miércoles, agosto 27, 2025
Home Blog Page 1110

El turismo da signos de recuperación en América Latina tras golpe de la covid

0

Luis Alejandro Amaya E.

Redacción América, 16 jul (EFE).- Tras dos años de incertidumbre y de casi una pausa completa de actividades, el turismo en América Latina está dando sólidas señales de recuperación, incluso llegando a los niveles anteriores a la pandemia.

Tanto el turismo hacia el exterior como el receptivo han registrado números positivos que le dan base al crecimiento del PIB turístico regional del 48,2 % con respecto a 2021 que auguró en mayo pasado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, con una generación de ingresos por valor de 233.000 millones de dólares en toda América.

Reflejo de este crecimiento es el hecho de que el tráfico de pasajeros haya aumentado hasta mayo un 180,5 % en comparación con el año pasado, de acuerdo a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Este dato se acompaña de las conclusiones del Mastercard Institute, según las cuales las reservas hechas desde EE.UU. hacia República Dominicana, México, Jamaica y Puerto Rico fueron en aumento un 84 %, 73 %, 65 % y 56 %, respectivamente, en comparación con las efectuadas antes de la pandemia, en 2019.

El mismo estudio de este organismo indica que “a pesar de los increíbles desafíos en la industria de los cruceros, el gasto a nivel mundial, incluidas las reservas, está aproximadamente una décima parte por debajo de los niveles de 2019”, una realidad que se deja sentir en los puertos latinoamericanos y del Caribe.

LA FOTO DE AHORA

“Después de haber pasado la peor crisis de la historia del turismo, estamos saliendo”, declara a EFE Pablo Singerman, director de la maestría en Economía y Turismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del estudio Singerman & Makón Economía y Turismo.

“Desde el año 2020 veníamos haciendo estudios, investigaciones de mercado en las que fuimos midiendo durante los peores momentos de 2020 y 2021 dos variables: qué estaba sucediendo con el ingreso de las personas y si el ahorro que se estaba generando se destinaría al turismo interno o hacia el exterior. Esto nos dio datos muy interesantes”, agrega Singerman, quien explica que con base en estas prospecciones fue que supieron que “la recuperación iba a ser mucho más rápida de lo que se venía pronosticando”.

Y así está sucediendo. En Colombia, por ejemplo, las reservas aéreas para el periodo junio-agosto fueron 304.315, cifra que supera en un 148 % las del mismo lapso de 2021, cuando el país estaba empezando a salir de la pandemia, y que equivalen al 98 % de las 311.763 registradas en el mismo periodo de 2019.

Perú ha recibido a más de 750.000 viajeros en lo que va de año, según informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, pero aún está lejos de los más de cuatro millones de turistas que ingresaron en 2019 y generaron 3.700 millones de dólares en divisas.

Chile tampoco la tiene fácil. El país no se ha repuesto del todo del doble golpe de las protestas sociales de 2019 y la pandemia desde 2020, y hasta mayo de 2022 habían ingresado solo 120.000 extranjeros. El gremio turístico calcula que le tomará 51 meses volver a las cifras de anteriores a la pandemia, cuando llegaban a Chile cerca de seis millones de turistas

En Argentina, es el turismo interno el que ha florecido tras las restricciones en torno al uso de dólares en el exterior, los programas nacionales de preventa turística y la avidez por salir a viajar tra la pandemia.

Según datos oficiales, entre enero y marzo cerca de 12,4 millones de argentinos viajaron por el país, la cifra más alta en los últimos diez años, generamdo una derrama económica de 311.562 millones de pesos (unos 2.440 millones de dólares).

El descenso del turismo emisivo está estrechamente ligado a las restricciones a la compra de dólares: los argentinos sólo pueden cambiar 200 mensuales en el mercado oficial de divisas, tienen que abonar un impuesto del 65 % a sus compras en el exterior y tampoco pueden financiar en cuotas los viajes al extranjero.

SÓLIDOS AVANCES

Mientras tanto, el sol sale en las playas de República Dominicana, donde el sector turístico ha sido determinante para la sólida recuperación de la economía, que se expandió un 12,3 % en 2021 y alrededor de un 5 % con relación al nivel previo a la pandemia.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) señaló en mayo pasado que la tierra del merengue y la bachata se convirtió en el país número uno en recuperación del sector, y es así que en junio llegaron a República Dominicana 644.861 turistas, el mayor número de visitantes para ese mes en toda la historia.

Poco a poco Costa Rica también va volviendo a los números de 2019. Durante el primer semestre de 2022 el país centroamericano recibió 1.223.764 turistas, lo que corresponde al 71 % de las visitas registradas en ese mismo semestre del año en que se detectaron los primeros casos de la covid-19 en China.

Antes de la pandemia, este país de 5,1 millones de habitantes recibía poco más de tres millones de turistas cada año y el turismo empleaba a unas 400.000 personas.

En Cuba, cuyo sector turístico aportaba antes del coronavirus el 10 % al producto interno bruto (PIB), el Gobierno espera el arribo de 2,5 millones de turistas, lo que que se traduciría en una inversión económica de 1.159 millones de dólares.

Ya durante los primeros cinco meses del año, ha recibido a 682.297 visitantes, lo que representa un aumento del 496 % con respecto al mismo periodo de 2021. Esta cifra supera a la del total de visitantes durante todo el año pasado (573.944), según la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI).

Otro de los países que ya puede decir que volvió a la situación anterior a la pandemia es Brasil. Allí, el turismo avanzó un 45,6 % con respecto a mayo de 2021 y registró un alza de 2,6 % en relación con abril, impulsado por los ingresos registrados principalmente en el transporte aéreo, restaurantes y hoteles.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en el acumulado hasta mayo el turismo creció un 50,2 % en relación con los cinco primeros meses de 2021, solo un 0,1 % por debajo de lo registrado en febrero de 2020.

México también empleó todo su potencial para ya estar prácticamente al otro lado de la esquina. Conforme a lo dicho por el secretario de Turismo, Miguel Torruco, se superaron los 41 millones de pasajeros transportados en el territorio mexicano, en vuelos nacionales e internacionales en este lapso.

Esto representa un alza del 82 % con respecto a 2021, y sólo está un 5 % debajo de los pasajeros que volaron a México en 2019.

EL TURISMO RECEPTIVO: UN GRAN ALIADO

Varios factores, entre ellos la invasión de Rusia a Ucrania, están provocando que algunas monedas como el dólar estadounidense estén revalorizándose fuertemente con respecto a las divisas regionales.

Esto, si bien es preocupante para algunos sectores, podría convertirse en un gran aliado para que se incremente el turismo receptivo en América Latina.

“Hoy vemos que a Estados Unidos, con su valorización del dólar, le conviene salir a Latinoamérica porque en nuestros países con esos dólares pueden hacer más cosas, pueden consumir más productos y servicios, pueden disfrutar más”, concluye Pablo Singerman. EFE

Traducen un cuento del escritor mexicano Juan Rulfo a lenguas indígenas

0

Mariana González-Márquez

Guadalajara (México), 16 jul (EFE).- Por primera vez en la historia, una editorial tradujo un cuento del célebre escritor mexicano Juan Rulfo, “Nos han dado la tierra”, a 10 lenguas indígenas en un libro que busca acercar la literatura en español a las comunidades originarias.

El compilador del libro, José Luis Iturrioz, dice este sábado a Efe que la publicación es un intento para que la obra rulfiana también esté al alcance de quienes hablan lenguas originarias, pues desde hace años ha sido traducida a otros idiomas, pero se había dejado de lado a los lectores de estas comunidades.

“Rulfo ha sido traducido a muchas lenguas, pero no a lenguas originarias de América y de México. El año 2017 se cumplió el centenario del nacimiento de este escritor, y pensé que sería justo celebrarlo de una manera original”, explicó en entrevista.

La traducción adquiere un significado especial por la labor indigenista de Rulfo (1917-1986), quien durante 23 años trabajó en el Instituto Nacional Indígena (INI) y en los años 80 dirigió su labor editorial, de acuerdo con el Gobierno de México.

UN CUENTO SOBRE EL PUEBLO

“Nos han dado la tierra” es un cuento que forma parte del libro “El Llano en llamas”, de Juan Rulfo, quien devela con maestría el sentir del pueblo mexicano ante las injusticias y la desesperanza.

