años de edad.

Sin embargo, cuando intentaba descender usando como escalón una saliente de la barda perimetral, perdió el equilibrio y cayó de una altura aproximada de 6 metros, resultando con la aparente fractura de ambos tobillos.

Al no tener manera de pedir auxilio, e imposibilitado para salir del inmueble, como pudo, se arrastró hasta una habitación y ahí se recostó; como pudo, se acercó agua y algo de alimento para tenerlos a la mano y así sobrevivió.

Fue poco antes de las 11:00 horas de este miércoles cuando Fernando, el dueño del inmueble, llegó y al ver la presencia extraña, llamó a la Policía Preventiva; los oficiales, al confirmar la condición de Ezequiel, pidieron una ambulancia que lo trasladó al Hospital General 450, donde ya lo atienden por las fracturas y la inanición.

El caso fue notificado al agente del Ministerio Público, que solicitó la denuncia de la parte afectada para iniciar el procedimiento que corresponde por el delito de allanamiento de morada.

Carlos Slim, también dispuesto a comprar el banco mexicano Banamex

0

Madrid, 9 jun (EFE).- El magnate mexicano Carlos Slim, al igual que el Banco Santander y otras entidades como Banorte, Banca Mifel o el empresario minero mexicano Germán Larrea, está interesado en adquirir Banamex, la filial a la venta del grupo Citi en México, según publica Bloomberg.

La presidenta del Banco Santander, la española Ana Botín, avanzó a principios de febrero que la entidad participaría en el proceso de venta de Banamex.

En la misma fecha, el presidente de BBVA, Carlos Torres, también dio por hecho que este banco español estudiaría la posibilidad de hacerse con Banamex, aunque eso no suponga necesariamente participar en el proceso, ya que el grupo resalta de que sigue ganando cuota por sí mismo en México, su principal fuente de ingresos.

Más allá de los bancos españoles, Banamex habría suscitado también el interés de Banorte, de Banca Mifel, del empresario Larrea y ahora también de Slim, que podría presentar una oferta a través de su banco, Inbursa, junto a otros inversores.

En ocasiones, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado su preferencia por que las empresas del país sigan en manos de inversores locales. EFE

error: Content is protected !!