Iturrioz consideró que el ambiente rural, los problemas sociales y la escritura costumbrista reflejados en los cuentos de Rulfo son producto del tiempo que el narrador pasó entre las comunidades indígenas y los pueblos mexicanos, por lo que era justo que tuvieran acceso a ellos.

“(Rulfo) fue fotógrafo y observador de la vida y las costumbres tradicionales, oyendo la narrativa oral de estos pueblos, aunque fuera en castellano. Cuando los indígenas leen a Rulfo sienten que se trata de un escritor propio, que narra de una manera que les resulta cercana”, señaló.

El libro, que se titula igual que el cuento rulfiano “Nos han dado la tierra”, forma parte de la colección “Literatura en Lenguas Originarias de América. Miguel León Portilla” de la Editorial Universidad de Guadalajara, de la que Iturrioz es coordinador.

UNA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

En México, más de 7,3 millones de personas hablan alguna de las 68 lenguas indígenas reconocidas por el país, lo que representa el 6 % de la población total, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El cuento de Rulfo fue traducido a lenguas que reflejan la diversidad cultural en el país, como la wixárika, el cora, el purépecha, el mixe, el ch’ol, el tlapaneco, el tutunaku, otomí y el  mazahua, además de contener la versión original en castellano.

Los textos fueron realizados por jóvenes hablantes de las lenguas indígenas que participaron en el Diplomado de traducción de la organización “Witsili: Lenguas Indígenas Mexicanas”, conformado por académicos universitarios y jóvenes indígenas migrantes residentes en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Iturrioz contó que tuvieron la tarea de traducir el cuento de Rulfo a sus respectivas lenguas, pero no solo desde la perspectiva académica, sino que debieron integrar su cosmovisión y consultar a los expertos en narración oral de sus comunidades.

“Fue uno de los retos que tuvimos. Acordamos que la traducción fuera orientada a la lengua y la cultura metas, no una traducción apegada al original, para que los lectores sintieran el cuento como propio. Hay árboles y paisajes en el cuento de Rulfo que no corresponden a los de cada comunidad, pero sobre todo cambian los valores simbólicos”, explicó.

Agregó que una de las intenciones es que esta publicación llegue a las comunidades indígenas mediante los diversos programas de promoción de la lectura.

El libro es distribuido por la Editorial Universidad de Guadalajara en formato digital y por la Librería Carlos Fuentes en formato impreso desde sus páginas web. EFE

La DEA participó en la captura del capo Caro Quintero en México

0

Washington, 16 jul (EFE).- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) participó en la captura en México del narcotraficante Rafael Caro Quintero, considerado el fugitivo más buscado por la agencia estadounidense.

“El increíble equipo de la DEA en México trabajó en colaboración con las autoridades mexicanas para arrestar a Rafael Caro Quintero”, dijo la directora de la agencia, Anne Milgram, en una carta dirigida a sus empleados publicada este sábado.

La participación de la DEA en este operativo cobra relevancia dado que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido muy crítico con la agencia y en 2020 impulsó una legislación para limitar la presencia de sus agentes en México.

Milgram recordó que Caro Quintero está acusado en Estados Unidos por “la tortura y el asesinato” del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985 y “por muchos otros crímenes”.

“Durante más de 30 años, los hombres y mujeres de la DEA han trabajado de forma incansable para llevar a Caro Quintero ante la Justicia. El arresto es resultado de años de sangre sudor y lágrima. Sin su trabajo, Caro Quintero no enfrentaría la Justicia”, afirmó.

La Secretaría de la Marina de México anunció el viernes que capturó a Caro Quintero, de 69 años, en la localidad de Choix (Sinaloa), en un operativo conjunto con la Fiscalía General de México.

Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, dijo que buscará la inmediata extradición del capo.

Fundador del Cartel de Guadalajara, Caro Quintero fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos.

Nacido el 3 de octubre de 1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos, Caro Quintero amasó una gran fortuna y fundó su cartel junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”.

La DEA ofrecía 20 millones de dólares por su captura, la cifra más elevada ofrecida por el arresto de un fugitivo por parte de la agencia antidrogas.

En su carta, la directora de la DEA calificó de “héroe” a Kiki Camarena, el agente asesinado en 1985, y encomió que “persiguió sin miedo a los narcotraficante más violentos y peligrosos”.

Milram también lamentó la muerte de 14 agentes de la Marina de México al estrellarse un helicóptero que participaba en la operación de captura. EFE

Capilla enterrada revela historia religiosa de la época colonial en México

0

Gabriela García Guzmán

Puebla (México), 16 jul (EFE).- Restauradores mexicanos han trabajado arduamente por salvar “La capilla enterrada”, una construcción de historia incierta que mezcla rasgos prehispánicos con coloniales, pero con daños estructurales que amenazan al patrimonio y la posibilidad de resolver su misterio.

Con los cerros del municipio de Zapotitlán Salinas del céntrico estado mexicano de Puebla, como custodios, la construcción, que se ubica como la más antigua de la religiosidad de la época novohispana, resulta imprecisa, debido a la falta de datos que puedan revelar su origen.

Según especialistas, por la estructura física y pinturas halladas al interior se presume que el inmueble pudo ser construido en el siglo XVI; sin embargo, en uno de los cuartos hay una pintura con características prehispánicas, aunque algunos estudios y análisis realizados aún no logran empatar la relación de las dos épocas.

PINTURAS Y VERSIONES

En un recorrido llevado a cabo por Efe, en el techo del cuarto más grande se pueden ver las pinturas hechas a mano, directamente en los muros, en lo que sería el altar hasta la parte superior, donde se puede apreciar a Jesús rodeado de ángeles y solo quedan huellas de un hueco en el que podía haber estado una cruz gigante de piedra.

En otras imágenes, los especialistas creen que está la figura de un Judas, debido a que lleva en las manos monedas y un bolsa donde las guardaba, tal y como lo describen los pasajes bíblicos.

Mientras que en otra se puede ver lo que serían las ánimas del purgatorio, que son cuerpos humanos intentando salir del fuego, así como otras más que se refieren al viacrusis católico.

Integrantes de la asamblea de Zapotitlán contaron, por historias de los propios habitantes, que el espacio fue utilizado muchos años como bodega de sal, debido a que en su alrededor existen varias salinas.

Sin embargo, con un sismo colapsó y dejaron de utilizarla, por lo que la naturaleza se adueñó de cada espacio al meterse la tierra, lo cual ocasionó daños a los muros.

De igual manera compartieron a Efe que entre los pobladores se cuenta que la capilla fue saqueada por extranjeros, que se llevaron la mayoría de las pinturas que estaban en los muros y se tiene como evidencia los cortes de la pared que son del mismo tamaño.

LABORES DE MANTENIMIENTO

Primitivo Pablo Cortés, representante de Zapotitlán Salinas, reveló que hace unas semanas se realizaron trabajos de mantenimiento urgente en el inmueble.

Además, se inyectaron mezclas especiales para conservar los muros, también se colocó una mezcla de arena, barro y cal en algunos puntos donde fueron arrancadas las pinturas para evitar que trozos de pared se caigan o sigan dañándose por la humedad.

“La idea de las restauradoras es que quede idéntica, ellos ya comenzaron a buscar fotos muy antiguas y la gente está respondiendo, están mandando fotos porque desde hace muchos años vieron cómo estaba esto, ya que había arcos, estaba muy bien hecho, entonces ya tienen la información y así se piensa hacer”, dijo el representante.

En tanto, Miguel Martínez Mendoza compartió que ha participado como albañil restaurador, realizando acciones de limpieza y retiro de escombro, como primera atención.

Posteriormente, levantó una trabe para darle soporte a un muro dañado por el que se filtraba el agua de lluvia, lo cual estaba dañando el interior de la capilla, y colocó dos escalones y reparó una pequeña barda la puerta principal que estaba deslavada.

“Se escarbó hasta encontrar lo macizo de la tierra y de ahí se empezó a desplantar con piedra”, dijo.

Relató que lo más difícil es poner la piedra de las extructuras e irlas acomodando con una mezcla especial de arena, barro y cal de horno, que son materiales que no dañan a la capilla.

RESPALDO OFICIAL

En tanto, el director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, Manuel Villarruel Vázquez compartió que este recinto tiene “severos daños estructurales, pero está estable, protegido y resguardado” y es un tema que está en la mesa de inmuebles que se tienen que rescatar.

“Estamos a la espera de que las asociaciones involucradas puedan obtener recursos para presentar al INAH su proyecto de la etapa siguiente y se les brinde la autorización correspondiente para seguir con los trabajos de rescate, expuso.

Señaló que existen asociaciones que platican con la comunidad para hacer las gestiones financieras, principalmente por la organización Yo Restauro Patrimonio, de donde espera se obtengan recursos para la reparación de la capilla.

Villarruel dijo que ellos trabajan a través de la recaudación de fondos, a través de donaciones por internet y por ello “cuando tengan un nuevo capital podrán presentar al instituto un proyecto, para que el instituto lo asesore y brinde la autorización para seguir trabajando”.

Los trabajos que se han realizado durante los últimos días han estado a cargo de Norma García Huerta, restauradora de la asociación Yo Restauro Patrimonio. EFE

León Krauze vuelve a atrapar “Historias perdidas” del mundo para su pódcast

0

Mónica Rubalcava

Ciudad de México, 16 jul (EFE).- Por años, León Krauze se ha dedicado a perseguir las historias más enigmáticas y misteriosas que han sido olvidadas por el mundo para narrarlas en “Historias perdidas”, un proyecto sonoro que comenzó en la radio y que se renovó a través del pódcast.

“Hay algo muy bonito ahí (en el proyecto). Me parece que junta el amor por la historia, con nuestro gusto por los misterios, a todos nos gusta lo enigmático y creo que esa combinación del conocimiento, historia y misterio ha dado pie a lo que hoy es ‘Historias perdidas'”, cuenta en entrevista con Efe.

Al menos por 15 años de su vida, Krauze se ha acercado y separado del proyecto que nació como un segmento de radio que tiene la intención de acercar al público más joven a un noticiero a principios de siglo.

“Se convirtió en un pequeño fenómeno y a partir de ahí es que hace unos años decidimos experimentar con el formato del pódcast que nos permite ampliar la historia y contarla de otra manera, continuar con esta aventura”, dice el periodista.

El proyecto no solamente ha mutado a la modernidad sonora, sino que el también escritor convirtió su trabajo en dos libros y ahora presenta una nueva temporada con 12 episodios que podrán ser escuchados en Podimo, a partir del 19 de julio.

“A la comunidad de ‘Historias perdidas’ le va a encantar y a quien no conozca le va a empezar a gustar, estoy seguro”, adelanta.

CADA VEZ MÁS DIFÍCIL

La suma de episodios ha sido poco constante, por lo que el autor no sabe definir con certeza el número de temporadas que está estrenando, pero la producción de estas siempre ha respondido a las súplicas del público, que no deja morir el proyecto.

Hasta ahora suman alrededor de 70 episodios y el autor cuenta que una vez que se hayan develado las 12 historias que tiene que contar, llegarán a los 80 misterios enunciados aproximadamente.

“Cada vez es más difícil (encontrar las historias) porque ya hemos contado muchos misterios históricos y tampoco hay tantos, sobre todo si te quieres mantener alejado de las historias más violentas”, dice el conductor mexicano.

Sin embargo, Krauze sigue atrapando de donde puede las historias que le quedan por contar.

“A uno se le van apareciendo, un diálogo por aquí, una plática con amigos y ahí se van encontrando”, menciona.

Un ejemplo de ello fue el relato de  “La aterradora penitenciaría Eastern State”, que llegó a él mientras era un turista en unas vacaciones que tomó con su familia.

“Hace unos meses estuve en Filadelfia y llevé a mis hijos y a mi familia a una cárcel muy famosa que se llama la penitenciaría Eastern State, y dije ‘qué historia increíble es esta'”, asegura.

Además, contará también la historia del devorador de hombres conocido como la bestia de Gévaudan, la leyenda de la Dalia Negra o la posesión de Anneliese Michel.

Pero sin duda, su historia favorita es “El último tigre de Tasmania”, que contará en el tercer episodio y que deja en claro la terrible devastación del hombre hacia el planeta.

“Además de su historia, estamos contando sobre las grandes extinciones provocadas por el hombre y recorremos la historia de cómo el hombre ha acabado con animales extraordinarios. Terminamos hablando del tigre de Tasmania y en el trayecto hay momentos muy conmovedores”, adelanta. EFE

Niño de 6 años se amputó un dedo con su bicicleta

0

Lerdo, Dgo. -Un niño de 6 años de edad sufrió la amputación parcial de un dedo de su mano izquierda al jugar con una bicicleta. El incidente ocurrió en la colonia San Isidro de Lerdo, tras el cual fue llevado rápidamente a un hospital de Gómez Palacio.

La víctima es Noé Jesús, quien perdió parte del dedo índice de la referida extremidad cuando, a eso de las 16:30 horas del viernes, su mano fue prensada entre la estrella principal y la cadena de su bicicleta.

El dolor causado por la lesión hizo a su madre darse cuenta de lo sucedido y pidió apoyo en el número de emergencias, por lo que personal de Protección Civil de Lerdo acudió al lugar para brindar atención médica.

Tras contener la hemorragia, el niño fue llevado al Hospital No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social para realizar los procedimientos quirúrgicos correspondientes para dicha lesión traumática.

Del caso fue enterado el agente del Ministerio Público, que tomó conocimiento formal del mismo asentándose en actas como un accidente, sin delitos que perseguir.

Hicieron rapiña frente al cadáver del chofer del tráiler volcado

0

Pueblo Nuevo, Dgo.-Pese a que en el lugar permanecía un cadáver, ciudadanos que quedaron varados a causa del accidente de un tractocamión cargado con cerveza, ocurrido en la Supercarretera a Mazatlán, hicieron actos de rapiña mientras las autoridades extraían a la víctima.

La persona fallecida es Manuel Moreno Pinales de 37 años de edad, originario del estado de Zacatecas, quien falleció a causa de las lesiones sufridas en el percance, si bien en un primer reporte no habían anticipado lesionados graves.

Fue entre las 16:00 y 17:00 horas del viernes cuando el chofer referido perdió el control del camión Freightliner modelo 2018 (21-AH-1V) cargado con cerveza, mismo que conducía con dirección a Durango, y sufrió la aparatosa volcadura.

Esta se registró en uno de los túneles de la vía de comunicación, en el kilómetro 155 + 800, lo que derivó en la movilización de diversas autoridades hasta ese lugar.

El personal de Caminos y Puentes Federales, así como agentes policiacos, intentaron evitar actos de rapiña pero esto no fue posible y, pese al deceso, decenas de ciudadanos se aprovecharon de la situación y se llevaron parte de la cerveza cuyos empaques no resultaron dañados en el percance.

De estos actos no se reportaron personas detenidas, mientras que los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

Es de apuntar que el cierre de la Supercarretera, tras el incidente, se mantuvo hasta pasada la medianoche, generando una fila de vehículos que se extendió por varios kilómetros.

Texans logran acuerdo amistoso con mujeres que denunciaron abusos de Watson

0

Redacción Deportes, 15 jul (EFE).- Los Houston Texans anunciaron este viernes que han resuelto “de manera amistosa” el litigio entablado el 27 de junio pasado por 30 mujeres que acusaban al equipo de conocer y encubrir la conducta sexual inapropiada contra ellas de su exjugador, el pasador Deshaun Watson.

“Aunque nuestra organización no tenía conocimiento de la supuesta conducta indebida de Deshaun Watson, hemos optado intencionalmente por resolver este asunto de manera amistosa”, anunciaron hoy los directivos de los Texans a través de un comunicado.

“Estábamos conmocionados y profundamente entristecidos cuando nos enteramos por primera vez de las acusaciones contra nuestro entonces ‘quarterback’. Esto no es la admisión de ningún delito, sino una posición clara contra cualquier forma de agresión sexual”, subraya la declaración oficial.

Janice MCnair, propietaria del equipo, explicó que para detener la querella entablada por el abogado Tony Buzbee llegaron a un acuerdo compensatorio de carácter confidencial con las demandantes.

La demanda acusaba a los directivos del equipo de estar al tanto del presunto comportamiento inapropiado de Watson, quien jugó entre 2017 y 2021, y no actuar para evitarlo.

Watson fue demandado en principio por 24 mujeres por presuntos abusos cometidos hasta 2020 durante sesiones de masaje.

También mediante un acuerdo económico confidencial el jugador logró frenar 20 de esas 24 demandas. Las otras cuatro siguen su curso.

Ante la magnitud del escándalo, Watson solicitó su salida del equipo y en marzo pasado firmó un contrato por cinco años con los Cleveland Browns a cambio de 230 millones de dólares.

Con todo y su nuevo equipo no es segura la participación del mariscal de campo en la temporada 2022 debido a la Audiencia Disciplinaria de la NFL a la que se sometió a finales de junio y que determinará si merece una sanción.

Se espera que la decisión de la Audiencia Disciplinaria llegue antes del próximo 26 de julio, fecha en la que comienza la pretemporada de los Cleveland Browns. EFE

Congreso de Perú aprobó informe que recomienda acusar a presidente Castillo

0

Lima, 15 jul (EFE).- El pleno del Congreso de Perú aprobó este viernes un informe de la Comisión de Fiscalización que recomienda acusar constitucionalmente al presidente peruano, Pedro Castillo, por varios casos de presunta corrupción, entre ellos el de liderar presuntamente una organización criminal.

En el último día de la legislatura, el Parlamento votó el informe presentado por el presidente de la comisión de Fiscalización, el fujimorista Héctor Ventura, sobre los actos de presunta corrupción en la adjudicación de la obra Puente Tarata, en los ascensos militares del año pasado y por el hallazgo de 20.000 dólares en la oficina del exsecretario de la Presidencia Bruno Pacheco.

El reporte fue aprobado con 72 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones, después de que Ventura les pidió a los legisladores “un voto de conciencia” que vaya en coincidencia con la lucha contra la corrupción, dado que “el país evaluará esta importante decisión”.

Con la aprobación del informe, este documento será remitido a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para proceder con los siguientes pasos en la próxima legislatura, que empieza a fin de mes.

El jefe de Estado ya está siendo investigado preliminarmente por la fiscal de la Nación por varios delitos a raíz de los casos vistos por la comisión de Fiscalización, uno de los cuales involucra al exministro de Transportes Juan Silva, a Pacheco y a uno de sus sobrinos Fray Vásquez, que están prófugos de la justicia.

Castillo ha evitado declarar a la comisión, bajo el argumento de que no puede ser investigado ni procesado durante su mandato, a excepción del delito de traición a la patria, por el cierre del Congreso o por impedir las elecciones.

La esposa de Castillo, Lilia Paredes, también fue citada a responder a un interrogatorio de la comisión, pero se rehusó a responder, haciendo uso a su derecho a guardar silencio.

Luego de que la primera dama, que estuvo acompañada por su abogado, Benji Espinoza,  no respondiera a las preguntas de los legisladores, Ventura aseguró que “guardar silencio en un proceso judicial puede ser útil, pero guardar silencio en política puede ser letal”.

Paredes fue citada después de que un reportaje periodístico destapó que su hermana Yenifer Paredes había ofrecido obras de infraestructura a comunidades en la región Cajamarca, de la que es oriundo Castillo y su familia.

El legislador Ventura declaró a los periodistas que había recomendado abrir una investigación como presunta organización criminal familiar, dado que además de incluir a la esposa y su hermana, las pesquisas de la fiscalía han revelado que también se había hecho uso del teléfono del hijo menor del mandatario para coordinaciones con los imputados.

Además, mencionó también los viajes que hizo el suegro del presidente supuestamente pagados por el empresario Zamir Villaverde, actual colaborador eficaz de la fiscalía que ha aportado audios y material que incrimina a Castillo. EFE

México devuelve a Cuba 47 migrantes y suma 1.410 en lo que va del año

0

La Habana, 15 jul (EFE).- El Gobierno de México repatrió este viernes a Cuba un grupo de 47 migrantes indocumentados y con ellos suman 1.410 los ciudadanos de la isla devueltos por las autoridades de ese país en 2022.

El nuevo grupo -integrado por 32 hombres y 15 mujeres- llegó al aeropuerto internacional de La Habana y tras cumplir los requerimientos de las autoridades migratorias cubanas fueron trasladados a sus localidades de residencia, según se detalló en un reporte de la televisión estatal.

Esta es la operación número 27 realizada desde México para devolver migrantes cubanos que viajaron a ese país con el fin de cruzar la frontera y llegar a los Estados Unidos, precisó el informe.

Las autoridades migratorias de la isla informaron que hasta este viernes han sido deportados 4.501 cubanos a través de 95 operaciones aéreas y marítimas de países como Estados Unidos, México, Bahamas e Islas Caimán.

Asimismo señalaron que la mayor cantidad de migrantes retornados al país caribeño -2.529- corresponde a Estados Unidos.

En los últimos meses ha aumentado de forma notable el flujo de migrantes irregulares cubanos que buscan ingresar a Estados Unidos utilizando como vías el mar o siguiendo distintas rutas por varios países de Centroamérica como Nicaragua, Panamá y Honduras.

El Gobierno cubano insiste en reclamar a Washington el cumplimiento de los pactos migratorios entre ambos países, según los cuales EE.UU. debe entregar 20.000 visados por año. La Habana afirma que no se ha ejecutado esa cifra durante cuatro años consecutivos.

Asimismo culpa a Washington de estimular la migración irregular al otorgarle “privilegios” a los cubanos que intentan ingresar a ese territorio, en particular por la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que permite a los insulares solicitar la residencia permanente en Estados Unidos al año y un día de estar en ese país.

Según recientes informes de la agencia de Protección de Aduanas y Frontera (CBP, en inglés) de EE.UU., en los primeros ocho meses del actual año fiscal 2022, que comenzó el pasado octubre, han llegado a las fronteras norte y sur de Estados Unidos por vía terrestre 140,602 cubanos. EFE

EEUU pedirá la extradición inmediata del capo mexicano Rafael Caro Quintero

0

Washington, 15 jul (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que pedirá la extradición inmediata del capo mexicano Rafael Caro Quintero, el fugitivo más buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés), que fue detenido este viernes en el estado de Sinaloa (México).

“Pediremos su extradición inmediata a Estados Unidos para que sea juzgado por sus crímenes en el mismo sistema de Justicia que el agente especial Camarena murió defendiendo”, indicó en un comunicado el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland.

Garland se refirió así a la presunta participación de Caro Quintero en el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

“No existe escondite para alguien que secuestra, tortura y asesina a un agente de la ley estadounidense. Estamos profundamente agradecidos a las autoridades mexicanas por su captura y detención de Rafael Caro Quintero”, añadió el fiscal general.

Caro Quintero fue detenido en el municipio de San Simón (Choix), y en su hallazgo participó un perro, precisó la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México.

En un comunicado, la dependencia indicó que Caro Quintero, de 69 años, se escondía entre matorrales y un can de la institución, adiestrado en búsqueda y rescate, ayudó en su ubicación.

La Semar informó que en un operativo llevado a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR) de México, en coordinación con personal naval, “se logró la detención de un presunto transgresor de la ley, en el estado de Sinaloa, señalado como un objetivo prioritario para el Gobierno de México y de los Estados Unidos de América”.

Fundador del Cartel de Guadalajara, Caro Quintero fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos.

Nacido el 3 de octubre de 1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos, Caro Quintero, que amasó una gran fortuna, fundó su cartel junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”.

La detención de Caro Quintero ocurre días después de la reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden. EFE

Fred Kerley impresiona en las series de 100 metros (9.79)

0

Redacción Deportes (EE.UU.), 15 jul (EFE).- El estadounidense Fred Kerley ratificó su condición de gran favorito en los 100 metros de los campeonatos del mundo de Eugene al firmar un registro de 9.79 segundos, el mejor jamás acreditado en las series del torneo.

Una partida velocísima, al borde de la salida falsa (107 milésimas) condujo a Kerley a dominar la segunda carrera desde el disparo y terminar a sólo tres centésimas de su mejor marca mundial del año.

Las bondades de la pista del Hayward Field volvieron a quedar de manifiesto en la serie siguiente, en la que su compatriota Trayvon Bromell, llamado a disputarle la medalla de oro, se impuso con 9.89, a ocho centésimas de la marca que le sitúa segundo en el ránking mundial del año.

Christian Coleman, defensor del título, ganó muy cómodo la sexta serie con 10.08, desacelerando en los 10 últimos metros en vista de la ventaja que había cumulado. Las verdaderas opciones del norteamericano, quedarán más claras en unas semifinales de mucho nivel.

El campeón olímpico, Marcell Jacobs, estuvo lejos de esas prestaciones. El italiano, que lleva una temporada repleta de contratiempos físicos, se clasificó segundo en la cuarta serie con un crono de 10.02, por detrás del jamaicano Oblique Seville (9.93).

El keniano Ferdinand Omanyala, tercero en la lista mundial del año con 9.85, superó, finalmente, los problemas de visado que estuvieron a punto de impedir su participación en Eugene y sólo unas horas después de arribar a Eugene se clasificó para las semifinales gracias a su tercer puesto en la séptima y última serie con un tiempo de 10.10.

El botsuanés Letsile Tebogo, de 19 años, batió el récord del mundo sub-20 con un tiempo de 9.94 que le valió para batir por una décima al veterano jamaicano Yohan Blake, campeón mundial hace once años en Daegu (Corea del Sur). EFE

Atlético Tucumán suma su cuarta victoria y lidera el torneo argentino

0

Buenos Aires, 15 jul (EFE).- El Atlético Tucumán se impuso a domicilio este viernes ante Aldosivi en Mar del Plata por 0-1 y pasó a liderar en forma provisional el torneo de la Liga Profesional del fútbol argentino.

Con un solitario gol de Ramio Ruiz Rodríguez, el ‘Decano’ tucumano sumó su cuarta victoria y con un invicto al que se suman otros cuatro empates manda en las posiciones con 16 unidades.

En otros resultados de esta jornada de viernes, el Sarmiento de Junín se impuso por 2-0 ante el Defensa y Justicia, mientras que el Arsenal y el Platense igualaron a 1-1.

En la jornada de jueves por la noche, en el encuentro que dio comienzo a esta octava jornada del certamen, el Patronato venció como visitante por 1-3 al Central Córdoba en Santiago del Estero.

Este sábado se disputarán otros cinco duelos que incluyen el cruce del líder Newell’s Old Boys en Rosario ante el Racing, la presentación del Boca Juniors en la Bombonera ante el Talleres de Córdoba y el duelo del Independiente frente al Rosario Central, en un día que completan el Barracas Central-Argentinos y Gimnasia-Colón.

El domingo, por último, se completará esta fecha con otros cinco partidos con cruces salientes: el Banfield de local ante San Lorenzo y el Vélez Sarsfield recibiendo al River Plate, mientras que completan el Unión-Huracán, Godoy Cruz-Lanús y Tigre-Estudiantes. EFE

El G20 de Finanzas inicia última jornada entre dudas de que se logre consenso

0

Yakarta, 16 jul (EFE).- Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 iniciaron hoy la última jornada de reuniones en Bali (Indonesia) entre dudas de que se logre un comunicado final consensuado para buscar soluciones a los retos económicos debido a las divisiones por la guerra de Ucrania.

Las sesiones, que comenzaron el viernes, continúan este sábado en un formato híbrido (con asistencia presencial y virtual), centrándose en temas como el alza del precio de los alimentos y la energía en consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, los mecanismos contra futuras pandemias o el cambio climático.

“Espero que nuestras discusiones este segundo día continúen promoviendo el espíritu de cooperación”, subrayó en la apertura de la jornada Perry Warjiyo, gobernador del banco de Indonesia.

No obstante, el viernes resultaron visibles las agudas diferencias en un grupo dividido por la invasión rusa en Ucrania, con Estados Unidos y sus socios por un lado y Rusia y China y los suyos por otro.

En este sentido, se prevé difícil que las reuniones concluyan con un comunicado formal conjunto, como aspira Indonesia, que preside este año el G20 (grupo de las principales economías industrializadas y emergentes) y que intenta mediar entre Rusia y Ucrania para buscar soluciones a una guerra con repercusiones en todo el planeta.

De no lograrse el consenso, como ya ocurrió en la reunión de ministros de Exteriores los pasados 7 y 8 de julio debido a las divisiones por el conflicto ucraniano, se espera que la ministra de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, emita un comunicado por la parte anfitriona resumiendo las charlas mantenidas.

La ministra advirtió el viernes que el mundo se enfrenta a una “triple amenaza” por la guerra en Ucrania, el encarecimiento energético y la inflación global.

“Alrededor del 60 por ciento de las economías con menos ingresos tienen problemas para pagar sus deudas externas o están a punto de tenerlos”, dijo Indrawati, quien afirmó que el problema también amenaza países en desarrollo e incluso de ingresos altos.

Así, el hambre ha pasado de afectar a 135 millones de personas antes de la pandemia de covid-19 a 276 millones, mientras que el precio del crudo se ha encarecido un 35 por ciento, un 60 por ciento en el caso del gas, de abril de 2020 a abril de 2022.

El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea.

Entre los países invitados se encuentran España, Holanda, Fiyi, Camboya, Ruanda, Senegal, Singapur y Emiratos Árabes Unidos. EFE

Fiscalía de México: Caro Quintero fue detenido con fines de extradición

0

Ciudad de México, 15 jul (EFE).- La detención del capo Rafael Caro Quintero, el fugitivo más buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés), ocurrida este viernes en México, fue con fines de extradición, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

En un comunicado, la FGR indicó que “en un operativo de la más alta eficiencia y resultados, logró que la autoridad ministerial cumplimentara la detención, con fines de extradición, del fugitivo Rafael ‘C'”.

La información de la Fiscalía de México se emitió luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara este viernes que pedirá la extradición inmediata del capo mexicano, quien fue detenido en el estado de Sinaloa (México).

“Pediremos su extradición inmediata a Estados Unidos para que sea juzgado por sus crímenes en el mismo sistema de Justicia que el agente especial Camarena murió defendiendo”, indicó en un comunicado el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland.

Garland se refirió así a la presunta participación de Caro Quintero en el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

“No existe escondite para alguien que secuestra, tortura y asesina a un agente de la ley estadounidense. Estamos profundamente agradecidos a las autoridades mexicanas por su captura y detención de Rafael Caro Quintero”, añadió el fiscal general.

En tanto, la FGR indicó que “el extraditable, será internado en el Centro de Readaptación Social número 1 (Altiplano), en el municipio de Almoloya, Estado de México, vecino de la capital mexicana”.

“Una vez que Rafael ‘C’ sea internado, se le notificará de inmediato al juez de la causa, el cumplimiento de la orden de detención referida para que dicha autoridad judicial, fije fecha y hora para la audiencia correspondiente”, apuntó la Fiscalía.

Además, señaló que en la audiencia, “se hará del conocimiento del reclamado lo que la autoridad jurisdiccional determine en este proceso”.

Caro Quintero fue detenido en el municipio de San Simón (Choix), y en su hallazgo participó un perro, precisó la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México.

En un comunicado, la dependencia indicó que Caro Quintero, de 69 años, se escondía entre matorrales y un can de la institución, adiestrado en búsqueda y rescate, ayudó en su ubicación.

La Semar informó que en un operativo llevado a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR) de México, en coordinación con personal naval, “se logró la detención de un presunto transgresor de la ley, en el estado de Sinaloa, señalado como un objetivo prioritario para el Gobierno de México y de los Estados Unidos de América”.

Fundador del Cartel de Guadalajara, Caro Quintero fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos.

Nacido el 3 de octubre de 1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos, Caro Quintero, que amasó una gran fortuna, fundó su cartel junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”.

La detención de Caro Quintero ocurre días después de la reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden. EFE

Andonovski destaca que Estados Unidos corrigió y no permitió tiros a gol

0

Monterrey (México), 14 jul (EFE).- El seleccionador estadounidense de fútbol femenino, Vlatko Andonovski, destacó este jueves la mejoría en la concentración de su equipo que no permitió ningún tiro a gol en su victoria por 3-0 ante Costa Rica.

“Habíamos tenido desatenciones mentales en otros juegos, pero ahora nos mantuvimos ciento por ciento concentrados, ejecutamos defensivamente todo bien y al final no permitimos ningún tiro a gol del rival”, dijo el técnico luego del triunfo de la bicampeona del mundo en la semifinal del Campeonato W de la Concacaf.

Estados Unidos avanzó a la final del Campeonato W que se desarrolla en Monterrey, Nuevo León, México, torneo clasificatorio al Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024.

El conjunto norteamericano ya tiene el boleto al Mundial, su noveno en la historia, y buscará el pase a la cita en París en la final del próximo lunes ante el que resulte vencedor entre la semifinal entre Canadá y Jamaica.

Las estadounidenses fueron amplias dominadoras del partido. Controlaron el balón en el primer tiempo y se fueron arriba con goles de Emily Sonnett y Mallory Pugh. En la segunda mitad completaron el 3-0 con tanto de Ashley Sánchez.

A pesar de conseguir el pase a la final del certamen Andonovski se mostró crítico con sus dirigidas y señaló que aún pueden mejorar.

“Por momentos cometemos algunos errores técnicos, errores que sabemos se pueden resolver; debemos ser mejores a la hora de pasar la pelota; vamos a tener una mejor preparación mental para este último partido”, sentenció.

En el camino a la final del Campeonato W de la Concacaf el equipo dirigido por Andonovski venció en la primera fase 3-0 a Haití, 5-0 a Jamaica y 1-0 al anfitrión, México. En la semifinal superó a Costa Rica 3-0.

El combinado de norteamericano ocupa el puesto número uno en el ránking de selecciones de la FIFA. Ha sido monarca del orbe en las Copas del Mundo de China 1991, Estados Unidos 1999, Canadá 2015 y Francia 2019. EFE

Néstor Lorenzo llega a Colombia para empezar a dirigir a la selección

0

Bogotá, 14 jul (EFE).- El argentino Néstor Lorenzo y su cuerpo técnico llegaron este jueves a Bogotá para empezar su trabajo al frente de la selección colombiana luego de que el estratega quedara campeón de la liga peruana con el Melgar, al que también llevó a cuartos de final de la Copa Sudamericana.

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) detalló en un comunicado que “arribó a nuestro país el nuevo director técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, Néstor Lorenzo”, de 56 años.

Lorenzo llegó a la capital del país junto a su cuerpo técnico, conformado por los asistentes Fernando Alloco y Amaranto Perea; el preparador físico Leandro Javier Jorge; el analista de rendimiento Valentino Dressino, y el preparador de porteros Alejandro Otamendi.

“A partir de este momento la Federación Colombiana de Fútbol y el Cuerpo Técnico empezarán a trazar el camino de la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA México, Estados Unidos y Canadá 2026”, agregó la información.

El argentino es recordado en Colombia por su trabajo como asistente técnico de José Pekerman en la selección entre 2012 y 2018, etapa en la que el equipo clasificó a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.

Lorenzo fue asistente técnico de Pekerman también durante su paso por la selección argentina y estuvo en el Mundial de Alemania 2006.

También ocupó ese cargo en los mexicanos Toluca y Tigres y fue entrenador del Melgar peruano, al que sacó campeón de la liga local hace menos de un mes. EFE

La francesa Aurelie Kaci llega desde Real Madrid para reforzar al América

0

Ciudad de México, 15 Jul (EFE).- La centrocampista francesa Aurelie Kaci fue anunciada este viernes como nuevo refuerzo de las Águilas de América, donde se reencontrará con el entrenador español Ángel Villacampa, quien la dirigió en Atlético de Madrid.

“¿Ya lo veían venir? Bienvenida Aurelie Kaci como refuerzo para el Apertura 2022”, fue el mensaje de las Águilas para anunciar este vienes a su nueva figura, de 32 años, quien estuvo hasta junio pasado en las filas de Real Madrid.

El anuncio ocurrió a mitad del partido amistoso que las Águilas jugaban con Bayer Leverkusen.

En la temporada 2020-2021 la francesa jugó con Real Madrid 34 partidos y anotó 5 goles.

En el pasado curso perdió protagonismo debido a las lesiones. Sólo completó 837 minutos contra los 2.766 que actuó en su primera campaña.

En su andar por la liga española antes de estar con las merengues jugó para el CD Tacón, pero su mejor etapa la vivió con el Atlético de Madrid bajo la dirección de Villacampa, con quien obtuvo dos ligas.

La carrera de Aurelie Kaci empezó en el Olympique Lyonnais. Jugó en dos etapas: 2005-2012 y 2015-2017. Ahí conquistó ocho títulos de liga, dos de Copa y ganó cuatro veces la Liga de Campeones.

En Francia también jugó con París Saint-Germain.

A mediados de junio pasado Kaci dijo adiós al Real Madrid con un sentido mensaje.

“Es hora de despedirme de la que ha sido mi casa durante estos años. No tengo palabras para agradecer todo lo vivido durante este tiempo. Gracias por estar, siempre estarán en mi corazón”, expresó.

Aurelie Kaci es la primera extranjera que llega como refuerzo para este torneo en América que como principal contratación para el Apertura 2022 presentó al entrenador español Villacampa, quien debutó en el certamen con triunfo por 2-1 sobre Toluca.

En la segunda jornada del campeonato las Águilas recibirán en el Estadio Azteca a Santos Laguna el próximo martes. EFE

Janelly Farias marca y América vence en el Azteca por 1-0 a Bayer Leverkusen

0

Ciudad de México, 15 jul (EFE).- Un gol en el minuto 80 de Janelly Farias bastó este viernes al equipo femenino de América, que dirige el entrenador español Ángel Villacampa, para derrotar en el estadio Azteca por 1-0 a las alemanas de Bayer Leverkusen.

El partido amistoso fue el primer encuentro entre un equipo de la Liga mexicana de fútbol y uno europeo.

América dominó y atacó más en el primer tiempo, pero la falta de tino a la puerta de sus jugadoras y la intervenciones de la guardameta Friederike Repohl impidieron la apertura del marcador.

Repohl atajó los dos remates más claros ensayados por las locales. En el minuto 22 probó de media distancia Betzy Cuevas y en el 29 el grito de Kiana Palacios fue ahogado por la portera.

Ángel Villacampa sustituyó en el minuto 32 a la portera Itzel González por Renata Masciarelli, quien en el 41 fue exigida a fondo por Caroline Siems en la única acción seria de ataque de las visitantes en el primer tiempo.

Para el segundo tiempo, el entrenador Robert de Pauw envió a la cancha un once totalmente nuevo.

Natalia Mauleon fue la primera en probar a la nueva portera alemana en el minuto 59, pero la intención murió en las manos de Anne Moll.

Las Águilas lograron abrir el marcador al 80. Naomi Muñoz cobró un tiro libre por la derecha y en el segundo poste Janelly Farias puso con la frente el definitivo 1-0.

América regresará a la actividad este martes en el mismo escenario de Ciudad de México para medirse con Santos Laguna en la segunda jornada del torneo Apertura.

El equipo de Villacampa debutó en el torneo con un triunfo por 2-1 sobre Toluca y ahora ocupa el octavo puesto. EFE

El español Villacampa dice que América necesita mejorar para destacar en Liga

0

Ciudad de México, 15 Jul (EFE).- El español Ángel Villacampa, entrenador del América femenino, afirmó este viernes que debe “resolver de manera urgente” algunos detalles en el funcionamiento de su equipos, si quieren destacar en el torneo Apertura mexicano.

“Más allá del triunfo sobre el Leverkusen, creo que hay cosas que debemos resolver de manera urgente si queremos trascender, porque nuestro torneo ya ha empezado”, declaró Villacampa tras el triunfo por 1-0 de sus pupilas en partido amistoso con Bayer Leverkusen.

América se impuso con un gol a los 80 minutos de Janelly Farías.

Villacampa, quien dirige su primer torneo en México, dejó de lado el resultado positivo del amistoso para destacar el aprendizaje que hoy incorporaron sus jugadoras.

“Hoy enfrentamos a un gran rival que nos deja mucha experiencia. Ahora debemos centrarnos en lo que pretendemos en el equipo y es que haya una gran competencia interna para sacar lo mejor de cada jugadora”, argumentó.

“Estamos aquí para ser protagonistas y cumplir con todos los objetivos que nos hemos trazado”, manifestó al aludir a la construcción de su plantilla, que hoy anunció la incorporación de la centrocampista francesa Aurelie Kaci, a quien dirigió en Atlético de Madrid y con quien conquistó dos títulos de la Liga española.

“Es una jugadora de gran experiencia. Ahora hay que ponerla a tono para que se adapte a este fútbol, al vestuario. Creo que sus compañeras lo harán fácil. Tenemos grandes expectativas sobre ella”, expresó.

América debutó en el torneo Apertura con triunfo por 2-1 sobre Toluca y en la segunda jornada recibirá este martes a Santos Laguna. EFE

El colombiano Omar Fernández le da el empate al Puebla, que sigue líder

0

Puebla (México), 15 jul (EFE).- El colombiano Omar Fernández anotó este viernes el gol con el que el Puebla empató a 1-1 con el León para seguir en el primer lugar de la clasificación del torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano.

En la tercera jornada del torneo, el argentino Lucas Di Yorio marcó por el León, que sufrió la expulsión del colombiano Jaine Barreiro en el minuto 45+4. El uruguayo Maximiliano Araújo, del Puebla, recibió una tarjeta roja en el 48.

Los poblanos llegaron a siete puntos para confirmarse como los líderes del Apertura. El León escaló al cuarto lugar al llegar a cinco unidades.

El Puebla dominó los primeros 30 minutos del partido en los que su constante busca de la portería rival le permitió abrir el marcador.

En el 21, el brasileño Gustavo Ferrareis, por la derecha, le filtró un pase a Fernández, quien definió el 1-0 ante la salida del guardameta Rodolfo Cota.

Tras la anotación, los poblanos se quedaron cerca de aumentar su ventaja, pero Cota rechazó un par de remates de Israel Reyes, en el 23, y en el 24, y el venezolano Fernando Aristeguieta estrelló un tiro en el poste.

León respondió en el 34 con un disparo de Lucas Di Yorio que detuvo el portero paraguayo Antony Silva y en el 38 el mismo delantero leonés reventó el travesaño.

El Puebla continuó como el mejor cuadro en el campo en la segunda mitad y en el minuto 53, el uruguayo Emanuel Gularte se escapó por la banda derecha, entró al área y disparó, mas Cota volvió a salvar su marco.

Sin embargo, en una pelota parada el León empató. En un tiro libre por izquierda, el chileno Víctor Dávila puso un servicio que Di Yorio cabeceó para el 1-1 en el 79.

Más tarde, el Juárez FC recibirá a los Gallos Blancos del Querétaro.

La tercera jornada se inició este miércoles con la victoria de las Águilas del América por 1-0 sobre el Toluca.

Este sábado se reanudará la tercera jornada cuando el bicampeón Atlas reciba al Cruz Azul y el Santos Laguna a las Chivas del Guadalajara.

Este domingo, los Pumas UNAM serán anfitriones del Necaxa, el San Luis de los Rayados del Monterrey y los Tigres UANL del Tijuana.

La jornada concluirá este lunes con la visita del Mazatlán FC a los Tuzos del Pachuca.EFE

Era el último día de servicio social del médico asesinado a balazos

0
 Foto; Archivo

Pueblo Nuevo, Dgo.-Erick Alán Andrade Ramírez de 24 años de edad, como fue identificado el médico pasante asesinado este viernes en el municipio de Pueblo Nuevo, cumplía con su último día de servicio social en el centro médico en el que ocurrió la agresión.

Se confirmó, además, que la persona que le disparó es familiar de un paciente que fue llevado a recibir atención médica al hospital en el que la víctima desarrollaba su labor y con el que se dio un altercado.

Asimismo, el Secretario de Salud, Sergio González Romero confirmó en sus redes sociales, que la tragedia ocurrió en el Hospital Integral de El Salto, ubicado junto a las oficinas del Ejido El Brillante, lo que habría generado confusión respecto al lugar del incidente.

El servidor público confirmó, en un post publicado en su perfil de Facebook, que tras el acontecimiento trágico se trasladó hasta ese lugar para solidarizarse con el personal del lugar.

En el municipio de Pueblo Nuevo se desplegó un fuerte operativo con el que se busca dar con los presuntos agresores del muchacho, acción en la que participan corporaciones locales y federales.

Consumen marihuana 80% de jóvenes fumadores

0

*Tendencia ha ido al alza, sobre todo en centros universitarios

Por: Andrei Maldonado

Jesús Elier Flores Salas, presidente del Observatorio Ciudadano Durango, afirmó que hasta el 80 por ciento de jóvenes fumadores ya no consumen tabaco, sino marihuana, con una tendencia que ha ido al alza, sobre todo en centros universitarios.

Manifestó que en los últimos años ha crecido el número de agrupaciones pro cannabis, que impulsan el uso lúdico de la marihuana; esto, y las noticias de aprobación del consumo de esta sustancia en otras partes del mundo ha alentado a los jóvenes a consumirla con mayor frecuencia.

Flores Salas aseveró que incluso se han detectado fiestas de cumpleaños y bodas alusivas a la cultura de la marihuana en la ciudad, con dulces o panecillos hechos con hierba, lo que habla de una relajación en cuanto a la cultura de la prevención, con cierta permisividad de los padres de familia.

“Descubrimos que ocho de cada diez fumadores consumen marihuana en vez de tabaco. Nos preocupa, pues si bien es cierto que la sustancia activa de la marihuana se usa con fines terapéuticos, su uso de manera prolongada trae consecuencias a la salud física, mental y el comportamiento social”, explicó.

El entrevistado ahondó que Durango posee elevados índices de violencia contra la mujer y de daños y lesiones, los cuales se presentan en su mayoría por el consumo de alcohol, marihuana y otras drogas como el cristal, de ahí la importancia de endurecer las medidas de prevención y restricción.

Realizadas 18 mil acciones de seguridad en La Laguna

0

*Tan solo en el primer semestre del año: SSP

Por: Martha Medina

La coordinación institucional que se ha tenido en la Región Lagunera del estado, con la participación de Sedena y la Policía Estatal, ha permitido realizar cerca de 18 mil acciones en el tema de seguridad durante el primer semestre del año, informó la titular de la SSP, Iliana Alvarado.

Al dar a conocer el trabajo que se ha realizado en La Laguna, en coordinación con el estado de Coahuila, la secretaria de Seguridad Pública destacó el trabajo que se realiza con el mando especial en acciones en materia de seguridad, con la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal, lo cual ha dado como resultado la realización de 17,860 acciones durante el primer semestre del año.

Puntualizó que la coordinación institucional “ha sido pieza clave aquí en la Región Laguna, se ha visto reflejada en resultados positivos; para tener una adecuada coordinación tenemos los operativos conjuntos establecidos por la Sedena, la Guardia Nacional, la Fuerza Metropolitana, Policía Estatal, así como las policías municipales de Gómez Palacio y Lerdo”, dijo, para señalar que se han realizado acciones conocidas como Bases de Operaciones Interinstitucionales, con la presencia de todas las corporaciones mencionadas.

La secretaria de Seguridad manifestó que también se han hecho los operativos que fueron creados en 2019 con resultados destacados, además de otros como el que se realizó durante la jornada electoral, acciones de contingencia ambientales, de seguridad, inspección y vigilancia, de prevención de los delitos, de vinculación de apoyo ciudadano, así como de otros especiales en eventos cívicos y deportivos, igual que en cada necesidad que tiene la sociedad.

Manifestó que todas estas acciones han sido coordinadas por los integrantes de la Mesa de Seguridad en la entidad, lo cual ha permitido fortalecer las acciones que se realizan en este renglón en La Laguna.

Toma protesta nuevo liderazgo en el SLA

0

Tomó protesta como nueva presidenta del Sistema Local Anticorrupción Sandra Alicia Díaz Gómez, tras haber terminado el periodo de Alejandro Álvarez Castellanos Blancarte, reconociendo que hay muchos pendientes en el tema del combate a la corrupción.

Indicó que se ha hecho un importante avance en los cinco años que lleva instaurado el SLA en Durango, enfatizando que desarrollar un combate efectivo contra los actos de corrupción no es una tarea de un día para otro; “hemos tenido avances. Nos falta mucho, sí, pero hay progreso”, afirmó.

Reconoció que uno de los principales problemas es que la mayoría de las instituciones que se encargan de la fiscalización del trabajo adecuado de las autoridades carecen de facultades para sancionar; únicamente la Fiscalía Anticorrupción está facultada para ello.

Ahondó que el trabajo del Consejo de Participación Ciudadana se centrará en generar gestiones para que los trabajos de combate a la corrupción se hagan en coordinación con todos los entes, incluida la Secretaría de la Contraloría, la Entidad de Auditoria Superior y los tribunales.

Díaz Gómez agregó que el principal obstáculo para que se pueda actuar de manera efectiva ha sido la participación ciudadana, ya que los actos de corrupción no se denuncian; “solo la Fiscalía especializada puede actuar de oficio, necesitamos que la sociedad se involucre con los entes”, dijo.

Promueven derecho a saber entre personas hablantes de lenguas indígenas

0

Con el propósito de establecer las bases y condiciones generales de coordinación y colaboración para aprovechar los recursos, infraestructura y experiencia en el desarrollo de acciones conjuntas en materia de conocimiento de las culturas y lenguas indígenas nacionales, y la promoción del ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales para los hablantes de las diferentes lenguas indígenas, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) firmaron un Convenio general de Colaboración.

 

El Convenio fue suscrito por la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, y el director general del INALI, Gregorio Regino. En su mensaje, Ibarra Cadena afirmó que el convenio suscrito permitirá al INAI y al INALI construir una ruta conjunta para fortalecer el conocimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales entre los pueblos indígenas, así como identificar nuevos mecanismos para el respeto de los derechos humanos de estas comunidades.

 

“Deseamos que este convenio nos de pie a escribir nuevas, pero también mejores historias de éxito para nuestras instituciones, de mayor justicia e igualdad para los pueblos indígenas, y que nos permita abonar a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria que, a partir del reconocimiento de la diversidad que caracteriza a sus miembros, pueda garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todas las poblaciones. Reiteramos desde el INAI el respeto y el reconocimiento a nuestros pueblos originarios”, enfatizó.

 

Por su parte el director del INALI, Juan Gregorio Regino, señaló que el convenio suscrito con el INAI ayudará a la difusión de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y forma parte de las acciones del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y de las acciones afirmativas para visibilizar a las lenguas indígenas y fomentar a través de ellas el acceso a la información pública.

 

“Una de las principales herramientas de un Estado de Derecho, radica en garantizar el acceso a la información pública para toda la población. La información es un factor indisociable para el ejercicio pleno de los derechos humanos; dicho ejercicio, debe de considerar, sin duda, la diversidad lingüística y cultural de la población (…); en el contexto multilingüe que nos caracteriza, reconocemos que la información pública es un ejercicio bidireccional, del Estado a los pueblos indígenas, y de los pueblos y comunidades indígenas al Estado, esto último quisiéramos que fuera mucho más frecuente”.

 

En su intervención, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, destacó la relevancia que tiene la colaboración entre instituciones como el organismo garante de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales y el INALI, institución que promueve el fortalecimiento, la preservación y el desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en todo el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de nuestra nación, así como brindar asesoría a los tres órdenes de gobierno para articular de una manera sistémica las políticas públicas necesarias en la materia.

 

La comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, subrayó el trabajo conjunto del INAI y el INALI para garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales a personas hablantes de lenguas indígenas, a través de mesas de trabajo en las que se canaliza a los sujetos obligados del orden federal que requieren apoyo.

 

“Procuramos estar muy cerca de ustedes, en mesas de trabajo, resolviendo algunas dudas, opiniones y comentarios. Ha sido realmente enriquecedora la participación del INALI, particularmente en esta dirección de enlace con ustedes. Por ello, es importante reconocer el trabajo conjunto realizado y la firma de este convenio que será para bien de estas dos instituciones, pero, sobre todo, de mexicanas y mexicanos que utilizan lenguas indígenas”, apuntó.

Fortalecen acervo jurídico de jueces estatales

0

El Congreso Estatal de Jueces constituye un instrumento para fortalecer el acervo jurídico que tienen actualmente, por medio de mesas de trabajo y conferencias que serán impartidas por reconocidos especialistas, como es el caso del senador Migue Ángel Mancera, informó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ramón Guzmán Benavente.

Entrevistado poco antes de poner en marcha los trabajos del Congreso, el presidente del Tribunal de Justicia en el estado, puntualizó que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, después de que por 13 años estuvo suspendido, para subrayar la importancia que tiene para los juzgadores, quienes participarán en las mesas que se desarrollarán para abordar las materias mercantil, civil, familiar y penal.

Agregó que todo este contexto “permitirá que los juzgadores se alleguen un nuevo conocimiento y les permita desarrollar mejores condiciones y trabajo, además el que tengan su congreso cada año les da un sentido de pertenencia, porque es de ellos y para ellos, es su patrimonio y lo tienen que cuidar mucho”, agregó el magistrado Guzmán Benavente.

Manifestó que se trata de un evento que será un referente en el foro jurídico, en la comunidad jurídica, que permitirá establecer que cada año los jueces de Durango realicen un congreso estatal.

Por otra parte, también se refirió a un reclamo que se ha dado entre los jueces con respecto a los criterios con los cuales se eligen los magistrados y que plantea dificultades para ellos, al reconocer que durante más de 30 años en los cuales se desempeñó como litigante, pudo observar cómo se otorgan las magistraturas y que en algunas ocasiones, sí operan criterios políticos.

Sin embargo, manifestó que existe una reforma en la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, en la cual se establece que el acceso a las magistraturas se hará posible por medio de concurso de oposición, de tal forma que ocuparán estos cargos quienes muestren ser los más competentes, preparados, ya no por criterios políticos, para señalar que se trata de una disposición que se tendrá que bajar a la ley estatal para su aplicación.

El tercer ojo

0

Las redes del crimen organizado en el país cada vez son más extensas, abarcan todo aquello que les deje ingresos económicos, literalmente todo. Ahora el negocio no solo se limita al ingreso de drogas al país, su más reciente adquisición son los mexicanos y todo aquel ciudadano deportado que son dejados en la frontera entre ambos países, ahí empieza otro suplicio.

 

La mira de los criminales y cárteles de la droga que operan en la frontera ahora también se centra, no solo en el cobro de plaza y cuotas para los “polleros” y “coyotes”, para el ingreso al vecino país, sino también ahora se está cobrando a todos aquellos que por alguna u otra circunstancia son deportados.

 

No es para nadie un secreto que al ser deportados muchos de los migrantes desean e intentan de nuevo el cruce para regresar a Estados Unidos, algunos otros por sus medios optan por regresar a su tierra de origen, tiempo suficiente para ser abordados en la frontera por los grupos criminales que ahí operan.

 

Con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Unión Americana y su diálogo con el presidente Joe Biden, se abordó como uno de los temas torales lo migratorio, el ingreso legal a esas tierras que cada vez se vuelve un incremento de cifras mortales y jugosas ganancias para quienes se dedican al tráfico de migrantes.

 

Ahora los cárteles se apostan a las afueras de los centros de detención migratoria en México para abordar a todos los deportados, literalmente los secuestran, logrando de esta manera tener una carta para negociar con las familias de ambos lados de la frontera en caso que la persona intente de nuevo su ingreso, casos donde los “tablean” y torturan para emitir nombres, teléfonos o algún medio de contacto con las familias.

 

Por lo anterior, ahora no solo los migrantes encuentran trabas para su ingreso, sino para su salida, ya que todo está perfectamente organizado a fin de que nadie se les escape, incluso se les gira propuesta para integrarse a las filas de los grupos delincuenciales. Esos días, para quienes han vivido esta experiencia, se vuelven momentos de sobrevivir los más fuertes y de extorsionar a los más débiles.

 

MIRADA A LA IZQUIERDA

Siguen las protestas por adeudos pendientes, ahora se suman, como antes lo han hecho, los maestros de inglés quienes exigen pagos pendientes por su trabajo, algo que la instancia local se ha cansado en decir que es tema de la Federación y donde ellos habrán únicamente de fungir como interlocutores, pero ahora los profesores amenazan con tomar los accesos a la FENADU e impedir que se realicen los festejos para lograr su pago, algo que sin duda vendría a colapsar el inicio de los festejos.

 

MIRADA A LA DERECHA

 

Se vuelve el pan de cada día los reclamos de derechohabientes tanto del IMSS como del ISSSTE por la falta de medicamento, es ya una constante que pareciera no tener fin al corto plazo, vamos pues, solo se gasta saliva porque no hay quien resuelva

error: Content is protected !!